Archivo de la categoría: Fútbol

El Beach Soccer no para de crecer

Es una nueva forma, otro modo de entender este juego, el más apasionante, el más hermoso, el más seguido en el planeta. El fútbol que todos alguna vez jugamos, en la playa, entre amigos, de modo recreativo, cuando los veranos eran largos y los picados eran un hábito diario que se practicaba en la orilla del mar, para que la pelota ruede más fácil y más rápido. Esos partiditos que podían tener de cuatro a cincuenta jugadores y que tenían horario establecido: al atardecer, cuando el calor mermaba y el sol emprendía la retirada…De a poco se le dio forma y nació el Beach Soccer, un modo fenomenal de poder disfrutar la playa y el fútbol en una combinación atarctiva por el deporte y los paisajes donde se desarrolla.

WP_20150120_010

Esta modalidad, que ya se ha consolidado, nació en las playas de Brasil, en Río de Jnaeiro. Primero se ordenó la forma de juego y el reglamento: 5 jugadores por equipo ( un arquero y 4 de campo), con reemplazos ilimitados en un banco compuesto por 3 a 5 futbolistas. El terreno de fútbol playa estará constituido por una superficie lisa de arena, delimitada por cintas de color azul. Sus medidas serán de 36 x 27 metros, con una variación de +-1 m. Las diferentes zonas del terreno de juego (mitades del campo, áreas penales…) se trazarán mediante líneas imaginarias que unen dos banderines rojos o amarillos situados a un metro en el exterior del terreno de juego. Las porterías deberán ser de color amarillo fluorescente, y medirán 5.5 metros de ancho por 2.2 metros de alto.

Nació luego la BSWW (Beach Soccer World Wide), la organización que nucleó a los principales equipos y le dio forma a los primeros certámenes. El fútbol playa se ha jugado recreativamente en todo el mundo durante muchos años y en muchos formatos diferentes. En 1992 se crearon las bases del reglamento del juego en un evento piloto organizado por los socios de BSWW en Los Angeles. En el verano siguiente, se organizó la primera competición de fútbol de playa profesional en Miami. La contratación de jugadores de renombre ayudó a su difusión: Junior (Brasil), Cantoná (Francia) fueron de los primeros embajadores.

WP_20150120_024

Cuando la FIFA tomó nota de lo que sucedía y, ante el crecimiento imparable de esta modalidad, se reunió con BSWW, la entidad principal de la creación y el crecimiento del fútbol playa, y motorizó un desarrollo y disfusión imparables. Esta unión se concretó con la primera organización de la Copa del Mundo de Beach Soccer Río de Janeiro 2005. No podía ser de otra manera: el Primer mundial de fútbol playa se haría en Brasil, en las célebres arenas de Copacabana.

Francia ganó su primera Copa del Mundo y al año siguiente Brasil lo hizo en el mismo lugar. También en 2007 se realizó en Río de Janeiro y también se consagro Brasil. El mundial siguiente se mudó a Europa: fue el turno de Marsella 2008; se repitió el campeón: Brasil.  Luego llegó el turno de Dubai 2009 y repitió Brasil la coronación.

En Rávena 2011 el ganador fue Rusia. El último se desarrolló en Tahití 2013 y Rusia repitió la corona.

WP_20150120_029

El crecimiento ha sido tan grande que hoy tenemos estas competiciones internacionales: Copa Mundial de Fútbol Playa, Mundialito de Clubes de Fútbol Playa, Euro Beach Soccer League, Campeonato de Fútbol Playa de CONCACAF, Campeonato de Fútbol Playa de CONMEBOL, Campeonato de Fútbol Playa de Oceanía y Fútbol Playa en los Juegos Sudamericanos de Playa.

Una variedad riquísima, muy amplia, con la competición más importante que es el Mundial de la FIFA y que ahora abrirá otra edición en Portugal. será en Espinho, en la Praia da Baía, entre el 9 y 19 de julio próximo, y lo seguiremos de cerca, con notas, color, reportajes, opinión  e información porque en ese verano europeo, entre muchas ilusiones estará la de Argentina.

WP_20150120_019

 

Hernán O’Donnell

 

Europa arde

Empiezan los dias decisivos. Los tramos finales y todo lo que rodea a las instancias definitorias de la UEFA Champions League, la célebre Liga de Campeones, la vieja competición europea que se transformó en un Mundial anual, dado que reúne los mejores jugadores del planeta, distirbuidos en los mejores equipos.

Juventus consiguió una victoria por 1 a 0 ante Monaco. Un resultado positivo, que lo empieza a postular como un firme candidato a jugar la final del 6 de junio en Berlín. Tal vez le parecerá exagerado, puesto que falta el desquite y Mónaco demostró ser un equipo muy ordenado y difícil para cualquiera.

Arturo Vidal

El polémico penal que convirtió Arturo Vidal abre aún más la discusión, pero hemos visto un equipo típico italiano, duro, práctico con una defensa férrea respaldado en el experimentado Buffon, y jugadores que le dan el salto de calidad como el chileno Vidal y el potente argentino Carlos Tévez.

Es para tener en cuenta. La “Vecchia Signora” siempre es de mucho cuidado.

Lo mismo Real Madrid. Empató en cero con su adversario capitalino, el combativo Atlético, pero nos quedó la sensación de que el conjunto de Carlo Ancellotti está más firme para pasar de ronda.

Atlético de Madrid vs Real Madrid

No está dicha la última palabra, pero la calidad de los jugadores, la mayor cantidad de variantes y la posibilidad de definir en casa, le abren un poco más la puerta al conjunto “Merengue”.

Barcelona brilló en París y parece tener el pasaje asegurado. Fue una noche estupenda de Luis Suarez, intratabale para David Luiz (es mejor jugador de media cancha que defensor) y sus compañeros de zaga. Los catalanes dominaron casi a voluntad y con su tradicional juego de control desequilibraron al París Saint Germain, opaco en conjunto e individualidades.

La mayor sorpresa la dio el Oporto. Una victoria clara sobre el Bayern Münich, y la esperanza de que el 3 a 1 a favor le permita soñar con el pasaje a las semifinales.

Ricardo Quaresma convirtió dos goles y fue el mejor hombre de la cancha. Y sueñan con concretar la hazaña en Alemania. Mientras, Guardiola afirmó que su equipo podrá revertir la serie, aunque algún conflicto interno se desató en el conjunto alemán.

¿Todo definido? ¿Todo resuelto? Esto es fútbol, y cualquier cosa puede suceder. Ningún resultado está puesto antes de jugar y este deporte siempre tiene reservada una sorpresa. Por eso es tan popular. Por eso es maravilloso, por donde se lo mire.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

 

 

Una gira muy positiva

Quizás haya que empezar por el sabor más agrio que dejó la gira por Estados Unidos: la ausencia de Leo Messi en el campo de juego, la imposibilidad de verlo, de disfrutarlo, de tenerlo en la cancha y que pueda hacer lo que mejor sabe. Pero en realidad, ese es, casi, el único lamento que se pueda expresar. para quienes lo seguimos por Tv y para quienes estuvieron presentes en Washington y New Jersey.

Pero Leo estuvo con el grupo, convivió, compartió charlas, momentos, mates y diálogos. Fue un hombre más de la gira. Sin participación en el juego, es cierto, pero estuvo con el grupo. y eso vale.

Arg vs El Salvador

Después, todos aspectos que suman. Un partido prolijo ante El Salvador, donde se ganó sin inconvenientes ni sobresaltos.

Es verdad que el adversario propuso una línea de 5 defensores, cuatro volantes muy pegaditos y dispuestos a correr para tapar baches y obstruir ataques adversarios. pero a esos planteos hay que ganarles. Hay que saber ganarles. Y la Argentina lo hizo con inteligencia.

argentina-ecuador-amistoso

Ante Ecuador se vio un buen equipo. Que ariesgó demasiado en defensa, puede ser. per la propuesta y la intención estuvieron muy claras. Además, se suman nombres a integrar el plantel. Se afirma Guzmán en la valla, se consolida Sergio Romero, se lo aguarda a Rulli.

Mancuello puede ser una alternativa, Roncglia en la defensa también, Lucas Orban tuvo un buen rendimiento…

“Fue una buena versión del equipo. En el segundo tiempo casi en su totalidad dominamos el juego, creamos situaciones de gol, circulamos bien”, dijo Martino respecto a este enfrentamiento. Incluso, consideró que el resultado pudo ser más amplio.

Además, un detalle para nada menor: sumó a Carlitos Tévez al grupo. Y parece algo sencillo y no lo es. Hay que darle un reconocimiento al DT en esto, porque hizo que pareciera natural su reincorporación al equipo, cuando parecía vedado, al margen de los dichos de ocasión. Carlitos no fue, casi sin justificación, al Mundial de la FIFA-Brasil 2014. Y parecía condenado a no regresar al equipo nacional. Gerardo Martino lo trajo de vuelta.

Es otra gran noticia del trabajo del entrenador, en una gira que dejó muchas cosas buenas para contar.

Album Fotos 5 Julio-Agosto 2014 453

 

Hernán O’Donnell

Una victoria justa y necesaria

El “Tata” Martino decidió renovar casi todo el equipo. Muchas variantesdispuso para medirse ante Ecuador, con respecto al que había vencido a El Salvador. En definitiva, era lo que la gira exigía: probar jugadores, profundizar los conceptos, mejorar el esquema de juego, crecer como equipo.

Alos 8 minutos el camino se allanó. La capacidad enorme de Sergio Agüero para doblegar el arco rival se demostró una vez más con un cabezazo certero y la apertura del marcador.

Después, desmejoró el equipo. La selección entró en una etapa de declive, creció Ecuador y se vieron algunos desajustes defensivbos, que se reflejaron en el marcador. Bolaños aprovechó un descaierto en la defensa y marcó el empate: 1 a 1.

argentina-ecuador-amistoso

Iban 24 minutos del primer tiempo y el encuentro quedaba igualado en la helada noche de East Rutherford, New Jersey, Estados Unidos de América.

Luego, la selección mejoró. Tuvo posesión, dinámica y fue más profundo en ataque. Como se dice ahora, se transformó en un “equipo vertical”. Así, elaboró varias situaciones de gol. Di María contó con un par y el ingreso de Roberto Pereyra por Mancuello fue muy importante.

Argentina vs Ecuador II

Por eso no sorprendió que volviera a desnivelar el marcador: Un cabezazo positivo de Biglia, que cortó una salida de corner en el área de Ecuador, habilitó a Javier Pastore, quien ingresó al área sin marcas y doblegó al arquero rival.

Argentina se puso 2 a 1 y justificó la victoria. “El primer tiempo fue parejo y el empate estaba bien. En el segundo, dominamos el juego casi en su totalidad, creamos situaciones de gol y circulamos bien. El resultado del partido quedó corto, deberíamos haber tenido algún gol más de diferencia”, señaló el entrenador argentino en la conferencia de prensa posterior al encuentro.

Enseguida agregó que “en líneas generales, por la continuidad del juego, fue la mejor actuación del equipo” bajo su conducción, aunque admitió que ” todavía hay muchas cosas por hacer y trabajar”.

Pidió disculpas por la ausencia de Messi y dijo que entendía que la gente quisiera ver a Leo. Pero “no estaba para jugar”.

Sin Leo Messi la Argentina le ganó a un rival duro, que empieza un nuevo ciclo y que amenaza con ser un adversario peligroso en Sudamérica. El conjunto albiceleste ganó con autoridad y tiene crédito para el futuro.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

Ahora, el examen se llama Ecuador

Quedó atrás el tirunfo ante El Salvador y ahora la prueba se llama Ecuador. Segundo partido de la gira, cierre de la preparación, aunque habrá un encuentro ante Bolivia el 6 de junio en San Juan, cuando queden muy pocos días para el inicio de la Copa América Chile 2015.

Pero ya habrá tiempo para eso. Ahora es el momento de pensar en el adevrsario inmediato: Ecuador, que estrenó técnico (argentino, naturalizado boliviano), Gustavo Quinteros, muy conocido en nuestra patria por su condición de nacido aquí y por destacarse en San Lorenzo de Almagro; allí formó parte del plantel campeón 1995.

Además jugó en Central Córdoba, Talleres de Remedios de Escalada y Argentinos Juniors. Un rápido repaso de su curriculum, nos dice que comenzó su tarea como entrenador en las inferiores del Ciclón, pasó por Bolivia donde dirigió al Bolívar y al seleccionado nacional,  y en Ecuador logró dos títulos consecutivos con Emelec. Por esas razones, lo convocaron para dirigir a la selección ecuatoriana, donde comenzó a trabajar el pasado 17 de marzo.

Debutó con una derrota ante México por 1 a 0. No era un debut sencillo.

Ecuador 0 México 1

Más bien era un estreno complicado ante un seleccionado que no para de crecer, que está respaldado por un país muy grande, y que tiene siempre la intención de mezclasre con las potencias.

Un gol del “Chicharito” Javier hernández y una buena producción colectiva, sostenida por su arquero Corona, le permitió a México llevarse la victoria. Pero para Ecuador fue importante empezar el ciclo de Quinteros.

Por eso el entrenador comentó en la conferencia de prensa posterior al encuentro: “Nuestro funcionamiento ofensivo fue muy bueno, generamos siete situaciones claras para convertir. Nos faltó tranquilidad para definir y el arquero de ellos (los mexicanos) fue la figura. En la Copa América van a ser partidos parecidos”.

Y agregó: “hay que  trabajar para poder organizarnos mejor en defensa. Por momentos quedamos un poco anchos, abiertos, dejamos espacios entre líneas. Eso se corrige con trabajo”.

Al margen de la derrota en su debut, Quinteros confía en su equipo:  “Ecuador jugó como yo pretendo: en campo rival, con presión ofensiva, con mayor tenencia del balón. Para que un equipo funcione bien necesita tiempo prudencial de trabajo”.

En general, Ecuador hizo un buen partido. Se topó con un rival exigente y de experiencia, que se supo sostener en el orden y en su arquero. Pero el conjunto de Ecuador fue ofensivo, tuvo un buen desempeño colectivo y le faltó un poco mñás de certeza a la hora de definir.

Es el rival que tendrá la Argentina. De mayor cuidado que el anterior y con argumentos similares a los que se va a encontrar en la Copa América. Ecuador comenzó un nuevo ciclo y quiere demostrarlo ante el gigante albiceleste.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

Una victoria para sacar conclusiones

Guzmán; Zabaleta, Musachio, Funes Mori y Orban; Roberto Pereyra y Banega; Lavezzi, Tévez, Di María; Higuaín. Esos fueron los once que eligió el Tata Martino para domesticar a El Salvador.

Y se vio un conjunto dinámico, ofensivo, al que le sobró ímpetu y le faltó un poco de paciencia e imaginación para doblegar a un equipo centroamericano que durante toda la primera etapa mostró lo que habíamos anticipado: una línea de 5 defensores, cuatro volantes (dos de ellos centrales y de marca) y un sólo delantero.

La Argentina tuvo un primer tiempo aceptable. Más, se lo podría calificar de bueno, porque aceptó su rol protagónico, fue veloz, desbordó por los costados y jugó casi en la totalidad en el campo rival. Un remate de Gonzalo Higuaín fue bien controlado por Carrillo. También el arquero de El Salvador desvió un tiro libre de Di María. Faltó un poco de imaginación para poder sortear a 9 hombres que se metían en su área grande, si era necesario, pero el primer tiempo de Argentina había sido bueno.

Arg vs El Salvador

En el segundo tiempo se vio la misma tesitura; al minuto un remate de Zabaleta se fue muy cerca del palo. Luego, un remate cercano de “Pipa” Higuaín; después, la base del poste derecho desvió un disparo de Tévez. Y a los 9 minutos llegó la apertur a del marcador: Ever Banega remató desde lejos, hubo un desvío en una pierna de un defensor salvadoreño que engañó al portero y la Argentina se puso 1 a 0.

Pensábamos que el gol le iba a dar tranquilidad a la selección y podría avecinarse una actuación convincente, con un resultado amplio. Sin embargo, ese tanto produjo un efecto inesperado; El equipo se relajó, se mostró más lábil, se conformó.

No atacó con tanta intensidad y los cambios le dieron otro aire: Mancuello por Di María, Pastore por Tévez. Pero ya no fue el conjunto hostigador del principio.

Sobre el final, a los 43, llegó el tiro libre de Mancuello y el 2 a 0 para la Argentina. Ganó, jugó bien, no deslumbró, pero durante un buen lapso fue un equipo veloz, ofensivo, protagonista. Luego, se conformó con la victoria. Aprobó el examen, pero se guardó el brillo para otra ocasión.

Album Fotos 5 Julio-Agosto 2014 453

 

Hernán O’Donnell

Oportunidades para todos

Lo habíamos comentado en estos últimos días y todos los datos y las informaciones surgidas desde Washington indican que asi será: La selección nacional presentará muchos nombres nuevos, variantes y novedades respecto a los habituales once titulares para el partido del sábado ante El Salvador.

En el entrenamiento de ayer, donde el DT Gerardo Martino aprovechó para realizar una práctica de fútbol, se pudo vislumbrar el equipo que podría ser el que arranque el partido:  Nahuel Guzmán; Zabaleta, Musacchio, Funes Mori, Orban; Banega, Pereyra; Lavezzi, Tevez, Di María; Higuaín. Este equipo realizó 35 minutos de fútbol y se supo que el entrnador pidió que Lavezzi y Di María jugarán bien abiertos, bien profundos, donde el sistema varía del 4-2-3-1 a un 4-2-4 más ofensivo y punzante.

Argentina entrenamiento

Leo Messi continúa con la molestia en el pie derecho (le incomodaba calzarse el botín) y permaneció en el hotel, donde realizó tareas de kinesiología.

Luego probó otro equipo: Sergio Romero; Facundo Roncaglia, Nicolás Otamendi, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Javier Mascherano, Lucas Biglia; Javier Pastore, Federico Mancuello; Sergio Agüero. También este conjunto hizo 35 minutos de fútbol ante sparrings locales.

Aún no se sabe cual será el equipo. Se duda de la presencia de Messi (no tiene obligación contractual de jugar) y se estima que tendrán oportunidades Roncaglia, Musacchio, Banega, Pereyra, tal vez Mancuello…

Ya pasaron los últimos entrenamientos, los paseos y la distracción hermosa de vivir un partido de la NBA. Ahora es tiempo de empezar los ensayos, la Copa América Chile 2015 se acerca…

WP_20150122_009

 

Hernán O’Donnell

Claves para conocer a El Salvador

Es el rival que toca. Más allá de cualquier controversia, de algun comentario con cierto desdén, al margen de la calificación que cada simpatizante futbolero pueda aportar, lo cierto es que la selección nacional se va a medir contra El Salvador en Washington, Estados Unidos, y ese es el primer partido oficial de preparación para la Copa América Chile 2015.

Entonces, mejor que discutir sobre los pergaminos del adversario creemos que lo mejor es analizarlo, conocerlo, saber de que tipo de conjunto se trata y poder encontrar una idea más o menos acabada de su real valía. Porque si bien estos dos encuentros serán, en lo fundamental, para definir el plantel argentino, también el juego, el módulo, el desarrollo de los encuentros será un punto a analizar. Y para eso sirve conocer el nivel del adversario.

El Salvador

El Salvador es un equipo joven. Que empieza a trabajar con un objetivo que invita a la ilusión: llegar al mundial de la FIFA-Rusia 2018. Pero que sabe que tiene mucho camino por transitar; y estos partidos (además se enfrentará a Guatemala) le sirven para ganar experiencia.

El entrenador Albert Roca cree tener un plantel bastante joven, así que “tenemos que ver las deficiencias que tengan los jugadores, sobre todo cuando son jóvenes, para poder poco a poco, de forma progresiva, darles consignas a nivel táctico y a nivel estratégico para que crezcan en ese sentido”.

También amplió la labor realizada en los últimos tiempos: “Nos hemos dedicado a introducir conceptos tácticos, que ya los teníamos adelantados, pero ahora los hemos reforzado para pasar a otros conceptos en el sistema de juego que queremos”, señaló el seleccionador.

Claro que el cuerpo técnico slavadoreño sabe que el encuentro ante una potencia como la Argentina no será fácil: “A este tipo de selecciones no les puedes salir a jugar de tú a tú”.

El Salvador II

Lo más probable es que El Salvador proponga un esquema conservador: Una línea de cinco en el fondo, dos volantes de contención y dos de llegada y un solo delantero de punta. Las dudas aparecen en el arco (antes Henry Hernández lucía sólido en la meta pero ahora ni siquiera fue convocado) y en el hombre de ataque.

“Sabemos que con el talento y las capacidades que tienen los hombres de Argentina, el partido que tenemos que plantear es a no arriesgar demasiado. Hace poco jugaron en Hong Kong y ganaron 7-0 con mucha tranquilidad. Quiero decir con esto que nos conviene tener un partido cerradito”, planteó el auxiliar técnico, Carles Cuadrat a medios salvadoreños.

En declaraciones al diario El Mundo, el auxiliar apuntó que a este tipo de partidos se le puede sacar provecho, pues en la Copa Oro de CONCACAF, la Selecta (como se la conoce a la selección de El Salvador) enfrentará a rivales superiores. “Queremos probar cosas, medirnos ante un rival en teoría superior. Con Guatemala podemos hacer un partido de tú a tú y con Argentina usar un planteo en el que, si bien somos inferiores en el papel, podamos sacar partido de nuestras capacidades”, añadió el auxiliar técnico.

Sus hombres más afamados son Arturo Álvarez (del Videoton de Hungría), Pablo Punyed (del Stjarnan de Islandia), Rafa Burgos (del Fredrikstad de Noruega) y Nelson Bonilla (del Viitorul de Rumania). La idea es plantear un partido cerrado, sin arriesgar demasiado y poder aprovechar algún contragolpe. También ganarle al frío, que para los salvadoreños se siente mucho. Y mentalizarse que se puede hacer un buen partido, que la enorme admiración por Leo Messi y sus compañeros deben quedar a un lado por 90 minutos, para disfrutar de un partido soñado.

100_9586

 

Hernán O’Donnell

 

 

La selección se fue de viaje…

Ya está en Estados Unidos, ya se empieza a completar el plantel, ya se realizaron algunos entrenamientos, ya se piensa en los dos amistosos de la gira, ya está en marcha la selección…

Para muchos (quizás para el “futbolero” medio) este tour no signifique demasiado. Tal vez no repare mucho en lo que puedan ofrecer estos partidos. Quizás se vea más ocupado (el hincha) en seguir a su equipo, tanto en el Torneo de los 30 como en la Copa Libertadores de América. O en los certámenes de ascenso. Para varios está gira pasa inadvertida. Pero vale la pena seguirla. Es la que va a terminar de moldear el plantel para la Copa América Chile 2015.

Messi vs Cristiano III

Lo sabe el entrenador, gerardo Martino, quien tiene muy en cuenta la importancia de estos dos amistosos: “El objetivo de estos partidos es mirar la mayor cantidad de futbolistas posible”, declaró en el predio Julio Humberto Grondona antes de partir a Estados Unidos.

El sábado 28 a las 16.30 (17.30 hs de la Argentina) se mide con El Salvador. Allí tiene pensado ensayar las primeras pruebas. Mientras, se entrena en Georgetown University, ante la presencia de muchos argentinos radicados en Washington y cercanías, que tuvieron la posibilidad de sacarse fotos y recibir autógrafos de sus ídolos.
Por ahora, todo es tranquilidad.

Hasta Leo Messi, que generaba alguna preocupación por un traumatismo en su pie derecho, se hizo unos estudios que no arrojaron algún tipo de lesión.

Por eso, es tiempo de disfrutar, de entrenar y de pensar en estos partidos, porque a partir de ahora se define el plantel que viajará a Chile con la ilusión de ganar el título continental que, desde 1993, espera…

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

Una gira para encontrar el grupo

Como una banda mágica de rock, como un grupo de estrellas que buscan conformar el plantel definitivo, como un conjunto de celebridades que van a una gran función de gala. La selección nacional de fútbol se prepara para la Copa América Chile 2015, y para ello afronta una gira que, si bien no es determinante a nivel equipo por la jerarquía de rivales que enfrenta, sí, creemos es muy importante para definir el plantel que irá a la cita de gala continental.

El Salvador y Ecuador serán los adversarios en la gira por Estados Unidos. Significan una medida interesante para evaluar a adversarios americanos, de los que habrá de enfrentarse. Pero sentimos que la clave pasa por definir el plantel y aquí se juega la posibilidad de tener un puesto para varios de los nuevos.

VLUU L200  / Samsung L200

Federico Mancuello y Ramiro Funes Mori se juegan bastante. Incluso Maximiliano Rodríguez, que cuenta con más experiencia e incluso es más conocido por el DT Gerardo Martino, tienen la chance de mostrarse y pelear por un lugar. ¿Podrán lograrlo? De ellos depende; no sólo por su rendimiento en los minutos que les toque jugar, sino por su actitud en los entrenamientos, la convivencia, la participación en el grupo…Todo suma.

El resto del plantel está conformado por varios conocidos, algunos con el lugar asegurado y otros que se perfilan de modo claro, para llegar.

Arqueros: Nahuel Guzmán (Tigres), Sergio Romero (Sampdoria) y Gerónimo Rulli (Real Sociedad).

Defensores: Ezequiel Garay (Zenit), Pablo Zabaleta (Manchester City), Marcos Rojo (Manchester United), Facundo Roncaglia (Genoa), Mateo Musacchio (Villarreal)
Lucas Orban (Valencia), Nicolás Otamendi (Valencia), Ramiro Funes Mori (River)

Volantes: Javier Pastore (PSG), Angel Di María (Manchester United), Lucas Biglia (Lazio)
Roberto Pereyra (Juventus), Ever Banega (Sevilla), Enzo Pérez (Valencia), Javier Mascherano (Barcelona), Maxi Rodríguez (Newell’s), Federico Mancuello (Independiente)

Delanteros: Ezequiel Lavezzi (PSG), Sergio Agüero (Manchester City), Gonzalo Higuaín (Napoli), Carlos Tevez (Juventus) y Lionel Messi (Barcelona)

Está claro que hay futbolistas que ya están en el plantel. Y hay otros que lucharán por el puesto. La gira les abre una puerta, esa mágica oportunidad que siempre el jugador sueña y espera…

WP_20150122_006

 

Hernán O’Donnell