También el “Tata” Martino está en un laberinto

Si convocá a los de acá, porque convocá a los de acá. Si llama a los de afuera, porque llama a los de afuera. Si lo cita a Tévez, porque se lo saca justo antes de dos clásicos. Si no lo cita a Tévez, porque no lo cita a Tévez. Y así hasta el infinito, el fútbol argentino vive un gataflorismo exasperante, donde todo se cuestiona, todo se protesta y todo se pone en tela de juicio.

La selección también ha caído en esa vorágine. A pocos de dias de enfrentar una gira por Estados Unidos, con partidos frente a Bolivia y México, la selección tampoco se salvó del bochorno inquietante de estos días desprolijos del fútbol argentino.

Primero, la pelea por jugar o no la 23ra fecha. Luego, la pulseada por la convocatoria de jugadores que debilitarían a los equipos. Más tarde, la amenaza de Bolivia de no presentarse a jugar si no se le abonaba el cachet por anticipado. Y por último, las lesiones de Zabaleta, Di María, etc que obligaron a modificar una vez más la lista de convocados original.

Demasiadas situaciones controvertidas para afrontar el trabajo deportivo. Con todo eso debe convivir Gerardo Martino, el entrenador de la selección. “Es una situación difícil para los jugadores, que quieren jugar en los clubes. Existieron y existen desprolijidades en la AFA. Es injusto que los jugadores no estén en partidos decisivos para los que trabajan todo el año. Y sé que desde mi puesto de entrenador es difícil crear lazos de amistad, sobre todo si me quejo de la parte organizativa. Siendo técnico de la Selección es imposible salir indemne de esta situación”, explicó en la conferencia de prensa. “Hoy es una gran oportunidad para que el mundo del fútbol diga ‘qué buena decisión que tomó la AFA’ al suspender la fecha, que es lo que debería pasar, y no esperar hasta último momento. Son desprolijidades que pasaron, que pasan y que tiene que cambiar. Así, evitarían un montón de especulaciones y comentarios, que van más allá de los dirigentes, y también alcanza a entrenadores y futbolistas”.

WP_20150826_002

Con respecto a la gira, indicó: “Son dos partidos importantes, porque vamos a jugar ante equipos, como Bolivia, que luego enfrentaremos en las eliminatorias. Además, hay cosas que van más allá de los 90 minutos de un partido. Por ejemplo, hablar de la Copa América, que sentimos, que piensa cada uno, expresar lo que vivimos para hacer un cierre y seguir adelante.”

WP_20150826_001

“Convocamos a los del medio local en los puestos que pensamos que nos podían cubrir necesidades. El año pasado, en noviembre, nosotros hicimos una convocatoria sin jugadores del fútbol local porque estábamos lejos de la Copa América, pero ahora estamos a 30 días de que comience la eliminatoria para Rusia y es importante estar en la selección”, agregó.

“Queremos profundizar lo que comenzamos a hacer en este año de trabajo, inclusive con lo que pasó en la Copa América. También la idea es insertar jugadores nuevos, o algunos que estuvieron poco. Creo que las giras tienen mucho de importante, más allá de los 90 minutos de partido”. En ese sentido, dijo que “Angel Correa es el juvenil más destacado que tiene la Argentina. Quien debe manejar su inserción, luego de la operación que tuvo, es Simeone. Gaitán aporta juego por los costados, puede ser el reemplazante natural de Di María. Ramiro Funes Mori está en un gran nivel. Sergio Romero tuvo un rendimiento impecable en la selección y ahora tiene continuidad en Manchester United”, comentó el entrenador.

Así están las cosas: complicadas, desencontradas, criticadas…La crisis que envuelve a la AFA llega a la selección. El estado deliberativo en el que se encuentra neustro fútbol, el desorden que goberna, el tironeo por el poder, la injerencia política, todo lo que ya sabemos, alcanza también a la selección argentina. Y su responsable no se hace el distraído ni expresa malabares dialécticos para disimularlo.

Hernán en Estadio Mendoza

 

Hernán O’Donnell