Archivo de la categoría: Fútbol

Un tiempo fue suficiente para que Argentinos Juniors demoliera a Defensa y Justicia

Fue un partido de un solo tiempo. Cuarenta y cinco minutos le alcanzaron a Argentinos Juniors para golear a Defensa y Justicia, y cerrar un partido al que le sobró el período complementario, más allá del gol visitante que decoró el resultado final en un 4-1 que habla por sí solo.

El local formó con Diego Rodríguez; Leandro Lozano, Francisco Álvarez, Erik Godoy y Román Vega; Alan Rodríguez, Federico Fattori y Nicolás Oroz; Alan Lescano, Tomás Molina y Emiliano Viveros.

La visita comenzó con Enrique Bologna; Tobías Rubio, Kevin Balanta, Agustín Sienra y Alexis Soto; Lucas González, Benjamín Schamine, Maximiliano González y Nicolás Palavecino; Aarón Molinas y Abel Osorio.

A los 5′ el local abrió la cuenta y desató una pesadilla en la defensa visitante. El remate de Lescano pegó en el travesaño y el rebote lo capturó Emiliano Viveros quien puso el 1-0 a favor de Argentinos Juniors.

Continuó el ataque local, con su habitual ritmo intenso y el buen manejo de la zona media, a través de Alan Lescano y Nicolás Oroz. A los 11′ un golazo de Leandro Lozano, un remate largo y cruzado que se le metió en el ángulo superior derecho a Bologna, y colocó el 2-0 para Argentinos.

El local era una tromba y la visita se mostraba endeble, sobre todo en la contención. Y cuando Tomás Molina volvió a aprovechar un rebote para marcar el 3-0 a los 23′, parecía que la tormenta que amenazaba a Buenos Aires iba a llegar de manera anticipada a La Paternal, pero con forma de goles.

Y algo de eso hubo, porque a los 30′ Román Vega capturó otro rechazo en el área visitante y puso el 4-0 a favor de Argentinos Juniors.

A los 36′ se fue lesionado Nicolás Oroz y lo reemplazó Lucas Gómez.

Para empezar el segundo tiempo Pablo De Muner, entrenador de Defensa y Justicia hizo dos modificaciones; Matías Ramírez entró por Aaron Molinas, y Santiago Sosa Young ingresó por Lucas González.

Lo único destacable en ese período fue el gol de Abel Osorio, a los 51′, que achicó la distancia a 4-1 y solo decoró el resultado, porque Defensa no tuvo fuerzas para ir al ataque y el “Bicho” decidió pisar el freno y cerrar el encuentro con anticipación.

Quedaron las variantes para detallar. A los 64′ llegaron dos variantes más en Defensa; Valentín Larralde reemplazó a Nicolás Palavecino, y Gastón González entró en lugar de Benjamín Schimine.

Nicolás Diez, el Dt del local, hizo tres variantes más a los 76′: Cristian Ferreira entró por Tomás Molina; Manuel Brondo ingresó por Alan Lescano, y Juan José Cardozo reemplazó a Federico Fattori.

En la visita, también a los 76′, Agustín Hasuch ingresó por Abel osorio.

Al “Bicho” le quedaba una modificación y la utilizó a los 84′, con el ingreso de Ismael Sosa por Emiliano Viveros.

Fue el último detalle de un partido al que le había sobrado un tiempo, o quizás algo más, porque Argentinos Juniors había liquidado el pleito en la media hora inicial.

Hernán O’Donnell

Fue un Instituto de fútbol que avanzó con goles

La Copa Argentina AXION Energy 2025 avanza y perfila a los clasificados para los 16avos de Final. Se juega con intensidad y ganas, en partidos de play-off donde el resultado determina seguir o quedar afuera. Instituto Atlético Central Córdoba entendió el partido desde el inicio, lo fue a buscar, abrió muy pronto el marcador y sostuvo una postura ofensiva permanente que le permitió edificar un triunfo inobjetable sobre Deportivo Madryn, por un 3-0 final que pudo haber sido más amplio.

La “Gloria” formó con Manuel Roffo; Emanuel Beltrán, Nicolás Zalazar, Fernando Alarcón, Lucas Rodríguez; Francis Mac Allister, Franco Díaz; Jeremías Lázaro, Alex Luna, Damián Puebla; Luca Klimowicz.

El conjunto de Puerto Madryn comenzó con Yair Bonnin; Pedro Velurtas, Diego Martínez, Pablo Minissale, Facundo Giacopuzzi, Alejandro Gutiérrez; Bruno Pérez, Federico Recalde, Nazareno Solís; Luis Silba, Bruno Juncos.

A pesar de que Deportivo Madryn llegó a los 2′ con un tiro alto de Bruno Juncos, en la primera que tuvo el equipo cordobés, facturó. Transcurrían 8′ de juego cuando Luna se fue por izquierda, cruzó el centro a la derecha y por allí apareció Jeremías Lázaro para convertir el 1-0 a favor de Instituto.

A los 12′ Alex Luna se fue solo de contragolpe, no podía asistir a Lázaro porque corría por delante de él, en posición adelantada, y cerró la jugada con un tiro que Bonnin le pudo contener. Y a partir d allí se vio como la “Gloria” llegaba a las barbas de Madryn con suma facilidad.

Cuando iban 15′ fue Fernando Alarcón quien metió un fuerte cabezazo, tras un tiro libre, que controló el arquero Bonnin.

Recién a los 28′ tuvo su chance el conjunto de Leandro Gracian, cuando Bruno Pérez hizo una buena jugada por derecha y el tiro de Juncos se fue desviado.

Era muy marcado el dominio de Instituto, que cerró el primer tiempo con otro tanto, cuando Luca Klimowicz fue asistido, remató bien, tapó Bonnin y el rebote lo tomó el propio Klimowicz marcó el 2-0 a favor de Instituto.

Leandro Gracian, DT de Madryn, decidió comenzar el segundo período con dos modificaciones. Abel Bustos entró por Federico Recalde, y Gonzalo Torres reemplazó a Nazareno Solís.

Pero no cambió el trámite, porque la “Gloria” sostuvo el dominio y las llegadas. A los 51′ un cabezazo de Puebla se fue apenas alto. Era el aviso.

Un minuto más tarde, a los 52′, del rebote de un tiro libre Alarcón abrió para Franco Díaz, quien se fue por derecha, sacó un centro bajo, y Luca Klimowicz marcó el 3-0 para Instituto.

Cuando iban 61′, vino el tercer cambio del conjunto de Chubut; Bautista Cascini ingresó en lugar de Facundo Giacopuzzi.

Otra chance tuvo Klimowicz a los 62′, cuando el arquero Bonnin le tapó una llegada clara.

Y Madryn contó con su oportunidad a los 66′, pero Manuel Roffo tapó, de manera brillante al abrir la pierna derecha, el disparo de Luis Silba.

Pedro Troglio, entrenador del equipo de Córdoba, hizo tres modificaciones a los 68′ de juego. Stéfano Moreyra entró por Francis Mac Allister, Matías Godoy ingresó en lugar de Alex Luna, y Silvio Romero reemplazó a Luca Klimowicz. El equipo mantuvo la intensidad y el ritmo del partido, amén del dominio mediante juego asociado, con muy buenas participaciones de los tres ingresantes, aún cuando Matías Godoy fue el que más se destacó.

Deportivo Madryn cerró sus variantes a los 73′. Lucas Pruzzo entró por Diego Martínez, y Matías Nouet reemplazó a Bruno Pérez.

Instituto hizo su cuarta variante a los 76′, cuando Gaston Lodico reemplazó a Jeremías Lázaro, y la quinta modificación Troglio la realizó a los 81′, con el ingreso de Lorenzo Albarracín por Franco Díaz.

Fue una victoria clara de la “Gloria”. Un Instituto de buen fútbol y goles, que le permitió vencer a Deportivo Madryn y dar un paso adelante en la apasionante Copa Argentina, un torneo que ilusiona al país.

Hernán O’Donnell

Atlanta tuvo una actuación estupenda y logró un triunfo valioso ante Quilmes

Fue una noche de fiesta y alegría en Villa Crespo. Una noche en la que Atlanta jugó muy bien, dominó en la mayor parte del encuentro, atacó mucho y consiguió una justa victoria por una diferencia de 2-0 que habla de la superioridad del local sobre Quilmes.

El “Bohemio” formó con Juan Francisco Rago; José Gómez, Caín Fara, Tomás Rojas y Guillermo Ferracuti; Jorge Valdez Chamorro, Nicolás Previtali y Santiago Coronel; Lautaro Fedele, Marcos Echeverría y Lucas Ambroggio.

El “Cervecero” comenzó con Esteban Glellel; Fernando Torrent, Gabriel Aranda, Francisco Flores y Leonel Vangioni; Joaquín Postigo, Iván Ramírez, Marcos Rosetti y Leandro Allende; Camilo Machado y Emanuel Herrera.

Atlanta tomó muy pronto el control del partido. Se posicionó bien arriba, con la línea de cuatro casi en la mitad de la cancha, Previtali en el centro, Valdez Chamorro mas adelante a su derecha, a la izquierda Santiago Coronel, y bien arriba los tres puntas. Con la velocidad y peligro de Fedele y Ambroggio, el local repiqueteó sobre el área visitante.

A los 16′ Lucas Ambroggio peleó un balón y sacó un buen tiro, que salió alto. Cuando iban 18′ Echeverría ganó entre tres defensores y también remató alto.

Hasta que una muy buena jugada, que nació con un pase en cortada de Valdez Chamorro, el cntro de Ambroggio, y la definición de Fedele, quien puso el 1-0 para Atlanta, a los 26′ de juego.

Quilmes intentó reaccionar, con la habilidad de Roseti y la velocidad de Allende y Machado, pero le costó llegar hasta el arco local.

Para comenzar el segundo tiempo, Sergio Rondina, entrenador de Quilmes, efectuó una variante: Belinetz entró por Roseti.

Pero Atlanta mantuvo el dominio y sometimiento sobre la visita. A los 49′ Ambroggio remató cruzado y muy cerca; a los probó Valdez amorro y el arquero la sacó al corner. Y cuando iban 54′ Lucas Ambroggio metió un tremendo disparo cruzado que Esteban Glellel desvió con esfuerzo y el rebote lo tomó Fedele para marcar el 2-0 a favor de Atlanta.

Tres cambios hizo Luis García a los 62′ de juego. Ramírez entró por Ambroggio; Nicolás Medina ingresó por Santiago Coronel, y Eric Bodencer entró por Echeverría.

En Quilmes, a los 63′ Marcos Enrique ingresó por Camilo Machado, Mariano Miño reemplazó a Postigo, y Edwin Schulz entró por Emanuel Herrera.

Y se dio un partido de Quilmes al ataque, mientras Atlanta lo controlaba bien y amenazaba de contragolpe. Cuando iban 73′ Fausto Montero entró por Jorge Valdez Chamorro, y Federico Bisanz ingresó por Nicolas Previtali. En la visita, a los 77′ Juan Capano reemplazó a Lionel Vangioni.

Y nada más pasó, salvo una gran tapada de Pancho Rago a una entrada limpia de Belinetz, cuando iban 90+2′ de juego.

Atlanta ganó bien, con claridad, con argumentos. Y lo festejó muchísimo, con los jugadores de cara a la tribuna y a una ilusión que empieza a transitar las calles de Villa Crespo.

Hernán O’Donnell

Excursionistas y Real Pilar no se sacaron ventajas y el empate fue una lógica consecuencia

El 0 a 0 puede decir poco, pero la realidad es que Excursionistas y Real Pilar jugaron un lindo partido, entretenido y con varias situaciones en los arcos, que mantuvo el interés hasta el final. Para ambos, el punto puede saber a poco, sobre todo para excursionistas, que quizás pretendió un poco más, pero la visita también supo hacer valer su propuesta, y la igualdad se acerca a lo más justo en la tarde del Bajo Belgrano.

El local formó con Nahuel Cajal; Gian Zoratti, Héctor Igarzabal, Matías Cahais y Thiago Schiavulli; Facundo Ferraro, David Zarco, César Peralta y Lautaro Pata; Ian Vera y Juan Pablo Zárate.

El “Monarca” comenzó con Matías Cano; Luis Monge, Gerónimo Govi, Ariel Otermín, Juan José Rodríguez y Enzo Franco; Iván Smith, Nahuel Ríos y Lucas Chambi; Brian Martín y Marcos Riquelme.

A los 8′ un disparo de Lautaro pata fue sacado por Cano al corner, en la primera llegada del partido. Respondió el volante Iván Smith, una de las figuras del partido, con un buen tiro que desvió Cajal, cuando iban 16′ de juego.

Ahí creció el equipo visitante, que volvió a tener una oportunidad a los 28′ con un remate de Chimba que otra vez Nahuel Cajal desvió al corner.

Pero el “Verde” no aflojaba, y a los 34′ contó con la más clara del primer tiempo, cuando Ian Vera entró solo y su tiro salió alto.

La visita cerró el primer tiempo con una buena jugada grupal y el tiro bajo y potente de Chimba que Cajal desvió con eficacia.

En el segundo tiempo también se repartieron llegadas. A los 55′ aviso la visita con un cabezazo de Riquelme elevado. Juan Carlos Kopriva, DT del local hizo un cambio a los 59′: Juan Cruz Vllagra entró por Lautaro Pata.

En el equipo pilarense, a los 62′ Kevin González entró por Brian Martín, y Mathias Crocco lo hizo en lugar de Ariel Otermín. Y fue el lapso de la visita, porque a los 63′ Cajal le tapó un disparo tremendo, y a los 68′ un tiro libre de Smith fue sacado al corner por el arquero del “Villero” con vuelo majestuoso.

Cuando iban 70′ llegaron dos cambios más en el local. Matías David entró por Facundo Ferraro, y Nicolás Damiolini ingresó en lugar de Ian Vera.

Pero aún era el tiempo de Pilar, y a los 74′ Cajal sacó otro cabezazo peligroso de Riquelme.

Excursio reaccionó y llegó a los 75′ con un enganche y posterior tiro de Villagra. Cuando iban 80′ Gian Zoratti metió un tremendo remate que el arquero Cano sacó abajo. A los 81′ vinieron las dos últimas variantes en el local. Franco Sosa entró por Juan Zárate, y Luciano Balbi reemplazó a David Zarco.

En la visita, cuando iban 84′ también se hicieron los últimos cambios. Martín Gómez reemplazó a Lucas Chambi, mientras que Kevin Pavia ingresó en lugar de Marcos Riquelme.

Y así se fue la tarde en el Bajo Belgrano. Con ocasiones repartidas y un empate que se acercó a la justicia.

Hernán O’Donnell

Ferro se lo propuso, y se llevó un triunfo muy valioso de Floresta

Un horario atípico, con un sol radiante y una temperatura alta. Pero nada de ellos conspiró para ver un partido interesante en Floresta, donde Ferro Carril oeste salió desde el inicio con la intención de ganarlo, All Boys necesitó un buen rato para adaptarse, y cuando parecía que en el segundo tiempo lo iba a controlar, tuvo un golpe cuando promediaba la etapa y ya no se pudo recuperar. Fue justa la victoria de Ferro, porque se propuso ira buscarla, logró la ventaja, y luego jugó con inteligencia para controlar el marcador.

El equipo de Floresta comenzó con Tiago Libares; Hernán Grana, Jonathan Ferrari, Yago De Vito y Tobías Bovone; Leandro Desábato; Juan Carlos Salas, Ignacio Palacio, Julián Ceballos y Thiago Calone; Claudio Campostrini.

El conjunto de Caballito formó con Fernando Monetti; Patricio Boolsen; Facundo Rivero, Franco Meritello y Rodrigo Ayala; Julian Cosi, Gabriel Ramírez, Gonzalo Castellani y Lázaro Romero; Pablo Palacio y Mateo Benegas.

Ferro salió con decisión, ahogó al local, y a los 5′ un disparo de Pablo Palacio pasó muy cerca. El Albo contestó con un tiro de Juan pablo salas, a los 7′. Pero después, fue la visita la que tuvo el dominio territorial y el manejo de la pelota. Un bun centro desde la derecha fue cortado por Libares, cuando iban 18′.

A los 33′, llegó el primer cambio, cuando se lesionó Gabriel Ramírez, y fue reemplazado por Juan Fernandes Pinto, en la visita.

Ahí, cuando ya había pasado media hora de juego, el local pudo acomodarse al partido y emparejarlo, hasta cerra el primer tiempo con dos llegadas claras. A los 43′ Thiago Calone metió un buen remate que Monetti sacó al corner. Y cuando iban 45′ Calone abrió a la derecha para Salas, este lanzó el centro, y Monetti supo sacar la plota al corner.

Mejoró un poco más el Albo en el comienzo del segundo período. A los 48′ Campostrini metió un fuerte cabezazo que pegó en el travesaño. A los 52′ fu Hernán grana el que remató de zurda, y la plota pasó muy cerca.

Cuando iban 56′ llegó la primera variante en el local; Ezequiel Ramírez entró por Juan Salas, mientras que a los 65′ Alfredo Grelak, entrenador de Ferro, hizo dos variantes: Franco García ingresó por lázaro Romero, y Sergio Quiroga reemplazó a Gonzalo Castellani.

Y los cambios dieron sus frutos, porque un minuto después, Franco García entró solo por el medio y definió con facilidad ante la salida del arquero Libares, para poner el 0-1 a favor de Ferro Carril Oeste, cuando iban 66′ de juego.

Entonces Mariano Campodónico hizo un cambio ofensivo en el local. Entró el delantero Octavio Bianchi por el volante central Leandro Desábato, a los 71′. Y en el Verdolaga, a los 75′, Nicolás Montiel entró por Mateo Benegas, en tanto que Nazareno Khim ingresó por Julián Cosi.

Ferro se ordenó unos metros más atrás, pero con mucha concentración y buena contención. All Boys fue por el empate, pero no pudo perforar la defensa visitante. Cuando iban 88′ apostó por los últimos cambios: Alexis Melo reemplazó a Ignacio Palacio, y Braian Miranda ingresó en lugar de Tobías Bovone.

Sin embargo, la última la tuvo la visita, con una llegada de Sergio Quiroga que Libares pudo tapar bien. Fue la última imagen, que dejó una síntesis de lo que sucedió en Floresta, donde All Boys tuvo una actuación discreta y Ferro tuvo el premio que fue a buscar.

Hernán O’Donnell

Argentina llega al Mundial con una goleada histórica ante Brasil

Fue una goleada histórica, pero pudo haber sido aún más amplia. Porque la superioridad que mostró la Selección argentina frente a Brasil fue tan grande y tan extensa, que los números bien pudieron ser catastróficos. Desde el minuto uno hasta el último la Argentina merodeó el arco de su rival. Convirtió rápido y a punto estuvo de concretar en el último minuto del tiempo agregado. Y en el correr del juego, su protagonismo fue contundente, aún cuando llegó el gol de Brasil, producto de un error propio más que de mérito del adversario, y hubo algunos minutos de dudas y de crecimiento del “Scratch”, que se apagó como la llama de un fósforo.

La Argentina ganó, goleó y gustó. Fue un 4-1 lapidario que lo clasifica a la Copa Mundial de la FIFA-México, Candá, USA 2026 con más de un año de anticipación.

El local formó con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Leandro Paredes; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Thiago Almada y Julián Álvarez.

El conjunto de Dorival Junior arrancó con Bento; Wesley, Marquinhos, Murillo y Guilherme Arana; André y Joelinton; Rodrygo, Raphinha y Vinicius Júnior; Matheus Cunha.

Argentina comenzó el partido como una carrera de Fórmula 1. Largó a toda velocidad, tomó la punta y no la soltó a lo largo de todas las “vueltas” (o minutos) programadas. A los 3′ Julián Álvarez entró solo en diagonal y definió con contundencia para poner el 1-0 a favor de Argentina. Ahí se desató un festival de fútbol donde el local tenía el monopolio del balón con un juego asociado impresionante. Cada pase era perfecto, se jugaba a uno o dos toques, y el rival corría detrás de la pelota.

Cuando a los 12′ Enzo Fernández puso el 2-0 para la Argentina, en el estadio Monumental corrió una energía que parecía iba a transformar el partido en algo histórico. Y estaba todo dado para que así sucediera.

Sin embargo, en el fútbol hay duendes misteriosos que aparecen en los momentos menos imaginados, a Cristian Romero se le escapó una pelota, Matheus Cunha la supo aprovechar y con un remate fuerte descontó para Brasil, a los 25′ de juego. El partido quedaba 2-1 a favor de Argentina.

La “Verdeamarelha” tomó confianza y por unos minutos pudo tener la pelota y manejar el juego. Fueron pocos instantes, pero resultó el tramo del partido donde el local debió ponerse el overol y trabajar el partido. Sin perder la identidad y el respeto por su línea de juego, Argentina corrió y volvió a hacerse del balón.

Avisó a los 35′ con un tremendo disparo de Thiago Almada que bento desvió al corner, y a los 36′ Alexis Mac Allister marcó el 3-1 que volvió a estirar la diferencia que se plasmaba en el juego.

Dorival Junior decidió hacer tres variantes para comenzar el segundo tiempo. Joao Gomes entró por Joelinton, Leo Ortíz ingresó por Murillo (Marquinhos se corrió a la izquierda), y Endrick entró en lugar de Rodrygo.

Pero nada cambió para Brasil. Continuó bajo el dominio local, y a los 48′ ya tuvo otro susto, cuando Álvarez definió por arriba y Bento la sacó al corner.

Cuando iban 60′ Nicolás Tagliafico llegó de cabeza, y tuvo otra oportunidad. Y a los 67′ vino la primera modificación en el local: Giuliano Simeone reemplazó a Thiago Almada. A los 68′ Savinho reemplazó a Matheus Cunha, en Brasil.

A poco de entrar el hijo del “Cholo”, convirtió. La jugada vino por izquierda, el centro pasó a todos, y por derecha llegó Giuliano Simeone para meter un terrible remate que puso el 4-1 para la Argentina, cuando iban 71′ de juego.

Cuando iban 75′, Facundo medina entró por Nicolás Tagliafico, y Nicolás Paz reemplazó a Alexis Mac Allister, con lo cual Simeone pasó a la banda izquierda, una posición en la que no lo habíamos visto, y jugó un partido a la perfección.

La visita tuvo una sola chance en el segundo tiempo. El tiro libre de Raphinha que pegó sobre el travesaño, a los 76′ de juego.

Pero era todo de la “Albiceleste”, y a los 80′ un remate lejano de Paredes tuvo un tremendo potencial, pero Bento la sacó al corner. Cuando iban 81′ vinieron dos modificaciones en el local, las últimas. Ángel Correa ingresó por Julián Álvarez, y Exequiel Palacios entró por Leandro paredes. En la visita, a los 83′ Ederson ingresó por André.

Argentina dominó de punta a punta, y así como a los pocos minutos de empezar, convirtió, los 90+2′ Rodrgio de Paul metió un tiro bárbaro que pasó por arriba del travesaño.

Fue toque, baile y milonga. La Argentina sacudió a Brasil con un 4-1 concluyente, para llegar con mucha anticipación al Mundial y dejar para el recuerdo una goleada histórica.

Hernán O’Donnell

Tigre aceleró en el segundo tiempo y dio el primer paso en la Copa Argentina

El segundo tiempo de Tigre fue demoledor. El equipo de Diego Dabove aceitó su funcionamiento, mejoró la precisión de los pases, fue más profundo y aplastó a Berazategui por un concluyente 3-0, tras un primer tiempo más parejo y con muy pocas llegadas. Pero el conjunto de Victoria supo reaccionar y avanzó una ronda más en la Copa Argentina AXION energy 2025.

Tigre formó con Felipe Zenobbio; Martín Ortega, Ramón Arias, Nehuén Paz y Nahuel Banegas; Jabes Saralegui, Santiago González, Lorenzo Scipioni y Héctor Fértoli; Alfio Oviedo e Ignacio Russo.

El equipo del Sur del conurbano arrancó con Nicolás Rodríguez; Lucas Reynoso, Iván Centurión, Segundo Rodríguez y Ariel Vera; Nahuel Pombo, Santiago Sánchez, Darío Salina y Brian Duarte; Gustavo Fernández y Lautaro Núñez.

Le costó a Tigre en el comienzo. Porque su rival le propuso mucha lucha en la mitad de la cancha, le cerró los caminos con dos líneas de cuatro y además por defectos propios, porque el equipo de Victoria erró muchos pases, le costó armar jugadas de peligro y llegó en pocas oportunidades. A los 13′, con un remate de Héctor Fértoli, y a los 39′ con un envío olímpico que Rodríguez desvió, con un puñetazo, otra vez al corner.

En el segundo tiempo, se vio otro Tigre. Más punzante, más ofensivo y más decidido. A los 49′ abrió el marcador Alfio Oviedo con un remate lejano, y al ángulo del arquero de “Bera”. Tigre se ponía 1-0 y era otro partido.

A los 62′ elaboró una buena jugada colectiva por derecha, llegó el centro atràs y Alfio Oviedo definió con categoría para poner el 2-0 a favor de Tigre.

El partido ya había tomado un rumbo definido, y el entrenador de Berazategui, Marcelo Barrera, efectuó tres modificaciones: Ian Troilo entró por Gustavo Fernández, Alexis Godoy ingresó por Nahuel Pombo, y Máximo Blanco reemplazó a Lautaro Núñez, cuando iban 64′ de juego.

Pero poco pudieron influir, porque enseguida llegó el golpe letal, cuando a los 65′ Ignacio Russo marcó el 3-0 para Tigre.

Con el tercer gol, se acabó el pleito. Diego Dabove hizo dos variantes: Sebastián Medina reemplazó a Jabes Saralegui, mientras que Elías Cabrera ingresó por Alfio Oviedo, a los 66′.

Cuando iban 69′, llegaron las últimas dos modificaciones en Berazategui: Emiliano Caballero reemplazó a Brian Duarte, y Braian Robles entró por Iván Centurión.

La tercera y cuarta modificación en tigre sucedió a los 73′; Eric Ramírez entró por Héctor Fértoli, y Blas Armoa ingresó en lugar de “Nacho” Russo. El último cambio en el ganador ocurrió a los 80′, cuando Julián López entró por Santiago González.

Con el marcador definido, Berazategui se soltó un poco más y contó con un par de llegadas, la más clara a los 82′ con un buen tiro de Máximo Blanco, que pasó muy cerca. Tigre también contó con una posibilidad muy factible, pero Blas Armoa no pudo ajustar el tiro, y solo ante el arquero rival, dsvió el disparo, a los 83′.

Lucas Cosmesaña cerró el partido sin agregar minutos. Todo estaba definido.

Hernán O’Donnell

Argentina jugó con inteligencia y determinación para ganar el Clásico del Río de la Plata

El Clásico del Río de la Plata tuvo una edición más, intensa, luchada y jugada. Un partido que fue pensado, trabajado, en el que la Argentina prevaleció a partir de la inteligencia para elaborar un plan de juego y llevarlo a cabo a la perfección. Supo contrarrestar las intenciones ofensivas de Uruguay, le quitó ritmo, y lo desgastó, para doblegarlo en el segundo tiempo.

Uruguay formó con Sergio Rochet; Nahitán Nandez, Ronald Araujo, José María Giménez, Mathías Olivera; Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, De Arrascaeta; Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo.

La Argentina comenzó con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Enzo Fernández, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister; Gianluca Simeone y Thiago Almada; Julián Álvarez.

Crédito: @Argentina

El comienzo fue parejo, pero de a poco Uruguay empezó a tener más la pelota, a manejarla, aunque sin profundidad y sin poder entrar en el embudo que la Argentina lo metió, mientras amenzaba con contragolpes rápidos. A los 32′ tuvo un disparo de De Arrascaeta fuerte y bien direccionado, que Emiliano Martínez controló con eficacia.

Respondió Argentina con un tiro de Giuliano Simeone desde un ángulo muy cerrado que Rochet sacó al corner, cuando iban 38′ de juego.

Cuando iban 41′ se lesionó Giorgian De Arrascaeta y debió ser reemplazado por Nicolás de la Cruz. Y con una jugada dudosa en el área local, donde pareció haber una falta sobre Nicolás Tagliafico, se cerró la primera etapa.

Crédito: @Argentina

En el segundo tiempo, se acentuó el dominio de la Argentina. Empezó a tener más la pelota, a jugarla con inteligencia, a usufructuar el desgaste uruguayo. A los 58′ Marcelo Bielsa decidió hacer la segunda variante de la Celeste, y Brian Rodríguez entró por Facundo Pellistri.

Pero estaba mejor la “Albiceleste”, porque Julián Álvarez bajaba mucho para tener la pelota y hacerse cargo de la organización del juego. El sacrificio de Julián para hacer un enorme despliegue físico tanto para obtener la pelota y luego llevarla para distribuir el juego, fue clave para la producción argentina. Y a los 61′ le puso un pase exacto a Giuliano Simeone, quien intentó gambetear a Rochet, pero el arquero le ganó el mano a mano.

A los 67′ Álvarez armó una jugada por izquierda, cedió a Thiago Almada, quien metió un tremendo remate que se metió en el ángulo superior izquierdo de Rochet, y puso el 0-1 a favor de Argentina con un golazo.

A los 68′ Nicolás González entró por Giuliano Simeone, en el primer cambio visitante. Y enseguida llegaron dos modificaciones más en el local: Rodrigo Aguirre ingresó por Federico Valverde, mientras que Federico Viñas entró por Darwin Núñez, cuando iban 72′.

Crédito: @Argentina

Pero no mejoró el local, y la Argentina se sintió cómoda en el partido. A los 78′ Exequiel Palacios reemplazó a Alexis Mac Allister. Y a los 86′, Angelito Correa entró por Leandro Paredes, en tanto que Leandro Balerdi ingresó por Tiago Almada.

Uruguay no inquietó al Dibu, la Argentina manejó el juego. Al final, a los 90+4′ fue expulsado Nicolás González por una falta sobre la cara de Nandez. Indiscutible.

Como fue indiscutible la victoria de Argentina, que fue al mítico Estadio Centenario con un plan de juego, lo ejecutó a la perfección y consiguió un triunfo valioso, como tantas veces lo logró en el Clásico del Río de la Plata.

Hernán O’Donnell

La palabra de Scaloni, de cara al primer clásico de la semana

Estamos a horas de dos enfrentamientos clave para la Selección Nacional de Fútbol. Por la importancia de los mismos en pos de asegurar la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA-México, USA, Canadá 2026, pero aún más por el calibre de los rivales a enfrentar y la historia enorme que se ha construido a lo largo de más de un siglo. Argentina jugará ante Uruguay en el Estadio Centenario de Montevideo, en un encuentro de alta intensidad, en el primer desafío de esta Fecha FIFA. Y el Técnico argentino nos respondió, en conferencia de prensa, acerca de que piensa del rival.

“Sabemos como juegan los equipos de Marcelo (Bielsa); siempre atacan y buscan el arco rival, y más allá del sistema de juego, que yo creo que varía durante el partido, porque también depende de lo que hace su rival, él siempre quiere atacar y hacer goles. Nosotros buscamos lo mismo, espero que la gente disfrute del partido, vamos a tratar de contrarrestar lo que ellos propongan, es un equipo de los buenos, peligroso, rápido, y juegan de local. Será un lindo partido, y para nosotros, a partir de las bajas que tenemos será una oportunidad para que los chicos muestren su valor, no tanto por el resultado que muchas veces puede ser engañoso pero sí para verlos y analizarlos de cara a lo que viene”, dijo Scaloni.

Crédito: www.media.afa.org.ar

“Cuando se aproxima una Fecha FIFA siempre la jornada previa es un poco crítica”, expresó Scaloni. “Siempre estamos alertas, porque por la cantidad de partidos que juegan, es un problema. Y ha pasado que han sido tocados varios jugadores, es lo que toca. Ha sido una temporada agobiante para los jugadores, se ha hecho larga, pero vamos a afrontar el partido con lo que tenemos y sin quejas”.

Sobre la lesión de Lautaro Martínez, la última baja del equipo, señaló: “Contábamos con Lautaro (Martínez), que llegó más tarde que el resto porque fue el último que jugó, y nos encontramos con la noticia de que tenía una molestia. Siempre que falta Leo (Messi) me preguntan si podía jugar con Lautaro y Julián (Álvarez) juntos, pero esos planes que uno tenía hace quince días ya quedan inútiles, y por eso debimos planificar nuevamente el partido; el equipo lo tengo un 90% definido. En el entrenamiento de la tarde lo voy a terminar de resolver, pero ya tengo una idea”.

También habló sobre algunos casos puntuales de jugadores: “Julián (Álvarez) es un chico que le da muchísimas opciones a cualquier entrenador. Es muy importante. El presente de Giuliano Simeone es bueno, va de menor a mayor y a cualquier entrenador le gusta. Para nosotros es de gran ayuda. Y con Paulo (Dybala) ayer intercambié algunos mensajes; lo de su operación es una noticia triste, sobre todo en la parte humana. Para nosotros, más allá del jugador, la persona es muy importante. Y Paulo es un chico ejemplar en como ha trabajado siempre. Nos duele que no pueda estar acá y se lo hicimos saber”.

Una reflexión clave sobre los jugadores del ámbito local, señaló: “No vamos a sumar jugadores para este partido, veremos si hay alguna baja para el siguiente, pero si no, seguiríamos con los que están. Nos gustaría ver un montón de jugadores, pero tampoco podemos acumular mucho. tenemos a la Sub 20, y podemos tirar de ahí. Es donde tenemos puestos los ojos, y creemos que los jugadores de la Sub 20 son de mucha ayuda”.

Un Scaloni claro y preciso, de cara al Clásico del Río de la Plata, antes de pensar en el Super Clásico de las Américas.

Hernán O’Donnell

Aldosivi hizo más méritos y los penales le dieron la razón

Fue un muy lindo partido, entretenido, con pocas llegadas tal vez, pero con buenas intenciones. Aldosivi se llevó la clasificación luego de ganar por 6-5 en la tanda de penales, tras el 1-1 que dejó el tiempo regular de juego, donde Gimnasia y Tiro fue un poquito más ofensivo en el primer tiempo, pero en el segundo fue más claro y dominador el equipo de Mar del Plata, que contó con varias oportunidades para convertir y ganar en el tiempo reglamentario. Por eso que los penales le hayan sonreído se acerca un poco a lo más justo de lo que sucedió en la tarde de Sarandí.

El equipo marplatense formó con Jorge Carranza; Giuliano Ceratto, Néstor Breitenbruch, Gonzalo Mottes e Ignacio Guerrico; Justo Giani, Tobías Leiva, Roberto Bochi y Blas Palavecino; Lautaro Chavez y Elías Torres.

El equipo de Salta comenzó con Federico Cosentino; Isaac Monti, Marcelo Herrera, Manuel Guanini y Luis Olivera; Franco Sivetti y Walter Busse; Juan Galetto, Nicolás Rinaldi y Rubén Villarreal; Fabricio Rojas.

El comienzo fue agradable, con los dos equipos sueltos y con la intención de elaborar juego. Les costaba llegar con profundidad, y recién a los 25′ Nicolás Rinaldi sacó un buen tiro que desvió Carranza, en la primera llegada de Gimnasia y Tiro. A partir de allí hubo varios minutos de control salteño, hasta que cuando iban 31′ un centro pasado desde la izquierda le llegó a Juan Galetto, quien apareció por derecha, y con un cabezazo cruzado tomó a contra pierna a Carranza, que nada pudo hacer para impedir el gol y que Gimnasia y Tiro se adelantara por 0-1.

Reaccionó el “Tiburón”, y a los 33′ Lautaro Chávez disparó bombeado, en un tiro que pasó apenas por encima del travesaño.

Y cuando el tiempo se cerraba, a los 45+1′, Lautaro Chávez, con un tiro cruzado, marcó para Aldosivi y puso el partido 1-1.

Apenas comenzó el segundo período se lesionó Fabricio Rojas, y debió dejarle su lugar a Daniel Villalva, a los 50′ de juego.

Y ahí comenzó un dominio sostenido del conjunto del Puerto de Mar del Plata. A los 55′ Chavez habilitó a Elías Torres que sacó un remate que salió muy cerca.

Entonces, se abrieron las ventanas de los cambios, que fueron muy seguidos. A los 62′ Fernando Quiroz hizo dos variantes más en el equipo salteño. Matías Morello entró por Rubén Villarreal, y Jonás Aguirre reemplazó a Nicolás Rinaldi. Enseguida, a los 63′, vinieron los dos primeros cambios de Aldosivi: Tiago Serrafo ingresó por Blas Palavecino, y Matías García lo hizo por Tobías Leiva, con tanta mala suerte que a los pocos minutos se lesionó y debió ser reemplazado Marcelo Esponda.

Aldosivi sostuvo el control del juego. Cuando iban 70′ Lautaro Chávez sacó un gran tiro que desvió el arquero al corner. A los 79′ contó con un remate que pegó en el poste derecho de Cosentino. Y un remate tremendo de Giani fue sacado al corner por Cosentino cuando iban 85′ de juego.

El “Albo” pudo salir del encierro a los 87′, cuando Luis Olivera cortó con astucia una jugada, se proyectó en ataque, combinó con Jonás Aguirre, que le devolvió muy bien el balón, y cuando iba a disparar, le cerraron el camino y el balón fue al corner.

A los 88′ llegaron las dos últimas modificaciones del equipo de Mar del Plata, y Lucas Lazarte entró por Lautaro Chávez, en tanto Natanael Guzmán reemplazó a Roberto Bochi. En el equipo de “Teté” Quiroz, Gabriel Díaz ingresó en lugar de Franco Sivetti, para finalizar con una línea de cinco defensores.

El “Tiburón” lo pudo ganar a los 90′, cuando Guzmán desvió un tiro muy factible, y a los 90+3′, en otra acción de ataque que no pudo concretar.

Después, en los penales, todos ejecutaron muy bien hasta completar la primera serie igualada en 5. Cuando empezó la definición de un penal por bando, convirtió Ceratto para el equipo de Mar del Plata, y Jorge Carranza le detuvo el remate a Matías Morello, para que Aldosivi festejara la clasificación.

Hernán O’Donnell