Goleó Atlanta, en un partido interrumpido y con cinco expulsados

El título de la nota explica bastante lo que fue el partido. Atlanta goléo por 4-0 a Arsenal, su superioridad fu amplia, su victoria merecida, también su producción fue muy alta. Pero no se puede soslayar las múltiples incidencias que tuvo el partido. Una primera interrupción de cinco minutos, porque un hincha se había caído de un paraavalanchas; una reanudación, y una nueva interrupción, esta de media hora, pues había que aguardar el traslado del herido al nosocomio más cercano, y el regreso de la ambulancia, en un primer tiempo que se extendió, en total, por cerca de una hora y media, más cuatro expulsados en un incidente a poco de comenzar el segundo tiempo, y un último al promediar la etapa. Múltiples incidentes, que desvirtuaron una magnífica actuación del equipo de Luis García.

El equipo de Villa Crespo formó con Juan Francisco Rago; Leonardo Flores, Caín Fara, Tomás Rojas y Nicolás Tolosa; Rodrigo Ramírez; Lautaro fedele Jorge Valdez Chamorro, Lucas Ambrogio; Marcos Echeverría y Jonathan Dellarossa.

Arsenal alineó a Jerónimo Pourtau; Matías Vera; Nazareno Roselli, Ramiro Caceres Ivan Cabrera; Matteo Trombini, Andrés Ayala, Esteban Fernández, Tomás González, Ignacio Sabatini y Axel Batista.

A los 4′ Lucas Ambrogio marcó un lindo gol para poner el 1-0 a favor de Atlanta, y allí el primr tiempo entró en una secuencia inédita de interrupciones; porque a poco de sacar del medio, Arsenal consiguió un tiro libre a favor, que no pudo ejecutarse porque debieron atender a un hincha herido por más d cinco minutos. Se reanudó, y enseguida avisaron que el paciente debía ser trasladado a un hospital, con lo cual hubo que volver a interrumpir y aguardar el regreso de la ambulancia.

A la hora de recomenzar, se agregaron treinta y cinco minutos. Allí el partido se hizo de ida y vuelta. Sabatini tuvo un par de ocasiones para la visita, y Dellarossa para el local. La más clara fue a los 45+34′, cuando el ex delantero de Instituto y Chaco For Ever quedó mano a mano con Pourtau y ganó el arquero visitante.

Para empezar el segundo tiempo, Darío Franco hizo una modificación. Alex Juárez entró por Tomás González.

En poco minutos, el partido iba a entrar en otro episodio que tuvo una influencia grande en su desarrollo. Iban 48′ cuando Joanthan Dellarossa, de gran partido, se fue solo por la derecha, y su contragolpe trminó con un remate que puso el 2-0 a favor de Atlanta.

Los jugadores de Arsenal reclamaron una falta previa, y mientras algunos hombres Atlanta celbraban su segundo gol, otros entraban en una trifulca con sus rivales que derivó en cuatro expulsados, dos por equipo, cuando iban 49′ de juego. Se fueron Leonardo Flores y Jorge Valdez Chamorro del equipo de Villa Crespo, y Esteban Fernández e Iván Cabrera, del conjunto de Sarandí.

Nueve contra nueve, ya el partido se había deformado. A los 56′, Luis García hizo dos variantes en el local. Rodrigo Moreira entró por Marcos Echeverría, y Fausto Montero reemplazó a Lucas Ambrogio. El “Bohemio” se paró con un 4-3-1, y manejó el partido de contragolpe, con muchos espacios para aprovechar.

Lugo, a los 63′, llegó la tercera modificación en el local; Federio Bisanz ingresó por Lautaro Fedele, mientras que también se produjeron la segunda y tercera variantes del equipo del Viaducto: David Sayago entró por Ignacio Sabatini, y Fabián Bordagaray reemplazó a Axel Batista.

Cuando a los 67′ se escapó otra vez Jonathan Dellarossa por la derecha, lanzó el centro bajo para la entrada libre de Fede Bisanz, y este empujó al gol el balón para marcar el 3-0 para Atlanta, el partido quedó resuelto. Más aún con la expulsión de Ramiro Cáceres, a los 69′. Arsenal, con ocho jugadores, quedaba muy debilitado para intentar cualquier hazaña.

A los 71′ García efectuó los dos últimos cambios del local; Tomás Díaz entró por Rodrigo Ramírez, y Jonathan Bauman ingresó en lugar de Jonathan Dellarossa.

Otra gran jugada por la derecha, siguió por el medio y la apertura a la izquierda para la llegada de Nicolás Tolosa, que puso el 4-0 a favor de Atlanta.

Cuando iban 75′ Darío franco hizo dos modificaciones más en Arsenal. Talo Coletta remplazó a Matteo Trombini, y Emiliano Purita ingresó en lugar de Ignacio Sabatini.

Todo estaba definido en un partido eterno, que duró casi tres horas, tuvo cinco expulsados, y una gran actuación de Atlanta, que con una goleada le puso otro ladrillo a la pared de sus sueños.

Hernán O’Donnell

Los Pumas tuvieron diez minutos fatales, e Inglaterra se los hizo pagar caro

Otra vez la Ciudad de La Plata se vio sacudida por la presentación del Seleccionado Nacional de Rugby, Los Pumas. En esta ocasión, con menos frío que el año pasado, y sobre todo, sin esa lluvia fuerte y pertinaz que acompañó la tarde del debut en el Estadio “UNO” José Luis Hirschi, del Club Estudiantes de La Plata. Y el apoyo de la gente, la expectativa por hacer un buen partido y ganar, se diluyó en los primeros diez minutos del segundo tiempo, cuando Inglaterra desnudó todas las fallas del equipo y sacó una diferencia de 0-22, para redondear una victoria final por 12-35.

Los Pumas formaron con Benjamín Elizalde; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo y Santiago Cordero; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Juan Martín González, Facundo Isa y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Lucas Paulos; Pedro Delgado, Julián Montoya y Mayco Vivas.

Inglaterra lo hizo con Freddie Steward; Tom Roebuck, Henry Slade, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George y Fin Baxter.

Los Pumas jugaron mejor el primer tiempo, con dominio territorial y una actitud positiva ante su rival, que opuso una severa resistencia. El seleccionado argentino no pudo sacar provecho de ese dominio y nunca varió hacia el juego de manos, cuando estaba cerca del in goal rival y se frenaba por la sólida defensa inglesa. A pesar de que fue amonestado Alex Coles, y poco más tarde Seb Atkinson, la tarde se presentaba complicada cuando Santiago Carreras desvió un factible penal, y a los 20′ George Ford concretó un drop goal que puso el 0-3.

Así concluyó el primer período. Nada hacía pensar que se venía una tormenta de diez minutos, en la que Inglaterra atropelló a Los Pumas, y metió tres tries que definieron el pleito.

A los 41′ marcó Tom Roebuck, para poner el 0-8. Cuando iban 46′, el full back Steward marcó otro try, convertido por Ford, y el score quedó 0-15.

Felipe Contepomi cambió a dos primeras líneas; Francisco Coria entrò por Delgado y Thomas Gallo remplazó a Mayco Vivas.

Pero a los 48′ el wing Tom Roebuck sumó otro try, también convertido por Ford, e inglaterra quedó arriba por 0-22.

Joaquín Moro entró por Facundo Issa, y Simón Benítez Cruz reemplazó a Bertranou. Más modificaciones para intentar revertir el desarrollo. El try de Matera, a los 52′, le dio otra expectativa. ahora, 5-22. Mientras, Santiago Grondona ingresó por Paulos.

Era el momento de Argentina, que sumó otro try a los 60′ con una fantástica corrida por derecha y la concreción de Rubiolo, que con la conversión d Santiago carreras, puso el score 12-22. Había alguna esperanza y “Matute” Moroni entró por Santiago Cordero. Pero la ilusión se iba a apagar como la luz de un fósforo.

Porque la visita iba a facturar cada error del local para sumar puntos. Cuando iban 64′ desde una distancia lejana, Ford puso el 12-25. El apertura era el conductor del juego, y a los 70′ acabó con toda esperanza cuando metió otro penal y puso el 12-28, que dejó una sensación de partido definido, e invitó a la gente a empezar a retirarse.

Y por si algo faltara, a los 75′ Cadan Murley marcó un nuevo try para la visita, que convirtió Ford y cerró el marcador en 12-35.

Ahí sí, la retirada fue más amplia y masiva. Una enorme decepción se llevó la gente, el público fiel de Los Pumas. Habrá que revisar si el equipo tuvo diez minutos fatales, los del inicio del segundo tiempo, o al contrario, sólo diez minutos buenos, entre los cincuenta y sesenta, en que marcó dos tries.

En resolver si el vaso está medio vacío, o medio lleno, está la tarea del entrenador. Y la respuesta se aguarda para dentro de siete días, cuando Inglaterra nos vuelva a invitar a un nuevo desafío.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Los Pumas, a la espera del desafío de medirse ante Inglaterra

La ventana internacional de Test-Matches que World Rugby tiene reservada para el mes de Julio, siempre atrae, porque nos ofrece la visita de los mejores seleccionados del mundo, para medirse con Los Pumas y disfrutar de este hermoso deporte. Esta vez, Inglaterra, con toda la pompa que acompaña a uno de los mejores equipos del mundo, con una estela grande de tradición y rivalidad, más el antecedente inmediato de los dos partidos disputados en la Copa Mundial de Rugby-Francia 2023. El primero fue duro y complicado para nuestro seleccionado. Inglaterra supo hacer un partido cerrado, y se lo llevó por 27-10. Se volvieron a encontrar ya en el juego por el tercer lugar , y esta vez el desarrollo fue más equilibrado, aún cuando el marcador favoreció al seleccionado europeo por 26-23.

Crédito: Prensa UAR

Casi dos años después, la ciudad de La Plata, y luego la de San Juan, verán chocarse otra vez a estos dos grandes conjuntos. “Argentina juega con la etiqueta de no favorito en cada uno de los partidos que disputa, pero croe que ya no lo son. Argentina es la gran favorita para estos dos tests, eso es lo que tendrán que afrontar”, comentó el entrenador inglés, Steve Borthwick.

Y agregó, “Vamos a intentar causarle algún problema a Argentina, a ver cómo afrontan el hecho de ser favoritos, y cómo lo manejan. Nosotros vamos a darlo todo; estoy ansioso por ver a mi equipo jugar en este tipo de ambiente”.

Los Pumas trabajan a fondo, y en la concentración de Cardales anunciarán, este Jueves 3, el equipo para enfrentar a Inglaterra el Sábado 5 de Julio de 2025, en el Estadio “UNO” José Luis Hirschl, del Club Estudiantes de La Plata. Como siempre, la legión de seguidores de Los Pumas, estará presente para darle su apoyo fiel, incondicional y constante.

Hernán O’Donnell

Las finales de la Liga Nacional de Basquetbol le ponen calor al invierno del país

Se viven días y noches de temperaturas heladas en Buenos Aires y Córdoba. En todo el país, claro está. Pero al pueblo basquetbolero, que vive y respira detrás de una pelota naranja, este frío polar no lo amedrenta ni le apaga un ápice de lo que espera vivir en unas horas: la Serie Final entre Boca Juniors e Instituto Atlético Central Córdoba, que pugnarán al mejor de siete juegos, quien es el Campeón de la Temporada 2024/25.

Crédito: Prensa CAB

Y con el principal condimento, el de reeditar la última final disputada por ambos contendientes, en la que Boca prevaleció. Pero esa es una historia terminada, y hoy ambos saben que empieza una nueva novela, con desarrollo y final incierto. En definitiva, el equipo porteño va por el cuarto título de su historia, en tanto el equipo cordobés buscará su segundo trofeo en la Liga Nacional de Basqutbol. De lo que no cabe duda es que son los dos mejores equipos del básquet nacional, que ya se aseguraron la clasificación a la próxima edición de la Basketball Champions League Américas.

Boca es el conjunto más regular de la temporada. Fue el líder de la tabla general, con una performance de 29 triunfos y 9 derrotas. Contó con la capacidad de sostener un juego regular y equilibrado en el que contó con la mejor defensa, y sostuvo buenos resultados tanto de local como de visitante.

En los play off supo revertir el 1-2 en que lo puso Ferro Carril Oeste en el tercer juego, pero tuvo carácter y temple para dar vuelta la serie y ganarla por 3-2.

Creció de modo rotundo ante Quimsa de Santiago del Estero, y logró un contundente 3-0.

Crédito: Prensa CAB

Para Instituto, la temporada también acarició la “gloria”. Tuvo una sólida campaña regular, n la que finalizó tercero en la tabla general, con un récord de 26-12. Hizo valer la localía en Córdoba y fue temible en condición de visitante, con un balance de 12-7 en esa condición.

Contó con la segunda defensa más sólida de la fase regular, detrás de su rival en la Final.

Comenzó los play off con una caída frente a Riachuelo, pero supo reaccionar y ganó los siguientes tres partidos. En semifinales, ante Regatas Corrientes, mostró todo su poderío. Se adelantó con dos victorias d local, (77-70 y 82-72), cayó de visitante en el tercer juego, (80-66), pero cerró la serie con un triunfo 88-82, para sellar el 3-1 global.

Ambos llegan con un potencial admirable y prometen una serie tremenda y emotiva. El martes 1 de Julio empieza la serie en el Estadio “Luis Conde”, conocido también como La Bombonerita. El segundo juego será el jueves 3, también en la Boca. El tercer y cuarto partido seràn en Córdoba, el Lunes 7 y Miércoles 9.

En caso de ser necesario, se jugarán el sábado 12 en Buenos Aires, el martes 15 en Córdoba, y el viernes 18 en la Bombonerita, cada uno de estos partidos se harán si no hay una definición antes.

Se levanta el telón, lasa estrellas salen a la cancha, y la pasión del Basketball llena de calor el duro invierno que azota al país.

Hernán O’Donnell

Aunque siempre corrió de atrás, Belgrano pudo vencer a Defensores

La Copa Argentina 2025 sigue su curso y su fantástico recorrido por todo el país. Esta vez, la Ciudad de Villa Mercedes abrió las puertas de su magnífico Estadio Único La Pedrera para la presentación de Belgrano (Córdoba) y Defensores de Belgrano, en un partido que fue muy entretenido, cambiante y polémico. Belgrano estuvo dos veces en desventaja, pero nunca se resignó, y logró quebrar a un duro Defensores, que sufrió algunos fallos polémicos del árbitro Sebastián Martínez.

El equipo cordobés alineó a Manuel Vicentini; Gabriel Compagnucci, Mariano Troilo, Fausto Grillo, Tobías Ostchega; Bryan Reyna, Santiago Longo, Facundo Quignon, Lucas Zelarayán; Lucas Passerini, Nicolás Fernández.

El conjunto del Bajo Núñez formó con Alejandro Medina; Gustavo Mendoza, Agustín Massaccesi, Juan Pablo Segovia y Luciano Correa; Agustín Benítez, Matías Laba; Ezequiel Aguirre, Emiliano Vecchio y Cristian Sánchez; Facundo Pons.

Defensores sorprendió pronto al equipo cordobés, con una actitud intensa, mucha dinámica en la mitad d la cancha y todo lo que genera el “Topo” Aguirre en el ataque. Así llegó a la apertura del marcador, cuando iban 7′ y Ezequiel Aguirre le ganó la espalda a los defensores de Belgrano, se filtró en diagonal, y con un tiro cruzado venció la salida de Vicentini, para poner el partido 0-1 para el equipo porteño.

Entonces, reaccionó el “Pirata”. Llegó a los 10′ con un tiro bajo de Quignon. A los 13′ sorprendió el peruano Reyna con un tiro que Medina sacó al corner, y de ese tiro de esquina, un cabezazo de Passerini no pudo ser acompañado por Nicolás Fernández.

El equipo de Ricardo Zielinsky era más, aunque sufría en los contragolpes del rival, porque no eran buenos los retrocesos, y Vecchio, Pons y Aguirre se mostraban peligrosos.

Hasta que a los 37 llegó el penal que convirtió Lucas Passerini para poner el 1-1 en el partido.

Belgrano cerró el primer tiempo con otra chance de Passerini.

Para empezar el segundo tiempo, Carlos Mayor, entrenador de Defensores, efectuó una variante; Moyano reemplazó a Cristian Sánchez.

Cuando iban 52′, Franco Jara ingresó por el lesionado Lucas Passerini, de buen partido. Empujaba el “Pirata”, pero en otro contragolpe rápido, Defensores lo volvió a lastimar, cuando llegó el centro desde la izquierda y Ezequiel Aguirre definió con certeza, para colocar el 1-2 a favor del “Dragón”, a los 58′ de juego.

Belgrano se adelantó en el campo, dominó el territorio, y entonces el partido entró en una catarata de acciones que torció su desarrolló. A los 66′ el “Topo” Aguirre bajó de atrás a Jara, se llevó la segunda amarilla y quedó su equipo con diez jugadores.

Zielinski decidió hacer el segundo cambio en el equipo cordobés. Ulises Sánchez reemplazó a Facundo Quignon, cuando iban 67′. Y a los 68′ Gabriel Compagnucci puso la igualdad, 2-2, tras un corner y un balón que le cayó por el segundo palo.

Se desató un escándalo. Nicolás Fernández se fue expulsado por agredir al banco de suplentes rival. La cosa se puso peor, porque los futbolistas discutían, se empujaban y se desafiaban, en una situación que cuando pareció controlarse, se puso por, porque en una decisión sorprendente, cuando todo estaba listo para reanudarse, Martínez expulsó a Agustín Benítez, y desató la furia de los jugadores de Defensores de Belgrano, cuando ya iban 71′.

Con un hombre más, el equipo de Córdoba dominaba, en tanto el conjunto porteño hacía otra variante. Iban 80′ y Enzo González remplazó a Facundo Pons.

Otra jugada de pelota parada le dio resultado al “Pirata”. Iban 81′. Tiro de esquina y cabezazo de Tobías Ostchega, que puso el 3-2 a favor de Belgrano.

Un final caliente, con Defensores volcado al ataque, y Agustín Massacessi ubicado de delantero. A los 90+1′ Francisco González Metilli reemplazó a Bryan Reyna, en Belgrano, y Francisco Tcherkaski entró por Emiliano Vecchio en el “Dragón”.

En medio de una gran tensión se llegó al final, donde los jugadores de Defensores se fueron encima del árbitro Martínez, enojados por algunos de sus fallos, polémicos por cierto, mientras que los “Celestes” del barrio Alberdi se abrazaron a su numerosa hinchada para celebrar un triunfo valioso, que les permite ir a Octavos de Final de la Copa Argentina, tras una noche gélida en San Luis, pero con un fuego tremendo que se desató en el campo de juego.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Villa Mercedes, San Luis, Argentina)

La telaraña de Alvarado fue un señuelo sagaz, en el que hizo caer a Atlanta

Alvarado dio el golpe en la Primera Nacional. Cuando pocos lo esperaban, venció al gran candidato, Atlanta, con una actuación inteligente y un marcador concluyente, de 0-2. El equipo de Mar del Plata supo plantearle muy bien el partido al puntero de la zona “A”. Presionó la salida sobre los centrales, ahogó la distribución que suele darle Previtali, trabajó con orden en el medio campo y siempre fue solidario: donde había uno de camiseta azul, se acercaban dos de blanco. El local intentó plasmar su habitual juego de control y tenencia de balón, pero le costó mucho progresar, llegar al ataque, y luego del segundo tanto visitante se desdibujó por completo.

El equipo de Villa Crespo formó con Juan Francisco Rago; José Gómez, Caín Fara, Tomás Rojas y Guillermo Ferracuti; Nicolás Previtali; Lautaro Fedele, Jorge Valdez Chamorro y Lucas Ambrogio; Marcos Echeverría y Jonatan Bauman.

El conjunto marplatense alineó a Emmanuel Gómez Riga; Facundo Ardiles, Kevin Silva, Agustín Irazoque y Agustín Aleo; Agustín Bolívar, Matías Mansilla; Marco Miori, Juan Gobetto y Enzo Martínez; Tomás Bolzicco.

A los 2′ “Pancho” Rago tapó un mano a mano a Miori, que iba a ser toda una señal d lo que podía suceder en el partido. Porque el visitante no vino a Buenos Aires a ver que pasaba. Presionó alto, trató de hacer incómoda la salida del fondo de Atlanta, y llevó el partido al terreno que más le convenía. El local llegó con un tiro de Lucas Ambrogio, a los 11′, que pasó cerca.

Pero era más peligroso Alvarado, y volvió a tener una chance a los 13′, cuando Rago salió lejos a cortar, la pelota le llegó a Aleo y su trio lejano, con el arco vacío, pasó muy cerquita.

En esa fricción estaban cuando llegó la apertura del marcador. Iban 36′ y Juan P. Gobetto tomó un rebote en el área, y con un tiro fuerte y alto puso el 0-1 a favor de Alvarado.

Atlanta reaccionó y trató de empujar en ese final del primer período. Tuvo una situación clara, a los 45+3′ que Echeverría elevó con su remate final, y terminó con diez por la lesión de José Luis Gómez, que fue reemplazado por Rodrigo Moreyra al comenzar el segundo tiempo. De esa manera hizo su primer cambio en el entretiempo, sin gastar una ventana de variantes.

El local trató de darle más ímpetu al ataque. llegó a los 51′, con un tiro de esquina y el posterior cabezazo de Moreyra que dio en el travesaño.

A los 58′, el DT de Atlanta, Luis García hizo tres modificaciones más en su equipo: Jonathan Dellarossa reemplazó a Marcos Echevrría; Santiago Coronel ingresó por Lucas Ambrogio, y Nicolás Medina entró por Lautaro Fedele.

Pero no alcanzó más que para sumar gente en ataque, que se enredaba en la telaraña que tejía el visitante. Una red de contención que impedía que Atlanta tuviera profundidad, y que se perfeccionó más con tres variantes a los 69′. Tomás Fernández entró por Agustín Aleo; Cristian Gorgerino ingresó por Matías Mansilla, y Marco Bornino reemplazó a Tomás Bolzicco. La visita se paró con cinco defensores; Tomás Fernández se ubicó en el medio, entre los centrales Silva Irazoque; mientras que en el lateral derecho siguió Facundo Ardiles, y en el izquierdo se posicionó Gobetto. 5-3-2, para hacer todo más cerrado y difícil.

García optó por hacer el quinto y último cambio del local; Federico Bisanz entró por Guillermo Ferracuti, cuando se jugaban 79′.

Lo tuvo en ese lapso el “Bohemio”, pero el tiro de Nicolás Medina salió cruzado y afuera. Y respondió la visita, cuando tuvo un tiro libre que parecía irse por el fondo, la corrió Enzo Martínez, sacó el centro atrás, y por el medio y solo definió Marco Miori, para poner el 0-2 para Alvarado, a los 80′ de juego.

Ahi se acabó el partido. Marcelo Vázquez, el entrenador visitante, hizo las dos últimas modificaciones que le quedaban. Julián Ascacíbar ingresó por Enzo Martínez, y Derlis Ortíz reemplazó a Marco Miori.

Atlanta ya no tuvo más respuestas. Había chocado con el vallado que le opuso su rival, y le quedaron energías para torcer el destino del juego. Alvarado lo había atrapado en su telaraña.

Hernán O’Donnell

A Excursionistas le alcanzó un tiempo para liquidar a Villa Dálmine

Mientras los ojos del mundo del fútbol se vuelcan, por el imperio de la TV y las nuevas plataformas de comunicación, a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA-USA 2025, el balompié local sigue a toda marcha y con los campeonatos de ascenso al rojo vivo.

Excursionistas y Villa Dálmine se midieron en un duelo clave por el apasionante Torneo “Apertura” de Primera “B” 2025. Y en el Bajo Belgrano, cada vez más atraído para una nueva generación, “cool”, pero desconocedora de su historia, a Excursionistas le alcanzó el primer tiempo para definir el partido ante Villa Dálmine.

El local formó con Francisco Vergara; Thiago Schiavulli, Héctor Igarzabal, Matías Cahais y rodrigo Arciero; Gian Zoratti; Lautaro Pata, Ezequiel Scaramuzzi, Franco Sosa, Ian Vera; Juan Pablo Zárate.

El conjunto de Campana alineó a Martín Perafán; Mariano Puch, Maximiliano Pollacchi, Gastón Bojanich y Ezequiel Ramón; Facundo Garzino, Juan Fernández y Santiago Prim; Maximiliano Resquín, Federico Sellecchia, Tomás Ponzo.

Muy pronto tomó la iniciativa el equipo local. Con mucha dinámica, circulación de la pelota y apertura por las bandas, el “Verde” dominó las acciones y empezó a llegar. A los 7′ con un remate de Lautaro Pata, apenas alto. Respondió el “Lila”, a los 13′, con un tiro de Sellecchia, apenas alto.

Hasta que a los 20′ Vera desbordó por izquierda, mandó el centro rasante, y por el medio surgió Juan Pablo Zárate, para poner el 1-0 a favor de Excursionistas.

Y allí el partido entró muy pronto en zona de definición. Porque a los 25′ Ian Vera puso el 2-0 con un disparo lejano, que se metió junto al palo derecho de Perafán.

Con el argumento de atacar por su sector izquierdo, con Vera como extremo peligroso, el local llegó al tercer tanto. Iban 32′, y desbordó por izquierda, por el medio llegó Thiago Schiavulli, y marcó el 3-0 a favor de Excursionistas.

El segundo tiempo bajó en intensidad, pero no se alteró el dominio estratégico del local y las carencias de la visita. A los 61′, Salvador Daniele, entrenador de Villa Dálmine, que renunció al cargo al finalizar el partido, hizo dos variantes: Diego Vega entró por Maxi Resquin, y Pablo Oro ingresó por Santiago Prim.

En el local, Juan Carlos Kopriva efectuó dos modificaciones a los 66′: Nicolás Damiolini reemplazó a Ian Vera, y Matías Martínez entró en lugar de Lautaro Pata. Se acomodó bien el “Verde” al partido, y a los 74′ realizó el tercer cambio: Hugo Zarco ingresó por Scaramuzzi.

El partido transcurrió sin sobresaltos, excepto un tiro de Oro que atrapó el arquero local Francisco Vergara, cuando iban 81′.

El “Villero” cerró las ventanas de variantes a los 84′, con los dos últimos cambios permitidos. Gino Parodi entró por Gian Zoratti, y Alexis González reemplazó a Juan Pablo Zárate.

A los 90′ exactos, el árbitro dio por terminado el partido. Excursionistas lo había liquidado hacía mucho tiempo. No hacía falta agregar más.

Hernán O’Donnell

Con la conquista de Santa Fe, Joao Reis da Silva logró su primer título Challenger

Tuvo una semana formidable, con un excelente tenis desde el primer día, y que acentuó con el correr de las rondas, hasta tener un domingo pleno. Su juego fue contundente, y Joao Reis da Silva logró el AAT Challenger Santander Edición Santa Fe 2025 tras ganarle al correntino Lautaro Midón por 6-4 y 6-3, luego de una semana fantástica, en la que sobresalió su victoria del viernes ante el peruano Gonzalo Bueno por los cuartos de final y la semi del sábado frente al argentino Andrea Collarini.

El comienzo de la final tuvo algunas dudas de ambos contendientes, con un quiebre de servicio por parte de cada uno. Sacó primero Midón, y lo quebró el rival. Sirvió Reis, y cedió su saque: 1-1. Volvió a comenzar Midón, conservó su saque sin perder puntos, y los mismo hizo el brasileño, para que el primer set quedara 2-2.

Allí se produjo el segundo quiebre de Reis da Silva, que se adelantó por 2-3, y luego se dedicó a mantener su ventaja: 4-2. Luego, Lautaro Midón sacó y descontó a 4-3, luchó Reis para volver a defender su servicio y quedar 5-3, achicó el local a 5-4, y Reis tuvo un game contundente para ponerse 40-0 y cerrar el 6-4 con suma autoridad.

En el segundo set, Midón puso el 1-0, e igualó Joao, 1 a 1. Pero allí decayó el argentino y aceleró el brasileño, para quebrar, 1-2 y luego defender, para estar 3-1. Otra vez cedió Lautaro su saque, esta vez en poco tiempo se encontró 0-40 y luego 1-4 abajo. Tuvo que sufrir un poco Reis en el game siguiente, pero lo sacó adelante y se puso 5-1. Encima, Lautaro comenzó 0-15 abajo.

El tenis tiene esa magia y ese misterio que hace de un partido que parece definido, todo entre en una zona de incertidumbre. Joao reconoció en la rueda de prensa posterior que él se trabó un poco al momento de cerrar, que aparecieron los nervios lógicos, y Midón se soltó. Lo mismo dijo Lautaro, que en ese momento pudo tener una reacción y soltarse, jugar con un poco con la gente y con los nervios de su rival, que sabía nunca había logrado un torneo y eso le podía pesar.

Así, revirtió el momento, del 0-15 pasó al 40-15, y logró achicar a 2-5. Aprovechó ese envión anímico para ponerse 0-40 con el saque de Reis y ganar otro juego, con un quiebre alentador: ahora la historia estaba 3-5, y con su saque.

Pero no fue sencillo, comenzó con 0-30, luego lo llevó a 40 iguales, salvó un primer match point, pero en cuanto tuvo una segunda ventaja, Reis da Silva subió a la red y definió el juego, con un quiebre para sellar el 6-3.

Alzó los brazos y celebró con discreción. Joao Reis da Silva venció a Lautaro Midón por 6-4 y 6-3 y abrazó por primera vez la Gloria una mañana fría y soleada, que terminó en un cálido mediodía de festejos.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa Fe de la Vera Cruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)

Lautaro Midón y Joao Reis da Silva van por la gloria en Santa Fe

El sábado siguió nublado, y con una lluvia que también fue protagonista, pero las semifinales se completaron y los nombres que van por la Gloria del domingo, ya están puestos. El AAT Challenger Santander edición Santa Fe 2025 llega a su última jornada. Lautaro Midón y Joao Lucas Reis da Silva se verán las caras para dirimir quien se lleva el premio mayor. Ambos tuvieron una destacada actuación en sus partidos de semifinales, ganaron con autoridad y van por la conquista final.

El correntino Midón tuvo un gran partido frente al estadounidense Dali Blanch. En menos de una hora pudo resolver el pleito; en 58′, para ser exactos. 6-2 y 6-1 fue el marcador, que lo dice todo.

“Siento mucha felicidad y también mucha satisfacción por el trabajo que hago con mi equipo y con mi familia, además de toda la gente que aporta para mi carrera. Es mi mejor torneo hasta ahora en nivel Challenger, y estoy muy emoccionado. Sentí que pude disfrutar el partido, es la primera vez que juego con tanta gente en la tribuna. Traté de disfrutarlo; siento que hoy fluyó mi tenis y pude jugar en un gran nivel”, señaló Midón.

Luego se presentaron Joao Reis da Silva y Andrea Collarini. Todo venía parejo hasta el 2-2 inicial, con el servicio del brasileño y una ventaja de 40-30. El juego se interrumpió antes de las 13 hs, y recién se pudo reanudar a las 15 hs.

El tenista brasileño ganó su punto, y se puso 3-2. Quebró el saque del argentino, 4-2 adelante. Mantuvo el servicio con un buen juego de fondo, 5-2. Y tuvo otro quiebre favorable para cerrar la manga por 6-2.

El segundo set fue bastante similar. Comenzó el visitante con el saque, y cada uno defendió el suyo hasta llegar al momento clave. Porque Reis iba adelante 3-2 y pudo quebrar el servicio de Collarini para colocarse 4-2. Y en el game siguiente, tuvo su mejor juego del partido para adelantarse muy pronto 40-0, y luego colocarse 5-2.

Sacó Collarini con mucha presión. Iba adelante 30-15, pero se fue un momento del partido y de pronto se vio 30-40 con match point en contra. Supo levantarlo, y luego ganar el game, para dejar el marcador 5-3 a favor de Reis.

Y ahí Collarini jugó su mejor juego, porque con el saque y la presión en contra se puso pronto 0-40, y luego quebrar. 5-4, su saque y el milagro que parecía posible.

Pero ese momento del partido fue tan cambiante, que esta vez el brasileño tomó el dominio psicológico para adelantarse 0-40 y luego sí, sellar el quiebre, el game, el set por 6-4, y la victoria final por 6-2 y 6-4.

“Me gusta mucho jugar en Argentina”, señaló Reis tras la victoria. “Pude hacer un partido muy bueno, muy sólido. Estuve un poco más tenso que los otros días, demoré en ponerme en juego. Tendré una final muy dura, pero estoy muy enfocado. Me gusta mucho jugar en la Argentina, siempre me siento bien”, finalizó.

Ahí están los finalistas. Mañana se verán las caras, tras una dura semana y un viento que llegó acompañado por una fuerte lluvia, que prometen retirarse el domingo, para vivir una hermosa final.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa Fe de la Vera Cruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)

Un viernes de acción dejó los clasificados a semifinales del Challenger de Santa Fe

Fue una jornada gris por el color que bajó del cielo plomizo, pero llena de color y calor por las actuaciones de los tenistas que dieron lo máximo para avanzar en el AAT Challenger Santander Edición Santa Fe 2025.

En primer turno en la Cancha 1, Lautaro Midón venció a Rodríguez Taverna por 6-2 y 7-6 (9-7).

Midón, séptimo cabeza de serie del torneo, jugará su segunda semifinal en el circuito Challenger, lugo de llegar a esa ronda en el Challenger de Tucumán en 2024.

“A principios de año sentía que en los momentos clave la cabeza todavía no jugaba para mi lado. Ahora trabajo duro para mejorar esa parte”, señaló Midón, luego del triunfo ante su compatriota Rodríguez Taverna.

Su rival será el vencedor del primer turno en la Cancha 2, el estadounidense Dali Blanch, quien avanzó desde la Qualy, y este viernes le ganó al brasileño Matheus Pucinelli De Almeida por 7-5, 4-6 y 6-4.

La otra semifinal la jugarán el argentino Andrea Collarini y el brasileño Joao Lucas Reis da Silva. En la Cancha 1, Collarini le ganó a Hernán Casanova.

Collarini, preclasifiado número 3 y último Campeón del Challenger de Santa Fe, le ganó a Casanova con solvencia, en un primer set donde logró una break de ventaja para lograrlo por 6-4, y en la segunda manga se puso muy pronto adelante por 3-0, luego 4-2, y mantuvo la ventaja para cerrarlo por 6-3, para redondear un marcador final de 6-4 y 6-3.

Tras el partido, Collarini señaló: “nos conocemos y más o menos sabemos dónde van los tiros del otro, aunque a veces hay que jugar con el efecto sorpresa. Creo que lo más importante fue concentrarme en mi juego”.

En tanto, en la Cancha 2, se cerró el último de los partidos de Cuartos de Final, en el que el brasileño Joao Reis Da Silva supo dominar al peruano Gonzalo Bueno por 6-3 y 6-3.

Fue una muy linda jornada de viernes, con un público que se acercó de modo paulatino a las instalaciones del Santa Fe Lawn Tennis Club, para aguardar el fin de semana, que promete grandes emociones.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa Fe de la Vera Cruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)