Estudiantes dio otro paso adelante en la ilusión del ascenso

Fue una noche llena de color e ilusión para la gente de Estudiantes. El público, que colmó el Estadio “Ciudad de Caseros”, se fue de la misma manera que llegó. Feliz, optimista, ilusionado. Una noche que empezó con una gran recepción al equipo, entre fuegos artificiales y máquinas de humo, y se cerró con un canto de optimismo y ruego a la vez, que pedía, cueste lo que cueste, ganar en Mendoza. El “Pincha” venció al “Lobo” mendocino por 1 a 0 y ahora quedan noventa minutos para dirimir quien será uno de los finalistas por el segundo ascenso a la Liga Profesional de Fútbol. Estudiantes, o Gimnasia y Esgrima de Mendoza.

Los dos plantearon un dibujo táctico similar. El local se presentó con Lucas Bruera en la valla, Minervino, Juan Randazzo, Stéfano Brundo y Lautaro Lusnig; un volante central, Nicolás Pelaitay, tres más adelante, Kevin González, Sebastián Mayorga y Enzo Acosta; Facundo Pereyra y Facundo Castelli.

El equipo de Marcogiussepe formó con Tomás Giménez; Lucas Arce, Diego Mondino, Franco Meritello y Fernando Bersano; Matías Villarreal como volante central; Matías Nouet, Oscar Garrido y Leandro Ciccolini; Santiago Solari y Mario Galeano.

El inicio fue repartido. Gimnasia salió con decisión, y forzó un par de tiros de esquina apenas iniciado el partido, pero respondió el local a los 4′ con un tiro de Enzo Acosta que desvió Giménez, y volvió a responder el arquero, a los 14′, tras un fuerte remate de Pereyra. Era lindo, con ida y vuelta permanente. la visita iba, Estudiantes sacaba rápidos contragolpes. El local se apoyaba en el talento de Pereyra, la dinámica de Enzo Acosta, las trepadas de Minervino, y la habilidad y velocidad del “Facha” Castelli, un delantero rápido, ágil y talentoso. El equipo de Cuyo intentaba manejar la pelota con el buen pie de Ciccolini, Garrdio y Solari. Era lindo el partido, intenso y bien jugado.

Hasta que a los 32′ se abrió el marcador. Desde la derecha Minervino sacó un excelente centro, con una comba perfecta que el “Facha” Castelli aprovechó para elevarse con jerarquía, y meter un cabezazo cruzado, que puso el partido 1-0 a favor de Estudiantes.

Fue una explosión que duró varios minutos, hasta que el “Lobo” pudo reaccionar con un contragolpe de derecha a izquierda, que terminó con un buen tiro de Nouet que Bruera desvió de manera espectacular, cuando ya iban 43′ de juego.

En el segundo tiempo, el equipo cuyano se adelantó en el terreno. Llegó a los 46′ con un disparo que Bruera desvió con mano cambiada. Contestó el local con un remate de Pereyra que controló Giménez, a los 48′.

A los 59′ Tomás López ingresó por Arce, en la primera variante de la visita. Y volvió a llegar Gimnasia a los 60′, con una entrada libre de Galeano que Bruera cortó con una salida rápida.

Entonces llegaron dos cambios más en la visita; iban 64′ cuando Mariano Barbieri reemplazó a Nouet, mientras que Germán Rivero ingresó por Mario Galeano.

Walter Otta, entrenador del equipo local, decidió hacer sus primeros dos cambios a los 69′. Lonardi entró por Kevin González, mientras que Elías Alderete lo hizo por Castelli.

El tercer cambio de Estudiantes fue a los 78′; Alan Cantero reemplazó a Facundo Pereyra. Gimnasia hizo su cuarto cambio a los 81′: Romano reemplazó a Ciccolini.

Volvió a tener una chance la visita a los 83′, cuando Santiago Solari se escapó por izquierda y sacó un remate cruzado que se fue por muy poco. Otta cerró sus cambios a los 84′, con la cuarta y quinta modificación. Lautaro Parisi entró por Enzo Acosta, y Diego López reemplazó a Minervino.

La última chance fue para la visita, con un disparo de Barbieri, a los 89′, que pasó por arriba del travesaño.

Y así se cerró la primera llave. Con la enorme ilusión de la gente de Estudiantes, y la esperanza de la hinchada mendocina de revertir la situación. El fútbol, agradecido y expectante.

Hernán O’Donnell

Platense y Lanús cerraron el torneo con un empate justo, y el retiro de Néstor Pitana

Fue una noche justa, porque el resultado final le hizo honor a la justicia, y Néstor Pitana tuvo una última función como árbitro con una actuación sobria, acompañado de familiares, dirigentes y numerosos colegas que lo acompañaron en su último partido como referí.

Platense y Lanús dividieron el partido en dos tiempos. El primero fue de la visita, que con mucha presión en ataque y buenos movimientos colectivos, dominó, generó situaciones y convirtió, amén de no aprovechar alguna oportunidad clara como para ampliar el marcador. En el complemento reaccionó el equipo que hasta este partido dirigió Omar De Felippe, se adelantó en el terreno y al final llegó al empate de manera merecida.

Platense formó con Marcos Ledesma; Morgantini, González, Gastón Suso y Ayrton Costa; Carlos Villalba de volante central; por delante, Vicente Taborda, Franco Baldassarra e Iván Gómez; y en el ataque, Sebastián Guerrero y Jorge Benítez. El equipo de Frank Kudelka comenzó con Guillermo De Amores en el arco; Leonel Di Plácido, Matías Pérez, Felipe Aguilar y Nicolás Pasquini; Raúl Loaiza y Luciano Boggio; Iván Cazal, Lautaro Acosta y Franco Troyansky; y el “Pepe” Sand de centro delantero.

Al minuto llegó Lanús, con un cabezazo de Cazal que atrapó Marcos Ledesma. Iba a ser una constante de la primera media hora, el dominio sostenido del “Granate”. A los 7′ José Sand robó una pelota en la salida “Calamar”, se fue sólo al área, y sacó un disparo con comba que se fue apenas desviado.

Y a los 20′ abrió el marcador, con un verdadero golazo. “Pepe” Sand pescó una pelota en el área, gambeteó a dos rivales, se acomodó y sacó un tiro abierto, incontrolable para Ledesma, que puso el partido 0-1 a favor de Lanús.

Platense recién llegó a los 22′ con un remate de Ayrton Costa, cruzado y fuerte, que salió cerca del palo izquierdo de De Amores.

Pero Lanús era el dueño del primer tiempo, y a los 28′ entró libre Cazal y sacó un disparo que se fue alto. Así se consumió el primer período, con el control del “Granate” y un “Calamar” que no encontraba soluciones.

Pero Omar De Felippe metió mano en el equipo para comenzar el segundo tiempo y sus cambios le dieron resultado. Camargo entró por González, y Juan Cruz Esquivel reemplazó a Carlos Villalba. El equipo se adelantó en el campo, se soltó en ataque y llevó el juego hacia el área visitante. Platense mejoró y pasó a controlar las acciones. A los 57′ Juan Cruz Esquivel mostró el camino, con una gambeta larga y vertical, que no prosperó en el área, pero que señaló las claves que debía atender el local.

Frank Kudelka tomó nota, y a los 58′ hizo el primer cambio para Lanús; Maximiliano González ingresó por Franco Troyansky, con lo que puso un hombre más en la mitad de la cancha.

Platense seguía parado en campo rival, y provocaba situaciones. A los 60′ probó Esquivel y respondió el arquero visitante. Kudelka volvió a meter mano en su equipo, y a los 68′ Pedro De la Vega reemplazó a Iván Cazal, mientras Blando entró en lugar de José Sand.

Luego tuvo una chance Guerrero, a los 69′, cuando entró solo por derecha, pero De Amores le tapó su remate. A los 70′ vino el tercer cambio en Platense: Lattanzio entró en lugar de Sebastián Guerrero, y a los 77′ De Felippe hizo la cuarta y quinta modificación en su equipo; Gonzalo Bergessio reemplazó al “Conejo” Benítez, y Brandon Barbas ingresó por Franco Baldassarra.

El partido ya era del local, pero Lanús contó con un contragolpe que pudo liquidar el pleito. Iban 79′ cuando De la Vega encabezó un contra ataque veloz, abrió a la derecha para Leonel Di Plácido, quien enganchó hacia adentro y sacó un tiro que pasó muy cerca.

Hasta que a los 85′ llegó el empate, con un tiro libre de Barbas que llegó al corazón del área y Gastón Suso se elevó para meter un cabezazo cruzado que se metió en el ángulo superior derecho del arquero del “Granate”. El encuentro quedó 1-1.

Y así terminó. Con la emoción de Néstor Pitana, quien fue acompañado desde la platea por Darío Herrera, Federico Beligoy, Delfino y varios colegas más.

Platense y Lanús se repartieron el partido. El primer tiempo para el visitante, el segundo para el local. Y la igualdad le hizo honor al desarrollo.

Hernán O’Donnell

La Argentina Sub 17 se presentó en Ezeiza con un debut auspicioso

Argentina arrancó con bombos y platillos el Cuadrangular Internacional Sub 17 Copa “Ciudad de Ezeiza”, en el Estadio “20 de Octubre”, del Club Social y Deportivo Tristán Suárez. El equipo que dirige Pablo Aimar comenzó con un auspicioso debut ante Perú, con un triunfo claro y convincente, con varias actuaciones destacadas y una idea de juego colectivo que empieza a germinar.

El equipo de Pablo Aimar formó con Agustín Cañete en la valla; Ulises Giménez, Tobías Palacios, Juan Villalba y Octavio Ontivero. Gustavo Albarracín, Valentino Acuña y Claudio Echeverri; Ignacio Pedano, Mateo Sciancalepore y Gianluca Prestianni.

Perú dispuso un sistema de 4-1-4-1. Ian Schimitschek en el arco. En el fondo, Jhosenffer Yllescas, Brian Arias, León Guerrero y Patrick Gonzáles; Esteban Cruz de volante central. Por delante, Antonio Delgado, Jean Lara, Thiago Salinas y Arnold Cotito; Mateo Rodríguez de centro atacante.

Argentina fue voraz desde el inicio. A los 6′ Sciancalepore arremetió y su disparo fue tapado por el arquero de Perú. A los 10′ fue Echeverri el que probó con un tiro libre que salió apenas alto. Luego fue Ginaluca Prestianni, a los 13′ quien sacó un buen remate que salió afuera.

De tanto insistir, a los 16′ abrió el marcador, con un centro que llegó de la derecha y Sciancalepore definió con precisión para poner el 1-0 para la Argentina.

El equipo de Pablo Aimar mantuvo el dominio del juego. No se retrasó en el campo, no resignó protagonismo, no aflojó la intensidad. Hubo destellos de Ignacio Pedano, por momentos imparable por velocidad y habilidad. Hubo toques de Echeverri, mucha potencia sostenida de Sciancalepore, y chispazos de Prestianni.

Entonces, lógico, a los 39′ una aparición oportuna de Juan Villalba puso el 2-0 para la Argentina.

Perú recién se asomó a los 43′, con una buena jugada por derecha, el desborde de Yllescas, el centro rasante y Mateo Rodríguez no pudo dominar el balón para dar el remate final. Fue lo mejor de la visita en el primer tiempo.

En Perú hubo dos cambios para iniciar el segundo tiempo; Luis Baylón entró por Patrick Gonzáles, y Yamil Mejía ingresó en lugar de Jean Lara.

Sin embargo, no mermó el ataque local. Argentina mantuvo la posesión, el juego simple, y a los 50′ aumentó el marcador con un gol de Ignacio Pedano, que puso el partido 3-0 para el equipo local.

Con más tiempo, Aimar decidió tres variantes en la selección. Agustín Ruberto ingresó por Sciancalepore, Luciano Romero reemplazó a Juan Villalba, mientras que Ian Subiabre entró en lugar de Prestianni, a los 60′, en tanto Dayro Hernández entró por Arnold Cotito, y Víctor Guzmán reemplazó al centro atacante Mateo Rodríguez, en esa misma ventana.

Perú no encontraba caminos para llegar al arco rival. Más allá de mantener su clásico estilo, de buen toque y pases precisos, no podía zafar de la presión alta del local ni de las situaciones que le generaba,

A los 72′ llegaron las dos variantes finales del equipo local; Maximiliano Porcel reemplazó a Claudio Echeverri, mientras que Mariano Gerez ingresó por Valentino Acuña.

Se sentía cómodo el local. Porque la diferencia le permitía manejar con tranquilidad el balón, y a partir de allí controlar el juego, trabajar el partido y tener al reloj de aliado. y a los 80′ llegó el cuarto gol, Agustín Ruberto capturó un rebote y con un tiro preciso puso el 4-0 para la Argentina.

Era el final. Los nervios del debut habían pasado. El equipo se sostuvo en su idea, pudo plasmar lo que pretende el entrenador en la cancha y dejó su sello en la Copa “Ciudad de Ezeiza”, que promete una semana a puro fútbol juvenil.

Hernán O’Donnell

La Copa “Ciudad de Ezeiza” nos trae una semana con el fútbol del futuro

Comenzó el Cuadrangular Internacional Sub 17, Copa “Ciudad de Ezeiza”, y ya vimos un par de partidos muy interesantes, con muchos goles y varias figuras que empiezan a anotar su nombre en la agenda de los seguidores de este bendito deporte. Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay presentaron sus seleccionados juveniles, que se preparan para el XIX Campeonato Sudamericano Ecuador 2023 y, luego, para la Copa Mundial Sub 17 de la FIFA-Perú 2023.

Una fiesta de fútbol de lunes por la tarde. Con la presentación inicial de Ecuador y Uruguay, que jugaron un partido interesante, intenso, con buen ritmo, muchos goles y un marcador que tuvo una dósis de incertidumbre hasta el final. Uruguay comenzó con Martín Almeida en la valla; línea de cuatro, con Ignacio Alegre, Paolo Calione, Patricio Pacífico y Juan Echeverría. Máximo Cabral por delante, como volante tapón. Tres hombres de vocación ofensiva, Facundo Techera, Felipe Seres y Mateo Peralta. Y en el ataque, Deivis Barone y Rodrigo Dudok.

El equipo de Ecuador salió con Cristian Loor Santamaría; Angulo Cárdenas, Ivis Davis Moreira, Jair Collahuazo, Elkin Ruiz Congo; Kendry Paez Andrade, Jairo Reyes Castillo, Gereny De Jesús; Isaac Sánchez Cortés, Michael Bermúdez Reyes y Emerrson Morales Ortíz.

Comenzó Ecuador con un poco más de llegadas, a partir de la conducción de Páez Andrade, un jugador hábil y con inteligencia para conducir. Zurdo, elegante, incisivo, fue de lo más destacado del primer tiempo. Sin embargo, Uruguay le opuso mucho orden, tuvo un buen trabajo en el medio campo y a los 40′ abrió el marcador con un tanto de Felipe Seres que puso el encuentro 1-0 para la celeste.

Se le había complicado a Ecuador, y para colmo, a los 45+1′ se fue expulsado Emerson Morales, y debió jugar el segundo tiempo con un hombre menos.

Hizo pesar muy ràpido esa diferencia el conjunto oriental, y a los 44″ del complemento Edison González, que había ingresado para comenzar el segundo tiempo, metió un tremendo cabezazo que se transformó en el 2-0 para Uruguay, a los 46′ de modo oficial, aunque no se había cumplido aún ese primer minuto del segundo período.

Y para intentar definir, Rodrigo Dudok marcó el 3-0 para la celeste, tras aprovechar un rebote, cuando se jugaban 52′.

Parecía asunto liquidado, pero Ecuador tuvo un penal a favor, a los 57′, que Bermúdez se encargó de convertir, para achicar la diferencia a 3-1 para el equipo oriental.

A los 62′ Thiago Elguera entró en lugar de Felipe Seres, en Uruguay. El equipo de Diego demarco se afirmó en el terreno, controló el balón y manejó los tiempos. Así, empezó a llevar el partido hacia el final, pero todavía quedaban algunas sorpresas por vivir.

Ecuador hizo dos modificaciones a los 82′; Steven Heras entró por Ivis Davis, mientras que Santiago Sánchez ingresó en lugar de Isaac Sánchez. En Uruguay, a los 83′, Mateo Ureta reemplazó a Mateo Peralta.

Luego, a los 86′ Anthony Montezuma ingresó por Kendry Páez, en el tercer cambio ecuatoriano, mientras que Facundo Núñez reemplazó a Máximo Cabral en la celeste.

Y cuando todo parecía terminar, a los 90+2′ un pelotazo largo sorprendió al golero Martín Almeida, quien se pasó de largo cuando salió al borde del área a cortar el balón, Santiago Sánchez Barros se quedó con el balón y marcó el segundo tanto de Ecuador, que achicó la derrota a un honroso 3-2.

Fue el final del primer partido del cuadrangular. El aperitivo de un torneo atrapante, que promete más emociones a lo largo de la semana.

Hernán O’Donnell

Deportivo Laferrere aprovechó sus situaciones para avanzar de ronda

Fue un partido típico de eliminatoria. De “play-off”. El que gana sigue, el que pierde queda eliminado. Deportivo Laferrere fue más certero, tuvo la eficacia exacta para aprovechar a fondo sus situaciones y pudo clasificar a los cuartos de final del Campeonato de Primera “C” 2022, mientras Excursionistas hizo un esfuerzo enorme pero pagó muy caro algunos errores y se quedó afuera de la gran ilusión de su enorme y fiel hinchada.

El local puso a Hugo Acevedo en el arco; Emilio Porro, Luciano Monasterio, Ruben Zamponi y Mariano Arango; Leonel Barrios, “Chicho” Quiróz, Franco Benítez y Luca Zárate; Claudio Galeano y Santiago Gómez. La visita, con Carlos Morel en la valla; Hernán Ortíz, Lucas Mulazzi, José Luis Banegas y Ariel Siliman; Gabriel Robledo, Dante Rojas, Hugo Zarco y Marcos Rosetti; Javier Rossi y Gonzalo Parisi.

Fueron vibrantes los primeros minutos; A los 4′ llegó Laferrere, con un tiro libre de Rosetti que pasó muy cerca. A los 6′ disparó Muzzali, y Acevedo controló con esfuerzo. Había salido con decisión el equipo de Carlos Moreno. Rápido y despierto, Laferrere manejaba el inicio con la hábil conducción de Marcos Rosetti y la velocidad de Gonzalo Parisi.

Excursionistas respondió con un buen tiro de Luca Zárate que se fue apenas desviado, cuando iban 8′ de juego. A los 15′ fue el “Sapito” Galeano el que probó de lejos y Morel sacó al corner, cuando el balón se metía junto a su travesaño. El mismo Galeano insistió, a los 17, con un tiro bajo que atrapó Morel.

Y cuando nadie lo esperaba, se abrió el marcador para la visita. Iban 19′, Arango quiso dominar un balón junto a la línea y se le escapó al corner. El tiro de esquina desde la derecha llegó bombeado, ante la salida de Acevedo apareció libre Ariel Siliman y metió un cabezazo fuerte, de pique al suelo, que rebotó en el piso, se elevó y se metió junto al travesaño. Deportivo Laferrere se ponía en ventaja 0-1 en el partido.

Excursionistas intentó salir del golpe y volcó el juego hacia el arco rival, pero no tuvo profundidad. Con la habilidad de Zárate, el esfuerzo de Gómez y los intentos de Galeano, el “Verde” empujó hacia el área rival, pero no logró generar situaciones propicias, e incluso, a los 45+3′ se escapó Javier Rossi y elevó su remate, en lo que pudo ser el segundo tanto visitante.

En el segundo tiempo Excursionistas salió con mayor decisión. A los 47′ llegó un buen centro desde la derecha y Luca Zárate sacó un cabezazo que se fue alto. A los 55′ tuvo un corner desde la izquierda, el rebote en el área le llegó a Luciano Monasterio, quien ejecutó un buen tiro que se fue apenas afuera.

Mariano Moramarco, entrenador de Excursionistas, realizó el primer cambio a los 56′ de juego: Nicolás Luján entró en lugar de Leonel Barrios. Galeano pasó a la derecha y Luján se ubicó de doble “9” junto a Santiago Gómez.

A los 68′ Franco Benítez probó de tiro libre, y el disparo se fue por arriba del travesaño. Enseguida llegó el primer cambio en la visita; Pablo Monje entró en reemplazo de Gabriel Robledo, cuando iban 69′.

Empujaba Excursio, se defendía Lafe, y a los73′ llegó el penal por una falta a Gómez, que se discutió mucho y demoró su ejecución, hecha, al cabo, por Franco Benítez para convertir a favor de Excursionistas e igualar el partido 1-1 cuando se jugaban 76′ del partido.

A los 83′ Moramarco decidió la segunda variante en el local, y Rodríguez entró por Luca Zárate. A los 87′ la “Vieja” Moreno hizo el segundo cambio del visitante; Agustín Faillace entró en lugar de Dante Rojas.

Todo parecía conducir a la definición por penales, pero Luján quiso jugar una pelota para atrás, el balón le quedó a la visita, lo tomó Rosetti, asistió a Javier Rossi, este se escapó a la marca de Monasterio y ante la salida de Acevedo definió al medio para poner el partido 1-2 a favor de Deportivo Laferrere cuando iban 88′ de juego.

El ingreso de Tarazona por Quiróz fue la última carta del local, cuando iban 90′; luego entró Damián Marcich por el “Pulga” Roseti cuando ya se jugaban 90+3′. La consigna de la visita era aguantar, ahora con dos laterales, tres centrales, y tres volantes de marca en el medio. Excursionistas se jugó entero y a los 90+6′ tuvo la última chance: centro de la derecha, cabezazo de Luciano Monasterio y Morel se lució con una gran atajada, ante un disparo complicado. Fue la última esperanza local.

La noche se cerró con tristeza en el Bajo Belgrano. Otra vez el equipo se frustró en una instancia final. Deportivo Laferrere tuvo certeza en sus momentos, no falló en las posibilidades que contó y se fue con alegría y esperanza por el camino que debe continuar para lograr el ascenso.

Hernán O’Donnell

Real Madrid ganó con claridad y se afirma en la tabla de posiciones

LaLiga Santander recorre sus primeros capítulos, pero ya se advierte el desarrollo de la “película” de esta temporada 2022/23 e incluso el final también parece previsible, aunque en el fútbol los imponderables siempre juegan y pueden surgir en cualquier momento, hay ligas en Europa que son bastante predecibles, sobre todo por la enorme diferencia de jerarquía que existe entre los planteles de los equipos grandes y poderosos, con respecto al resto de sus competidores.

Algo de eso se vio en el choque entre Elche y Real Madrid. Se enfrentaban los equipos que iban en cada uno de los extremos de la tabla de posiciones. El local llegaba último y sin victorias en su haber; el Madrid, primero y con la mayor cantidad de triunfos en los partidos jugados hasta entonces. Y esa diferencia se reflejó en la cancha y en el resultado final.

El equipo que conduce Jorge Almirón se presentó con Edgar Badía al arco; línea de cuatro con Palacios, Gonzalo Verdú, Pedro Bigas y Carlos Clerc; otra línea de cuatro por delante, con Teté Morente, Raul Guti, Omar Mascarell y Nicolás Fernández Mercau; y en el ataque, Lucas Boyé y Pere Milla.

El conjunto de Carlo Ancelotti se alinéo con Andriy Lunin en la valla; Daniel Carvajal, Eder Militao, Antonio Rüdiger y David Alaba; Federico Valverde, Toni Kroos y Luka Modric; Rodrygo, Karim Benzemá y Vinicius Jr.

La visita salió con decisión y enseguida produjo llegadas claras, como la que ocurrió a los 5′, pero el tanto de Benzemá no fue convalidado porque el VAR advirtió posición adelantada de Rodrygo cuando le iba a devolver el balón al delantero francés. Iba a ser el primero de los tres tantos que el VAR no le convalidó al Madrid, por posiciones adelantadas. Chicas, milimétricas, pero reales. Y por lo tanto, bien sancionadas, a pesar de la queja de los aficionados al Real Madrid.

Sin embargo, a los 10′ Valverde marcó el 0-1 para el Rela Madrid. La jugada nació con un disparo de Benzemá, el rebote, la cesión del francés a Modric, el pase a Vinicius, el tiro que rebotó y el cayó al futbolista uruguayo que abrió el marcador.

El conjunto local iba a llegar a los 19′ por primera vez en la noche, con un tiro de Morente que se fue alto. Madrid contestó con una estupenda jugada a los 25′, pero tras la pared entre Alaba y Valverde, cuando Benzemá entró en acción estaba en off side, por lo tanto la conversión del defensor Alaba ya no pudo ser validada.

El partido conitnuó 0-1 a favor del Madrid, y luego Elche produjo dos llegadas. A los 28′ con un tremendo remate de Nicolás Fernández Mercau que el arquero visitante sacó al corner. Y a los 29′ Mascarell armó una buena maniobra individual y el remate final de Lucas Boyé lo controló Lunin.

Salió con más espirítu a jugar el segundo tiempo el conjunto local, y a los 46′ Boyé tuvo una chance, pero su tiro salió elevado.

Fueron quince minutos donde Elche equiparó con fervor el juego, mientras Madrid se replegó con inteligencia y empezó a manejar los tiempos del partido. A los 60′ Carvajal recibió en posición fuera de juego, pero en la inmediatez y velocidad del juego lanzó el centro y Benzemá metió un furibundo remate que no fue validado por la posición del lateral. Aunque el francés se había enojado, estaba bien anulada la jugada.

Jorge Almirón hizo sus primeras dos variantes a los 61′ de juego; Josan entró por R. Guti, mientras que G. Gumbau ingresó en lugar de Nicolás Fernández Mercau, en el conjunto local. Carlo Ancelotti, entrenador de la visita, dispuso que A. Tchouameni reemplazara a Luka Modric, en esa ventana inicial.

El partido ganó en intensidad. Lo tuvo el Elche, a los 69′, con un cabezazo de Clerc que el arquero Lunin pudo tapar. Contestó el Madrid con un tiro de Dani Carvajal, a los 74′, que Edgar Badía rechazó con los puños. Y luego vino el gol de Benzemá, tras la pared con Vinicus, a los 75′, para poner el encuentro 0-2 a favro del Real Madrid.

Cuando iban 78′ Almirón volvió a hacer dos modificaciones en su equipo: el delantero argentino Ezequiel Ponce reemplazó a su compatriota Lucas Boye, mientras que D. Quina ingresó por T. Morente; en la visita, Eduardo Camavinga entró por Vinicius, en lo que fue el segundo cambio dispuesto por Ancelotti, mientras que M. Asensio reemplazó a Toni Kroos, en la tercera variante visitante.

Ponce tuvo una chance, cuando iban 87′, pero su tiro se fue elevado. Y Carlo Ancelotti resolvió realizar sus últimas modificaciones, a los 87′ de juego: Lucas Vazquez entró por Daniel Carvajal, en lo que fue el cuarto cambio, mientras que Nacho ingresó por Alaba, en la quinta modificación.

Y llegó el cierre de la noche con el pique de Rodrygo, el centro al medio y al definición de Asensio, para poner el partido 0-3 a favor de Real Madrid, cuando iban 88′ de juego.

Con contundecia y claridad, Madrid selló el partido, para sumar y afianzarse en la tabla de posiciones. La Liga recién comienza, pero el equipo de Ancelotti empieza mostrar el desarrollo y el posible final. Veremos, en el fútbol existen los imponderables y surgen cuando menos se los imagina, aunque el Madrid hace todo los posible por evitarlos.

Hernán O’Donnell

Barracas Central supo aprovechar su momento para llevarse una victoria ajustada

Fue un lindo partido en Sarandí. Con dos equipos dispuestos, muchas situaciones en las áreas y un resultado que se mantuvo incierto hasta el final. Arsenal jugó un poco mejor en el balance global, pero Barracas Central supo aprovechar su momento en el partido, golpear en los momentos justos y defenderse con criterio al final, para lograr un triunfo ajustado.

Arrancó mejor el equipo de Leonardo Carol Madelón. Con su clásico 4-4-2, que se transformaba en 4-1-3-2 a la hora de atacar o presionar sobre la salida rival. Alejandro Medina en el arco; Cristian Chimino, Gonzalo Goñi, Gustavo Canto y Damián Pérez; Dardo Miloc como volante central; por delante, Mauro Pittón, William Machado y Joaquín Ibáñez; Lucas Cano y Sebastián Lomónaco.

El equipo visitante formó con Rodrigo Saracho en la valla; Maximiliano Rodríguez, Brian Salvareschi, Juan Ignacio Díaz y Brian Calderara; doble medios con Iván Tapia y Carlos Arce; más arriba Facundo Mater por derecha, Juan Manuel Vázquez por el medio y Fernando Valenzuela; y Cristian Colmán como centrodelantero.

A los 9′ se produjo la primera llegada del local. Arrancó bien Machado, progresó en el campo y habilitó a Lucas Cano, quien se poyectó por izquierda y sacó un centro cruzado para la entrada libre de Lomónaco, pero el remate final de este, se fue desviado.

respondió barracas con un tiro de Vázquez que contuvo medina, a los 13′. Luego, a los 16′, probó Fernando Valenzuela, de lejos, y otra vez apareció Alejandro Medina. Y a los 20′ Valenzuela hizo una buena jugada individual, remató con comba y Medina la sacó al corner. Tenía más la pelota Arsenal, pero Barracas llegaba con más profundidad.

A los 20′ fue Ibáñez el que sacó un gran remate desde la izquierda y Rodrigo Saracho la sacó al corner. Y volvió a llegar la visita, con un tiro de Matter, a los 29′, que no pudo desviar con efectividad Medina, dio en su poste izquierdo y salió.

El primer tiempo se cerró con la lesión de Gustavo Canto, quien debió dejar su lugar a los 36′ con un golpe en la rodilla derecha, y fue reemplazado por Joaquín Pombo.

Leonardo Madelón hizo su segundo cambio para el inicio del segundo tiempo; Facundo Kruspzky ingresó en lugar de Lucas Cano. Esto también determinó una modificación en el esquema táctico. se mantuvo la línea de cuatro en el fondo, Miloc como volante central, una línea de cuatro volantes con William Machado por derecha, Mauro Pittón y Kruspzky como internos, y Joaquín Ibáñez por izquierda, mientras se mantuvo Lomónaco como centro atacante.

Entonces fue cuando llegó el momento de Barracas en el partido. A los 57′ Chimino enganchó a Fernando Valenzuela en el área y Ariel Penel no dudó en sancionar el correspondiente penal que convirtió Iván Tapia, a los 58′, para poner el partido 0-1 a favor de Barracas Central.

Luego vino el remate de Lomónaco que dio en la mano de Salvareschi, pero Penel no lo advirtió, ni tampoco el VAR.

Barracas volvió a tener una chance, y no perdonó. Iban 70′ cuando llegó el tiro libre desde la izquierda de Iván Tapia, la pelota cruzó el área, superó la salida de Medina, y por la derecha apareció libre Juan Ignacio Díaz para poner, de cabeza, el 0-2 para Barracas Central.

Entonces Madelón decidió realizar su tercera y cuarta modificación; iban 71′ y Braian Rivero reemplazó a Dardo Miloc, y Lucas Brochero ingresó en lugar de William Machado. De Paoli, técnico de la visita, abrió su primera ventana de cambios a los 74′, con el ingreso de Neri Bandiera por Juan Vázquez.

Pero el partido iba a sumar emociones. Iban 76′ cuando Joaquín Ibáñez sacó un remate desde la izquierda, Saracho se confió en que el balón se iría por detrás de él, pero este dio en el travesaño, mientras el arquero se colgaba en el mismo, a la espera de que se fuera desviado. Dio en el parante, golpeó en su cuerpo, y se introdujo en su arco. Así, con gol de Saracho en contra, Arsenal descontaba y el partido quedaba 1-2 para la visita.

Arsenal realizó su quinto y último cambio. a los 77′ Alejo Antilef ingresó por Mauro Pittón, mientras que a los 82′ Facundo castro reemplazó a Colmán, en la segunda variante de la visita, y Cristian Arce entró por el arquero Saracho, lesionado.

Arsenal fue con todo sobre el final del partido. Y tuvo una chance clara a los 88′, tras una buena maniobra de Damián Pérez, el centro cruzado y Lomónaco disparó desviado.

Apenas quedó tiempo par el ingreso de Maximiliano Puig en lugar de Maximiliano Rodríguez, en Barracas Central, cuando iban 90+2′.

Arsenal ya no tuvo tiempo para buscar el empate y Barracas Central se aferró a la victoria, justa pero sostenida en haber podido aprovechar sus momentos en el partido.

Hernán O’Donnell

Un tiempo le alcanzó a Excursionistas para demoler a Alem

Fue un partido de cuarenta y cinco minutos. Los iniciales. A pesar de que se jugaron los noventa reglamentarios, la verdad de lo que sucedió en la lluviosa tarde de primavera tardía en el Bajo Belgrano, se redujo a un sólo tiempo de los dos reglamentarios. Fue el primero, el que le alcanzó a Excursionistas para demoler a Leandro N. Alem, con un fútbol práctico, ofensivo y contundente. El equipo local fue una expresión muy seria en ese período, y la visita no hizo pie en el partido. Sacó el “Verde” una buena diferencia, erró un penal que pudo haber sido el cuarto gol, generó oportunidades y resolvió el partido. Leandro N. Alem fue un partenaire en ese tiempo, donde solo pudo homenajear a su capitán, Diego Grecco, quien se retiró tras ser reemplazado a los 5′ por Alan Martínez.

Excursionistas formó con Hugo Acevedo en el arco; línea de cuatro con Porro, Luciano Monasterio, Zamponi y Balbachán; Leonel Barrios, Benítez, Franco Quiróz y Zárate; Santiago Gómez y Claudio Galeano. El equipo de General Rodríguez se presentó con Néstor Acosta en la valla; Tres centrales: Iván Rojas, Ezequiel Vicente y Julián Quinteros; Nahuel Tribulo por el lateral derecho, Fernando Vega, de buen partido, y Diego Grecco de medios centrales, y por izquierda Leandro Coronel. Más adelante, Nicolás Vidal y Adrián Núñez Quiroga, y de centro atacante, Lucas Buono.

El local arremetió a Alem contra su área apenas comenzó el encuentro. Apenas tuvo un respiro Alem a los 5′ cuando Grecco se retiró del campo de juego y dejó en ese acto el fútbol profesional, tras el abrazo con todos los rivales y compañeros, incluídos los suplentes. Pero en cuanto aceleró, el “Verde” definió. A los 4′ se puso 1-0 arriba con un golazo de Benítez.

Después, a los 25′ amplió el local, con un tiro de esquina y el cabezazo cruzado de Santiago Gómez que puso el 2-0 a favor de Excursionistas.

El vendaval local no se detenía y a los 28′ contó con un penal a favor, pero el remate equinado de Claudio Galeano fue atajado por Acosta y el marcador no se modificó.

Pero no se detuvo el avance del “Villero”, y a los 41′ Barrios marcó el tercer tanto local, para poner el 3-0 para Excursionistas.

El segundo tiempo estuvo casi de más. No hubo variantes en el argumento del partido, no se modificó el libreto del dominador y el dominado, ni tampoco hubo llegadas claras como para modificar el marcador. Excursionistas mantuvo el control del partido y sostuvo el ritmo del juego. A los 56′ Gian Zoratti entró por Quiróz, mientras que Rodríguez reemplazó a Barrios.

Santiago Gómez se erigía como una de las figuras del partido, por sus movimientos ofensivos y su capacidad para generar el juego; Leandro N. Alem se apoyaba en el buen juego y despliegue de Fernando Vega, pero sin poder generar ataques sobre el área rival.

A los 71′ Tarzona entró por Zárate, y el joven González reemplazó a Santiago Gómez, en su debut en la primera división de Excursionistas.

El último cambio dl local fue a los 86′, cuando Torres entró en lugar de Claudio Galeano.

No hubo demasiado más para destacar. Excursionistas resolvió todo en el primer tiempo, se aseguró un lugar en la Copa Argentina que viene, y mantuvo su posición de segundo en la tabla general. Bajo el agua de la lluvia de Octubre, su gente se fue feliz, a la espera de tener más alegrías en el Torneo “Reducido” que se avecina.

Hernán O’Donnell

Betis y Roma dividieron momentos, emociones y puntos, en un partido atractivo

La UEFA Europa League es una competición dura, pareja, valiosa y atrapante. Muchas veces desvalorizada desde estos lugares del mundo porque aparece a la sombra de la super cotizada UEFA Champions League, pero es mucho más que la “hermana menor”. Tiene un valor propio, la integran grandes y tradicionales equipos, es larga y compleja, se le agregan los terceros de la Champions League, y cada vez se le asigna una satisfacción mayor a la del ser el premio consuelo. Por eso cada partido vale por sí mismo, y en este caso, en un duelo de equipos importantes de la región como Betis y Roma, se le agregó el duelo de estilos entre dos entrenadores consagrados, ganadores y reconocidos: el chileno Manuel Pellegrini y el portugués José Mourinho.

Y se dio un empate justo, a partir de la propuesta de ambos, y el reparto de momentos del encuentro. Cada uno tuvo su período de control, de dominio y de goles. Por eso la resultante fue la igualdad, que a dos fechas del final de la zona de grupos, lo deja un poco mejor parado al equipo sevillano que al de la capital italiana.

Betis se presentó con Claudio Bravo en el arco; Aitro Ruibal, Germán Pezzella, Luiz Felipe y Juan Miranda en el fondo; doble volante central, como siempre le gustó a Manuel, con Paul Akouokou y el mexicano Andrés Guardado; tres hombre más ofensivos, Rodrigo Sánchez, Sergio Canales y Joaquín; y Willian José como centro atacante.

La Roma formó con el portugués Rui Patricio en la valla; Nicola Zalewski por el andarivel derecho, tres centrales con Gianluca Mancini, el inglés Chris Smalling y el brasileño Ibáñez, y por el carril izquierdo, Leonardo Spinazzola. Matic y Bryan Cristante como medios, Lorenzo pellegrini más adelantado, y en el ataque, Tammy Abraham y Andrea Belotti.

Fue más el equipo del Ingeniero Pellegrini en el primer tiempo. Tuvo mejor control del balón, más llegadas y más potencia ofensiva. Bien manejado por Canales, con la tracción de Andrés Guardado y la jerarquía inagotable de Joaquín, el local fue más lúcido a la vista, y logró ponerse en ventaja a los 34′, con un remate de Sergio Canales, que se desvió en un defensor, engañó a Rui Patricio en el recorrido, y se transformó en el 1-0 para Betis.

Se despertó Roma en el ciere del primer tiempo, pero su llegada clara, a los 45′ con un centro de Spinazzola y la conversión de cabeza de Belotti, fue bien invalidada por posición adelantada del delantero del equipo romano.

Para el segundo tiempo, José Mourinho decidió comenzar con una variante: Mohamed Camará ingresó en reemplazo de Matic.

Se adelantó la visita, se soltó un poco más y, de a poco, transformó el juego, que empezó a ser controlado por la Roma. Así llegó a la igualdad. Iban 52′ cuando Tammy Abraham habilitó a Belotti, este cedió a Camará, quien le devolvió el balón al centro, y, con un toque suave, Andrea Belotti marcó para la Roma y puso el partido 1-1. El gol, en un principio invalidado por el árbitro Anastasios Sidiropoulos, fue chequeado por el VAR y convalidado, luego de dos minutos de revisión.

Cambió el partido porque a partir de allí la visita fue la dueña de las acciones. Betis se quedó, se atrasó en el campo, y le costó elaborar llegadas. A los 68′ Manuel Pellegrini decidió hacer los primeros dos cambios del local: Luiz Henrique reemplazó a Joaquín, y Borja Iglesias ingresó en lugar de Willian José.

Respondió Mourinho con su segunda modificación, a los 70′, cuando el uruguayo Viña entró por Leonardo Spinazzola, y el tercer cambio, cuando iban 75′, con el ingreso de Edoardo Bove en reemplazo de Andrea Belotti.

El partido era manejado por la visita, pero sin lograr profundidad. Pellegrini realizó, a los 79′, su tercera y cuarta variante; W. Carvallo entró por Andrés Guardado, mientras que el argentino Guido Rodríguez reemplazó a Sergio Canales. Y a los 85′ hizo su última modificación permitida; Alex Moreno ingresó por Miranda. La seguidilla de modificaciones se cerró a los 86′ con el cuarto cambio en la visita: El Shaarawy entró en lugar de Lorenzo Pellegrini.

Y no hubo mucho más, porque también la Roma le tomó el gustito al empate y se terminó por conformar. Betis tiene la clasificación casi asegurada y Roma deberá ganar los dos partidos que le quedan, pero ambos ya piensan en la fase que vendrá.

Hernán O’Donnell

Atlanta cerró el año con una goleada espectacular y una actuación convincente

Fue un partidazo. Por el nivel de juego, la filosofía de ambos y las intenciones. Fue un gran triunfo de Atlanta, al cabo, por una actuación muy convincente, muy lograda, con una vocación ofensiva decisiva y por la enorme capacidad goleadora. El “Bohemio” fue el dueño de las acciones y, ante un rival que venía con notables antecedentes y es aún candidato en el reducido, logró una victoria amplia y merecida. Gimnasia y Esgrima de Mendoza no renunció a su juego, pero no pudo hacer pie en el partido y, si bien conserva intactas sus posibilidades de ascender, este traspié le puede abrir un margen de duda de cara al futuro.

El equipo de Mauricio Giganti formó con Juan Francisco Rago en la valla; Alejo Dramisino, Alan Pérez, Rodrigo Colombo y Franco Perinciolo en el fondo. Juan Galeano, Maximiliano Gonzáleez y Evelio Cardozo en el medio campo; Juan Bisanz, Lucas Ríos y Julián Marcioni en el ataque.

Enfrente, el conjunto de Luca Marcogiuseppe se alineó con Tomás Giménez en el arco; Lucas Arce, Diego Mondino, Franco Meritello y Fernando Bersano en la defensa. Franco Carrasco delante de ellos, como volante central. Más adelantados, tres hombres a desdoblarse: Leandro Ciccolini, Oscar Garrido y Mariano Barbieri; y en el ataque, Santiago Solari y Joan Juncos.

El equipo de Villa Crespo salió con determinación y redondeó un gran primer tiempo. A los 4′ Galeano sacó un tiro preciso que Tomás Giménez desvió al corner. A los 6′ fue Juan Bisanz quien metió un doble enganche, pero su disparo final se fue elevado.

Entonces llegó, por decantación la apertura del marcador. Iban 8′ cuando Alejo Dramisino se hamacó por la banda derecha, sacó un centro rasante y Lucas Ríos entró libre por el medio para poner el 1-0 a favor de Atlanta.

Pero no se quedó el local. Insistió con su juego y sumó posibilidades de gol. A los 13′, con un tiro libre de Galeano que atrapó el arquero Giménez. Y mantuvo el ataque.

Entonces, ya a los 21′ Juan Bisanz armó una buena jugada por izquierda, la cruzó a la derecha y por allí apareció Lucas Ríos, para enganchar hacia adentro y definir con una exquisita comba, para marcar el 2-0 para Atlanta. “Fue el gol que más me gustó”, dijo el goleador del partido en la conferencia de prensa posterior al partido, en el que aún iba a volver a visitar la red.

A los 23′ Galeano combinó con Julián Marcioni, y sacó un buen disparo que pasó muy cerca.

El equipo mendocino iba a llegar por primera vez en la tarde a los 29′, tras un rebote en defensa entre Perinciolo y Rodrigo Ccolombo, el balón le quedó a Santiago Solari, quien ejecutó un buen tiro, muy cerca del palo izquierdo de “Pancho” Rago.

El local cerró el primer tiempo con dos llegadas claras más. A los 37′ Evelio Cardozo se escapó de contra golpe y sacó un tiro que Giménez desvió al corner. A los 39′ Juan Bisanz metió un buen remate combado, muy cercano al arco rival.

Salió más decidido Gimnasia de Mendoza en el complemento. A los 47′ Solari disparó apenas alto. Y a los 54′ achicó el marcador con un gol de cabeza de Santiago Solari, quien aprovechó un centro desde la izquierda de Fernando Bersano y, con un cabezazo que cambió la dirección de la pelota, dejó sin chances a Rago.

Atlanta quedaba arriba por 2-1, pero no tuvo tiempo ni de ponerse nervioso, porque a los 55′ Lucas Ríos aprovechó una buena jugada de Bisanz, que trabó y ganó, el rebote le quedó a Ríos, y con un toque de emboquillada venció a Giménez para poner el 3-1 a favor de Atlanta.

A los 65′ llegó el primer cambio en Gimnasia y Esgrima de Mendoza; Bruno Liuzzi reemplazó a Mariano Barbieri.

Muy pronto llegó la definición del partido. Julián Marcioni aceleró por izquierda, llegó al fondo, sacó un centro atrás, y cuando Ríos se aproximaba a la pelota, lo bajó Franco Meritello. Lucas Comesaña no dudó en cobrar el correspondiente penal, y a los 67′ Juan Galeano puso el 4-1 para Atlanta.

En el “Bohemio” llegaron los primeros cambios a los 70′. Federico Bisanz entró por Evelio Cardozo, mientras que Nicolás Medina reemplazó a Julián Marcioni. En el “Lobo Mendocino”, a los 71′ Joaquín Varela ingresó por Diego Mondino, en su segunda variante, y Mario Galeano entró en lugar de Joan Juncos, para cumplir el tercer cambio.

Luego cerró la posibilidad de modificaciones permitidas; iban 74′ cuando Marcogiuseppe realizó su cuarto y quinto cambio. Germán Rivero entró por Leandro Ciccolini, y Juan Cruz Destéfano reemplazó a Franco Carrasco.

Mauricio Giganti manejó los tiempos del partido, y a los 80′ ejecutó la tercera modificación en el quipo local: Valentín Gelos ingresó por Franco Perinciolo, para ubicarse en el lateral derecho, mientras que Dramisino pasó al lateral izquierdo.

Y a los 86′ ejecutó la cuarta y quinta variantes, en la tercera ventana disponible; Gonzalo Klusener reemplazó a Lucas Ríos, y Federico Marín ocupó el lugar de Maximiliano González.

Hubo tiempo para un tiro libre de Federico Bisanz, a los 87′, que controló Tomás Giménez. Y no mucho más, porque a los 90′ exactos, Lucas Comesaña terminó el partido. No hacía falta agregar nada, Atlanta había cerrado la temporada con una goleada amplia, en una actuación convincente, dentro de un partido muy agradable.

Hernán O’Donnell