Patrick Mahomes condujo a Kansas City Chiefs a la victoria, en una noche de Super Bowl inolvidable

La Final del Campeonato de Football Americano, desde hace cincuenta y siete ediciones conocida como Super Bowl, ha atravesado geografías, lugares y tiempo. Ya no es, para buena parte del mundo, aquel exótico juego que cautivaba a millones y millones de estadounidenses, con un concierto en el entretiempo que protagonizaba una banda o artista de primer nivel, y que para muchos era lo más atractivo de la jornada. Ya no es aquel deporte indescifrable, rodeado de una multitud rumiante, que dividía su participación entre gritos de aliento, exclamaciones vibrantes, y alto consumo de pochoclo y cerveza. Ya no es el show inentendible. Tampoco es “solo” la transmisión televisiva, sus niveles de audiencia inestimables, ni sus famosas piezas publicitarias creadas de manera especial para la ocasión, ni las fortunas en dólares pagadas por el segundo televisivo. Lo aleatorio quedó a un costado. El juego, el deporte, ganó el camino.

Crédito: @NFL

Para una enorme cantidad de de personas de la nueva generación, el Football Americano es un deporte rico, atractivo, lleno de matices e intrigas tácticas y estratégicas, que reúne diversas habilidades: fuerza, inteligencia, destrezas con el balón, velocidad y fina estrategia. Es una conjunción de muchos aportes colectivos, defensivos y ofensivos, y de participación individual. Para muchos, el juego perfecto. Además, sostenido por una organización impecable, de las más calificadas del mundo. La NFL, National Football League puede presumir de haber generado uno de los productos más apetecibles y valorables del planeta.

Ese juego condimentado con una alta dosis de show alrededor, un “packaging” moderno sostenido en estadios de última generación, y una atención al espectador de primer nivel, llegó hasta Glendale, Arizona, para llevar a cabo la gran super final el Domingo 12 de Febrero de 2023. El Super Bowl LVII, disputado en el State Farm Stadium, el Estadio de la Universidad de Phoenix, allí en Glendale, Arizona, contó con dos finalistas que llegaron de distinta manera y con diferentes herramientas. Philadelphia Eagles, con un récord de 14-3, fueron el equipo de mejor porcentaje en la temporada oficial, aunque las últimas dos caídas desdibujaron un poco su performance. Kansas City Chiefs, con el liderazgo de Patrick Mahomes, conquistó la Conferencia Americana con un partido muy cerrado y difícil ante Cincinnati Bengals, al que venció por un ajustado resultado de 23-20. Pero la conjunción de Mahomes con Travis Kelce, donde no solo pesa la destreza del Quater Back de los Chiefs, sino también la velocidad, la inteligencia y la capacidad de trazar un camino que burle a las defensas, por parte de Kelce. En la previa, la línea defensiva de Eagles, debía ser el sostén para el desarrollo de su equipo, algo que había funcionado en la temporada, sobre todo en el cuidado de su Quater Back, el joven Jalen Hurts, un jugador de mucha movilidad.

Crédito: @Chiefs

Pero todos los pronósticos, los análisis y las especulaciones, quedaron a un lado a la hora del kick-off. Como ocurre en todos los deportes.

El primer tiempo resultó espectacular. De principio a fin. Comenzó con un ritmo demoledor, donde Hurts marcó el rumbo de los Eagles para llegar al primer touchdown a los 5′ de juego, y con la conversión quedó adelante por 0-7. Entonces fue el turno de Mahomes, para marcar la estrategia de los Chiefs, y en tan sólo seis jugadas logró la igualdad con un touchdown de Kelcey, la conversión y el empate 7-7 al finalizar el primer cuarto.

El equipo de Philadelphia empezó otra vez el segundo cuarto con una gran intensidad, y la destreza de Jalen Hurts para colocar un larguísimo preciso pase a A.J. Brown, quien coronó el touchdown y los Eagles avanzaron a 7-14. Sólo un error de Hurts le permitió a Chiefs recuperar un balón perdido y Bolton tomó esa pelota para llegar al touchdown; con la patada de Butker, el partido quedó 14-14.

Sin embargo, era el momento de Hurts y cuando se empezaba a cerrar el primer tiempo, en una salida a 10 yardas encontró el pasillo justo para filtrarse y meter el tercer touchdown de su equipo, el segundo de su cuenta personal. Convirtió Jake Elliot, y los Eagles quedaron 14-21 adelante.

El primer tiempo se cerró con un field goal de Elliot que puso el score 14-24 para Philadelphia, y dos noticias que iban a impactar. El gran momento de Jalen Hurts en el partido, y la molestia en el tobillo derecho de Patrick Mahomes, que se acrecentaba y abría un interrogante importante para el complemento del partido, tras el show de Rihanna.

Crédito: @Eagles

Las luces se apagaron y le dieron paso al gran show del entretiempo. Rihanna arrancó el espectáculo. Y cuando terminó el recital, los Quaters Back de ambos equipos armaron un show increíble.

Primero fue Mahomes, con una jugada inteligente para la entrada limpia de Pacheco, y poner el partido, con la conversión de Butker, 21-24. El gol de campo de Jake Elliot amplió otra vez la diferencia para el equipo de Philadelphia. Así terminó el tercer cuarto, con un 21-24 para los Eagles.

El dominio de Kansas se profundizó en ese momento del cuarto parcial. La habilitación a Toney, su touchdown y la conversión significó pasar adelante por 28-27. Y otra genialidad de Mahomes habilitó a Skyy Moore para marcar un nuevo touchdown, la conversión correspondiente y Chiefs quedó arriba 35-27.

Y otra vez surgió Hurts, de una noche excepcional. Pase larguísimo, completo y el equipo quedó al borde del touch down. Lo logró Hurts, sumó dos puntos más en el intento, y el partido quedó igualado en el score de 35-35.

Faltaban unos cinco minutos, y el balón y la última oportunidad parecía quedar del lado de Chiefs. Andy Reid, entrenador de los Chiefs, acentuó su protagonismo en el partido. Ya había mostrado su influencia en las jugadas de los touchdown de Toney y de Skyy Moore, con una fina táctica que permitió a ambos llegar libres a la end zone, a la que accedieron casi con pasos de baile. Y al final comenzó a manejar el reloj, para definir el juego con un field goal.

Crédito: @Chiefs

Pudo llegar al touch down cuando restaban un minuto y cuarenta segundos. Optó por manejar el reloj, frenar el juego, quemar las tres oportunidades y rematar a los palos cuando restaban 8″ de juego. Butker convirtió el field goal, Kansas City avanzó a 38-35, y ya no tenía tiempos para pedir el equipo de Philadelphia.

Eran 8″ para intentar la hazaña. Una utopía que no se concretó, porque el pase largo que debía intentar Hurts no llegó a destino. Cayó muy pronto.

Fue la explosión para Kansas City Chiefs, que ganó el Campeonato tras una final espectacular, bien jugada, con dos mariscales iluminados y un resultado que se mantuvo en la incertidumbre hasta el final.

Ganó Patrick Mahomes el duelo individual, y abre ya una etapa de dominio en el concierto de las estrellas de la National Football League. Mientras, Kansas City Chiefs celebra, canta y baila, porque el Super Bowl LVII quqedó bajo su propiedad.

Hernán O’Donnell

Diego Martín Cocca, el nuevo emperador de los sueños de México

“Seriedad, trabajo, humildad y poner a México en los mejores lugares”. Esas palabras, en la presentación de Diego Martín Cocca como entrenador de la Selección de México, fueron la síntesis que encarna el Director Técnico argentino, quien tiene ya un amplio recorrido en el fútbol en su faceta de orientador táctico, así como tuvo una fructífera carrera como jugador.

Crédito: @miseleccionmx

Comenzó en la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina. Allí, en la segunda división, hizo una buena campaña, pero sobre todo desplegó un futbol vistoso, ofensivo y agradable, que le permitió dar el salto a equipos de mayor renombre.

Así pasó por Godoy Cruz de Mendoza, Gimnasia y Esgrima La Plata, Santos Laguna de México. Logró el ascenso de la B Nacional a Primera División con Defensa y Justicia, en junio de 2014. Fue Campeón con Racing Club, en Primera División en diciembre de ese 2014. Y volvió a salir Campeón con Atlas, en 2022, en la Primera División de México, hecho que el club no conseguía desde hacía 70 años…

“Me siento feliz, orgulloso. Soy un privilegiado en poder ser el DT de la Selección de México, sobre todo ser el entrenador de la selección de este país que me dio tanto, como jugador y como técnico. Me han abierto las puertas, me han hecho crecer como persona y como profesional, tanto en mi etapa de jugador como de técnico. les estoy muy agradecido. Par mí, esta posibilidad de poder ayudar y hacer crecer a México, es un privilegio, y una oportunidad que no podía dejar pasar”, fueron sus primeras expresiones en la conferencia de prensa de presentación.

Crédito: @miseleccionmx

“Me siento elegido, y eso no es poca cosa. Es algo muy importante. Me siento seguro de poder trabajar de la mejor manera para hacer crecer a la selección mexicana”, agregó Cocca.

“Para lo que viene, quiero jugadores que se pongan la playera del país, canten el himno y se sientan orgullosos y privilegiados de estar en el lugar en el que están. Y para que eso suceda, el primero que se tiene que sentir de esa manera, soy yo. Y hoy me siento de esa manera, orgulloso y privilegiado de ser el técnico nacional de México”, continuó el entrenador.

“Conozco del talento del jugador mexicano, pero estoy convencido que el talento no es suficiente. Hay que acompañarlo, hay que tener una idea clara de juego, hay que darle un montón de herramientas para que ese talento explote. Ese es mi objetivo. Descubrir, identificar al talento mexicano, acompañarlo, hacerlo explotar, mejorarlo, ponernos a la altura, hacernos un equipo ganador, sin ponernos un techo. el desafío es crecer día a día”, respondió ante la primera pregunta.

Crédito: @miseleccionmx

“Vamos a tener la complejidad de dirigir a una selección que no tiene a los jugadores en el día a día. Esa va a ser una dificultad, pero no tengo dudas que lo vamos a lograr porque tenemos muchísimas gana de trabajar, contamos con un predio espectacular, hay mucha gente que está involucrada en la estructura de la selección”, señaló Cocca.

El equipo tendrá un alto nivel de exigencias en las próximas competiciones; hacia mediados de este 2023 llegará la definición de la Liga de Naciones de Concacaf, luego tendrá la Copa Oro USA 2023, mientras que el año que viene participará de la próxima CONMEBOL Copa América-USA 2024, algo importante pues el equipo necesita participar de torneos de alto nivel. También trascendió que habrá una competencia en el año 2025, un año antes del Mundial 2026, en la que participarán 16 selecciones, México incluido. Un calendario cargado.

“Cada uno elige como se siente, y yo me siento muy feliz. Irradio eso, y quiero ser genuino. Estoy feliz, estoy orgulloso, contentísimo del lugar en el que estoy. Está claro que en el día a día, y en el trabajo, tengo que abstraerme de todo y concentrarme. Estoy convencido que cuando este país, con lo pasional que es, cuando todos estemos convencidos, vamos a andar bien. Sueño con un país con la gente ilusionada, que llene los estadios y vaya con fe al Mundial”, comentó.

Desbordaba felicidad, irradiaba alegría y agradecimiento. Diego Martín Cocca llegó a un escalón muy alto en su carrera como entrenador, y quiere seguir en ascenso.

Hernán O’Donnell

El Mundial 2030, el sueño de cuatro naciones y todo un continente

La candidatura oficial dice que Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay son las naciones que albergarían a la Copa Mundial de la FIFA 2030. Pero las voces de toda América del Sur están detrás de esta iniciativa. Incluso cuando hubo alguna tentativa de último momento de sumar a Bolivia, la expresión general se refirió a ese vínculo sentimental y regional. Tal vez ya no haya más lugar para agregar sedes, pero sí para abrirle el espacio y la relación a las naciones que nos hermanan en Sudamérica.

Y en estos días se efectuó la candidatura conjunta. En Buenos Aires, en el predio de la AFA, se presentaron los hombres y mujeres más importantes en la conducción de este proyecto. Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL; Claudio Tapia, titular de la Asociación del Fútbol Argentino; Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Argentina. Diego Galeano Harrison, Ministro de Deportes de Paraguay, así como Sebastián Bauzá, Secretario Nacional de Deportes de Uruguay; Alexandra Benado, Ministra del Deporte de Chile.

Alejandro Domínguez, afirmó: “Tenemos equipo. Creemos en grande. La FIFA tiene la obligación de honrar la historia de aquellos hombres que hicieron posible la realización de un Campeonato Mundial hace 100 años. Estoy seguro de que aquellos hombres se sorprenderían al ver lo que ha logrado el fútbol.”

El acto comenzó con una Asamblea Ordinaria, luego se realizó la foto oficial de toda la delegación, y luego se hizo la presentación formal en el que quedó postulada la candidatura de las cuatro sedes para celebrar el centenario de los Mundiales de Fútbol.

Claudio Tapia, Presidente de la AFA, afirmó: “Sabemos que esto es un compromiso muy grande y que debemos demostrarle al mundo que Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile están a la altura para ser sede del Mundial 2030. Hoy es un día muy importante para estos cuatro países, y soñamos con poder organizar el Mundial tal como se hizo en Uruguay en 1930; La historia y la pasión nos van a dar esta posibilidad. Bienvenidos a la casa de los campeones del mundo”.

Crédito: media.afa.org.ar

Y agregó: “Cuando todos estamos convencidos de lo mismo, se logran los objetivos. Si todos nos unimos y nos proponemos ser sede en el 2030 lo vamos a lograr. Sabemos cómo hay que trabajar, tenemos lo que hay que tener para que nuestros países sean sede para el 2030”, dijo Tapia.

También habló Sebastián Bauza, Secretario de Deportes de Uruguay: “La FIFA tiene que venir a festejar el centenario de los Mundiales donde nació el fútbol, con el Mundial de 1930. Debemos ser responsables del Mundial que organicemos. Han pasado muchos años, pero si la FIFA, la CONMEBOL, y las diferentes confederaciones crecieron, fue por haber organizado el primer Mundial. Por eso nos creemos con el derecho de poder organizar el 2030, para el centésimo aniversario de esta copa”.

“Es un legítimo anhelo que tenemos en la región el poder traer este Mundial 2030, que tiene tanta historia. Tenemos campeones del mundo y es legítimo que podamos lograr esa postulación y lograr el Mundial. Debemos trabajar en conjunto con CONMEBOL, es un desafío muy grande”, señaló la Ministro de Deportes de Chile, Alexandra Benado Vergara. 

El Ministro Lammens, afirmó: “No es fácil organizar un Mundial, debemos realizar inversiones, construir estadios, hacer rutas, mejorar aeropuertos…pero será un legado que quede para toda la región”.

“Nos llena de felicidad estar en la casa de los campeones del mundo. Nos hicieron sentir una euforia y una felicidad tremenda”, dijo Diego Harrison, Ministro de Deportes de Paraguay.  

La pelota se puso en marcha. Cuatro naciones sueñan con encabezar la fiesta máxima del fútbol, que llene de alegría y pasión a toda esta parte del continente.

Hernán O’Donnell

Real Pilar fue efectivo y tuvo inteligencia para jugar con la urgencia de Excursionistas

El campeonato de Primera “C” de esta temporada 2023, viene con un atractivo adicional, importante, trascendente. Las modificaciones de los torneos de la AFA, indican que esta categoría se fusionará con la Primera “D”, con lo cual ya no habrá divisiones promocionales, ni amateurs, sino que se volverá a la vieja división en cuatro, de las categorías del fútbol metropolitano argentino: La Liga Profesional, Primera Nacional, Primera “B” y Primera “C”. Por eso, los cuatro ascensos previstos, los tres primeros de la tabla y el ganador del torneo reducido que jugarán los clasificados entre el cuarto y decimo primer lugar, significarán no solo la alegría de lograr un objetivo, sino que en la práctica, sería casi como conservar el lugar en la tercera división, sin caer en la última división del fútbol argentino.

Para Excursionistas, que tuvo una historia larga en la vieja Primera “B”, es decir la segunda categoría del fútbol metropolitano, y que sufrió el doloroso descenso de 1972, que lo llevó a estar muchos años en la antigua Primera “C”, que era la tercera categoría, lograr el ascenso sería casi como mantener ese lugar, el que lo ubica en la tercera división. No lograrlo, sería algo así como bajar a la cuarta división, la última.

Por eso el pueblo “Villero” está encolumnado tras el objetivo de lograr el ascenso. Casi de manera obsesiva. Y el tropiezo de la primera fecha generó una obligación extra, en el duelo del lunes por la noche ante Real Pilar.

El equipo de Moramarco comenzó con mucha intensidad, parado en zona ofensiva y con la voluntad de empujar al rival contra su arco. Tuvo una llegada antes de que se cumpliera el primer minuto y parecía que podía tener una noche positiva. Salió con Banegas; Piedras, Abre, Herrera y Portillo; Leonel Barrios, Franco Quiroz y Billordo; Luca Zárate; Leguizamón y Claudio Galeano.

Real Pilar formó con Matías Giroldi; Sergio Ocampo, Maximiliano Lara, Ariel Otermín y Gonzalo Pulido; Mathias Crocco, Nicolás Minici y Lucas Chambi; Alexis Arias, Juan cruz Vera Borda, y Rodrigo Hernández.

De a poco la visita se empezó a acomodar. Se soltó y avanzó. A los 28′ tuvo una llegada clara, con un centro de la derecha y el cabezazo de Arias que se fue apenas alto.

Y a los 32′ abrió el marcador. La jugada comenzó desde la izquierda con un tiro de esquina bien ejecutado, y el cabezazo de Juan Cruz Vera Borda, al ángulo superior derecho de Banegas, puso el 0-1 a favor de Real Pilar.

Reaccionó Excursionistas, y a los 40′ tuvo la oportunidad de un penal, y la segunda amonestación a Nicolás Minici, que debió irse expulsado. A los 41′ ejecutó la pena máxima Claudio Galeano, y puso el 1-1 para que el “Verde” llegara a la igualdad.

Las condiciones estaban dadas para que Excursionistas fuera el protagonista principal del segundo tiempo. Con el envión anímico del empate, y un hombre de más, podían ser factores de apoyo para el local. Sin embargo, a los 57′ Alexis Arias recibió en el área local, y sacó un disparo cruzado que puso el partido 1-2 para Real Pilar.

Moramarco, entrenador local, decidió entonces dos variantes: Vega entró por Franco Quiróz, y Luján reemplazó a Billordo. Pero le costaba a Excursio llegar a las huestes de Giroldi, y a los 69′ Moramarco hizo el tercer y cuarto cambio; Tabone entró por Piedra, y González ingresó por Portillo. Salieron los dos laterales y el equipo buscó con cuatro delanteros.

A su vez, Sergio Desilvvestri, DT del “Monarca”, decidió que José Rodríguez ingresara por Rodrigo Hernández, y Kevin Medrano entró en lugar de Alexis Arias.

El “Verde” empujaba, y a los 70′ tuvo una chance con un tiro de Leonel Barrios que dio en el poste derecho. A los 80′ vino el tercer cambio en la visita; Federico Coronel entró en reemplazo de Lucas Chambi.

Excursio se debatìa entre los nervios, el apuro y los pelotazos a la olla. Así y todo tuvo más chances; a los 81′ un tiro de Barrios pegó en el travesaño. Luego vino un centro que cabeceó Leguizamón y controló Giroldi. Cuando iban 86′ Abre llegó con un cabezazo limpio, y otra vez controló el arquero visitante.

En el descuento, cuando iban 90+1′, llegaron los dos últimos cambios del “Monarca”. Maximiliano Cornelutto reemplazó a Sergio Ocampo, y Augusto Magoia ingresó por Juan Cruz Vera Borda.

Era el cierre para el trabajo del visitante. Real Pilar aprovechó al máximo sus ocasiones, supo acomodarse aún con un hombre menos, y se aprovechó de las urgencias de Excursionistas.

Hernán O’Donnell

Los intentos de Estudiantes chocaron con la resistencia de Arsenal

Habrá que buscar las razones en el orden defensivo, el sacrifico táctico para retroceder con la mayor cantidad de jugadores, el espíritu solidario, y la actuación notable de Alejandro Medina. En esos pilares se sostuvo Arsenal para contener el dominio de Estudiantes, cortar sus acciones de ataque, y repeler su potencia ofensiva. El equipo de La Plata fue dominador a lo largo de todo el partido, pero no pudo concretar en la red esa diferencia que mostró en el juego por esas razones expresadas al comienzo de la crónica.

Fue tan marcada la superioridad de la visita que en apenas dos minutos ya había tenido dos llegadas con posibilidades; cuando iba 1′ de juegoel León llegó por derecha, vino el centro al medio y el disparo de Ascacíbar fue bien controlado por Medina. a los 2′, Mauro Godoy desvió su disparo tras una buena jugada de Rolheisser.

Arsenal, que salió con Alejandro Medina; Lucas Souto, Ignacio Gariglio, Maximiliano Centurión y Adriàn Sporle; Felipe Peña Biafore y Tiago Banega; Lucas Brochero, Santiago Toloza y Lautaro Guzmán; Luis Leal en el centro del ataque.

El equipo de Abel Balbo comenzó con Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Santiago Núñez, Zaid Romero y Emmanuel Más; Jorge Rodríguez; Benjamín Rollheiser, Santiago Ascacíbar y Matías Godoy; Guido Carrillo y Mauro Boselli.

Era marcado el dominio visitante, y a los 8′ abrió el marcador. un balón que llegó de izquierda a derecha, Rollheiser la bajó de tacó para atrás, en una maniobra exquisita, y por el medio llegó libre Matías Godoy, quien, con un fuerte remate, puso el 0-1 a favor de Estudiantes de La Plata.

Parecía que iba a ser una tarde complicada para el equipo del viaducto, pero en su primera maniobra ofensiva, Santiago Toloza sacó un remate impresionante que se coló en el ángulo superior izquierdo de Andújar y puso el 1-1 en el partido, cuando iban 16′ de juego.

Sin embargo, la visita volvió a tener el control del juego. Con la habilidad de Rollheiser, la dinámica de Ascacíbar y la velocidad de Matías Godoy, llevaba peligro permanente al campo local. Pero Arsenal no estaba afuera del partido. Al contrario, a los 32′ avisó con un tiro de Peña Biafore, y a los 39′ volvió a generar una jugada de peligro, cuando se fue Luis leal por izquierda, enganchó hacia adentro y sacó un tiro que se fue apenas alto.

En el complemento se mantuvo el mismo argumento. El “Pincha” se paró bien arriba, creció el “Corcho” Rodríguez en la distribución, y otra vez volvió a acumular llegadas. A los 52′ Rollheiser abrió hacia la izquierda, al pique de Más, este tiró un centro bajo, disparó Boselli y controló bien Alejandro Medina.

A los 56′ el entrenador local, Carlos Ruiz, hizo las dos primeras variante permitidas. Gonzalo Muscia entró por Peña Biafore, y Franco Vega ingresó en lugar de Lucas Brochero.

Respondió Abel Balbo con dos cambios en el conjunto “Pincharrata”. A los 65′ Franco Zapiola entró en lugar de Matías Godoy, mientras que Mateo Pellegrini reemplazó a Guido Carrillo.

Volvió a tener una chance la visita, a los 67′, tras un corner de la izquierda, y el remate de Boselli se fue apenas alto. A los 72′ probó Rollheiser, con un gran tiro que sacó Medina al corner.

Cuando iban 75′ el “Moncho” Ruiz dispuso el tercer y cuarto cambio del equipo local. Tomás Sives entró en reemplazo de banega, mientras que Flabián Londoño ocupó el lugar de Luis Leal. Y mejoró Arsenal. Se adelantó un poco en el terreno, empezó a tener la pelota, y a generar algunas llegadas. A los 80′ probó Sives desde afuera y Mariano Andújar desvió el tiro con una estupenda volada.

A los 81′ llegó el tercer cambio de la visita; José Sosa ingresó por el “Corcho” Rodríguez. Dos minutos más tarde, a los 83′, Abel Balbo, realizó el cuarto y quinto cambio en el “León”: Pablo Piatti entró por Rollheiser, y Mauro Méndez ingresó por Mauro Boselli.

La quinta variante en el local llegó a los 86′; Tobías Zárate entró en lugar de Lautaro Guzmán. Todo se cerraba con la igualdad, que estuvo a punto de quebrarse a los 89′ cuando Estudiantes tuvo una última oportunidad, pero el vuelo extraordinario de Alejandro Medina desvió la pelota al corner.

Fue el cierre de un empate atractivo en Sarandí, donde Estudiantes mostró una cierta superioridad, pero Arsenal tuvo garra, corazón, inteligencia y las manos de Alejandro Medina, para resistir.

Hernán O’Donnell

Martín Palermo, y la ilusión en esta nueva etapa en Platense

Para empezar, no estuvo nada mal el debut. Platense sacó un aprobado, y Martín Palermo se fue con buenas sensaciones de su arranque en el equipo de Vicente López, ante un rival complicado, difícil, que propone un esquema ofensivo con alta presión y la intensidad que siempre quiere su DT, Gabriel Heinze, este Newell’s fue un examen muy exigente.

El “Calamar” debió remontar un resultado adverso de 0-1, luego tuvo un penal en contra que lo pudo poner den desventaja por segunda vez, y sin embargo superó ese escollo. Luego se adelantó en el marcador, y enseguida sufrió la igualdad. Pero nunca se rindió ni se entregó.

“Fue el primer partido, enfrentamos a un equipo muy interesado. Por momentos nos vimos superados, pero lo fuimos a buscar, y la manera en que jugaron los muchachos me deja tranquilo para trabajar de cara al futuro”, dijo Palermo en la conferencia de prensa posterior al partido.

“La idea es que la gente vea la entrega, que se queden con esa sensación que el equipo va a dar lo máximo. Intentaremos encontrar el mejor funcionamiento, que el equipo tome confianza, seguridad, y creo que eso se va a dar con el correr de los partidos”, agregó el DT.

“En líneas generales el equipo jugó bien; los chicos que entraron lo hicieron bien. Buscamos la integración de todos. El equipo siempre tuvo respuestas, dimos la cara. Fuimos a buscar la igualdad, nos pusimos en ventaja y no pudimos sostener el 2-1, pero hubo también mérito de Newell’s. El equipo tuvo entrega y va a ser una dura prueba para cada rival. Es importante el contagio, ser solidario dentro de la cancha, y eso lo vamos a intentar siempre”, comentó el entrenador.

“Queremos tener variantes en ataque, con la subida de los laterales, tanto con Morgantini como con Infante. Es importante llegar con sorpresa, a veces ser directo, es decir tener variantes en la llegada”, resumió Palermo.

“De local debemos ser ese equipo que propone, que va a buscar los tres puntos desde el inicio. Hoy nos tocó un rival duro, con esa característica de Heinze que si no estás atento, la pasas mal. Nosotros tenemos que tener confianza y soltarnos cada vez más”, continuó.

Respecto al próximo rival, Independiente, dijo: “Tenemos que trabajar, ver nuestro partido otra vez, analizarlo, corregir las cosas necesarias, y hacer hincapié en lo nuestro, en que aspecto podemos seguir el camino, crecer, mantener la actitud y darle volumen al juego colectivo”.

“Tenemos muchas cosas por lograr; equilibrio en todas las líneas para no tener desajuste. Ser más contundentes, más allá de haber convertido dos goles, podemos ser más eficaces aún; ser más fuertes en defensa, complementarse con los volantes, pero, bueno, a medida que trabajemos vamos a mejorar en todos esos aspectos”, respondió el DT ante la consulta por los puntos a mejorar.

Tranquilo, sereno, con confianza y con la certeza de que siempre hay que trabajar y buscar la mejoría del equipo. Martín Palermo se presentó como entrenador en Platense y sueña con dejar una huella.

Hernán O’Donnell

Platense y Newell’s llenaron de emociones la tarde de sol

La Liga Profesional de Fútbol dio inicio al Torneo Binance 2023, el viejo y querido Campeonato de Primera División, que hoy, por razones de marketing, entendibles y lógicos motivos comerciales y también en nombre de la modernidad, lleva ese pomposo nombre y el del Sponsor principal.

Platense y Newell’s prometían un partido atractivo en Vicente López. Con un plantel casi renovado el equipo local, con el carisma de Martín Palermo en el banco de suplentes en el rol de entrenador del equipo local, mientras que en el equipo rosarino asumió Gabriel Heinze la conducción. Y ambos cumplieron con lo que se percibía de su propuesta. Fueron al frente, buscaron ganar y se llevaron un punto, justo en definitiva, porque el empate era lo que mejor le caía al desarrollo del encuentro.

Fue una hermosa tarde de domingo de verano. Llena de goles y emociones. Platense formó con Ignacio Arce al arco; Morgantini, Pignani, Gastón Suso y Juan Infante; Cacciabue y Nicolás Castro; Franco Baldassarra, Vicente Taborda, Maximiliano Zalazar; Quiroga. El equipo rosarino comenzó con Lucas Hoyos al arco; Armando Méndez, Velázquez, Willer Ditta y Bruno Pittón; Iván Gómez, Juan Sforza y Guillermo Balzi; Ramiro Sordo, Genaro Rossi y Francisco González.

Ambos salieron a buscar el partido, con más ambiciones que precauciones. A los 7′ Ramiro Sordo probó de tiro libre, y Arce controló con seguridad. Pero unos minutos más tarde, el delantero tuvo revancha. sacó largo Lucas Hoyos, el balón superó a la defensa local, controló con alta jerarquía “Panchito” González, y ante la salida de Arce, tocó al medio para la entrada libre de Ramiro Sordo, quien puso el 0-1 para Newell’s, a los 10′ de juego.

El local adelantó líneas y fue por la igualdad; Vicente Taborda comenzó a soltarse, a mostrarse y a pedir la pelota para manejar los hilos del equipo. Lo propio hizo Maximiliano Zalazar, que mostró una técnica muy pulcra. A los 26′ fue Zalazar quien mandó un centro de izquierda a derecha, Ditta no pudo despejar y el balón le quedó a Morgantini, quien venció a Hoyos con un remate fuerte, y puso el partido 1-1.

A partir de allí fue un poco más el “Calamar”, hasta que a los 44′ un cabezazo de Gastón Suso fue controlado por Hoyos, en lo que pudo ser el desnivel en el marcador.

En el inicio del complemento, Newell’s tuvo más dominio del juego. Pudo ampliar el marcador a los 55′, caundo una mano, en el área local, de Pignani fue sancionada de manera correcta por el árbitro Nicolás Ramírez, de buena actuación y de muy esperanzador futuro. Gabriel Heinze aprovechó para hacer dos modificaciones en el equipo rosarino. Reasco entró por Guilleremo Balzi, y Funes ingresó en lugar de Genaro Rossi, a los 56′. El penal lo pateó Sordo, a los 58′, y lo detuvo Ignacio Arce, con una estupenda estirada que sacó el balón al corner.

Era el momento de Newell`s, y pasó a ser el de Platense. Cuando iban 61′ Ignacio Arce ejecutó un tiro libre largo, hasta el área visitante, Hoyos no pudo controlar el balón, que se le escapó por arriba y casi se le mete en su arco, aunque pudo retroceder y desviarlo antes de que entrara. El cierre desesperado de Bruno Pittón derivó hacia un costado, por el que llegaba Franco Baldassarra para poner el 2-1 para Platense.

Desde el punto de vista emocional, era el momento del local. Sin embargo, apareció otra vez el equipo rosarino en el partido. Reasco se proyectó por izquierda, sacó un fuerte remate, Arce desvió la pelota hacia la derecha del ataque visitante y por allí llegó Francisco González para poner la igualdad, 2-2, cuando iban 64′ de juego.

Martín Palermo, entrenador local, hizo su primera variante a los 66′. Ronaldo Martínez ingresó por Maxxi Zalazar. Y a los 72′ hizo la segunda y tercera modificación: Franco Díaz entró en lugar de Nicolás Castro, y Agustín Alonso ingresó por Franco Baldassarra.

Había reaccionado Newell’s y empatado el partido. Sin embargo, otra vez cambió de mando y resurgió Platense. A los 75′ Vicente Taborda sacó un gran disparo que se fue apenas por arriba del travesaño.

Newell’s necesitaba una reacción y Heinze metió mano en el equipo. A los 79′ hizo el tercer cambio, con el ingreso de Pablo Pérez por Iván Gómez, muy aplaudido por la platea local. También Palermo actuó en su equipo, y a los 84′ hizo el cuarto y quinto cambio para el equipo local. Nicolás Servetto entró por Mauro Quiroga, y Nadir Zeineddin reemplazó a Vicente Taborda.

Podía ser para cualquiera; de hecho, Platense lo buscó con empuje, pero Newell’s tuvo una última chance con un disparo de Bruno Pittón que pasó cruzado el arco local, a los 89′ de juego.

Justo Giani entró, a los 90′, por Francisco González, en el cuarto y último cambio del equipo del Parque de la Independencia.

Y así se cerró un partido bárbaro, atractivo, emocionante y cambiante. Lo hicieron Platense y Newell’s Old Boys, una tarde soleada de un domingo de enero.

Hernán O’Donnell

Francia prepara una Copa para llenar al mundo de Rugby

Faltan unos meses, y será uno de los eventos deportivos más importantes del año. Un torneo para recordar, en un deporte que ha crecido en forma vertiginosa a nivel global, que lo ha transformado en uno de los más vistos a través de la televisión y las nuevas plataformas de comunicación. El Mundial de Rugby es uno de los acontecimientos deportivos más vistos; detrás de la Copa Mundial de Fútbol, de los Juegos Olímpicos, se ubica en el nivel de la Fórmula 1 Internacional y el SuperBowl del Football Americano. Y para esta Copa Mundial de Rugby-Francia 2023, los organizadores esperan batir records de audiencia y de espectadores.

Con una especial celebración en París, destacadas personalidades del Ministerio de Deportes de Francia, la Federación Francesa de Rugby (FFR) y el Comité Olímpico Nacional Francés (CNOSF), junto con representantes de World Rugby y France 2023, reafirmaron la misión colectiva de ofrecer una Copa Mundial de Rugby transformadora y entretenida que brindará múltiples beneficios significativos para el Rugby y para Francia.

Crédito: World.Rugby/media-zone/photos

Habrá 48 partidos a desarrollarse durante un período de 51 días. Serán nueve las ciudades sedes, y en ellas se establecerán los “Rugby Villages”, un espacio donde los fanáticos podrán reunirse, celebrar, y disfrutar del Rugby, en un ambiente agradable y lleno de actividades vinculadas a este deporte, amén de los puestos comerciales, gastronómicos y de merchandising.

“Rugby World Cup 2023 será el evento principal de las celebraciones del 200º  aniversario del rugby y al comenzar el año del torneo, el espíritu de unidad entre todas las partes interesadas es fuerte. Francia ya está lista para recibir el torneo y a los mejores jugadores del mundo en una celebración inolvidable del rugby y la cultura francesa. Lista también para ofrecer un campeonato que será recordado como innovador, sostenible y transformador; un torneo que unirá a la gente”, señaló El Presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont.

Crédito: World.Rugby/media-zone/photos

Y agregó: “Nuestros socios, las autoridades públicas, la Federación Francesa de Rugby, el Comité Organizador de France 2023 y el personal de Rugby World Cup trabajan en conjunto con un objetivo común: ofrecer un evento fantástico y responsable, del que Francia pueda estar orgullosa. Además del juego y los recuerdos que perdurarán, la Copa Mundial de Rugby-Francia 2023 será una celebración de nuestra unión y dejará un legado que trascenderá mucho después de que los campeones sean coronados”.

El Presidente del Comité Organizador France 2023, Jacques Rivoal, agregó: “Este Mundial será un evento de unión y celebración. Estamos listos para recibir a las naciones clasificadas, a los aficionados del Rugby. Será una Copa inolvidable”.

La Ministra de Deportes, Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Francia, Amélie Oudéa-Castéra, expresó: “En este año 2023, Francia recibirá a los amantes del rugby de todo el mundo. Estaremos a la altura de este evento extraordinario, mientras trabajamos de manera incansable para garantizar que esté bien organizado en todos los aspectos. Nuestro deso es que los aficionados puedan vivir un momento único de fervor y fiesta popular, que ésta Copa del Mundo de Rugby deje un legado para el desarrollo del rugby en nuestro país y que 2023 sea un gran año para el rugby mundial”.

El próximo 8 de Septiembre jugarán Francia y Nueva Zelanda, en el Stade de France, de Saint Denis, en el partido inaugural de la Copa Mundial de Rugby-Francia 2023. Pero el torneo, en realidad, hace rato que comenzó.

Hernán O’Donnell

El boxeo comenzó un año que está lleno de expectativas

El triunfo de Gervonta Davis ante Hector García, por KOT8, abrió un año que está colmado de expectativas de grandes peleas y desafíos esperados. Fue una victoria lógica y previsible, quizás con la influencia de la categoría, Ligero, que García debió subir para acceder, pero que no le privó de realizar un combate digno, hasta que sus fuerzas se opacaron, y cuando Davis apretó el ritmo, el combate llegó a su fin.

Pero lo más destacado fue el profesionalismo del vencedor, quien tras una breve semana de descanso, retomó los entrenamientos, con vistas a un próximo combate, quizás más exigente y comprometido. Se habla de una pelea ante Ryan García, incluso con la fecha del 15 de Abril casi asegurada. Sería espectacular.

Por esta zona de la Florida se espera con ansiedad la velada del próximo 24 de Febrero, que incluye la presentación del cubano Guillermo Rigondeaux. Será en el Hialeah Park Racing & Casino, ante el colombiano Jesús Martínez. “Hace tiempo que hago un entrenamiento fuerte y a tiempo completo; la gente que vaya a verme no se sentirá defraudada”, dijo Rigondeaux. Su última pelea fue el 26 de Febrero de 2022, frente al filipino Vincent Astrolabio, en la que perdió por decisión unánime. Luego sufrió un accidente doméstico, que detuvo su carrera por un año.

Jaime Munguía también manifestó su deseo de medirse ante el boricua Edgar Berlanga a mitad de este año, con la expectativa de un combtae frente al ruso Dmitry Bivol.

También trascendió un próximo combate entre Deontay Wilder y Andy Ruiz, eliminatorio por el título que ostenta Tyson Fury, Se especuló con que pudiera ser en medio oriente, aunque todo indica que se haría en los Estados Unidos de América. Aún no tiene fecha confirmada, aunque se espera que para Mayo se realice el combate tan esperado entre Errol Spence Jr. y Keith Thurman.

Es un año que llega a todo ritmo, y los fanáticos del boxeo aguardan por los mejores combates.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Key Biscayne, Florida, USA)

Se pone en marcha el Sudamericano Sub-20, con las ilusiones diversificadas

Llegó la hora. A partir de este momento las palabras empiezan a alejarse y la acción invade los campos de juego. A las 19.30, hora local, en el Estadio “Pascual Guerrero” de Cali, Colombia y Paraguay, con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera, ponen en marcha el certamen. Luego, a las 21.30 hs, será el turno de Perú y Brasil, con Guillermo Guerrero, de Ecuador, como àrbitro principal.

“Este torneo nos va a servir para saber de qué estamos hechos”, expresó el delantero paraguayo Leonardo Rolòn.

“El grupo está muy animado, juntos por este reto. Estamos bien en lo mental y en lo físico. Hace siete meses que nos preparamos; Brasil es un gran equipo, pero Perú está preparado y vamos a dar todo”, dijo el arquero peruano Sebastián Amasifuen.

Crédito: @FCFSeleccionCol

También habló Nicolás Paz, jugador del Real Madrid que actúa en el seleccionado argentino. “Es un honor y un sueño que tenemos todos los chicos argentinos; más en mi caso, que mi padre jugó el Mundial de Francia 1998”, dijo en referencia a su papá, el ex jugador de Newell`s y Banfield, Pablo Paz, que representó al seleccionado de Argentina en la Copa Mundial de la FIFA-Francia 1998.

“ES un grupo increíble, que tiene el mismo objetivo: lograr cosas bonitas. Trabajmos cosas específicas para luego trasladarlas al campo. Mascherano fue un gran jugador y se nota, porque nos transmite con mucha claridad su idea. Con Paraguay será un partido duro”, agregó Paz.

“Somos la Selección Argentina y tenemos claro que si hacemos bien las cosas podemos lograr nuestro objetivo”, cerró en una nota que reprodujo el sitio oficial de la AFA.

Ahí están las voces. Ahora empieza la acción. El Campeonato Sudamericano Sub20 Colombia 2023 empieza a tomar forma.

Hernán O’Donnell