Se acercan las fechas finales y las perspectivas de los equipos quedan plasmadas con los últimos resultados. Pampas y Selknam jugaron un arduo partido, en una jornada y horario inusual para el rugby, como el de lunes a la noche. Y el conjunto chileno tuvo una buena actuación, con supremacía en el primer tiempo, y mucha actitud y concentración para aguantar en el segundo tiempo, ganar por 16-18 y mantener encendida la luz de la clasificación. en el Super Rugby Américas 2025.

Pampas formó con Miguel Prince, Ramiro Gurovich y Tomas Rapetti; Leo Mazzini y Federico Lavanini; Manuel Bernstein, Juan Cruz Perez Rachel, y Joaquin Moro; Ignacio Inchauspe y Estanislao Renthel; Jeronimo Ulloa, Justo Piccardo, Juan Pablo Castro y Nahuel Clausen; Jerónimo Solveyra. Suplentes: Ignacio Bottazzini, Matías Medrano, Javier Corvalán, Franco Carrera, Francisco Lusarreta, Mateo Albanese, Juan Penoucos y Juan Pedro Bernasconi.
El equipo visitante alineó a Salvador Lues, Augusto Bohme Alemparte e Iñaki Gurruchaga; Santiago Pedrero y Bruno Sáez; Clemente Saavedra, Raimundo Martínez y Joaquín Milesi; Benjamín Videla y Tomás Salas, Nicolás Garafulic, Felipe Méndez, Matías Garafulic y Federico Kennedy; Luca Strabucchi.
Selknam sostuvo un muy buen comienzo, con un dominio estratégico a partir de la conducción inteligente de su apertura Tomás Salas, la velocidad de sus wings, y la presión constante de sus delanteros, que lo llevaron a tener una buena cantidad de pelotas, por estar más sólidos en el contacto.

A los 6′ abrió el marcador el propio Salas, con un penal que puso el 0-3 para Selknam. La amarilla a Tomás Rapetti, a los 9′ le dio una desventaja al local, pero a los 17′ fue amonestado Agusto Bohme. Igualó Pampas, con un penal de Renthel, que había fallado antes uno que pegó en el poste y volvió al campo, a los 22′, para poner el marcador 3-3.
Sin embargo, le costaba al local hacer pie en el partido, no podía entrarle a su rival y el juego se desarrollaba en su campo. A los 26′ llegó el try de Salvador Lues convertido por Tomás Salas, y el partido quedó 3-10. Y cerró la primera etapa a los 39′, con otro penal de Tomás Salas, para irse al descanso con un confiable 3-13.
Mejoró Pampas en el comienzo del segundo tiempo, y equilibró un poco más el juego. A los 48′ vino el try de Jerónimo Ulloa, para achicar el score a 8-13.
Cuando iban 62′ el equipo chileno armó una típica jugada de line y maul, para entrar al in goal local y marcar un nuevo try, en este caso de Norman Aguayo, y poner otra vez una buena distancia en el marcador: 8-18 para Selknam.

Reaccionó Pampas sobre el final del encuentro, pero no fue suficiente. Cuando iban 67′, un penal de Estanislao Renthel puso el resultado 11-18, y en los diez minutos finales, los llamados decisivos en el rugby, el equipo de Buenos Aires se hizo sentir. Dominó las acciones, pesó en el contacto, creció en el juego, y volcó el juego al campo rival. Llegó al try a los 76′ a través de Bottazzini, pero falló la conversión y el marcador quedó en un 16-18, insuficiente para Pampas.

Selknam tuvo audacia para ir a buscar el partido, prevaleció en el primer tiempo y se sostuvo en el complemento con mucha entrega. Logró un triunfo en San Isidro y sueña con la clasificación, que podrá tener forma el sábado próximo, en el crucial duelo ante Yacaré XV., en Santiago de Chile, en un partido para alquilar balcones.

Hernán O’Donnell