La batalla de la Clasificación abre las puertas del Challenger Buenos Aires 2023

Pasó un domingo soleado y caluroso de primavera. Casi veraniego, con una temperatura que rozó los 30 grados y que se hizo mucho más fuerte en su sensación térmica en los courts. Allí donde se libraron las primeras batallas de la Clasificación, con los gladiadores del Tenis que luchan desde muy abajo por llegar a las alturas.

En uno de los partidos más atractivos de la mañana, o del mediodía, Renzo Olivo venció a Ignacio Monzón por 6-2 y 6-3. Fue más claro en el juego el vencedor, con muy buena variedad de golpes y dominio permanente del juego. Ahora tendrá que medirse ante Tomás Farjat, en uno de los encuentros más atractivos, a jugarse en el Court Central del Racket Club, el lunes a las 12 hs., en pleno mediodía. Farjat, por su parte, derrotó a Santiago Rodríguez Taverna, por 4-6, 6-4 y 7-6 (4).

Gastao Elías venció a Ezequiel Monferrer por 6-0 y 6-3, mientras que Juan Bautista Torres derrotó a Olukayod Ayeni, por 7-5 y 6-1.

Murkel Diellen tuvo que trabajar mucho para vencer a Adolfo Vallejo por 7-6, 5-7, y 6-0. Mientras, Alex Barrena superó a Nick Hardt por 6-4 y 6-3.

La acción continúa el lunes. Las cartas empiezan a descubrirse. La batalla por la Clasificación va a dejar el cuadro definitivo, y la semana será a puro Tenis en

Hernán O’Donnell

Comienza una semana de desafíos en una Buenos Aires repleta de Tenis

Otra vez el verde de Palermo se llena de Tenis. En el rincón favorito de Buenos Aires, donde el polvo de ladrillo mezcla su color con los árboles, las plantas, el césped y los lagos. En el Racket Club, allí donde se respira este deporte en todos sus ámbitos. Allí se celebra el Challenger de Buenos Aires 2023, una fecha perteneciente al ATP Challenger Tour, esta vez, con una cantidad impresionante de valores famosos, reconocidos y atrayentes para el gran público.

Juan Manuel Cerúndolo, campeón defensor del torneo y 102 del Ranking ATP,, debutará ante Andrea Collarini, quien está en el puesto 210° del ranking. El primer clasificado del certamen, Federico Coria, en el puesto 83°, jugará en primera instancia frente a Juan Pablo Ficovich, 267° del ranking.

Un partido atractivo de la primera ronda lo jugarán Facundo Díaz Acosta, quien está 106° e el ranking y es el tercer preclasificado del torneo, frente a Federico Delbonis, actual 296°, campeón de la Copa Davis en 2016, que recibió un wild card.

Román Andrés Burruchaga, en el puesto 238°, también fue invitado para disputar el cuadro principal del Challenger de Buenos Aires. “Román es uno de los jóvenes destacados del tenis nacional, y el año pasado venció, en sets corridos, al alemán Daniel Altmaier. Esta temporada jugó muy bien en varios torneos de Challenger y deseamos que pueda repetirlo en nuestro certamen”, señaló Mariano Ink, director del Challenger de Buenos Aires.

Del 8 al 15 de Octubre es la cita. Una semana a pleno tenis, lo que Buenos Aires respira en este rincón donde se mezcla el verde, los lagos, y el polvo de ladrillo.

Hernán O’Donnell

Betis jugó un gran segundo tiempo para derrotar a Sparta Praga

Apenas iban diez minutos de juego y ya habíamos visto dos goles, varias llegadas, buenas jugadas combinadas y dos equipos que buscaban el arco contrario de modo constante. Betis y Sparta Praga protagonizaron un gran partido por la UEFA Europa League, en una zona, la “C”, competitiva y pareja. Arrancó mejor el equipo checo, pero Betis supo acomodarse, empatar, y con un gran segundo tiempo, revirtió el marcador y se quedó con los tres puntos.

El equipo del ingeniero Manuel Pellegrini formó con Rui Silva; Aitor Ruibal, Germán Pezzella, Marc Roca y Juan Miranda; William Carvalho y Guido Rodríguez; Assane Diao, Isco y Ezzalzouli; Borja Rodríguez.

El conjunto checo comenzó con Peter Vindahl Jensen; Sorensen, Filip Panak y Ladislav Krejc; Tomas Wiesner, Laci, Kairinen, y Matej Rynes; Beljko Birmancevic y Lukas Haraslin; Jan Kuchta.

Apenas iban 3′ y Sparta Praga se iba a poner 0-1 adelante en el marcador, tras el gol de Birmancevic. Había resultado positiva la presión insistente, y el juego audaz de un equipo físico y veloz.

Sin embargo, una salida errónea del arquero Peter Vindahl Jensen, quien quiso parar un balón largo con el pecho, y dejó la pelota servida para la entrada de Diao, quien se quedó con la pelota y puso el 1-1, a los 9′ de juego.

El partido tomó mucha intensidad, y sobre todo, buen juego. Con dos equipos que buscaban d manera asociada, la visita tuvo un par de llegadas claras sobre el final del primer tiempo. A los 32′ Rynes sacó un remate que pasó muy cerca, tras una buena jugada de derecha a izquierda, y a los 40′, tras una salida corta de Rui Silva, Haraslin tomó el balón en su campo, e intentó hacia el arco vacío, pero el tiro se fue afuera.

La última de la etapa inicial fue de Betis. Un centro de la derecha, apareció Elzzazouli por izquierda, pero su remate fue desviado al corner, ya a los 45+2′ del partido.

Pellegrini decidió comenzar el segundo tiempo con dos variantes en el Betis. Abner Vinicius entró por Juan Miranda, y Ayoze Pérez reemplazó a Ezzalzouli.

Y fue claro dominador el equipo local. Tuvo, a los 49′, un tiro libre de Isco que salió muy cerca. A los 59′ el mexicano Andrés Guardado reemplazó a W. Carvalho, en el tercer cambio local, mientras que Angelo Preciado ingresó por Wiesner, en la primera modificación de Sparta Praga.

Pero era sostenido el dominio del equipo de Andalucía, y sumaba llegadas. Isco se había convertido en el patrón del juego, y a los 61′ ejecutó un tiro combado, muy peligroso. Cuando iban 63′, Andrés Guardado hizo una buena jugada por derecha, asistió a Marc Roca, quien sacó un remate que pasó cerca. Y a los 66′, Aitor Ruibal se fue por derecha, lanzó el centro al medio, le quedó el rebote y su remate fue desviado por el arquero visitante con una pierna. Era un dominio sostenido del equipo español.

Por eso, a los 68′, el entrenador visitante, Brian Priske, decidió hacer otras dos variantes. Jakub Pesek entró en lugar de Birmancevic, y Lukas Sadilek reemplazó a Q. Laci.

En el local, Willian José entró por Borja Iglesias, cuando iban 74′ de juego. Enseguida contó con un tiro libre, a los 77′, y le pegó el brasileño, pero detuvo el arquero visitante.

Hasta que a los 78′ cayó la fruta madura. Centro desde la derecha bien ejecutado por Guido Rodríguez, e Isco entró por el primer palo, y con un buen cabezazo, marcó el gol que puso el partido 2-1 a favor del Real Betis Balompié.

La visita hizo entonces su cuarta y quinta modificación. Víctor Olatunji entró por J. Kuchta, mientras que Adam Karabec reemplazó a Haraslin, cuando iban 80′ del partido.

Manuel Pellegrini hizo la quinta variante del local a los 84′. Héctor Bellerin ingresó por Diao. Betis sostenía el partido, y a los 85′ un tiro de Ayoze Pérez se fue arriba del travesaño.

Sin embargo, Sparta Praga arremetió en los minutos finales. Empujó con orgullo, a los 90+5′ tuvo una posibilidad clara de empatar, tras una buena jugada que derivó en una habilitación a Preciado, el lateral se fue por derecha, sacó un excelente centro, pero el cabezazo de Karabec, libre y bien posicionado, se fue muy desviado.

Fue lo último de un gran partido. Sparta Praga tuvo un buen comienzo, se puso rápido en ventaja, Betis emparejó, y tuvo un gran segundo tiempo que justificó su victoria.

Hernán O’Donnell

El aluvión de Newcastle fue imparable para París Saint Germain

Un clima único para un torneo único. En el norte de Inglaterra, allí donde Escocia empieza asomar su frontera, Newcastle despierta una pasión acorde al tradicional fútbol británico. Y ante París Saint Germain el Estadio St James’ Park  fue una caldera que recibió el partido con cánticos, gritos y una atmósfera que desbordaba todo el ambiente. Y así lo jugaron. Con una mezcla de ataque, presión constante y dientes apretados.

El local formó con Nick Pope; Trippier, Lascelles, F. Schar y Burn; S. Longstaff, Bruno Guimaraes y Sandro Tonalli; Miguel Almirón, Alexander Isak y Anthony Gordon.

El equipo parisino comenzó con Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Milan Skriniar y Lucas Hernández; Manuel Ugarte y Warren Zaire-Emery; Ousmane Dembelé, Kylian Mbappé, Randal Kolo Muani; Gonzalo Ramos.

Lo primero que se destacó en el partido fue la disposición del equipo local. Bien ofensivo, buscó presionar la salida del rival desde su área. Los tres hombres de ataque, Almirón, Isak y Gordon, se paraban en el borde del área grande para ir a buscar apenas moviera Donnarumma en la salida del arco. Y a partir de allí, buscar el error del equipo francés.

Sin embargo, la primera llegada fue de la visita. Iban 4′ cuando Dembelé sacó un remate cruzado desde la derecha, que pasó muy cerca del palo derecho de Nick Pope.

Pero era más fuerte la presión local, y a los 16′ logró abrir el marcador. Se equivocó Marquinhos en una salida, recibió Isak, y su remate de media vuelta fue rechazado por Donnarumma, pero el balón le quedó a Miguel Almirón, quien puso el 1-0 para Newcastle.

PSG trataba de salir de la presión, y a los 22′ encontró una chance con un disparo de Warren Zaire-Emery, que pasó muy cerca del poste izquierdo de Pope.

Respondió el local con un tiro de Fabian Schar, tras un tiro de esquina, que fue peligroso, cuando iban 24′ de juego.

Hasta que a los 39′ llegó una jugada rápida en ataque del local, el centro desde la izquierda y el cabezazo de Dan Burn puso el 2-0 a favor de Newcastle.

En el segundo tiempo, continuó el “aluvión” del local. Apenas iban 49′ de juego cuando, Longstaff metió un tremendo remate que no pudo detener Donnarumma, y conquistó el 3-0 para Newcastle.

Cuando todo parecía definirse, el equipo francés halló una jugada que le dio vida. Warren Zaire-Emery vio pasar por un pasillo a Lucas Hernández, lo habilitó con precisión y el lateral Hernández resolvió con eficacia para poner el descuento de PSG a los 55′. El partido quedaba 3-1 para el equipo local.

Allí Luis Enrique decidió una variante. Barcola entró en lugar de Kolo Muani, a los 56′. Un rato más tarde, a los 64′, hizo el segundo cambio; Vitinha ingresó por Manuel Ugarte. Un jugador con más llegada por un volante de equilibrio.

Mientras, a los 64′ vino también el primer reemplazo en el equipo inglés. Elliot Anderson ingresó por Sandro Tonalli. A los 70′ hizo la segunda variante: Jacob Murphy entró por Miguel Almirón.

Durante varios minutos PSG dominó el juego. Generó algunas llegadas, pero no tuvo precisión ni profundidad para herir al local. A los 84′ un disparo de Kylian Mbappé se fue afuera; cuando iban 85′ Mbappé habilitó a Vitinha, y el remate de este se fue por arriba del travesaño. Y se diluyó, hasta volver a sucumbir.

Cuando llegamos a los 90′ Fabián Schar metió un gran remate de lejos, y clavó el 4-1 para Newcastle.

Le quedó tiempo para hacer una tercera modificación. Iban 90+2′ y Matt Targett ingresó en lugar de A. Gordon.

Era el último detalle de una tormenta que se había desatado al Norte de Inglaterra. Fue el aluvión Newcastle, imposible de sostener para París Saint Germain.

Hernán O’Donnell

Real Madrid, y su eterno romance con la Copa de Campeones

Duelo de punteros en el Grupo “C”. Nápoli y Real Madrid, dos candidatos naturales, habían ganado su primer compromiso y el choque en el Estadio “Diego Armando Maradona” era una propuesta más que interesante para seguir en esta nueva jornada de UEFA Champions League. por supuesto que también existían los interrogantes por algunas dificultades que atraviesan ambos equipos, más en el entorno que en la actualidad futbolística, que es buena en ambos casos. Pero el conflicto que la entidad generó con Víctor Osimhen, quien se vio afectado por algunas publicaciones en la cuenta oficial de Tik Tok del club, y las bajas de Courtois, David Alaba y Eder Militao en el equipo español, también trajeron nubarrones antes del partido.

Pero a la hora del juego, hubo mucho para ver. Un partidazo de punta a punta. Con dominio alternado, un marcador cambiante, y el final que encontró, una vez más, a Real Madrid vencedor. Como una constante en este torneo, que nació como Copa de Campeones y el tiempo, el marketing y el dinero, la transformó en la UEFA Champions League.

Nápoli formó con Alex Meret; Giovanni Di Lorenzo, Ostigard, Natan y Mathias Olivera; André Zambo Anguissa, Stanislav Lobotka y Piotr Zielinski; Matteo Politano, Víctor Osimhen y Khvicha Kvaratskhelia.

El conjunto de Carlo Ancelotti comenzó con Kepa; Daniel Carvajal, Antonio Rudiger, Nacho y Eduardo Camavinga; Federico Valverde, Aurelien Tchouameni, Toni Kroos y Jude Bellingham; Vinicius y Rodrygo.

El comienzo fue a todo ritmo, y en ese contexto las estrellas del Madrid brillaban en el firmamento napolitano. Vinicius, Rodrygo, y Bellingham atacaban y asustaban, hasta que en una llegada clara, el local tuvo una chance que no iba a desaprovechar.

Iban 18′ cuando llegó el centro hacia la izquierda, el cabezazo de Natan pegó en el travesaño, y Ostigard apareció como una tromba para poner, de cabeza, el 1-0 para el Nápoli.

Parecía que el local tomaba el control. Sin embargo, bastó que Bellingham hallara un error en la salida de Di Lorenzo, para asistir a Vinicius que, de modo sutil, puso el empate, 1 a1, a los 26′ de juego.

Y una gran jugada individual de Jude Bellingham le permitió a Madrid pasar al frente; 1-2, cuando el partido había llegado a los 33′.

Hubo, entonces, un ataque sistemático d la visita, que estuvo al borde de liquidar el partido. Fueron cinco minutos de atropello, pero Nápoli resistió, y cerró el primer tiempo con la esperanza de mantenerse a tiro en el partido. A los 38′ Osimhen sacó un tremendo tiro que desvió Kepa con un vuelo, y a los 40′ Politano enganchó y remató, pero otra vez apareció el arquero visitante.

En el segundo tiempo crecieron las emociones. Nápoli llegó a la igualdad tras un penal por mano de Nacho, que ejecutó Zielinski, para poner el partido 2-2, a los 53′ de juego.

Fue el momento del local. A los 55′ Khvicha Kvaratskhelia sacó un tremendo disparo que pasó muy cerca. Luego, a los 56′, fue Zielinski el que remató y desvió Kepa.

Entonces, a los 63′, Ancelotti hizo dos variantes en el Madrid. Luka Modric reemplazó a Toni Kroos, y F. Mendy ingresó por Eduardo Camavinga, cuando iban 63′. En el local, el primer cambio fue a los 69′: Eljif Elmas entró en lugar de Matteo Politano.

Y el partido volvió a pasar a manos del Real Madrid. Vinicius hizo revolcar a Meret a los 73′. El ataque visitante empezaba a ser pesado, una vez más. Raspadori entró por Zielinski, en el local, y Joselu ingresó por Rodrygo, en la visita, cuando iban 74′ de juego.

A los 77′ llegó la gran explosión. Un disparo de lejos, fuerte y exacto, de Federico Valverde, volvió a revertir el marcador. La pelota pegó en el travesaño, rebotó en la nuca de Meret y se metió en el arco local, para que Real Madrid pasara a ganar por 2-3.

Dani Ceballos entró por Vinicius, a los 83′, en la cuarta variante de la visita.

Rudi García, el entrenador del equipo local, decidió hacer los tres cambios que le quedaban en su tercera ventana permitida. Jens Cajuste entró en lugar de S. Lobotka; Giovanni Simeone ingresó por A.Z. Anguissa, y Mario Rui reemplazó a Mathias Olivera, a los 87′.

Fue el Nápoli, pero recién tuvo su chance en el final, cuando iban 90+5′, y Ostigard recibió en el área para sacar un tiro que controló Kepa.

Fue un partidazo, de ida y vuelta, con dominios alternados. Pero, al margen de los momentos del partido, el resultado, al final, se quedó con el Madrid, como un guiño del destino que tiene este club con la añeja y célebre Copa de Campeones.

Hernán O’Donnell

Un clásico intenso y emotivo, al que sólo le faltó el gol

Fue un canto al esfuerzo, a las ganas, al ímpetu y al alma puesta en un clásico. Platense y Argentinos Juniors se brindaron al máximo en el último de los partidos interzonales que cerraban la séptima fecha, produjeron un partido entretenido, al que sólo le faltó el gol. Un poco mejor el “Calamar” en el inicio, superior Argentinos en el complemento, donde generó más situaciones, fue más profundo y se acercó a la victoria. Pero falló en la definición, entre la falta de justeza y la actuación de Ramiro Macagno, el arquero local, que lo privó de una victoria posible.

Platense formó con Ramiro Macagno; Raúl Lozano, Ignacio Vázquez, Gastón Suso y Juan Infante; Leonel Picco; Ciro Rius, Franco Díaz, Nicolás Castro y Agustín Ocampo; Ronaldo Martínez.

El “Bicho” comenzó con Alexis Martin Arias; Marco Di Césare, Miguel Torrén y Lucas Villalba; Javier Cabrera, Alan Rodríguez, Federico Redondo y Román Vega; Leonardo heredia, Luciano Gondou y Francisco González Metilli.

Lo dicho, el “Marrón” salió muy decidido, dispuesto a presionar a un Argentinos que siempre intentó jugar desde el fondo. Por abajo, y dispuesto a asumir riesgos. En ese juego, llegó el “Bicho”, a los 21′, con un tiro de Heredia que sacó Macagno. Respondió el local, a los 27′, con un buen disparo de Franco Díaz que dio un rebote, que lo tomó Juan Infante, pero su tiro salió desviado.

A los 32′ volvió a avisar Platense, con un disparo de Juan Infante que Martin Arias sacó arriba, cuando se le metía junto al travesaño, y a los 35′ un tiro libre de Ocampo dio en el poste, en otra situación para el local.

Argentinos tuvo una gran maniobra de contragolpe, a los 35′, que terminó con una habilitación de Gonzalez Metilli a la derecha, donde apareció sólo Leonardo Heredia, pero su tiro salió afuera. Y a los 41′ Gondou elevó el remate, en una oportunidad clara.

Creció mucho la visita en el complemento. A los 49′ Macagno sacó al corner un tremendo disparo de González Metilli. Cuando iban 51′ Gondou le ganó la posición en el área a Nicolás Castro, cedió a Cabrera, y el remate del extremo visitante, salió alto.

La primera variante del equipo de Pablo Guede fue a los 59′; Santiago Montiel reemplazó a Román Vega.

El “Bicho” tuvo una chance clara a los 60′, pero Macagno le tapó el tiro a Heredia y el rebote de González Metilli lo sacó al corner. Era el momento de Argentinos; a los 63′ desbordó Javier Cabrera por derecha, largó el centro y el tiro de Leonardo Heredia fue muy bien tapado por Macagno.

Martín Palermo decidió, entonces, hacer tres cambios para el local. Iban 65′ cuando Miguel Jacquet entró por Gastón Suso; David Zeineddin reemplazó a Ronaldo Martínez, y Luciano Ferreyra ingresó por Nicolás Castro.

En la visita, se lesionó Miguel Torrén, a los 67′, y lo reemplazó Jonathan Galván.

El encuentro seguía bajo la misma tónica. El control de Argentinos y el orden de Platense, que buscaba salir de contragolpe. A los 74′ Iván Rossi entró en lugar de Agustín Ocampo. Más marca y lucha para la recuperación del local, en reemplazo de un hombre de ataque.

Ya le empezó a costar al “Bicho” armar más llegadas profundas, y Guede hizo su tercer cambio a los 89′. Alan Lescano reemplazó a Leonardo Heredia, mientras que también hizo una variante el local. Gerónimo Cacciabue ingresó por Leonel Picco, en el quinto y último cambio permitido.

El final llegó con un ataque que ilusionó a Platense, pero que no tuvo consecuencias. Argentinos había hecho mayor recorrido y había tropezado con las intervenciones de Macagno. El clásico se cerró con la misma intensidad que había comenzado, y el grato sabor de haber pasado una buena noche de fútbol.

Hernán O’Donnell

Brasil mostró toda su jerarquía y se coronó Campeón de la CONMEBOL Copa América-Argentina 2023

Una semana a puto Futsal se vivió en la Argentina. Un espectáculo maravilloso que nos regalaron las mujeres del continente, a pura gambeta, amague y goles. Muchos goles. En ese contexto, donde hubo tanto para destacar, la Argentina y Brasil llegaron a la final. Y a pesar de la fuerza, de la garra, y el corazón que ofreció el seleccionado nacional de Futsal Femenino, no pudo impedir que Brasil se llevara el título de Campeón de la Copa América. La enorme jerarquía individual, y el buen juego colectivo fueron las razones fundamentales del triunfo de Brasil.

La “Canarinha” había mostrado un excelente nivel de juego a lo largo d todo l campeonato. Llegaron a la final tras golear a Colombia por 7 a 0, en una cadena de victorias que no solo mostró su alto eficacia en el arco rival, sino también la solidez defensiva, pues sólo recibió un gol a lo largo de todo el campeonato.

Ante el local, Brasil dominó a lo largo del primer tiempo. Presionó a la Argentina y jugó en su campo. Y logró abrir el marcador cuando iban 13′, con un corner ejecutado muy rápido por Emily, que sorprendió a la defensa “Albiceleste”, y recibió Vanin, para poner de cabeza, el partido 0-1.

Y al 1′ de juego del segundo tiempo, Amandinha puso el 0-2 que cerró el juego. Quedaba mucho tiempo por delante, pero la Argentina, que puso alma y corazón, casi no contó con oportunidades para descontar, mientras que Brasil estuvo cerca de aumentar, con un tiro en el palo de Camila.

La fiesta no se detuvo. La gente aplaudió y sostuvo al equipo, aún en los minutos finales, cuando el marcador era irreversible. Apoyó el esfuerzo y la dedicación. Y Brasil celebró con hidalguía su victoria y su título de Campeón, justo y merecido.

Hernán O’Donnell

Excursionistas fue contundente, y el sueño empieza a tomar forma

La explosión final, el largo festejo de los jugadores de cara a la hinchada, los bailes y el agradecimiento luego trasladado a la platea, los cantos fuertes de las gargantas que tienen un sueño desde hace tiempo, y está muy cerca de convertirse en realidad…Excursionistas le ganó 2 a 0 a J. J. Urquiza, en un partido donde no brilló, tuvo más lucha que juego, y supo ser contundente y eficaz en sus llegadas para establecer la diferencia. Sufrió n el comienzo, pero una vez que tomó distancias en el marcador, el partido tomó otro rumbo.

El local formó con Nahuel Cajal; Julián Bembo, Maizares, Diego Molina y Santiago Monzón; Ian puleio, Gian Zoratti, Kevin Barrionuevo y Matías Fernández; Claudio Galeano y Leonel Barrios.

J. J. Urquiza comenzó con D Luca; Cortés, López, Caballero y Pérez; Montoya, Peralta y Leguizamón; Rapp, Cueto y Alonso.

A los 4′ llegó la visita, con un tiro de Montoya que salió apenas desviado. Fue el aviso de un tiempo que iba a ser duro. Porque el visitante metía y corría, y con el manejo de Leguizamón y la fuerza y las mañas de Cueto en ataque, le alcanzaba para complicar al local, que buscaba llegar al arco de De Luca, pero carecía de profundidad.

A los 28′ volvió a llegar J. J., esta vez con un corner que terminó en un tiro de Alonso que rebotó en el travesaño. Y a los 29′ fue Rapp el que disparó de lejos y el balón salió muy cerca.

Sin embargo, Excursionistas iba a abrir el marcador en su primera llegada profunda. Iban 33′ cuando Claudio Galano abrió a la izquierda, Matías Fernández desbordó por esa banda, cruzó el disparo, y Leonel Barrios llegó para empujarla y poner el partido 1-0 para el local.

Y a los 35′ aumentó, con un centro de Barrios y el cabezazo certero de Matías Fernández puso el 2-0 a favor de Excursionistas.

En el complemento, Urquiza intentó emparejar. Hizo un cambio ofensivo a los 52′, con el ingreso de Rivero, volante ofensivo, por Peralta, volante de contención. Y buscó.

Cuando iban 56′ Alonso puso un buen cabezazo que controló Cajal. A los 62′ otro cabezazo visitante fu atajado por Nahuel Cajal, de modo brillante, abajo y junto a su palo izquierdo. Y cuando iban 66′ un remate de Rivero fue sacado por el arquero local al corner.

El “Verde” pudo meter un contragolpe a los 67′, encabezado por ian Puleio, que sacó un buen tiro, controlado por De Luca.

Juan Carlos Kopriva, DT, del local, hizo dos variantes a los 69′ Juan Cruz Villagra entró por Puleio, mientras que Marcelo Vega reemplazó a Claudio Galeano.

El partido se hizo trabado y luchado en el medio. Las llegadas empezaron a escasear, y el final comenzó a acercarse. A los 81′ Tabares entró por Rapp, y López por Cueto, en el equipo visitante. En el local, a los 82′, Elías Torancio ingresó por Leonel Barrios, mientras que Rodrigo Figueroa reemplazó a Matías Fernández.

Y fue Torancio quien tuvo un remate, alto, a los 83′, en la última chance del local. En el visitante, Lucero entró por Alonso, a los 87′ de juego.

El tiempo que quedaba transcurrió entre infracciones, algún exceso y varios minutos de disputa en un corner.

Excursionistas se abrazó a la victoria. Ganar el campeonato parece muy difícil, pero el sueño principal, el de ascender a la “B” Metropolitana, ya empieza a tomar forma.

Hernán O’Donnell

All Boys mantuvo la paciencia, y revirtió el partido ante Almirante Brown

All Boys consiguió un triunfo muy valioso. Más en lo anímico, en lo espiritual, en el aspecto lúdico del juego, que en la consecuencia directa en el campeonato. Porque si bien es cierto que le permite mantener el sueño de la clasificación al reducido, la victoria ante Almirante Brown tiene mucho más peso y valor en lo simbólico, en lo histórico, en la rivalidad, en privar al adversario de llegar a los primeros lugares, que en el efecto concreto de sumar los tres puntos. Claro que fue un triunfo lógico y merecido, que su gente celebró con mucha algarabía.

El “Albo” formó con Lisandro Mitre; Juan Salas, Facundo Butti, Tomás Mantia y Tobías Bovone; Alexis Melo y Santiago Gallucci; Thiago Calone, Joaquín Ibáñez y Enzo Avaro; Franco Toloza.

Almirante salió con Ramiro Martínez; Ulises Abreliano, Agustín Dáttola, Alan Barrionuevo y Axel Ochoa; Marcos Enrique; Leandro Guzmán, Juan Manuel Vázquez y Mariano Santiago; Santiago Vera y Nazareno Bazán.

El local salió decidido a buscar el partido, y muy pronto volcó el juego hacia el campo rival. Sin embargo, la primera llegada clara fue de la visita, a los 13′, con un remate de Axel Ochoa, que salió apenas alto. Respondió All Boys, a los 18′, con un tiro seco y bajo de Ibáñez, que Ramírez controló con seguridad.

Al promediar el primer tiempo, Almirante emparejó el desarrollo, con más participación de Vera Y Vázquez. A los 24′ un tiro de Santiago vera salió muy cerca, y luego, cuando iban 25′ Facundo Buti quedó lesionado y debió dejarle su lugar a Alejo Rodríguez, en el primer cambio de All Boys.

El local tuvo una chance clara cuando iban 34′, pero el cabezazo de Salas se fue muy alto. Y el equipo de La Matanza generó una jugada muy clara, a los 39′, con un desborde de Vera por izquierda, el centro al medio y el cabezazo de Bazán fue atrapado por Lisandro Mitre.

Apenas comenzó el segundo tiempo, Almirante se puso en ventaja. Mitre tapó una entrada franca de Bazán, pero Mantia, tras el rebote y el intento de sacar, convirtió en contra de su valla. El partido quedaba 0-1 a favor de Almirante Brown, cuando iban 47′ de juego.

All Boys no se desesperó ni perdió la paciencia. Mantuvo la línea y la convicción de ir a buscar el partido, y a los 55′ logró el empate con un gol de Franco Toloza, quien entró libre por el medio y definió con precisión ante la salida del arquero rival, para poner el 1-1.

Aún celebraba el empate la gente local, que Alexis Melo regaló un verdadero golazo, con un remate de media distancia, desde la izquierda y con comba al ángulo superior izquierdo del arquero Martínez, para clavar el 2-1 a favor de All Boys a los 61′ de juego.

Dos cambios hizo entonces Darío Franco, el DT de la visita. Germán Rivero entró por Guzmán, y Matás Belloso reemplazó a Santiago Vera, cuando iban 63′.

El conjunto de Floresta ya era el dominador del encuentro, y a los 64′ pudo aumentar el marcador, con un tiro libre de Ibáñez que sacó el arquero, pegó en el travesaño, y se fue al corner.

A los 65′ hizo el segundo cambio el local; Matías Muñoz entró por Santiago Gallucci, mientras que Diego García ingresó por Marcos Enrique, en el equipo de Isidro Casanova.

Almirante intentó sacar fuerzas, y empujó hacia el arco rival. Mantuvo el buen toque del balón, y a los 70′ tuvo una enorme chance, cuando dejaron solo a Germán Rivero ante el arquero local, pero el remate fue bien tapado por Lisandro Mitre.

A los 82′, Darío Franco hizo la cuarta variante en la visita; Martín Batallini ingresó por Ulises Abreliano; mientras, el Director Técnico local, Norberto Papparatto, hizo los tres cambios que le quedaban en su tercera ventana habilitada. Santiago Rodriguez entró en lugar de Enzo Avaro; Santiago Caceres ingresó por Joaquín Ibáñez, y Mauro Luque ocupó el lugar de Juan Salas.

Muy poco quedó al final. El empuje de Almirante por lograr el empate, y el contragolpe de All Boys,q ue tuvo varias oportunidades para lograr un tanto más.

Fue un triunfo merecido del local. Jugó con orden y paciencia. No se desesperó ante el resultado adverso, remontó la situación, y con coraje, oportunismo y un golazo, se llevó una victoria inobjetable.

Hernán O’Donnell

Platense logró un triunfo que debió haber sido más amplio

La única razón por la que Platense no logró un triunfo amplio y contundente ante Unión de Santa Fe, fue la actuación estupenda del arquero visitante, Sebastián Moyano. De arriba, de abajo, de lejos, de cerca, mano a mano, o de tiro libre, el arquero del equipo santafesino impidió que Platense marcara los goles que merecía, y solo de penal pudo quebrar su resistencia para llevarse la victoria. El “Marrón” jugó un buen partido y logró tres puntos muy merecidos, aunque debió haber sido más contundente su victoria.

El local formó con Ramiro Macagno; Raúl Lozano, Ignacio Vázquez, Gaston Suso y Juan Infante; Leonel Picco, Franco Díaz, y Nicolás Castro; iro Rius, Nicolás Servetto y Lucas Ocampo.

El equipo de “Kily” González comenzó con Sebastián Moyano; Federico Vera, Nicolás Paz, Franco Pardo, Claudio Corvalán y Kevin Zenón; Tiago Banega, Joaquín Mosqueira y Mateo Del Blanco, Mauro Luna Diale y Gonzalo Morales.

El primer tiempo fue todo del “Calamar”. Manejó la pelota, dominó el campo y sumó muchas llegadas, casi todas cortadas por Moyano, y algunas por falta de justeza en la puntada final. A los 7′ un remate de Raúl Lozano se fue alto. A los 25′, un centro de la izquierda de Ocampo fue conectado por Franco Díaz, pero su cabezazo lo atajó Moyano.

Otra vez disparó Lozano, a los 28′, y Moyano sacó al corner. Y cuando iban 37′, Ocampo sacó un centro d la izquierda, que se cerró junto al travesaño, y el vuelo de Moyano desvió, con lo justo, el balón al corner.

Era Platense contra Sebastián Moyano, por eso el “Kily” González hizo dos cambios para jugar el segundo tiempo. Patricio Tanda entró por Tiago Banega, y Nicolás Orsini reemplazó a Mateo Del Blanco.

Pero no logró cambiar el desarrollo del partido. Fue más Platense, como lo había sido en la etapa inicial, y continuaba con el control del juego.

A los 48′, un cabezazo de Ignacio Vázquez fue controlado por Moyano. A los 53′ le tapó un tiro difìcil a Servetto. Y a los 55′ tuvo la mejor tapada de la tarde; tras un contragolpe manejado por Ciro Rius, este abrió hacia el medio para la entrada libre de Nicolás Servetto, quien pretendió definir ante la salida del arquero, pero su tiro fue tapado por Moyano.

La resistencia del arquero de Unión era el único sostén de su equipo, pero no pudo evitar la caída de su valla cuando Platense contó con un penal por mano en la defensa, y Nicolás Servetto convirtió para marcar el 1-0 a favor de Platense.

Martín Palermo, entrenador local, hizo sus primeros dos cambios a los 65′. Nadir Zeineddin entró por Servetto, mientras que Luciano Ferreyra ingresó por L. Ocampo. A su vez, a los 69′ llegó la tercera variante en la visita. Daniel Juárez entró por Nicolás Paz.

No conforme con el rendimiento de su equipo, Cristian González hizo un cuarto cambio a los 75′; Francisco Gerometta ingresó en lugar de Federico Vera. Y recién allí tuvo una primera llegada Unión, con un tiro de Morales que no pudo ser.

Platense tuvo su tercera modificación a los 76′; Gonzalo Valdivia remplazó a Nicolás Castro.

Ya el partido estaba para el local. A pesar de una segunda llegada del visitante, a los 88′, que Kevin Zenón no pudo capitalizar. Y a los 89′ Francisco Russo reemplazó a Ciro Rius, en el cuarto cambio del local.

Fu un muy buen partido de Platense, que tuvo una chance más a los 90+3′, con un tiro libre de Ferreyra que pasó muy cerca, apenas alto. Y la victoria le quedó muy ajustada a su trabajo, que, de no ser por la actuación de Sebastián Moyano, pudo ser más amplio.

Hernán O’Donnell