Girona ganó en Vallecas y no detiene su marcha

Fue un triunfo importantísimo, por como se dio, por la exigencia del rival, por el resultado inicial adverso, porque hasta el final estuvo comprometido. Girona venció al Rayo Vallecano en calidad de visitante y se afirma más en lo alto de la tabla, para que toda la comarca del Gironés se sume al barco de la ilusión.

El equipo local formó con Stole Dimitrievski; Andrei Ratiu, Abdul Mumin, Florian Lejeune, y Alfonso spino; Isi Palazón, Oscar Valentín, Unai López y Álvaro García; Sergio Pérez Camello y Oscar Trejo.

La visita arrancó con Paulo Gazzaniga; Arnau Martínez, Eric García, Daley Blind y Miguel Gutiérrez; Iván Martín, Aleix García y Yangel Herrera; Viktor Tsygankov, Artem Dovbyk y Savio.

Rayo Vallecano sorprendió en el inicio, con un ataque firme y decidido. Fue a buscar el partido, y enseguida abrió el marcador.

Iban 4′ cuando una buena presión en la salida de la visita generó un rebote que le cayó a Álvaro García, quien definió con frialdad, para poner el 1-0 a favor de Rayo Vallecano.

Pudo aumentar a los 7′, con un disparo de Oscar Valentin que Gazzaniga sacó al corner, con una tapada rasante.

De a poco, Girona se empezó a meter en el partido. Con el trabajo de los volantes, Iván Martín y Yangel Herrera, ganó la pelota en la zona media y volcó el partido a su favor. Tuvo una llegada clara, la primera, a los 21′ con un centro de derecha a izquierda, por allí apareció Savio, quien mandó la pelota al medio, remató Herrera, de tacó corrigió Dovbyk, y Lejeune despejó sobre la línea.

Pasó a mandar la visita. El equipo de Vallecas se paró de contra. Y el peso fu sobre el área local. A los 37′, un disparo de Iván Martin fu sacado por Dimitrievski. Pronto llegó la igualdad.

Iban 41′ cuando Tsygankov recibió por derecha, sacó el centro al medio y Artem Dovbyk se acomodó y lanzó un remate fuerte, de zurda, que se transformó en el primer gol de Girona. El partido quedaba empatado 1-1.

Rayo Vallecano volvió a ser claro dominador en el inicio del segundo tiempo. Como un calco de la primera etapa, el local apretó fuerte y sumó varias llegadas consecutivas.

A los 51′ hubo una excelente asistencia de Oscar Trejo para Espino y el remate de este lo sacó Paulo Gazzaniga al corner. Del tiro de esquina de Unai Lòpez, llegó el cabezazo de Camello que pegó en el poste derecho de Gazzaniga, cuando iban 52′. Otra vez apareció el arquero argentino para sacar al corner un disparo de Álvaro García, a los 53′, y a los 54′ un remate de Oscar Trejo rozó en un defensor local y pegó en el travesaño. Fue una andanada de llegadas del local, que no pudo aprovechar su gran momento.

A los 58′ Randy Nteka reemplazó al lesionado Oscar trejo, y allí perdió fuerza el equipo local. Creció la visita, y en la primera que tuvo, golpeó.

Iban 64′ y una gran jugada del medio a la derecha fue el germen. Apareció por el extremo Tsygankov, combinó con Iván Martin, Tysgankov, ya por el medio cedió a Dovbyk, este remató al arco, rechazó Dimitrievski, el balón le quedó a Savio, quien hizo el gol que revirtió el resultado. Ahora era el Girona el que pasaba al frente por 1-2.

Entonces , Francisco Rodríguez, el DT local, hizo dos modificaciones. Iban 66′ y Ramadel Falcao entró por Camello, mientras que Kike Pérez ingresó en lugar de Unai López.

Pero ya Girona se había recompuesto y marcaba el ritmo del partido. A los 71′ Herrera llegó por derecha y sacó un tiro violento que dio en el palo y el travesaño. Bien pudo ser el tercero de la visita.

Una amplia ventana de cambios sucedió a los 77′. La cuarta y quinta variantes en el local; Bebé entró por Álvaro García, mientras que Jorge De Frutos reemplazó a Ratiu. En Girona, se produjeron los dos primeros cambios. Yan Couto reemplazó a V. Tsygankov, mientras que el uruguayo Cristian Stuani ingresó en lugar de A. Dovbyk.

Cuando el final se acercaba, Rayo Vallecano fue con todo a buscar el empate. A los 79′ un remate de Kike Pérez fue sacado por Gazzaniga al corner. A los 80′, Lejeune cabeceó el tiro de esquina y el balón pasó muy cerca.

Lo pudo rematar la visita, a los 82′, con un centro de la derecha, y el disparo de Stuani salió cruzado y desviado.

Las últimas variantes del equipo catalán sucedieron a los 84′. Portu entró por Savio, y Valery reemplazó a Iván Martin.

Girona consiguió una victoria importantísima para seguir en lo alto de la tabla. Le tocó un rival que lo sometió al inicio de cada etapa, supo levantarse, revertir el marcador y edificar un triunfo que mantiene viva su gran ilusión.

Hernán O’Donnell

Athletic Club ganó un partidazo e invita al País Vasco a soñar

La Liga española entró en su primer cuarto de desarrollo y ya empieza a perfilar los objetivos y los destinos de los equipos. En lo alto de la tabla, en lo bajo, por el medio. Todo comienza a vislumbrarse. Y en el choque de dos equipos característicos y muy representativos de dos ciudades, más, de dos regiones, a priori se imaginaba lo que buscaban ambos. Uno, el equipo del País Vasco, sueña con meterse en la pelea grande. Por el ingreso a la UEFA Champions League, y porque no, algo más. El otro, el de Vigo, una de las ciudades más características de Galicia, mira de reojo no caer en el fondo.

Entre los dos, armaron un “Partidazo”. Con mayúsculas; de los mejores en lo que va de la Liga. Con un ritme frenético de principio a fin, con emociones, muchos goles, marcadores cambiantes y un suspenso que se mantuvo hasta el final. Athletic Club fue superior en el balance global y se llevó en la agonía los tres puntos, que le permiten meterse en la alta discusión. El equipo de Rafa Benítez jugó con dignidad y tiene mucho para dar en pos de salir del fondo de la tabla.

El local comenzó con Unai Simón; Oscar De Marcos, Dani Vivian, Aitor Paredes e Iñigo Lekue; Mikel Vesga y De Galarreta; Iñaki Williams, Ohian Sancet y Nico Williams; Gorka Guruzeta.

El conjunto de Galicia formó con Vicente Guaita; Kevin Vázquez, Carl Starfelt, Unai Núñez y Manuel Sánchez; Oscar Mingueza, Fran Beltrán, Carlos Dotor y Jonathan Bamba; Iago Aspas y Jorgen Larsen.

Athletic Club tomó la iniciativa y ya a los 2′ avisó con una entrada de Iñaki Williams que cortó Guaita. Muy pronto quedó planteado un partido con el local en el dominio territorial, y la visita que jugaba al contragolpe veloz, conducido por el hábil Iago Aspas. Así, a los 9′, Aspas probó de muy lejos, al ver a Simón adelantado, y su tiro salió desviado.

El local sostenía el control, con sus líneas bien adelantadas. A los 19′, un desborde de Nico Williams siguió con un centro que Guruzeta, de cabeza, ejecutó desviado.

A los 24′ llegó la primera emoción del partido, con un remate bajo y combado de Iago Aspas, que se metió junto al palo derecho de Simón para poner el 0-1 a favor de Celta. El visitante sacaba provecho de su astucia, y despertó la reacción local.

Tuvo una oportunidad el Athletic cuando un cabezazo de Sancet fue atajado por Guaita, a los 32′. Pero pronto tuvo su premio, porque a los 36′, tras un centro de la izquierda, un rebote en la defensa, el balón le quedó a Sancet, quien con un toque suave puso el empate, 1 a 1.

A sea altura ya era un partidazo. Pero aún faltaba lo mejor. Volvió a adelantarse la visita, a los 40′, cuando Jonathan Bamba, tras una serie de rebotes, sacó un disparo fortísimo que se convirtió en el segundo gol de Celta, que se adelantaba 1-2.

Rafa Benítez se paró en l banco y le pidió a su equipo que piense; que iba arriba en el marcador y ya casi acababa el primer tiempo. Y su gesto fue muy claro. Estar juntos, en un equipo corto.

Pero no pudo aguantar el ataque frenético del local. A los 45+1′ Iñaki Williams se fue por izquierda, gambeteó a dos hombres y sacó un tiro que despejó Guaita.

Pero, a los 45+4′, fue Nico Williams el que asistió a Guruzeta, quien marcó para Athletic Club, y el primer tiempo se cerró con la igualdad 2 a 2.

El local aprovechó el envión final del primer período, y arrancó con mucha actitud el complemento. Y enseguida dio vuelta el marcador, con un gol Guruzeta, a los 56′, que puso al Athletic arriba por 3-2.

Un tanto de Larsen, que el VAR con acierto invalidó, a los 62′, fue un llamado de atención al local. Y ese ruido se hizo presente enseguida, cuando a los 65′ Iago Aspas asistió muy bien a Larsen, para que este colocara, con un remate suave el empate para la visita. El encuentro, ahora se puso 3-3.

Entre tanto frenesí, los entrenadores decidieron abrir la primera ventana de variantes. A los 67′ Luca De la Torre entró por Fran Beltrán, en el Celta, mientras que en el equipo de Bilbao Dani García ingresó por Mikel Vesga.

La película seguía con el mismo suspenso y la misma carga emotiva. A los 71′, una infracción en el área local fue advertida por el VAR y Celta contó con un penal a favor. Pero el tiro de Iago Aspas fue desviado por Unai Simón, y el equipo de Vigo no pudo aprovechar esa oportunidad. Aún así, a los 73′, Aspas sacó un remate muy cercano.

Cuando iban 78′, Ernesto Valverde, entrenador del local, decidió hacer el segundo y tercer cambio de su equipo. Alex Berenguer entró por Iñaki Williams, y Raúl Garcia reemplazó a Gorka Guruzeta.

Quería ganar el Athletic, y mantenía la ambición de ataque. A los 82′, Nico Williams sacó un tremendo tiro que salió apenas alto. Luego, a los 83′, Franco Cervi entró por Jonathan Bamba, en el equipo de Benítez, en tanto Unai Gómez ingresó en lugar de Sancet, en el conjunto vasco. Y a los 87′. Anastasios Douvikas reemplazó a Jorgen Larsen, en el tercer cambio de Celta de Vigo.

Insistía el local, y a los 90+1′ un tiro de Dani García fue sacado por Guaita. Después llegó una falta de Núñez que ni el árbitro ni el VAR consideraron, hasta que a los 90+6′ una mano de Oscar Mingueza, dentro del área visitante, le dio un penal, en el cierre al local.

Se hizo cargo Alex Berenguer, y a los 90+7′ marcó el 4-3 definitivo para el Athletic Club de Bilbao. Así ganó un partido tremendo, dramático, emotivo. Trepó en la tabla y le mostró al País Vasco que se puede soñar.

Hernán O’Donnell

Con un jugador menos, Getafe fue más que Cádiz

Fue paradójico, porque la expulsión sobre el final del primer tiempo de Djené, del Getafe, liberó al equipo local de sus fantasmas, lo ordenó más en la cancha, le hizo más productivo, y jugó un segundo tiempo donde superó con mucha claridad al Cádiz, que había tenido varias llegadas en la primera etapa cuando estaban once contra once, y logró consolidar el triunfo que le permite crecer en la tabla de posiciones de la Liga española.

Getafe comenzó con David Soria; Damián Suárez, Gastón Álvarez, Omar Alderete y Diego Rico; José Ángel Carmona, Djené, Nemanja Maksimovic y Mason Greenwood; Borja Mayoral y Jaime Mata.

El equipo de Cádiz formó con Jeremías Ledesma; Isaac Carcelén, Jorge Meré, Javi Hernández y Lucas Pires; Darwin Machís, Rubén Alcaraz, Rominigue Kouame y Robert Navarro; Chris Ramos y Roger Martí.

Si bien el local intentó tomar la iniciativa, los contragolpes de Cádiz generaban mayor peligro. a los 9′ tuvo una situación clara, con un tiro de esquina al primer palo, el cabezazo al segundo y la aparición de Robert Navarro, cuyo cabezazo dio en el travesaño.

El conjunto de José Bordalás manejaba el balón y trataba de inquietar a Ledesma, pero Cádiz, en cada contraataque llevaba peligro. De hecho, a los 39′, Chris Ramos se fue solo, y sacó un tiro cruzado que Soria desvió al corner con su pierna derecha.

A los 43′ Djené se fue expulsado por doble amonestación, tras una falta con el brazo. Parecía que todo se le complicaba al local, pero a partir de allí, cuando se cerraba el primer período, sacó fuerzas y orden, que le permitió dominar el partido.

Así fue que a los 45+3′ Jaime Mata enganchó y remató afuera, bien cerca.

Cada equipo hizo una variante para comenzar el segundo tiempo. Luis Milla entró por Jaime Mata en el local, mientras que Alex Fernández reemplazó al lesionado Robert Navarro en Cádiz.

Getafe creció con el trabajo de los medios, Maksimovic y Greenwood, amén de un posicionamiento más alto en el campo. La visita hizo una segunda modificación a los 61′. Gonzalo Escalante ingresó por Rubén Alcaraz.

Más tarde, ante el dominio del local, Sergio González dispuso de otras dos variantes, la tercera y la cuarta en el Cádiz. Sergi Guardiola reemplazó a R. Marti, y Maximiliano Gómez ingresó por Chris Ramos, cuando iban 74′ de juego.

En ese momento, llegó el desnivel. Tiro de esquina desde la derecha, entrada franca de Borja Mayoral por izquierda, y su cabezazo de pique al suelo quebró la resistencia de Jeremías Ledesma, para poner el 1-0 a favor de Getafe, cuando estábamos en 75′ del partido.

González entendió que la visita debía ir con todo al ataque para llegar a la igualdad, y a los 83′ dispuso el quinto cambio en su equipo. Álvaro Negredo entró en lugar de Kouamé.

Una mala salida de Cádiz en defensa le dejó el balón a Maksimovic, que sacó un fuerte disparo que Ledesma desvió con un gran reflejo, en una chance muy clara del local, a los 84′.

José Bordalás, entrenador local, decidió jugar con el reloj, y a los 85′ hizo el segundo cambio en su equipo, con el ingreso de Juan Iglesias por Greenwood. Más tarde, a los 88′, realizó la tercera modificación; Jaime Latasa reemplazó a Borja Mayoral.

Y así cerró el partido Getafe. Ordenado y sin apuro, con un equipo que se acomodó mejor con un hombre menos, y demostró que pudo ser más que su rival.

Hernán O’Donnell

El buen fútbol de Las Palmas se mete en la conversación de la Liga española

Las Palmas quiere ser otra de las sorpresas de la Liga Española de Fútbol. Como lo es el Girona, que se ha metido en la discusión, entreverados con los grandes, entre los que está, nada menos el Atlético de Madrid. Y el fixture los puso frente a frente, en el viernes que dio inicio a la 12da fecha de la Liga. La Unión Deportiva Las Palmas llegó con la ilusión de trepar en la tabla y de entrar en zona de copas; el Aleti, con el aliciente de sumar seis victorias consecutivas.

El equipo de Gran Canaria comenzó con Álvaro Vallés; Alex Suárez, Saúl Coco, Mika Marmol y Sergi Cardona; Marvin Park, Javier Muñoz, Máximo Perrone, Kirian Rodríguez y Alberto Moleiro; Munir El Haddadi.

El conjunto del “Cholo” Simeone formó con Jan Oblak; Nahuel Molina, Stefan Savic, Axel Witsel, y Mario Hermoso; Pablo Barrios Rivas, Rodrigo De Paul, Koke y Rodrigo Riquelme; Antoine Griezmann y Álvaro Morata.

Y fue un buen triunfo del equipo de Francisco García pimienta. Porque lo fue a buscar desde el inicio, con un trato muy prolijo del balón, con un cuidado y respeto por el mismo muy llamativo. La Unión Deportiva Las Palmas hizo de la tenencia de la pelota, un culto. Siempre intentó jugar, desde la salida de su arco, y contó con la conducción del Alberto Moleiro, muy hábil y criterioso para jugar.

A los 7′ una buena jugada individual de Moleiro terminó con un remate del mismo, afuera. A los 13′ Munir ejecutó un centro peligroso, que Oblak pudo controlar.

El Aleti llegó por primera vez a los 14′, con un desborde de Riquelme por izquierda, el centro atrás, y el tiro de Barrios fue atrapado por Valles. Luego volvió a llegar, con un pase en profundidad de Antoine Griezmann, la corrida de Riquelme, y su tiro fue sacado por Valles al corner.

Era más el local, que cerró la primera parte con un tiro de munir, a los 33′, que salió alto.

En el complemento se acentuó el dominio del equipo de Gran canaria. Y a los 50′ abrió el marcador. Desborde por izquierda, centro atrás que Muñoz amaga con rematar y deja pasar para la entrada franca de Kirian Rodríguez, quien con un remate seco pone el 1-0 a favor de Las Palmas.

El equipo de Madrid salió a buscar el empate. A los 54′, un tiro de Riquelme fue tapado por Vallés, la pelota dio en su palo derecho, pegó en la nuca del arquero y volvió a sus manos. Cuando iban 58′, Diego Pablo Simeone dispuso los dos primeros cambios en la visita. Angelito Correa entró en lugar de Antoine Griezmann, y Marcos Llorente reemplazó a Koke.

En el local, la primera variante sucedió a los 62′, cuando Benito ingresó por Moleiro.

Atlético de Madrid avanzaba siempre por izquierda, y de allí sacó un remate Riquelme, a los 64′, que pasó muy cerca.

Enseguida, el “Cholo” Simeone dispuso dos variantes más en su equipo. Saul entró por De Paul, y José María Giménez ingresó por Axel Witsel, en el tercer y cuarto cambio de la visita, a los 65′.

Mientras, Las Palmas acomodaba sus piezas. Iban 70′ cuando llegaron la segunda y tercera variante en el local. Enzo loiodice ingresó por Máximo Perrrone, y el estadounidense Julián Araujo reemplazó a Marvin Park.

Las Palmas sostenía el juego con un respeto total por el balón. Salía limpio siempre, no revoleaba nunca, y con pases cortos llegaba de arco a arco. A los 74′ aumentó el marcador. tras una gran jugada colectiva, un pase de Muñoz a Munir, y la habilitación a Benito, quien entró por izquierda y sacó un remate preciso que puso el 2-0 a favor de Las Palmas, a los 74′ de juego.

Simeone lanzó su último cambio a los 76′. Javi galán entró en lugar de Nahuel Molina. Y creció por derecha la visita, con un centro de ese sector que Morata conectó muy bien en la puerta del área chica, para descontar, cuando iban 82′. El partido quedaba 2-1 para el local.

A los 83′ fue el cuarto y último cambio en Las Palmas. Sory Kaba reemplazó a Munir El Haddadi.

Aleti fue a la carga barracas, y al final tuvo una chance clara. Iban 90′ cuando Coco sacó un tremendo disparo, la pelota se movió en el viaje y Valles la rechazó como pudo. Álvaro Morata tomó el rebote, y su disparo dio en el travesaño. Fue la última posibilidad clara del visitante, aún cuando se jugaron ocho minutos de tiempo agregado.

La Unión Deportiva Las Palmas consiguió una victoria merecida y elogiable. Hizo del trato del balón, un culto. Jugó bien, fue a buscar el partido, y logró tres puntos que lo invitan a sumarse a la conversación de los protagonistas de la Liga española.

Hernán O’Donnell

Luis Zubeldía, y el premio a la constancia

Estaba emocionado, de modo muy visible. Luis Zubeldía enfrentó a los micrófonos que requerían con ansiedad e interés su palabra, la del técnico que acababa de ganar la Copa CONMEBOL Sudamericana con Liga Deportiva Universitaria de Quito, en el Estadio Domingo Burgueño Miguel, en Maldonado, pegadito a Punta del Este, en Uruguay.

Liga había vencido por 4-3 en la tanda de penales, a Fortaleza, de Brasil, tras haber empatado 1-1 en los ciento veinte minutos de juego. Y ahora, en la sala de conferencias, el Técnico argentino dejaba sus sensaciones, su alegría, su enorme emoción. “Empezamos a entrenar en Diciembre pasado. Nuestro año tuvo 13 meses, pero Dios nos iluminó y presentó un escenario para que se sumaran los mejores jugadores, las cosas funcionaran. Messi nos dejó un legado, que no hay que claudicar. El Fútbol es una construcción de minuto a minuto, y Dios nos presentó un escenario para poder lograr el objetivo”, relató emocionado el entrenador argentino.

“Quiero agradecer a todos los jugadores. A todos, a aquellos que no tuvieron minutos pero apoyaron siempre e hicieron que los que sí jugaron puedan tener su mejor versión. Le agradezco a toda mi familia. Al club y los dirigentes, a los empleados. Estamos muy felices”, señaló Zubeldía.

El arquero Alexander Domínguez también habló: “Muy feliz por este sueño por el trabajo todo el equipo. Luis hizo de todo para que yo venga de Tolima, Colombia. Me habló y me convenció. Me sentía con mucha confianza cuando Alvarado vino a patear el penal; sabía que si convertía, todo se acababa. Pero la noche anterior repasé a los ejecutantes, estudié bastante como pateaban y me sentí con mucha confianza. Estoy muy feliz de haber podido ayudar al equipo, me siento contento de haber logrado algo que quizás muchos jugadores se retiran y no pueden conseguir”.

“Soy una parte de un grupo de trabajo”, retomó Zubeldía. “Ponerle nombre y apellido me parece un poco injusto, porque esto es el logro de un trabajo en equipo. De la gente que me rodea, que me protege, de la gente del Cuerpo Técnico, de toda la gente del ‘Mundo Liga’. Hoy es el triunfo de ellos. Ellos sostuvieron a Buaza mucho tiempo, y Bauza salió campeón. Sostuvieron a Fossati en un momento adverso, y Fossati salió campeón. Me sostuvieron a mí, y pudimos salir campeones. Es importante el proyecto. Este escenario lo preparó Dios, porque lo trabajamos desde Diciembre pasado. El mesaje que quiero dar, desde el ‘éxito’ entre comillas, es que el método que usan los dirigentes de Liga es sostener el proyecto. Creo que esa brújula ya no la van a perder más, porque ven que ese es el camino.”

Empapado, con todas las bebidas volcadas por sus jugadores en un festejo alocado en la sala de conferencias, con una sonrisa enorme y los ojos vidriosos llenos de emoción. Luis Francisco Zubeldía empezó muy joven su carrera de entrenador, tras una interrupción abrupta de su etapa de futbolista, por una lesión rebelde que no le permitió seguir cuando aún era muy joven. Pero no claudicó, siguió adelante, y hoy celebra el título de Campeón de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2023. Porque la vida siempre tiene un premio, a la vuelta de la esquina.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Punta del Este, Maldonado, Uruguay)

Entre Platense y Newell’s la paridad fue total

Salieron con ganas y buenas intenciones. Con la premisa de atacar. Pero no pudieron prosperar, las jugadas asociadas y bien elaboradas fueron esporádicas, y las situaciones claras de gol fueron muy pocas. Platense y Newell’s demostraron buenas intenciones, pero no pudieron salir del 0 a 0, en la noche fresca de Vicente López.

El local comenzó con Ramiro Macagno; Raúl Lozano, Ignacio Vázquez, Gastón Suso y Juan Infante; Ciro Rius, Leonel Picco, Nicolás Castro y Sasha Marcich; Franco Díaz; Ronaldo Martínez.

El equipo rosarino se alistó con Lucas Hoyos; Armando Méndez, Ian Glavinovich, Guillermo Ortíz y Ángelo Martino; Iván Gómez, Juan Sforza y Guillermo Balzi; Francisco González, Jorge Recalde y Brian Aguirre.

Apenas un cabezazo bombeado de Ronaldo Martínez, que Hoyos descolgó sin dificultades, al minuto de juego, fue la única llegada en la primera mitad de la etapa inicial. Los dos querían, es verdad, pero no lograban armar jugadas ofensivas. Uno, dos tres pases, y la cortaba el rival. Por mérito de la defensa, por el estado de alerta de los marcadores o por imprecisiones en los pases. lo cierto, es que el juego era cortado y repartido.

A los 24′ Martínez abrió a la izquierda para Marcich, y el disparo de este lo encontró en off side a Franco Díaz. Respondió Newell’s, a los 25′, con un pelotazo largo a “Panchito” González, quien le ganó en velocidad a Infante, entró al área, y su remate fue rechazado por la salida veloz de Ramiro Macagno.

A los 35′ Glavinovich elevó su remate, tras un tiro de esquina, y a los 44′ Sforza fue el que remató, tras otro corner, y otra vez apareció Macagno. En un contexto parejo, Newell’s tuvo algunas llegadas más.

En el segundo tiempo, también llegó primero el equipo rosarino. Iban 50′ cuando vino el centro de Armando Méndez y el cabezazo de Jorge Recalde se fue apenas desviado.

La primera ventana de cambios la abrió Martín Palermo. Iban 58′ de juego y Agustín Ocampo reemplazó a Nicolás Castro, mientras que Luciano Ferreyra ingresó por Sasha Marcich, en las primeras dos variantes del local.

Enseguida movió el banco Gabriel Heinze. Cristian Ferreira reemplazó a G. Balzi, y Augusto Schott ingresó en lugar de Armando Méndez, en el conjunto del Parque Independencia, a los 59′.

El ingreso de Luciano Ferreyra le dio otra vitalidad al local. A los 60′ enganchó y sacó un tiro que pasó cerca. A los 64′, un tiro combado fue atrapado por Lucas Hoyos. y luego fue Ronaldo Martínez, a los 71′, quien definió alto cuando Hoyos estaba lejos de su valla.

A los 72′ vino el tercer cambio en el “Marrón”. Maximiliano Zalazar entró por Ciro Rius. Y volvió a llegar Platense, otra vez con un disparo bajo de Ferreyra que atajó Hoyos, cuando iban 73′.

A los 75′ llegaron el tercer y cuarto cambio de la “Lepra”. Guillermo May entró por Jorge Recalde, y Ramiro sordo ingresó en lugar de “Panchito” González.

A los 79′, Martín Palermo hizo el cuarto y quinto cambio del “Calamar”. Nicolás Servetto reemplazó a Ronaldo Martínez, y el volante Iván Rossi ingresó por Leonel Picco. La quinta variante de la visita sucedió a los 84′, cuando Giovani Chiaverano reemplazó a Brian Aguirre.

A los 89′ Newell’s volvió a llegar, con un cabezazo que pasó muy cerca. luego Infante tapó un tiro con olor a conversión de Cristian Ferreira, a los 90′.

Y el “Marrón”, a los 90+1′ tuvo una chance, con un disparo que rebotó Hoyos, y el tiro final salió alto.

Fue un empate lógico, con pocas llegadas, desarrollo alternado y parejo, y buenas intenciones que no prosperaron.

Hernán O’Donnell

Liga Deportiva Universitaria fue más eficaz en los penales y se consagró Campeón de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2023

El dia amaneció radiante. Con un sol adorable, majestuoso y cálido, que, con el correr de las horas de la mañana se transformó en un abrasador amigo que nos acompañó en esas largas cuadras de caminata entre la Parada 11 de la Playa Mansa y el Estadio ”Domingo Burgueño Miguel” ya en los límites de la Ciudad de Maldonado.

A esa hora, el Estadio vivía su amanecer, aunque el reloj marcaba la llegada del mediodía. Faltaban unas cinco horas para el inicio de la Final de la Copa CONMEBOL Sudamericana, entre Fortaleza, de Brasil, y Liga Deportiva Universitaria de Quito, de Ecuador, pero la marea humana ya empezaba a mostrar sus primeras caras. Camisetas, banderas, gorras, cualquier prenda servía de distinción para identificar a que equipo se apoyaba.

La sala de Prensa, a esa hora, ya era un hervidero que reflejaba el interés, la expectativa y el stress lógico por el trabajo arduo que se avecinaba.

Las horas pasaron con rapidez, entre charlas con colegas, debates y pronósticos.

De pronto, el reloj marcaba las 15 hs y ya era el momento de entrar al Estadio, buscar la ubicación en la Tribuna de Prensa, y comenzar a redactar esta crónica desde el pupitre número 18.

A las 16.12 salió el arquero Ricardo a hacer la entrada en calor. Unos minutos después lo hizo el arquero de Liga. A cuarenta y cinco minutos del inicio, todos los jugadores de los dos equipos estaban en el campo de juego en los trabajos de preparación. Les esperaba una jornada muy larga, pero a esa altura ellos aún no podían saberlo.

Fortaleza comenzó con Joao Ricardo; Tinga, Emanuel Brítez, Titi y Bruno Pacheco; Welison y Alexandre; Marinho, Tomás Pochettino y Guilherme; Juan Martín Lucero.

El equipo de LDU arrancó con Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Ade, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñonez; Mauricio Martínez y Ezequiel Piovi; Renato Ibarra, Sebastián González, y Johan Julio; Paolo Guerrero.

Empezó mejor el equipo brasileño. Más adelantado en el campo de juego, con Welison como eje central, con Pochettino activo, y una actitud ofensiva clara. A los 8′ llegó al arco contrario, sin mayores consecuencias. Liga buscaba a Paolo, de manera vertical, pero le costaba producir daño. Volvió a llegar Fortaleza, a los 17′, con una jugada en la que Marinho enganchó dos veces, demoró el remate, y al final fue tapado.

Ese inicio fue mejor Fortaleza. Después llegó el momento de Liga. A los 21′ un cabezazo de José Quintero pasó muy cerca. Cuando iban 28′ un pelotazo a Johan Julio, este enganchó y sacó un buen remate. Y a los 38′ debió salir, lesionado, Renato Ibarra. Lo reemplazó Lisandro Alzugaray, en el primer cambio de Luis Zubeldía, que luego iba a tener consecuencias positivas.

El primer tiempo lo cerró Marinho con un tiro libre peligroso para los brasileños.

El segundo tiempo empezó con grandes emociones. A los 47′ llegó Johan Julio, por el callejón del interior derecho, y sacó un remate cruzado que Ricardo le sacó con la pierna derecha. De esa jugada nació el contragolpe del equipo brasileño. Se fue Tomás Pochettino por derecha, lanzó un centro bajo al área chica, y Juan Martín Lucero sacó un gran tiro que se convirtió en el 1-0 para Fortaleza, cuando iban todavía 47′ de juego.

En esos minutos parecía que el equipo de Juan Pablo Vojvoda podía acomodarse y tratar de liquidar el partido, pero no tuvo tiempo, porque enseguida igualó el conjunto ecuatoriano. Alzugaray se proyectó por derecha, enganchó hacia adentro y sacó un hermoso remate combado, que se metió en el palo derecho de Ricardo, y puso el empate para Liga Deportiva Universitaria. 1 a 1 cuando iban 55′ de juego.

A los 62′ vino el segundo cambio de Liga. Alexander Alvarado ingresó por Sebastián González. A los 63′ Pikachu entró por Guilherme, en la primera variante de Fortaleza.

Enseguida avisó Pikachu. Iban 65′ y sacó un tremendo tiro, que pasó cerca. A los 67′ Bruno Pacheco conectó un tiro libre de la izquierda, y su tiro al primer palo lo contuvo Domínguez.

El segundo cambio en Fortaleza sucedió a los 73′. Imanol Machuca reemplazó a Marinho. Luego, a los 81′ Pedro Augusto entró por Welison, y Thiago Galhardo ingresó por Tomás Pochettino, en Fortaleza.

El partido se acababa y ya querían arriesgar poco. Sin embargo, Liga sumó varias llegadas. A los 84′ un tiro libre de Guerrero pasó muy cerca. A los 90′ un tremendo remate de Mauricio Martínez fue sacado del ángulo por Ricardo. Fueron los últimos intentos, y hubo que ir al alargue.

Allí, se cuidaron un poco más. Costaba encontrar espacios. A los 95′ Ramírez entró por Quiñonez en LDU. Un cabezazo de Tinga, a los 96′, fue lo más peligroso. Silvio Romero entró por Juan Martín Lucero, en la quinta modificación de los de Vojvoda, cuando iban 99′.

Y el sexto cambio se hizo antes de iniciar el segundo tiempo de la prórroga. Sasha entró por Alexandre.

Fue un poquito más el equipo brasileño en esa instancia. a los 105′ tuvo una buena llegada, y a los 107′ un cabezazo al medio de Tinga fue controlado por Domínguez.

Tras un intento de Guerrero, a los 119′, el tiempo oficial acabó y todo hubo de dirimirse en los penales.


El primero lo tiró Paolo Guerrero y atajó Ricardo. Galhardo puso el 1-0 para Fortaleza. Alzugaray convirtió para Liga, 1-1. Pikachu puso el 2-1 para el equipo del Nordeste de Brasil. Igualó Mauricio Martínez, 2-2.

Y apareció Domínguez, para atajarle el tiro a Silvio Romero. Johan Julio convirtió para LDU, que quedaba adelante por 2-3. Igualó Tinga, 3-3. Alvardo fue por el quinto de Liga, pero atajó Ricardo. En los pies de Pedro Augusto estaba el sueño de Fortaleza. Si convertía, el equipo de Brasil ganaba su primer título internacional. Y otra vez Alexander Domínguez apareció para atajar su segundo penal y poner en carrera a LDU.

Comenzó, entonces, la serie de un penal por equipo. Ezequiel Piovi convirtió para LDU, arriba 3-4. Emanuel Brítez fue el encargado de Fortaleza, y otra vez apareció Alexander Domínguez para tapar un tercer penal y darle el título a Liga Deportiva Universitaria de Quito.

Después, todo fue llanto de alegría, cantos de felicidad, y locura colectiva para el equipo de Luis Francisco Zubeldía. Tristeza y pena para Fortaleza, sin histeria ni reproches. Con la hidalguía que le transmite Juan Pablo Vojvoda, su entrenador.

Liga ganó otra copa, esta vez la CONMEBOL Sudamericana. ¡Salud, Campeón!

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Punta del Este, Maldonado, Uruguay)

Llegó la hora: Fortaleza y Liga Universitaria van por la Copa CONMEBOL Sudamericana

Ya se dijeron las últimas palabras. El viernes 27 de Octubre fu el día de las conferencias de Prensa y la palabra de los entrenadores junto a los capitanes de los equipos finalistas de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2023. También del reconocimiento del campo de juego del Estadio Domingo Burguño Miguel, aquí en Maldonado, pegadito a Punta del Este, en Uruguay.

Primero hablaron los representantes de Liga Deportiva Universitaria. “No puedo revelar como vamos a jugar, o como será el planteo del equipo”, afirmó el Director Técnico Luis Zubeldía, “porque me escucha el entrenador adversario y ya le doy pistas. Sí puedo decir que los dos equipos hicieron méritos para llegar a la final. Que no hay un grande y un chico, porque alguna vez Lanús no era candidato y salió Campeón, Defensa y Justicia fue chico, y salió Campeón, mismo Liga hace 20 años o más era principiante, hasta que empezó a salir Campeón y ganar Copas internacionales. a la hora de jugar, no hay historia que valga”, agregó.

“Estamos acá por merecimientos propios, nadie nos regaló nada. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para poder quedarnos con la copa. El entrenador es una pieza más de tantas que tiene que encajar. Todos han hecho las cosas bien, nos falta un pasito más. Tenemos una gran ilusión, de hacerle vivir a las nuevas generaciones lo que vivieron otras. Se ha trabajado mucho y bien. Toda la estructura del club, dirigentes, empleados, jugadores y los hinchas que hicieron su aporte”, señaló el argentino.

El capitán Ezequiel Piovi también dejó varios conceptos en la rueda de prensa: “Cuando estás en un equipo grande como lo estamos nosotros, las presiones son diarias. Este es un partido importante, una final internacional que el club esperó durante mucho tiempo. Nos tenemos que hacer cargo de la presión, los nervios; lo vamos a llevar cada uno como puede”, señaló.

“Se formó un gran grupo, tenemos diálogo entre todos. Hablamos de este partido y lo que significa para Liga, para Ecuador. Es un privilegio jugar estos partidos. Intentamos disfrutar el momento, con las expectativas de que va a ser un partido durísimo, pero con la fe intacta de que el equipo va a hacer todo para ganar la copa”, aportó el ex volante de Almagro y Arsenal, entre otros equipos.

El también argentino, Juan Pablo Vojvoda, entrenador de Fortaleza, señaló: “Esta competencia tiene mucha importancia para Sudamérica, estamos en un momento único para nuestro club, y haremos todo lo posible para lograr el objetivo”.

“No sabemos como será el partido. El fútbol es apasionante por eso, no se sabe que va a pasar, si un gol a los cinco minutos cambia todo, o un partido puede ser cerrado y 0 a 0, o como la final del Mundial, un partidazo con 6 goles y definición por penales…nunca se sabe que va a pasar”, comentó

“Este club me ha dado mucho y me ha hecho mejor entrenador y persona”, resumió el entrenador del equipo brasileño.

Fue una tarde apacible, de reconocimiento del campo de juego, con serenidad y la enorme expectativa de la gente que ha viajado kilómetros y kilómetros, para vivir este momento único.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Punta del Este, Maldonado, Uruguay)

El sol de Punta del Este aguarda para iluminar al campeón de la CONMEBOL Sudamericana

Fue un jueves bellísimo en la bellísima Punta del Este. Un jueves de sol radiante, de una temperatura más que agradable, de calor primaveral y del anuncio de la Final d la CONMEBOL Copa Sudamericana, entre dos equipos que han mostrado un fútbol de alto vuelo y que esperan con ansiedad por el partido que consagrará a uno de ellos. Fortaleza, de Brasil, y Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador, tendrán un enorme desafío por delante, porque además del gran rendimiento que han mostrado a lo largo del año, para ratificarlo tendrán por delante un rival muy calificado.

De a poco, empezó a llegar la gente al baile. Se esperan más de 10.000 aficionados de Ecuador y Brasil, amén de una buena cantidad de futboleros locales y neutrales, que le darán un marco especial al Estadio Domingo Burgueño Miguel, en Maldonado, pegadito a Punta del Este.

Crédito: @LDU_Oficial

El miércoles 25, el siempre tranquilo y apacible aeropuerto de Laguna del Sauce, vio alterada su calma habitual. es que fue el día del arribo de los equipos, ambos en vuelo charter. También llegó un vuelo charter de simpatizantes de Liga. Fue el primero de una decena de viajes aéreos alquilados, que trasladarán una cantidad masiva de aficionados a ambos conjuntos.

El jueves fue un día de entrenamiento, reconocimiento del terreno y algunas declaraciones. Ezequiel Piovi, el volante central del equipo ecuatoriano, afirmó, en declaraciones al canal de la CONMEBOL, que “Desde el momento que llegué, la gente me dio todo su apoyo, y les estoy muy agradecido. La gente te da una energía extra, que te lleva a ir para adelante”.

También en declaraciones oficiales al Canal de la CONMEBOL, el Técnico argentino de Fortaleza, Juan Pablo Vojvoda, señaló que “el objetivo es continuar el trabajo. Estamos en una final muy importante, para el equipo, el club, la hinchada. Es un objetivo para el que trabajamos mucho. Es un momento muy importante en mi carrera, pero siempre tengo que estar acompañado por un club, una estructura, por eso tengo que confirmar mi momento con toda la gente que trabaja en el club, dirigentes, empleados, y por supuesto el hincha, que siempre apoyó, en todo momento. En los buenos y en los malos”.

Y agregó “Considero que Fortaleza es como mi casa. Vivo aquí desde hace tres años, me gusta mucho el clima, y también me gusta ver el crecimiento del club. Por eso creo que debo continuar con el trabajo para mantener este crecimiento”.

El partido se acerca, las luces del Este se encienden. Fortaleza y Liga ya están en territorio uruguayo. La Final ya se juega…

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Punta del Este, Maldonado, Uruguay)

Una noche de otoño, París volvió a ser una fiesta

Es el sueño de ambos. Para uno, París Saint Germain, es aún más, una obsesión. Para el Milan, volver a disfrutar las mieles de una coronación que lo vio tantas veces sonreir, y que ahora parecen un recuerdo lejano, aunque la Serie “A” italiana lo mantiene en lo alto de las expectativas. Pero para ambos equipos, la UEFA Champions League es el gran objetivo de la temporada. Y en un grupo que se tornó duro, parejo y complicado, por todo lo que amenazan Newcastle y Borussia Dortmund, cada partido se vive como una final. Este caso no fue la excepción. Los dos fueron por la victoria, pero París tuvo más soltura, profundidad y frescura, para llevarse los tres puntos.

El equipo de Luis Enrique formó con Gianluiggi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Milan Skrinniar y Lucas Hernández; Warren Zaire-Emery, Manuel Ugarte y Vitinha; Ousmane Dembelé, Randal Kolo Muani y Kylian Mbappé.

El conjunto de Stéfano Pioli comenzó con Mike Maignan; Pierre Kalulu, Malick Thiaw, Fikayo Tomori y Theo Hernández; Yunus Musah, Rade Krunic y Tijani Reijnders; Cristian Pulisic, Olivier Giroud, y Rafael Leao.

En el inicio, Milan apretó bien arriba. Intentó ahogar la salida del local, y mantuvo cierto dominio territorial. París estaba aplacado y le costaba salir. Hasta que se sacudió la modorra, se despertó con un tiro de Mbappé a los 21′ que atrapó bien Maignan, y a partir de allí creció en el control del partido.

Milan respondió con un remate de Rafael Leao, a los 25′, que pasó muy cerca. Pero ya empezaba a ser un partido del equipo parisino. Dominaba con el buen trabajo de Zaire-Emery en la derecha, la calidad de Vitinha por izquierda, y la potencia temible de sus delanteros. A los 29′, un tiro de Kolo Muani se fue apenas alto.

Un remate preciso de Kylian Mbappé puso el 1-0 a favor de París Saint Germain, cuando iban 31′ del partido. Fue el principio de una serenata de fútbol del conjunto local.

Milan empezó el segundo tiempo con una variante. Davide Calabria reemplazó a Thiaw. A los 47′ Dembelé metió un gran contragolpe que finalizó con una exquisita definición, pero el VAR no convalidó el tanto por falta de Manuel Ugarte en el inicio de la jugada.

Se sentía el dominio local, a pesar de que a los 49′ Pulisic cedió a Giroud, y este disparó desde una posición incómoda, para que el balón salga afuera. Era solo una señal, porque enseguida París volvió a lastimar, cuando Kolo Muani puso el 2-0 para el local, a los 52′ de juego.

Pulisic no perdía la fe, y a los 62′ enganchó de derecha al medio, sacó un buen tiro y contuvo Donnarumma.

A los 70′ llegaron los primeros dos cambios del equipo francés. Fabián Ruiz entró por Manuel Ugarte, y Lee Kang-In reemplazó a Ousmane Dembele; a los 76′, Pioli hizo la segunda y tercera variante en la visita. Y. Adli ingresó por R. Krunic, mientras que T. Pobega reemplazó a Y. Musah.

Mientras PSG tenía el control psicológico del juego, Milan intentaba. Con centros, como el de los 80′, que Giroud cabeceó bien, pero atrapó Donnarumma.

Una gran jugada local, a los 81′, se cerró con un tiro de Mbappé que se estrelló, tras ser desviado por Maignan, contra el poste izquierdo del arquero visitante.

El tercer cambio de PSG sucedió a los 82′. Gonzalo Ramos reemplazó a Kolo Muani. Y continuó el empuje local, que se coronó, una vez más, a los 88′, con el gol de Lee Kang In, quien aprovechó un centro de la derecha para marcar el 3-0 a favor de París Saint Germain.

Pioli propuso la cuarta variante del Milan a los 89′; Simon Kjaer reemplazó a Tomori. El cuarto cambio del local, fue a los 90+2′: Nordi Mukiele reemplazó a Hakimi.

Y así se cerró el partido. Bajo una llovizna, en una noche otoñal, en la que brillaron las estrellas del equipo francés, y París volvió a ser una fiesta.

Hernán O’Donnell