Argentinos Juniors tuvo un duro escollo en Instituto, pero pesó su jerarquía y se clasificó

La Liga profesional entró en las semanas decisivas, las jornadas de play off que permiten que en los cruces directos el ganador continúe y el perdedor deje la competencia. Y se achican todas las diferencias que hubo en la fase preliminar, porque los equipos que entraron casi por la ventana a la fase eliminatoria, pusieron en aprietos a aquellos que hicieron una gran campaña.

Y le pasó a Argentinos Juniors, el equipo de mejor juego en la primera ronda, de mejor puntaje y más alto rendimiento, que tuvo que remar, y en algún momento sufrir ante el metedor Instituto de Córdoba, que le planteó un partido inteligente y recién sucumbió ante la potencia del local, en el segundo tiempo.

Argentinos Juniors formó con Diego Rodríguez; Leandro Lozano, Francisco Álvarez, Erik Godoy y Román Vega; José María Herrera, Federico Fattori, Nicolás Oroz, Emiliano Viveros, Alan Lescano y Tomás Molina.

El equipo cordobés formó con Manuel Roffo; Juan José Franco, Nicolás Zalazar,  Gonzalo Requena y Elías Pereyra; Francis Mac Allister, Stefano Moreyra, Jeremías Lázaro, Alex Luna, Gastón Lodico; Luca Klimowicz.

El primer tiempo fue muy cerrado, y pobre en lo futbolístico. Argentinos intentó dominar, pero le costó superar el bloqueo del rival, que con un sistema de 4-5-1, le cerró todos los caminos. A los 6′ Emiliano viveros pudo hacer una maniobra personal y rematar al arco, pero luego ya no pudo lograr claridad el local, en un encuentro con más fricción y roces que jugadas para destacar.

En el complemento, Argentinos intentó profundizar el dominio. Y fue un poco más. A los 59′ llegaron las primeras variantes; Jonathan Dellarossa entró por Luca Klimowicz en la “Gloria”, mientras que “Chuco” Sosa reemplazó a Emiliano viveros, en el “Bicho”.

Y en una ráfaga, el local sacó ventajas. A los 60′ convirtió Tomás Molina, para poner el 1-0 para Argentinos, y a los 63′ José María Herrera, de cabeza y de emboquillada, puso el 2-0 a favor del local.

Entonces, Daniel oldrá metió mano en su equipo, e hizo dos variantes cuando iban 68′ de juego. Damián Puebla reemplazó a Jeremías Lazaro, y Damián Batallini ingresó por Lodico.

Parecía partido liquidado, pero el equipo cordobés no se iba a rendir con facilidad, y a cuando iban 70′ Juan Requena convirtió de cabeza y achicó el marcador a 2-1.

Llegaron más variantes en la visita. A los 76′ Franco Diaz entró por  G. Requena, en una posición poco común para Díaz, a quien vimos siempre como volante derecho, y se ubicó como central derecho, mientras que Jonás Acevedo  entró por S. Moreyra.

En el “Bicho”, a los 78′ Sebastián Prieto entró en lugar de Román Vega, y Juan José Cardozo reemplazó a Nicolás Oroz.

El partido era más peleado que jugado, con roces y discusiones, reclamos al árbitro por un penal no sancionado a favor de Instituto y la expulsión de Nicolás Zalazar, a los 85′. Cuando iban 86′, Joaquín Ardaiz entró por Tomás Molina, y Diego Porcel reemplazó a José María Herrera.

El gol de Ismael Sosa, a los 88′, cerró la historia en La Paternal, con el marcador 3-1, más roces entre los futbolistas, y el festejo largo de Argentinos Juniors, el gran candidato por nivel de juego y resultados obtenidos.

Hernán O’Donnell

El sol de Villa Crespo iluminó la tarde brillante de Atlanta

El campeonato de la Primera Nacional es largo y apasionante. Tiene partidos de buen nivel técnico, jugadores con futuro, entrenadores con proyección, y equipos con estilos muy atractivos para ver. Además de presentar partidos importantes, donde se cruzan los de arriba. Pero al ser un torneo largo, nada es definitivo en este comienzo y recién cuando empiecen las últimas fechas se verán los duelos cruciales. Por eso el partido entre Atlanta y San Martín de Tucumán era caliente por la actualidad, pero no implicaba un desenlace en el certamen, pues todavía hay un largo camino por recorrer.

Sin embargo, el “Bohemio” consiguió un triunfo amplio, lógico y merecido, por 3-1 frente al “Santo” tucumano, que arrancó mejor los primeros diez minuto del partido, pero luego se vio sometido por un Atlanta ofensivo, audaz y brillante, que le ganó de manera rotunda.

El local formó Juan Francisco Rago; José Gómez, Caín Fara, Tomás Rojas y Guillermo Ferracuti; Nicolás Previtali; Lautaro Fedele, Jorge Valdez Chamorro y Lucas Ambrogio; Marcos Echeverría y Jonathan Bauman.

El equipo visitante alineó a Darío Sand; Federico Murillo, Guillermo Rodríguez, Mauro Osores y Hernán Zuliani; Matías García, Gustavo Abregú y Gabriel Hachen; Franco García, Martín Pino y Juan Cruz Esquivel.

San Martín fue más rápido en el comienzo, y sorprendió al local con una par de llegadas bastante claras. a los 4′ Juan Cruz Esquivel sacó un tiro que salió cerca, y a los 9′ Franco García llegó libre en un contragolpe, pero “Pancho” Rago lo supo esperar, y Caín Fara se recuperó para ahogarle la chance.

A partir de allí creció el “Bohemio”, se adelantó en el campo, y sostuvo el dominio durante toda la etapa. A los 12′ un tiro de Ambrogio se fue apenas alto. Cuando iban 15′ salvó Rodríguez sobre la línea la caída del arco visitante. Y a los 19′ llegó la apertura del marcador, con un tiro libre que Marcos Echeverría pudo conectar de cabeza y colocar el 1-0 para Atlanta.

El local sostuvo el buen juego, y pudo aumentar la ventaja, porque a los 30′ Sand le tapó un fuerte tiro a Bauman, mientras que a los 40′ Ambrogio entró solo, y darío Sand salvó a san Martín con una doble tapada.

En el segundo período Atlanta continuó con su postura ofensiva. A los 59′ Nicolás Medina entró por Lucas Ambrogio. A los 60′ José Gómez recibió un rebote afuera del área y sacó un preciso remate, fuerte, lejano y cruzado, que se convirtió en un golazo para marcar el 2-0 a favor de Atlanta.

Entonces, la visita efectuó tres modificaciones cuando iban 61′. Juan Orellana entró por Federico Murillo, Jesús Soraire reemplazó a Matías García, y Juan Cuevas ingresó por Hernán Zuliani.

En el local, a los 69′ hubo dos cambios: Rodrigo Ramírez entró en lugar de Marcos Echeverría, y federico Bisanz ingresó por Jorge Valdez Chamorro.

El partido ya era vibrante y emocionante, y a los 71′ Martín Pino, de cabeza descontó para San Martín, y el marcador quedó 2-1 para el local.

Pero el entusiasmo le duró poco a la visita, porque a los 73′ Federico Bisanz aprovechó un mal pase, tomó al equipo mal parado, y al arquero adelantado, y sacó un tremendo disparo de sesenta metros, que significó un golazo y puso el 3-1 para Atlanta.

El conjunto tucumano apeló a dos modificaciones más; primero, a los 76′ Nahuel Cainelli entró por Franco garcía, y a los 81′ Mauro Verón reemplazó a Gonzalo Abregú.

En el “Bohemio”, a los 82′ Rodrigo Moreira entró por Lautaro fedele, y Santiago Coronel ingresó por Jonathan Bauman.

Fueron los últimos detalles de un partido brillante del local, que dominó con claridad, le ganó a un duro rival, y afirma una vez más su candidatura.

Hernán O’Donnell