All Boys sueña con la gloria, y a Santamarina lo acecha el descenso

Fue una noche de objetivos disímiles, opuestos. All Boys, el local, en la búsqueda de consolidar la mejor posición posible para el torneo reducido y tratar de llegar a la Liga Profesional de Fútbol, la vieja y querida Primera División. Santamarina, detrás de los tres puntos que le permitieran soñar con mantener la categoría y no descender al durísimo Torneo Federal “A”. Y salió un buen partido, a pesar de los nervios del equipo de Tandil, y de lo que le costó sentirse cómodo en el partido al equipo de Floresta. Pero el encuentro fue lindo, con alternativas, y al final All Boys tuvo una luz de ventaja para llevarse la victoria, y Santamarina, que jugó un buen primer tiempo y tuvo también chances en el segundo, quedó al borde del abismo deportivo, con un equipo que al final se descontroló y terminó con ocho futbolistas, por la expulsión de tres de ellos.

El equipo de Aníbal Biggeri se presentó con el joven Alessandro López al arco; en el fondo, Hugo Soria, Tomás Oneto, Leandro Martínez Montagnoli y Cristian Marcial. Matías Muñoz y Fernando Barrientos como doble volante central. Marcos Iacobellis, Fernando Brandán y Nicolás Barrientos; y Octavio Bianchi, como centrodelantero.

Jorge Sotelo, entrenador de la visita, puso a Juan Pablo Mazza en la valla. Lucas Vallejo de carrilero derecho, tres centrales, Mateo Palmieri, Agustín Jara y Emilio Mac Eachen, y por el carril izquierdo, Facundo Leiva. Tres volantes: Alexis Vega, Agustín Sansoni y Santiago Sayago. Y dos delanteros, Alejandro Gagliardi y Matías Alustiza.

Y se las arregló Santamarina para copar el medio, con la subida de los carrileros y los tres medios creaba superioridad en el centro del campo, y podía hacerse de la pelota. Llegó a los 7′ con un pique al vacío de Gagliardi, pero la salida rápida del arquero López tapó el remate del delantero visitante. Tuvo otra chance a los 19′, con un tiro libre que rechazó Oneto, el balón dio en Jara y salió afuera. Y a los 33′, con un poelotazo de Vega a Gagliardi, y otra vez tapó Alesssandro López el disparo del atacante visitante.

All Boys no podía progresar, más allá de la insistencia de Brandán en pedir la pelota e intentar. hasta que armó una gran jugada colectiva, donde Fernando Barrientos combinó con Iacobellis, el centro fue al área y Octavio Bianchi definió con enorme categoría para poner el partido 1-0 para All Boys, cuando iban 36′ de juego.

Se envalentonó el local, y a los 43′ Bianchi hizo una buena jugada individual, engachó en el área y sacó un tiro peligroso que supo atrapara el arquero Mazza.

Santamarina salió a jugar el segundo tiempo con una variante: Alan Bonansea ingresó en lugar de Facundo Leiva, lo que incluyó un cambio táctico: línea de cuatro, con el lateral Vallejo, quedaron de centrales Palmieri y Mac Eachen, y Agustín Jara, que había jugado de líbero en el primer tiempo, pasó al lateral izquierdo. Bonansea, de volante por izquierda.

Fue más ofensivo el equipo de Tandil, y a los 51′ Alexis Vega sacó un fuerte remate que se fue apenas alto. A los 58′ llegó el segundo cambio visitante: Braian Maidana entró en lugar de Vega. A los 60′, un tiro libre de Alustiza salió apenas alto. Tuvo otra contra a los 63′, que culminó con un disparo alto de Sayago.

No estaba cómodo el local, y Aníbal Biggeri determinó dos modificaciones. Facundo Russo entró en lugar de Iacobellis, y Facundo González ingresó por Nicolás Barrientos.

Llegaba Santamarina, obligado por la derrota parcial y los fantasmas que merodeaban la noche de Floresta. A los 73′ cabeceó Palmieri y contuvo López. A los 74′ hizo el tercer cambio; Saporitti entró en lugar de Jara.

El tramo final lo encontró al visitante “jugado” y al “Albo” agazapado de contragolpe para liquidar. A los 78′ una contra de Bianchi finalizó con un tiro apenas desviado. A los 81′ Russo remató y atajó Mazza, en una jugada que Bianchi llegaba bien perfilado para definir. Enseguida llegó la expulsión de Vallejo y ahí se agotaron las esperanzas visitantes. Más allá de las dos últimas variantes, a los 82′, cuando entraron dos refrescos. Fueron las últimas variantes; T. Coppo ingresó por Matías Alustiza, y G.G. Villalba reemplazó a A. Sansoni. En el local, a los 90+1′ Bianchi le dejó su lugar a Martín Comachi.

Pero todo estaba definido. para colmo, a los 90+3′ se fue expulsado Mac Eachen, y a los 90+4′ se fue a las duchas Alejandro Gagliardi. Santamarina, que no había jugado mal, terminó la noche con tres jugadores menos.

All Boys, que encontró una oportunidad y facturó, celebró largo el triunfo, y ahora sueña con llegar a la gloria.

Hernán O’Donnell

El esfuerzo de Juan Manuel Cerúndolo tuvo su premio en el Challenger de Buenos Aires

Fue una final grandiosa, atrapante, con dominio alternado, pero un ganador legítimo. En un duelos entre amigos, Juan Manuel Cerúndolo venció a Camilo Ugo Carabelli, por 6-4, 2-6 y 7-5, tras una larga batalla en el mediodía caluroso del “Racket Club”, ahí, en los Bosques de Palermo, esa increíble zona de Buenos Aires en la que se respira tenis. Y en la que se enfrentaron dos argentinos para definir el Challenger de Buenos Aires 2022, torneo perteneciente al ATP Challenger Tour.

Fue muy parejo el comienzo, con el saque de Ugo Carabelli, se puso pronto 40-0, pero igualó Juan Manuel, y luego pudo obtener la ventaja Camilo, para adelantarse por 1-0. Después se equilibraron, hasta que Cerúndolo revirtió para irse 3-2 arriba al descanso del quinto game. Luego fue el momento de Ugo Carabelli, quien revirtió para ponerse 4-3 adelante. Pero allí llegó la reacción de “Juanma” para ganar, quebrar y mantener el saque, y llevarse la manga 6-4.

El segundo set fue todo de Ugo Carabelli. Se adelantó 2-0, luego 4-1, quebró para el 5-1. Pudo quebrar Cerúndolo y achicó a 2-5 con su saque, pero otra vez surgió Camilo, y el match quedó igualado tras el 6-2 para Ugo Carabelli.

El tercer set fue increíble. Arrancó con todo Cerúndolo. Quebró el servicio de su rival, ganó el suyo, volvió a quebrar, y se adelantó 4-0. Parecìa que tenía el partido encaminado. Pero en el tenis hay duendes y fantasmas que aparecen en cualquier momento, y ningún partido está terminado hasta que se gana el último punto. Ugo Carabelli ganó su servicio y puso el tercer set 4-1. Quebró eel saque de su rival, y se colocó 4-2 abajo. No pudo aprovechar su saque, Cerúndolo lo quebró y se puso adelante 5-2. Parecía todo resuelto, pero no. Enseguida Camilo le encontró la vuelta al saque de Juan Manuel, y se puso 15-40 para luego ganar el game y dejar el set 5-3. Ganó su servicio, 4-5. Y en un game muy parejo y duro, le quebró otra vez la salida a Cerúndolo e igualó en 5!

Había más sorpresas en el “Racket Club”, porque ahora tenia Ugo Carabelli la posibilidad de pasar adelante. Sin embargo, Cerúndolo quebró el servicio y se puso 6-5, con su saque.

Ahi no falló. Ganó los cuatro puntos consecutivos y el set, el definitivo, quedó 7-5.

Crédito: Prensa Challenger de Buenos Aires

“El partido pasó por muchas etapas. El primer set fue muy parejo, el segundo él jugó muy bien. Y en el tercero no perdí la calma para poder llevarlo.

Es increíble jugar en casa, con nuestra gente. Estoy muy feliz. Quiero seguir en Challenger”, señaló ante las cámaras de TV y el público presente en el ”Racket Club”.

Había ganado por 6-4, 2-6 y 7-5. Había vuelto a saborear la Gloria.

Hernán O’Donnell

Aceleró River y logró un triunfo que lo mantiene expectante

Fue un partido entretenido, intenso, equilibrado en el primer tiempo, y desnivelado a favor de River Plate en el complementó, cuando un par de modificaciones en su equipo, sobre todo el ingreso de Juan Fernando Quintero, le dio otra vitalidad al equipo, y se llevó una victoria muy importante, que le permite mantener expectativas en el Campeonato “Binance” 2022, cuando quedan cinco fechas por jugar.

Argentinos Juniors salió con su clásico esquema de tres centrales, dos carrileros, tres volantes medio, uno de ellos, Lucas Villaba, siempre se desdoblaba entre la línea medio y la posición entre Torrén y Leonel González, y dos delanteros. Al cabo, comenzó con Federico Lanzillotta en la valla. Kevin Mac Allister, Miguél Torrén y Leonel González; Javier Cabrera, Franco Moyano, Lucas Villalba, Alan Rodríguez y José Herrera; Gastón Verón y Gabriel Ávalos.

River presentó un esquema parecido: Franco Armani en el arco; tres centrales, Paulo Díaz, Leandro González Pírez de líbero, y Héctor David Martínez; Andrés Herrera, Bruno Zucculini, Enzo Pérez y Milton Casco; Pablo Solari, Miguel Borja y Esequiel Barco. Un 3-4-3, que por momentos se transformaba en un 5-4-1 cuando lo atacaba el local.

Fue rápido, parejo e intenso el comienzo. Recién a los 15′ llegó el “Bicho” con un disparo de Javier Cabrera que tapó Armani, abajo. A los 20′ respondió River, con una llegada de Solari que Lanzillotta pudo cortar a tiempo. Luego lo tuvo el local, a los 29′, con un tiro de Ávalos que Franco Armani desvió al corner.

A los 33′ llegó el “Millonario”; centro de la izquierda para Borja, este la bajó para la entrada de Zucculini, y Lanzillotta pudo sacar su tiro al corner.

Respondió el “Bicho” alos 40′, con un tiro alto del volante uruguayo Alan Rodríguez. La última del primer tiempo fue para el equipo de Núñez. Milton Casco remató al arco, su tiro pegó en un defensor, dio en el travesaño y se fue al corner.

Mejoró mucho River Plate en el segundo tiempo, con el ingreso de Lucas Beltrán por Pablo Solari. A los 55′, Marcelo Gallardo hizo su segunda variante: Juan Fernando Quintero entró en lugar de Esequiel Barco. Y a los 62′, realizó la tercera modificación; Agustín Palavecino ingresó en reemplazo de Bruno Zucculini. Con esos tres cambios volcó el trámite a favor de la visita. Se hizo fuerte con la potencia de Beltrán, la pegada de Quintero, y la habilidad de Palavecino.

A los 65′ abrió el marcador con un exquisito tiro libre de “Juanfer” Quintero, que colgó el balón en el ángulo superior izquierdo de Lanzillotta, para poner el partido 0-1 para River Plate.

Quiso reaccionar Argentinos con un cabezazo de Ávalos que pasó muy cerca, a los 67′. Pero enseguida llegó el error de la defensa local, y todo quedó a favor de la visita.

Villalba intentó jugar atrás, Miguel Torrén no pudo controlar, Lucas Beltrán le ganó la posición, y cuando quiso cerrar Mac Allister, y Lanzillotta salió apurado, el remate de Beltrán se metió en el arco local para poner el encuentro 0-2 a favor de River Plate.

Argentinos se había desordenado y los cambios no trajeron soluciones. A los 73′ Andrés Roa reemplazó a José Herrera, en tanto Thiago Nuss ingresó en lugar de Gastón Verón.

River aceleraba en cada ataque, y así llegó el tercero. Iban 79′ cuando Beltrán abrió a la derecha para la llegada de Agustín Palavecino, quien sacó un terrible disparo que se transformó en el 0-3 para River Plate.

Gabriel Milito intentó dos variantes más en Argentinos; Federico Redondo entró por Lucas Villalba, y Nicolás Reniero ingresó por Javier Cabrera, cuando iban 80′.

Todo estaba terminado. Incluso Miguel Borja tuvo una última posibilidad a los 90′, con un tiro que se fue por arriba del travesaño.

Después de un primer tiempo parejo, River se llevó el partido porque supo hacer los cambios a tiempo, aceleró en la definición y le imprimió vértigo a su juego. Ganó tres puntos importantes, y ahora ve con expectativa el final del campeonato.

Hernán O’Donnell

El Challenger de Buenos Aires ya tiene a sus semifinalistas

Fue un viernes a puro sol, pero con una temperatura fresca, al igual que lo había sido durante toda la semana. Con los cuatro partidos de Cuartos de Final como plata del día, y la enorme expectativa de empezar a ver a quienes se perfilan para jugar la final del domingo y levantar la Copa. Dmitry Popko, Camilo Ugo Carabelli, Mariano Navone y Juan Manuel Cerúndolo conforman el “Póker de Ases” que van por la gran final.

El primer partido del día lo ganó el kazajo Dmitry Popko (235°) ante Román Burruchaga por 7-5, 0-6 y 6-2. Fue un partido cambiante, en el que arrancó muy bien el jugador visitante, y se puso rápido 4-1 arriba. No encontraba respuestas en ese momento el local. Sin embargo, pudo recuperarse, ganó games consecutivos y se puso en ventaja por 5-4. Después fue el momento de Popko, quien revirtió la tendencia y se adueñó de la manga por 7-5.

Burruchaga, que había vencido al alemán Daniel Altmaier en su debut en el troneo, encontró soluciones con una buena derecha, revés a dos manos y mucha confianza para ponerse muy pronto 3-0 arriba. Allí pareció que el kazajo se iba del partido, y aprovechó Burruchaga para ganar el set por 6-0, ante la atenta mirada desde la tribuna lateral, de su padre Jorge, ex futbolista Campeón Mundial con la Selección Argentina en la Copa Mundial de la FIFA-México 1986.

Fueron muy peleados los dos primeros games del tercer y definitivo set. Sin embargo, Popko ganó los dos pimeros, se puso 2-0 y quebró en el tercero a Burruchaga, para colocarse 3-0 en un game que también había sido parejo. Quebró Burru el servicio del rival, con una definición ofensiva y el remate del kazajo que quedó en la red. También mantuvo el saque, con otra bola que quedó en la red del visitante, y se fue al descanso 2-3 abajo

Pero apareció Popko para dominar con su saque, y adelantarse 4-2. Lo quebró en el siguiente, 5-2. Y definió con su saque con un excelnte drop en el último punto para ganar el set, y el partido por 7-5, 0-6 y 6-2.

Dmitry Popko jugará la semifinal ante el argentino Camilo Ugo Carabelli, quien derrotó a su compatriota Renzo Olivo por 6-3, 4-6 y 6-2.

En la cancha 3, Mariano Navone, 265° del ranking ATP, jugó un gran partido y venció al brasileño Thiago Seyboth Wild, 374° del ranking ATP, por 6-3 y 6-1. “En los primeros siete games él jugó muy prolijo y con un tenis de alto nivel. Tuve que aguantar, intentar generar y moverle la bola lo más posible. Estoy muy contento por haber realizado un gran partido y alcanzar una nueva semifinal en Argentina”, afirmó Navone.

“Miro los partidos que me toca jugar, no miro el cuadro, voy partido a partido”, agregó. ” Es muy lindo jugar en los torneos de Buenos Aires, se genera un ambiente muy lindo”, comentó sobre el torneo.

En el “Partido del Día”, Juan Manuel Cerúndolo comenzó con buen pie y se llevó el primer parcial por 6-4. Luego tomó ventaja de 3-1, mientras que Facundo Bagnis con su servicio en el quinto game poco pudo hacer. Muy pronto se quedó 0-40, ganó un punto y en el siguiente perdió el juego. Cerúndolo quedaba adelante por 4-1 y con su servicio a disposición. Lo manejó con soltura, se adelantó 40-15 y atacó desde el fondo a Bagnis, cuyo último tiro quedó en la red. 5 a 1, y a esperar la definición.

Dos errores de Bagnis, y el rápido 0-30. Un buen punto del sacador, una pelota ancha de Juan Manuel, y el juego 30 iguales. Luego, 40-30 para Facundo. Igualó Cerúndolo en 40.Un drop de Bagni para ponerse en ventaja, el saque y el ataque, un golpe paralelo que djó sin chances a Juan Manuel, y el game para Bagnis. A sentarse, con el 5-2 para Cerúndolo. Y lo resolvió con una inmensa categoría. Arrancó 0-15, enseguida se puso 40-15 y el punto decisivo lo ganó con una buena elaboración: abrió a Bagnis a su izquierda, subió a la red, y con un Smash de enorme calidad dejó sin chances a su rival. &-2 el segundo parcial.

El resultado, al cabo fue de 6-4 y 6-2. Juan Manuel Cerúndolo ganó con mucha autoridad y es el cuarto semifinalista que completa este poker de ilusiones en el Challenger de Buenos Aires.

Hernán O’Donnell