Platense fue ofensivo, tuvo una buena defensa, y ganó con justicia

El Torneo “Binance” 2023 de la Liga Profesional de Fútbol, avanza. Sin prisa y sin pausa, con todos los condimentos que tiene nuestro deporte: pasión, intensidad, competitividad. Ha pasado un cuarto del campeonato, queda mucho camino por recorrer, se perfilan los equipos y los objetivos o necesidades. Algunos piensan en el premio mayor, otros en la permanencia. Sin embargo, a veces no hay diferencias entre un equipo y otro. Como el caso del partido en Vicente López, entre el local, Platense, que busca mantener su continuidad en Primera División, y Defensa y Justicia, entreverado en la lucha por los puestos más altos de la tabla de posiciones.

Sin embargo, no se vieron esas diferencias en el desarrollo del juego. Al contrario, Platense fue mejor que Defensa, lo superó con claridad en el primer tiempo, supo sostenerse al final con una defensa cerrada, y se puede afirmar que ganó con justicia.

El “Marrón” arrancó con Ramiro Macagno al arco; Nicolás Morgantini, Ignacio Vázquez, Marco Pellegrino y Sasha Marcich; un rombo en el medio: Franco Baldassarra por derecha, atrás y al medio, Iván Rossi, por izquierda, Nicolás Castro y en el vértice superior, Vicente Taborda. En el ataque, Ronald Martínez y Nicolás Servetto.

El equipo de Varela comenzó con Ezequiel Unsaín en la valla; Agustín Sant’Anna, Nazareno Colombo, Santiago Ramos y Alexis Soto; Julián López y Kevin Gutiérrez; David Barbona, Rodrigo Bogarin y Santiago Solari; de centro atacante, Nicolás Fernández.

Al minuto, lo tuvo “Uvita” Fernández, pero su cabezazo fue sacado al corner por Macagno. Y ahí arrancó el “Calamar”; a los 3′ avisó Nicolás Servetto con un disparo cruzado que salió muy cerca. A los 5′ volvió a llegar el local, con un centro largo, una salida apurada de Unsaín y Ramos desvió sobre la línea. Luego, a los 7′, Taborda metió un doble enganhe en el área, sacó un fuerte disparo, y el balón salió al corner tras un desvío en Soto.

Fue un comienzo de dominio total de Platense. Defensa recién pudo volver a tener una oportunidad a los 22′ con un tiro libre de Sant’Anna, que pasó muy cerca del travesaño. Y volvió a llegar a los 33′ con un contragolpe que terminó con un tiro de Fernández por arriba del travesaño.

Pero el dominio era del local, y a los 37′ coronó ese manejo con el gol de Servetto, quien aprovechó bien un centro y marcó el 1-0 para Platense. Aunque no todo era alegría para el “Marrón”, ya que a los 39′ salió lesionado Nicolás Castro y lo reemplazó Franco Díaz.

Julio Vaccari, entrenador de Defensa, dispuso una modificación en su equipo para comenzar el segundo tiempo. Gonzalo Castellani ingresó por Bogarin.

Insistió el “Calamar” en el complemento, y a los 48′ Sasha Marcich metió un buen cabezazo que fue controlado por Unsaín.

Defensa empezó a soltarse más con el correr de los minutos, y a los 57′ Barbona ejecutó un tiro libre que atajó Macagno. Mientras, Platense amenazaba de contragolpe, y a los 60′ un disparo de Ronald Martínez fue tapado por el arquero visitante. Cuando iban 62′ lo tuvo Servetto, pero su tiro salió desviado.

A los 67′ llegó el segundo cambio en el local: Gonzalo Valdivia ingresó por Martínez. Un defensor por un delantero, para armar un zaga de tres centrales y solidificar la defensa. Retrocedió unos metros el “Marrón” y el “Halcón” se adelantó un poco más, empujado por Nazareno Colombo desde el fondo, un zaguero de notables condiciones; firme en la marca y de muy buen manejo del balón para la conducción. A los 69′ fue “Uvita” el que probó con un buen tiro y controló Macagno.

Vaccari hizo el segundo y tercer cambio de Defensa cuando iban 74′ de juego. Andrés Ríos entró por Julián López, y Darío Cáceres ingresó por Alexis Soto. Martín Palermo usó su tercera ventana de variantes, y a los 77′ dispuso la tercera y cuarta modificación del local; Agustín Alonso entró por Iván Rossi, y Nadir Zeineddin reemplazó a Nicolás Servetto.

En la visita, a los 79′ se produjo la cuarta modificación: Gastón Togni entró por Santiago Solari. Ahí se volcó el “Halcón” hacia el campo local, que se había cerrado bien. Pudo igualar a los 82′, pero el tanto de Barbona no fue convalidado por una posición adelantada previa de Andrés Ríos. Vaccari metió el último cambio visitante a los 87′; J. Miritello entró en lugar de Kevin Gutiérrez.

A los 90+1′ Defensa tuvo un buen tiro libre a favor, que Gastón Togni ejecutó con precisión, pero se le fue un poco alto. Siguió la visita con el empuje final, pero no le alcanzó.

Platense, con la excelente conducción de Vicente Taborda, el trabajo solidario colectivo, la atención defensiva de Vázquez, Marcich y compañía, más el traslado inteligente de Baldassarra, había hecho los méritos suficientes para ganar el partido, sostenido en su vocación ofensiva, la solidez en defensa y la justicia del resultado.

Hernán O’Donnell

Brasil dio otra exhibición, y se perfila como el gran candidato en la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa Argentina 2023

Era un partido que, antes de comenzar el torneo, pintaba para muy complicado para la Argentina, casi una prueba de fuego para ver en que escalón estaba el equipo nacional y, sobre todo, si necesitaba algún resultado para llegar a las semifinales. Pero la buena campaña, y sobre todo el triunfo ante Perú del Miércoles 15, le dio la tranquilidad a la Argentina de saber que el choque ante el gigante del Fútbol Playa, Brasil, no lo iba a sacar de la lucha por la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa Argentina 2023.

Crédito: @Argentina

Fue nos más empezar y Brasil abrió el marcador. 0-1. Y no fue más que pestañear, y Brasil se colocó 0-2 adelante. Un equipo calificado, de una técnica individual muy pulida y cercana a la excelencia, con nociones muy desarrolladas del juego colectivo en este deporte. Brasil, que había logrado los 9 puntos en sus primeros tres partidos, ponía diferencias muy rápido en el Clásico de Sudamérica. Su formación inicial fue con Tiago Oliveira Dos Santos; José Lucas Da Cruz, Filipe Duarte da Silva, Brendo Chagas Néstor y Edson Souza Miranda.

Crédito: @CopaAmerica

Enseguida Duarte Da Silva marcó el 0-3, y a los pocos segundos Edson Souza Miranda metió el 0-4 para la “Verde amarelha”.

Le costaba mucho a la Argentina equilibrar el juego, y recién sobre el cierre del primer tiempo tuvo una llegada clara al área brasileña. El equipo, que había comenzado con Mariano Mansilla; Lucas Medero, Nahuel Cipolletta, Emiliano Holmedilla y Lucas Ponzetti, ponía el alma en el partido, pero no alcanzaba.

En el segundo tiempo, el local intentó hacer un partido más equilibrado, pero Benjinha Da Silva Junior volvió a meter una espléndida chilena y el partido quedó con el 0-5.

Benjinha marcó el 0-6, y cuando todo era preocupación, Lautaro Benaducci hizo una buena jugada individual y marcó para la Argentina, para que el marcador quedara 1-6.

Pasaron muy rápido los dos primeros tiempos, y todo indicaba que el tercer tiempo iba a ser de la misma manera. El “Laucha” Benaducci coronó una buena jugada colectiva y la Argentina volvió a marcar, otro tanto consecutivo, para poner el resultado 2-6.

Crédito: @Argentina

Despertó entonces Brasil, y salió un poco del letargo en el que había entrado. Sin forzar el ritmo, pero sin sacar el pie del acelerador. Entonces marcó dos goles más, primero Maurizinho para poner el 2-7, y cerró el partido con un 2-8 contundente.

Ambos estaban clasificados para las semifinales, entonces se dieron la mano con hidalguía, a la espera de una hipotética final. Para eso, deberán sortear las semifinales; Argentina jugará ante Colombia, que había vencido a Venezuela en el primer turno del Jueves 16. Brasil lo hará contra Paraguay, que derrotó a Chile por 10-2. En medio de ambos partidos, Uruguay le ganó a Perú por 2-1, pero ambos quedaron descartados para la fase de semifinales.

Será, entonces, un fin de semana a puro Fútbol Playa en el “Predio Ferial Parque Independencia”, en Rosario. Un sábado con las semifinales, los partidos consuelo por los últimos lugares entre Perú vs Bolivia, y Venezuela ante Ecuador, para darle paso, luego a las semifinales: Brasil vs Paraguay, y más tarde, Argentina-Colombia.

El domingo, por el quinto puesto jugarán Uruguay contra Chile, luego los perdedores de las semifinales irán por el tercer y cuarto puesto, y al cierre, los ganadores de las semifinales dirimirán por la Copa América Fútbol Playa Argentina 2023.

Un lujo, en Rosario, y a toda emoción.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Rosario, Santa Fe, Argentina)

Con angustia, Argentina ganó sobre el cierre y se clasificó a semifinales

Fue una tarde tórrida de calor, de recuperaciones, de goleadas y de un triunfo agónico y fundamental. Chile, que le ganó a Bolivia por 4-2, y Paraguay, que derrotó, en un partido cambiante y con un gran interrogante hasta el final, a Venezuela por 5-4, se recuperaron y se metieron en la discusión por la clasificación a las instancias finales en el Grupo “B”. Lo del equipo “Guaraní” fue muy significativo, porque perdía 0-1 ante la “Vinotinto”. Luego el partido quedó 2-2, y cerró el segundo período adelante por 4-2. No pudo mantener la distancia en el tercer tiempo, que fue emotivo y cambiante. Achicó Venezuela, y se puso 3-4 abajo, expectante. un golazo de chilena, cruzado y al ángulo, puso el 5-3 para los Albirrojos. Y cerca del cierre, achicó otra vez la “Vinotinto”, para que Paraguay, al final, venciera con angustia por 5-4.

Brasil, una potencia imparable en esta región (y en el mundo), decoró de goles al Predio Ferial Parque Independencia de Rosario, y convirtió 13, para una goleada histórica ante Ecuador, que se quedó en 0.

Y por último, la Argentina venció con angustia y sobre el cierre del partido a Perú. Fue un partido muy luchado, friccionado y cortado. Perú aprovechaba cada situación para cortar el juego, enfriar, y quitarle ritmo. Argentina fue superior en el primer tiempo, pero sobre el final de este tiempo, su arquero, Sebastián Gómez, sacó un tiro impresionante al ángulo, que parecía con destino de red, pero el portero la sacó al corner.

En el segundo tiempo Lucas Ponzetti abrió el marcador con un tiro libre bajo, al palo derecho del arquero peruano, Sergio Chávez, y puso el 1-0 para el local. Pero la alegría duró poco, y enseguida igualó Sócrates Vidal de tiro libre para Perú, con un disparo a media altura. El encuentro quedó 1-1.

Ya era áspero el partido a esa altura. y Lucas Medero, el zaguero argentino, cerró la segunda etapa con un cabezazo en el palo.

El tercer tiempo fue luchado y sufrido. Argentina empujaba, pero Perú también buscaba, en su sueño de llegar lejos en la clasificación. Y se sumaban amonestaciones, pierna fuerte, y llegadas.

Nahuel Gigena tuvo una buena posibilidad para el local con una chilena tremenda, que pasó muy cerca cuando faltaban 4′ para el cierre. Y cuando restaban 53″, Lucas Medero tuvo un tiro libre recto, que convirtió con un remate muy fuerte, y puso el 2-1 para la Argentina.

Así se cerró la tarde. Con la alegría indescriptible de Argentina, la tristeza de Perú, y la celebración de un grupo que primero supo sufrir, y luego gozar.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Rosario, Santa Fe, Argentina)

La Copa América Fútbol Playa entra en sus días decisivos

Se han jugado tres jornadas de la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa Argentina 2023, y ya todos los equipos empiezan a hacer cálculos, manejar probabilidades, y a pensar en los días decisivos. Por la Clasificación a la segunda fase, y por la búsqueda de los boletos a la Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA-Emiratos Árabes Unidos 2023.

El Predio Ferial del Parque Independencia de Rosario, Provincia de Santa Fe, alberga las ilusiones de las diez selecciones de las Asociaciones Miembro de la CONMEBOL. Hasta el jueves 16 de marzo se disputa la fase inicial, dividida en dos grupos de cinco equipos, de los cuales las dos mejores de cada grupo se clasificarán para las Semifinales, mientras que las demás disputarán las posiciones finales del 9° al 5° puesto.

Crédito: @Argentina

El Grupo “A” asomaba como el más complicado y parejo, en el que la selección anfitrión, la Argentina asomaba como un candidato, al igual que Brasil, una potencia mundial de este deporte, que arrasó en sus primeras dos presentaciones. Y muy cerca, Perú, Uruguay y Ecuador luchan por el batacazo.

Colombia pretende afirmarse en la zona “B”, en la que Paraguay se recuperó con una goleada ante Bolivia, que a su vez venció a Colombia, y mantiene la ilusión, mientras que Chile, luego de vencer a Venezuela, está en la discusión, pero tendrá que ganar los dos partidos para llegar a la clasificación a las semifinales.

Todo se verá en las jornadas decisivas del miércoles y jueves.

Mientras, las voces se suman en una semana brava de calor, en la que las temperaturas y el marco del escenario, nos acercan a esas mágicas jornadas de verano en cualquier playa de esta región.

Crédito: @Argentina

Estos serán los partidos determinantes. “Tuvimos un muy buen año pasado, pero ahora estamos compenetrados con el objetivo mayor”, afirmó Emiliano Holmedilla, jugador de la selección argentina. “Por suerte pudimos ganar en el debut; en este deporte se disfruta la victoria, pero enseguida se cambia el chip, porque se juega todos los días, y hay que estar preparado. Todo está muy parejo y hay que estar atentos en los detalles; el grupo está muy bien, muy unido y todos tiramos para adelante. Esto es partido a partido; tenemos la mente puesta en la clasificación y luego ver hasta donde llegamos. Con tranquilidad, en lo personal tengo que hacer lo que me pide el técnico y ayudar al equipo en todo lo que pueda”, agregó el futbolista.

Tras el triunfo ante Uruguay, la Argentina debió batallar en un partido muy difícil ante Ecuador. Comenzó abajo en el marcador, 0-1. Empató enseguida, 1-1. Revirtió el score, y Ecuador lo volvió a igualar. Argentina pudo estirar la ventaja a 4-2, pero en el tercer período descontó el equipo del Pacífico, y en el último segundo de juego llegó al empate: 4-4. El partido fue al alargue, y allí la Argentina pudo convertir y al final ganar por 5-4. Fueron dos puntos para sumar en la tabla, que dejó un sabor amargo porque estuvo a 1″ de llevarse las tres unidades.

Pero nada se ha cerrado en estas primeras tres fechas. Fue un fin de semana largo, de sábado, domingo y lunes, a puro “Beach Soccer”. Con la llama de la pasión encendida, como en cada torneo de esta región.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Rosario, Santa Fe, Argentina)

Rosario le abrió sus puertas al Fútbol Playa

La Copa América Fútbol Playa Argentina 2023 se puso en marcha. Con un clima radiante, soleado y caluroso, que nos transportan a cualquier playa del mundo, el Predio de La Rural en Rosario, Provincia de Santa Fe, alberga a este torneo sudamericano que es clasificatorio para la Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA-Emiratos Árabes Unidos 2023.

Perú venció a Ecuador por 6-5, en la jornada inicial, que abrió con calor y goles. Fue un partido en el que la Tri dominó en el primer tiempo, tuvo ventaja de dos goles, pero al final la recuperación de Perú le permitió llegar a la victoria.

Crédito: @Argentina

El último campeón, Paraguay, empezó con un tropiezo, y cayó ante Colombia por 4-5. El equipo “Cafetero” se adelantó en el primer tiempo por 3-0, y sobre el final del segundo tercio llegó a una distancia de 4-1. En el tercer y último período, reaccionó Paraguay con dos tantos, y quedó el partido a favor de Colombia por 4-3; luego convirtió Juan Ossa para aumentar la diferencia a 5-3, y achicó el paraguayo Milcíades Medina para dejar el marcador final 5-4 a favor de Colombia.

Bolivia consiguió un triunfo trabajoso ante Venezuela por 4-2. Ganaba 2-0, luego terminó el primer tiempo 2-1, le empataron en el segundo, 2-2, y en el tercer tiempo pudo volver a escaparse y ganar por 4-2.

Crédito: @Argentina

El “Clásico del Río de la Plata” fue para la Argentina. En un partido lleno de emociones, el elenco albiceleste venció a un durísimo oponente. Ignacio Di Bello marcó el primer gol para Uruguay. Lautaro Benaducci empató para la Argentina, y el primer tiempo se cerró con el 1-1.

Tres goles de Argentina, de Naguel Gigena, Emiliano Holmedilla y Luciano Sirico, en el segundo tiempo, pusieron al local 4-1 adelante.

Encima, a poco de comenzar el tercer tiempo, Emiliano Holmedilla marcó el 5-1 para la “Albiceleste”. Sin embargo, reaccionó Uruguay y, con goles de Santiago Miranda, Gonzalo Cazet y Luis Quinta, se acercó mucho en el marcador, para tener un final de juego emotivo y expectante. Pero la Argentina supo jugarlo, y ganó por 5-4.

Fue el cierre de una jornada inicial que levantó el telón del Fútbol Playa. Para jugar por la Copa América, y soñar con el Mundial.

Hernán O’Donnell

Sobre el cierre, Argentinos logró algo de lo que merecía

El fútbol argentino es apasionante porque tiene un nivel de intriga que se abre en cada partido, y muchas veces se mantiene hasta el final. Ningún juego tiene un resultado factible en la previa; en realidad, el fútbol en general es así de imprevisible, pero en nuestra liga todo puede suceder. Tanto como que Argentinos genere más de una decena de situaciones de gol y sólo encuentre la igualdad al final por un penal que el VAR sugirió revisar. O como que Arsenal sea un equipo que sucumba de local ante Racing, luego derrote con claridad a River en el Monumental, unos días después caiga, sin merecerlo, ante Belgrano en Sarandí, o esté a segundos de llevarse una victoria poco justificada como la del viernes a la noche en La Paternal.

Así de loco es el fútbol argentino. Y así de loco fue el partido entre Argentinos Juniors y Arsenal. Hizo mucho el “Bichito” por ganarlo, parecía que el “Arse” se lo llevaba…y todo terminó en empate.

El equipo que conduce Gabriel Milito salió con Federico Lanzillotta en el arco; los tres del fondo de casi siempre: Kevin Mac Allister, Miguel Torrén y Lucas Villalba; Javier Cabrera, Fabricio Domínguez, Federico Redondo y Santiago Montiel; más adelante Francisco González Metilli; y adelante, Thiago Nuss y Gabriel Ávalos.

El conjunto de Carlos Ruiz formó con Alejandro Medina; Lucas Souto, Maximiliano Centurión, Joaquín Pombo y Adrián Spörle; Tiago Banega, Felipe Peña Biafore y Braian Rivero; Lautaro Guzmán, Luis Leal y Santiago Toloza.

Intentó sorprender la visita con tres hombres de punta, pero igual Argentinos se las ingenió para tener el dominio y el control del partido. Generó muchas situaciones al comienzo del mismo. A los 4′ llegó con un centro de la izquierda de Nuss, y el remate de Javier Cabrera se fue alto. A los 9′ González Metilli metió un disparo bajo, y Medina controló con seguridad. y a los 13′ Nuss desvió un tiro cuando llegaba sólo, tras una combinación con González Metilli, en la chance más clara del local.

Luego el encuentro bajó el ritmo y la intensidad. El juego se hizo más luchado en la mitad de la cancha. Y sobre el final volvió a llegar dos veces el local. A los 42′ Fabricio Domínguez no pudo resolver y su remate se fue al corner. A los 44′ volvió a ejecutar Domínguez y apareció Medina para evitar el peligro en la valla visitante.

En el complemento se sostuvo el dominio de Argentinos. Con mucha presión sobre la salida visitante, con rápida recuperación y buenas combinaciones colectivas, el local presionó sobre el campo de Arsenal. A los 52′ González Metilli recibió un buen centro y su cabezazo salió apenas desviado.

Arsenal apareció a los 54′, con un tiro alto de Spörle, tras una buena jugada grupal. El “Moncho” Ruiz decidió que era tiempo de variantes en el “Viaducto”, y a los 63′ hizo sus primeras dos modificaciones. Lucas Brochero entró por Braian Rivero, y Gonzalo Muscia ingresó en lugar de Santiago Toloza.

Fue el momento de Arsenal en el partido. Se animó, atacó, y a los 65′ Luis Leal abrió el marcador con un disparo que se desvió en una pierna, descolocó a Lanzillotta, y puso el partido 0-1 a favor de Arsenal.

Entonces Gaby Milito determinó tres cambios en el equipo de La Paternal. Iban 66′ cuando Franco Moyano entró por Fabricio Domínguez, Cabral reemplazó a Santiago Montiel, y Gastón Verón ingresó por Thiago Nuss. Een tanto, en la visita, a los 67′, Lucas Souto se fue con una molestia en su pierna derecha, y su lugar lo ocupó Néstor Breitenbuch.

Argentinos se fue con todo al ataque. a los 70′ un cabezazo tremendo de Javier Cabrera fue controlado por Alejandro Medina. A los 73′ José M. Herrera reemplazó a Francisco González Metilli, en el cuarto cambio local. A los 79′ un centro de la derecha de Javier Cabrera fue muy bien cabeceado por Gabriel Ávalos.

El quinto cambio de Milito fue a los 80′. Facundo Ferreyra entró por Federico Redondo.

Se le acababa el tiempo al local, y quemaba las naves, con cambios ofensivos, y una propuesta basada en abrir la cancha y llegar por dentro con mucha presencia ofensiva, con Gastón Verón, Facundo Ferreyra y Gabriel Ávalos. Arsenal hizo dos variantes finales a los 83′; Tobías Zárate entró por Luis Leal, y Juan Manuel Cuesta reemplazó a Lautaro Guzmán. Peña Biafore se metió entre los centrales, y se armó una línea de cinco en la defensa.

Aguantaba el “Arse”, machacaba el “Bicho”. A los 87′ llegó un tiro de esquina de la derecha de Javier Cabrera, y el cabezazo de Kevin Mac Allister se fue apenas desviado. La jugada decisiva llegó a los 90+1′; tras una buena maniobra de Gabriel Ávalos, este filtró un excelente pase para Ferreyra, quien le ganó la espalda a los defensores visitantes, y su remate fue bien tapado por Medina, quien, con el impulso, se llevó por delante al delantero local. El VAR advirtió esta incidencia a Nicolás Lamolina, este revisó la jugada y sancionó el penal que ejecutó Gabriel Ávalos, a los 90+7′, para poner el 1-1 final.

Así se cerró una noche loca del fútbol argentino, con un resultado incierto hasta el final.

Hernán O’Donnell

Apenas un penal fue la diferencia entre Arsenal y Belgrano

Arsenal no pudo afianzar la resonante victoria en el Estadio Monumental ante River Plate, y Belgrano recuperó una parte del terreno extraviado. Pero en el desarrollo del juego, no hubo demasiada distancia entre lo que produjo uno y otro equipo. Al contrario, fue un encuentro muy parejo, en el que un penal terminó por establecer la diferencia y la victoria final del equipo cordobés por 0-1.

Fue un primer tiempo chato, con muy pocas llegadas, casi sin emociones. Equilibrado en el juego y en el protagonismo. Arsenal se presentó con Alejandro Medina; Néstor Breitenbruch, Ignacio Gariglio, Joaquín Pombo y Adrián Spörle; Felipe Peña Biafore de volante central. Por delante, Braian Rivero, Juan Manuel Cuesta Baena y Lautaro Guzmán; Santiago Paiva y Flabián Londoño.

El equipo de Guillermo Farré salió con Manuel Vicentini en el arco; Gabriel Compagnucci, Alejandro Rébola, Nicolás Meriano y Francisco Oliver; Santiago Longo y Ariel Rojas; Matías García, Ulises Sánchez e Iván Ortigoza; Pablo Vegetti.

La primera media hora transcurrió sin llegadas profundas. Un dominio repartido, parejo. Un poco de Guzmán por el lado del local, sumado a la movilidad de Rivero y el criterio de Peña Biafore. Por la visita, el orden del “Chino” Rojas, la habilidad de Matías García, las ganas de Ortigoza y la presencia inquietante de Vegetti.

Recién a los 31′ llegó Belgrano con un cabezazo de Vegetti que atrapó Medina. A los 33′ volvió a aparecer el arquero local para cortar un centro abajo peligroso. y a los 36′ llegó el penal, tras una contra solitaria de Vegetti, la salida de Medina y el toque del arquero cuando el delantero se abría para gambetearlo y definir.

El penal lo ejecutó el propio Pablo Vegetti, a los 38′, para poner el 0-1 a favor de Belgrano de Córdoba.

Carlos Ruiz, el entrenador del equipo local, decidió hacer tres variantes para comenzar el complemento. Maximiliano Centurión entró por Ignacio Gariglio; Luis Leal reemplazó a Paiva, y Santiago Toloza ingresó por Flabián Londoño.

El partido tomó un poco más de ritmo. Arsenal adelantó sus líneas y volcó el juego hacia el arco de Vicentini; el “Pirata” se paró de contra para amenazar con liquidarlo.

A los 47′ un tiro libre del local fue sacado sobre la línea por la defensa del equipo cordobés; A los 50′ un centro de la derecha fue cabeceado por Rivero, apenas alto.

Respondió Belgrano con un buen tiro de Ortigoza, a los 55′, que pasó cerca. Volvió a atacar el local, y a los 58′ un disparo de Lautaro Guzmán se estrelló en el travesaño. Toloza quiso definir del rebote, pero apareció Vicentini para quitarle el grito.

Guillermo Farré decidió, entonces, hacer tres cambios. Ibrahim Hesar reemplazó a Ortigoza; Joaquín Susvielles entró por Pablo Vegetti, y Fabián Bordagaray ingresó en lugar de Ulises Sánchez. Y a los 67′ tuvo que hacer la cuarta variante, por la lesión de Oliver, que debió ser reemplazado por Lucas Diarte.

Fue importante la entrada de Susvielles, porque el ex delantero de Almagro y Platense, entre otros, fue un aporte importante en el ataque, con buenas jugadas y asistencias.

Tuvo un corner Arsenal, a los 68′, que se selló con un cabezazo de Centurión en el travesaño. El cuarto cambio del equipo de Ruiz fue a los 71′; Franco Vega entró en lugar de Braian Rivero.

Luego lo pudo liquidar el “Pirata”. Hubo una salida apresurada del fondo de Medina, el balón lo tomó Diarte, pero su tiro salió elevado. Cuando se jugaban 78′ llegaron los últimos cambios de los equipos; Lucas Souto entró por Pombo, en Arsenal, mientras que Gerónimo Tomasetti ingresó por el “Chino” Rojas, en el visitante.

Arsenal se jugó las últimas fichas sobre el cierre del juego. A los 87′ hicieron una buena jugada colectiva y el centro final de Spörle fue cortado por Vicentini. Cuando iban 89′ Toloza trazó una maniobra individual, y su definición fue controlada por Vicentini.

Fue lo último de Arsenal y del partido. Que resultó parejo, donde ambos tuvieron sus chances y sus momentos, pero la fina distancia de un penal terminó por llevar la alegría de viaje a Córdoba.

Hernán O’Donnell

Cuando el sol se escondía en Villa Crespo, Atlanta encontró su premio

Cuando la tarde caía, cuando el sol y su calor impiadoso de la tarde de fines de verano comenzaba a esconderse entre las calles de Villa Crespo, Atlanta encontró lo que merecía, por lo que había trabajado durante gran parte del partido y que parecía se le iba a escurrir como agua entre los dedos. Porque faltaba apenas un minuto para finalizar el juego, y Villa Dálmine se imponía por 0-1, aún cuando el local había jugado un buen primer tiempo, y sumado situaciones sobre el final del complemento. Todo parecía acabarse, y sin embargo, el sol resurgió y Atlanta revirtió el partido y se llevó una victoria muy celebrada por su parcialidad.

El local se presentó con Nicolás Sumavil en la valla; Franco Camargo, Alan Aguirre, González y Camisassa; Mauro Bogado, Kevin Duarte y Juan Galeano; Pablo Mouche, Nicolás Mazzola y Diego Becker.

El equipo de Campana salió con Sosa; Romat, Gómez, Rosso y Maidana; Tello de volante central, adelante Pereyra, Molina, Pérez y Groba. Y adelante, Olivera.

Atlanta salió con una propuesta clara y ofensiva. Intentó darle buen destino a la pelota y jugar en campo rival. Dálmine lo esperó, y preocupó de contragolpe. Así tuvo una llegada a los 13′ con una aparición solitaria de Molina que no pudo capitalizar.

Respondió el local con un remate de Nicolás Mazzola que se fue desviado, a los 18′. Luego Dálmine tuvo una chance con una salida apurada de Sumavil, que Molina definió por arriba, cuando iban 21′.

Nico Mazzola tuvo su chance a los 25′; a los 32′ cortó bien Kevin Duarte, el local arremetió con cinco hombres en ataque, pero le faltó el pase final. Era un momento en el que Atlanta dominaba, a los 33′ Mazzola no pudo ante el cierre de Rosso y a los 34′ Groba encabezó un ataque visitante con mucha determinación, superó a Camargo, salió mal Aguirre y al final González le hizo penal.

Lo ejecutó Molina, a los 35′, y puso el 0-1 para Villa Dálmine.

Atlanta salió a jugar el segundo tiempo con dos modificaciones. Mosca entró por Camisassa, mientras que Lucas Ríos ingresó en lugar de Mauro Bogado. Juan Galeano se paró cerca de Duarte, y Ríos se sumó a los tres hombres de ataque. 4-2-4 para el “Bohemio”.

Sin embargo, Mosca tuvo que esforzarse para salvar una contra sobre la línea, a los 48′ de juego. A los 49′ disparó Groba y Nico Sumavil la sacó al corner.

Pero el equipo de Giganti mantuvo la audacia y el riesgo. A los 52′ disparó Lucas Ríos, pero el tiro se fue alto.

Los dos primeros cambios del equipo de Campana se hicieron a los 59′. Rivadeneira entró por Molina, y Albano ingresó por Groba. A los 61′ vino la tercera variante en el local: Nicolás Medina ingresó por Diego Becker. Y la cuarta modificación llegó a los 67′: Vedoya reemplazó a Pablo Mouche. La visita realizó, entonces, su tercer cambio; Alcaraz ingresó por Tello.

Mientras empujaba el “Bohemio”, Villa Dálmine se metía cada vez más atrás. A los 70′ hizo su cuarta y quinta modificación. Cardozo entró por Maidana, mientras que Pulicastro ocupó el lugar de Olivera.

El sol caía, el calor no cedía, y Atlanta iba…a los 75′ Nicolás Medina lanzó un centro de la derecha, cabeceó Lucas Ríos y apenas se fue alto el balón. El quinto y último cambio del local fue a los 83′: Alejo Dramisino entró por Aguirre. Se paró de lateral derecho y Camargo se cerró un poco.

Y a los 89′ llegó el alivio; de un centro de la derecha, Vedoya entró por izquierda y marcó el gol del empate. 1 a 1.

El público estalló en un grito de felicidad. Se había salvado la ropa. Pero quedaba un poco de tiempo y el aliento fue total. Por eso, el local fue por más.

A los 90+3′ Juan Galeano pateó muy bien un tiro libre y el arquero Sosa la desvió al corner en gran salvada; de ese tiro de esquina, llegó un balón pasado, de la derecha tiró el centro Ríos, y cabeceó Fernando González, para poner el 2-1 a los 90+4′ de juego.

Fue grito, explosión, locura. Atlanta había remontado el partido con mucho corazón, pero sobre todo con inteligencia, juego, y búsqueda profunda. Logró un triunfo de un partido que parecía perdido. El equipo jugó bien, no perdió la calma y torció la pulseada ante un rival difícil. Y tiene derecho a soñar.

Hernán O’Donnell

Cuando se soltaron, Platense y Central Córdoba armaron un buen partido

Platense y Central Córdoba están en la lucha por mantener la categoría, y tal vez eso, más todo lo que se habló en la previa, les jugó en contra a la hora de encarar el partido. Tal vez por eso se vio un primer tiempo discreto, con llegadas, sí, pero esporádicas y con mucha cautela en los planteos. Con mayor disposición a la lucha y la marca que a la creación.

Tanto Martín Palermo como Leonardo Carol Madelón idearon sistemas similares, con línea de cuatro, cuatro volantes y dos delanteros. El local salió con Macagno; Asís, Vázquez, Gaston Suso y Sasha Marcich; Maximiliano Zalazar, Iván Rossi, Cacciabue y Nicolás Castro; Servetto y Mauro Quiroga.

El conjunto de Santiago del Estero formó con Marcos Ledesma; Brian Blasi, Fabio Pereyra, Gonzalo Goñi y Gustavo Canto; Ciro Rius, Mauro Pittón, Leandro Maciel, y Lucas Besozzi; Brian Farioli y Gonzalo Torres.

A los 3′ Cacciabue probó de afuera y el balón pasó cerca. A los 13′ llegó un centro de Gastón Suso, la bajó Mauro Quiroga, y Zalazar tomó el balón a la carrera, pero su tiro salió alto. Y la tercera llegada del local fue a los 15′ cuando Sasha Marcich probó de lejos y respondió muy bien Marcos Ledesma.

La primera llegada de la visita fue a los 21′, a través de un tiro de Lucas Besozzi, que pasó al lado del palo izquierdo de Macagno. Platense volvió a aproximarse a los 36′. Zalazar combinó con Nicolás Castro, este lanzó el centro y el cabezazo de Quiroga se desvió en Pereyra al corner. Fue lo último de un primer tiempo liviano, envuelto en la cautela y el fuerte calor de la tarde de un largo verano.

En el complemento se soltaron y crecieron las emociones. A los 47′ Besozzi enganchó y sacó un tiro apenas alto. Palermo, entrenador del “Marrón”, abrió su primera ventana de cambios e introdujo dos modificaciones. Vicente Taborda entró por Cacciabue, y Alonso reemplazó a Maximiliano Zalazar, cuando iban 54′ de juego.

Madelón respondió a los 57′ y puso a Facundo Castelli en lugar de Gonzalo Torres. Luego, a los 65′, Lucas Gamba entró por Besozzi.

Ganó en movilidad la visita, y apenas ingresó Gamba tuvo una oportunidad con un tiro que salió apenas arriba del travesaño, a los 66′ del partido.

La tercera variante en Platense sucedió a los 67′; Ronaldo Martínez entró en lugar de Mauro Quiroga.

Sin embargo, se sucedían las posibilidades para el equipo de Santiago del Estero, y a los 69′ un remate de Ciro Rius se fue por encima del travesaño.

Platense se sacudió la modorra, y volvió a llegar al arco visitante. Iban 71′ y Castro tocó con Taborda, este metió un pase profundo para Martínez y su tiro salió al corner, desviado por Ledesma.

Del tiro de esquina llegó el centro pasado, el cabezazo adentro y Gastón Suso, con una chilena marcó el gol del local. 1 a 0 para Platense, a los 72′ de juego.

Se fue lesionado Vazquez, a los 73′, y lo reemplazó Juan Pablo Pignani. Fue el cuarto cambio en el local, pero ya era la tercera y última ventana.

Central Córdoba salió a jugarselá el todo por el todo. Tuvo una chance increíble a los 74′, cuando farioli quedó solo ante Macagno y el arquero le tapó su fortísimo remate. Madelón hizo dos modificaciones más, a los 78′. Jesús Soraire entró en lugar de Blasi, en el tercer cambio, y Luis Rodríguez reemplazó a Leonardo Maciel.

Con la “Pulga”, el “Ferroviario” tuvo más chispa. Y a los 80′ un esfuerzo de Gamba, el toque para la “Pulga”, este abrió a la derecha y el tiro de Rius se fue muy cerca.

Hasta que a los 83′ Lucas Gamba metió un tremendo disparo desde la derecha, el balón venció la resistencia de Macagno, y se metió en la red, para poner el partido 1-1.

Platense sintió el sacudón. Encima había quedado golpeado Gastón Suso, quien pasó a jugar de centrodelantero, pues casi no podía apoyar una pierna y no podía defender, pero sí tal vez acertar un cabezazo. Iván Rossi ocupó su lugar en la zaga.

El local tuvo un gran contragolpe a los 86′, pero el tiro de Servetto lo desvió el arquero y el rebote, que le había aparecido a Ronaldo Martínez, no pudo ser aprovechado por este, y su tiro salió afuera del arco.

Fue lo último de una tarde que ganó en emociones con el correr del partido. Que empezó con mucha cautela, pero que luego se transformó, y al final, tanto Platense como Central Córdoba, nos regalaron un atractivo encuentro.

Hernán O’Donnell

Excursionistas puso alma y fútbol para vencer a Deportivo Español

La gran victoria de Excursionistas sobre Gimnasia y Esgrima La Plata, por la Copa Argentina, le dio a Excursionistas una gran alegría, pero también una dosis de confianza y de recuperación de la auto estima, tan necesarias para abordar la continuidad del Campeonato de Primera “C”, donde la tabla de posiciones lo encontraba muy abajo antes de enfrentar al Deportivo Español, por la sexta fecha del certamen. Por eso era tan valiosa la clasificación en el certamen nacional, por el envión que le podía dar para meterse de lleno en el torneo de ascenso.

Y ese empujón fue clave en el triunfo del “Verde” ante el Deportivo Español. Porque el equipo supo ajustarse a lo que pidió el partido. Jugar cuando se pudo, luchar cuando hubo que hacerlo, y defenderse con solidaridad por momentos.

El equipo de Juan Carlos Kopriva, que hizo su debut en el local, formó con Nahuel Cajal; Figueroa, Juan I. Piedra, Abre y Herrera. Mateo, Franco Quiroz, Marcelo Vega y Ferraro; Sergio González y Claudio Galeano.

Español salió con Maximiliano Díaz al arco; Marcos Bale, Peralta Salinas, Julián Quinteros y Tomás Graña; Héctor Amaya, Santiago Yossini, y Daian Vocos; Cristian Vazquez de enlace; arriba, Francisco Agost y Juan Manuel Lazaneo.

Dominó el local durante buena parte del primer tiempo. Con la frescura de Mateo y Ferraro por las bandas, la habilidad de Galeano, y el empuje de todos, Excursio fue más que la visita durante el primer período.

Español tuvo un momento, cuando promediaba la primera parte. A los 21′ un remate fuerte de Yossini fue sacado por Cajal al corner, y a los 24′ un buen tiro de Agost salió desviado.

Luego retomó el control el “Verde”. A los 32′ un centro de la derecha no pudo ser conectado por Galeano. A los 43′ volvió a avisar el local. Y a los 44′ Juan Ignacio Piedra abrió el marcador con una entrada libre por el medio, y un disparo certero, para poner el 1-0 a favor de Excursionistas.

El equipo de Juan Chumba salió con tres cambios a jugar el segundo tiempo: Matías David ingresó por Tomás Graña; Santiago Gallelli entró en lugar de Héctor Amaya, y Damián Anríquez reemplazó a Agost. Eso rearmó el dibujo, porque Vocos se volcó al lateral izquierdo pero adelantado, mientras que la línea media se acomodó con Gallelli, David, Yossini y Vázquez; Lazaneo y Anríquez.

Entonces Español se adelantó e intentó volcar el juego hacia el arco local. Pero Excursionistas no se quedó y mantuvo la amenaza latente. A los 52′ Sergio González sacó un buen disparo, que controló Maxi Díaz. Cuando iban 68′ fue Vázquez quien tiró por arriba del arco. Respondió el local con un tiro preciso a los 69′, y a los 76′ Ferraro ejecutó un remate que pasó muy cerca.

Cuando iban 78′ Puleio entró por Sergio González en el primer cambio local; mientras que en la visita Kirzner reemplazó a Bale. Más tarde, a los 85′ A. Siena entró por Mateo, en el “Verde”, y a los 86′ Caride reemplazó a Quinteros, en el último cambio de la visita.

Nahuel Cajal cortó un gran centro de Vocos, a los 88′, en una llegada clara de Español, mientras que Kopriva hizo la tercera y cuarta modificación en el local a los 89′ de juego: Billordo entró por Ferraro, mientras que Ottaviani ingresó en lugar de Claudio Galeano.

Y lo pudo liquidar el local a los 90+4′, con un contragolpe de Puleio, quien se fue derecho al arco visitante, pero su tiro fue bien rebotado por Maxi Díaz.

Entre aplausos y vítores se fue despedido Excursionistas, que cerró una semana feliz. Avanzó en la Copa Argentina, empató ante Italiano, y venció a Español. Nadie pudo con él.

Hernán O’Donnell