Que sea el punto de partida…

La Argentina se fue de Asunción con un empate que sabe a poco, un rendimiento desparejo, una leve mejoría en el juego respecto a la primera presentación ante Ecuador, algunos nombres nuevos en el plantel y un montón de interrogantes que se tendrán que responder en los próximos partidos de la Competición Preliminar de la Copa del Mundo FIFA-Rusia 2018.

El empate sabe a poco porque se necesitaba la victoria. La caída, inesperada, ante Ecuador, urgía a rescatar los tres puntos en el Estadio Defensores del Chaco. Pero no se pudo. Un rival que se mantuvo firme, con vió con buenos ojos la igualdad desde el mismo inicio del encuentro y algún desacierto en ataque (el cabezazo de Tévez fue lo más claro) privó al conjunto de Gerardo Martino llevarse la victoria.

Par vs Arg

El rendimiento fue desparejo. La Argentina no pudo mantener la intensidad ni tampoco volumen de juego a lo largo del partido. Alternó momentos de lucidez con algunos bajones. Tuvo actitud para “pelear” el partido pero careció de ingenio en ataque; tuvo algunos desacoples en defensa, pero siempre respondió bien Sergio Romero. No fue un equipo equilibrado, pero sí mejoró respecto a la versión que cayó ante Ecuador en el Monumental.

Por eso dijimos que mejoró en su juego. Fue un equipo más luchador que el del primer partido. Y luchar vale. Vale cuando no se puede jugar, cuando no aparece el fútbol, cuando no se consigue el brillo, cuando el adversario enrieda el partido. Cuando no hay soluciones futbolísticas, hay que luchar, que también es parte del juego. Y la Argentina luchó, corrió y se mostró comprometida con la causa. Javier Mascherano, cuando no, fue el abanderado del sacrificio y la entrega. Ezequiel Lavezzi corrió y se mostró en todo momento. Kranevitter también sumó su garra. Funes Mori realizó una buena presentación.

Par vs Arg II

El nombre de Funes Mori nos abre paso a otro de los conceptos que nos dejó la presentación albiceleste: el de los nombres nuevos. El ex defensor de River es uno de aquellos que mostró que está a la altura de las circunstancias. También Kranevitter. Y por supuesto Angel Correa, el más interesante, el de mayor futuro y proyección. Los otros nombres quedan en el signo de interrogación: Emmanuel Mas, Paulo Dybala, el mismo Nicolás Gaitán…habrá que ver como continúan en sus clubes; por ahora, fue muy discreto su aporte al seleccionado.

Esos interrogantes que dejan algunos nombres nuevos se concantenan con el quinto punto presentado: el de las dudas que deberán disiparse en los próximos compromisos de las eliminatorias. El jueves 12 de noviembre se recibe a Brasil y el martes 17 nos espera Colombia. El tiempo comenzará a urgir. Por eso todos los interrogantes que dejó esta primera doble jornada habrá que empezar a develarlos de modo rápido. No sobran demasiadas fechas, si bien esto recién comienza. Hay que comenzar a plasmar la idea pronto, porque si bien hay muchas fechas por recorrer, los otros equipos también juegan y tendrán sus oportunidades para sumar. No conviene caerse muy rápido; luego sería costoso remontar la cuesta y recuperar el terreno perdido. Si no se consiguen buenos resultados en estos dos próximos partidos (digamos 4 puntos de mínima), nada estará definido, es cierto, pero las distancias con los punteros se pueden alargar y luego podrían surgir las urgencias, las controversias, los nervios…No dejemos pasar el tiempo.

No dejemos para mañana lo que se puede hacer hoy. El arranque no fue bueno; el equipo entró a boxes en las primeras vueltas. Hay que recuperar la máquina, afinar el motor, ensamblar las piezas nuevas que prometen y remontar posiciones. La carrera empezó y nos quedamos un poco atrás. No hay más tiempo que perder. Hay que ponerse en marcha y buscar los puestos que, por historia, tradición y jerarquía, nos corresponden.

248460_2057564436093_780521_n

 

Hernán O’Donnell