Archivo de la categoría: Fútbol

La Selección abre sus puertas para ayudar a Bahía Blanca

Se presentaron en el Predio de Ezeiza, embargados por la emoción y la necesidad de ayudar a Bahía Blanca. El Presidente de la AFA, Claudio Tapia, junto al entrenador Lionel Scaloni, y los dos jugadores oriundos de dicha ciudad, Lautaro Martínez y Germán Pezzella, manifestaron su solidaridad, su compromiso y sus acciones para colaborar en la reconstrucción de Bahía y la situación de su población.

“Queremos agradecerles en nombre de la Asociación del Fútbol Argentino a todos los  argentinos por haber ayudado de manera solidaria a nuestros hermanos de Bahia Blanca, así como felicitar a todos los clubes que abrieron sus puertas para ayudar. El entrenador Lionel Scaloni va a dar un anuncio”, comenzó la conferencia Claudio Tapia.

“Y también quiero agradecerle al Club Atlético Huracán por acompañar esta gesta y abrir las puertas de su casa para poder colaborar con el hospital Penna”, señaló el Presidente.

Entonces tomó la palabra el entrenador Scaloni: “Es la manera de poder dar una mano a toda esta tragedia que sucedió en Bahía, y buscamos la forma de colaborar. Haremos un entrenamiento amistoso contra la Sub 20, en la cancha de Huracán el sábado 22 a las 17 horas. Se venderán entradas y lo recaudado será para esta causa. Lo importante es que todos podamos aportar nuestro granito de arena para ayudar a la gente”.

“Dentro de lo que podemos, en la fecha FIFA creíamos que podíamos hacer algo, y esta es nuestra manera”, añadió el DT.

En tercer lugar habló Lautaro Martínez, quien se mostró emocionado por la situación. “En primer lugar, quiero agradecer al país, que a la distancia y al ver semejante apoyo…me cuesta hablar, porque allí vive mi familia, la familia de Germán. Me crié ahí, tengo mis amigos. Hace muy poco sufrimos un temporal, donde la ciudad no quedó en buen estado, y hubo que recuperarse de eso, para después, en poco tiempo sufrir algo más fuerte, más duro, es difícil. Y a la distancia se siente. Le agradezco a la gente que se tomó su tiempo, la gente que donó cosas. Y agradezco también el apoyo de todos los clubes del Fútbol Argentino, como al “Chiqui”, que desde el primer momento se puso en contacto con mi familia y prestó toda su colaboración”.

“En línea con lo que dijo Lauti, quiero agradecer todo lo que hizo la gente, porque lo viví todo aqui, en la Argentina, y desde el primer momento la colaboración fue emocionante. Cuando uno escucha a la familia, a los amigos, a la gente su ciudad sufrir, es muy duro”, comentó por último Germán Pezzella.

“Le agradezco a Leo y a Chiqui la predisposición, y creo que además de la ayuda económica es muy importante la ayuda emocional, porque la gente no sabe por donde arrancar. Y la gente de nuestro país es espectacular, he visto chicos que donaron hasta su último juguete, porque sentían que la gente de Bahía lo iba a necesitar. Y le agradezco a ustedes (los periodistas) que están aquí presentes y pedirles que se difunda esto, que cuando pase el tiempo se va a seguir necesitando ayuda”, dijo Pezzella.

Por último, Claudio Tapia afirmó: “firmamos un convenio con una asociación civil, llamada ‘Un techo para la Argentina’, que hicieron más de 70 casas en el tornado que la ciudad sufrió hace dos años, y por cada gol que haga la Selección argentina va a donar una casa para la gente más necesitada”.

La Selección se puso la camiseta de la gente. Esa gente que se ha enamorado de esta Selección, y que siempre lleva su camiseta, esta vez siente que su equipo, sus jugadores, sus ídolos, se pusieron la camiseta de ellos.

Hernán O’Donnell

Atlanta no lució, pero logró un triunfo importante

La gran importancia de esta victoria de Atlanta sobre Los Andes, para el conjunto “Bohemio”, es haberla conseguido después de haber tenido un partido deslucido, sufrido, dominado en gran parte por su rival, y con muchos sobresaltos en el arco de Juan Francisco Rago. Atlanta la pasó mal por momentos, pero tuvo la intención de ganarlo y al final lo consiguió, para darle forma al sueño de regreso del Pueblo “Bohemio”.

El local formó con Juan Francisco Rago; Leonardo Flores, Cain Fara, Tomás Rojas y Nicolás Tolosa; Fausto Montero, Nicolás Previtali, Jorge Valdez Chamorro, Santiago Coronel; Lucas Ambroggio y Marcos Echeverría.

El equipo de Lomas comenzó con Mariano Monllor; Agustín Bellone, Brian Leizza, Román Riquelme, Nazareno Colombo; Guillermo Pereira, Gabriel Cañete, Matías Gómez; Enzo Díaz, Mauricio Asenjo y Gastón Gerzel.

Apenas comenzado, llegó la apertura del marcador. Iban 2′ cuando Lucas Ambroggio puso un magnífico centro, cabeceó muy bien Jorge Valdez Chamorro y puso el 1-0 a favor de Atlanta.

El local intentó mantener el espíritu ofensivo, y durante un tiempo lo pudo sostener, hasta los 23′, cuando Ambroggio sorprendió con un remate muy lejano, que pasó muy cerca del travesaño visitante.

Pero allí comenzó la reacción de Los Andes, que comenzó a tener la pelota, a manejarla con buen criterio, y a sumar llegadas al arco local.

A los 24′ un buen centro fue conectado por Enzo Díaz, y “Pancho” Rago la sacó al corner con un vuelo espectacular. De ese tiro de esquina Guillermo Pereira metió un tiro casi olímpico, y otra vez respondió Rago abajo.

Cuando iban 31′ un cabezazo de Mauricio Asenjo se estrelló en el travesaño. Y a los 39′, Leo Flores salvó sobre la línea un cabezazo que llegó tras un corner a favor del equipo de Lomas.

En el segundo tiempo, el partido siguió esa línea. Con un Los Andes dominante y un Atlanta confundido. A los 47′ un centro cruzado de Pereira no pudo ser conectado por nadie. Cuando iban 52′, Agustín Bellone se proyectó por derecha, enganchó hacia arriba y sacó un disparo que pasó muy cerca.

Entonces, Luis García, el muy buen entrenador de Atlanta, decidió hacer dos variantes. Lautaro Fedele entró por Jorge Valdez Chamorro, y Federico Bisanz ingresó por Lucas Ambroggio. En la visita, a los 57′ Tomás Pérez reemplazó a Enzo Díaz.

Mejoró el local con los cambios, porque tuvo más aire y piernas frescas para darle dinámica y salir del encierro.

Necesitaba renovarse la visita, y Leonardo Lemos efectuó dos modificaciones a los 65′. Aaron Sandoval entró por Agustín Bellone, y Tomás Rambert reemplazó a Matías Gómez. En el local, Tomás Díaz entró por Marcos Echeverría.

Había vuelto a tomar el protagonismo la visita, y tras asediar el área, a los 69′ llegó a la igualdad, cuando tuvo un tiro de esquina, y Mauricio Asenjo conectó de cabeza para poner el encuentro 1-1.

Entonces Atlanta fue con los últimos dos cambios. Iban 76′ y Guillermo Ferracuti reemplazó a Nicolás Tolosa, mientras que Eric Bodencer entró por Fausto Montero. En Los Andes, las últimas variantes fueron a los 81′. Brian Quintana entró por Mauricio Asenjo, y Federico Martínez ingresó en lugar de Gastón Gerzel.

El equipo de Villa Crespo se lanzó al ataque final, y a los 87′ tuvo su recompensa, cuando Tomás Díaz entró al área visitante y Aaron Sandoval lo derribó en una clara falta que Del Barba no dudó en sancionar con penal.

Lo ejecutó Santiago Coronel, atajó Monllor y del rebote el propio Coronel convirtió para poner el partido 2-1 a favor de Atlanta.

El mérito fue buscar hasta el final, no resignarse y saber capear el temporal. Atlanta sufrió mucho con Los Andes, pero la alegría del triunfo no se la quita nadie.

Hernán O’Donnell

La Selección comienza una semana clave, con dos clásicos por delante

Es una semana clave, porque más allá de la comodidad de estar primero en la Tabla de Posiciones de la Zona CONMEBOL para la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-México, USA, Canadá 2026, la Argentina afrontará dos partidos de los más difíciles de la región por lo que implica jugar dos clásicos. El primero, en Montevideo ante Uruguay, representa el enfrentamiento más añejo de la Selección Argentina, con una fuerte rivalidad, que estuvo marcada desde su nacimiento y pasó momentos variados, con mayor o menor intensidad, hasta que en los últimos tiempos volvió a tomar preponderancia. El siguiente, frente a Brasil en el Estadio de River Plate, en un derby eterno y de nivel Mundial, hasta llamarlo el “Super Clásico de las Américas”, por una cuestión de marketing e intencionalidad de darle un nombre que eleve aún más el valor que tiene de modo intrínseco cada vez que se enfrentan estas dos potencias del Fútbol Mundial.

Crédito: www.media.afa.org.ar

El juego ante la “Celeste” llega cargado, con una selección uruguaya muy motivada, sobre todo desde la Asociación que ha promocionado el partido a través de sus redes y medios de comunicación, para darle difusión y buena concurrencia a la noche del Viernes 21 de Marzo. Se espera no solo el habitual público futbolero, sino también el nuevo concurrente a los espectáculos deportivos, que pretende mayores comodidades, más show y entretenimiento, más consumo, y un protagonismo en la experiencia para registrar en sus redes sociales. Por eso habrá un Fan Fest y una tribuna VIP, acorde a estos nuevos tiempos.

Mientras el equipo se alista, la Argentina empieza su tarea. Que comenzará el lunes con una práctica a la tarde, a puertas cerradas, sin contacto con la prensa, y con los jugadores libres tras el trabajo, para reintegrarse el Martes 18 para un segundo entrenamiento vespertino.

El Miércoles 19 de marzo se efectuará una tercera práctica vespertina, mientras que el Jueves 20 el trabajo sería a la mañana, luego el entrenador Lionel Scaloni ofrecerá una conferencia de prensa, y a su término se emprenderá el viaje a Montevideo.

Hasta aquí, la agenda de la selección. Todo diagramado hasta el partido ante Uruguay, el Viernes 21. Después será el momento de pensar en Brasil. Pero, por ahora, el objetivo tiene color celeste.

Hernán O’Donnell

Quilmes venció a Arsenal, en un partido que tuvo emociones de principio a fin

Fue un partidazo, por el ritmo sostenido a lo largo de los noventa y pico de minutos que se jugaron, porque los dos tuvieron vocación ofensiva, porque generaron muchas situaciones, y hubo emociones de principio a fin. Quilmes sacó la ventaja cuando se iniciaba el partido, y Arsenal lo pudo empatar al final, cuando contó con un penal a favor, pero la fortuna y el travesaño se lo impidieron. En el medio, un lindo partido para contar.

El local formó con Jerónimo Pourtau; Matías Vera, Dylan Gissi, Manuel Cocca e Iván Cabrera; Emiliano Purita, Julián Vila, Esteban Fernández y Andrés Ayala; Gonzalo Klusener y Manuel López.

El equipo “Cervecero” comenzó con Esteban Glellel; Fernando Torrent, Gabriel Aranda, Francisco Flores y Federico Pérez; Ricardo Ramírez; Camilo Machado, Enzo Kalinski, Marcos Roseti, Cristian Allende; Oscar Belinetz.

Salió al ataque Arsenal, pero enseguida Quilmes se hizo de la pelota y empezó a llegar con cierta facilidad al área local. A los 5′ tuvo la primera aparición, cuando desbordó por derecha, el centro cruzó toda el área y nadie pudo conectar. A los 10′ contó con un tiro de esquina, que cabeceó Francisco Flores, apenas desviado. Cuando iban 11′ remató Federico Pérez, de muy buen partido, y la pelota la atrapó Pourtau.

Entonces, era lógico que sucediera lo que se veía venir. Iban 13′ cuando un centro de derecha a izquierda fue bien conectado por Cristian Allende para poner el 0-1 a favor de Quilmes.

Todo era de la visita, hasta que al llegar a la media hora se despertó el local. De a poco, Arsenal se acomodó al partido y a los 29′ una buena jugada de Emiliano Purita, quien cedió a Matías Vera, este con un buen amague sorteó a su marcador y lanzó el centro que Klusener no pudo conectar. Cuando iban 30′ un buen remate de Gonzalo Klusener fue detenido por el arquero Esteban Glellel. Arsenal empezaba a recuperar la fe, pero Quilmes iba a responder, a los 31′, con un tiro de Allende, que le picó mal a Pourtau, y apenas la pudo desviar al corner.

El cierre de la primera parte fue con un tiro de Andrés Ayala que pegó en la base del poste derecho visitante, en una buena posibilidad para el “Arse”.

Para empezar el segundo tiempo, Martín Rolón decidió hacer dos modificaciones en el equipo del Viaducto. Nazareno Roselli entró por Iván Cabrera, aunque se ubicó de segundo marcador central y Manuel Cocca pasó al lateral izquierdo, y Matías Lucero ingresó por Andrés Ayala.

El partido cobró un ritmo veloz, y ambos mantuvieron la intensidad. Arsenal intentó adelantar líneas y meter a Quilmes en su campo; el equipo de Rondina se replegó unos metros, armó un 4-4-2, y amenazó siempre de contragolpe. Incluso tuvo la primera llegada del complemento, a los 51′, con un tiro de esquina y el posterior cabezazo de Gabriel Aranda que salió apenas encima del travesaño.

Las modificaciones se sucedieron mientras el juego no daba tregua. A los 58′ llegó la tercera variante en el local, cuando Claudio Villagra reemplazó a Esteban Fernández. A los 63′, Sergio Rondina efectuó el primer cambio en Quilmes: Erwin Schultz reemplazó a Marcos Roseti.

Cuando iban 74′, Rolón hizo las dos últimas variantes permitidas en el local. Fabián Bordagaray ingresó por Emiliano Purita, y Facundo Echevarría reemplazó a Gonzalo Klusener. Y a los 77′ llegaron la segunda y tercera modificaciones en la visita; Joaquín Postigo ingresó por Enzo Kalinski, mientras que Ramiro Martínez entró por Camilo Machado.

Lo pudo liquidar el “Cervecero” a los 79′, cuando Oscar Belinetz quedó solo frente al arco, tras una buena jugada colectiva por derecha, y su remate se fue muy alto.

Y lo pudo igualar el “Arse”, cuando tuvo un penal, por mano de un defensor rival, a los 87′, que recién pudo ser ejecutado a los 90+1′, y el disparo de Facundo Echevarría rebotó en el travesaño.

Ganó Quilmes, en un partido vibrante, que tuvo emociones desde el principio hasta el final.

Hernán O’Donnell

Platense reaccionó en el segundo tiempo y obtuvo un lógico triunfo

Cuando Platense salió a jugar el segundo tiempo, de las gradas del Estadio “Ciudad de Caseros” donde estaba su hinchada, bajó el clásico canto que la gente expresa cuando le pide un poco más de esfuerzo a su equipo: “Movete, Platense, movete…”. Y vaya si le hicieron caso, porque de arranque convirtió Augusto Lotti y le dio el gol de la tranquilidad para que el Calamar maneje con autoridad el partido y se lleve la victoria ante Argentino de Quilmes, luego de un primer tiempo en el que las ganas y la movilidad del “Mate” le dejaron una mejor imagen.

El equipo de la dupla Sergio Gómez y Favio Orsi formó con Juan Pablo Cozzani; Raúl Lozano, Gonzalo Goñi, Oscar Salomón y Tomás Silva; Fernando Juárez y Rodrigo Herrera; Ignacio Schor, Vicente Taborda y Santiago Toloza; Maximiliano Rodríguez.

El conjunto de la Barranca quilmeña alistó a Alejo Tello; Leandro Guzmán, Fernando Cosciuc, Nelson Alegre y Gerónimo Veloso; Leonardo Escalante, Marcelo Vega, Facundo Cipresso y Alan Ortíz; Bruno Miño, Elías Torancio.

Argentino puso muchas ganas, y de a poco empezó a jugarle de igual a igual a su rival. A los 10′ hizo una buena jugada colectiva que cerro Bruno Miño con un tiro desde la derecha que Cozzani sacó al corner.

Platense intentaba asegurar la pelota, pero no tenía la intensidad habitual y se ahogaba ante la presión del rival. Cuando iban 30′ se lesionó Bruno Miño y fue reemplazado por Franco Centurión.

Pero no mermó el ritmo de Argentino, y a los 42′ Facundo Cipresso tuvo un buen disparo, que pasó muy cerca.

Pero en el complemento todo iba a cambiar. En principio, por las dos modificaciones que hizo la dupla técnica. Augusto Lotti entró por Santiago Toloza, y Ronaldo Martínez ingresó en lugar de Maximiliano Rodríguez. También, por el empuje de su gente. Y además porque los ingresantes le dieron aire al equipo. Iban apenas 46′ y Augusto Lotti picó en profundidad, le ganó en velocidad a Cosciuc, gambeteó la salida de Alejo Tello y con tranquilidad puso el 1-0 para Platense.

A partir de allí, el partido fue del Calamar. Incluso, la dupla dispuso el ingreso de más titulares. A los 60′ Guido Mainero ingresó por Ignacio Schor, y Leonel Picco reemplazó a Fernando Juárez.

Argentino intentaba, y a los 66′ hizo una buena jugada asociada que Cipresso no pudo sellar a pesar de su buen remate, contenido por Cozzani. Pero el equipo se quedaba sin piernas, y a los 69′ Brian Molina entró por Franco Centurión. Más tarde, a los 76′, Lucas Cipresso reemplazó a Elías Torancio, y Cristian Maidana entró por Alan Ortíz.

Pero se habían acabado las piernas en el equipo quilmeño, y el “Marrón”, con autoridad, mantuvo el dominio, que coronó a los 80′ con el gol de Vicente Taborda, luego de varios pases cortos, que selló el triunfo de 2-0 a favor de Platense.

A los 81′ llegó la quinta modificación en el Calamar, y Enzo Roldán entró en lugar de Rodrigo Herrera. Platense cerraba una actuación con oficio y jerarquía, que pudo ser más amplia, ya en el descuento, cuando Ronaldo Martínez no pudo facturar una oportunidad clara. Pero no empañó la victoria, justificada por la reacción del segundo tiempo.

Hernán O’Donnell

Cuando se acercaba el final de la noche, Atlanta halló la luz

Comenzó con un ritmo frenético y emociones alternadas; luego, Colegiales se adueñó del primer tiempo. Levantó Atlanta en el segundo, y de a poco se desinfló hasta que el partido entró en un bajón que se mimetizó con la oscuridad de la noche. Y cuando todo parecía quedar en cero, el golazo de Nicolás Previtali encendió la luz que llenó de esperanzas a todo Villa Crespo. Atlanta ganó 1-0, y empieza a creer.

El local formó con Juan Francisco Rago; Leonardo Flores, Cain Fara, Tomás Rojas y Nicolás Toloza; Fausto Montero, Nicolás Previtali y Santiago Coronel; Lucas Ambrogio, Jonathan Bauman y Jorge Valdez Chamorro.

El equipo de Munro comenzó con Emilio Di Fulvio; Nicolás Álvarez, Ian Rasso, Santiago Strasorier y Franco Hanashiro; Joaquín Cancio; Iván Ortigoza, Laureano Marra, Andrés Lloi y Lucio Castillo; Lautaro Gordillo.

Colegiales salió decidido a atacar, y antes del minuto de juego llegó con claridad al área local. De contra, Atlanta armó una buena jugada, derribaron a Ambrogio en el área y Bruno Amiconi sancionó el penal correspondiente. Entre quejas y protestas, la ejecución de Jonathan Bauman se pudo hacer efectiva a los 3′, y su potente tiro al medio fue sacado por Emilio Di Fulvio, quien acertó al quedarse quieto en el área.

La noche no había comenzado bien para el “Bohemio”, que incluso tuvo la lesión de Bauman en la ejecución del penal, y a los 7′ fue reemplazado por Marcos Echeverría.

El local sintió el golpe, y se quedó. Como si lo hubieran anestesiado, Atlanta se desdibujó y Colegiales pasó a mandar en el partido. Ganó el medio campo, con el buen trabajo de Marra y Lloi, pesó en ofensiva con la habilidad de Lucio Castillo, y a los 18′ tuvo un tiro libre que Marra cabeceó apenas alto.

Atlanta sólo contó con un tiro alto de Valdéz Chamorro, a los 28′, pero hasta el final del primer tiempo no se pudo acomodar al partido, ni siquiera con el retroceso de Santiago Coronel, que bajaba casi hasta la línea de fondo para buscar la pelota, pero no lograba armar juego, ni con pases ni con pelotazos.

Para comenzar el segundo período, Luis Osvaldo García determinó un segundo cambio en el local. Lautaro Fedele entró por Fausto Montero. Y fue más ofensivo el local. Se paró unos cuantos metros más adelante, y a los 48′ tuvo una chance clara con un tiro de Ambrogio que pegó en el travesaño.

Luego, a los 49′ una oportunidad de Valdez Chamorro fue detenida por el arquero visitante.

Entonces, Leonardo Fernández, entrenador de la visita, decidió efectuar dos variantes: Mauricio bermejo entró por Andrés Lloi, y Lautaro Torres reemplazó a Lucio Castillo, cuando iban 59′ de juego.

A los 63′, García hizo el tercer y cuarto cambio del local; Alexis Sabella ingresó por Jorge Valdez Chamorro, Federico Bisanz entró por Santiago Coronel.

Una nueva chance para el local sucedió a los 66′, con un tiro de Ambrogio que se fue al corner.

Colegiales reaccionó a los 70′, con un disparo tremendo que Rago sacó al corner. Y ahí se volvió a quedar el “Bohemio”. Creció la visita, que hizo su tercer cambio a los 74′, cuando Guillermo Villalba entró por Lautaro Gordillo, y a los 76′ realizó la cuarta variante, cuando Leonel Duarte reemplazó a Joaquín Cancio.

La quinta modificación en el local sucedió a los 77′. Tomás Díaz entró en lugar de Lucas Ambrogio.

Una chance para Cole, a los 81′. Un tiro alto de Alexis Sabella, a los 84′. Y muy poco más, hasta que a los 86′ Nicolas Toloza se fue por izquierda, abrió el centro atrás para la llegada de Nicolás Previtali, quien sacó un remate exquisito, y puso la pelota en el ángulo superior izquierdo del arco visitante, para poner a Atlanta adelante por 1-0.

Fue la explosión de júbilo que Villa Crespo deseaba. En un partido cambiante, donde pudo sacar ventaja en el amanecer, se quedó mucho en la primera parte, levantó en la segunda y al final lo encontraba en un cierre oscuro. Pero apareció Previtali, y encendió todas las luces.

Hernán O’Donnell

Riestra pasó de la sobriedad a la angustia, y al final avanzó por penales

La tarde apabullante de calor de Caseros, en el Partido de Tres de Febrero, parecía que auguraba un triunfo sobrio y seguro de Deportivo Riestra. Porque el equipo tuvo un primer tiempo contundente, donde lastimó casi sin exigirse y lo cerró con un hombre más por la expulsión de Facundo Tello, y el segundo tanto que le daba un marco de tranquilidad. Ese cierre presagiaba un segundo tiempo bajo la tutela del equipo de Benítez, pero San Telmo se reordenó, duplicó el esfuerzo y llegó con méritos a la igualdad. Después, apostó a los penales, pero allí la eficacia y la fortuna estuvieron del lado de Riestra.

El equipo blanco formó con Manganelli; Murillo, Rodrigo Cavallera, Nicolás Caro Torres y Rodrigo Sayavedra; Brian Guille, Sergio Ortíz, Mateo Ramírez y Brian Sánchez; Gustavo Fernández y Gonzalo Bravo.

El conjunto de la Isla Maciel comenzó con Joaquín Enrico; Lautaro Johnson, Gabriel Pusula, Federico Peralta y Rodrigo Sosa; Facundo Tello; Renzo Uriburu, Elías Brítez, y Agustín Maidana; Nahuel Curcio, y Sebastián Cocimano.

Salió a atacar Riestra, pero San Telmo no se quedó atrás. Con la táctica del pelotazo filtrado a Nahuel Curcio, Telmo avisó un par de veces, una de ellas con un tanto no convalidado por off side. Riestra buscaba más con el juego asociado, y de a poco empezó a llegar con más asiduidad.

Así, a los 18′ contó con un tiro libre por falta de Tello, que le costó la primera amonestación. Lo ejecutó Brian Guille con excelencia, y puso al ángulo el 1-0 a favor de Deportivo Riestra.

Allí se hizo cargo del juego el equipo de Gustavo Benítez, con un juego rápido y vertical, y en una escapada Facundo Tello volvió a cortar con falta y se fue expulsado, por doble amonestación, a los 37′ del primer tiempo.

Y para cerrar esa etapa, Brian Sánchez trazó una jugada bárbara por izquierda, definió con categoría, y a los 45+1′ colocó el 2-0 para Riestra.

Para comenzar el segundo período, Riestra hizo una variante: Nehuén Montoya entró por Sergio Ortíz. Y San Telmo cambió el dibujo, pasó a jugar 4-4-1, con la misma línea de fondo, Curcio, Curcio, Brítez, Uriburu y Agustín Maidana; y Cocimano de delantero central.

A los 53′ César Monasterio, DT de San Telmo, hizo dos cambios: Juan Martín Dalbon entró por Nahuel Curcio, y Nicolás Morro reemplazó a Rodrigo Sosa.

Y creció Telmo, con mucho esfuerzo y corazón. De a poco, llevó el partido al área de su rival. y a los 57′ Sebastián Cocimano ejecutó con maestría un tiro libre y descontó para San Telmo. El encuentro quedaba 2-1 para Riestra.

Allí metió mano Gustavo Benítez, que efectuó dos modificaciones. Mario Sanabria entró en lugar de Braian Sánchez, y Alexander Díaz ingresó por Gonzalo Bravo, a los 60′.

Pero era el momento de la visita, y llegó a los 61′, con una salvada milagrosa de Manganelli, que mandó la pelota al corner.

De ese tiro de esquina llegó la definición de Sebastián Cocimano, que puso el 2 a 2, a los 62′ de juego.

El partido había cambiado de rumbo. Cuando iban 68′, Monasterio efectuó dos variantes más: Marcos Astina entró por Agustín Maidana, y Leonel Polacchi reemplazó Federico Peralta.

En Riestra, a los 69′ Elías Muñoz entró por Rodrigo Cavallera, mientras que a los 81′ Mariano Bracamonte ingresó en lugar de Mateo Ramírez.

Intentó empujar Riestra, pero Telmo se mantuvo firme, y cortaba el juego, ya con la cabeza en los penales. A los 85′, Juan Yangali ingresó por Elías Brítez, en la última variante de San Telmo.

La última del partido fue para Riestra, a los 90+6′. con un tiro libre y la entrada de Murillo, pero el cabezazo salió apenas afuera.

Y en los penales, la fortuna y la eficacia le sonrieron a Riestra. porque arrancó la visita con una ejecución de Cocimano, pero su tiro dio en el travesaño. Convirtió Bracamonte, luego Manganelli le atajó a Yangali, y Murillo puso el 2-0 para Riestra tras dos penales pateados por bando. muy rápido, Riestra logró la tranquilidad.

Convirtió Pusula para Telmo, también lo hizo Guille para Riestra y la serie quedo 3-1 para el equipo de la Liga Profesional.

A Telmo le quedaba solo la última bala, en los pies de Nicolás Morro, quien debía convertir para mantener la esperanza, pero atajó Manganelli y Deportivo Riestra festejó un tirunfo que en un momento lo sufrió mucho.

Hernán O’Donnell

Defensa atacó bajo el agua, y aguantó en la sequía

Un partido dividido en dos partes, o tres. Con un tercio jugado bajo el diluvio del domingo, y otros dos tercios divididos en dos tiempos de poco más de media hora cada uno. Y Defensa y Justicia dominó el primero, donde se adaptó al agua, sacó la diferencia con el gol, mantuvo cierto protagonismo en el segundo tercio y al final soportó con entereza los embates de Platense. Con eso, le bastó para ganar por 0-1, y crecer en la tabla de posiciones.

El local formó con Juan Cozzani; Bautista Barros Schelotto, Ignacio Vázquez, Oscar Salomón y Tomás Silva; Lionel Picco y Rodrigo Herrera; Guido Mainero, Ronaldo Martínez, Augusto Lotti y Vicente Taborda.

El equipo de Florencio Varela comenzó con Enrique Bologna; Ezequiel Cannavo, Emanuel Aguilera, Lucas Ferreira y Alexis Soto; Kevin Gutiérrez; Benjamín Schamine, Matías Miranda, Aaron Molinas y Gastón Togni; Abel Osorio.

La dupla técnica del Calamar propuso un esquema ofensivo e ir a buscar el partido desde la reanudación, pero la visita jugó con tranquilidad, con la hábil conducción de Aaron Molinas se adueñó de la pelota y controló las acciones. De hecho, tuvo una llegada a los 18′ con un disparo de Schamine que pasó apenas alto.

Platense respondió con un tiro cruzado de Ronaldo Martínez, a los 32′, que salió muy cerca. Pero el dominio era del visitante, que tuvo una situación a los 37′ con un cabezazo convertido de Cannavo, pero que el VAR no convalidó.

Y Platense, pasó de la decepción al optimismo. La jugada anulada le dio vida, y generó muchas llegadas al cierre de ese parcial, con un tiro de Silva, a los 40′, que reventó el travesaño.

Para empezar el último tiempo, la dupla local hizo tres variantes. Ignacio Schor entró por Bautista Barros Schelotto, Franco Zapiola ingresó por Augusto Lotti, y Maximiliano Rodríguez reemplazó a Ronaldo Martínez. En Defensa, Francisco González ingresó por Matías Miranda.

Y creció el Calamar. Fue más incisivo, más profundo. A los 75′ Santiago Toloza entró por Guido Mainero, en el cuarto cambio del local. No pudo definir Rodríguez a los 76′, a los 78′ Zapiola resolvió con alguna dificultad. Platense era puro empuje y Defensa, a la defensiva.

A los 81′ Pablo de Muner hizo dos variantes en su equipo. Maximiliano González entró por Aron Molinas, y Gastón González ingresó en lugar de Gastón Togni. En el Marrón, a los 82′ Márquez reemplazó a Vicente Taborda.

Tuvo otra chance más Platense, a los 87′, tras un centro de Toloza, y la entrada de Schor, cuyo remate fue tapado por Bologna.

A los 89′, De Muner hizo los dos últimos cambios en el equipo de Varela. Matías Ramírez entró por Abel Osorio, y Agustín Sienra reemplazó a “Panchito” González.

Y fue aguantar y tratar de contragolpear. La última esperanza del local fue en el descuento, cuando el árbitro Lamolina fue convocado por el VAR para revisar una jugada donde pudo haber una mano de la visita, pero el juez no la consideró. Y Defensa se llevó la victoria.

Hernán O’Donnell

Argentinos tuvo fútbol y ganas, pero la faltó claridad para definir

Fue bueno el partido que hizo Argentinos Juniors ante Independiente Rivadavia de Mendoza. Tuvo juego asociado, vocación ofensiva, pero le faltó claridad en los metros finales, para resolver las jugadas, para definir ante el arco adversario. Fue un equipo hasta tres cuartos, y otro en el terreno final. La “Lepra” Mendocina se las arregló para pelear el partido en mitad de la cancha, agruparse bien para no ceder espacios atrás, y amenazar de contragolpe, sobre todo por la velocidad de Sebastián Villa.

El local formó con Diego Rodríguez; Leandro Lozano, Francisco Álvarez, Erik Godoy y Sebastián Prieto; Alan Rodríguez, Federico Fattori y Nicolás Oroz; Alan Lescano; José María Herrera y Tomás Molina.

El conjunto mendocino alineó a Ezequiel Centurión; Luciano Gómez, Leonard Costa, Sheyko Studer, Pedro Souto; Tomás Bottari; Mauricio Cardillo, Luis Sequeira, Maximiliano Amarfil; Nicolás Retamar y Sebastián Villa.

El bicho trató de empujar al rival contra el arco, con un equipo muy adelantado, y con llegadas por los costados, en un primer tiempo en el que se destacó Sebastián Prieto, mientras Lescano manejaba los hilos y Francisco Álvarez controlaba desde el fondo.

A los 20′ llegó con un cabezazo de Lescano que salió alto; a los 28′ un buen tiro libre de Oroz fue atajado por Centurion; a los 33′ remató bien Prieto, y el tiro se fue por encima del travesaño. Y la mejor fue a los 40′, con un contragolpe por izquierda que cerró Studer con lo justo para mandarla al corner.

En el segundo tiempo, Argentinos apretó un poco más. A los 54′ Alfredo Berti hizo un cambio en la visita; Matías Fernández, ex jugador de Excursionistas, entró por Luis Sequeira.

A los 66′ fue Nicolás Diez el que metió mano en el equipo local y realizó tres variantes: Ismael Sosa entró por Alan Rodríguez; Román Vega ingresó por Sebastián Prieto, y Rubén Betancourt entró en lugar de Tomás Molina.

En esa ventana, a los 67′, Berti hizo dos modificaciones en la visita; Diego Tonetto reemplazó a Tomás Bottari, Matías Valenti ingresó por Nicolás Retamar.

Pero en el partido no había modificaciones. El “Bicho” atacaba y buscaba, pero carecía de claridad para elaborar la maniobra final. Independiente Rivadavia, apostaba al contragolpe.

A los 77′ llegaron dos cambios más en el local. Santiago Rodríguez entró por José Maria Herrera, y Kevin Coronel ingresó por Leandro Lozano. En los mendocinos, a los 80′ Fabrizio Sartori entró por Mauricio Cardillo, y Alejo Osella ingresó en lugar de Pedro Souto.

En el final hubo una chance para cada uno; Villa tuvo un tiro libre, a los 90′, que salió un poco alto, y Santiago rodríguez sacó un remate fuerte, a los 90+2′, que atrapó Centurión.

Fue empate, aunque Argentinos mereció un poco más, pero no contó con claridad para definir lo que propuso.

Hernán O’Donnell

Atlanta no pudo concretar y debió conformarse con el empate ante All Boys

Fue un clàsico caliente, con una temperatura que influyó en el juego, sobre todo en el primer tiempo, en el que Atlanta comenzó al ataque y de a poco All Boys le ganó el medio hasta hacer una etapa equilibrada y con pocas llegadas.

Todo cambió en el complemento. El local se adelantó varios metros, dominó el partido, generó muchas situaciones y careció de frialdad y fineza para definir. Algunas variantes le dieron más aire al equipo de Floresta, que contó con algunas oportunidades. Fue más el local, pero el empate no quedó muy lejos de la justicia.

Atlanta formó con Juan Francisco Rago; Leonardo Flores, Caín Fara, Rodrigo Moreyra y Guillermo Ferracutti; Nicolás Previtali; Lautaro Fedele, Fausto Montero, Santiago Coronel y Jorge Valdéz Chamorro; Jonathan Bauman.

El equipo de Mariano Campodónico comenzó con Tiago Libares; Hernán Grana, Jonathan Ferrari, Maximiliano Coronel y Tobías Bovone; Juan P. Sala, Ignacio Palacio, Leandro Desábato, Juan Passaglia; Thiago Calone y Octavio Bianchi.

El dominio de Atlanta se mostró con su primera llegada clara, a los 18′ con un tiro de Coronel que se fue muy cerca. El local tenía más la pelota y el dominio territorial, hasta que el “Albo” avisó a los 32′, con un desborde por derecha, el centro, y el cabezazo de Octavio Bianchi que atrapó “Pancho” Rago.

Pero era un poco más claro el local, a los 38′ un centro de Fedele fue bien cortado por Libares, a los 42′ Coronel probó de lejos, y a los 45+3′ Bauman sacó un buen tiro que tapó Libares.

Cada técnico hizo un cambio para afrontar el segundo tiempo. Lucas Ambrogio entró por Jorge Valdez Chamorro en el local, y en el “Albo” Ignacio Figueroa ingresó por Ignacio Palacios.

El “Bohemio” tuvo la más clara a los 46′, con un tiro de Ambrogio que pegó en un poste, y allí acentuó su dominio. A los 53′ Fedele definió muy alto una incursión por derecha, y a los 56′ un remate de Bauman fue sacado al corner por Libares.

Metió mano Campodónico con dos variantes en All Boys, cuando iban 59′ de juego. Alexis Melo ingresó por Juan Salas, y Tomás Assenato reemplazó a Juan P. Passaglia.

Atlanta volvió a llegar a los 62′, con un centro de coronel y un cabezazo de Bauman que salió cerca. Cuando iban 65′ Tomás Díaz reemplazó a Lautaro Fedele en el local, y Claudio Campostrini entró por Octavio Bianchi, en el equipo de Floresta.

All Boys mejoró con los dos ingresados y Assenato tuvo una chance, pero Rago lo atoró bien.

Sobre el cierre, llegaron las últimas modificaciones. A los 80′, la última variante en la visita. Yago de Vito reemplazó a Maximiliano Coronel, y dos variantes en Atlanta. Alexis Sabella ingresó por Fausto Montero, y Eric Bodencer entró en lugar de Santiago Coronel.

Y fue Bodencer quien tuvo la última oportunidad, a los 83′, en una contra con enganche incluido, pero que De Vito cortó en una buena intervención.

La tarde cayó en Ffloresta con el marcador en cero. Atlanta hizo más, pero no logró la frialdad necesaria para definir, en una tarde de calor sofocante.

Hernán O’Donnell