Paraguay, otra prueba para la Selección

Faltan pocas horas, apenas unos días. La Selección Nacional de Fútbol tendrá otra dura prueba rumbo a su objetivo de llegar al Mundial de la FIFA-Brasil 2014. La competición preliminar abre una nueva serie de jornadas; el calendario dice: Paraguay.

La historia moderna marca que será un rival muy duro. Muy lejos en el tiempo quedó aquella diferencia que la albiceleste solía marcar ante los paraguayos; hablamos de los primeros partidos, allá por la década del ’40 y de los años ’50, cuando la Argentina vencía por diferencia de 4 o 5 goles. Cuando el continente era dominado por Argentina, Brasil y Uruguay. Ese tiempo quedó atrás, y hoy se entiende que enfrentar a Paraguay es muy difícil. De local o de visitante.

El equipo guaraní vive un momento de transición. Tras el gran Mundial hecho en Sudáfrica 2010 con la conducción táctica de Gerardo Martino, el conjunto vivió algunos cambios, que derivaron en algunos traspiés y la caída en la tabla de posiciones de esta competición preliminar: Hoy, Paraguay nos sorprende porque transita por los últimos lugares. Sin embargo, esto no parece reflejar la realidad. Sudamérica cree que Paraguay mejorará. Y la chance la tiene ahora. Con Argentina.

Por lo pronto, Gerardo Pelusso, el técnico uruguayo que tomó la conducción albirroja, convocó a 25 jugadores para estas fechas, ante el equipo de Sabella y Venezuela: Arqueros: Justo Villar (Estudiantes LP), Antony Silva (Dep.Tolima), Diego Barreto (Cerro). Defensores: Paulo Da Silva (Pachuca), Antolín Alcaraz (Wigan), Darío Verón (Pumas), Carlos Bonet (Cerro), Iván Piris (Roma), Pedro Benítez (Cerro), Miguel Samudio (Libertad), Richard Ortiz (Olimpia), Salustiano Candia (Olimpia). Mediocampistas: Víctor Cáceres (Flamengo), Cristian Riveros (Kayserispor), Hernán Pérez (Villarreal), Víctor Ayala (Lanus), Marcelo Estigarribia (Sampdoria), Julio Dos Santos (Cerro), Fidencio Oviedo (Cerro), Jonathan Fabbro (Cerro). Delanteros: Roque Santa Cruz (Málaga), Nelson Haedo (Valencia), Óscar Cardozo (Benfica), Édgar Benítez (Toluca), Luis Neri Caballero (Krylia Sovetov Samara)

Una lista amplia y variada. Con hombres de gran experiencia (Justo Villar, Bonet, Benítez, Roque Santa Cruz, Oscar Cardozo…) y algunas apariciones más que interesantes, como Víctor Ayala, o la incorporación de Jonathan Fabbro.

Un equipo que quiere retomar el camino, tal como lo admite Pelusso: “Hemos analizado lo que va de la Eliminatoria y creemos que hay un grupo muy importante de futbolistas que ya tiene experiencia, gracias a que han participado de procesos anteriores, ya sea Copa América, Eliminatorias y Mundiales. Pero a eso se le tiene que agregar actualidad y rendimiento”, dijo a la web de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Y agregó: “En esta Eliminatoria partido fácil no hay ninguno. Jugar con Argentina de visitante es muy complicado, por algo va puntero, pero bueno así está planteado el calendario y lo tenemos que asumir. La situación no es fácil ni en la tabla, por el hecho de tener que llegar y formar un equipo sobre la marcha. No es hora de quejarse, sino de optimizar el tiempo para sacar el mayor provecho posible.”

También habló de Venezuela, el otro rival de esta ventana de eliminatorias: “Es una selección que viene creciendo competencia tras competencia, en un proceso que ha sido largo, equilibrado, consecuente con el mismo cuerpo técnico. En la Copa America lo demostró y en la Eliminatoria empezó muy bien a pesar de la derrota con Chile, que le desajusto un poco el camino que venía haciendo. Es un fútbol que se ha ido superando y ya va a cualquier cancha con una idea muy clara, haciendo lo necesario para llevarse la victoria. Dejó de ser sorpresa su nivel hace rato”.

También Pelusso dejó un concepto muy interesante sobre los equipos, sus cualidades y la posibilidad de sostenerse en una larga eliminatoria: “Creo que es muy complicado porque dura dos años y eso indica que un equipo esté muy bien en marzo del 2012 puede no estar igual de bien en noviembre de ese año. Pasan muchas cosas de una fecha a la otra. Si tengo que decir al que veo mejor armado, más competitivo, es a Uruguay. Por lo que ha hecho, por lo que tiene, y porque sus futbolistas tienen una actualidad muy buena. Argentina ha venido de menos a mas y Chile también está muy bien. La tabla no miente, porque los tres mejores estan arriba”.

La realidad no miente, dice Pelusso. Se acerca la hora de una nueva jornada, tiempo de jugar e intentar sumar.

Ante este rival herido se enfrentará Argentina. Todos quieren el boleto al Mundial, pero habrá que ganarlo en la cancha. Este viernes, en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, habrá una nueva oportunidad.

 

Hernán O’Donnell