Faltan 16 días; poco más de dos semanas, y el famoso “Mundial sin Argentina y Brasil” empieza tomar forma. Nace otra edición de la vieja Copa Europea de Naciones. Los equipos están en plena preparación, con partidos amistosos para ponerse a punto y definir las plantillas.
Sí, la EURO 2012 se empieza a vivir en el viejo continente y en el resto del mundo.
Por eso es tiempo de comenzar un repaso: Equipos, candidatos, figuras, posibilidades, y todo lo que hace al debate más lindo del fútbol: El comentario previo, la chance de demostrar una supuesta sabiduría (y nos viene a la memoria un pensamiento reciente de Marcelo Bielsa, aquel de que el fútbol es un hecho caótico, por lo tanto cualquier pronóstico que se cumpla no implica conocimiento ni aquel que no se cumpla determina desconocimiento), aunque el azar y todos los “caprichos” del fútbol sean determinantes en el resultado final.
Pero, vale. Veamos a los participantes. Empecemos por el campeón defensor, España.
Un equipo cuya principal característica es la humildad: Sobre esa base construyó su victoria en 2008 y dos años más tarde en el Mundial de Sudáfrica.
Un conjunto que aún es considerado por un buen número de aficionados al fútbol, como el mejor del planeta. Un serio candidato a repetir en la cita de Polonia y Ucrania.
Pero esa humildad los hace estar tranquilos, medidos. Su entrenador Vicente del Bosque, señaló, tras el sorteo de grupos en diciembre pasado: “Siempre es complicado. Croacia e Irlanda se clasificaron en el play-off, pero ganaron por amplio margen. Y luego habrá un partido clásico ante Italia
. Pero creo que nos tendremos que preparar bien, buscar nuestra mejor forma y centrarnos más en nosotros que en nuestros rivales.”
Y agregó: “Creo que no existen grandes diferencias entre selecciones en el fútbol moderno. Cada equipo está bien equilibrado y acoplado. Y la mayoría de los jugadores juegan en Europa en grandes equipos, así que Irlanda y Croacia nos son familiares. Cada selección tiene su propio estilo, pero al final lo que importa es ganar los partidos”.

Debuta con Italia , luego con Irlanda y cierra con Croacia. No será fácil; es uno de los grupos más temidos y cerrados, pero la “Roja” tiene armas para combatir.
Tendrá una ausencia importantísima: David Villa, el “Guaje”, no ha alcanzado su recuperación definitiva tras la lesión del Mundial de Clubes en diciembre último y confirmó que no estará presente en el torneo continental.
Sin duda, Vicente del Bosque pierde a uno de sus mejores jugadores y España a una de sus figuras más importante en los triunfos en la UEFA EURO 2008 y en la Copa Mundial de la FIFA 2010. En la EURO de hace cuatro años en Austria y Suiza, Villa fue el máximo goleador del torneo al marcar cuatro goles aunque no pudo jugar la final realizada en Viena ante Alemania al estar lesionado.
Sin embargo, la esperanza española se renueva de modo constante. El triunfo reciente del Chelsea en la Champions League le abrió la puerta a Juan Mata y al “Niño” Torres, dos jugadores que celebraron con el equipo azúl londinense y ya se suman a los amistosos del seleccionado español que jugará el 26 ante Serbia y el 30 frente a Corea del Sur.
Allí se jugarán el puesto muchos de los que Del Bosque ha citado. La lista definitiva se confirmará el 27 de mayo.
El entrenador ha preferido citar a muchos y luego realizar el cierre de la convocatoria. Explicó que lo ha hecho por lo que hicieron cada uno de los futbolistas en la temporada y no en un sólo partido. Y porque funciona como una suerte de premio, de estar en el seleccionado español. Y así pueden todos mantener las expectativas hasta el último momento.
Que será cuando España toda vuelva a unirse para continuar esta época de victorias.
Hernán O’Donnell