La Copa América, dirigida por argentinos

No es una moda, ni tiene que ver con algo pasajero. Los entrenadores argentinos se han ganado un lugar, que viene desde hace mucho tiempo, en la consideración del fútbol mundial y del sudamericano en particular. Amén de la gran influencia también destacable en Centroamérica.

Para la edición de la Copa América Chile 2015 habrá cuatro entrenadores argentinos a cargo de distintos seleccionados. Y hasta podrían ser cinco. Veamos:

José, el de la quimera

Alguna vez fue Osvaldo Zubeldía; más tarde, Carlos Bilardo. Ambos revolucionaron el fútbol de Colombia. Hoy es el tiempo de José Pekerman. Colombia está agradecida y entusiasmada por la propuesta del entrenador. El equipo clasificó al Mundial tras una remontada importante, ganó los tres partidos de su zona. eliminó a Uruguay y cayó ante el local, Brasil. Ahora, quiere más.

Chile contrató a Marcelo Bielsa en 2007. Hizo una estupenda Copa del Mundo FIFA-Sudáfrica 2010. Después llegó el tiempo de Claudio Borghi. Más tarde, Jorge Sampaoli, que lo llevó a la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014 y a punto estuvo de eliminar a Brasil en octavos: un remate en el travesaño impidió la hazaña en el último minuto de juego.

Jorge Sampaoli II

Paraguay vivió una experiencia similar. Tuvo al frente de su equipo a Gerardo Martino, y su experiencia mundialista fue muy buena: Puso en jaque a España, la niña bonita de la Copa del Mundo FIFA-Sudáfrica 2010. Por eso el “Tata” llegó al Barcelona primero y a la selección Argentina después. En Paraguay, es tiempo de ilusión con Ramón Angel Díaz, quien declaró que “es el desafío más importante de mi carrera como entrenador”.

WP_20140814_004[1]

Son cuatro hombres en distintos seleccionados: Martino, Ramón Díaz, Jorge Sampaoli, José Néstor Pekerman…Y habría que agregar a Néstor Rolando Clausen quien es el entrenador interino de Bolivia, y de confirmarse su lugar en el cargo sería el quinto argentino en estar al frente de una selección nacional.

No es una historia nueva: Zubeldía y Bilardo dirigieron a Colombia, Daniel Passarella a Uruguay, Héctor Veira a Bolivia, y siguen las firmas…

Es la calidad del entrenador argentino, que reúne intensidad en el trabajo, pasión por el juego y un indomable espíritu competitivo.

Hernan en Estadio Kempes

 

Hernán O’Donnell