El 0-0 fue lógico y hasta previsible. Si bien Arsenal intentó atacar desde el primer minuto, y lo consiguió durante gran parte del primer tiempo, le costó perforar el esquema de Tristán Suárez. En el complemento sintió el desgaste y tuvo menos llegadas. Buscó ganarlo, pero no le alcanzaron sus argumentos para llevarse los tres puntos.

El local formó con Jerónimo Pourtau; Emiliano Purita, Nazareno Roselli, Lucas Mihovilcevich y Valentín Serrano; Talo Coletta; Axel Batista, Esteban Fernández, Matías Lucero y Tomás González; Ignacio Sabatini.
El “Tambero” comenzó con Nicolás Sumavil; Leonardo Felissia, Patricio Ostachuk, Nicolás Pantaleone y Nicolás Fernández; Alexis Steimbachh, Lautaro Villegas, Nicolás del Priore; Álvaro Veliez, Alexis Domínguez y Mauro Fernández.

Arsenal fue dueño del primer tiempo. Con el manejo de Esteban Fernández, las subidas permanentes de Emiliano Purita, la habilidad de Tomás González y la movilidad en ataque de Sabatini, controló la pelota, la administró con inteligencia, y produjo muy buenas asociaciones hasta tres cuartos de cancha. después, poder entrar o tener mayor profundidad, le costó.
Tuvo una gran jugada a los 25′, con una pared entre Sabatini y Esteban Fernández, quien cedió al delantero, y el remate de Sabatini fue sacado al corner por Nicolás Sumavil.
A los 44′, un tiro libre de Valentín Serrano salió muy cerca.

En el segundo tiempo se acomodó un poco mejor Suárez. Ya no estuvo tan dominado por su rival, y a los 48′ un tiro libre de Steimbach pasó apenas arriba del travesaño.
Cuando iban 58′ de juego Darío Franco, entrenador de Arsenal, resolvió hacer una variante: Fabián Bordagaray ingresó por Emiliano Purita. Con este cambio, también hubo una modificación del sistema de juego. Pasó a parase con tres defensores, Roselli, Coletta y Mihovilcevich; dos laterales volantes adelantados, Axel Batista y Valentín Serrano; tres medios interiores, Lucero, Esteban Fernández y Bordagaray, y dos puntas, Sabatini y Tomás González. Un sistema ofensivo, ejecutado por jugadores de buen pie y con vocación de ataque.
Así tuvo una chance, a los 65′, con un remate de González que Sumavil atajó bien abajo.

A los 73′, José María Martínez, DT del visitante, efectuó sus primeras dos modificaciones. Pablo Ruiz ingresó por Álvaro Veliez, y Juan Da Rosa reemplazó a Mauro Fernández.
Da Rosa entró tan bien y atento, que a los 80′ ganó una pelota larga y cruzada, para sortear la espalda de los defensores, gambetear la salida lejana de Pourtau, y cuando disparó, Lucas Mihovilcevich despejó cerca de su arco, en la situación más clara del partido.
Luego, de contragolpe, Bordagaray definió alto una posibilidad factible.

Cuando iban 87′ de juego, Martínez hizo otros dos cambios en el equipo visitante: Tomás Pérez Serra reemplazó a Lautaro Villegas, y Matías Olguín ingresó en lugar de Alexis Steimbach.
Sobre el cierre, Darío Franco realizó dos variantes en el local. Matías Vera entró por Axel Batista, y David Sayago reemplazó a Esteban Fernández, ya a los 90+2′ de juego.
No tuvieron tiempo de participar y menos influir en el juego. El 0-0 entre Arsenal y Tristán Suárez estaba sellado casi desde el comienzo del partido.

Hernán O’Donnell