La selección busca su destino

Fue un partido de 20 minutos: Los que transcurrieron entre los 2 y los 22 del primer tiempo. En ese lapso, se produjo lo mejor del encuentro y casi una síntesis perfecta de todo lo que tiene el seleccionado nacional de fútbol: Un tremendo poder de ataque, velocidad en el contragolpe de Di María, capacidad goleadora en Gonzalo Higuaín, talento en el Kun Agüero, y la magia imprevisible de Leo Messi.

También algún desequilibrio en mitad de cancha y desacople en el aspecto defensivo: así llegó el empate transitorio de Suecia, y también la contundencia argentina para volcar el partido a su favor.

No hay mucho más para agregar del partido que se jugó el miércoles 6 en estocolmo. Era la primera prueba del año para el conjunto de Sabella, y la superó con holgura. Aunque se repite en las mismas virtudes y defectos. Está claro que el poder ofensivo del equipo le da una seguridad y tranquilidad importante: siempre pareciera que va a convertir en el arco rival.

 

Argentina empezó el año
Argentina empezó el año

 Es la gran aptitud de esta camada; así como hace unos años atrás se caracterizaba por la generación de buenos centrales, Roberto Ayala, Gabriel Heinze, Walter Samuel, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, y varios más que lucieron en los mejores equipos de Europa, hoy el potencial de Argentina está en el ataque.

El director técnico Alejandro Sabella, regresa a nuestro país tras permanecer en Europa, junto al preparador físico Pablo Blanco. Allí, aprovechó unos días, tras el encuentro en Estocolmo, para reunirse con algunos jugadores, entre ellos Mauro Icardi, que actúa en Sampdoria de Italia,  y observar varios partidos de Champions y Europa Ligue. 

Y ése es nu nuevo nombre para el ataque explosivo de la selección: Mauro Icardi, para que ” sufran más de lo que sufrimos nosotros en nuestro arco”…

Por ahora, ese es el camino y el estilo. Y mal no le va…

 

Hernán O’Donnell

La selección, y la apertura de su temporada 2013

La selección argentina ya está en Estocolmo. En unas horas jugará ante Suecia. Un partido duro, ante un equipo de los típicos europeos: sólido, consistente, de alta entrega física y velocidad en el juego. Un equipo que consiguió resultados sorprendentes en los últimos tiempos: igualó 4 a 4 con Alemania tras ir en desventaja por 0 a 4; venció a Inglaterra 4 a 2, con un golazo memorable de Zlatan Ibrahimovic.

Argentina, en tanto, mantiene su base y empieza a delinear el plantel para este año, que en definitiva, va a dar el perfil del plantel para jugar el Mundial de la FIFA-Brasil 2014.

Hay unos cuantos definidos: Messi (obvio), Gonzalo Higuaín, Angel Di María, Sergio Agüero, Sergio Romero, Javier Mascherano, Fernando Gago.

Gonzalo Higuaín, indiscutido en el seleccionado
Gonzalo Higuaín, indiscutido en el seleccionado

 

Los demás, si bien hay varios postulantes, aún deben confirmar su convocatoria. Y para eso sirven estos partidos

 

Porque a la magia de Messi y su entendimeinto con el “Kun” y “Pipita”, habrá que agregarle algo más. Y también, equilibrio. Porque a este equipo le faltó eso, en sus últimas presentaciones. Desacoples en la mitad de la cancha y sufrimiento por los costados: los pagaban Zabaleta, Tojo, Campagnaro…

Es un tema a resolver. Para eso sirven estos partidos.

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

…Y fue mejor de lo esperado

Martín Jaite, el capitán del equipo argentino de Copa Davis había anticipado una serie equlibrada: “No imagino que se resuelva el sábado; es una serie muy pareja, donde las posibilidades están dadas para los dos equipos”. A fuerza de ser sinceros, era un poco el pensamiento general; casi nadie se animaba a vaticinar una victoria argentina así de clara. Tampoco de Alemania; los pronósticos, los análisis previos, hablaban de un equilibrio entre los equipos y un final abierto imposible de adelantar.

Bueno, los muchachos argentinos lo hicieron. Lo lograron. Adelantaron al sábado lo que prometía ser un domingo tenso y cerrado. Consiguieron los primeros 3 puntos y avanzaron a cuartos de final, donde se medirán con Francia.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Jugó con determinación y ganó con autoridad; mostró un sosten firme en Horacio Zeballos, quien tuvo el timón del partido. Así, se llevó el primer set por 6-1, en poco más de 24 minutos de juego.

El segundo set fue parecido, si bien Kas creció en su juego, el aliento ruidoso del público y la movilidad de Zeballos le permitieron llevarse la manga a los locales por 6-4.

Creció Alemania, decayó Argentina y el tercero fue para los visitantes: 5-7. Y volver a empezar.

VLUU L200  / Samsung L200

Pero allí apareció lo mejor de Argentina: Quiebre al servicio de Kas en el primer juego, rápida ventaja de 3-1, vuelta a quebrar a Kas y una ventaja que aumentó a medida que crecía el doble local mientras se mostraba errático el visitante. Tuvo dos match points a favor que no pudo aprovechar por errores de Nalbandián. Pero en la tercera oportunidad que apareció, surgió Zeballos, el más destacado del partido, para conseguir el punto ganador. Ahí aparecieron los gritos, los cantos y la alegría contenida se desató con los clásicos festejos mezclados con champagne…

 VLUU L200  / Samsung L200

 

…Y si hablamos de champagne, ahora viene Francia. Un rival temible, con una generación de jugadores que imponen respeto: Tsonga, Monfils, Gasquet, Llodra, Benneteau, Simon, Chardy…A la hora del festejo aparecieron algunas palabras de revancha por todo lo que se habló en la serie; también dedicatorias implícitas. Viejos rencores que deberán olvidarse para poder seguir adelante. Creer que esta victoria implica alcanzar la Copa es, cuanto menos, peligroso. E indica un alto nivel de confusión. Y eso es lo que hay que evitar: que ganar una serie no nos confunda. Se dio un pasito, faltan muchos más.  

Si las palabras surgieron con la temperatura alta, con la euforia aún viva por la reciente victoria, se puede entender y disculpar. Si la soberbia y el revanchismo se acentúa, no será más que otro típico tropezón que muchas veces conllevan los triunfos. En el deporte, como en la vida misma, lo más difícil es ganar. O mejor dicho, saber ganar. Alguien dijo alguna vez que el éxito y el fracaso son dos impostores que nos hacen desviar la atención. Que nos confunden. Saber cosechar esta victoria será la tarea de todos. Jugadores y, sobre todo, del Capitán. Tomarla con humildad, sin soberbia ni emborracharse de vanidad. Jaite dio una muestra del camino: le abrió la puerta a Del Potro. También vale como mensaje para todos. Porque si de este triunfo sólo aparecen las voces de la revancha, en el fondo, habremos perdido todos.

 

Hernán O’Donnell 

 

 

 

 

Emociones inesperadas en un viernes sofocante

Pensábamos que el calor iba a ser el principal protagonista de una jornada agobiante, donde jugar al tenis podía ser algo parecido a un suplicio. Y si bien la temperatura sofocante fue el comentario permanente en el Estadio Mary Terán de Weiss, el tenis reinante en los dos primeros partidos de esta serie de Copa Davis fue una suma de situaciones curiosas, insólitas e inesperadas. Y eso cambió el transcurrir de una jornada que se suponía larga y tediosa.

Poco público en la presentación de la Copa Davis 2013: Por que era viernes de fin de semana largo, porque estamos en plena etapa de vacaciones, porque no juega Del Potro, porque no hay tanto dinero en los bolsillos castigados…un poco de todo esto motivó que apenas poco más de 1200 personas se acercaran a la zona sur de la Capital.

VLUU L200  / Samsung L200

Y las emociones crecieron con el correr de las horas; Berlocq parecía perdido al finalizar el tercer set: un parcial para Kohlschreiber de 6-3, 5-7 y 6-2 presagiaba un final dominante del alemán.

Sin embargo, casi sin darse cuenta, Charly se adelantó en el cuarto 5-3 y lo definió 6-4.

Y en el quinto pesó su entereza física: cuando perdía 3-4, 0-30 con su servicio, un drop equivocado estuvo a punto de darle una gran ventaja al alemán; sin embargo, erró la volea y se lesionó en la corrida. 15-30 y una larga demora por atención médica. Berlocq saca con su contrincante lesionado ¡y comete doble falta! Se recompone, recupera su servicio para igualar 4-4. Kohlschreiber no se puede mover, saca de compromiso, con movimientos lentos y forzados…¡Y se lleva el game! 5-4 para el visitante, el público no puede creer lo que ve y Berlocq, aturdido, no entiende como no puede liquidar este partido.

Sin embargo, logra adelantarse 40-0 y ya no hay más chances para el alemán: abandono y victoria de Argentina. “Fue el triunfo más importante de mi vida”, dijo Berlocq en conferencia de prensa…en un match que al momento del retiro de su adversario, lo tenía en deventaja en el marcador!

Sí, las situaciones más insólitas se vivieron en minutos, cuando parecía que nada interrumpiría un día monótono y previsible.

Suele suceder en el deporte: un imprevisto genera modificaciones impensadas; como el equipo que se queda con 9 jugadores y revierte un resultado; como el boxeador, groggy y dominado, encuentra el golpe de K.O. Berlocq, que parecía perdido, encontró su recuperación; Kohlschreiber, lesionado, ganó un game; Charly, confundido, no encontraba el camino de un remate que asomaba sencillo…

Luego llegó el momento de Juan Mónaco y su victoria (clave) por 6-7, 6-3, 6-3 y 6-4. Un partido duro ante el incómodo Florian Mayer, pero que el tandilense pudo resolver con autoridad.

Ya no había lugar ni tiempo para emociones y sorpresas. Todos los sobresaltos se habían vivido un rato antes, cuando la tarde sofocante empezó a construir un viernes de sonrisas para el equipo argentino.

 

Hernán O’Donnell

 

 

Otra ilusión en marcha

El Estadio Mary Terán de Weiss prepara sus banderas...
El Estadio Mary Terán de Weiss prepara sus banderas…

Hay menos expectativa que en otras oportunidades, menos clima. De Davis, claro está, porque Buenos Aires es un horno en estos días de verano y el calor derrite su fisonomía.

Argentina se mide con Alemania en el inicio de la Serie Mundial 2013 y el marco no parece, por ahora, el típico del color que siempre tiene la ensaladera para el público local. Ese viejo sueño de tantas generaciones de aficionados al tenis empieza a construirse una vez más. Pero, entre tantos inconvenientes, parece un poco lejano el acompañamiento popular. Es que muchas cuestiones rodearon al equipo argentino. La exclusión de Del Potro fue el principal factor de controversias; la condición física de los jugadores; las lesiones que aparecieron y marginaron a Eduardo Schwank, dificultaron el trabajo de Leo Mayer y preocuparon a Pico Mónaco; en fin, una suma de dificultades que transformaron a ésta, en una serie muy equilibrada, de difícil pronóstico.

Enfrente, Alemania. Con la disciplina, la firmeza y la constancia permanente de los deportistas que representan a ese pais. En cualquier disciplina. El sorteo arrojó que Carlos Berlocq debe abrir la serie ante Kohlschreiber: “Lo enfrenté cuatro veces y lo conozco bastante bien, y él también a mí. Mañana tengo que estar al cien por ciento para ganarle, y tengo que tratar de que no juegue cerca de la línea, que es donde se hace más fuerte”, señaló Charly.

“El equipo llega bien. Tuvimos muchos entrenamientos intensos, con mucho calor. Se siente el compromiso que asumimos y pineso que llegamos de la mejor manera. Va a ser una serie complicada pero tenemos mucha fe, que es lo más importante”, señaló Mónaco sobre el match ante Alemania.

Las cartas están echadas. Ya no hay tiempo para lamentos ni reproches. Es la hora de salir a jugar. E ilusionarse una vez más con la famosa “ensaladera”, por qué no?
Hernán O’Donnell

Un comienzo con sobresaltos

El año recién empieza, pero lo cierto es que por ahora los resultados de los deportistas argentinos han sido variados, con muchas sorpresas, varias caídas y algunas satisfacciones.

Enero deja como título principal el fracaso del seleccionado sub 20, que quedó eliminado en ¡primera fase! del sudamericano que organizaba para clasificarse a la Copa del mundo FIFA-sub 20 Turquía 2013. Y no podemos menos que hablar de fracaso, porque el equipo que dirigía Marcelo Trobbiani con la asistencia de Oscar Garré, no pudo sortear la primera ronda, es decir, entrar dentro de los tres primeros en un grupo de cinco seleccionados. Luego, de los seis clasificados, 4 irán al mundial. No era una empresa tan difícil. Hasta se hablaba de los jugadores que no habían estado (Dybala, Paredes) que tendrían su chance en el Mundial…Y sin embargo, no se pudo pasar ni siquiera el primer escollo. Y de locales! Una decepción injustificable.

Mendoza, y una frustración deportiva
Mendoza, y una frustración deportiva

El tenis, a pocos días del inicio de otra temporada de Copa Davis, vive los ya clásicos contratiempos cuando de la bendita “ensaladera” se trata. Aún resuenan los ecos de la ausencia voluntaria de Del Potro, mientras el capitán confirma al equipo con Juan Mónaco, Carlos Berloq, David Nalbandián y Horacio Zeballos. Hoy, lo más importante, es que llegen en la mejor forma física. Que no aparezcan nuevas lesiones y puedan acercarse a su mejor nivel. El comienzo de febrero dirá si Alemania nos permite crecer en el sueño, o habrá que jugar el repchaje, la tan temida “promoción”…

En unos días pelea Lucas Matthysse, un combate ante Dallas que no será nada fácil; un rival que sabe moverse, defenderse, y alejarse de la distancia que necesita el chubutense. Lucas es favorito, claro está, pero la tarea no será sencilla.

Y la sonrisa llegó de la mano de Patronelli, quien volvió a ganar en el Dakar y renovó la esperanza para que 2013 sea un buen año deportivo…

 

Hernán O’Donnell 

 

 

 

Feliz 2013 deportivo

Bienvenido 2013. Ya ha comenzado una nueva temporada. El primer dia ha llegado…

Con él, las ilusiones y expectativas puestas en cada actividad. El tenis que ya se vive en Australia, la Copa Davis que asoma en febrero, las complicaciones para armar el equipo. El fútbol que presenta el sudamericano  sub 20 en Mendoza y San Juan, los torneos de verano, la gira de San Lorenzo.

El automovilismo con el tradicional Dakar, y la Fórmula 1 que calienta motores…y el Handball y su mundial, la natación, el Football Americano en su etapa final y el Superbowl multitudinario, esta vez en Nueva Orleans…

Lucas Mathysse y su presencia mundial. El boxeo que propone un año esplendoroso.

Si ha llegado el 2013, y el deporte lo vive desde el primer dia.

 

Hernán O’Donnell

(Desde Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Sergio “Maravilla” Martínez, el boxeador del año

Fue una noche bárbara, divertida, pura, muy pura. Sin vanidades, sin competencias febriles ni pavoneos histéricos. En un clima maravilloso, de camaradería y amistad, donde las sonrisas brotaban muy fácil y nadie pretendía lucir un mejor traje, o vestido, que el otro.

En un ambiente muy propio del boxeo: simple, transparente, sin lugar para desprecios ni ostentaciones obscenas. Fue en ATILRA, donde se realizó la entrega de los premios FIRPO 2012, una edición más de las estatuillas que la UPERBOX (Unión de Periodistas de Boxeo) entrega cada año.

Y los ganadores fueron…

FIRPO DE ORO: SERGIO MARTÍNEZ

FIRPO AL MEJOR BOXEADOR MUNDIALISTA: SERGIO MARTÍNEZ

FIRPO AL MEJOR BOXEADOR A NIVEL INTERNACIONAL: LUIS CARLOS ABREGÚ

FIRPO AL MEJOR BOXEADOR A NIVEL NACIONAL: CÉSAR CUENCA

FIRPO A LA MEJOR BOXEADORA: YÉSICA MARCOS

FIRPO AL MEJOR AMATEUR: YAMIL PERALTA

FIRPO A LA PELEA DEL AÑO: BILLI GODOY VS SEBASTIÁN HEILAND

FIRPO AL KO DEL AÑO: LUCAS PRIORI A PEHUÉN CORREA

FIRPO A LA REVELACIÓN DEL AÑO: ALEJANDRO VALORI

FIRPO A LA CABALLEROSIDAD DEPORTIVA: SERGIO SANDERS

FIRPO AL ÁRBITRO PROFESIONAL/INTERNACIONAL: GERARDO POGGI

FIRPO AL ÁRBITRO AMATEUR: PABLO BENEVENTANO

FIRPO AL JUEZ PROFESIONAL: LUIS ROMIO

FIRPO AL JUEZ AMATEUR: JULIÁN VARONE

Además se entregaron reconocimientos a la trayectoria al ex campeón mundial crucero CMB MARCELO DOMINGUEZ y al Dr. HUGO RODRÍGUEZ PAPINI

y se recordo al fallecido reportero gráfico y socio fundador de la UPERBOX Francisco Espiani, con una plaqueta que recibió su viuda Raquel.

Todos se fueron alegres; los premiados, los reconocidos, los periodistas, los dirigentes, los allegados. Es que habíamos compartido una noche cálida, simple, cordial. Entre amigos y deportistas destacados, como diría un queridísimo colega, fuimos felices casi sin darnos cuenta…

 

Hernán O’Donnell

 

Federer, un ángel en la Argentina

Crédito Foto: Marcelo Figueras Imagen Deportiva
Tiene ángel, carisma, aunque casi no se lo proponga. Despierta admiración por su tranquilidad; devoción por su grandeza; idolatría por sus cualidades.

Roger Federer, un ángel del tenis llegó a la Argentina; a Buenos Aires, o a la ciudad de Tigre, mejor dicho, en la Provincia de Buenos Aires.

Arrancó dos días a todo ritmo: cenas benéficas, charlas, clínicas para chicos carenciados y de capacidades diferentes. Exhibiciones con Del Potro, encuentro con políticos…48 horas a puro vértigo, que comenzaron con una rueda de prensa en un hotel importante de Nordelta.

“Estoy bárbaro. Tenía la intención de venir, se ve mucha pasión y emoción, me recibieron muy bien. Me resulta muy agradable el país. Tenia ganas de conocerlo, probar la comida, conocer lugares. Me recibieron con mucho afecto”, comenzó la charla.

“No hay duda de que el hecho de jugar contra Juan Martín ha sido uno de los incentivos para este viaje. Hace mucho tiempo que lo tenía pensado, pero Sudamérica no está a la vuelta de la esquina”, agregó.

“Sé que normalmente que los deportistas son vistos como superhéroes, pero soy una persona normal. Soy un terrestre”, respondió cuando le preguntaron algo parecido al ya repetido hasta el cansancio ‘de que planeta viniste?’.

 Y tuvo tiempo hasta para analizar el futuro de Del Potro: “Ya fue cuatro, es siete, desde ahí es más simple llegar a ser número uno. Hay que tener en cuenta detalles, hacer sacrificios todos los días del año y entregar lo mejor. Es un trabajo de 365 días, con prácticas, descanso, adaptación y viajes. Tratar de estar en buena forma en lo mental y en el aspecto físico. Juan Martín tiene un equipo muy bueno. Y no puede trabajar de manera más ardua que ahora, es un verdadero profesional”.

Habló de Messi, de Maradona, de Boca, de La Bombonera, del vino argentino, del asado…Todo un ángel en suelo argentino.

 

Hernán O’Donnell

Juan Ignacio Chela, un gran ser humano

Lo comunicó así, por twitter, de modo sencillo y concreto. Sin estridencias, ni demasiado alboroto. Por un medio moderno, masivo, que aprendió a utilizar y a darle un sentido positivo, con un notable buen humor y finas ironías sobre sí mismo.

Juan Ignacio Chela decidió poner fin a su carrera. Dijo basta; entre el cansancio, el desgaste físico, alguna lesión persistente, el “Flaco” decretó el fin. Pero deja un inmenso recuerdo entre sus colegas, que se reflejan en los ojos brillantes y felices de Juan Mónaco cuando se le pide una reflexión sobre Chela: “Un gran tipo, quizás ustedes no tneían demasiado conocimiento de su buen humor, aunque ahora gracias a twitter sí lo decsubrieron un poco más. Una persona, humilde, espectacular, de gran humor, siempre dispuesto.”

Eso dejó Juan Ignacio en el circuito. Más allá de los títulos ganados, de la alegría de haber levantado varias copas, de haber intergrado equipos de Copa Davis…

Ahora entrará a otras actividades, otros oficios. Juan Ignacio Chela se retiró del tenis. Fue un placer, un orgullo, un honor haber compartido notas, charlas, conferencias de prensa, entrenamientos y partidos con él.

 

Hernán O’Donnell