Tras un 2023 doloroso, la Selección Argentina de Básquetbol busca recuperar la sonrisa

De a poco, el dolor empieza a ceder. Los golpes de un 2023 duro, cruel y doloroso, aún resuenan en el seleccionado argentino de básquetbol y en los amantes de este hermoso deporte. El equipo, a pesar del esfuerzo, el sacrificio y el corazón, tuvo un año para el olvido, que comenzó con la eliminación a la Copa Mundial de Basketball Filipinas, Japón e Indonesia 2023, en una caída triste ante República Dominicana, allá por Febrero, cuando el año comenzaba y aún resonaban los ecos fervorosos del Campeonato Mundial que había ganado el seleccionado de Fútbol en Catar. El golpe en Mar del Plata resultó doloroso, más allá del encomiable esfuerzo de los jugadores, como el caso de Nicolás Laprovíttola y el “Tortu” Deck, que cruzaron el Océano Atlántico para estar a tiempo de jugar el partido decisivo.

Y el año siguió su rumbo traumático, hasta que en Agosto llegó un segundo golpe: la eliminación a los Juegos Olímpicos París 2024. La ilusión había viajado hasta Santiago del Estero, pero Bahamas trajo un equipo de alto nivel, y al triunfo en el debut por 101-89, le siguió otra victoria del equipo del Caribe por 82-75, en el encuentro final del torneo clasificatorio a los preolímpicos.

De ese dolor, el equipo buscará renacer. Para afrontar lo que viene, porque la vida continúa y hay que mirar para adelante. Lo que pasó, ya es irremediable. No sirve quedarse en el lamento. Ni vale demasiado la pena. Ahora hay un nuevo desafío, y allí está la FIBA AmeriCup de 2025, a jugarse en el Polideportivo Alexis Argüello en Managua, Nicaragua. En el recinto que lleva por nombre a uno de los mejores pugilistas de todos los tiempos, la Argentina buscará defender el título ganado en Recife 2022, y recuperar la sonrisa.

Pero para ello, hay que llegar. Hay que clasificarse. Y la primera ventana de la etapa clasificatoria, empieza en pocos días. El partido debut está previsto para el jueves 22 de febrero, a las 21.40 horas, en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, frente a Chile.

El plantel empieza la semana de trabajo desde el domingo 18, con el arribo de los jugadores a Buenos Aires. Esa tarde, comenzarán los primeros entrenamientos. El lunes 19 se entrenarán en doble turno y el martes 20 habrá una práctica matutina, para luego viajar por la tarde a Mar del Plata. El miércoles 21 el equipo completo entrenará en doble turno en el Polideportivo Islas Malvinas, en la última práctica fuerte de cara al partido del jueves 22.

Herman Mandole estará al frente del equipo, debido a los compromisos de Pablo Prigioni en la NBA. El equipo viajará el viernes 23 a Santiago de Chile, para trasladarse a Valdivia, y allí jugar ante el local el domingo 25.

Mandole estará acompañado por Nicolás Casalánguida, Guido Fabbris y Mauro Polla.

Los jugadores convocados son los siguientes:

• Bocca, Juan – Monbus Obradoiro, España
• Bolmaro, Leandro – Bayern Munich, Alemania
• Bressan, Gonzalo – Castelló, España
• Brussino, Nicolás – Gran Canaria, España
• Campazzo, Facundo – Real Madrid, España
• Corbalán, Gonzalo – San Pablo Burgos, España
• Deck, Gabriel – Real Madrid, España
• Delía, Marcos – APU Udinese, Italia
• Fernández, Juan – Breogán, España
• Giovannetti, Lucas – Movistar Estudiantes, España
• Marcos, Juan Ignacio – Girona, España
• Redivo, Lucio – UEB Cividale, Italia

En los Clasificatorios a la  a la FIBA AmeriCup 2025, cada equipo jugará contra cada oponente de su grupo dos veces bajo un formato de “local y visitante” a lo largo de tres ventanas, que se jugarán en febrero de 2024, noviembre de 2024, y en febrero de 2025.

Como anfitrión, Nicaragua se clasificará automáticamente a la FIBA AmeriCup 2025, y los restantes dos mejores equipos del Grupo C (Canadá, República Dominicana y México) tomarán los otros dos lugares para la FIBA AmeriCup 2025.

Los tres mejores conjuntos de la Zona “A” (Argentina, Chile, Colombia y Venezuela), del Grupo “B” (Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay), y de la Zona “D” (Bahamas, Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico) se clasificarán para el torneo, así conformarán los 12 participantes de la cita en Managua.

Todo está por comenzar. Es tiempo de secarse las lágrimas, enjuagarse la cara y volver a vibrar con el corazón enorme de nuestro seleccionado argentino de básquetbol.

Hernán O’Donnell

Platense y Belgrano dividieron momentos, y el empate fue la consecuencia

Los dos venían con problemas. Con algunas derrotas que generaron preocupación y algunos cuestionamientos. Era un partido importante para salir del trance, y ambos intentaron lograr la victoria. Tuvieron sus momentos; Belgrano, en el primero. Platense fue más en el complemento. Y la igualdad fue la lógica consecuencia.

El local formó con Juan Pablo Cozzani; Juan Ignacio Saborido, Ignacio Vázquez, Leonel Picco, Gastón Suso y Sasha Marcich; Carlos Villalba; Fernando Juárez, Gabriel Hachen e Iván Gómez; Maximiliano Urruti.

El equipo cordobés se alineó con Nahuel Losada; Juan Barinaga, Matías moreno, Nicolás Meriano, y Matías Ibacache; Ulises Sánchez, Santiago Longo y Esteban Rolón; Francisco González Metilli, Lucas Passerini y Bryan Reyna.

Belgrano tuvo el dominio del juego durante la primera media hora. Sin jugar un fútbol deslumbrante, el “Pirata” se las arregló para controlar el balón, darle buena circulación y generar un par de llegadas. La primera fue a los 9′, con una buena acción combinada entre Sánchez, Longo, González Metilli y la habilitación final para la entrada libre del peruano Reyna, que no pudo resolver ante el achique de Cozzani.

A los 17′ volvió a tener una posibilidad Bryan Reyna, que disparó fuerte, pero controló Cozzani.

El “Calamar” se acomodó en el cuarto de hora final, y mejoró en su juego. A los 32′ tuvo un buen contragolpe, que Hachen condujo por derecha, cruzó a la izquierda a Iván Gómez, cuyo remate cruzado se fue apenas desviado. Cuando iban 37′ Juárez lanzó un centro rasante que superó la salida de Losada, pero el tiro de Picco, que entraba libre, se fue afuera. Fue una situación muy clara para el local.

En ese momento del partido, era un poco más el “Marrón”. Sin embargo, recibió un golpe. Iban 45′ cuando tuvo un corner a favor, un remate que pegó en un defensor visitante, se quedaron los locales en el reclamo de una supuesta mano penal, y de contragolpe se fue Lucas Passerini, para derrotar la salida de Cozzani, y marcar el 0-1 a favor de Belgrano.

Sebastián Grazzini decidió hacer un cambio en Platense para empezar el segundo período. Luciano Ferreyra entró en lugar de Fernando Juárez.

Belgrano tuvo la primera llegada del complemento, a los 51′. Ulises Sánchez asistió a Reyna, este se fue sólo al arco, cuando le salía Cozzani cedió a Passerini, pero surgió Gastón Suso para cortar el peligro.

Entonces vino el segundo cambio en el “Calamar”; Ronaldo Martínez ingresó por Gabriel Hachen, cuando iban 55′ de juego. Fue un momento bisagra, porque también se fue expulsado Lucas Passerini, y allí el partido cambió el rumbo.

Comenzó un dominio sostenido de Platense, mientras la visita apostó a armar una línea de tres centrales, con el ingreso de Alejandro Rébola por Bryan Reyna cuando iban 67′, Barinaga e Ibacache de laterales, en el medio Sánchez, Longo y Rolón, y Francisco González Metilli de punta.

También el local hizo dos cambios a los 67′. Alan Marinelli ingresó en lugar de Juan Ignacio Saborido, y Lucas Ocampo reemplazó a Carlos Villalba.

El “Marrón” volcó el juego al campo rival. A los 70′ Ignacio Vázquez metió un disparo bajo y fuerte, q ue atrapó Nahuel Losada. Después fue Martínez el que exigió a Losada, cuando iban 72′.

Grazzini insistía en su idea, y a los 74′ realizó el quinto cambio en el local: Mateo Pellegrino ingresó por Leonel Picco. Platense jugaba con tres hombres de punta, mano a mano con los trees centrales del equipo cordobés.

A los 79′ llegaron el segundo y tercer cambio visitante: Pablo Chavarrí remplazó a Francisco González Metilli, y Matías García entró en lugar de Esteban Rolón.

No tenia espacios para la contra la visita, más allá de los buenos movimientos de Chavarría. Y el “Calamar” presionaba cada vez más, hasta que a los 86′ Ronaldo Martínez aprovechó un despeje corto de Losada y marcó el tanto de Platense que puso el 1-1 en el partido.

Platense mandaba en el juego, y alcanzaba la paridad en el marcador. Y hasta lo pudo ganar a los 88′ con un centro de Ocampo, el cabezazo de Pellegrino y Losada que contuvo abajo.

Guillermo Farré le dio el último refuerzo a su equipo con las dos últimas variantes, a los 89′. Jeremías Lucco reemplazó a Ulises Sánchez, y Facundo Lencioni ingresó por Matías Ibacache.

Fue un empate lógico, por el dominio inicial de Belgrano y la reacción de Platense en el complemento. Los dos llegaban con angustia, pero el punto les sirve para tomar aire.

Hernán O’Donnell

Defensa fue al ataque y logró una justa victoria

Defensa y Justicia fue fiel a su estilo, atacó siempre, y se llevó un triunfo justo de Victoria; Tigre mostró ímpetu y voluntad en el comienzo del juego, pero se diluyó con el correr de los minutos, y salvo algunos destellos, no contó con demasiadas chances para llevarse algo.

El local formó con Matías Tagliamonte; Martín Ortega, Facundo Giacopuzzi, Pablo Adorno y Nahuel Genez; Brahian Alemán, Agustín Cardozo, Tomás Fernández y Gonzalo Maroni; Blas Armoa y Gonzalo Flores.

El conjunto de Florencio Varela empezó con Cristopher Fiermarin; Ezequiel Cannavo, Emanuel Aguilera, Santiago Ramos Mingo, y Alexis Soto; Julián López; Luciano Herrera, Rodrigo Bogarín, Nicolás Tripichio y Gastón Togni; Nicolás Fernández.

Lo dicho, Defensa jugó al ataque, y a los 8′ tuvo una llegada muy clara, con un centro de Herrera y el cabezazo libre de Bogarin, que se estrelló en el palo izquierdo de Tagliamonte.

Luego, el partido se hizo un poco más enredado. Tigre buscaba salir con prolijidad, pero perdía el balón y le costaba elaborar llegadas. Cardozo le daba una buena circulación, aunque no prosperaba en ataques. Hasta los 26′, cuando armaron la mejor jugada propia de la etapa, que cerró con un tiro cruzado de Aleman, que pasó muy cerca.

Enseguida retomó el mano la visita, y llenó de sustos al arco local. A los 27′ “Uvita” Fernández elevó un disparo apenas alto. Cuando iban 28′ Gastón Togni combinó en pared con Fernández, lanzó el centro y Herrera cabeceó apenitas afuera, en una situación muy diáfana. Y a los 36′ Cannavo desbordó por derecha, lanzó un tiro-centro rasante, que Tagliamonte desvió con una mano.

Néstor Gorosito decidió hacer una variante para comenzar la segunda etapa. Matías Espíndola entró en lugar de Tomás Fernández.

Sin embargo, el equipo de Florencio Varela mantuvo el dominio del partido. a los 50′, un disparo de Luciano Herrera fue detenido abajo por el arquero local. Más tarde, Una buena contra de Herrera, que cedió para Fernández, cortó la defensa local, y el arquero debió esforzarse para desviar el remate contra su valla, cuando iban 59′ de juego.

A los 63′, Julio Vaccari movió el banco visitante. Kevin López entró por Ezequiel Cannavo, y Darío Cáceres reemplazó a Alexis Soto. En el local, “Pipo” Gorosito hizo dos modificaciones a los 68′. Nicolás Contin reemplazó a Blas Armoa, y Augusto Aguirre ingresó por F. Giacopuzzi.

Y tuvo una chance Contín apenas había ingresado, porque quedó solo ante Fiermarín, pero su tiro de dió en el pecho del arquero. Y el rebote lo tomó Gonzalo Maroni, pero su tiro salió elevado.

Vaccari lo fue a buscar con decisión. A los 75′ entró Aarón Molinas por Gastón Togni.

Una buena jugada definió el partido. Se fue Herrera por derecha, siguió Kevin López, quien cedió a Nicolás Fernández, quien enganchó hacia adentro y sacó un buen remate que puso el 0-1 para Defensa y Justicia, cuando iban 76′.

“Pipo” Gorosito hizo dos cambios, a los 78′. Ezequiel Forclaz entró en lugar de Gonzalo Flores, y Juan Cruz Esquivel ingresó por Gonzalo Maroni.

Y pudo hacer más goles la visita. A los 79′ lo tuvo Kevin López, pero su tiro salió alto. A los 82′ “Uvita” hizo una gran jugada individual, dejó a dos hombres en el camino, pero adelantó mucho el balón y Tagliamonte le atoró el tiro final.

Para cerrar el partido, Julio Vaccari hizo las dos últimas modificaciones permitidas de su equipo. Iban 86′ cuando Leandro Godoy entró por Nicolás Fernández, y Benjamín Schamine reemplazó a Rodrigo Bogarín. Era el último detalle de un partido que siempre fue favorable a la visita, que logró tres puntos porque fue fiel a su estilo.

Hernán O’Donnell

Atlanta y Colón no pudieron con el calor de Villa Crespo

El calor intenso del domingo convirtió en un infierno al campo de juego. Una temperatura altísima conspiró contra las ideas de Atlanta y Colón, y el gran partido que prometía la segunda fecha de la Zona “B” del Campeonato de Primera Nacional “Carlos Timoteo Griguol”, fue un sacrificio descomunal para los protagonistas en el primer tiempo, y tuvo un poco más de intensidad en el complemento. Pero no pudieron quebrar la igualdad.

Atlanta formó con Bruno Galván; Rosales, Dylan Gissi, Fernando Evangelista, y Tomás Silva; Juan Requena; Alejo Dramisino, Maximiliano González, Carlo Lattanzio; Ivo Constantino y Joaquín Susvielles.

El equipo de Santa Fe comenzó con Manuel Vicentini; Julián Navas, Hernán Lopes, Paolo Goltz y Facundo Castet; Nicolás Talpone y Sebastián Prediger; Federico Jourdan, Braian Guille e Ignacio Manuel Lago; Javier Toledo.

Con una temperatura agobiante, a los 5′ se lesionó Julián Navas, lateral derecho del e lenco santafesino, quien debió ser reemplazado por Lucas Picech. Y poco hubo de emoción, porque el calor frenó mucho el ritmo, y la humedad era muy pesada para desarrollar ideas. En ese contexto, Colón fue un poco más ofensivo. Tuvo más presencia en el campo rival, y un poco más de dominio del juego. A los 14′ realizó la jugada más peligrosa de la primera etapa, pero Lagos desvió el remate final.

Después, poco hubo para destacar. Atlanta intentó salir con la conducción de Alejo Dramisino, pero le costó mucho llegar al arco de Vicentini. En líneas generales, el trabajo del “Sabalero” fue un poco más profundo, aunque sin generar peligro evidente.

Para comenzar el segundo tiempo, Iván Delfino, entrenador de la visita, realizó la segunda variante de su equipo: Axel Rodríguez reemplazó a Braian Guille.

El partido tuvo un poco más de ritmo. El “Bohemio” se soltó un poco más, adelantó líneas y empezó a generar llegadas. A los 57′ tuvo un buen remate de Dramisino; pero el balón, bien dirigido, rebotó en un defensor.

Mario Sciaqua, entrenador local, entendió que era el momento de meter mano en el equipo, así que a los 62′ realizó las primeras dos modificaciones: Erik Bodencer ingresó por Ivo Costantino, mientras que Lucas Ríos remplazó a Carlo Lattanzio.

Contesto Colón, a los 63′, con un avance por izquierda, el disparo de Lago, y Bruno Galván desvió al corner con un vuelo espectacular.

El encuentro aumentó si intensidad, y Atlanta volvió a atacar, pero la maniobra conjunta fue terminada con un tiro muy alto de Alejo Dramisino, cuando iban 66′. A los 68′ llegó la tercera modificación en el “Bohemio”; Leonardo Marinucci reemplazó a Maximiliano González.

En ese momento, Iván Delfino decidió abrir la segunda ventana de Colón, para hacer el tercer y cuarto cambio. Nicolás Leguizamón entró en lugar de Javier Toledo, y Alex Aranda ingresó por Federico Jourdan, cuando iban 69′ de juego. Un poco más tarde, a los 77′, llegó la quinta modificación del “Sabalero”; Cristian Vega entró en lugar de Sebastián Prediger.

Era el momento de la pausa de hidratación, y Marito Sciaqua aprovechó para hacer las últimas dos variantes del local. Román Herrera reemplazó a Mauricio Rosales, mientras que Federico Bisanz entró por Joaquín Susvielles, a los 78′.

Pero el partido no logró despegar. Se quedó en un intento, que en algún momento del segundo período pareció despertar, pero fue tan sòlo una intención.

Atlanta y Colón se ahogaron en el calor de Villa Crespo y no pudieron salir de una pálida igualdad.

Hernán O’Donnell

Argentinos celebró en un carnaval de goles en La Paternal

Los bailes de carnaval se adelantaron para este sábado, y en La Paternal se vivió una fiesta llena de goles. Tal vez no fue un partido deslumbrante, ni sobró la jerarquía, pero hubo emociones y gritos a granel, y eso bien pagó la tarde del sábado porteño.

Argentinos le ganó a Banfield con claridad y sueña con la clasificación.

El equipo de Pablo Guede formó con Diego Rodríguez; Thiago Santamaría, Jonatan Galván, Tobías Palacio y Román Vega; Nicolás Oroz, Franco Moyano y Alan Lescano; Gastón Verón, Maximiliano Romero y Leonardo Heredia.

El conjunto que dirige Julio César Falcioni comenzó con Marcelo Barovero; Ezequiel Bonifacio, Alejandro Maciel, Luciano Recalde y Emanuel Insúa; Yvo Calleros; Gerónimo Rivera, Lautaro Ríos, Jesús Soraire e Ignacio Rodríguez; Bruno Sepúlveda.

Muy pronto, Gerónimo Rivera se convirtió en uno de los protagonistas de la tarde. Apenas empezó el partido, su andar rápido y hábil por el extremo derecho, se convirtió en un arma letal para la visita. A los 5′ desbordó y tiró un centro que Sepúlveda remató desviado. Luego, tras un pelotazo cruzado que no pudo cortar Galván, Sepúlveda remató y dio en el palo derecho de Rodríguez; del rebote, Gerónimo Rivera puso el 0-1 para Banfield, cuando iban 7′ de juego.

Argentinos sintió el golpe y se fue al ataque. Cuando iban 14′ Calleros tocó a Maximiliano Romero en el área, y el árbitro Rapallini sancionó el lógico penal, que Gastón Verón se encargó de ejecutar, para poner el partido 1 a 1, cuando ya iban 15′ de juego.

No sobraban los lujos, pero el ritmo era bueno, y los dos equipos iban al frente. A los 21′, Ignacio Rodríguez sacó un tiro que salió apenas afuera. Y respondió el local, con otro cabezazo.

Iban 25′ y Nicolás Oroz, que había cambiado la banda con Lescano, se fue por izquierda, lanzó un centro muy preciso, y el propio Alan Lescano marcó, de cabeza, el segundo tanto de Argentinos Juniors, para poner el encuentro 2-1 a favor del local.

En ese ping pong rápido de llegadas, el “Taladro” volvió a avisar, a los 27′ con un tiro de esquina, que Bruno Sepúlveda cabeceó apenas alto.

El equipo de Guede empezó a tener un poco más la pelota. A los 35′ llegó a través de un remate de “Pupa” Heredia, rebotó en un defensor, y el balón le quedó a Verón, pero su tiro fue controlado por Barovero.

A los 40′ Sepúlveda concretó tras un pase cruzado, pero el VAR advirtió una falta previa de Jesús Soraire y la acción no fue convalidada.

El complemento comenzó con el mismo ritmo. A los 20″ Rivera sacó un remate fuerte que desvió bien el “Ruso” Rodríguez. Pero era un poco más el “Bichito”, y a los 60′ tuvo una tremenda llegada que no pudo concretar por una doble tapada de Marcelo Barovero, primero a Heredia y luego a Lescano.

Enseguida se abrió una ventana de cambios “extra large”; a los 61′ Fernando Meza entró por Thiago Santamaría, y Damián Batallini reemplazó a Gastón Verón, en Argentinos Juniors. Y a los 62′, Julio Falcioni hizo cuatro modificaciones en el “Taladro”: Juan Quintana ingresó por Ignacio Rodríguez; Matías González entró por Jesús Soraire; Ezequiel Cañete reemplazó a Lautaro Ríos, y Lucas Palavecino ingresó en lugar de Yvo Calleros.

Pero de poco sirvieron las cuatro variantes de la visita, porque el equipo de La Paternal pegó los golpes definitivos en pocos minutos.

Iban 65′ cuando Damián Batallini pidió una pelota por la banda derecha, recibió y sacó un excelente centro que Leonardo Heredia convirtió con un formidable cabezazo, para poner el 3-1 a favor de Argentinos Juniors.

En un contragolpe letal, el local liquidó el partido. Iban 69′ cuando Maxi Romero se escapó por derecha, llegó al fondo, y metió un centro rasante, que Alan Lescano aprovechó para llegar por el otro costado y poner el 4-1 para Argentinos Juniors.

Pablo Guede hizo la tercera y cuarta modificación del local a los 73′. Santiago Montiel entró por Alan Lescano, y José María Herrera reemplazó a Leonardo Heredia.

A los 77′ pudo descontar la visita. Un centro largo desde la izquierda, Sepúlveda la bajó de cabeza, y por el medio apareció Juan Quintana para convertir con un fuerte remate y achicar la diferencia a un 4-2 a favor del local.

Guede resolvió reforzar la defensa, y a los 78′ Francisco Álvarez entró en lugar de Nicolás Oroz, en el quinto cambio del equipo de La Paternal.

Fue el cierre de una tarde fantástica de sol y calor, donde sobraron goles y sonrisas, para un Argentinos Juniors que se viene con una gran ilusión.

Hernán O’Donnell

Argentina sufrió en demasía, pero logró avanzar en la Copa Davis

Fue un domingo largo, impredecible, sufrido y, al final, victorioso. Un domingo muy distinto al sábado inaugural, con una temperatura mucho más amigable, un cielo nublado, y tres partidos cambiantes y sorprendentes, donde la lógica se tomó feriado, y donde se estuvo muy cerca del abismo, en una caminata por la cornisa que hizo sufrir y delirar al público que copó el Jockey Club de Rosario. Un domingo que empezó temprano, con el arribo del público antes de las diez de la mañana, y se cerró con los últimos rayos de sol, más allá de las siete y media de la tarde.

En esa larga jornada hubo tiempo y espacio para las dudas, para el optimismo, para el festejo anticipado, para el temor a la derrota, y para desatar una alegría contenida durante casi diez horas. Argentina venció a Kazajistán por 3-2 por las Qualifiers 2024 y avanzó a la Fase de Grupos de las Finales de la Copa Davis 2024, que se jugará en 4 ciudades la semana del 10 al 15 de septiembre. Dos equipos de cada grupo se clasificarán a la Final 8 (por las naciones clasificadas) que se disputará en Málaga.

El largo domingo comenzó con preocupaciones. Porque el dobles de Máximo González y Andrés Molteni tuvo algunos inconvenientes en el primer set ante Aleksandr Nedovyesov y Dmitry Popko. Los kazajos lucieron sólidos y firmes, mientras que “Machi” González sostenía a un doble con intermitencias de Molteni. Fue parejo hasta el final, pero tras el 6 iguales, los visitantes dominaron a voluntad el Tie Break, que ganaron por 7-3, para llevarse la primera manga por 7-6.

Pero el primer quiebre del primer game del segundo set, les permitió a los argentinos ganar en confianza. Por eso siempre mantuvieron la iniciativa, hasta vencer por 6-4. Y luego el envión los llevó a dominar el juego hasta sellar el triunfo con un 6-0 claro en el tercer set.

Ese 6-7 (3-7), 6-4 y 6-0, generó un optimismo avasallante en el Jockey Club. La gente se entusiasmó (y confesamos que nosotros también compartimos ese sentimiento) y creyó que la victoria estaba cerca.

El dia continuaba nublado, y las dudas volvieron a aparecer en el campamento argentino. La confianza depositada en Francisco Cerúndolo se iba a ver alterada en un match que resultó muy complejo.

El comienzo fue alentador. Fran supo conservar su saque, quebrar a Timofei Skatov, y luego mantener el suyo para adelantarse 3-0. Que se transformó en 4-1, y luego en 5-2. Skatov defendió su saque y achicó a la diferencia a 5-3. Y aquí aparecieron los nubarrones de verano, porque Cerúndolo no pudo cerrar el set en tres ocasiones. Lo quebró Skatov, al cabo y el partido quedó 5-4.

El kazajo ganó su saque, e igualó en 5. Cerúndolo hizo lo propio, 6-5, pero luego Skatov igualó en 6 y llevó un set increíble, al tie break, que resultó una pesadilla. Se adelantó Timofei 5-0, logró un punto el argentino, y luego avanzó el kazajo: 7-1 en el tie break, para ganar 7-6 la primera manga.

Los nervios se apoderaron de Fran, y tras un comienzo parejo, donde comenzó Skatov con su saque, en el cuarto game, con ventaja 2-1 para el visitante, este logró quebrar al local, y se adelantó 3-1, para conservar su servicio e ir al descanso con un sorprendente 4-1.

El partido siguió por los carriles normales, donde cada uno mantuvo su saque hasta llegar al 5-3. Allí volvió Fran al partido, porque logró quebrar al rival y sacar con el score 4-5. Pero no pudo ser…Porque arrancó con un 30-0 que prometía ir por la hazaña, pero se perdió ante un rival duro, que revirtió el juego, y se llevó el partido, por un global de 7-6 (7-1) y 6-4.

Toda la esperanza quedaba en manos de Sebastián Báez, en una lógica decisióndel Capitán Guillermo Coria. No había tenido una buena tarde de viernes Tomás Etcheverry, y Báez, fresco y con la confianza intacta, podía ser la mejor alternativa.

Visto el primer set, la decisión estaba bien tomada. El argentino se impuso por 6-4, en un juego donde estuvo sólido en el comienzo, para quebrar Dmitry Popko, y mantener su servicio. 2-0 y a trabajar el game. Hasta llegar al final, cada uno con la defensa de su saque, y lograr el 6-4 inicial.

Popko comenzó bien el segundo set. Ganó el primer game, quebró en el segundo y sostuvo el servicio en el tercero. 3-0. Báez supo recuperarse; porque sacó para achicar a 3-1, luego quebró y con su servicio puso el 3-3. Popko recuperó el protagonismo. Mantuvo el saque, y se adelantó 4-3. Lo quebró con claridad en el octavo game para colocarse 5-3, y con su saque, se llevó la manga por 6-3.

El tercer set, de una jornada larga y tensionante, fue tan cambiante que Báez estuvo cerca de perder, y con él toda la selección argentina de tenis, pero logró mostrar una enorme personalidad en los momentos más peligrosos, y logró el triunfo anhelado.

Cuando fueron al descanso, con Báez adelante por 3-2, el kazajo pidió asistencia médica, por una molestia en la pierna izquierda. Parecía que su físico llegaba al límite. Había jugado con intenso calor el sábado, un largo partido de dobles el domingo al mediodía, y al atardecer debía disputar el quinto punto, para definir una serie que estaba igualada en 2 puntos por equipo.

Pero Dmitry, que fue otro de los grandes protagonistas del fin de semana, a pesar de caer en sus tres partidos, peleó un largo sexto game, para conservar su saque y poner el set definitivo igualado en 3. El séptimo lo ganó Báez; 4-3. Popko defendió el suyo, y el set quedó 4-4…

Entonces aparecieron los momentos sublimes, los más emocionantes y tensionantes de una jornada inolvidable. Popko quebró a Báez en el noveno game, y puso el match 5-4 a su favor, y con su saque por delante

Ahí apareció todo el aplomo del argentino. Con el saque del visitante arrancó 0-15, luego 15 iguales, y con un excelente passing shot, logró el 15-30. Luego 15-40, 30-40, y al cabo, el quiebre que le permitió sostenerse en el partido y poner el set 5-5.

No sólo eso; con su saque, Báez se colocó 40-0 muy rápido; luego, 40-30, pero se llevó el juego y estaba adelante 6-5. Popko sacó con mucha autoridad, también estuvo muy pronto 40-0, luego 40-15 y llegar a la igualdad en 6. El tie break, los “penales” del tenis, definirían la serie…

Báez tuvo un comienzo que ilusionaba. Sacó, y se puso 1-0. Quebró los dos saques del oponente, y se puso 3-0. Con su saque, perdió y ganó: 4-1. Todo estaba encaminado…pero el deporte tiene misterios y sorpresas en cada esquina, que surgen para darle el dramatismo que alimenta las pasiones.

Popko ganó sus dos servicios y achicó a 4-3. Quebró dos veces al argentino; entonces lo dio vuelta, para estar 4-5 y su saque. Metió el primero, 4-6 y match point. Pero su segundo servicio fue defendido por Báez, que salvaba el primer punto de partido, se ponía 5-6, y ahora él tenía dos saques. Ganó el primero con claridad, 6-6. Volvió a imponer su autoridad, y se puso adelante 7-6. Ahora Báez tenía su primer match point.

Con el temple mostrado para jugar en los momentos más críticos, fue a buscar la victoria y se llevó por delante a su rival, para cerrar el desempate en 8-6, y ganar el partido por 6-4, 3-6 y 7-6 (8-6) en un final que desató la locura y la alegría argentina.

Un desborde de felicidad que explotó tras casi diez horas de una jornada inolvidable. Que empezó a las 11 hs, y cerró a las 19.52. Que tuvo de todo. Emoción, expectativa, optimismo, pesimismo, drama y euforia. Una jornada que la Argentina tenística, y sobre todo la hermosa Rosario, jamás olvidará.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Rosario, Santa Fe, Argentina)

La Copa Davis arde en el calor de Rosario

La muchedumbre que el sábado de sol y calor se acercó en buen número al Jockey Club del barrio de Fisherton, envuelta en ilusión, esperanza y optimismo, se encontró muy rápido que iba a tener una jornada más dura de la imaginada. Porque a las altas temperaturas se sumó una actuación con algunos sobresaltos de nuestros jugadores, lo que confirma una vez más que la Copa Davis es un torneo diferente a cualquier otro, que se ponen en juego otros factores, distintos a los de cualquier torneo del circuito de ATP, y que los rankings de los tenistas poco peso tienen a la hora de jugar, y las distancias se acortan, mientras que los duendes en forma de sorpresa siempre están a tiro de participar. Por eso el resultado sorprendió a muchos que no están al corriente de estas normas que rigen a la célebre “ensaladera”.

Por eso el entusiasmo chocó contra los fantasmas de la Davis. Y el sol derritió los gritos, que fueron fuertes en el comienzo, hasta apagarse, a la búsqueda de un domingo de revancha.

Porque la igualdad está basada en la victoria de Francisco Cérundolo sobre Dmitry Popko por 7-5 y 6-2, y la caída de Tomás Etcheverry, que no tuvo un buen partido, y fue derrotado por Timofey Skatov por 6-4 y 7-5.

El triunfo de Cerúndolo fue de menor a mayor. Tuvo un comienzo errático, en el que le costó mucho hacer valer su servicio. El kazajo lo quebró en el segundo game para adelantarse por 0-2; allí Fran logró un quiebre importante y se acercó al 1-2, pero lo volvió a quebrar el visitante y se adelantó por 1-3.

Allí sobrevino una reacción dele local, para quebrar al rival, achicar así a 2-3, y luego mantener, por primera vez en el partido, su servicio, y llegar a la igualdad en 3 games por lado.

El séptimo game fue muy importante, porque Cerúndolo tuvo tres chances de quiebre, pero no logró concretarlas, y perdió el juego. Dmitry opko quedaba adelante, por 4-3.

Sobrevinieron dos juegos rápidos, con el saque conservado. Sacó Fran, 4-4. Conservó la visita, 5-4. Cerúndolo define el juego siguiente con un ace, y pone la igualdad en 5 juegos por bando.

Crédito: Omar Rasjido /Prensa AAT

En la zona de fuego, Cerúndolo hizo pesar su jerarquía. Logró un rápido 15-40, y luego le quebró el saque al visitante, para ponerse 6-5, con su saque. Y tuvo un game duro, porque de una ventaja de 40-15, en un momento quedó en ventaja el kazajo, tras una doble falta del local. Pero se recuperó Cerúndolo y se llevó el game y el set, por 7-5.

En el comienzo del segundo set se vivieron las mismas zozobras que en el inicio del primero. Cerúndolo quiebra el saque del rival, y se pone 1-0. Pero no aprovecha su saque, que cede tras estar 40-15 adelante, y el set queda 1-1.

Volvió a quebrar el local, para ponerse 2-1. Y ahí apareció el juego de Cerúndolo: 3-1 con su servicio, lo quiebra con amplitud en el siguiente game, y se va a descansar con 4-1 a favor.

Sacó Cerúndolo el game siguiente y en un abrir y cerrar de ojos estaba 40-0 adelante; cede un punto, pero luego se lleva el game y queda 5-1.

Popko no se entregó y defendió su saque; ahora estaban 5-2. Pero estaba ya firme el local, y cuando se puso 40-30 arriba, aprovechó ese primer match point para ganar el punto, el juego, el set y el partido, en 1 hora y 37 minutos. Fue 7-5 y 6-2 para Cerúndolo.

Crédito: Omar Rasjido / Prensa AAT

El partido de Timofey Skatov y Tomás Etcheverry tuvo un desarrollo muy parejo en el primer set, donde comenzó con su saque el visitante y tras ponerse 1-0, cada uno defendió su servicio hasta llegar a la igualdad en 4 a 4.

Ahí hubo una luz de diferencia para el kazajo. Ganó su saque, tras ponerse 40-0, luego 40-15, y cerrar para estar 5-4. Etcheverry entró en un bajón que continuó con su servicio, en el que estuvo muy pronto 0-40 abajo. Luchó y peleó para ganar dos puntos, pero no pudo consolidarlo en el 30-40 y cedió su saque, para dejarle el set al rival, por 6-4.

El segundo set fue una fotocopia, porque Skatov abrió con su saque, y mientras cada uno defendió el suyo, cuando quedó 6-5 arriba, aceleró para quebrar por segunda vez al argentino y lograr la manga por 7-5.

Timofey Skatov celebró con alegría el 6-4 y 7-5 sobre Etcheverry, porque puso la serie en juego. Pero la Argentina tiene muchas cartas para ofrecer, y un público esperanzado que vive esta primera vez de la Davis en Rosario como una verdadera fiesta, a la que quiere darle el grito final.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Rosario, Santa Fe, Argentina)

Rosario espera por la Copa Davis en medio de un calor sofocante

Rosario nos recibió con los brazos abiertos, su río eterno y un calor agobiante. Una altísima temperatura que convierte al estadio construído en el Jockey Club del barrio de Fisherton en una olla ardiente, y que promete aumentar la temperatura el sábado, cuando comience a jugarse la serie ante Kazajistán, por los Qualifiers 2024. Un match que promete ser histórico, por esto de albergar una fase del célebre torneo en esta ciudad, incluso en la provincia de Santa Fe.

Crédito: Omar Rasjido / Prensa AAT

El equipo argentino se entrena desde el miércoles, y el clima es estupendo, con la suma de Federico Delbonis, que ha anunciado el retiro del tenis profesional, y que se ha sumado al seleccionado argentino de tenis, en una suerte de cierre de etapa, para uno de los Campeones allá por 2016.

“Estaba en casa y pensé: ‘¿qué pasa si voy a Rosario? ¿Sumaría?’. Me picó el bichito, pensé que este era uno de los lugares donde debía decir adiós, porque la Copa Davis marcó un punto importante en mi carrera. A Guille (Coria) le pareció genial la idea y acá estoy, contento y súper agradecido”, señaló Delbonis.

“Vine a decir adios en el lugar n el que fui feliz”, resumió.

Crédito: Omar Rasjido/Prensa AAT

Ayer hablaron los jugadores argentinos, y dejaron buenas sensaciones de cara al juego. “Me siento muy bien”, dijo Tomás Etcheverry, quien agregó: “Volver al polvo de ladrillo siempre es bueno porque es nuestra superficie favorita. Claro que siempre cuesta el cambio de superficie y más con estas temperaturas. Pero el equipo está bien”.

“Tenemos un equipo muy bueno, eso es positivo para el capitán; todos queremos jugar, pero hay que aceptar que cada uno quiere lo mejor para Argentina. Estamos todos muy preparados para jugar la serie, en un nivel muy parejo. Eso está buenísimo porque sabemos que el que entre va a hacer un gran partido”, agregó.

En estas horas se sortea el orden de juego, y se define el equipo nacional. Kazajistán espera, pero la ilusión de la Argentina viaja un poco más lejos.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Rosario, Santa Fe, Argentina)

Rosario vibra con la magia de la Copa Davis

Rosario desborda de una pasión desconocida. Por lo menos, hasta estos días. Porque una ciudad que vibra con el deporte, desde el clásico más caliente que tiene el fútbol argentino, el que encarnan Newell’s Old Boys y Rosario Central, a una “plaza” de Rugby de las más sofisticadas y valiosas del país, a la locura del Voleibol, y la tradición del Boxeo, con una presencia sostenida en el Basquetbol…Sólo le faltaba el Tenis en su máxima dimensión, la famosa y mágica Copa Davis.

Crédito: Prensa AAT

Es un acontecimiento histórico para la Ciudad de Rosario, en la Provincia de Santa Fe el tener por primera vez esta serie. Sí, la que ya habían vivido Mar del Plata, Mendoza, San Juan, Córdoba y, claro está, Buenos Aires. Pero el tiempo siempre abre una oportunidad, y el fin de semana próximo el Jockey Club de Rosario albergará en sus instalaciones del barrio de Fisherton a la Argentina y Kazajistán. Será una tremnda lucha dividida en dos días; el sábado 3 de febrero se jugarán los dos primeros singles, y el domingo 4 los dos siguientes, más el dobles.

Es la serie correspondiente a los Qualifiers 2024, y otorga la clasificación a las finales a jugarse en septiembre, entre 16 seleccionados de tenis, que se dividirán en cuatro grupos de cuatro equipos, en cuatro ciudades del mundo, a confirmar.

Crédito: Prensa AAT

Pero ahora es tiempo de pensar en estos partidos. Por eso, el capitán argentino, Guillermo Coria hizo hincapié en el fin de semana. “Es un placer para mí llegar a este día histórico. Quiero agradecer a las autoridades por haber hecho posible este sueño y acompañarnos. Felicito a toda la gente que trabajó estos días, que pusieron el lugar espectacular, para que tanto el equipo de Kazajistán como el nuestro, sean bienvenidos, y que se sientan como ellos lo merecen”. Y luego, agregó: “Para mí es una gran emoción que en la ciudad donde nacieron mis hijos, de donde es mi mujer, donde vivo hace años, y en la provincia que pertenece, tenga este evento histórico, que se pudo cumplir otro sueño más en mi vida, es realmente muy lindo. Todos los amantes del tenis van a ver una gran competencia”.

En la presentación del martes último, también habló el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien afirmó que “es un honor poder estar aquí y presentar un evento deportivo de carácter internacional, en una ciudad tan hermosa como Rosario, que merece ser puesta en la agenda pública también por cosas importantes, y por cosas buenas que suceden aquí de modo permanente”.

Crédito: Prensa AAT

Mariano Zabaleta, vicepresidente de la AAT, afirmó: “Nos da mucha felicidad que Rosario sea la sede de esta serie; desde hace 5 años trabajamos con Agustín Calleri, Presidente de la AAT, para que el tenis crezca y sea más federal. Por eso quiero agradecer a las autoridades que se pusieron a disposición para que esto suceda. Guillermo Coria se puso a trabajar rápido; sé que para él jugar acá es muy importante porque a él, uno de los mejores tenistas de la historia argentina y del mundo, Rosario lo vio crecer”.

Rosario arde. Por el calor de este verano creciente, y porque la magia de la Copa Davis, en su centenaria historia, se acerca por primera vez a esta ciudad.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Rosario, Santa Fe, Argentina)

Argentinos aceleró en el segundo tiempo y logró un triunfo inobjetable

Resultó un partido de lo más tentador. Con mucho ritmo, emociones, llegadas, buenas maniobras individuales y colectivas, y una paridad inicial que con el correr de los minutos se empezó a volcar a favor del local, hasta ser, en el segundo tiempo, un dominio total de Argentinos Juniors sobre Deportivo Riestra.

El equipo de la Paternal comenzó con Diego Rodríguez; Thiago Santamaría, Jonathan Galván, Tobías Palacio y Román Vega; Alan Rodríguez, Franco Moyano y Alan Lescano; José María Herrera, Maximiliano Romero y Leonardo Heredia.

La visita formó con Ignacio Arce; Jonathan Goitía, Nicolás Caro Torres, Nahuel Iribarren, Nicolás Dematei y Pedro Ramírez; Walter Acuña, William Machado y Milton Céliz; Gustavo Fernández y Ramón González.

A los 2′ un corner de Dematei sorprendió a propios y extraños. Respondió el local con un cabezazo d Romero que se fue apenas alto, a los 3′. Y un centro claro, desde la izquierda para la aparición de Leonardo Heredia, a los 4′.

Argentinos tenía más la pelota, la hacía circular y lucía como dominador. Pero Riestra le oponía mucha resistencia física, y rápidos contragolpes. A los 17′, una aparición libre de Goitía, por la derecha, cerró con un remate cruzado y peligroso del lateral. Luego fue Céliz quien surgió libre por la izquierda, y el “Ruso” Rodríguez tapó con una mano, cuando iban 23′ de juego.

Argentinos llegó con una volea de Alan Lescano, a los 35′, que Arce sacó al corner. Y en el cierre del primer período hubo una llegada por lado. A los 45+2′ Heredia se fue por derecha, sacó el centro y Lescano remató afuera; luego Acuña hizo una gran jugada individual que finalizó con un tiro desviado, a los 45+3′.

Matías Módolo hizo una variante para empezar el segundo tiempo. Nicolás Benegas entró en lugar de Ramón González.

Pero fue el local el que se adueñó del partido. A los 51′ abrió el marcador con un tiro de Maximiliano Romero, de pique al suelo, que aprovechó una duda en la defensa y puso el 1-0 a favor de Argentinos Juniors.

A partir de allí se acomodó el “Bicho” y jugó el partido en campo adversario. A los 56′ el “Pupa” Heredia sacó un tiro que dio en el travesaño.

Enseguida, Pablo Guede, entrenador local, decidió hacer dos modificaciones. Gastón Verón entró por Leonardo Heredia, y Santiago Montiel reemplazó a José María Herrera, cuando iban 57′.

Módolo, preocupado, realizó tres variantes en Deportivo Riestra, a los 58′. Maximiliano Rodríguez ingresó por Ramírez; Alan Barrionuevo reemplazó a Nicolás Dematei, y Leonardo Landriel entró en lugar de William Machado.

Pero estaba lejos del partido el equipo visitante, y enseguida sintió un nuevo golpe. Iban 64′ cuando Gastón Verón bajó de pecho una pelota en el área, apareció Alan Rodríguez y puso el 2-0 para Argentinos Juniors.

Y pudo haber más, porque a los 68′ Vverón cabeceó muy cerca un tiro de esquina.

El tercer cambio del local llegó a los 77′. Nicolás Oroz entró por Maxi Romero. A los 79′ vino el último cambio de Riestra; Gonzalo Bravo reemplazó a al “Tortu” Fernández.

Guede decidió hacer dos variantes a los 80′ para cerrar sus opciones de cambios. Fernando Meza entró por Thiago Santamaría, y Francisco Álvarez reemplazó a Franco Moyano.

Ya todo era del “Bichito”. La pelota, el dominio del territorio y el manejo de los tiempos. Fue una gran producción en el complemento, donde Riestra se quedó sin combustible y con el deber de adaptarse a la categoría.

Argentinos ganó bien. Manejó la pelota, dominó el juego, apretó a su rival contra su arco y marcó una buena diferencia de goles. Y mira el futuro con optimismo.

Hernán O’Donnell