Comienza un 2017 cargado de deportes

Lo mejor es el porvenir. Una temporada que promete ser maravillosa. Cargada de actividad deportiva. Con actividades para todos los gustos; futbol, tenis, boxeo, rugby, automovilismo, hockey, atletismo,..

img_0890

En Europa el futbol no para; Inglaterra nos ofrece su liga en continuado. La búsqueda de la gloria es un camino sin interrupciones. Y alli van Chelsea, Liverpool, Arsenal, Manhester City, Tottenham Hotspurs..,

Lo mismo podemos decir de los torneos de Italia, Francia, Alemania, Portugal, las propuestas de Barcelona, Aleti, Real Madrid, Sevilla…Y en la Argentina se viene el ciclo de verano y la reanudación de todos los certámenes

DSC01747

El basketball es otra actividad que no para: en la NBA tenemos ofertas diarias, igual que en la Liga Nacional o el querido TNA. Y los campeonatos de Europa, competitivos y atractivos.

El automovilismo ya arrancó con otra edición del rally Dakar con un recorrido nuevo: Paraguay, Bolivia y la Argentina.

Ya empieza el tenis en Oceania. Y el boxeo presenta combates en cualquier lugar y horario. El ciclo del rugby sigue con el circuito de seven y la preparación de los equipos de 15. Mientras que el 11 de enero arranca el Mundial de Handball.

Vamos, metase en el deporte, que, mientras buscamos los acentos, comienza una temporada espectacular…

WP_20160608_005[1]

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a San Martín de los Andes, Neuquén) 

Cristiano Ronaldo consagra al Real Madrid

Fue el dueño de la noche. Más allá del gran y digno partido que jugó el equipo japonés Kashima Antlers, del orden y sacrificio que puso, de las ganas y de lo cerca que stuvo de dar el batacazo mundial…Más allá del esfuerzo de sus compañeros, las brillantes tapadas de Navas, el sacrificio de Modric, la movilidad de Benzemá, más allá de todo, Cristiano Ronaldo fue el héroe que le dio al Madrid la victoria en la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2016.

real-madrid-vs-kashima

El partido se inició con un gol de Benzemá que presagiaba un triunfo cómodo del equipo español. Nada de eso ocurrió. Kashima se animó, confió en su juego y equilibró el partido. Shibasaki llegó al empate cuando el primer tiempo finalizaba y en la segunda parte, a los 52 minutos, sacó un remate fortísimo que dio vuelta el partido: 1-2 para Kashima y el mundo que enmudecía. Real Madrid perdía la final ante un ignoto conjunto japonés…

real-madrid-vs-kashima-ii

No se desesperó el equipo blanco. Enseguida llegó el empate por quien se convertiría, a partir de ese momento, en la figura estelar de la noche. El tiro de Cristiano fue preciso, seco, cruzado y esquinado. 2 a 2 y a volver a empezar.

El Madrid empujó, pero Kashima no se cayó. mantuvo el orden defensivo, cerró espacios y buscó velocidad en las contras con el ingreso de Fabricio.

Los últimos 10 minutos lo encontraron dominante, con la pelota y maniobras elaboradas. Sobre los 90 tuvo una muy clara, que era el partido y la hazaña, pero el remate de Endo se fue desviado. Era el gol de la victoria, ya no quedaba nada por jugar…

real-madrid-vs-kashima-iii

El suplementario fue todo de Cristiano. A los 98 aprovechó un pase de Benzemá y marcó con  un remate bajo y preciso el 3 a 2. A los 104 minutos metió el tercero de su cuenta personal. Encontró una pelota en el área, tras un tiro defectuoso de Toni Kroos y se acomodó para sacar el tiro elevado y cerrar el partido cuando aún quedaba 15 minutos de la prórroga.

real-madrid-vs-kashima-iv

Todos los abrazos, los festejos y los premios fueron para él. Tuvo un año fantástico y lo cerró de la mejor manera. Rescató a su equipo en un partido que se había complicado y al que estaba “obligado” a ganar. Aunque el equipo español está acostumbrado a codearse con la gloria, esta vez fue Cristiano Ronaldo quien llevó al Madrid a la cima del mundo.

1380012_533129866767669_1493731030_n

 

Hernán O’Donnell

Hablamos de Real Madrid

La presencia intimida. El porte de sus jugadores, la prestancia, la magia que destila su juego y el aura que parece rodear a sus mejores hombres. El Real Madrid se presentó en el “Mundialito”, como en España llaman a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2016. Para ellos es un torneo internacional, pero que no alcanza la gran dimensión de una Champions League, por ejemplo, por lo tanto es un Mundial, pero pequeño. de ahí el diminutivo.

Está claro que lo toman con total seriedad, pero no los desvela ni le va la vida en él. Creen que hay que ganarlo, pero más como una obligación deportiva de acuerdo a su linaje, que a un objetivo soñado. No se desviven por obtenerlo. Van y cumplen con sus obligaciones profesionales.

america-vs-real-madrid

Y así tomaron el partido de semifianles ante el América de México. Con su fútbol sobrio y desbordante. Dominaron y amenazaron durante la primera etapa, hast que sobre el cierre llegó el pase de Kroos a Benzemá, y el francés ingresó por izquierda y con un remate fuerte y cruzado, abrió el marcador. 1 a 0 para cerrar el primer tiempo.

En el complemento, Real Madrid mantuvo el mismo ritmo: tranquilo y seguro. Compartió la pelota con América, que siempre intentó jugar y progresar, pero una y otra vez chocó ante una muralla. Modric, Kroos y Casemiro eran los dueños del medio campo, y si lograban pasar, Varane, Carabajal y Marcelo se encargaban de diluir sus ilusiones. Sólo un centro de Michael Arroyo llevó un poco de peligro. Pero no hubo mucho más por parte de los mexicanos.

america-vs-real-madrid-ii

El equipo español sumó ataques a los que le faltaron la última punzada para definir el encuentro. Un remate de Ronaldo desviado por Paolo Goltz, un cabezazo fallido del portugués, algún centro controlado por el arquero Muñoz…No sobraba nada, pero la sensación dominante era que el marcador no se modificaría. Digamos, que el conjunto de México estaba lejos de la igualdad.

Y cuando llegaba el segundo tiempo a su fin, igual que en el primero, el Madrid marcó. Un pique de Cristiano Ronaldo por derecha, el remate cruzado y el 2 a 0 final.

Real Madrid está en la final del mundo. Como se esperaba. Con su dominio total, su impronta ganadora, su profesionalismo y su manejo del juego a voluntad.

estadio-sevilla-ii

 

Hernán O’Donnell

Kashima Antlers sorprendió al mundo

Fue un partido previsible con un resultado inesperado. Todo lo que imaginábamos, lo que el mundo del fútbol pensaba que iba a suceder en la primera semifinal de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA-Japón 2016, sucedió: Atlético nacional jugó al ataque, dominó, generó muchas situaciones de gol, estuvo cerca del arco de Sogahata desde el primer minuto y acumuló muchos méritos para ganar el partido.

Sin embargo, el primer tiempo lo vió irse derrotado. Un penal infantil de Berrío, que fue sancionado a partir de la colaboración de la tecnología, tras revisarse la acción y luego de un minuto y medio de ocurrida la falta, derivó en el remate de Shoma y el gol del conjunto japonés.

at-nacional-vs-kashima-antlers

Iban 33 minutos del primer tiempo y nada hacía pensar que el marcador se iba a mantener sellado. Porque el equipo colombiano sumaba méritos; llegadas por los costados, dos remates claros de Borja y Mosquera que estrella su tiro en el travesaño. Sin embargo, nada…0-1 abajo en el primer tiempo.

Y la segunda parte fue más de lo mismo. Un equipo que iba e iba, Atlético Nacional, y chocaba contra una defensa ordenada, prolija y metedora.

at-nacional-vs-kashima-antlers-ii

Las situaciones se repitieron, pero al equipo de Sudamérica lo empezó a ganar la desesperación. Y además, se repetía en la fórmula: mucho pase lateral, y poca profundidad. Así y todo, contó con varias situaciones para igualar. Tuvo la pelota, la manejó con criterio, pero no pudo convertir. Lo más importante y lo más difícil del fútbol.

No pudo, y de contra, cuando el partido entraba en su fase final, llegaron las estocadas japonesas: a los 82 minutos Endo fue a buscar un centro punzante, falló Armani en la salida y la pelota lo encontró de espaldas al arco. Un taquito y un gol de papi fútbol para liquidar el partido.

Y faltaba lo mejor: Una contra letal, por la derecha, el centro rasante y la aparición solitaria de Yuma para marcar el 3-0 y soprender al planeta.

Había que resfregarse los ojos. El más debil eliminaba, y por varios goles, al Campeón de América. Ya había sucedido alguna vez que un equipo de la CONMEBOL cayera ante un africano. Por primera vez un equipo japonés llega la instancia final. Allí espera por el ganador de Real Madrid – América.

Kashima Antlers se presentó ante el mundo.Entró a la final con una goleada. Para que todos lo empecemos a conocer.

1380012_533129866767669_1493731030_n

 

Hernán O’Donnell

El dolor del fútbol, la solidaridad de su gente

Han pasado varios días y aún conmueve la noticia. Cuando el martes por la mañana Sudamérica amanecía para comenzar un nuevo día de trabajo, las noticias que emitían las cadenas de TV, los portales de internet, las estaciones de radio, y todos los medios de comunicación, estremecían: sobre el filo de la noche del 28 de noviembre, pasadas las 22 hs, el avión que transportaba al plantel de Chapecoense, a su cuerpo técnico, dirigentes allegados y muchos periodistas, había sufrido un accidente gravísimo, del que sólo 6 personas pudieron sobrevivir y 71 fueron víctimas fatales. Las noticias corrían  con la gravedad del hecho, y lastimaban de un modo profundo, lacerante.

El fútbol todo se vió envuelto en un sentir de consternación y pena. El mundo todo se sacudió por un hecho tan doloroso, y evitable. Porque la tragedia sucedió a partir de fallas que se pudieron haber eludido. Pero por razones que aún se investigan, lo que parece ser el motivo del siniestro se vincula a negligencia y desgracias injustificadas.

homenaje-v

Todas las horas que sucedieron al accidente fueron de una angustia y una pena inconmensurable. Sorpresa, dolor, indignación por la desgracia sufrida y el sueño de un equipo humilde interrumpido por la peor pesadilla imaginada. Toda la ilusión de una institución humilde y trabajdora de una localidad pequeña del sur de Brasil que viajaba hacia la conquista de un trofeo muy importante. Iban a jugar a Medellín, Colombia, la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional, un grande del continente.

Y tras esa noticia conmocionante, la respuesta del mundo del fútbol. Plena, solidaria, emocionante: desde la primera decisión de los adversarios de la final que pidieron a la CONMEBOL declarar campeón al equipo brasileño, a la institución, el apoyo de su gente y la respuesta generosa de muchos clubes del mundo.

homenaje-i

Dsede el dinero de la recaudación del clásico Barcelona-Real Madrid, hasta la oferta de futbolistas de muchos equipos del mundo. Desde la solicitud de los clubes brasileños de prestarle la máxima ayuda a la entidad y los familiares de las v´citimas, hasta la respuesta de tantos equipos argentinos.

En medio del dolor y la consternación, la respuesta de la gente del fútbol reconforta y alivia el alma. El dolor de hoy es muy grande, la pena parece indomable, pero esos gestos, esa reacción nos abre la esperanza por el futuro. Que esta tragedia no quede impune, que no se olvide. Que sirva para construir un fútbol mejor, en paz, para vivir con ese sentimiento generoso y humano que afloró en un momento tan trágico, cruel y doloroso.

wp_20150122_005

 

Hernán O’Donnell

Rusia 2018 se acerca y la fase clasificatoria, arde…

Pasó una nueva jornada de fecha FIFA, clasificatoria para la Copa del mundo de la FIFA-Rusia 2018 y el cierre del año dejó mucho para comentar y para analizar, mientras que la tabla de posiciones en las distintas zonas (CONMEBOL, CONCACAF, UEFA, CAF, etc) deja mucho para opinar y debatir, pero lo principal es que el estado de esta comeptición, en todo el mundo, está caliente, muy caliente.

Hay sorpresas, resultados llamativos y algunas realidades que emopiezan a confirmarse. En Sudamérica hay mucho por jugarse, y si bien hay un equipo que goza de cierta tranquilidad (Brasil) y otro que también tiene aire (Uruguay) lo cierto es que aún ninguno puede dar nada por concluído, amén del apretón en que stán metidos Ecuador, Chile, Argentina, Colombia, Paraguay y Perú. Incluso puede haber novedades, si la FIFA decide retirarle los puntos que le otrogó a Chile y Perú  tras sus partidos ante Bolivia, por la mala inclusión de un futbolista.

img_0679

Lo cierto es que la paridad existe, aún sin esa determinación. Y es lógico, porque en Sudamérica se juega con pasión y cada partido, cada jugada, se disputa como si fuera la última. Por eso suceden cosas que podrían sorprender: Paraguay vence a la Argentina en Córdoba por 1 a 0, y luego cae en Asunción ante Perú por 4 a 1. La Argentina suma dos derrotas consecutivas y luego baja del tercer lugar a Colombia con un concluyente 3 a 0. Perú parecía terminado: aún tiene posibilidades. Chile mostraba un bajön; ahora volvió el campeón de América…

“Es una eliminatoria es muy apretada. los equipos han tenido rachas: suman rápido y bajan también muy rápido. Tiene que ver con los momentos de los jugadores, el calendario ha sido variado, no se repitió el anterior y la logística también tuvo que ser un aprendizaje. Hoy ya no se puede pensar en sacar puntos en determinados lugares, como era antes. Todo ha cambiado”, aseveró José Pekerman, el argentino que conduce a la Selección Colombia.

Sólo Bolivia y Venezuela están lejos de la conversación. El resto se puede sumar, y nadie puede descuidarse.

wp_20150122_007

 

Hernán O’Donnell

Argentina se levantó y empezó a andar

Fue una noche paradójica, de reencuentros y divorcios. Fue una jornada donde la Argentina se reencontró con su fútbol y sus estrellas, y la aparición de algunos destellos que invitan a la ilusión. Y también la noche en que los futbolistas anunciaron la interrupción del diálogo con la prensa.

Claro que lo más importante es el juego. Y la Argentina se fue con una alegría tremenda, una victoria de esas que se necesitan como el agua en el desierto; un triunfo que encamina al equipo en el sendero rumbo a a la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018.

img_0890

La tardecita de San Juan de a poco se llenó de gente; el calor sofocante del mediodía, la temperatura que subía en la Plaza San Martín, la gente que le daba color a un encuentro que se resolvió rápido. Porque apenas tuvo una chance, Leo Messi marcó la difrencia: Un golazo de tiro libre que, según lo reconoció José Pekerman en la conferencia posterior, fue como un mazazo, que aumentó con el gol de Lucas Pratto.

Entonces, así lo admitieron los colombianos, el partido se les fue muy arriba. Y no tuvo reacción, más allá de que habían arrancado bien los visitantes. Falcao estuvo cerca del primer gol, pero no pudo concretar. Y la Argentina aprovechó al máximo cada oportunidad.

img_0904

En el segundo tiempo, el equipo de Bauza controló, armó dos líneas de cuatro y en otra jugada iluminada de Leo Messi, bien conectado con Enzo Pérez, derivó en un centro a Di María para el tercer tanto.

3-0 y se cerró con fuegos artificiales la noche de San juan. La noche de las paradojas; la del reencuentro con el fútbol y la victoria, y la del divorcio con la prensa. Para el pueblo futbolero, una brisa de aire fresco para aguardar por el año nuevo.

img_0887

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de San Juan, Provincia de San Juan)

Otro paso atrás de la Selección

El seleccionado nacional entró en una escalera descendente, en un tobogán largo y que, a pesar de las palabras de algunos jugadores (“tocamos fondo”), aún puede ser más profundo y preocupante. El equipo argentino está mal, lleva cuatro partidos sin ganar y dos derrotas consecutivas. luego de vencer a Uruguay por 1 a 0 en Mendoza en el debut de la era del entrenador Edgardo Bauza, la Argentina ingresó en un declive en el rendimiento que lo llevó a obtener magros resultados: Empate 2 a 2 ante Venezuela, igualdad en 2 tantos frente a Perú, derrota contra Paraguay 0-1 en Córdoba y esta pálida actuación en Belo Horizonte, donde la goleada por 3-0 de Brasil pudo haber sido más amplia.

arg-vs-bra-iv

Tras unos correctos veinte minutos iniciales, en un encuentro que presumía ser equilibrado, el golazo de Philipe Coutinho a los 24 minutos pareció sentenciar el juego. Faltaba muchísimo aún, y sin embargo, la imagen de una Argentina vencida, caída, golpeada en lo anímico se percibió apenas sacó del medio: en dos pases perdió la pelota y a partir de allí se vio un equipo superado por el rival y las circunstancias que rodean su mal presente.

La selección no tuvo respuestas futbolísticas ante el dominio del rival, tampoco mostró rebeldía ni personalidad para pelear el partido. Y aquí uno rescata algunos nombres, que más allá de la actuación técnica, y la crítica feroz de las voces de las redes sociales, al menos mostraron un poco de entusiasmo y ganas de revertir la situación. Se escucha y se lee mucho. Se escribe mucho para criticar a Mascherano, por ejemplo. Pero en medio de la pobre actuación global del equipo, el volante central muestra temperamento y esfuerzo. Caracter para “pelear” el partido aunque sea. También Sergio Agüero ingresó con ganas e intentó torcer el destino. No decimos que hayan jugado bien. Afirmamos que mostraron voluntad y esfuerzo, características importantes y necesarias cuando el rendimiento futbolístico decae.

arg-vs-bra-iii

También hubo esfuerzo por parte de Higuaín, de Biglia, de Enzo pérez en el tiempo que le tocó jugar. Pero no alcanzó, y es posible que no le alcance a ningún equipo del mundo si no hay un funcionamiento colectivo que eleve al equipo. Correr y meter es destacable. La rebeldía futbolística es necesaria, tal como la tuvieron varios jugadores. Contagia. Pero no es la base ni el fundamento principal para ganar un partido.

La Argentina fue un híbrido, que no supo atacar ni contraatacar. Y no mostró seguridad defensiva. El gol (golazo) de Neymar que cerró el primer tiempo mostró como en dos pases Brasil podía sortear a una defensa poblada con 4, 5 o 6 jugadores. Gabriel Jesús aprovechó un error en el medio campo, avanzó ante Otamendi, Funes Mori, el retroceso de Biglia y a espaldas de Zabaleta, le puso una asistencia fenomenal a Neymar que definió con total serenidad ante la salida de Sergio Romero.

2 a 0 y cierre del partido, aunque restaban 45 minutos. La imagen de la Argentina ya estaba, a esa altura, por el piso. Se podía imaginar un milagro. Eso, un milagro. Una reacción de las individualidades, las ganas que mostró Agüero y que se encendiera Leo Messi, que esta claro no es del estilo rebelde de Maradona, sino el genio que finaliza las maniobras de un equipo, o el artista que deslumbra en una orquesta afilada. Se podía esperar que Hugaín desbordara a dos centrales macizos como Miranda y Marquinhos y a pura potencia convirtiera; o que se ilumine Di María y zurcara su banda como un rayo para penetrar una defensa, que está visto desde que llegó Tité está muy bien trabajada.

Se podía soñar con eso, con que los jugadores se iluminaran y revirtieran lo que equipo por equipo era un dominio total del local. Y soñar eso era aguardar por algo parecido a un milagro…

No sucedió. Al contrario, se mantuvo la tesitura y Brasil llegó al tercero con un centro cruzado de izquierda a derecha, que de allí  volvió al centro, y Paulinho sentenció con un fuerte remate.

arg-vs-bra-ii

Allí se terminó la última esperanza. 58 minutos de juego y todo concluído. Porque lo que vino después fue casi un suplicio: Argentina desdibujada, apenas con la voluntad de ir para adelante, con un juego muy simple y previsible casi no inquietó a un equipo que trabaja muy bien en defensa. Sólo un tiro libre de Messi, que llegó tras una intersante manionbra combinada en tre Leo y El “Kun” Agüero. Mientras, Brasil llegaba de contraataque con mucha facilidad y desperdició varias posibilidades para aumentar el marcador.

Tendrá que trabajar mucho el entrenador. Hablar claro con los jugadores. Proponerles un estilo definido, invitarlos a comprometerse con su idea de juego y si alguno no está convencido, plantear su desacuerdo, proponer una alternativa o bajarse del barco. Todo tiene que ser clarito. La Argentina necesita de la unión y el compromiso de todos. Es la hora de jugarselá. Pasan las fechas y el equipo cada vez da un paso más atrás. No se puede seguir así, porque, aunque duela, la selección aún no tocó fondo. Se puede estar peor, aunque quede mal decirlo. Todavía los resultados de los otros partidos acompañan y no se está tan lejos de la zona de clasificación. Pero hay que reaccionar ya mismo. Porque aún quedan fechas por jugar y todo depende de la Argentina. Todavía es así. Despierte Argentina, que ya se empieza a hacer tarde…

10411891_696553807091940_883732579819870454_n

 

Hernán O’Donnell

Llegó la hora del Superclásico de las Américas

Cuando empezamos a hablar de este partido, hace diez días más o menos, parecía que estaba muy lejos, que las urgencias de las Ligas locales, las Copas continentales de clubes y los temas varios que rodean al deporte, eran más importantes o por lo menos más inmediatos.

Y desde esta página señalábamos lo cerca que estaba el partido. Que parecía haber mucho tiempo y no lo era tanto; tal vez porque el tiempo pasa muy rápido, o porque no había demasiados días para trabajar con el equipo, o porque este juego tiene un valor incalculable en cuánto a los puntos y el futuro de las eliminatorias para la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018.

Brasil y Argentina están listos. En unas horas más saltarán al Estadio Mineirao de Belo Horizonte para dirimir una edición más del Superclásico de las Américas.

arg-vs-bra-i

Un partido con una historia tremenda. Con enfrentamientos históricos, con partidos de leyenda. Con el recordado 0-3 a favor de Argentina en la Copa de las Naciones de 1964, la noche que expulsaron a Pelé y Roberto Telch convirtió dos goles.

Con el triunfo de Brasil en el Mundial de la FIFA-Alemania 1974 por 2 a 1; con el choque en el Mundial siguiente, Argentina 1978, en un frío y duro choque en Rosario, con un apagado 0 a 0; y el siguiente Mundial, el de España 1982 y la victoria de Brasil por 3 a 1, en un equipo que brillaban Falcao, Toninho Cerezo, Sócrates, Zico, Serginho…

La épica de Argentina en Turín, en la Copa del Mundo de la FIFA-Italia 1990, el peloteo al que lo sometió Brasil en el primer tiempo y la genial aparición de Maradona para que Claudio Caniggia marque un golazo que aún hoy se grita y se recuerda.

Los choques por la Copa América; los partidos de la Copa Confederaciones…

arg-vs-bra-ii

Todo eso hace al partido de esta noche. Las estrellas que brillaron a lo largo de la historia: Pelé, Maradona, Carlos Alberto, Mario Kempes, Zagallo, Daniel Passarella, Tostao, Osvaldo Ardiles, Clodoaldo, Ubaldo Fillol, Gilmar, Jorge Burruchaga, Ronaldo, Jorge Valdano, Romario, Oscar Ruggeri, Nilton Santos, Leopoldo Luque, Garrincha, Riquelme, Ronaldinho, Batistuta, Neymar, Messi y una larga lista de jugadores inolvidables, que le dieron lustre y gloria a dos camisetas inmensas que esta noche se enfrentarán una vez más, por la Gloria del Fútbol…

wp_20150124_025

 

Hernán O’Donnell

Sergio Agüero da la cara

“Los primeros días fueron muy duros, complicados. Contra el Everton no jugué, no estaba bien de la cabeza. Después me recuperé, puse mis pensamientos en otra cosa, cambié el foco, y pude revertirlo.”

“Ahora hay que pensar en positivo y sumar. Brasil siempre es Brasil; más allá de la formación que presenten y el planteo que hagan. Es un rival siempre difícil. Contamos con tres días para estudiarlos, ver los videos y preparar el encuentro.”

“Me llevo muy bien con Guardiola, me da mucha confianza y me ayuda para crecer como jugador. El está todos los días conmigo, así que me ve siempre. Es muy bueno que el DT  te lleve la confianza bien alto.”

“Es un partido, el de Brasil, que nos da una gran oportunidad para demostrar que podemos estar bien arriba. Es una chance para sumar los tres puntos, y nada menos que ante Brasil.”

“Nosotros tenemos que pensar en lo nuestro; más allá de los puntos que le dieron a Chile, que fue medio raro, pero debemos pensar en lo nuestro. Y tenemos que buscar los 6 puntos en esta serie.”

“Escuché el apoyo de Bauza y me pone contento que el entrenador confíe en mí. Tengo que dar lo mejor para poder seguir en la selección. Mi ilusión y mis ganas están”.

sergio-aguero-i

Sergio Agüero llegó a Brasil y no se escondió. No buscó refugio en el silencio y no se escabulló del asedio de los periodistas. Enfrentó a las cámaras y los micrófonos, y respondió a todas las preguntas. Habló de su momento, de las últimas actuaciones de la selección, de su rendimiento, de los puntos perdidos, de lo que se escapó ante Perú y Paraguay. De los choques que vienen. De Brasil y toda la importancia del Superclásico de las Américas.

Remera blanca, gorrita, mochila liviana en las espaldas y el equipaje de mano de cada viajero de primera clase. La ausencia del mate, un olvido que se repitió entre sus compañeros más cercanos.

Y dejó una luz de esperanza. porque en medio de la autocrítica, de los reproches, del bajón del seleccionado, una buena actitud es empezar por reconocer las falencias. Por no esconderse ni desv iar la atención. Ni buscar responsabilidades en otro lado.

sergio-aguero-iii

El “Kun” entiende el momento que vive el seleccionado. y sabe que hay que luchar y meter para recuperarse. Por eso vale detenerse en una de sus primeras frases, porque encarnan el pensamiento del equipo, el diagnóstico y la tarea a cumplir para encontrar soluciones: “No estamos bien, y tenemos que salir rápido de esa posición en la tabla. Hay que subir lo más pronto posible. Por eso no firmo nada. hay que buscar los 6 puntos en esta ventana. Debemos crecer y progresar lo más rápido posible.”

Así está la Argentina. Mal y preocupada. Pero consciente. Y con la decisión de salir rápido del fondo de la tabla.

estadio-supicci

 

Hernán O’Donnell