México lindo y querido

No hizo una buena Copa América en la última edición que se disputó en Chile 2015, pero porque tenía compromisos con la CONCACAF, y no concurrió con sus mejores futbolistas. Por eso, ese antecedente no debe tomarse muy en cuenta. Lo que vale, a la hora de evaluar a la selección de México, es su actualidad, su realidad, su historia y su evolución constante.

A partir de la organización de su primera oportunidad de la Copa del Mundo FIFA-México 1970, el tricolor comenzó a crecer. A organizarse, a entender como era el contexto mundial. Que sus habituales clasificaciones en la zona de Norte y Centroamérica eran más un engaño que una realidad. El cahetazo que le dió Túnez en la Copa del Mundo FIFA-Argentina 1978 fue un sacudón inesperado; y a partir de México 1986 se replanteó todo.

El impulso de técnicos extranjeros, como el caso de Ricardo La Volpe, le dió más sentido de la competitividad. Ya no habría que jugar, sino también salir a ganar.

Ecuador 0 México 1

Por eso fue muy importante el cambio de mentalidad. Para México, los torneos de f´tubol ya no serían un simple momento de participación. También serían una oportunidad para ir a buscar la victoria.

El ciclo exitoso comenzó con los juveniles. El muy buen trabajo realizado en las fuerzas básicas permitió que se consagraran en torneos juveniles, tanto sub 17 como sub 20. En esas categorías, la tricolor se hizo potencia mundial.

México III

México dio el paso adelante. Ya no titubea ni duda de su potencial. Va a cada torneo con el máximo de su ilusión. Y esta oportunidad en la Copa América Centenario USA 2016 no será la excepción.

Integra el grupo C junto a Uruguay, Jamaica y  Venezuela. No deberían tener problemas los tricolores (junto a la celeste) de avanzar a la siguiente fase del torneo. “Somos muy optimistas, creemos que el grupo principal está pasando por un muy buen momento, con participación, con influencia en sus equipos y van a estar compenetrados al 100% con el equipo en este certamen”, dijo el DT Juan Carlos Osorio.

El entrenador, formado en la escuela inglesa, metódico y muy bien preparado, cree en su equipo: “Vamos a llegar con tiempo al primer compromiso, con seis días de entrenamiento y trabajo”, señaló.

La ausencia de Alan Pulido por el litigio con Tigres es un inconveniente que espera solucionar, para poder sumarlo al grupo. En cambio, parece distinta la situación del portero Guillermo “Memo” Ochoa en el arco del seleccionado. El DT confía en Alejandro Palcios, Alfredo Talavera y Jesús Corona.”Guillermo (Ochoa) está bien considerado, queremos que juegue en su club para que dispute el puesto en igualdad de condiciones, pensamos que ahora lo está haciendo. Ha tenido buenas actuaciones y lo consideramos”; dijo el DT. El arquero del Málaga manifestó sus ganas de ir y jugar: “No tengo nada que demostrar, ni estar a prueba. No lo veo así y la gente lo ha visto a lo largo de mi carrera. Siempre estoy listo para jugar contra otras selecciones y uno se ganó el nombre, respeto. La trayectoria va dando el poder estar ahí, al igual que otros compañeros”, comentó Ochoa.

Pero nada parece perturbar la tranquilidad y paciencia del entrenador. Ni los contratiempos, habituales en nuestro fútbol, ni las idas y vueltas que se suceden con los futbolistas. Sabe las reglas de juego. Y en cada palabra cada entrenamiento, cada partido, vuelca su sabiduría, su experiencia, sus conocimientos. Es un faro importante que guía a México para iniciar la aventura de conquistar la bendita Copa América.

 

Hernán O’Donnell