Sobre el final, Zalazar selló el triunfo que Platense merecía

Consiguió la victoria en tiempo de descuento, cuando todo parecía que iba a terminar en una igualdad con marcador en blanco. Pero apareció Maximiliano Zalazar, sacó un remate seco y le dio la victoria a Platense que merecía, por todo lo que había hecho a lo largo del partido. El “Calamar” fue mucho más que Instituto, generó múltiples situaciones en el área rival, tuvo el control del juego durante la mayor parte del tiempo, y fue superior también en el aspecto físico. El equipo cordobés arrancó bien en el inicio de los dos tiempos; en el primero dominó durante diez minutos, en el segundo, un poco menos, y luego se diluyó, más allá de algunas reacciones esporádicas en el correr del complemento.

Platense formó con Ramiro Macagno; Morgantini, Ignacio Vázquez, Marco Pellegrino y Sasha Marcich; Franco Díaz como volante central; más adelante, Franco Baldasarra, Vicente Taborda y Nicolás Castro; en el ataque, Ronaldo Martínez y Nicolás Servetto.

El conjunto de Lucas Bovaglio comenzó con Jorge Carranza; Giuliano Ceratto, Mosevich, Fernando Alarcón y Sebastián Corda; Nicolás Linares como volante central; Gabriel Graciani, Gaston Lodico y Santiago Rodríguez; por delante, y como enlace Franco Watson; de centro delantero, Adrián Martínez.

La “Gloria”, con un esquema novedoso de 4-1-3-1-1, que por momentos se modificaba cuando Watson se alineaba a Martínez para tapar la salida desde el fondo del rival, fue el protagonista inicial. A los 5′ tuvo un buen remate Franco Watson, tras una media vuelta. A los 7′, Lódico estuvo cerca, tras un corner a favor. Era más incisivo el visitante, mientras Platense jugaba apurado y Palermo pedía calma y paciencia.

Reaccionó el local con un tiro de Nicolás Castro a los 11′; y a los 20′ ya se acomodó al partido, cuando Ronaldo Martínez metió un cabezazo que desvió Carranza al corner. De ese tiro de esquina, llegó un rebote que capturó Franco Díaz, y sacó un violento disparo que, otra vez, Carranza sacó afuera. Platense había equilibrado el juego, y pasado a mandar.

Con mucha intensidad, el equipo de Vicente López se impuso en el dominio de la mitad de la cancha. Presión, atención y velocidad para ganar los anticipos, fueron sus principales virtudes. y cerró el primer tiempo con una llegada clara de Nicolás Servetto, quien entró libre al área para definir, pero Jorge Carranza le tapó su remate.

En el complemento, la primera llegada fue del local, con un disparo de Franco Baldassarra que tapó el arquero visitante, cuando iban 51′. Luego, a los 52′, fue Franco Watson quien tiró de volea, y Macagno contuvo el tiro. En esos minutos había dominado la visita, pero enseguida volvió a tomar el mando el equipo “Calamar”.

Cuando iban 54′ Platense sumó tres chances seguidas. Primero probó Ronaldo Martínez y salvó Carranza; el rebote lo tomó Servetto, de chilena, y el arquero la sacó al córner. A los 55′ intentó Baldassarra y otra vez la sacó Carranza al córner; de ese tiro de esquina, a los 56′, Taborda metió un centro bien cerrado, y el arquero la desvió junto al travesaño.

Lucas Bovaglio entendió que no estaba bien su equipo y decidió hacer dos cambios en la primera ventana permitida, cuando iban 59′ de juego: Lucas Albertengo entró por Franco Watson, y Oscar Garrido reemplazó a Gabriel Graciani.

De a poco, también Martín Palermo le empezó a dar aires de renovación a su equipo. Cuando iban 65′, Jerónimo Cacciabúe entró en lugar de Ronaldo Martínez, y “Nacho” Schor reemplazó a Franco Baldassarra. En la visita, a los 70′ llegó la tercera modificación; Axel Rodríguez entró por A. Martínez. Y ensguida tuvo una chance. Iban 78′ cuando llegó el centro de la izquierda, cabeceó Axel Rodríguez y controló Macagno.

Empujaba el local y la “Gloria” no podía acomodarse al partido. Cuando iban 81′ Bovaglio realizó sus últimas variantes, la cuarta y la quinta. Jonathan Bay ingresó por Gastón Lodico, y Roberto Bochi ocupó el lugar de Santiago Rodríguez.

Tuvo una llegada Instituto, cuando iban 83′, pero el tiro de Alarcón se fue muy alto.

Palermo hizo, a los 87′, el tercer y cuarto cambio del local. Maximiliano Zalazar ingresó en lugar de Vicente Taborda, mientras que Mauro Quiroga reemplazó a Nicolás Servetto. Y a los 90+1′ llegó la quinta y última variante: Gastón Suso entró por el lesionado Marco Pellegrino.

Parecía que todo terminaba en un empate sin goles. Pero Platense fue, Maxi Zalazar aprovechó un pase al vacío, y sacó un tremendo disparo que venció al imbatible Carranza, y a los 90+2′ de juego puso el 1-0 para el “Calamar”.

Era justo, aún cuando a los 90+5′ Albertengo tuvo un cabezazo pero Ramiro Macagno respondió con seguridad.

Celebró con euforia el público “Marrón”. Platense había ganado con justicia un partido al que recién le pudo torcer el brazo sobre el final, cuando parecía que no quedaba tiempo. Pero la noche de luna llena tenía una sorpresa escondida en forma de sonrisa.

Hernán O’Donnell

Argentinos Juniors hizo un gran segundo tiempo y comenzó la Copa con una victoria esperanzadora

Fue un duelo vibrante, intenso, bien jugado. Por momentos, luchado. Incluso, con pierna fuerte y al límite. Un partidazo. Argentinos Juniors logró una valiosa y merecida victoria ante Independiente del Valle. Supo reaccionar ante el dominio inicial del equipo ecuatoriano, tuvo inteligencia para acomodarse a lo que le proponía el partido, entendió como contrarrestar el buen inicio del rival, intenso y ofensivo en la primera media hora de juego. Se ajustó las clavijas, y en el segundo tiempo redondeó una actuación muy destacada. No pudo aprovechar un penal a favor, y ganó por una diferencia ajustada.

Argentinos Juniors formó con Federico Lanzillotta; Kevin Mac Allister, Marco Di Césare, y Lucas Villalba; Javier Cabrera, Fabricio Domínguez, Federico Redondo, Francisco González Metilli y Santiago Montiel; Gastón Verón y Gabriel Ávalos.

El conjunto de Martín Anselmi comenzó con Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke y Agustín García Basso; Matías Fernández, Julio Ortíz, Cristian Pellerano y Lorenzo Faravelli; Junior Sornoza; Kevin Rodríguez y Lautaro Díaz.

A los 30″ llegó Independiente del Valle y forzó un corner; a los 3′ un disparo de Ortíz fue sacado al tiro de esquina; cuando iban 11′ un remate de Cristian Pellerano salió muy cerca. Luego, a los 18′, un tiro de Kevin Rodríguez fue sacado por Lanzillotta al corner, tras un vuelo estupendo. Y cuando iban 24′ llegó un centro cruzado desde la izquierda, por derecha apareció Schunke y su cabezazo dio en el poste. Era más el equipo visitante, en un partido con mucho ritmo.

El “Bicho” apareció a los 27′, con una llegada de Javier Cabrera, pero su tiro fue sacado al corner por Ramírez. A los 28′ un remate alto de Domínguez alentó al local, que a partir de allí emparejó el juego y se metió en la discusión por quien se llevaba el premio mayor. Pudo convertir a los 42′ con un cabezazo de Ávalos, pero lo controló el arquero. Y a los 44′ el VAR le advirtió la posición adelantada de un cabezazo de Ávalos que terminó en la red, tras una buena jugada de Verón con Cabrera.

El primer tiempo se cerró con una buena llegada de la visita, a los 45+4′, tras una corrida de Rodríguez por izquierda y su posterior tiro cruzado, que salió apenas desviado.

Con aquella intensidad que había salido Independiente del Valle en el primer período, lo hizo Argentinos al comienzo del segundo tiempo. Llegó a los 13″; forzó un tiro de esquina, y a los 50″, son los 46′ oficiales, Javier Cabrera tomó un rebote en el área, y con un derechazo cruzado puso el 1-0 a favor del equipo de Buenos Aires.

A partir de allí, Argentinos tuvo un dominio sostenido. A los 59′ Alan Rodríguez reemplazó a Fabricio Domínguez, tras el gran esfuerzo que había hecho el ex hombre de Racing. Martín Anselmi, DT del elenco ecuatoriano, marcó los dos primeros cambios a los 67′ de juego: Gustavo Cortez entró por Agustín García Basso, mientras que Michael Hoyos ingresó por Cristian Pellerano. El segundo cambio del local llegó por la lesión de Santiago Montiel, quien debió dejarle el lugar a Luciano Sánchez, cuando iban 73′. En la visita, Marcelo Martins reemplazó a Lautaro Díaz, a los 74′ del partido.

Pudo aumentar el local cuando tuvo un penal a favor, tras una mano de Richard Schunke, cuando iban 75′ de juego. Lo ejecutó Gabriel Ávalos, ya a los 77′, a la derecha de Ramírez, pero el arquero acertó y desvió el disparo.

A los 81′ se produjeron los últimos cambios de Independiente del Valle. Jordi Alcívar entró por Lorenzo Faravelli, mientras que Nicolás Previtalli ingresó en lugar de Sornoza. Tuvo una chance Marcelo Martins, a los 87′, pero su tiro fue bien detenido por Lanzillotta.

Gabriel Milito hizo la tercera y cuarta modificación de su equipo a los 90′ de juego. Franco Moyano ingresó por Francisco González Metilli, y Thiago Nuss reemplazó a Gastón Verón.

Y se mantuvo el dominio del local, pues a los 90+2′ se escapó Ávalos por la izquierda y sacó un tiro que dio en la base del poste.

Fue el cierre de una noche en la que Argentinos supo sufrir, después gozar, y ganar. Para empezar con optimismo la célebre, difícil y estimulante Copa CONMEBOL Libertadores de América.

Hernán O’Donnell

Mitre anotó temprano y la reacción de Atlanta, en el segundo tiempo, no fue suficiente para evitar la caída

Mitre sacó ventaja apenas comenzaba el partido, luego se ordenó rápido y supo manejar el primer tiempo. Atlanta intentó emparejar, tuvo algunas insinuaciones en el período inicial, se mostró más punzante en el comienzo del segundo tiempo, mejoró varios aspectos, pero no le alcanzó para llegar a la igualdad, y su gente se fue preocupada de cara al clásico ante Chacarita el próximo sábado.

Cuando recién se acomodaban a las intenciones del partido, el equipo de Santiago del Estero avisó, y luego marcó. Al minuto de juego sorprendió con un remate de Germán Díaz, que se fue apenas alto; y a los 7′ una jugada por derecha, el centro de cabeza de Brian Mieres, y la “Bestia” Romero, también de cabeza, abrió el partido para poner el 0-1 a favor de Mitre.

Atlanta debió adelantarse más. El equipo arrancó con Nicolás Sumavil en la valla; Franco Camargo, Alan Aguirre, Fernando González y Pinto; Federico Marín de volante central; más adelantados, por derecha, Alejo Dramisino, por el medio Juan Galeano, y por izquierda, Federico Bisanz; adelante, Lucas Ríos y Pablo Mouche.

El equipo de Alfredo Grelak comenzó con Joaquín Ledesma en el arco; Cristian Díaz, Agustín Lamosa, Matías Almirón y Rodrigo Ayala; Brian Mieres, Juan Alessandroni, Gabriel Ramírez, y Daniel González; Germán Díaz; David Romero.

El “Bohemio” se adelantó, y a los 9′ tuvo un corner de la derecha que cabeceó Bisanz y el disparo pasó cerca. Pero después le costó llegar, porque se enredó en el tejido que le opuso Mitre. Le costaba llegar al local. Salía por derecha, con Camargo, Dramisino, y Mouche, pero nos prosperaba. Galeano se mostraba, pero no hallaba socios. Intermitente Bisanz, con poca alimentación Ríos, el equipo de Giganti se diluía en los metros finales. Mitre le oponía orden y sacrficio. Se sostenía en la concentración para marcar e interrumpir, donde Alessandroni era el principal abanderado. Y cuando lograba el balón, buscab de contra, con Mieres por derecha y Daniel González por izquierda, amén del tándem que armaban Germán Díaz y David Romero por el centro del ataque.

Recién a los 40′ volvió a tener una posibilidad Atlanta con una llegada de Pablo Mouche por izquierda, pero su tiro cruzado fue débil y no inquietó a Joaquín Ledesma, el arquero visitante.

En el complemento, Mauricio Giganti propuso un cambio y una modificación táctica. Entró Franco Vedoya por Federico Bisanz. Mantuvo la línea de cuatro, Dramisino se retrasó para juntarse con Federico Marín, por delante Lucas Ríos, Galeano y Vedoya, y Pablo Mouche quedó de centro delantero.

Y mejoró el local. Galeano se hizo patrón. A los 48′ armó una buena jugada por derecha, dejó a tres hombres en el camino y sacó el centro que no encontró receptores. A los 50′ el mismo Galeano probó de media distancia, y contuvo Ledesma. Entonces, Alfredo Grelak tomó cartas en el asunto y realizó tres modificaciones en el equipo visitante, cuando iban 61′ de juego: Matías Ferrari ingresó por Gabriel Ramírez, Franco Bustamante reemplazó a Brian Mieres, y Nicolás Heiz ocupó el lugar de la “Bestia” Romero.

En Atlanta llegaron dos variantes más, la segunda y tercera permitidas, a los 62′ del partido: Nicolás Mazzola entró por Lucas Ríos, y Mauro Bogado reemplazó a Federico Marín. Mazzola fue de centro delantero y Pablo Mouche volvió al extremo derecho.

Pero no podía, el local, perforar la telaraña visitante. Y contra, Mitre preocupaba, porque a los 70′ se escapó Bustamante, sacó un remate seco y Sumavil desvió al corner; de ese tiro de esquina, tras un rebote, el balón le cayó a Ferrari, quien metió un disparo cruzado que pasó al lado del palo izquierdo de Sumavil, a los 71′.

A los 73′ llegaron el cuarto y quinto cambio del equipo de Villa Crespo; Cuenca entró en lugar de Pablo Mouche, y Mosca reemplazó a Pinto.

Empujaba Atlanta, pero Mitre llegaba también. A los 79′, una buena jugada de derecha a izquierda, finalizó con un remate de Daniel Gozález, que cortó muy bien Sumavil. El “Bohemio” se la empezó a jugar con los últimos arrestos. A los 82′ un tiro alto de Nicolás Mazzola fue una nueva chance. Mientras, Grelak propuso los dos cambios finales en la visita; a los 84′ Marcos Giménez ingresó en reemplaazo de Germán Díaz, a los 85′ Daniel González sacó un tiro que se fue apenas alto, y a los 87′ fue la última variante: Emiliano franco ingresó por el destacado Daniel González.

El “Bohemio” fue por la heroica. Cuando iban 90+6′ contó con un buen tiro libre que ejecutó Mauro Bogado, y el remate salió arriba. Y a los 90+9′, Fernando González cabeceó bien un corner que vino de la derecha, pero Almirón despejó su disparo.

Y allí terminó el partido. Con el gran festejo de Mitre, y la preocupación de Atlanta, más por el escaso funcionamiento del equipo que por la dolorosa caída.

Hernán O’Donnell

La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA busca sede, y la Argentina ofrece su hogar

La noticia se conoció hace unos días, corrió como reguero de pólvora y por estas horas espera una resolución. Que debe ser rápida, en definitiva, porque el Campeonato Mundial Sub-20 de la FIFA 2023 tiene fecha de inicio en el 20 de Mayo próximo.

Primero se supo que Indonesia, el país que debía albergar el torneo, había perdido la sede. El Miércoles 29 de Marzo, tras la reunión que mantuvieron el presidente de la FIFA Gianni Infantino y el titular de la Federación Indonesia de Fútbol (PSSI), Erik Thohir, la FIFA decidió retirar a Indonesia como país anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023 debido a las circunstancias actuales.

A pesar de ello, la FIFA afirmó que, más allá de la determinación tomada, mantiene el compromiso de ayudar a la Federación de Indonesia, luego de la tragedia ocurrida en octubre de 2022. Los miembros de los distintos equipos de la FIFA permanecerán en Indonesia durante los próximos meses y asistirán en lo necesario a la PSSI.

Conocida esta decisión, se movió con mucha rapidez el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, para postular a la Argentina como sede del Mundial juvenil.

“Hay otros países también que han manifestado interés, pero como candidatura ya con las garantías del gobierno y los detalles, Argentina es la primera”, declaró el presidente Gianni Infantino en una conferencia de prensa en Asunción, Paraguay, donde se desarrolla el Congreso de la CONMEBOL.

“La decisión la vamos a tomar en los próximos, cuanto antes, mejor. Porque el Mundial Sub-20 empieza el 20 de mayo, y está muy cercano. Todos conocemos el fútbol en Argentina, es un país que puede albergar una competición de este nivel”, agregó Infantino. Así mismo, comentó que tanto el presidente de la AFA, Claudio Tapia, como el Ministerio de Turismo y Deportes, y el Ministerio de Economía de Argentina, aportaron las garantías necesarias para apoyar una candidatura sólida, que le fue entregada de manos del presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez.

“Esta petición de la AFA la vamos a trasladar al Bureau del Consejo de la FIFA que va a tomar la decisión de quién va a ser el organizador del Mundial; pero desde ya le agradezco al presidente Tapia, a toda la Argentina, y al Gobierno por haber propuesto esta candidatura en forma tan rápida, que nos hace un gran bien y nos genera un gran placer”, cerró Infantino.

El Bureau de la FIFA lo integran siete componentes: los seis presidentes de las Confederaciones, y el titular de la FIFA, Infantino. Los representantes de las Confederaciones son Lambert Maltock (OFC, Oceanía Football Confederation), de Vanuatu. Sheikh Salman Bin Ebrahim al Khalifa (AFC, Assian Football Confederation) de Bahréin; Alejandro Domínguez (CONMEBOL, Confederación Sudamericana de Fútbol) de Paraguay; Victor Montagliani (CONCACAF, Confederación de Centro América y Caribe de Fútbol) de Canadá; Aleksander Ceferin (UEFA, Unión Europea de Fútbol Asociado) de Eslovenia, y Patrice Motsepe (CAF, Confederación Africana de Fútbol) de Sudáfrica.

La Argentina aún debe definir quien será su entrenador, pues tras la renuncia de Javier Mascherano al cargo, los dirigentes esperan convencerlo de que revea su decisión.

Mientras, ya se habla de los Estadios que albergarían el torneo, y entre los mencionados figuran el de River Plate, Racing Club, el Único de La Plata, el Estadio San Juan del Bicentenario, el Malvinas Argentinas de Mendoza, Mario Alberto Kempes de Córdoba, y Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Pero ahora es tiempo de esperar. En unos días, o en unas horas, habrá novedades.

Hernán O’Donnell

Argentinos aceleró en el segundo tiempo para conseguir una victoria merecida

Fue un triunfo inobjetable de Argentinos Juniors. En todo momento fue superior a Godoy Cruz. Además fue a buscar el partido desde el inicio, generó varias situaciones de gol, no le escatimó a los roces que hubo en el primer tiempo, y en el complemento aceleró el juego, y con el ingreso decisivo de Gabriel Ávalos, redondeó una goleada de 3-0 ante un equipo mendocino que en la primera parte intentó sorprender con un planteo novedoso, pero que en el complemento sucumbió sumido en el desorden y la falta de potencia ofensiva.

El local salió con Federico Lanzillotta; Kevin Mac Allister, Miguel Torrén y Lucas Villalba; Javier Cabrera, Fabricio Domínguez, Federico Redondo, Francisco González Metilli y Santiago Montiel; Thiago Nuss y Gastón Verón.

El equipo del “Traductor” Diego Flores formó con Diego Rodríguez; Brahian Salvareschi, Federico Rasmussen y Thomas Galdames; Lucas Arce, Bruno Leyes, Gonzalo Abrego y Tomás Conechny; Nicolás Fernández y Tadeo Allende; Salomón Rodríguez. Un 3-4-2-1 bastante flexible, en cuanto Arce bajaba todo lo que hacía falta, y Tommy Conechny jugó con mucha atención a neutralizar a Javier Cabrera por la banda derecha. El ex San lorenzo, un jugador de características ofensivas, cumplió una labor sacrificada para perseguir a una pieza clave de Argentinos, que hace un recorrido por el sector derecho de mucha trascendencia, y que fue, al cabo, otra de las grandes figuras del elenco de La Paternal.

A los 8′ Fabricio Domínguez estrelló un balón en el travesaño; a los 12′, Santiago Montiel sacó un remate cruzado que pasó cerca. A los 25′ Javier Cabrera armó una buena jugada por derecha, gambeteó a Conechny, y sirvió un buen centro para Gastón Verón, pero el remate de este se fue muy alto. Argentinos sumaba chances, que no lograba concretar.

Godoy Cruz llegó por primera vez a los 32′, con un remate bombeado de Nicolás Fernández que pasó muy cerca del travesaño local.

Pero era más el “Bicho”, y tuvo otra chance, a los 40′, con un cabezazo de Kevin Mac Allister, que pasó muy cerca. Y cerró el primer tiempo, a los 45+3′, con una entrada libre de Javier Cabrera que tapó bien el “Ruso” Rodríguez.

Crédito: Prensa AAAJ

En el complemento, ambos salieron con modificaciones. Nuñez entró por Bruno Leyes, en la visita. En el local, Gabriel Ávalos reemplazó a Thiago Nuss, mientras que Marco Di Césare ingresó por Miguel Torrén.

Argentinos fue más punzante, y enseguida sacó réditos. A los 50′ un buen centro de la derecha fue capitalizado por Kevin Mac Allister, quien, de cabeza, marcó el 1-0 a favor del equipo de La Paternal.

Entonces salió un poco más el equipo cuyano, pero con más empuje que ideas. A los 61′ Salomón Rodríguez sacó un disparo que pasó cerca.

Gabriel Milito entendió que debía reorganizar al equipo, y a los 63′ hizo la tercera variante: Franco Moyano entró por Fabricio Domínguez, para colocar un volante de marca y quite, y liberar un poco más a Redondo. Un poco más tarde, a los 68′, realizó el cuarto cambio; Facundo Ferreyra entró en lugar de Gastón Verón.

Crédito: Prensa AAAJ

Pudo aumentar Ávalos a los 69′, con un contragolpe rápido, pero su remate salió desviado. Y a los 70′, facturó. Gran quite de “Chuky” Ferreyra en la salida de Galdames, cesión a Ávalos, y el ccentro delantero definió con serenidad para poner el 2-0 a favor de Argentinos Juniors.

Entonces el “Traductor” Flores hizo tres modificaciones: Cingolani ingresó por Galdames, Eseiza reemplazó a Tadeo Allende, y Larrosa entró por Salomón Rodríguez, cuando iban 73′ del partido. Nahuel Ulariaga reemplazó a Gonzalo Abrego, cuando iban 81′, en el último cambio de Godoy Cruz. A los 87′, Luciano Sánchez reemplazó a Javier Cabrera, agotado de tanto correr en el local.

Y fue el propio Sánchez el que cerró el partido, porque cuando iban 90′ de juego, se fue al área, sacó un buen remate, pero el desvío en Salvareschi metió el balón en su propia valla. Un gol en contra del zaguero de Godoy Cruz que le dio cifras definitivas al triunfo de Argentinos Juniors: 3-0.

La gente se fue feliz, y pidió por el partido del martes, por la Copa CONMEBOL Libertadores de América, ante Independiente del Valle de Ecuador. Porque el fútbol es así, voraz, ambicioso y donde siempre se mira lo que está por venir.

Hernán O’Donnell

Pampas fue fiel a su estilo y se llevó una muy celebrada victoria ante Peñarol Rugby

Fue un triunfo justo, agónico, sufrido, y muy celebrado. Tal es así, que al final, en medio de la cancha del Atlético de San Isidro, y antes de la rueda de cierre del equipo, los jugadores estallaron en un grito de felicidad, alegría y desahogo, mezclados con cantitos y saltos. Habían jugado un partido parejo, sostenido en un buen juego de manos en el primer tiempo, con mucha habilidad para armar jugadas, buenas obtenciones en el line, y muy atentos a un oponente duro y peligroso. Pampas, que llegaban a un encuentro crucial ante Peñarol Rugby, no había tenido un inicio de torneo ideal, y necesitaba un partido como el que realizó. Hizo un buen primer tiempo, soportó el asedio del rival en el comienzo del segundo, no se desordenó cuando el partido estaba en manos del oponente, y supo reaccionar a tiempo. Sostuvo una idea durante toda la noche del miércoles, y al final sonrió.

Crédito: Prensa UAR / Rodrigo Néspolo

El equipo local formó con Rodrigo Martínez, Ramiro Gurovich y Javier Coronel; Lorenzo Colidio y Federico Lavanini; Nicolás D’amorim, Jerónimo Ureta y Santiago Ruiz; Mateo Albanese y Joaquín De la Vega Mendía; Lucio Auad, Manuel Alfaro, Benjamín Elizalde e Iñaki Delguy; Juan Ignacio Landó.

Peñarol Rugby formó con Matías Benítez, Guillermo Pujadas y Diego Arbelo; Felipe Aliaga y Agustín Morales; Carlos Deus, Lucas Bianchi y Manuel Diana; Santiago Álvarez y Felipe Etcheverry; Juan M. Alonso, Guillermo Storace, Tomás Inciarte, y Gastón Mieres; Rodrigo Silva.

El inicio fue del equipo uruguayo, que hizo pesar su actualidad y se le fue encima a Pampas apenas comenzó el juego. Peñarol llegaba con cinco triunfos, la punta de la tabla, y un favoritismo que pretendió hacer pesar.

Pero Pampas se sostuvo bien en la defensa, y aprovechó la amonestación a los 7′ del hooker visitante, Pujadas, y con un hombre más abrió el marcador, a través del empuje de los forwards, un maul terminó en try de D’amorim, a los 9′ y la conversión de Joaquín De la Vega Mendía, pusieron el juego 7-0 para el equipo local.

Un lejano penal de Etcheverry, cuando iban 15′, le pudo dar el descuento a la visita, pero la ovalada se estrelló en un poste y volvió al terreno de juego, para perderse, de esa manera, una buena chance de descontar.

A los 33′ Valentino Minoyetti reemplazó a Ramiro Gurovich, de buen partido, en Pampas. Y sobre el cierre de la etapa, Peñarol llegó al descuento, con un try de Carlos Deus, a los 38′, tras un buen empuje del pack sobre el in goal, y luego Etcheverry no pudo convertir, por lo que el partido quedó a favor de Pampas 7-5 cuando terminó el primer tiempo.

Crédito: Prensa UAR / Rodrigo Néspolo

En el complemento, Pampas amplió la ventaja con un penal de su medio apertura, De la Vega Mendía, cuando iban 43′ de juego. Así, el marcador se distanció a 10-5.

A los 44′, Matías Medrano entró por Rodrigo Martínez en el local, mientras que Juan M. Rodríguez reemplazó a Agustín Morales, en Peñarol.

Ese comienzo del complemento fue del conjunto aurinegro. Metió al local en su campo, dominó varias fases del juego, y llegó al try a través de una entrada libre y limpia del inside Tomás Inciarte, para igualar 10-10, a los 46′; la conversión del apertura Etcheverry dio vuelta el marcador: 10-12 para Peñarol.

Se mantuvo el dominio de la visita, y tras varias scrums a favor, muy cerca del in goal local, llegó el try penal, a los 54′, y el marcador se hizo más complicado: 10-19 a favor de Peñarol, con la consecuente amonestación para Medrano. Parecía oscuro el panorama para Pampas en la noche fresca de San Isidro.

El local cambió al medio scrum; Rafael Iriarte entró en lugar de Mateo Albanese. Peñarol también le dio aire a la primera línea con los ingresos de Mateo Perillo e Ignacio Peculo, por Matías Benítez y Diego Arbelo. Cuando iban 62′ fue el local el que refrescó al pack de forwards; Eliseo Fourcade entró por Lorenzo Colidio, y Chiavassa entró por D’amorim.

Pampas aguantó el embate visitante, tomó impulso y fue a buscar el partido cuando entraba en la zona de definición. Descontó a los 64′ con un penal de Joaquín De la Vega Mendía, para achicar la distancia de la visita a 13-19.

Crédito: Prensa UAR / Rodrigo Néspolo

Juan Zuccarino entró por Storace en Peñarol, y en el equipo argentino Renzo Zanella ingresó por Javier Coronel, a los 67′ de juego. Pampas iba, y a los 71′ un penal factible de su medio apertura pegó en el poste y volvió al campo, para perderse una buena chance de achicar aún más el resultado.

Hasta que a los 78′ llegó el empuje final, el heroico try de Ureta bajo los palos y la conversión de Joaquín De la Vega Mendía para revertir el score: ahora era Pampas el que ganaba por 20-19.

Y Pampas tuvo también soltura y serenidad para aguantar la salida final de Peñarol, esconder la pelota en un ruck, y dejar que pasaran unos segundos, para, con el tiempo cumplido, tirar afuera la pelota y cerrar la noche con una victoria agónica, dura, trabajada y sobre todo, muy celebrada, con cantos y festejos en el centro de la cancha, en un gesto de desahogo pero también de esperanza y optimismo por un futuro que ahora se empieza a ver con mayor claridad.

Hernán O’Donnell

Excursionistas tuvo una ráfaga letal, y logró una importante victoria

Para el “Verde” del Bajo Belgrano, el partido contra Yupanqui por la décima fecha del Campeonato de Primera “C”, no ofrecía muchas alternativas. Era ganar o ganar, porque al margen de la alegría de la clasificación en la Copa Argentina, para Excursionistas el objetivo principal de este año es lograr el ascenso a la Primera “B” dentro de los cuatro cupos disponibles, pues el resto de los equipos se fusionarán con los conjuntos de la “D”, en lo que podría considerarse un descenso encubierto. Por eso, cada partido cuenta, y más en condición de local.

Y el “Verde” supo jugar el partido; más allá de los inconvenientes en defensa, fue cambiante como la tarde: una alta ráfaga de sol, una pequeña lluvia preocupante, algunos nubarrones, y un final con un sol de otoño apacible y cálido. Excursionista logró un triunfo de suma importancia ante Yupanqui.

El local formó con Nahuel Cajal; Piedra, Francisco Abre y Diego Molina; Rodrigo Figueroa, Leonel Barrios, Franco Quiroz, y Billordo; Facundo Mateo Figueroa, Gianfranco Ottaviani y Claudio Galeano.

La visita se presentó con Alejo Martínez; Tiago Chiani, Nicolàs Caprile, Alan Sánchez y Juan Costa; Juan La Scaleia, Lionel Castellón, y Elian Cáseres; Tomás Tossi, Ezequiel Chazarreta y Leandro De Santi.

A los 3′ llegó el local, con un centro de la derecha, cruzado y fuerte, que Galeano no llegó a conectar. Fue un inicio esperanzador para Excursionistas, porque dominó en el inicio y pareció que iba a controlar el partido. Pero de a poco se animó la visita, y a los 12′ llegó con un disparo de La Scaleia que tapó Cajal, y a los 17′ volvió a aparecer el arquero local para desviar al corner un disparo de Chazarreta. Era un momento de confusión, porque el “Verde” buscaba atacar, pero encontraba filtraciones en su defensa.

Respondió a los 19 con un tiro de Mateo Figueroa, que pasó muy cerca, cuando iban 19′ de juego. El partido se había dividido. Los dos llegaban con cierta claridad. Así La Scaleia metió un disparo de emboquillada que Nahuel Cajal sacó al corner.

Hasta que a los 35′ llegó la ametralladora de Excursionistas. Una ráfaga de disparos, resumidos en centros y cabezazos que liquidaron al rival. Fue el momento del corner de Billordo y disparo de Leonel Barrios que puso el 1-0 para el local, cuando iban 35′ de juego.

A los 37′ fue Gianfranco Ottaviani el que metió el cabezazo franco para poner el 2-0 a favor de Excursionistas. La jugada arrancó con un pase de Franco Quiroz a Claudio Galeano, este armó una gran jugada por el costado derecho, sacó el centro y el cabezazo del delantero amplió el marcador.

Y a los 38′ volvió a disparar el “Verde”. Centro de la derecha de Figueroa, cabezazo limpio de Mateo Figueroa, y Excursionistas se puso 3-0 arriba en el marcador.

Yupanqui cerró el primer tiempo con un cabezazo que tapó Cajal, cuando iban 43′. Era una señal de que el partido no estaba terminado.

La visita salió a jugar el segundo tiempo con dos variantes. Antonio Paulides entró por De Santi, y Rincón reemplazó a Chianni. Y salió bien despierto el visitante, porque a los 42″ de juego, Paulides tiró el centro, la defensa se vio sorprendida, pegó en Diego Molina, y fue gol en contra, para que Yupanqui se metiera en el partido. Ahora, Excursionistas ganaba por 3-1.

De a poco se acomodó el local. Pasado el susto, y los interrogantes del rápido descuento, y del atrevimiento de Yupanqui, el local empezó a recuperarse del golpe recibido. Y a los 56′ un tiro libre de Mateo Figueroa pasó muy cerca.

Cuando iban 61′, Emiliano Tabone entró por Ottaviani; el equipo se reordenó, los tres centrales atrás, Barrios y Quiroz se repartieron la media cancha, por derecha Figueroa, por izquierda Billordo, más adelante Mateo Figueroa y Claudio Galeano, y de punta, Tabone.

Cuando iban 70′ vino el tercer cambio de la visita; Franco Suárez reemplazó a Juan Costa. Y a los 71′ el propio Suárez llegó con un cabezazo limpio, que pasó muy cerca del arco local.

Juan Carlos Kopriva entendió que era el momento de volver a realizar modificaciones; entonces, cuando iban 75′ Juan C. Villagra entró en lugar de Mateo Figueroa, mientras que Nicolás Herrera entró por Billordo.

Excursionistas ya tenía más controlado el partido, aunque procuraba que se dispute y cierre en la mitad de la cancha, más que en arriesgar para ampliar el marcador, con el consiguiente peligro de sufrir de contragolpes. Yupanqui había perdido el impulso del comienzo del segundo tiempo y sólo llegó con un tiro de Castellón que pasó muy cerca, cuando iban 81′ de juego.

A los 82′ se produjeron los dos últimos cambios en el local; Luca Zarate entró por el “Sapito” Galeano, y Facundo Ferraro ingresó por Leonel Barrios.

Fue un final tranquilo para Excursionistas. Más allá de cierta ansiedad de los hinchas por ver el final y sumar los tres puntos, lo cierto es que la victoria no corrió riesgos, y el local cerró el encuentro con aplomo y seguridad.

Fue un triunfo fundamental, esperanzador y tranquilizador, sostenido en una ráfaga de goles, que demolieron al rival, y le dieron aire y serenidad al “Villero”, para que alimente su esperanza por el ascenso.

Hernán O’Donnell

Argentina celebró el Campeonato del Mundo con una gran fiesta y un triunfo ante Panamá

Si alguien aterrizó en la Argentina este jueves 23 de marzo de 2023, jamás creería que este país está sumido en una seria crisis económica, con una inflación altísima, una pobreza creciente, problemas de alta tasa de desempleo, y una importante falta de seguridad. No lo podría entender ni razonar, porque la Argentina vivió una jornada de inmensa felicidad, apoyada en la celebración de la obtención de la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022. La Argentina se vistió de fiesta y, por unas horas, dejó atrás todos los inconvenientes descriptos, para embanderarse detrás de la camiseta albiceleste, y festejar el título con sus ídolos. 
Desde los lugares más alejados del país llegaron en estas horas para ver el partido ante Panamá. Un encuentro que se esperó más por el reencuentro con los ídolos, e incluso con los números musicales que acompañaron durante toda la jornada, que la contienda futbolística en sí. De hecho, Panamá ; llegó a Buenos Aires con muchos suplentes y sin la presencia de su entrenador principal. 
Pero eso no le importó demasiado a la gente. Su interés estaba basado, en exclusividad, por ver a los jugadores argentinos, que les habían regalado una enorme alegría en el último diciembre. Por eso se arrimaron en buena cantidad al predio de Ezeiza, donde se entrena y concentra el seleccionado nacional.

En los alrededores del Estadio “Monumental”, desde las primeras horas del día se acercaron los espectadores. Con el tránsito vehicular cortado desde la noche del miércoles, muchos optaron por acercarse en transporte público, taxis, y otros medios. Las camisetas albicelestes dominaron la mañana de esta zona de Buenos Aires, y se multiplicaron con el correr de las horas. Una buena cantidad de puestos ambulantes de gastronomía se distribuyeron cerca del Estadio, para matizar la espera y abastecer a los concurrentes. Lo mismo sucedió con los vendedores de merchandising de la selección argentina. El amor por el equipo ha crecido hasta límites insospechados. Y todos quieren tener algún atuendo que los identifique con el equipo.
Antes del partido, tocaron artistas locales. Fer Palacio, los Totora, lakonga, y otros, todos músicos y conjuntos de un género popular en el país, llamado “música tropical”. También se proyectó una breve película sobre la conquista de la Copa del Mundo, mientras que el premiado “Tula”, otrora jefe de la Barra de Rosario Central, interpretó el hit “Muchachos”, junto Fer Romero, autor de la letra de la canción que identificó a la hinchada argentina en el Mundial. Y en el entretiempo, Wos, un hombre del trap. Para el final actuó La K’onga. 

Entre todos estos números musicales, hubo un partido. En el que la Argentina fue dominador permanente, pero en el que Panamá hizo un papel más que digno. Si bien se estableció en su campo, no abusó de las faltas, ni provocó largas perdidas de tiempo. Se limitó a su papel, el de ordenarse hacia atrás, y buscar el contragolpe si alguna oportunidad aparecía.

El equipo de Scaloni tuvo el control exclusivo de la pelota y las acciones del juego. Contó con varias posibilidades de abrir el marcador, con dos tiros libres de Messi que se estrellaron en los postes, más varias intervenciones del arquero visitante, que impidieron el grito local. Hasta que a los 77′ Thiago Almada abrió el marcador, y luego, a los 88′, Messi, de tiro libre cerró el partido con un exquisito remate para poner el definitivo 2-0.

Después llegaron los momentos del festejo. La entrega de premios, las palabras, las risas y el llanto de emoción. La alegría y la música. El baile de los Campeones, acompañados por sus familias. Las ovaciones de las tribunas, que al cabo, a eso fueron. A ovacionar a sus ídolos y a festejar el título, más que a ver el partido. A bailar, reír, y gozar. A disfrutar un mimo de la vida.
Fue un día de celebración y festejos. La Argentina, por un rato, olvidó sus problemas, se vistió de fiesta y disfrutó de una conquista que se suma a las ganadas en 1978 y 1986, y será, como aquellas, recordada para toda la vida.                                                             

Hernán O’Donnell

Sergio Martínez fue fulminante en la noche del Luna Park

Fue una noche llena de glamour, con invitados especiales de mundos tan disímiles y tan cercanos a la vez como las estrellas de la televisión y la gente del boxeo, en esencia diferentes, pero en la plasticidad del arte de cada uno de ellos, unidos en el común denominador del mundo de las “estrellas y el espectáculo”. Actrices elegantes, actores promisorios, gente del cine, músicos de rock, se entremezclaron con boxeadores, pugilistas de otros tiempos, managers, representantes y periodistas especializados en boxeo. Todos juntos en la noche del Martes 21 de Marzo de 2023 en el Luna Park, para presentar la serie “Ringo”, que retrata la vida, gloria y ocaso del recordado pugilista Oscar Natalio Bonavena.

El primer capítulo de la serie abrió la cartelera. Unos cincuenta minutos de acción, intriga, sospechas y el apetito abierto para continuar los episodios a partir del estreno el Viernes 24 por Star+. Después, lo que nos apasiona. El boxeo.

Damián Arce debutó como profesional con una estimulante victoria ante Sebastián Castillo. El “Picoso” fue superior a lo largo de los seis asaltos, lo derribó en una oportunidad y ganó por fallo unánime.

En la segunda pelea de la noche, en la categoría Superwelter, Brian Arregui venció por Knock Out Técnico, en el sexto asalto, a Matías Galucci. El hombre de Villaguay lo había derribado en ese round, pero ante la recuperación de Galuci, el árbitro le dio continuidad. La andanada de golpes de Arregui obligó al referí a detener el combate y decretar el KOT6.

Héctor Sosa ganó una dura batalla ante Laureano Sciuto. El fallo fue inapelable: 97-93; 98-92; 97-93. Unánime. Fueron diez asaltos de mucho rigor, con un primer round casi de estudio. Luego, la “Maquinita” volcó la pelea a su favor. El segundo round fue suyo, en el que apretó un poco más. También el tercero, y en el cuarto, “Dinamita” Sciuto pudo recuperar terreno y ganar el round. El quinto asalto resultó de lo más caliente de la pelea. Achicaron las distancias, y en el golpe a golpe, Sosa se llevó, por poco, el round.

En el sexto, “Maquinita” profundizó el dominio. Y se llevó el séptimo y octavo, aunque en el noveno se observó una clara reacción de Sciuto. Pero la diferencia obtenida al principio, y el cierre del último round, le dio el triunfo a Sosa por fallo unánime.

Toda la expectativa de ver a Sergio “Maravilla” Martínez en el mítico escenario del boxeo de Buenos Aires, se consumió en poco más de un minuto. Las luces, la presentación, los himnos, y el color del anuncio del combate, resultó, al cabo, lo más destacado de esa pelea estelar.

Martínez salió decidido a llevarse por delante a su rival. Lanzó golpes combinados, la derecha en jab y la izquierda potente, que le hicieron abrir los ojos a Jhon Teherán sobre el lateral de Bouchard. De ahí, al lateral de Corrientes, mientras el colombiano no sacaba golpes, y se mantenía con la guardia alta, en una actitud defensiva al extremo, y equivocada, porque “Maravilla” no cesó en su ataque, y una izquierda potente derribó a Teherán, que ya no se levantó, y al cabo de la cuenta de diez por parte del árbitro Gerardo Poggi, Martínez ganó por Knock out.

Cuanto sintió el golpe el pugilista colombiano, solo él lo sabe. Igual que los videos que publicó, con sus idas y vueltas. Lo cierto es que Martínez atacó y definió con rapidez. Y todo terminó muy rápido.

El futuro de “Maravilla” Martínez tiene varias alternativas. La chance de pelear por el título mundial se acerca. El sueño, la ilusión, las ganas de sentir la adrenalina de la competencia, la tiene a flor de piel.

Hernán O’Donnell

En Villa Crespo se alternaron el sol y la lluvia, los goles y las emociones

Fue un partido bárbaro, cambiante, lleno de alternativas, con un clima que acompañó tanta inestabilidad y con un resultado que se mantuvo incierto hasta el final. Atlanta no pudo doblegar a Independiente Rivadavia de Mendoza, aunque estuvo dos veces adelante en el marcador, jugó algunos minutos con un hombre de más, y tuvo el control del partido durante la mayor parte del tiempo. Sin embargo, la “Lepra” mendocina tuvo carácter y rebeldía para reponerse al marcador adverso, serenidad para enfriar el partido cuando era necesario, y astucia para amenazar de contragolpe sobre el cierre del match.

Salió un empate en dos tantos, con goles, expulsiones, calor intenso y lluvia acompañada del sol.

El local formó con Nicolás Sumavil; Franco Camargo, Alan Aguirre, Fernando González y Marcos Pinto; Mauro Bogado y Kevin Duarte; Nicolás Medina, Juan Galeano, y Franco Vedoya; Nicolás Mazzola. La visita se presentó con Juan C. Bolado; Christian Varela, Santiago Moya, Mauro Maidana y Juan Manuel Elordi; Matías Reali, Franco Romero, Maximiliano González y Jonás Aguirre; Alex Arce y Diego Tonetto.

Cuando iban 2′ llegó Atlanta. Un tiro libre de la izquierda, y el cabezazo de Fernando González que controló Bolado. Era el aviso de las intenciones del local. Presionar arriba, jugar bajo la conducción de Juan Galeano, y buscar por los costados con Medina y Vedoya.

El primer inconveniente para la “Lepra” mendocina se iba a producir a los 25′, con la lesión de Maximiliano González, aunque el ingreso de Ham le dio fútbol y conducción al equipo.

Atlanta era más en el primer tiempo, y a los 29′ un excelente pase de mauro Bogado lo dejó solo a Nicolás Mazzola, quien demoró un poco el remate, que se fue desviado al corner por Bolado.

Insistía el local, y a los 34′ Juan Galeano armó una gran jugada individual, que se frenó con una falta de Varela, que cometió penal y se fue expulsado. El penal lo ejecutó el propio Juan Galeano, a los 37′, y puso el 1-0 para Atlanta.

Ever Demalde, entrenador del equipo cuyano, decidió rearmar la defensa y dispuso la segunda modificación en la segunda ventana de cambios permitidos. Entonces, a los 38′, Rafael Sangiovanni ingresó por Jonás Aguirre. El equipo quedó con un 4-4-1, porque Tonetto bajó a la línea de volantes.

Pero el partido iba a traer más emociones. A los 41′ se fue expulsado el lateral derecho del conjunto local, Franco Camargo, por doble amonestación, y los equipos quedaron con la misma cantidad de jugadores, diez por cada lado, bajo el cielo entonces nublado de Villa Crespo.

El primer tiempo se cerró con una llegada visitante; corner desde la izquierda, y remate de Arce, que se fue alto, a los 45+5′ de juego.

Mauricio Giganti, entrenador del local, dispuso dos cambios para empezar el segundo tiempo: Alejo Dramisino entró por Mauro Bogado, para aprovechar su juventud y velocidad en la banda derecha, y Diego Becker reemplazó a Franco Vedoya.

A los pocos minutos, Independiente Rivadavia debía hacer un cambio por la lesión del defensor Mauro Maidana; entonces, como era la última ventana disponible, realizó las tres variantes que le quedaban. Francisco Petrasso entró por Maidana; Alejo Distaulo ingresó por Reali, y Braian Sánchez entró en lugar de Tonetto.

Los cambios le dieron resultado a la visita, que llegó a la igualdad a los 52′. Una llegada a fondo, el disparo que tapó Sumavil, y Braian Sánchez aprovechó el rebote para marcar el 1-1.

A esta altura la lluvia había llegado a la Capital Federal, y de pronto salió el sol para acompañarla. Entonces se iluminó Atlanta, Medina trazó una muy buena jugada individual, lanzó el centro y por la derecha apareció Alejo Dramisino para poner el 2-1 para el local, cuando iban 58′ de juego.

Pero casi no tuvo tiempo para celebrar ni acomodarse a esa circunstancia del partido, porque enseguida llegó la igualdad.

Un centro de la derecha de Petrasso, la entrada franca y libre de Ham, y su cabezazo cruzado, puso el empate 2-2 cuando iban 61′ del partido.

Electrizante y cambiante, con goles que alteraban el marcador, Atlanta fue otra vez a buscarlo. Por eso hizo dos variantes más, a los 67′ de juego. Pablo Mouche entró por Nicolás Medina, y Lucas Ríos reemplazó a Nicolás Mazzola.

El “Bohemio” juntaba buen pie a partir de la asociación de Juan Galeano, la figura de la cancha, Pablo Mouche, Lucas Ríos y Diego Becker. Independiente se reordenaba otra vez en su campo, con mucho orden y sacrificio.

A los 77′ un buen remate de Galeano fue bien controlado por Bolado. Cuando iban 81′ Krilanovich ingresó pro Marcos Pinto, agotado de tanto trajinar por el lateral izquierdo de Atlanta.

Lo dominó el local, pero lo pudo liquidar el conjunto cuyano de contragolpe. A los 84′ Arce tuvo una buena chance, pero Sumavil tapó su remate. Cuando iban 90+3′, en otro contragolpe, Alejo Distaulo sacó un buen tiro, pero otra vez tapó el arquero local.

Así se cerró una tarde loca en Villa Crespo. Con sol agobiante, una lluvia piadosa, actuaciones individuales destacadas, expulsiones, una ráfaga de goles en diez minutos, y una igualdad que se pudo inclinar para cualquiera de los dos bandos.

Hernán O’Donnell