
Cada vez que se juega un torneo dividido en grupos, se suele denominar al más parejo o equilibrado (en los papeles) como la “zona de la muerte”. Es un lugar común que refiere al equilibrio de fuerzas entre los participantes del grupo; que además, casi siempre, son cuatro.
Preferimos cambiar el nombre. Bastantes dramas agregados hay a la competición deportiva como para sumarle “el de la muerte”. Pero sí afirmamos que es el más cerrado; o hasta el más atractivo.
El grupo B parece el más parejo: Holanda, Dinamarca, Alemania y Portugal. Países que animan, de modo habitual, los torneos continentales y también los Mundiales de la FIFA.

Cuatro equipos que lucharán por la clasificación, y para tres de ellos, el título es casi una obligación.
Holanda irá por la corona. Sin dudas. Fue Sub-Campeón del Mundo hace dos años, ya arrastra tres subcampeonatos en las Copas del Mundo, sabe que necesita recuperarse. Tiene equipo para aspirar a los más alto. Cuenta con un arquero de enorme jerarquía como Stekelenburg; centrales fuertes, Heitinga y Mathijsen. Y calidad en ataque con Robben, Kuyt, Sneijder y Van Persie.
Es cierto que la derrota frente a Bulgaria le abrió muchos interrogantes, pero cuando comience la EURO sería de necios negar que es uno de los conjuntos favoritos.
Igual que Alemania, que fue goleado por 3 a 5 por Suiza. Un resultado que causó estupor en los aficionados, pero que no deja de ser un partido de preparación. Algunos de quienes actuaron en dicho match ya fueron descartados por el entrenador Low para la competición final; también prescindió del experimentado delantero Cacau.
Por nombres e historia, Alemania siempre es candidata.
Como también, por nombres, Portugal es un claro favorito. ¿Que equipo del mundo cuenta con delanteros de la talla de Nani y Cristiano Ronaldo? ¿O centrales como Pepe? ¿o jugadores como Coentrao? Portugal basa su poderío en varias individualidades de exquisita jerarquía. Es candidato, no lo dude.
Dinamarca es la cenicienta del grupo, tal vez parezca el más debil y la derrota ante Brasil por 1-3 acentúe ese pensamiento. Pero, vale aclarar, cayó con Brasil, nada menos. Y el antecedente de 1992 obliga a respetarla: Nunca había sucedido, pero aquella vez pasó. Una selección que no se había clasificado para la fase final que se iba a disputar en Suecia, fue convocada a último momento por la deserción de Yugoslavia. y en dos semanas preparó un equipo que ganó y ganó…hasta llevarse la Copa!
Así las cosas, nada puede descartarse. La EURO siempre ofrece una sorpresa. Pero algo también está muy claro: El grupo B parece el más cerrado, parejo y atractivo.
Hernán O’Donnell
Creo que Holanda y Alemania son favoritas para ganar la EURO 2012