El difícil camino a los Juegos de Tokio, Argentina lo llenó de rosas

Fue brillante lo del equipo de Fernando “Bocha” Batista. Brillante el trabajo, el camino recorrido y el título alcanzado de Campeón del Preolímpico Colombia 2020 cuando aún debe jugar una última fecha, el Superclásico de las Américas ante Brasil, nada menos. Pero no depende nada de ese resultado, que será por el honor de nuestros jóvenes. Para la Argentina todo terminó con un final feliz aunque a la película le quedan 90 minutos más de rodaje.

El equipo hizo un recorrido prolijo, eficaz y exitoso. Jugó muy bien por momentos, supo defenderse cuando lo atacaron, manejo conceptos interesantes de ataque y contraataque y contó con varias figuras individuales muy destacadas.

El camino fue sacrificado, vale aclarar, pues nadie le regaló nada a esta selección; de hecho, costó bastante armar el equipo, pues los clubes primero negaron a los jugadores, luego los cedieron ( no todos, Lanús no dejó ir al defensor Lautaro Valenti y Newell’s tampoco al delantero Aníbal Moreno, entre otros) y el equipo se armó con algunas bajas importantes, porque tampoco los clubes del exterior estuvieron dispuestos a ceder a los futbolistas, como Ezequiel Barco de Atlanta United, Matías Vargas de Espanyol, Santiago “Tato” Colombatto de Sint-Truidinse de Bélgica, Lisandro Martínez de Ajax o Nicolás González de Sttutgart. Varios de ellos formaron parte del equipo que ganó la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Sin embargo, la Argentina se sobrepuso a las dificultades, que son parte ya de su ser nacional. Esto de no poder armar el equipo, de no contar con los futbolistas, es una constante de nuestro fútbol. Casi como que los entrenadores, cuando asumen algún cargo en la estructura de las Selecciones Nacionales, saben que eso va a suceder. No debería, pero pasa.

Argentina comenzó el torneo ganándole a Colombia, el local, por 2 a 1 y terminó de cerrar la clasificación y el campeonato ganándole a Colombia otra vez por 2 a 1.

En el medio, victorias duras y trabajadas, ante un poderoso Chile por 2 a 0, un trabajado Ecuador por 1 a 0 y finalizó la primera fase con una goleada a Venezuela por 4 a 1. El sendero fue duro, es verdad, pero la Argentina lo llevó de la mejor manera.

“Poder lograr el objetivo de clasificar y además conseguir el título del torneo una fecha antes, es buenísimo”, dijo el DT Batista al finalizar el encuentro con Colombia, en la conferencia de prensa post partido.

“Es buenísimo por el proceso, por el proyecto, por lo que trabajamos, y porque estos 23 jugadores están haciendo un torneo increíble; todavía nos queda una fecha y vamos a pensar en Brasil, pero ya el hecho de haber ganado 6 partidos seguidos me hace estar super agradecido”, continuó el entrenador.

“Este es un plantel que tiene mucha humildad, donde el que no juega, ayuda, el que juega deja el alma, y es todo para el fútbol argentino, para el fútbol juvenil de nuestro país. Insisto en que tenemos muchos y buenos jugadores en todas las categorías, Sub 23, Sub 20, Sub 17…este es el camino, tenemos que continuar de esta manera”, agregó Batista.

El equipo se apoyó en la seguridad de Facundo Cambeses en el arco; Nehuén Pérez, Facundo Medina, Marcelo Herrera en la zaga y el peso de dos volantes tremendos como Fausto Vera y Nicolás Capaldo. Pero el gran potencial lo mostró en el ataque, en la conducción brillante de Alexis Mac Allister, la potencia goleadora de Adolfo Gaich, el talento de Agustín Urzi y Julián Alvarez.

Además de todo lo que sumaron futbolistas como Nahuel Bustos, Matías Zaracho, Tomás Belmonte, Gastón Togni, Nazareno Colombo o Valentín Castellanos.

Argentina transitó un torneo duro y complicado con corrección, buen juego, solidez y convicción. Jugó un fútbol de alto vuelo, fue preciso y contundente, tuvo una buena conducta y supo liquidar a cada uno de los adversarios que se cruzó en su camino.

Era un torneo difícil, con muchos partidos y sólo dos boletos para llegar a Tokio. Se podía fallar aún cuando se jugara bien y se ganaran muchos partidos, porque el sistema del torneo así lo preveía. Argentina antes de Colombia había ganado cinco partidos. Si perdía los dos finales quedaba afuera de la clasificación a los juegos; podría haber sido un castigo durísimo aún cuando se hubiera hecho un gran torneo. De ahí, afirmamos, lo difícil y complejo que fue.

Pero por suerte, se ganó también el sexto partido y se logró todo una fecha antes de terminar el calendario. Era un sendero complejo, pero la Argentina de Batista se encargó de llenarlo de rosas.


Hernán O’Donnell

En el Calcio italiano, tres por una corona

Se acercan momentos claves en Europa. Es el momento donde los equipos tienen que dar el plus, tomar las riendas, sacar las fuerzas que los lleven a la etapa de definiciones. Comenzadas ya las segundas vueltas de cada liga, cuando falta un tirón, pero se empieza perfilar la lucha final, es el momento donde los equipos no pueden regalar puntos de los llamados “accesibles” porque después se lamentarán y será un poco tarde para lágrimas.

La Seria A italiana parece cerrada a la lucha entre Juventus, Internazionale y Lazio. Los tres separados un poco del resto. La Juve con 54 unidades, Inter con 51 y el equipo romano con 50. Atalanta y Roma tienen 39 puntos y su objetivo es entrar en la Champions League de la temporada que viene. El título está a la espera de la conquista de uno de estos tres equipos.

Juventus tiene una ventaja de tres puntos y un sistema y una convicción que le dan un pequeño plus con respecto a sus seguidores. En fútbol nada está terminado hasta que se termina y la ventaja dicha es pequeña, pero puede pesar al final de la contienda. Más por la experiencia y la calidad de sus integrantes que por esos tres puntos, que en definitiva no son tantos y queda mucho por jugar.

Es un equipo que tiene su mayor valor en la temible potencia de ataque. Un centrodelantero formidable como Gonzalo Higuaín, goleador y jugador, acompañado a los costados por Douglas Costa y una de las estrellas más grandes que tiene el fútbol en el planeta desde hace una década: Cristiano Ronaldo.

El ataque es lo más valioso de un equipo que siempre está preparado para convertir, con recambios de primer nivel como Paulo Dybala o Bernardeschi; apoyado por tres volantes, casi siempre Pjanic por el medio, y con variantes en los costados. Puede ser Betancur y Rabiot, o Matuidí o Ramsey. Y una línea de cuatro donde aparece Cuadrado como lateral derecho, un volante con cualidades habilidosas transformado en una salida limpia y ofensiva con partida desde la defensa, el joven De Ligt como primer central, Bonucci como segundo y Alex sandro de lateral izquierdo. Todos respaldados por el arquero polaco Wojciech Szczesny, quien se tiene tanta confianza y seguridad en sí mismo que llegó a considerarse el mejor de la historia por “haber sentado en el banco a Buffón y antes a Alisson (cuando jugaba en la Roma)”.

Internazionale tuvo un enero complicado porque si bien comenzó con un triunfo claro e importante ante Nápoli, luego empató con Atalanta, Lecce y Cagliari, en una seguidilla de resultados que lo hizo resbalar en la tabla y que recién pudo interrumpir con la sólida victoria por 2 a 0 frente a Udinese el pasado domingo.

No estuvo Lautaro Martínez en ese último juego, pero Romelu Lukaku cumplió su parte con creces y marcó los dos goles del triunfo en Udine.

Cuenta con la conducción del danés Christian Eriksen, de buena temporada pasada en el Tottenham, la fortaleza de Vecino en la mitad de la cancha, la verticalidad de Candreva, todo lo que siempre puede ofrecer Alexis Sánchez, y defensores como Diego Godín, el holandés de Vrij y el arquero Handranovic.

Lazio va tercero y a la expectativa, pero tiene que ayudarse a sí mismo.

Desperdició una magnífica oportunidad ante Hellas Verona tras empatar 0 a 0, pues dejó dos puntos en el camino que le hubieran permitido llegar a 52 y quedar en el segundo lugar de la tabla de posiciones.

Cuenta con buenos futbolistas, como el español Luis Alberto, el brasileño Lucas Leiva, y dos atacantes potentes como Ciro Immobile y el ecuatoriano Felipe Caicedo.

Necesita que Juventus deje unidades en el camino, pero primero tiene que ayudarse a sí mismo. Debe pensar en conseguir sus propios puntos, sino será inútil aguardar por la colaboración de los ocasionales rivales de quienes están por delante suyo en la tabla de posiciones.

Hellas Verona le robó dos puntos en la capital italiana y el sábado próximo recibe la visita de Juventus. Lazio aguardará que le haga un partido tan difícil como se lo hizo a ellos, pero también deberá cumplir su parte cuando visite al Parma el domingo. Y ese día se enfrentarán en el derby de Milano Internazionale y Milan, en el cierre de la fecha.

Las ligas de Europa entran en su parte más emocionante y la Serie A italiana también presenta jornadas de emoción y expectativa, que contagian de pasión al planeta fútbol.


Hernán O’Donnell

La Bundesliga se aproxima a un fin de semana para alquilar balcones

No va a ser determinante ni va a consagrar a un campeón; no se va a terminar el torneo ni va a haber descensos asegurados. Pero el próximo fin de semana en la Bundesliga se va a jugar una fecha más que importante, trascendente. Y, para ser más precisos, el día D será el próximo domingo 9 de Febrero.

Porque ese día se van a enfrentar Bayern Munich y RB Leipzig. El candidato natural y la sorpresa; el gigante de Alemania y la revelación. La máquina de ganar y la aplanadora de las primeras fechas del torneo. En Munich será la cita y el mundo espera ese encuentro como un partido de grandes definiciones.

Bayern Munich va puntero con 42 unidades; RB Leipzig lo sigue con 41. Hasta hace muy poco, el equipo de Julian Nagelsmann era el primero de la tabla; lo perseguía Borussia Moenchengladbach (que también había sido primero en el inicio del certamen), Borussia Dortmund (que ahora va tercero a la expectativa con 39 puntos) y un poco más atrás Schalke 04 y Bayer Leverkusen. Pero las cosas cambiaron, el Bayern Munich que llegó a estar quinto, pegó una tremenda remontada y escaló sin pausas hast arriba y ahora mira a todos desde lo más alto.

Tuvo un enero sensacional con el reinicio de la temporada. El domingo 19 goleó a Hertha Berlin por 4 a 0, el sábado 25 despachó a Schalke 04 por un soberbio 5 a 0 y ayer venció a Mainz por un contundente 3 a 1.

Un equipo plagado de estrellas, de punta a punta en la formación: Neuer en el arco, el versátil Pavard en la defensa junto a Boateng, Alaba y Davies, un medio campo con Kimmich y Thiago Alcántara en la contención, más Muller, Goretzka y Perisic en la ofensiva con un centro atacante como Robert Lewandowski.

¿Quiere más? Philippe Coutinho, el formidable Gnabry para sumar goles, el francés Corentin Tolisso, y siguen los nombres. Pesa la camiseta, la hinchada, la historia y su nombre. Veremos si RB Leipzig puede dar el golpe y torcer la historia. dependerá de una tarde iluminada del equipo y el brillo de sus habituales figuras: Su arquero Gulacsi, la seguridad de Klostermann, el aporte de los austríacos Sabitzer y Laimer, y la potencia en ataque de Timo Werner y el checo Schick. También cuenta con el francés Nkunku y el danés Poulsen, dos figuras importantes.

Pero lo que más se destaca es la mano del DT Nagelsmann, quien le imprime un estilo vertical y veloz a un equipo que fue sensación y sorpresa en el arranque de la liga. Y que ahora quiere ir por más, conquistar Munich y dar el zarpazo en la Bundesliga. Todo se dirimirá el domingo 9 de Febrero. Mientras y al acecho, Borussia Dortmund visitará un día antes a Bayer Leverkusen.

La Bundesliga no se define ni se termina el próximo fin de semana. Pero tendrá partidos para alquilar balcones, que pueden dar un mensaje claro de como será el futuro del torneo.


Hernán O’Donnell

Jaguares empezó una nueva aventura con un triunfo contundente

Jaguares comenzó la temporada 2020 con un punto ineludible en cualquier análisis; el recambio de jugadores, las bajas importantes de figuras como Pablo Matera, García Botta, Tomás Lavanini, Ramiro Moyano, entre otros. jugadores importantes que tomaron la determinación de dejar la franquicia, de cambiar el Super Rugby por el tentador atractivo de jugar en Europa. Jugadores que sintieron la necesidad de cambiar, de cerrar una etapa y de comenzar otra. Con muchos debutantes y un plantel renovado afrontó el debut ante Lions en el magnífico estadio de Vélez Sársfield, con un marco acorde a la época del año.

Por eso valen algunas aclaraciones para comentar este partido. Una tarde de calor, en medio del verano porteño, la gente que se reparte entre las playas de la costa, las piletas de los clubes y las quintas, y la televisión que ofrece una buena alternativa.

Pero vale la pena llegar hasta Liniers y vibrar con el primer partido de la temporada. Lions salió con una suerte de ambición pero fue frenado por Jaguares y en la primera oportunidad llegó al try a los 9′ por medio de una jugada combinada que derivó en el apoyo de Domingo Miotti, que había ingresado por Joaquín Díaz Bonilla, y su propia conversión. 7 a 0 y Jaguares que empezó a dominar el juego.

Lions conservó su postura y en un penal pudo aprovechar para descontar, a través de su medio apertura Jantjies y el marcador quedó 7-3 a los 19′ de juego.

Una contra trajo un golpe. Se escapó el octavo Massyn y habilitó a Warner quien apoyó a pesar del tackle de Carreras, a los 23′ para que Lions pasara al frente por 7-8.

A los 28′ Domingo Miotti acertó un penal, y jaguares se adelantó 10-8. El marcador reflejaba la paridad y lo duro que era ese primer tiempo.

Así se cerró el primer tiempo, como un símbolo de la paridad, con Lions que forzó un line en las 22 locales cuando ya la sirena había sonado y Tomás Cubelli sacó afuera para respirar. A barajar y dar de nuevo.

Para Jaguares el inicio del complemento se vio tan complicado como el final. Un rival ordenado, que se armaba bien la defensa y trataba de aprovechar sus momentos, le planteó un juego difícil, mientras el local insistía con la patada aérea para la carga de Boffelli, de muy buena primera parte.

A los 48′ lo amonestaron a Kremer y a luchar. El partido, con un hombre menos durante diez minutos, se hizo más espeso. Sin embargo, un acierto de Jaguares le permitió tomar distancias, tras un engaño en el pase, una mala salida de los backs y try abajo de los palos de Matías Moroni convertido por Domingo Miotti a los 51′. El partido quedaba 17-8 para el equipo local.

El correr del reloj trajo los cambios y las modificaciones lógicas de cada partido. una acción individual de Moroni a los 61′ terminó con un gran try del centro argentino y la conversión de Miotti para sellar el 24-8. A los 68′ llegó otro try de Jaguares y la conversión respectiva para subir a 31-8. El partido ya tomaba otro color y una diferencia más que importante.

El conjunto argentino se había soltado, se había sacado los nervios de un debut donde pareciera que debe repetir la actuación de la última temporada. Lo más aconsejable es ir paso a paso en cada una de las semanas de Super Rugby.

A los 74′ llegó un try tras un maul que entró con fuerza en el ingoal y Creevy apoyó. Miotti convirtió y la distancia se amplió a 38-8.

Para el final quedaron los aplausos cerrados y equilibrados para un equipo que superó la prueba de nervios del debut y logró un triunfo convincente por la gran definición que mostró en el complemento.


Hernán O’Donnell

Comenzó el Super Rugby y el SubCampeón sale a escena

Empezó bien temprano la temporada 2020 del Super Rugby. Un año que tendrá mucho Rugby en todas sus facetas, y que abre con uno de los torneos de Clubes y franquicias más importantes del mundo. El Rugby profesional se metió de lleno en el planeta y la Argentina cuenta con una escuadra valiosa y competitiva, que fue subcampeona en la última temporada y trazó una vara alta, cuyo objetivo es alcanzar una performance similar.

El último día de Enero presentó la inauguración del Torneo y Blues cayeron ante Chiefs por 29 a 37; Brumbies le ganaron a Reds por 27 a 24 y los Sharks vencieron a Bulls por 23 a 15.

Jaguares se medirá ante Lions en Vélez Sársfield. El estadio se viste de gala para recibir al campeonato más apasionante del Rugby profesional. El subcampeón jugó dos amistosos ante el seleccionado de Georgia, en Mar del Plata el primero y en el San Isidro Club el segundo, y en ambos encuentros demostró una superioridad demoledora ante un equipo duro y entusiasta pero con pocos recursos para contener la potencia y las destrezas locales.

El equipo sudafricano llega con algunas variantes respecto a la última temporada. Se incorporó el pilar derecho Jannie du Plessis, ex hombre del seleccionado de Sudáfrica, para sumar jerarquía a un equipo que tiene en los forwards su mayor fortaleza.

Para Jaguares es una buena oportunidad de empezar con el pie derecho, pues jugará tres encuentros consecutivos de local. Gonzalo Quesada, el Head Coach, definió esta formación: Mayco Vivas, Julián Montoya, Santiago Medrano; Guido Petti y Lucas Paulos; Marcos Kremer, Santiago Gorrisen, Tomás Lezana; Tomás Cubelli y Joaquín Díaz Bonilla; Emiliano Bofelli, Juan Cruz Mallia, Bautista Delguy y Matías Moroni, Santiago Carreras. 

Un equipo con muchas modificaciones respecto a la base que conformó la temporada pasada. Agustín Creevy estará entre los suplentes, se afirma Tito Díaz Bonilla como medio-apertura, se consolida Gorrisen como titular, se ratifica la confianza en jóvenes como Mallia, y Paulos tiene la responsabilidad de reemplazar a Tomás Lavanini.

Un hermoso desafío que aparece en el horizonte del Rugby argentino. Una gran oportunidad de una nueva temporada de Super Rugby para disfrutar.


Hernán O’Donnell

El Preolímpico empieza su etapa de definiciones

Todavía faltan algunos partidos de la fase clasificatoria, pero el Torneo Preolímpico de Colombia 2020 ya entra en su etapa decisiva. Ya se comienzan a calibrar los favoritos, los candidatos, los equipos que más chances tienen de obtener uno de los dos boletos disponibles para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Es un torneo duro, con muchos encuentros y con una recompensa final para pocos.

Brasil venció ayer a Bolivia por 5 a 3, en uno de los encuentros más vibrantes y atractivos de la primera ronda. De los partidos que vimos hasta aquí, fue uno de los más cambiantes e impredecibles. Brasil desequilibró por el peso de la camiseta, las bondades de sus individualidades y la potencia ofensiva de Cunha.

Siempre se mostró convencido de su jerarquía, pero Bolivia le hizo pasar varios apremios y demostró ser un equipo con carácter. No está demás aclarar las alternativas del marcador, aunque la verdeamarelha se muestra como una de las escuadras candidatas a obtener un boleto.

La Argentina ya está clasificada para la fase definitiva. Aunque debe jugar un partido más. “Yo pienso en Venezuela, no en el cuadrangular final”, aseveró el DT Fernando Batista. “Aún debemos aceitar cosas en el funcionamiento”, agregó. El seleccionado nacional ganó los tres partidos que jugó y se muestra confiado y aplomado, con la conducción de Alexis Mac Allister y la potencia de Adolfo Gaich como principales figuras. El delantero vive un momento especial, porque acaba de ser transferido de San Lorenzo a Brujas de Bélgica.

La selección tiene encaminada la clasificación a la serie final y habrá que ver si la acompañan Chile o Colombia, quienes se medirán mañana.

Uruguay es otro de los candidatos y todo se sabrá a partir del lunes 3 de Febrero en Bucaramanga cuando comience el cuadrangular final. La segunda fecha será el jueves 6 y La jornada final el domingo 9.

Allí todo será definido. Y el sueño de ir a Japón será realidad para dos equipos de Sudamérica.


Hernán O’Donnell

La Superliga entró en la recta final y ya tiene candidatos

La victoria de River sobre Independiente en su visita a Avellaneda para ponerse al día en el Campeonato, advirtió a todos que había (hay) un equipo que está por encima de todos en el desarrollo y conformación, y que al alcanzar la punta de la tabla, junto a Argentinos Juniors, sería el principal candidato a llevarse el título.

Este fin de semana confirmó las presunciones y River sacó más ventaja. Porque perdió su compañero de punta, Argentinos, en Santa Fe ante Unión. Y porque los demás grandes no pasaron del empate.

Boca e Independiente dividieron honores en la Bombonera. La expulsión de Carlos Izquierdoz condicionó al local, que debió rearmar la defensa y tratar de explotar el contragolpe con Salvio, Villa y las trepadas de los laterales, Fabbra y Buffarini. El Rojo se atrevió un poco más, pero cuando promediaba el segundo tiempo fue expulsado Pablo Pérez y se desinfló.

El clásico quedó apagado y deslucido por las expulsiones y ambos sintieron que dejaron dos puntos importantes en el camino.

Igual que Racing, que sentía que tenía el camino trazado ante Atlético Tucumán, pero se distrajo y le empataron en la segunda parte. También el empate le dejó un sabor amargo.

Racing había hecho un buen primer tiempo pero luego lo ganaron los nervios y no pudo doblegar a los tucumanos.

San Lorenzo mejoró en el segundo tiempo y parecía que podía vencer a Estudiantes. En el primer tiempo fue bien contenido por el Pincharrata, pero en el complemento una buena jugada de Juan Ramírez (el mejor del Ciclón) le permitió a Bruno Pitton convertir y cuando el encuentro parecía encaminado, un error de Coloccini, quién no despejó ni habilitó a Torrico, le dejó a Retegui “birlarle” el balón y puntearlo al arco tras “madrugar” al defensor.

Una pena porque San Lorenzo estaba en dominio del partido, aunque en el balance final el empate fue justo.

El que no falló fue River. Copó Mendoza y venció a Godoy Cruz con un apretado 0-1 que debió haber sido más amplio. Pero no le importó. Fue el único grande que ganó y empezó a sacar una ventaja que puede ser determinante.


Hernán O’Donnell

Montevideo también sumó su mística a la CONMEBOL Libertadores 2020

Es una ciudad en la que se consagraron tantos Campeones de América y de la que siempre han sido buenos representantes dos gigantes como Peñarol y Nacional, múltiples ganadores de esta apreciada Libertadores; es una de las ciudades más emblemáticas del fútbol sudamericano. una de las “Capitales” de nuestra religión, la pelota. Una ciudad llena de fútbol, donde se respira y se habla de este bendito deporte las 24 horas del día, que tiene siempre una historia para contar. Y en esta oportunidad abrió otra noche de fútbol con la presentación Progreso y Barcelona de Guayaquil, en el Parque Viera, el Estadio de Montevideo Wanderers.

Un principiante en estas lides y un grande del Pacífico, con historia en la Libertadores y con ganas de ser protagonista. Un choque especial, entre un novato y un experto.

Barcelona salió decidido y Martínez convirtió a los 23′ tras una buena combinación colectiva. El equipo ecuatoriano se embolsaba el premio merecido a partir de su propuesta, su espíritu y su búsqueda ofensiva desde el inicio del partido. El visitante no salió a especular. Fue a buscar y tras esos minutos iniciales, se puso adelante en el marcador.

Progreso no encontraba el camino. Buscaba la salida con Gonzalez, intentaba circular el balón, pero no llegaba al arco visitante.

Lofreda, Gaspari, Mieres se asociaban y el local buscaba, aunque el orden de Barcelona le impedía llegar con claridad. A los 32′ Gáspari trazó una buena maniobra por izquierda y Riveros cortó con lo justo, en una buena jugada del local. Después llegó otra chance para Progreso a los 37′ con un tiro libre de Gonzalez rechazado por Velasco. Llegaba el final del primer tiempo y había mejorado el conjunto uruguayo, pero era Barcelona quien mantenía el control de las acciones.

Y el primer tiempo se cerró sin mayores novedades. Asimismo, el complemento se inició sin modificaciones. Progreso intentó pararse unos metros más arriba, pero Barcelona pegó fuerte: salida clara de Riveros, pase a Díaz y este que larga el pelotazo para Emmanuel Martínez quien define cruzado ante la salida del arquero local: 0-2 para la visita, que empezó a teñir la noche, cuando iban 48′ de juego.

Barcelona ganaba con los goles de los Martínez; el primero de Fidel, el segundo de Emmanuel. Un resultado positivo para pensar en el desquite, pero había mucho por jugar en la noche de verano de Montevideo.

El partido se acomodó de modo claro para el visitante; con la conducción de Damián Díaz y la velocidad de los Martínez, Barcelona supo agruparse unos metros más atrás, manejar la pelota y abrir espacios para amenazar en cada contragolpe.

Para el equipo uruguayo todo se hizo cuesta arriba. Poco fútbol, poca imaginación y mucha vergüenza para empujar, más con orgullo que con ideas.

Mientras aparecieron algunas piernas fuertes, algún roce y varias infracciones como para recordarnos que era una noche de Copas, de la vieja y querida Libertadores, Barcelona supo manejar el espacio y el reloj para llevarse un interesante 0-2 a Guayaquil.

“Hicimos un buen partido pero aún hay cosas por mejorar”, señaló el entrenador Bustos.

Su equipo había dado un paso al frente y ahora tiene una gran ventaja para definir en su casa.


Hernán O’Donnell

La CONMEBOL Copa Libertadores 2020 ya se puso en marcha

Tiene un sabor especial, un color distinto, un clima diferente. Es muy atractiva, deseada, y, desde hace muchos años, el torneo más importante del continente. Nació de modo tímido en 1960, pero con el correr de los años se hizo prestigiosa, célebre, mística. La CONMEBOL Copa Libertadores de América es un objetivo del deseo y la obsesión de casi todos los equipos de esta región, de aquellos que tienen chances, grandes y chicos que sueñan con alzarla.

La versión de este año empezó en Venezuela con el choque entre Carabobo y Universitario de Lima, Perú. Un partido interesante, donde el local prevaleció en el primer tiempo, pero en el segundo el equipo que dirige Gregorio Pérez equilibró, emparejó, llegó al empate a los 83′ y continuó en lo que quedaba de tiempo en la búsqueda ofensiva.

Fue un encuentro que abrió el certamen y puso en clima a todos para lo que viene. Porque si bien es cierto que es la primera fase de tres series previas antes de entrar en la zona de grupos, el hecho de encender la luz, de abrir el fuego, ya nos pone en clima. Y para ganar, hay que saber que uno puede medirse con cualquier adversario.

Para los peruanos el resultado fue positivo, quedan bien parados para el desquite, pero nada está terminado ni concluido. En el fútbol las sorpresas están a la orden del día y todos sabemos que puede suceder cualquier alternativa cuando el balón echa a rodar. En el fútbol no hay resultados puestos de antemano, hay presunciones que luego se deben refrendar en el campo de juego. Veremos cómo continúa este capítulo, aunque la saga no se detiene en este encuentro porque mañana los partidos siguen.

La CONMEBOL Copa Libertadores de América 2020 se puso en marcha. El torneo más codiciado, célebre y místico del continente, otra vez está entre nosotros.


Hernán O’Donnell

Se reanuda el Campeonato y un equipo ya anuncia su candidatura

Entramos en la semana del reinicio de la Superliga. Pero el fútbol, en realidad, ya empezó. River fue a Avellaneda, vio y venció. Y se metió en la cima de la tabla, le anunció a los fanáticos que está listo para dar el zarpazo, que es un serio candidato.

River tiene un juego aceitado. Es un equipo que sabe lo que quiere, que tiene un funcionamiento colectivo arraigado y que puede jugar de maneras distintas, presentar diferentes esquemas, pero la voracidad y la ambición nunca la resigna.

Ante Independiente jugó con su habitual estilo, atento y perspicaz. Y con la mente fría para facturar, para ganar cuando el rival se descuida, cuando baja la guardia o cuando se equivoca.

No jugó mal Independiente, pero hubo varios factores que lo llevaron a quedarse sin nada. Un poco de imprecisiones en el juego, un poco de mala suerte para concretar y cuando se fue expulsado Barboza llegó el segundo gol de Borré y la victoria para el visitante.

¿Como viene el año? El viernes a las 17.35 en Mar del Plata abren Aldosivi y Lanús. Más tarde Gimnasia vs Vélez y toda la fecha con muchos partidos interesantes, algunos muy d atacados como San Lorenzo vs Estudiantes, Godoy Cruz y River, Racing vs Atlético Tucumán y el domingo a la noche nada menos que Boca vs Independiente.

El fútbol vuelve, la pasión y la alegría con esa rara mezcla de angustia y nervios otra vez en nuestras canchas. Aunque hay uno que ya volvió y se postula como candidato.


Hernán O’Donnell