Argentina ante una serie decisiva

No es la serie más difícil del mundo; ni siquiera hay un partido que produzca una preocupación exagerada. Ningún punto nos debería quitar el sueño. Sin embargo, la serie ante Israel, que se jugará el 12, 13 y 14 de septiembre próximos en Sunrise, Florida, USA, es una de esas series bisagras, uno de esos match que entran en la historia, en un lugar que luego de producido, se volverá significante. Porque la Argentina e Israel juegan por la permanencia en el Grupo Mundial. Perder significará descender, bajar un escalón y empezar a construir la remontada hacia la “Primera”. Y para la legión de amantes del tenis que habita nuestro país, es importante. Porque la Copa Davis se ha vuelto una obsesión. Y quedarnos en Primera significa alimentar el sueño para la temporada que viene.

VLUU L200  / Samsung L200Martín Jaite, el Capitán que se despide en esta serie eligió a los cuatro jugadores: Leonardo Mayer (27° del ranking mundial), Carlos Berlocq (63°), Juan Mónaco (99°) y Horacio Zeballos (112°) son los designados. Y Federico Delbonis (66°) será, otra vez, el quinto jugador.

“Fue una decisión muy difícil. Informarle a un jugador que, en principio, no estará entre los cuatro, es una de las peores tareas que tiene el capitán de un equipo de Copa Davis”, señaló Jaite en referencia a la exclusión de Federico Delbonis.

“De todas formas hay que ver cómo llegan físicamente todos. Federico aún tiene chances de jugar y tenemos mucha confianza en él”, agregó el capitán, quien puede reemplazar a un jugador del equipo e incluir a Delbonis hasta una hora antes del primer enfrentamiento de la serie.

Jaite cree que todos los jugadores pueden actuar tanto en singles como en dobles, a excepción de Zeballos, a quien considera únicamente para la prueba por parejas. Así, el marplatense se perfila para ser uno de los que juegue en el punto del sábado. Leo Mayer, el de mejor actualidad, puede ser la referencia del equipo y jugar los 3 días. Pero habrá que ver cuando empiecen las prácticas el próximo sábado en Sunrise. Allí se sumará Juan Ignacio Londero (187°), de 21 años, quien colaborará como sparring.

20140201_134025Argentina ya está en Estados Unidos. Ya puso el reloj en la cuenta regresiva. Por ahora, unos días de descanso. Y, luego, a trabajar. A poner en marcha al equipo, que se juega una parada trascendente porque es muy importante evitar el descenso. Para poder darle forma con cimientos sólidos y fundamentos reales al sueño largo de ganar la Copa Davis.

DSC01906

 

Hernán O’Donnell

La selección, en un nuevo camino

“Ser entrenador de tu país es llegar a un lugar de privilegio. Pero marco la diferencia con ser futbolista de Selección. Aquello no lo pude cumplir y era un sueño, pero ya no puedo volver el tiempo atrás. Esto cubre en parte aquella deuda, y no deja de ser un gran orgullo. La vara está demasiado alta”. Tranquilo y contundente, Gerardo Martino abrió sus sensaciones cuando faltan muy pocas horas para su debut al frente del Seleccionado Nacional de Fútbol.

La Argentina arranca un nuevo ciclo. Y ante Alemania, nada menos. El Campeón del Mundo, y no sólo eso. Es el mejor equipo del planeta, el más acietado, el que lleva el mayor tiempo de trabajo contínuo. Es un partido duro y complejo.

Ale 1 Arg 0Que encierra mucho de lo que se jugó en la final del 13 de Julio último en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Porque para la Argentina, que estuvo tan cerca de ganar y llevarse la Copa, cualquier resultado tendrá sabor a poco. Si gana, como todos esperamos, quedará un resabio amargo de no haber podido concretar la victoria un mes y medio atrás. Empatar será insípido. Perder, no le gusta a nadie.

“La prioridad no es el resultado ante Alemania”, señaló el entrenador. “No espero encontrar grandes cosas en este partido ante Alemania. Hay que utilizar siempre el tiempo en el que tenemos a los futbolistas”, repasó, para darle un sentido especial al partido. Y agregó: “”Más que enfocarnos en el partido, les comentaremos nuestra idea a los futbolistas. Me parece que, hoy por hoy, no es la prioridad el partido, sino es involucrar a los jugadores en la idea del cuerpo técnico”.

WP_20140814_003[1]“Lo más importante empieza en este viaje, para tener contacto con los futbolistas. Lo más importante, a mi criterio, es que haya feeling, buen diálogo, trasladar inquietudes, convencerlos de la idea”.

La Argentina empieza un nuevo recorrido. Ante un rival difícil, el más calificado que se pueda encontrar. Con un resultado que nada va a cambiar la definición de la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014 jugada hace algo más de 45 días. Que una victoria no nos va a dar la alegría máxima. Pero que puede señalar el camino nuevo que la Selección ya mismo empieza a recorrer.

DSC01331.

Hernán O’Donnell

 

Chile prepara la Copa América 2015

El fútbol internacional no se detiene. Cuando aún resuenan los ecos del Campeonato Mundial de la FIFA-Brasil 2014, las naciones, los seleccionados de cada país, ya viven los torneos que vienen. Las eliminatorias, la EURO, todo lo que se juega en la CONCACAF, el fútbol de Africa, Asia, la mirada puesta en Rusia 2018…

En Sudamérica pasa algo parecido. En medio del fervor de las ligas locales, de las Copas internacionales, se empiezan a mezclar los partidos amistosos que habilitan las fechas FIFA, y los torneos que convocan a los seleccionados. Habrá, en pocos meses, un sub 20 clasificatorio para el Mundial de la categoría. Pero lo que ya se vive es una nueva edición de la querida Copa América, el Torneo Internacional más antiguo de seleccionados nacionales…

VLUU L200  / Samsung L200Chile prepara su fiesta. Con un equipo renovado, que ya es una seria potencia, que ha tenido un Mundial brillante, con juego arrollador ante el defensor del título, España, al que batió por 2 a 0 en un Maracaná rebosante de euforia. El mismo conjunto que se clasificó sin inconvenientes en un grupo harto complicado. Que le jugó un gran partido a Holanda. Que estuvo muy cerca de eliminar a Brasil, nada menos, en los octavos de final. Le faltó suerte en ese remate en el travesaño, que le pudo dar la victoria cuando todo concluía…

Un equipo que tiene jugadores lujosos como Arturo Vidal y Alexis Sánchez, y un gladiador como Gary Medel, de brillante paso por Sevilla y flamante adquisición del Inter de Milán…

Un equipo que transmite la personalidad de su entrenador, Jorge Sampaoli…

Y una organización que intenta hacer una gran Copa América en 2015. Que modificó el día del sorteo, para acoplarlo la marcha de las obras: ““Nuestra Organización, ha tomado esta decisión considerando los plazos de construcción del estadio Ester Roa de Concepción, proceso en el cual los meses de septiembre y octubre serán de gran importancia a la hora de monitorear sus avances y así poder contrastarlos con el cronograma entregado por las autoridades de gobierno”, dijo el Presidente de la Federación de Fútbol de Chile y de la Organización Copa América Chile 2015, Sr. Sergio Jadue Jadue.

De esta forma -agregó Jadué-, podremos tomar una decisión más informada con respecto a la participación de dicha ciudad como sede, acortando el margen de incertidumbre que siempre acarrea una situación como esta.
No podemos hacer otra cosa que buscar el camino más responsable a la hora de proyectar esta Copa América, en concordancia con los estándares de calidad a los que apunta tanto nuestra Federación como nuestro país”.

Así se prepara Chile. Con orden, organización y seriedad. Es el acontecimiento más xcercano que tenemos en nuestra querida América. Y el continente ya vive este torneo, el más antiguo de todos los que el fútbol mundial pueda presentar…
100_8876

 

Hernán O’Donnell

 

Jaite, a la hora del adios

Estaba sereno, quizás melancólico…Lucía su ropa habitual de Capitán de Copa Davis, pero Martín Jaite no desbordaba la alegría y el buen humor habitual, sino que más bien parecía añorar lo que está por terminar.

Argentina enfrenta a Israel por la permanencia en el Grupo Mundial de la Copa Davis en Sunrise, Florida, Estados Unidos de América. Un match con muchos ingredientes importantes, tal como un choque en terreno neutral (Israel será local, pues la ITF solicitó no jugar en Tel Aviv), una zona donde hay una gran colonia de argentinos, y los puntos que se van a disputar en medio del calor sofocante del verano del estado de Florida. Y la permanencia en juego! La famosa “promoción”, que ya no existe en nuestro fútbol, ahora es una materia de tenis. Y la Argentina tiene la oportunidad de lograr la reválida para seguir en carrera en el sueño de conqistar la Copa Davis.

Jaite-Zabaletafoto: Hans Ruhle / Prensa AAT.

Para Martín Jaite, es la hora de la despedida. De ensayar un adios que quizás llegó muy pronto.

“Es lo que habíamos hablado el día que comencé a trabajar. Siento el mismo orgullo de siempre y estoy muy agradecido con todos los que participaron en este ciclo”, afirmó Jaite. “Yo firmé por 3 años y quería cumplir el contrato. por suerte lo pude hacer.”

En la presentación, Martín Jaite, anunció que Leonardo Mayer, Carlos Berloq, Federico Delbonis, Juan Mónaco y Horacio Zeballos son los convocados para integrar el equipo que disputará el Play-Off del Grupo Mundial de la Copa Davis por BNP Paribas frente a Israel, del 12 al 14 de septiembre. Jaite tiene tiempo hasta 10 días antes del comienzo de la serie para definir a los cuatro titulares.

“No creo que seamos favoritos. Israel depende de uno o dos jugadores y nosotros somos más parejos, pero no somos favoritos”, dijo Jaite

“Creo que el cambio de sede a Sunrise es positivo en lo deportivo, porque si bien la cancha sigue siendo rápida, los jugadores están más cerca, tienen menos tiempo de viaje y se van a sentir cómodos”, agregó el capitán.

Faltan unos días. Ya llega la hora del repechaje de la Copa Davis. Argentina tiene un compromiso difícil pero superable ante Israel. Es la hora de mantener la categoría, de permanecer en el Grupo Mundial y soñar con la “famosa ensaladera”. Aunque para Jaite (y Zabaleta) lo que se acerca es la hora del adios al sueño de dirigir al equipo nacional de Copa Davis.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell 

La hora de Gerardo Martino

Transmite una imagen de seriedad, pulcritud y serenidad. De tener una buena mezcla de entusiasmo profesional y paz interior. Habla Martino en su presentación como Director Técnico del Seleccionado Nacional de Fútbol, y se aprecia un ser humano inteligente, sencillo y diáfano. Como me comentaba un colega, ” es como Bielsa, pero más terrenal”.

WP_20140814_002[1]La mañana cálida de Ezeiza lo recibió con una multitud de periodistas; muchos habían llegado para cubrir la final de la Copa Libertadores de América que consagró campeón a San Lorenzo de Almagro, y aprovecharon la oportunidad. Por eso y por otras razones, se vio mucha más cantidad de periodistas en el predio.

Tras una breve introducción del Presidente de AFA, Luis Segura, el nuevo entrenador tomó la palabra: “Quiero manifestar el orgullo que siento de poder estar en este cargo, que AFA haya confiado en mí para un trabajo tan importante. De ahora en más, lo que nos resta es trabajar para que la Selección mantenga el lugar que ha ganado”.

Y agregó: “En mi regreso de Barcelona había decidido parar un tiempo. Pero la Selección Argentina es un trabajo que no es común a todos. Es un compromiso laboral y sentimental, ya que es el lugar anhelado por todos y merecía un análisis distinto de mi parte”.

“Nuestro objetivo es mantener una línea con el trabajo realizado por Alejandro (Sabella), lo que va más allá del resultado, que ha veces es anecdótico”.

WP_20140814_003[1]Y dijo más sobre su antecesor; le agradeció el gesto de recomendarlo: “Yo siempre he tenido en los contactos, aún en mi época de entrenador de Newell´s, un gran respeto por Alejandro (Sabella). Va mi agradecimiento por el gesto de sugerirme”.

Fue consultado sobre el juego, el esquema, su idea futbolística…:”Siempre hay una intención de jugar de una forma, el entrenador de la Selección tiene muchas posibilidades. Mis equipos no siempre han jugado de la misma manera, pero nos ha gustado mucho lo que hemos hecho en Newell´s y en Barcelona. Ojalá lo podamos lograr”.

“No creo que haya entrenador en el mundo que deje de lado lo que pase con el rival de turno. Si el rival amerita hacer alguna modificación, lo haremos. Me ha tocado con Paraguay y hemos cambiado el esquema por las Eliminatorias. Todo esto tiene que ver con la capacidad de los futbolistas”.

WP_20140814_004[1]Y se habló de su llegada, de las reuniones, de como se formalizó la propuesta: “Todo trabajo que tiene dos partes, tiene que tener reuniones. Con lo cual, no soy de los entrenadores que tiene que tirarse de cabeza por una propuesta, aunque sea de la Selección Argentina. Me parece que lo que yo necesitaba, lo necesitabamos las dos partes. Lo que no está en tela de juicio es la decisión de la AFA por elegirme y yo por querer ser el entrenador de la Selección”.

Y el tema más espinoso: los juveniles y la relación con Humberto Grondona: “Entiendo que los Juveniles es un ámbito que me gustaría poder opinar y decidir. Hay una sitaución de competencias que hay que determinar. En el corto plazo no hay nada por modificar. Lo veremos más adelante”.

“Me parece algo importante para el entrenador de la Selección estar en contacto con los juveniles. Un Juego Olímpico tendría futbolistas de Selección Mayor, al igual que una Selección Sub 20. Lo que hemos decidido con la dirigencia es que toda la cercanía con la Selección Mayor, podamos estar en contacto”.

Habló de Messi, de Mascherano, de Tévez, del Barcelona…siempre afable, amable, claro y preciso.

Convocarlo a la Selección es un acierto. Lo decimos ahora, cuando faltan dos semanas para su debut ante Alemania y cuando no se sabe que pasará en este ciclo. Pero es el hombre indicado. Tiene todo para ser el DT de la Selección. Un hidalgo caballero para buscar los sueños perdidos…

Hernan en Estadio Kempes II.

Hernán O’Donnell

San Lorenzo de América

WP_20140813_027[1]WP_20140813_043[1]WP_20140813_026[1]

 

Hernán O’Donnell

Un nuevo camino para la Selección

Una nueva etapa se avecina. La Selección Nacional comienza un ciclo nuevo. O deberá coemnzarlo cuanto antes, porque no se cerró la llegada del reemplazante de Alejandro Sabella, y el tiempo empieza a urgir, ya que hay un par de compromisos muy importantes para dentro de muy pocos días: Un amistoso ante Alemania fijado para el 3 de septiembre, y una nueva edición del Superclásico de las Américas ya está por jugarse.

El partido entre las Selecciones Nacionales de Argentina y Brasil habrá de disputarse el sábado 11 de octubre a las 20.05 hora local (9.05 hora Argentina), en el estadio Bird Nest Stadium, situado en la ciudad de Beijing, China. Se juega a un solo partido, a diferencia de las ediciones anteriores que se dirimía el trofeo en encuentros de ida y vuelta.

Faltan pocos días para esos compromisos. Ante el campeón del mundo y un Superclásico, nada menos. Por eso, es importante comenzar la nueva etapa, ya que hay que enviar con tiempo suficiente el pedido de cesión de futbolistas, a los clubes europeos.

VLUU L200  / Samsung L200Todo indica que el próximo DT será Gerardo Manuel Martino. Así lo deseaba Don Julio Grondona, y así lo mantendrán los dirigentes que componen el Comité Ejecutivo de AFA, con el Sr. Luis Segura a la cabeza.

Es una decisión acertada, creemos, pues el Técnico elegido tiene experiencia y amplios conocimientos futbolísticos. Ha dirigido a la selección de Paraguay en la Copa del Mundo FIFA-Sudáfrica 2010, con muy buenos rendimientos deprotivos y auspiciosos resultados. Se consagró en Newell’s y dirigió al Barcelona. El “Tata” tiene bien ganado el puesto, si es que lo eligen, como todo parece indicarlo.

Es hora de empezar un nuevo camino. Con Martino, la Selección tiene una nueva expresión futbolística para ofrecer. Es hora de empezar a trabajar.

HERNAN-en-el-Estadio-Malvinas-Argentinas[1]

 

Hernán O’Donnell

 

Y la pelota no se detiene…

Terminó el Mundial de la FIFA-Brasil 2014, los ecos de la final entre Alemania y Argentina aún resuenan, pero cuando muchos esperaban encontrarse con un vacío, igual que algunos periodistas que creen que el fútbol se reduce a la Copa del mundo y ya fatigaban su depresión por el regreso a las competencias domésticas, la pelota demuestra que está más viva que nunca.

He escuchado comentarios de jóvenes radiales que irradiaban su pena por el final del mundial; lloraban sus lamentos porque ahora debían ver (por TV, porque todo lo hacen desde la comodidad) por ejemplo, Defensa y Justicia vs Racing. Hasta llegué a aescuchar que los Mundiales debían jugarse cada seis meses o dos años…Una pavada, si así se hicieran perderían su encanto y su ilusión. Además, el fútbol no es sólo el Mundial. El fútbol es todo lo demás: el potrero que forma a los jóvenes, las escuelas de fútbol, las inferiores, los torneos de ascenso, los regionales (ahora clasificatorios para los llamados Federales), las ligas de otros paises, las Copas internacionales, las Copas de verano…

El fútbol es todo eso y mucho más, muchachos. Es mucho más que un estadio ultramoderno y público vip que puede abonar fortunas por una entrada en la reventa, o conseguirla a precio oficial por un oportuno contacto con un “allegado”. El fútbol es mucho más importante que el desfile de modelos que se produce en cada Mundial y los caretas que les interesa estar por amor al mundo “fashion”, no a la pelota. El fútbol tiene más vínculos con el estadio de Excursionistas o de Unión de Santa Fé que con el teatro al que concurren para sacarse la “selfie”…

El sueño de la gente del Bajo Belgrano
El sueño de la gente del Bajo Belgrano

Por eso estamos tan contentos que la pelota no se haya detenido. Que no se terminó todo con el Mundial y los elogios desmesurados a un seleccionado que, si bien tuvo alma y corazón, no fue mucho más que otros, por ejemplo el del Mundial de Francia 1998; ni tan siquiera tuvo el vuelo que mostró el de Estados Unidos 1994; y ni que hablar de los Campeones del 78 y 86, o los de Italia ’90, que rompieron todos los pronósticos con todo en contra.

Este equipo tuvo mucho mérito, es cierto. Tuvo garra y sacrificio. Pero contó con varias a favor: un grupo muy accesible, sin potencias ni europeos peligrosos, con un fixture que le programaba viajes muy cortitos, con alguna equivocación del juego a favor, (ej el penal a Irán no sancionado) y recién en semifinales se encontraba con un adversario de alto vuelo.

Fue un buen Mundial con todos los detalles de lo que se “juega afuera”, muy bien previstos. Y no alcanzó. Tal vez, porque se cuidaron todos los detalles previsibles y se “olvidó” de uno que causó algún malestar interno y que, dicen, repercutió en el partido final…

El Monumental lució a pleno

Pero el fútbol sigue. Por suerte. Y se juegan las semifinales de la Copa Libertadores de América. Y crecen los sueños. Y se preparan los equipos. Y en Europa se mueve el mercado de pases. Y en Asia esperan las giras productivas. Y Africa progresa, mientras en distintos lugares de verano se desarrollan pretemporadas y Copas estivales, amen de muchos amistosos.

Terminó el Mundial, el Fútbol sigue.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Key Biscayne, Florida, USA)

Alemania campeón; Argentina recuperó la dignidad

Frente a millones de pantallas de TV, a frente a miles de millones de personas repartidas por todo el planeta; ante la expectativa del mundo entero; de los ricos y de los pobres; millonarios de lujosas mansiones y humildes habitantes de barrios pobre…Ante los ojos del mundo, la final del Campeonato Mundial de la FIFA-Brasil 2014 dejó un rsultado que duele y lastima, pero que encierra una dosis de realismo con lo se plasmó en el campo de juego: Alemania fue un justo campeón, realizó una gran Copa y se lleva el premio mayor. La Argentina recuperó la dignidad deportiva y se lleva algo más que el segundo puesto.WP_20140704_006El primer tiempo fue bastante claro: Alemania al ataque, con la presión habitual en la mitad de la cancha a partir del despliegue de Schwensteinger, la movilidad de Ozil, la habilidad de Muller y todo lo que obliga Miloslav Klose. Con el aporte permanente de Philip Lahm, que produjo muchas llegadas a partir de sus escaladas por derecha, Alemania se hizo fuerte. Y se adueñó del control del partido. Sin embargo, la chance más clara la tuvo Argentina. Higuaín se encontró con un pase hacia atrás de un volante alemán y tan sorprendido se vió por esa habilitación que no pudo darle precisión a su remate. Se fue cerca del palo derecho de Neuer, y Argentina no pudo abrir el marcador.

Ale 1 Arg 0

Sobre el cierre del primer tiempo Alemania tuvo su oportunidad, pero el poste izquierdo de Romero se la negó.

Comenzó mejor Argentina en el complemento. No por el ingreso de Aguero por Lavezzi, ya que el “Pocho” había hecho un buen partido y el “Kun” no pudo alcanzar su mejor nivel. Sí porque Messi se paró en el medio, entró más en  contacto con la pelota y la selección se adelantó diez metros en el campo. Salió de su encierro y equilibró la imagen del partido. Una entrada franca de Higuaín fue cortada por los puños de Neuer, aunque nos quedó la sensación de que el arquero alemán golpeó al delantero argentino. Un penal que el árbitro italiano no advirtió.

Se hizo un partido equilibrado. Los dos podían llevarse el triunfo, aunque se veía un poco más de resto físico en los alemanes; Romero, de todos modos, lucía muy seguro. Cuando se llegó al final, se empezó a jugar el partido de los nervios, el cansancio y las oportunidades a no desaprovechar.

Lo tuvo Schuerrle en un remate franco que Romero tapó muy bien; lo tuvo Palacio sólo ante el arquero, la quizo tirar por arriba y se le fue desviada…Hasta que a los ‘112 llegó la aceleración de Schuerrle por derecha, el desborde, la entrada solitaria de Gotze y el gol que abrió y cerró la cuenta.

Ale 1 Arg 0 II jpgAlemania se llevó la Copa del Mundo. Hizo un poquito más, tuvo más resto físico, y siempre tuvo en mente ir a abuscar el partido.

Argentina se queda con el segundo puesto. La plata, vale. Es una medalla. Un premio. Un reconocimiento. Se hizo un gran campeonato, puede ser el punto de partida para que nuestro bendito fútbol recupere el camino de gloria que supo construir.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

 

Y llegamos a la quinta final…

Ahora es tiempo de valorar lo conquistado. De ver en retrospectiva lo que la Argentina ha construído a lo largo de la historia que encadenan los Mundiales de Fútbol. La importancia de generar un deporte que se metió en la piel y el corazón de la gente, y que forjó grandes hazañas, corroboradas en la cita máxima futbolística, con 5 finales logradas.

Está claro que todos deseamos ganar ese partido. Que incluso, como se ha repetido en una de las tantas frases sabias que el fútbol le regala a la vida, “las finales no se juegan, se ganan…” Bueno, Argentina intentará ganar el domingo 13 de julio en el mítico Maracaná.

Arg vs Hol VEl partido fue muy duro. Cerrado y complicado. Holanda mantuvo su esquema de 3 defensores centrales, dos laterales volantes (Kuyt jugó un gran encuentro), y la habilidad de Scneijder para armar el juego y buscar a Robben y Van Persie. La Argentina le opuso un férrea defensa, concentración total de sus volantes y el auxilio permanente de todos. Si superaban a Zabaleta, estaba listo Demichelis para ayudarlo. Si venían por el medio, Pérez y Biglia se arremangaban para recuperar. Por la izquierda, Rojo era un candado. Y, para todos, Mascherano…El alma del equipo, el corazón generoso para socorrerlos a todos, hasta para evitar el gol de Robben cuando el reloj marcaba el minuto ’90 y el gol holandés estaba muy cerca. Los defensores habían sido superados, Romero se quedaba sin defensas, y apareció la corrida deseseperada, el esfuerzo supremo, el pie que desvió la pelota del delantero holandés y la salvada épica cuando el partido podía sentenciarse. Porque la entrada de Robben al área ocurrió cuando ya nada quedaba; se demoró una milésima de segundo el holandés; decidió estirar el avance cuando podía rematar…errónea decisión y la mínima soga que necesitaba el soldado Mascherano. Un tiempo más para estirarse y deviar el remate al corner.

El alargue fue eso: un alargue de un partido de ajedrez atlético, donde los dos equipos aseguraron la defensa y esperaron un agujerito para poder colar algún ataque peligroso. Lo tuvo Palacio, intentó bombearla de cabeza cuando se olía el gol, pero ese cabezazo terminó en las manos de Cilleseen, el arquero holandés. Insinuó el conjunto europeo; nada pasó. 120 minutos tensos, peleados y sin demasiado para destacar. La serie de penales trajo un nuevo superhéroe: Sergio Romero. Como su tocayo Goycochea en Italia’90, o en la Copa América Ecuador ’93, sus manos fueron fundamentales.

Arg vs Hol IVArgentina va por su quinta final. Como marca la historia, que se construye cada día, otra vez el fútbol argentino está en lo más alto. Ese espacio reservado para los elegidos, para las potencias. Ese lugar que se codicia y que hay que revalidar, o intentarlo, cada 4 años: llegar a jugar la final de la Copa del Mundo. Otra vez un seleccionado argentino logró lo esperado. la cita es el domingo 13 de julio de 2014 en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Allá van los muchachos de Sabella…

Hernan en Estadio Kempes II

 

Hernán O’Donnell