Todas las entradas de: admin

Ecuador, el primer rival en el camino

Un equipo rápido, de buen toque, con aptitudes ofensivas y algunas individualidades destacadas. Un entrenador argentino, de experiencia en el fútbol sudamericano y reconocido por sus conocimientos. Todo eso ofrece Ecuador. Un equipo que realizó muy buenos partidos en la reciente Copa América Chile 2015, aunque no le haya alcanzado para superar la primera fase. Pero, muchas veces sucede que un buen partido realizado no se condice con el resultado final. Algo así le sucedió a Ecuador en la Copa.

Y ya está en marcha el nuevo camino; con la siguiente nómina de jugadores:

Arqueros:Alexander Domínguez (Liga de Quito), Esteban Dreer (Emelec), Máximo Banguera (Barcelona).

Defensores: Juan Carlos Paredes (Watford de Inglaterra),Mario Pineida (Independiente del Valle), Arturo Mina (Independiente del Valle), Frickson Erazo (Gremio de Brasil), Gabriel Achilier (Emelec), Jorge Guagua (Emelec), Óscar Bagüí (Emelec),Walter Ayoví (Dorados de Sinaloa de México)

Volantes:
Christian Noboa (Rostov de Rusia)
Segundo Castillo (Dorados de Sinaloa de México)
Pedro Quiñónez (Emelec)
Alex Bolaños (Aucas)
Antonio Valencia (Manchester United de Inglaterra)
Renato Ibarra (Vitesse de Holanda)
Michael Arroyo (América de México)
Ángel Mena (Emelec)
Delanteros:
Jefferson Montero (Swansea City de Gales)
Fidel Martínez (Pumas de México)
Miler Bolaños (Emelec)
Felipe Caicedo (Espanyol de España)
Juan Cazares (Banfield de Argentina)

Ahora es tiempo de empezar un nuevo camino; de saber que empieza la Competición Preliminar de la Copa del Mundo FIFA-Rusia 2018 y a ese objetivo apuntan. Por eso llegaron el martes a Buenos Aires. Quien lo hizo primero fue su principal estrella, Antonio Valencia, jugador del Manchester United, quien viajó desde Europa hacia la Argentina: “Siempre es importante pensar en la Selección, comenzar la Eliminatoria con pie derecho, esperando que podamos sacar un buen resultado aquí de Argentina”, declaró Valencia al llegar a la ciudad capital de la Argentina.

Para Valencia, enfrentar a la selección argentina en el primer partido “tiene sus cosas positivas y sus cosas negativas. Por ahí te puedes encontrar en una mala noche y la pasas mal o también te puedes encontrar en una buena noche y llevarte un buen resultado, que es lo que queremos”, señaló. Y sobre la ausencia de Messi, advirtió: “Es una pena que Messi no esté en el partido, pero Argentina tiene 23 jugadores más y hay que respetarlos. Sabemos la clase de jugadores que son y nosotros tenemos que concentrarnos en nuestro trabajo y hacer las cosas bien”.

argentina-ecuador-amistoso

El técnico argentino, Gustavo Quinteros afirmó: “Soy un admirador de Messi, y cuando se lesionó sentí angustia. Pero estas cosas no me alegran. Luego me di cuenta de que no iba a jugar contra Ecuador y, como entrenador rival, sentí un poco más de tranquilidad porque no vamos a enfrentar a un jugador tan desequilibrante que puede agarrar la pelota, gambetear a cinco y hacer el gol. De todos modos, Argentina es un gran equipo y no pierde el juego colectivo”.

¿Que tendrá que hacer Ecuador? Jugar ordenado, con mucha disciplina y concentración, no cometer errores en la marca y aprovechar cada oportunidad que se le pueda presentar. Un poco, la receta de cada una de las selecciones sudamericanas (excepto Brasil, por historia; tal vez Uruguay, ahora Chile) que se presentan en la Argentina. “Debemos intentar jugar sin meternos muy atrás, no cederles espacios, tratar de presionar para que no tenga circuito de pase en la salida desde el fondo, y si podemos, robarle la pelota más cerca de su campo para aprovechar que tenemos varios jugadores rápidos que nos permitirán llegar y hacer daño”, analizó Quinteros en una nota con el diario Olé.

El entrenador desea un nuevo estilo: “Ahora cambiamos un poco la forma de jugar. Una idea distinta, tratamos de salir a buscar los resultados, de juego corto, asociado, de posesión. No jugar tanto de contraataque, sino llegar con juego asociado. Todo cambio necesita un tiempo y buenos resultados para confiar en el trabajo y hacerlo cada vez mejor”, añadió.

Lo vimos en la Copa América Chile 2015. Un equipo rápido, de buen pie, juego asociado y con un técnico inteligente. Viene a Buenos Aires a hacer su trabajo, a buscar lo suyo, a comenzar a armar su camino al Mundial. Un examen duro para la Argentina en esta nueva etapa que se inicia y tiene un premio grande al final del recorrido.

Hernan en Estadio Kempes II

 

Hernán O’Donnell

La selección comenzó la cuenta regresiva

Falta una semana para que la Argentina ponga en marcha la ilusión. Ya empieza a jugar la Copa del Mundo FIFA-Rusia 2018, en su competición preliminar que es la correspondiente a las zonas continentales. El jueves 8 empieza a rodar la pelota. Y el sueño de cada uno de los seleccionados sudamericanos tomará forma en el verde césped. Ese día, por una cuestión de horarios, la inauguración quedará en manos de Bolivia y Uruguay ( a las 15 hs); media hora más tarde arrancará Colombia y Perú. A las 16.30 será el turno de Venezuela y Paraguay, a las 20.30 hs habrá un partidazo en Santiago entre Chile y Brasil y cerrarán la jornada Argentina y Ecuador a partir de las 21 hs en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

argentina-ecuador-amistoso

Un partido que genera mucha expectativa, porque es el primero, de local, porque se hace necesario arrancar con una victoria, sumar los tres puntos, tomar confianza (algo fundamental en el comienzo de una competencia), afianzar los conceptos, adherir las ideas…Pero genera mucha expectativa también por las ausencias. No estará Leo Messi y eso es todo un tema. La Argentina deberá comenzar sin su as de espadas, su mejor futbolista, su carta de presentación, el hombre que es venerado en el planeta fútbol, que despierta sublime admiración en todos lados y también infunde temor cuando un equipo (cualquiera) debe enfrentarlo.

En verdad, Leo no estará ni ante Ecuador, tampoco en el partido del martes 13 frente a Paraguay en Asunción ni lo hará en el tercer encuentro contra Brasil. Todo un tema. El entrenador, Gerardo Martino, decidió convocar a Erik Lamela en su reemplazo. “La lesión de Leo es inoportuna. Hicimos mucho hincapié en la gira (por Estados Unidos) en lo importante que es arrancar con el pie derecho las eliminatorias. Una pena”, declaró Martino apenas conocida la lesión en el partido entre Barcelona y Las Palmas. “Si perdemos dirán que faltó Messi y si ganamos lo minimizarán. Las dos cosas estarían mal”, agregó el rosarino.

“Las selecciones o equipos deben estar preparados para este tipo de situaciones porque son futbolistas y en cualquier momento pueden lesionarse. Y también puede pasar que un equipo juegue bien sin él. Lo que nunca debiera pasar es poner en tela de juicio lo que representa Leo para nuestro equipo. Y lo que somos con él adentro de la cancha”, dijo el entrenador.

VLUU L200  / Samsung L20

Pero el de Leo no es el único caso. También quedó descartado Ever Banega, volante de Sevilla, por lesión. Y Enzo Pérez, del Valencia, terminó con molestias físicas el partido entre su equipo y el Olympique de Lyon, el pasado martes, por la Champions League. Un dolor en el gemelo de la pierna derecha podría marginarlo de los primeros compromisos.

Luego está el tema de Gonzalo Higuaín. Creemos, y lo escribimos en este sitio, que es el mejor “9” de la Argentina. Su presente, y también su historia en la selección así lo indica. Quizás Mauro Icardi esté en un nivel parecido y merece un llamado. Y no perder de vista que Sergio Agüero debe estar, aunque pensamos que Carlos Tévez no es un 9 de características clásicas, sino más bien un “media-punta”, un futbolista que está más comodo con un centroatacante definido y él en el rol entre el generador y en determinadas circunstancias, el definidor. Pero es un tema que, al cabo, deberá resolver Gerardo Martino.

Ahora es tiempo de empezar un nuevo camino al Mundial, y como cada vez que llega este momento, lo esperamos con muchas ganas, ansiedad e ilusión…

SONY DSC

 

Hernán O’Donnell

 

La lista de Gerardo Martino

Ya se vive el camino a la Copa del Mundo FIFA-Rusia 2018. Ya estamos en eso; a la vuelta de la esquina recibiremos a Ecuador para desandar el camino. La Argentina (y toda Sudamérica) pone en marcha una nueva ilusión. Un recorrido largo, de casi tres años. Durante lo que queda de 2015, 2016 y 2017, esta parte del continente vibrará al compás de la marcha de sus seleccionados. El nuestro es uno más de los que se ilusionan con llegar al Mundial. Por eso habrá que caminar durante tres años; el próximo jueves 8 de octubre, ante el tricolor de Ecuador, empieza la película.

VLUU L200  / Samsung L200Lo importante está por comenzar. Ya pasó el tiempo de amistosos y de pruebas; los ensayos quedaron atrás y ahora hay que jugar. El entrenador Gerardo Martino dio la lista y aparecieron las sorpresas y las controversias. Fijesé quienes están convocados:  Sergio Romero, Nahuel Guzmán y Agustín Marchesín (arqueros); Pablo Zabaleta, Facundo Roncaglia, Ezequiel Garay, Martín Demicehelis, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo, Milton Casco y Emmanuel Mas (defensores); Ever Banega, Matías Kraneviter, Javier Mascherano, Lucas Biglia, Enzo Pérez, Javier Pastore y Roberto Pereyra (volantes); Ezequiel Lavezzi, Carlos Tevez, Sergio Agüero, Lionel Messi, Angel Di María, Nicolás Gaitán, Paulo Dybala y Angel Correa (delanteros). La gran sorpresa es la ausencia de Gonzalo Higuaín. Inesperada por cierto, tras ver la actualidad del “Pipita”, su actuación ante Lazio, la goleada que su equipo (Nápoli) le propinó y sus dos goles para colaborar en el 5 a 0 final. Además de la gran historia de Gonzalo en el equipo nacional.

Si Martino tomó la decisión para ver a Paulo Dybala, de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, se puede comprender. Si piensa en Luciano Vietto, o en Mauro Icardi (quien más merece una oportunidad), también. Pero no debería estar condicionado por los supuestos que algunos dejaron trascender. Sostenemos, desde este medio, que Gonzalo Higuaín debe estar dentro del seleccionado argentino, porque creemos que es el mejor de los “9” de la actualidad. Para nosotros, una opinión subjetiva al cabo, Higuaín es el primer “9”. Luego ubicamos a Mauro Icardi, Sergio Agüero y Carlos Tévez. Pero es sólo una opinión, un pensamiento.

Ecuador vs Argentina

El resto no ofrece mayores reparos. Tal vez Marcelo Barovero merezca una posibilidad. Es un gran acierto la continuidad de Angel Correa. Es una apuesta para el futuro en Río y también en el Mundial.

La Argentina empieza el largo recorrido hacia la Copa del Mundo FIFA-Rusia 2018. Un sendero que durará tres años, que tendrá, como todos los senderos rosas y espinas. Pero que habrá que recorrerlo con optimismo, tranquilidad y con la prioridad en el equipo. Es largo el trayecto y habrá tiempo y espacio para todos. De todos depende que al final el objetivo esté cumplido.

Hernan en Estadio Kempes

 

Hernán O’Donnell

 

 

30 años de la Liga Nacional de Básquetbol

Afuera hacía mucho frío; lloviznaba y el viento anunciaba una inminente sudestada que nacía en el sur del conurbano de la provincia de Buenos Aires, en las costas de Quilmes y que avanzaba hacia el Norte, hacia el barrio de Núñez, hasta llegar a San Isidro. El clima estaba más emparentado con el otoño o la inminencia del invierno que con la llegada de la primavera. Todo eso, afuera.

Adentro, una multitud se acercaba al mítico Estadio Obras para acompañar a San Lorenzo, y ser testigos de la apertura de una nueva edición de la Liga Nacional de Básquetbol entre el Ciclón, que hacía de local y el visitante, Quimsa de Santiago del Estero, el último campeón. Adentro, entonces, todo era calor y color.

WP_20150922_005

Aquel viejo sueño de León Najnudel y el acompañamiento del inolvidable O.R.O. y tanta gente que colaboró para la creación de la Liga Nacional, cumplía 30 años. Atrás había quedado la presentación, allá por agosto de 1982 ante un público ávido por conocer la idea, por entender de que se trataba, por saber como podía mejorar el basquetbol, el deporte, en definitiva. Y fueron meses de trabajo, de recorrer el país, de andar de aquí para allá, para que florezca el basquet y nazcan nuevos jugadores, al amparo del crecimiento de los clubes. Y tomó forma la idea, hasta que se concretó en abril de 1985 y nació la Liga en una fecha inaugural que tuvo a San Lorenzo, vaya coincidencia, como protagonista junto a Argentino de Firmat en el mismo Estadio Obras, mientras jugaban ese mismo viernes, en Bahía Blanca, Pacífico y Atenas de Córdoba, y en la docta se presentaba Instituto ante Sport Club.

La Liga creció. Se fortaleció. Modificó el calendario; pasó del torneo anual a las temporadas similares a Europa o la NBA. Surgieron jugadores que al ritmo de la competencia se desarrollaron hasta alcanzar niveles inimaginables, que los llevaron a Europa y a la mismísima NBA; se potenció el Seleccionado Nacional, hasta convertirse en una potencia mundial, ganador del oro olímpico en Atenas 2004, de la medalla de bronce en Beijing 2008 y del subcampeonato mundial en Estados Unidos 2002. Un momento inolvidable.

WP_20150922_009

Anoche fue el turno de San Lorenzo. De vivir su fiesta de regreso a la Liga Nacional. De arrancar a todo trapo, con las tribunas repletas y un jugador que descolló de principio a fin hasta convertirse en la gran figura de la noche: Walter Herrmann, el hombre que jugó en Detroit Pistons e integró el plantel campeón olímpico en Atenas 2004, se dio el gusto de jugar en el club de sus amores y destacarse con 31 puntos y una actuación formidable.

Lo acompañaron en una buena noche Bernardo Musso, Fernando Martina y Nicolás Aguirre, quien cumplió una gran tarea ante sus ex compañeros. Quimsa no pudo hacer pie en toda la jornada. Trabajó a destajo en defensa, luchó, pero no tuvo eficacia en el perímetro y le costó mucho acercarse en el marcador. Siempre corrió de atrás y si bien en el último cuarto pudo ponerse 8 puntos abajo y alentar alguna esperanza, el aporte de Johnson en los locales alargó otra vez el marcador hasta cerrarlo en 79-64 para San Lorenzo.

La noche se terminaba con la euforia de un público entusiasta que no dejó de alentar al Ciclón en todo momento. La gente de uno y otro equipo despidió a los jugadores con aplausos. Afuera nos esperaba otra vez el frío, el viento y la llovizna que presagiaban la sudestada. Nada importaba. Adentro, bajo las luces del mítico Estadio Obras el fuego de la Liga Nacional de Básquetbol había encendido otra temporada de ilusiones.

WP_20150922_021

 

Hernán O’Donnell

Floyd Mayweather, último round

Dejó caerse de modo leve en el centro del ring y sintió el grosor de la lona que rozaba sus rodillas. Escuchó aplausos, gritos, ruidos ensordecedores. Elevó los ojos al cielo, abrió sus brazos y se mantuvo un instante así, de rodillas y con una plegaria en los labios. Las luces lo envolvían y sentía que era el momento de decir adiós, de dejar caer el telón y repasar, si se podía, en pocos instantes una carrera que superaba todas sus expectativas y se inscribía entre las mejores de la historia.

Mayweather IV

Floyd Mayweather había alcanzado su éxito número 49 en fila, derrotaba a Andre Berto y cerraba una carrera espectacular, llena de gloria, de combates inolvidables, armada con rivales de fuste y renombre que, todos, cayeron a sus pies. Discutido, “Money” trazó algunos números en 17 años que lo distinguen y arrebatan los argumentos de quienes pretenden disminuir su capacidad. 5 coronas del mundo. Invicto. Rivales de distintos estilos, de buenas campañas, grandes campeones: Les ganó a todos. Nombres que sucumbieron, como Diego Corrales, Demarcus Corley, Arturo Gatti, Zab Judah, Oscar de la Hoya, Ricky Hatton, Juan Manuel Márquez, Víctor Ortíz, Shane Mosley, Robert Guerrero, El “Canelo” Alvarez, Manny Pacquiao…Lo intenatron varios argentinos: Gustavo Cuello, Carlos Ríos, Carlos “El Tata” Baldomir, y por supuesto, Marcos “El Chino” Maidana. Quizás Maidana le haya hecho (en la primera pelea) uno de los mejores combates; tal vez Ortíz lo tuvo sentido, aunque se desconcentró y dilapidó su chance. El portorriqueño Cotto le hizo un gran combate.

Mayweather vs Maidana

Pero nadie pudo con él. Ahí está la lista de nombres. Ahí están todos. No falta nadie. O casi, por que tal vez Sergio Martínez pudo haber tenido una oportunidad. Quedará su nombre para la polémica: ¿Que hubiera sucedido en un encuentro entre Floyd y Maravilla?, será la pregunta eterna en las discusiones de café, oficinas y colegios.

Están los rivales mencionados. los que si tuvieron su posibilidad. Y no hubo caso. Excepto el momento que Ortíz desaprovechó en una situación donde golpeó con la cabeza, y mostró que la había perdido en un combate que se proyectaba favorable, y después perdió tiempo en disculpas innecesarias hasta verse sorprendido por la rápida reacción de “Money”; tal vez el buen combate que le planteó Cotto, o esos primeros rounds ( el primero, tercero, cuarto y quinto) del “Chino” Maidana en su primer enfrentamiento, donde fue un vendaval de ataque y lanzamientos de golpes sin descanso, fuera de esos recuerdos, la imagen de Mayweather ha sido una constante. Un hombre rápido, de piernas ágiles y desplazamientos laterales constantes, rotación de cintura, excelente defensa y buenos golpes, hizo de cada pelea una película previsible. Dominio constante, desgaste del adversario y prolija suma de puntos en cada round. Así, desnudó a Saúl Alvarez, a De La Hoya, a Pacquiao.

“Mi carrera ha terminado. Es oficial”, dijo en la noche de Las Vegas. Sentía que todo había concluído. Que el chico nacido en Michigan, hijo de un boxeador, de familia ligada a este deporte, había hecho su trabajo. Que conquistó los títulos superpluma, ligero, superligero, welter y superwelter. Que nadie había podido con él. Que ganó todo el dinero que quiso. Que armó una carrera bien pensada y trabajada, con esfuerzo, mucho talento y también estrategia deportiva para elegir a cada rival en el momento exacto. Que el cuerpo está bien, pero ya no quiere recibir más golpes.

Mayweather II

La última función había pasado. Berto ya era un nombre más en la lista. El dominio de los primeros rounds, los golpes precisos, los esquives anunciados, también algún amarre y por supuesto los clásicos movimientos laterales; luego, el baile de los últimos asaltos; los insultos cruzados con el rival, los gestos de Berto, mezcla de indignación e impotencia; alguna provocación final. Todo había quedado atrás.

Había sonado la última campana y Floyd se dejó caer. Ni siquiera saludó a su oponente. Sintió el roce de las rodillas en la lona y elevó los ojos al cielo. No escuchaba ovaciones, ni silbidos ni reproches. Sólo una mirada al cielo. Y la larga película de 49 capítulos invictos. Sintió que el trabajo estaba hecho. Que el hombre arrogante, el boxeador indescifrable, el fanfarrón del dinero, habían terminado su carrera. Ahora era un hombre agradecido, que se arrodillaba en Las Vegas, casi el patio de su casa, para cerrar la puerta, despedir al boxeador, y, tal vez, empezar una vida nueva.

WP_20140919_020

 

Hernán O’Donnell

Las estrellas salvaron la noche

Un partido muy distinto al de Bolivia; un rival, México, que también está en un proceso de renovación, que inicia un camino nuevo, con el reemplazo de Miguel “Piojo” Herrera (despedido tras un incidente con un periodista) por el Tuca Ferretti, hombre que supo guiar a Tigres hasta la final de la última edición de la Copa Libertadores de América, pero que mantiene el estilo desde hace muchos años: vistoso, prolijo, con salida limpia y clara desde el fondo y ataques verticales impregnados de alta velocidad.

La Argentina presentó un equipo diferente al del primer encuentro de esta gira; con la inclusión de Messi desde el inicio y todo lo que eso significa. Más la esperada sociedad con Carlos Tévez. Y la posibilidad dada a Angelito Correa, la nueva joya del fútbol argentino, para que tenga roce con dos pesos pesados del fútbol mundial.

Pero a esta idea le faltó acompañamiento. La línea de 4 clásica, Roncaglia, Demichelis, Otamendi y Rojo, está bien; es la mejor forma para cerrarse: con cuatro hombres en el fondo. La dificultad, creemos, se reveló en la mitad de la cancha: tres volantes centrales (Gago, Mascherano y Banega), desconectados de las tres figuras de ataque. Le costó a la selección el traslado. Le costó encontrarse en los circuitos de juego. Bien Gago en el pase entre líneas, siempre en la búsqueda de Messi. Pero el equipo no tuvo conexión. Y si bien manejó el balón, no pudo traducirlo en la diferencia.

Arg vs Mex II

México, en cambio, se mostraba más práctico. A los 12, un remate de Guardado fue un aviso. A los 19 minutos llegó la apertura del marcador. Otamendi derriba a Jiménez en el área y el penal es bien facturado por “Chicharito” Hernández. 1 a 0 y el partido que podía complicarse.

Argentina empezó, a partir de entonces, a sumarle intensidad al atque. Y llegó varias veces; en un remate de Correa, que se fue alto, tuvo una oportunidad de igualar. Pero el primer tiempo se cerró con la ventaja para México y el segundo lo encontró al tricolor con la dulce tentación del contraataque: a Los 48 minutos, tras un rebote, el balón le quedó a Andrés Guardado y su remate se fue al lado del palo derecho. A los 58 minutos, un remate de Jiménez se fue muy cerca. Y a los 69 llegó el gol de Herrera. Parecía una noche negra de Argentina.

Arg vs Mex III

Pero, no. No iba a ser. El equipo sacó lo mejor que puede presentar un deportista cuando la mano viene cambiada: vergüenza, coraje, rebeldía. Y creció al ritmo de Leo Messi. Y propuso Martino con 4 cambios juntos: los ingresos de Lavezzi, Agüero y Pereyra para refrescar la gestación y el ataque, más la inclusión de Kranevitter para que se retrase Mascherano a la zaga y a partir del volante de River se genere la gestación de fútbol.

Y el ataque tuvo su premio. A los 84, Lavezzi corrió una pelota que parecía perdida, pero el error del arquero mexicano, quien salió lejos y no la pudo controlar, le dio el premio al ex hombre de San Lorenzo: la controló sobre el fondo y lanzó un centro atrás, al borde del área chica para que el “Kun” Agüero la empuje al gol. El resultado ya estaba más cerca. Y creció Argentina, con toda esa fuerza que le da la jerarquía de sus estrellas. A los 88 otra vez una combinación de cracks salvó la ropa. Agüero lo vio entrar a espaldas de los zagueros a Leo Messi y le colocó un delicioso pase de cuchara para que Leo dominara con el pecho, girara y rematara al gol. Todo en un solo movimiento. Golazo para sellar el empate.

Igualdad que no le quedó mal al partido, que en un momento se vio lejana, porque México había facturado muy bien sus ataques y parecía que Argentina no encontraba el camino. Pero, con este equipo y estos jugadores siempre hay que tener cuidado. Porque aunque la noche parezca negra, siempre pueden aparecer sus estrellas.

Album Fotos 5 Julio-Agosto 2014 453

 

Hernán O’Donnell

México, en una nueva etapa

Luego de la Copa de Oro de la CONCACAF y la última Copa América Chile 2015, el “Tri”, como se conoce al seleccionado de México, inició una nueva etapa. Es que era necesario, pues el cierre del ciclo de Aguirre en esos dos torneos (que se jugaron casi en forma simultánea) fue polémico, controvertido, lleno de accidentes que le pusieron un límite ineludible a su labor. Los escándalos rodearon a Miguel “El Piojo” Herrera y, al margen de resultados deportivos, se intuyó su final.

Con un equipo sin demasiadas figuras se presentó en Chile. Igualó con Bolivia 0-0 en su debut. Luego jugó un buen partido ante Chile, en Santiago, y empató 3 a 3. En la última jornada fue superado por Ecuador por 1-2 y se despidió de un torneo que, a lo largo de la historia, casi siempre le fue esquivo.

México IV

Luego llegó la Copa de Oro de la CONCACAF. Allí se jugó todas sus fichas. Y cumplión una buena labor en la fase eliminatoria, hasta llegar al polémico partido ante Panamá. Dos penales le permitieron ganar por 2 a 1, y la discusión fue efervescente. Los propios medios mexicanos entendieron que el pasaje a la final no se obtuvo con claridad. Las críticas resultaron muy elevadas y ni siquiera la victoria en la final ante Jamaica las pudo aplacar.

Un entredicho resultó el detonante: “Los resultados no pueden ponerse por encima de nuestros estatutos, reglamentos y la libertad de expresión”, aseguró Decio de María, presidente electo de la federación mexicana de fútbol, en conferencia de prensa. “La violencia no cabe en nuestra familia y mucho menos en ningún deporte”, agregó. La decisión fue tomada luego del incidente que protagonizó Herrera, de 47 años, en el aeropuerto de Filadelfia, un día después de que México consiguió el título en la Copa Oro. De acuerdo al periodista de TV Azteca, Christian Martinoli, el entrenador le propinó un golpe en el cuello y lo insultó. El DT Herrera negó haberlo golpeado, pero el daño estaba hecho. Herrera estaba molesto con el reportero por una serie de declaraciones que había realizado en las últimas semanas, sobre todo después de la discreta actuación de el Tri en la Copa América de Chile a la que acudió con un equipo alternativo. Asumió, de modo interino Ricardo Felleti, tras una buena campaña en Tigres. Y ya le toca presentarse ante la Argentina, el martes 8, en Dallas, Texas, Estados Unidos de América.

“Lo más importante es tener una buena actuación ante Argentina -dijo el DT en conferencia de prensa-. Nosotros contamos con buenos jugadores, de mucha capacidad y tenemos un potencial grande. Me importa el rendimiento individual y colectivo.”

Con respecto al adversario, explicó: “No debemos preocuparnos por ellos, sabemos que tienen un talento y capacidad, pero no vamos a jugar temblando las cañitas como decimos. Argentina sabe atacar bien y defender con propiedad, pero yo no tengo miedo, no creo que mis jugadores tengan miedo.” Y continuó: “Hay un respeto, también pedí respeto cuando jugamos contra Trinidad y Tobago, pero miedo no, si vamos a jugar así para qué vamos. Es una buena oportunidad siempre y contra la Selección Argentina qué mejor, espero que mis jugadores vayan a la cancha mañana y demuestren que como el rival tiene nosotros también lo tenemos”, cerró el entrenador.

Un anueva etapa, un nuevo ciclo y un rival muy grande para medirse. México también espera su nuevo recorrido con ilusión y humildad. Y ante Argentina tiene la gran oportunidad de comenzar a recorrerlo.
Hernan en Estadio Kempes

 

Hernán O’Donnell

 

La gira comenzó con una sonrisa

A los 4 minutos, y unos segundos más, el golazo de Ezequiel Lavezzi abrió (y cerró) el partido. Porque fue la apertura del marcador, el inicio del camino y porque dejó la sensación de que esta Bolivia, en crisis e improvisada, iba a tener muchas dificultades para remontar la cuesta. Porque es un equipo que se juntó para este partido, con un DT recién llegado y una crisis dirigencial importante.

Llegó la Argentina con un cabezazo de Aguero y un remate de Gaitán. Eran avisos de lo que vendría: el segundo gol, tras un preciso remate de “Kun” Aguero y el tercero, de Ezequiel Lavezzi. 3 a 0 y partido liquidado. Había sido un primer tiempo a pedir de la Argentina. Con Sergio Aguero como motor del equipo, acompañado por Pereyra, la movilidad de Lavezzi, las proyecciones de Mas y la velocidad de Gaitán, el conjunto de Martino no tuvo inconvenientes para desbordar al elenco de Julio Baldivieso,

El segundo tiempo arrancó con un grito: “Me-ssi, Me-ssi!!”, bajaba desde las tribunas. Todos querían ver al astro de Barcelona. Es que el partido había perdido interés. o emoción. Era un relato repetido: La Argentina que atacaba, abría la cancha y desbordaba con facilidad. Una película conocida. Creció Lamela. Creció Pereyra. Y se afirmó Casco. Bolivia insinuaba algo, a partir de la pujanza de Marcelo Martins, hábil y experto. Pero era apenas eso, una insinuación.

A los 13 del ST un arranque a toda velocidad de Lavezzi, por la banda derecha, derivó en un centro rasante que Aguero concretó en la red con un toque sutil. Pero todo eso ya estaba en segundo plano. La gente repetía su grito, pedido, ruego; “Me-ssi, Me-ssi” bajaba de las gradas con más fuerza, al unísono. Y Martino les dio el gusto.

A los 20 entró El Rey Messi; a los 21, un centro de Milton Casco al corazón del área, fue bien provechado por Leo, y de cabeza marcó el 5 a 0.

Y a los 29 llegó el sexto; Pase largo de Gonzalo Rodriguez, habilitación de Aguero y gambeta de Leo Messi al arquero para marcar el 6 a 0. Mucho de Argentina, casi nada de Bolivia.

Los cambios se sucedieron en los dos equipos; para destacar; el ingreso de Angel Correa, un crack con enorme presente y larguísimo futuro. Figura en el San Lorenzo Campeón de la Copa Libertadores de América 2014, llegó para quedarse. Ingresó a los 35 y a los 37 debutó en la red de Argentina: 7 a 0, en un partido que repartía sonrisas pero que había perdido su esencia y su sentido.

Fue una victoria previsible, categórica, contundente. Para cerrar la herida de la Copa América reciente y empezar a soñar el futuro.

100_9586

 

Hernán O’Donnell

Bolivia busca salir de la crisis

Es una crisis grande, que abarca lo institucional y lo deportivo. Lo primero es lo más grande y lo más importante. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) vive un año de sobresaltos, con la detención de su presidente, Carlos Chávez, en el mes de julio pasado, tras ser detenido por la Policía de Bolivia a partir de una investigación por supuestos hechos de corrupción en el manejo de recursos económicos. Tras quedar detenido, la FBF en un congreso extraordinario, revocó su mandato y en otra sesión nombraron presidente, de forma interina a Marco Ortega.

De ese modo, la Federación intentó poner en orden su estructura que se vio debilitada tras el escándalo que comenzó con las denuncias sobre las autoridades de la FIFA y continuaron con otros dirigentes, como el caso de Carlos Chávez quien también era tesorero de la CONMEBOL.

A partir de la asunción de Ortega, los dirigentes debieron arremangarse, tratar de recuperar a la entidad y hasta poner dinero de su bolsillo para salir adelante. De hecho, el trámite del visado para la gira por Estados Unidos debieron abonarlo ellos.

FBL-WC2014-QUALIFIERS-BOL-ARG

Y de a poco empezaron a ordenar la FBF. Debieron, contrareloj, contratar a un DT. Y la responsabilidad cayó en Julio César Baldivieso, ex crack del seleccionado, con un pasado en Newell´s y una larga trayectoria como jugador.

“No hay que mentirle a la gente, es un partido que me hubiese gustado jugarlo con más tiempo de trabajo, pero que ya estaba pactado por la Federación y hay que respetarlo y cumplirlo”, afirmó el entrenador apenas se oficializó su nombramiento.

“Es un desafío grande para los futbolistas enfrentar a un monstruo del fútbol como es Argentina”, agregó el DT, quien pidió la ayuda de Evo Morales: “Voy a invitar al presidente  para que se sume a este proyecto”.

Proyceto que empieza a desarrollarse el viernes 4, en Houston, Texas, Estados Unidos de América, ante un coloso del fútbol mundial que llega con su máxima figura y la aureola que siempre lo distingue. Para Baldiviezo, sus muchachos y el renacer del fútbol de Bolivia, todo un desafío.

WP_20150122_006

 

Hernán O’Donnell

También el “Tata” Martino está en un laberinto

Si convocá a los de acá, porque convocá a los de acá. Si llama a los de afuera, porque llama a los de afuera. Si lo cita a Tévez, porque se lo saca justo antes de dos clásicos. Si no lo cita a Tévez, porque no lo cita a Tévez. Y así hasta el infinito, el fútbol argentino vive un gataflorismo exasperante, donde todo se cuestiona, todo se protesta y todo se pone en tela de juicio.

La selección también ha caído en esa vorágine. A pocos de dias de enfrentar una gira por Estados Unidos, con partidos frente a Bolivia y México, la selección tampoco se salvó del bochorno inquietante de estos días desprolijos del fútbol argentino.

Primero, la pelea por jugar o no la 23ra fecha. Luego, la pulseada por la convocatoria de jugadores que debilitarían a los equipos. Más tarde, la amenaza de Bolivia de no presentarse a jugar si no se le abonaba el cachet por anticipado. Y por último, las lesiones de Zabaleta, Di María, etc que obligaron a modificar una vez más la lista de convocados original.

Demasiadas situaciones controvertidas para afrontar el trabajo deportivo. Con todo eso debe convivir Gerardo Martino, el entrenador de la selección. “Es una situación difícil para los jugadores, que quieren jugar en los clubes. Existieron y existen desprolijidades en la AFA. Es injusto que los jugadores no estén en partidos decisivos para los que trabajan todo el año. Y sé que desde mi puesto de entrenador es difícil crear lazos de amistad, sobre todo si me quejo de la parte organizativa. Siendo técnico de la Selección es imposible salir indemne de esta situación”, explicó en la conferencia de prensa. “Hoy es una gran oportunidad para que el mundo del fútbol diga ‘qué buena decisión que tomó la AFA’ al suspender la fecha, que es lo que debería pasar, y no esperar hasta último momento. Son desprolijidades que pasaron, que pasan y que tiene que cambiar. Así, evitarían un montón de especulaciones y comentarios, que van más allá de los dirigentes, y también alcanza a entrenadores y futbolistas”.

WP_20150826_002

Con respecto a la gira, indicó: “Son dos partidos importantes, porque vamos a jugar ante equipos, como Bolivia, que luego enfrentaremos en las eliminatorias. Además, hay cosas que van más allá de los 90 minutos de un partido. Por ejemplo, hablar de la Copa América, que sentimos, que piensa cada uno, expresar lo que vivimos para hacer un cierre y seguir adelante.”

WP_20150826_001

“Convocamos a los del medio local en los puestos que pensamos que nos podían cubrir necesidades. El año pasado, en noviembre, nosotros hicimos una convocatoria sin jugadores del fútbol local porque estábamos lejos de la Copa América, pero ahora estamos a 30 días de que comience la eliminatoria para Rusia y es importante estar en la selección”, agregó.

“Queremos profundizar lo que comenzamos a hacer en este año de trabajo, inclusive con lo que pasó en la Copa América. También la idea es insertar jugadores nuevos, o algunos que estuvieron poco. Creo que las giras tienen mucho de importante, más allá de los 90 minutos de partido”. En ese sentido, dijo que “Angel Correa es el juvenil más destacado que tiene la Argentina. Quien debe manejar su inserción, luego de la operación que tuvo, es Simeone. Gaitán aporta juego por los costados, puede ser el reemplazante natural de Di María. Ramiro Funes Mori está en un gran nivel. Sergio Romero tuvo un rendimiento impecable en la selección y ahora tiene continuidad en Manchester United”, comentó el entrenador.

Así están las cosas: complicadas, desencontradas, criticadas…La crisis que envuelve a la AFA llega a la selección. El estado deliberativo en el que se encuentra neustro fútbol, el desorden que goberna, el tironeo por el poder, la injerencia política, todo lo que ya sabemos, alcanza también a la selección argentina. Y su responsable no se hace el distraído ni expresa malabares dialécticos para disimularlo.

Hernán en Estadio Mendoza

 

Hernán O’Donnell