Parecía de San Miguel, pero Atlanta no se rindió y al final llegó al empate

Un partido que generaba, a priori, una enorme expectativa. Por el buen juego que proponen los dos entrenadores, Luis García y Gustavo Coleoni. Porque la campaña de ambos es muy buena. Porque los dos equipos tienen la esperanza de ascender. Atlanta y San Miguel invitaban a un gran duelo de ascenso en el mediodía del domingo. Y salió un partido muy entretenido, con llegadas, goles, buenas intenciones y suspenso hasta el final. San Miguel ganaba y parecía que lo tenía, pero Atlanta nunca bajó los brazos y al final pudo llegar a la igualdad.

El “Bohemio” formó con Juan Francisco Rago; José Gómez, Rodrigo Moreira, Guillermo Ferracuti y Dylan Argüello; Jorge Valdez Chamorro y Nicolás Previtali; Jonathan Dellarossa, Lucas Ambrogio y Federico Bisanz; Jonatan Bauman.

El conjunto de Gustavo Coleoni alineó a Daniel Sappa; Dixon Rentería, Ariel Kippes y Facundo Cardozo; Iván Antunes, Jorge Juárez, Claudio Mosca y Sebastián Corda; Emanuel Dening; Jorge Ferrero y Bruno Nasta.

Se repartieron el dominio en el inicio del juego, hasta que profundizaron las llegadas. Primero lo hizo la visita, con un remate de Bruno Nasta, a los 25′, que controló “Pancho” Rago. Luego fue el local, que llegó a los 31′ con una buena jugada de Federico Bisanz, que terminó con un tiro de Jonathan Dellarossa apenas desviado.

Y a los 39′ una volea de Fede Bisanz fue muy bien atajada por Daniel Sappa.

El segundo tiempo comenzó con mayor ritmo, más intensidad y el gol de Jorge Ferrero que puso el encuentro 0-1 a favor de San Miguel, cuando iban 54′.

Una ventaja importante que el equipo de Polvorines no supo aprovechar porque enseguida Jorge Juárez cometió una falta violenta y se ganó la expulsión, cuando iban 57′ de juego.

Muy ràpido, Coleoni hizo un cambio para cubrir el centro del campo. Matías Rojas remplazó a Bruno Nasta, a los 61′, en la primera variante de San Miguel.

Mientras, Luis García hizo dos modificaciones en el local. Nicolás Medina entró por Lucas Ambrogio, y Marcos Echeverría reemplazó a Jonathan Bauman, a los 62′ de juego.

Pero los cambios no alcanzaban para darle más pimienta al equipo, y a los 70′ hizo dos variantes más. Sacó a los laterales, para refrescar el ataque por las bandas, Leonardo Flores entró por Josè Gomez, y Nicolás Toloza ingresó por Dylan Arguello.

También la visita hizo dos variantes a los 70′. Diego Sosa remplazó a Claudio Mosca, y Agustín Lavezzi ingresó por Emanuel Denning.

Se venía Atlanta y la visita cerró sus cambios a los 79′. Peter Grance entró por Sebastián Corda, mientras que Claudio Salto ingresó por Jorge Ferrero. En el “Bohemio”, García se jugó la última carta también a los 79′; Lautaro Fedele reemplazó a Federico Bisanz.

Lo pudo liquidar San Miguel, a los 90′, con un remate de Salto que pegó en el poste derecho. Y lo igualó Atlanta, en la jugada siguiente, cuando tuvo un tiro de esquina favor, y del centro surgió el cabezazo de Nicolás Medina para poner el partido 1-1.

Y así se cerró. Con cierto conformismo de las partes, porque San Miguel sumó de visitante y Atlanta salvó un punto sobre el filo de la tarde.

Hernán O’Donnell

Ganó Arsenal, por su juego colectivo y el talento de Esteban Fernández

Arsenal ganó muy bien un partido importante en la lucha por mantener la categoría. Buscó desde el inicio, halló la ventaja por un error de la defensa rival, asentó su juego, superó al rival y le ganó con toda claridad. Ferro esbozó una mejoría en el inicio del segundo tiempo, con dos variantes que le dieron más volumen de juego interior, pero el golazo de Esteban Fernández, el segundo del local, liquidó sus aspiraciones.

Arsenal formó con Jerónimo Pourtau; Emiliano Purita, Nazareno Roselli, Manuel Cocca y Valentín Serrano; Matías Lucero, Matteo Trombini y Esteban Fernández; Tomás González, Ignacio Sabatini y Axel Batista.

Ferro alineó a Fernando Monetti; Martín Vallejos, Facundo Rivero, Alan Lorenzo y Rodrigo Ayala; Julian Cosi, Sebastián Flores, Pablo Palacio; Lautaro Parisi, Mateo Benegas y Franco García.

El equipo de Caballito tuvo un tiro libre a los 8′ que desvió Pourtau, y luego se desinfló. Enseguida tomó el control el local, con el talento creativo de Esteban Fernández, asociado bien por derecha con Emiliano Purita, Matías Lucero y Tomás González. A los 17′ un tiro libre bien ejecutado por Fernández, que desvió Monetti, fue el primer aviso.

A los 32′ llegó el primer gol, tras un tiro de esquina que Rivero cabeceó contra su valla, y puso el partido 1-0 a favor de Arsenal.

Ahí se acentuó el dominio local, con muy buen juego asociado por parte de los futbolistas nombrados.

Sergio Rondina, el DT de Ferro, hizo dos variantes para empezar el segundo tiempo. Martín Campos entró por Franco García, y Nicolás Montiel ingresó por Lautaro Parisi. El equipo mantuvo la línea de cuatro, por delante Cosi, más arriba Flores, Campos y Palacio, y dos de punta: Montiel y Benegas.

Y Ferro mejoró, tuvo más juego interior y mostró que por esa vía podía lastimar a su rival. De hecho, a los 51′ tras un centro de la derecha, por la izquierda entró solo Palacio y su cabezazo se fue apenas afuera. Después, a los 54′ un remate de Benegas fue bien sacado por Pourtau.

Pero la ilusión duró poco, porque a los 58′ Esteban Fernández entró libre al área, gambeteó con habilidad la salida de Monetti, y marcó un golazo que adelantó a Arsenal por 2-0.

Entonces, Rondina dispuso dos cambios más en la visita. Felipe Obradovich entró por Sebastián Flores, y Sergio Quiroga ingresó por Pablo Palacio. Pero la cosa no mejoraba, y a los 72′ efectuó el quinto y último cambio; Diego Diellos entró por Mateo Benegas.

A esa altura, Arsenal ya había tomado el control total del partido. Darío Franco, su entrenador decidió hacer tres variantes a los 75′. Lucas Mihovilcevich reemplazó a Emiliano Purita; Talo Coletta entró por Matías Lucero, y David Sayago ingresó en lugar de Tomás González. Mihovilcevich se posicionó como central, entre Nazareno Roselli y Manuel Cocca, mientras Ignacio Sabatini se volcó hacia la banda derecha. De esa manera, Arsenal cerró todos los caminos de Oeste.

Cuando iban 85′ Franco realizó los últimos dos cambios que le quedaban. Axel Juárez entró por Alex Batista, Fabián Bordagaray ingresó por Esteban Fernández.

No hubo tiempo para más. Arsenal ganó con claridad, con muy buen juego colectivo, una conducción hábil de Fernández, y el compromiso de todos para luchar por mantener la categoría.

Hernán O’Donnell

Ganó Excursionistas y otra vez la ilusión toma forma

Excursionistas ganó por 1-0 a UAi Urquiza, y se metió otra vez en la pelea por el ascenso a la Primera Nacional. Sin brillar, sin desbordar de fútbol, pero con mucho trabajo, esfuerzo colectivo y atrevimiento, le alcanzó para superar a su adversario y empezar a enderezar un semestre complejo, en el que no había comenzado bien, pero que de a poco intenta acomodar para darle una base sólida a la esperanza de subir un peldaño más en la escala del Fútbol Argentina.

El local formó con Nahuel Cajal; Thiago Schiavulli, Ignacio Maizarez, Francisco Abre, y Mariano Arango; Nicolás Velazco, Gian Zoratti, y Ezequiel Scaramuzzi, Ian Vera, Juan Pablo Zárate y Nicolás Damiolini.

La visita alineó a Ignacio Viaín; Valentín Rodríguez, Cristian Ordóñez, Federico Postel y Matías Alaniz; Nahuel Menéndez, Patricio Madero, Nahuel Ríos, y Mauricio Aguirre; Maximiliano Brito y Pablo Cáceres.

Salió con decisión Urquiza, pero de a poco el Verde tomó el control del partido y produjo llegadas calras sobre el arco rival. A los 24′ una jugada por derecha culminó con el ingreso de Nicolás Damiolini por la izquierda y su disparo dio en el poste derecho de Viain. Cuando iban 27′ el local tuvo un tiro libre que cabeceó Ignacio Maizarez, apenas alto.

La visita sumaba problemas, porque además se lesionó Matías Alaniz, cuando iban 29′ y debió ser reemplazado por Joaquín Ferrara.

Para colmo, a los 38′ llegó una buena jugada por izquierda, la abrieron a la derecha y por ahí entró solo Ian vera, quien definió con precisión, para poner el 1-0 a favor de Excursionistas.

La visita salió con dos cambios más para empezar el segundo período. Franco Galli entró por Valentín Rodríguez, y José Ingratti ingresó por Pablo Caceres.

Mejoró un poco el equipo, que tuvo una chance a los 56′, pero el tiro de Aguirre se fue alto.

Entonces Juan Carlos Kopriva, DT del local, decidió hacer dos modificaciones. Nicolás Mosca entró por Thiago Schiavulli, y David Zarco reemplazó a Nicolás Damiolini, cuando iban 67′ de juego.

Y se despertó el Villero, que empezó a tener algunas llegadas, como el remate de Zárate que desvió Viain al corner, a los 71′. Y a los 73′, un cabezazo de Mosca fue sacado por el arquero visitante.

A los 76′ Sebastián Abeledo, DT del visitante, efectuó sus últimas dos variantes. Ramiro Scarcella ingresó en lugar de Mauricio Aguirre, y Lionel Forni entró por Nahuel Ríos.

En el local, Franco Sosa reemplazó a Juan Pablo Zárate, mientras que Matías Martínez entró por Ian Vera., también a los 76′. El quinto cambio del verde ocurrió a los 86′, cuando Gino Parodi reemplazó a Ezequiel Scaramuzzi.

Sufrió Excursionistas, con una tapada salvador de Cajal ante un tiro alto y preciso. Pero se abrazó a la victoria, justa y ajustada, que le permite mirar con mayor firmeza el futuro.

Hernán O’Donnell

Los Andes lo definió rápido y sueña con entrar al reducido

Casi no hubo partido. Sobraron muchos minutos, porque Los Andes resolvió el partido en poco más de un cuarto de hora de juego, aunque luego se empezó a quedar hasta jugar un segundo tiempo con pocas llegadas y algún sobresalto al final, cuando su rival malogró un penal. Pero ganó bien por 2-0 porque amen de la ventaja tempranera, aún cuando se retrasó unos metros y diluyó su producción, mantuvo el orden y no tuvo comprometido el marcador. Racing de Córdoba demostró ser un buen equipo en cuanto a intenciones, espíritu ofensivo y buen trato del balón, pero, tal como lo hemos visto en cancha ante Arsenal y Atlanta, otra vez mostró algunas debilidades defensivas y cierta liviandad en su juego. Un buen equipo al que le falta un poco de potencia.

Los Andes formó con Sebastián López; Agustin Bellone, Brian Leizza, Román Riquelme y Emanuel Díaz; Franco Rodríguez, Gabriel Cañete y Matías Gómez; Matías González, Mauricio Asenjo y Tomás Pérez.

El equipo cordobés alineó a Mauricio Maslovski; Raúl Chamorro, Martín Albarracín, Elías Calderón y Gianfranco Ferrero; Tomás Castro, Gonzalo Rostagno y Francisco Monticelli; Julián Vignolo, Pablo Chavarría y Leandro Fernández.

Llegó primero Racing, con un tiro de esquina y un remate posterior alto de Ferrero, a los 6′, pero en la jugada siguiente marcó el local.

Fue por intermedio de Matías González, la figura del primer tiempo, con una buena corrida y definición, que puso el 1-0 para Los Andes, a los 7′ de juego.

A los 16′ aumentó el marcador. También se escapó Matías González por la derecha, lanzó un centro rasante y Raúl Chaparro, el lateral de Racing, en su afán de despejar metió el balón en su valla, para que el partido quedara 2-0 a favor de Los Andes.

Parecía que el local iba a demoler a su rival, más por la contundencia de su ataque y la endeblez de la defensa visitante, que por la producción de juego.

Pero de a poco, se empezó a quedar el “Milrayitas”. A los 25′ se escapó Julián Vignolo y su remate fue muy bien tapado por Ssebastián López. A los 36′ Hernán Medina, DT del visitante, hizo el primer cambio para reacomodar al equipo. Germán Díaz entró por Raúl Chamorro. Pasó Tomás Castro al lateral derecho, pero con mucha salida y proyección, y Germán Díaz se ubicó de volante por el medio y ofensivo.

Y sumó otra llegada a los 39′, con un tiro alto de Francisco Monticelli, un volante ofensivo de muy buen manejo, buena técnica, y pegada. Para tener en cuenta.

En el segundo tiempo, el partido mantuvo el libreto. Racing con la pelota, el buen trato y los intentos ofensivos. Los Andes, retrasado y con la apuesta al contragolpe como arma principal.

A los 51′ llegó la segunda modificación en el equipo cordobés. Matías Machado reemplazó a Gonzalo Rostagno. Pasó Tomás Castro de volante central, Machado se paró más adelante y la defensa quedó con tres centrales: Albarracín, Calderón y Ferrero.

En tanto, a los los 65′ Gastón Gerzel reemplazó a Matías Gómez, que había jugado un buen primer tiempo y bajado un poco en el segundo, en la primera variante del equipo de Lomas de Zamora.

Enseguida, a los 69′, Medina agotó las modificaciones de Racing; Leonel Monti ingresó por Leandro Fernández; Sergio González entró por Julián Vignolo, y Lautaro Villegas reemplazó a Francisco Monticelli.

La “Adademia” cordobesa aumentó un poco más la presión, aunque le costaba generar llegadas claras. A los 74′ Leonardo lemos, DT de Los Andes, realizó el segundo cambio. Guillermo Pereira entró en lugar de Matías González.

Para cerrar el juego, Lemos efectuó tres cambios. Facundo Villarreal reemplazó a Mauricio Asenjo; Federico Martínez ingresó por Tomás Pérez, y Enzo Díaz entró en lugar de Franco Rodríguez.

Cuando todo parecía concluir sin más emociones que las que habíamos vivio en el comienzo del partido, el final nos tuvo reservada alguna sorpresa más. Iban 90′ cuando se escapó Chavarría a perseguir un pelotazo, lo detuvo en el área Brian Leizza con un agarrón de camiseta, y el juez Ceballos sancionó el penal correspondiente, y expulsó al defensor local Brian Leizza.

El remate lo ejecutó Pablo Chavarría, a los 90+2′, y su disparo se estrelló en el travesaño. Fue la última emoción en una hermosa tarde, soleada y templada, de comienzos de agosto, en la que Los Andes definió rápido el pleito y dio un paso más en la ilusión de la clasificación.

Hernán O’Donnell

Argentina empezó su trabajo final de cara a la AmeriCup 2025

El año del Basketabll internacional tiene una fecha importante, subrayada, que comienza en pocos días, con la FIBA AmeriCup Nicaragua 2025. El torneo se jugará en Managua, la capital del país centroamericano, del 22 al 31 de agosto, y la Argentina estará en el Grupo “C” junto a Colombia, República Dominicana, y el local, Nicaragua.

El equipo de Pablo Prigioni comenzó una preparación intensa en España. con entrenamientos en doble turno y una larga serie de partidos preparatorios, que empezó con Angola en un doble juego, donde la albiceleste se llevó dos victorias. La primera, por 79-73, y la segunda, en el Pabellón Príncipe de Asturias en Pinto, España, fue por 93 a 87. Facundo Campazzo, con 17 puntos, resultó el máximo anotador del equipo.

Crédito: Prensa CAB

“Siempre el sentimiento de estar acá es inigualable”, dijo Francisco Caffaro en declaraciones a la web oficialde la Confederación Argentina de Basketball. Y agregó: “los primeros días, después del receso, fueron muy buenos. Se nota que todos llegamos preparados, con entrenamientos previos, con ganas. En lo personal todo este trabajo es muy importante, estos últimos torneos, como el de Santiago del Estero, tuve bastante participación. Igual que en el verano europeo pasado. Eso me permitió crecer. Y esta preparación también sirve para que los que no estuvieron en procesos anteriores tengan su oportunidad. Hay mucho talento y creo que una de las ideas de Pablo (Prigioni) es ver qué otras herramientas tenemos para el futuro”

“Ahora apunto a tener una buena temporada, a encontrar un lugar donde pueda jugar y tener consistencia. Creo que eso va a ser clave para elevar aún más mi confianza y mi juego. Jugar es lo más importante: podemos entrenar todo lo que queramos, pero lo que vale es lo que pasa en la cancha”, señaló Caffaro.

El entrenador Pablo Prigioni también habló con Prensa CAB y señaló: “cuando se gana siempre te queda un mejor sabor, ¿no? Pero más allá de eso, creo que fueron casi diez días de trabajo buenos, que cierran esta primera parte.”

“Tuvimos dos partidos muy duros con Angola. Es un equipo muy físico, que te lleva al límite; por momentos estuvimos complicados, sobre todo con el rebote y demasiadas pérdidas, que les provocaba mucha transición a ellos. Sufrimos bastante con eso, pero de nuevo encontramos un poco la manera para hacer los stops que necesitábamos y, adelante, encontrar buenos tiros y poder ganar el juego”, analizó Prigioni.

Crédito: Prensa CAB

Y analizó un poco más el partido: “Creo que tuvimos un muy mal tercer cuarto, y ahí estuvo un poco la clave. Si sacás el tercer cuarto, que nos anotaron creo que 32 o 34 puntos, ahí se nos fue ese promedio de intentar dejar a los rivales en 70 puntos. No es la primera vez que nos pasa de salir un poco dormidos en el tercer cuarto. Incluso en el partido anterior con Angola también nos pasó lo mismo.”.

Sobre lo inmediato, apuntó: “Costa de Marfil es un rival distinto al cien por ciento; juega un poco más ordenado, con mejores espacios. Va a ser un desafío importante porque es un cambio de estilo radical. Cuentan con jugadores más bajos, pero todos tienen muy buen tiro de tres puntos. Con lo cual nos va a obligar a defender eso.”

 “Ahora aprovechamos estos dos días, que son el único break que tenemos, y el lunes volvemos a entrenar para preparar el próximo partido”, finalizó Pablo Prigioni.

Así está el seleccionado argentino de basketball. Con los motores encendidos y la mirada puesta en el torneo que reunirá lo más excelso del continente.

Hernán O’Donnell

Atlanta recuperó su fútbol y la punta en la tabla

Atlanta acumulaba dos derrotas consecutivas, sin goles a favor y con cinco tantos en contra. Ambas de visitante, 2-0 ante Colegiales y 3-0 frente a Los Andes. Pero lo más preocupante era la caída en el volumen de juego del equipo. Porque más allá de los resultados, que a veces en el fútbol no reflejan lo que sucede en la producción de un partido, el “Bohemio” lució una merma en su buen juego habitual. Había bajado el nivel. Y la noche del lunes ante Racing (Córdoba) fue un renacer del equipo, porque volvió a la senda del triunfo, que al cabo resultó 2-0, pero lo hizo con una destacada actuación. Con mucha vocación ofensiva, llegadas claras, y un resultado que no sufrió apremios ni sobresaltos.

El local formó con Juan Francisco Rago; José Gómez, Rodrigo Moreira, Guillermo Ferracuti y Dylan Argüello; Jorge Valdez Chamorro, Nicolás Previtali, Fausto Montero y Lucas Ambrogio; Jonathan Dellarossa y Jonatan Bauman.

El equipo cordobés alineó a Mauricio Maslovski; Raúl Chamorro, Elías Calderón, Martín Albarracín y Gianfranco Ferrero; Tomás Castro, Gonzalo Rostagno, Francisco Monticelli y Leandro Fernández; Pablo Chavarría y Sergio González.

El “Bohemio” salió con mucha decisión a buscar el partido, y muy pronto tuvo una chance, cuando Jonathan Dellarossa se fue solo, pero no pudo definir, y no logró aprovechar una oportunidad clara para el local, a los 5′ de juego. Luego, a los 13′ fue Montero el que probó de lejos, y su tiro salió muy cerca. Fue un comienzo dinámico del local.

Al promediar el primer tiempo, se acomodó Racing y empezó a elaborar llegadas. primero, a los 24′, con un buen centro que cabeceó Rostagno y controló “Pancho” Rago. Más tarde, con un tiro de Monticelli.

Pero fue sólo un momento. Porque el equipo de Villa Crespo retomó el dominio y aplicó dos golpes de “Knock Out”. Iban 29′ cuando Jorge Vladez Chamorro ejecutó con maestría un tiro libre para marcar un golazo, y poner el 1-0 a favor de Atlanta.

Y a los 35′, de otro tiro libre llegó el centro que cabeceó Lucas Ambrogio y puso el 2-0 para Atlanta.

Fueron dos mazazos, que Racing recién supo salir a los 45′ con un remate de Pablo Chavarría, que pasó al lado del palo.

La “Academia” cordobesa empezó con una variante el segundo período. Julián Vignolo entró por Leandro Fernández.

Pero el local mantenía la hegemonía y llegaba con claridad. a los 50′ Valdez Chamorro sacó un remate cercano al arco, y a los 52′ Dellarossa superó una salida rápida de Maslovsky, se iba derecho al arco, pero le costó el control y el cierre de Calderón le tapó el disparo.

Entonces, a los 57′ llegaron dos cambios más en la visita. Germán Díaz entró por Raul Chamorro, y Lautaro Villegas reemplazó a Sergio González. Díaz se ubicó como volante ofensivo, y Tomás Castro se retrasó al lateral derecho, con salida, proyección y remate.

Racing intentaba con un juego prolijo, y llegó a los 65′ pero el tiro de Villegas fue controlado por Rago.

Respondió el local con un disparo de Lucas Ambrogio, a los 68′, que salió muy cerca.

A los 69′ llegaron las dos primeras variantes en el “Bohemio”. Lautaro Fedele entró por Jorge Valdez Chamorro, y Nicolás Medina ingresó por Lucas Ambrogio. Más tarde, a los 76′ llegó el cuarto cambio en Racing, cuando Matías Machado reemplazó a Francisco Monticelli, y la tercera variante en Atlanta: Marcos Echeverría reemplazó a Jonathan Dellarossa.

El partido no sufría modificaciones. Racing intentaba, pero Atlanta lo controlaba bien y cada ataque daba sensación de definir el pleito. A los 82′ el equipo cordobés efectuó el quinto cambio: Lionel Monti entró en lugar de Pablo Chavarría, mientras que a los 83′ Luis García realizó las dos últimas modificaciones en el local. Rodrigo Ramírez entró por Fausto Montero, y Leonardo Flores ingresó por Dylan Argüello.

No hubo tiempo para más. Atlanta ganó muy bien, recuperó su fútbol, volvió a convertir, y otra vez trepó a lo más alto de la tabla de posiciones, para que el sueño no se enfríe en este duro invierno.

Hernán O’Donnell

Un buen primer tiempo de Platense, una mejoría de Argentinos en el segundo, y el Clásico terminó en cero

Fue una noche fría, cerrada, con pocas emociones, excepto las que brindó el público “Calamar”, que mostró todo su cotillón y luces para celebrar el título de Campeón ante su clásico rival, pero en el campo de juego Platense mostró mas juego y llegadas en el primer tiempo. que no logró plasmar en la red. En el complemento, levantó Argentinos Juniors, y la igualdad en cero no estuvo lejos de la realidad del partido. aún cuando el local tuvo una leve superioridad y sus ocasiones de gol, más diáfanas.

El “Marrón” formó con Juan Pablo Cozzani; Juan Ignacio Saborido, Ignacio Vázquez, Oscar Salomón y Raúl Lozano; Leonel Picco y Franco Baldassarra, Guido Mainero, Ronaldo Martínez y Franco Zapiola; Nicolás Orsini.

El “Bicho” comenzó con Diego Rodríguez; Leandro Lozano, Francisco Álvarez, Erik Godoy y Sebastián Prieto; Federico Fattori; Nicolás Oroz, Ismael Sosa, Alan Lescano, Emiliano Viveros; Tomás Molina.

A los 11′ se produjo la chance más clara del primer tiempo, cuando Ronaldo Martínez picó al vació, recibió solo, y su tiro fue muy bien tapado por el “Ruso” Rodríguez.

El partido era más luchado que jugado, pero el local se las arregló para generar más situaciones de gol. A los 30′ disparó Nicolás Orsini, Rodríguez tapó bien pero dio rebote, llegó Franco Zapiola y Rodríguez volvió a controlar. Y a los 38′ un remate de Franco Zapiola tuvo un desvío y se fue al corner.

En el complemento, mejoró la visita. Se paró unos metros más adelante, presionó más alto, y tuvo sus llegadas. Como la que dispuso a los 58′, cuando Leonel Picco se distrajo, presionaron bien sobre su salida, el balón lo recibió Viveros y Cozzani tapó de forma estupenda un remate con destino de red.

A los 61′ llegaron los primeros cambios, dos por equipo. Vicente Taborda entró por Franco Zapiola y Augusto Lotti ingresó por Nicolás Orsini, en el “Marrón”, mientras que Lautaro Giaccone reemplazó a Ismael Sosa, y Hernán López Muñoz entró por Emiliano Viveros, en el equipo de La Paternal.

Cuando iban 77′ llegó la tercera modificación en Argentinos: Matías Giménez reemplazó a Tomás Molina.

Poco pasaba en el juego, aunque aquel dominio local ya había quedado archivado en el primer tiempo y en el segundo la cosa continuó pareja.

A los 83′ Ignacio Schor entró por Guido Mainero, mientras que Felipe Bussio ingresó por Franco Baldassarra.

Nicolás Diez, el Dt de la visita, hizo las dos últimas variantes a los 89′. Lucas Gómez entró por Nicolás Oroz, y Cardozo reemplazó a Alan Lescano.

Fue lo último de una noche fría, con un clásico que se destiñó con los minutos y muy pronto quedará en el olvido.

Hernán O’Donnell

Excursionistas sacó pecho en el momento que más lo necesitaba

La cosa estaba medio complicada para el equipo del Bajo Belgrano. Un comienzo errático en el torneo Clausura de Primera “B” 2025, con varias derrotas y un empate reciente n tres goles, tras ir adelante por 0-3. Pero la victoria llegó en el momento justo, ante el rival indicado, con una actuación convincente, que augura una pronta recuperación. Excursionistas le ganó por 1-0 a Midland en el Coliseo del Bajo Belgrano, salió del fondo de la tabla y frenó la marcha del puntero. Todo en una noche redonda de este invierno frío de Buenos Aires.

El local formó con Nahuel Cajal; Nicolás Velazco, Horacio Igarzábal, Francisco Abre y Mariano Arango; Gian Zoratti y César Peralta; Ezequiel Scaramuzzi, Miguel López e Ian Vera; Juan Pablo Zárate.

Midland arrancó con Lautaro Maldonado; Lautaro Díaz Laharque, Franco Meza, Leonel Gigli y Federico Cataldi; Nicolás Violini; Agustín Campana, Maximiliano Rogoski y Mauro Frattini; Lucas Vico y Francisco Molina.

El primer tiempo fue muy dinámico, pero con pocas llegadas. Los dos equipos buscaron el arco contrario, pero les costó tener profundidad, sobre todo porque las defensas estaban atentas y sólidas. Y la pelea se dio en el centro del campo.

A los 16′ llegó el local, y generó una llegada peligrosa, que se repitió a los 32′ cuando Zoratti sacó un buen tiro que se desvió al corner.

Y cerró bien el primer período Midland, con un disparo de Violini que Cajal no pudo retener y se le fue al corner.

En el complemento, el partido cobró más intensidad y también más llegadas a los arcos. Avisó la visita con un remate de Lautaro Díaz Laharque, a los 58′, que pasó muy cerca. Y respondió el Verde con un cabezazo de Zárate, a los 60′, que también salió cerca.

De a poco, el “Villero” empezó a tener mayor preponderancia. a pesar más en el partido. A jugar más en el campo rival.

Una buena jugada asociada cerró con un centro de Velazco, y el tiro de Zárate no llegó a concretarse, cuando iban 62′.

La visita hizo dos variantes a los 63′; Mateo Cucinota entró por Mauro Fratini, y Juan Goyeneche reemplazó a Lucas Vico.

Y logró mejorar un poco; de hecho, un tiro de Rogoski fue muy peligroso, cuando transcurrían 65′ del partido.

A los 70′ se lesionó Agustín Campana en la visita, y fue reemplazado por Gonzalo Gómez. En tanto, a los 74′ llegó el primer cambio en el local. Nicolás Damiolini ingresó en lugar de Miguel López.

Insistía el “Verde”, y a los 76′ se fue expulsado el lateral visitante Federico Cataldi, por doble amonestación. La segunda, cuando cortó un avance peligroso de Zárate.

Allí reacomodó el equipo la visita, y a los 79′ efectuó sus últimas dos variantes. Santiago Monzón, ex Excursionistas, entró por Francisco Molina, para reordenar la línea de cuatro. Y Eugenio Olivera ingresó por Juan Goyenche, que completó solo dieciseis minutos en el campo de juego.

Las emociones iban a continuar, porque a los 80′ Ian Vera picó solo a una buena asistencia por el centro de la defensa local, supo filtrarse y definir con calidad, para poner el 1-0 a favor de Excursionistas. Y en la emoción del festejo por el gol, Vera se sacó la camiseta, que ameritó la segunda amarilla, ya que un minuto antes había sido amonestado por una infracción. Así, se fu expulsado cuando iban 81′ de juego.

Quedaron diez contra diez. Pero Excursionistas supo ordenarse en los minutos finales, poner el corazón y cerrar un triunfo que hacía rato necesitaba.

Hernán O’Donnell

Argentina XV, en una serie con saldo positivo

Argentina XV venció a Brasil por 45-17 en su primer partido de la temporada 2025, este viernes se midió en la “Catedral” del Club Atlético de San Isidro frente a Rumania y lo venció por 52-14, en un partido que tuvo su cuota de importancia para medir sistemas y jugadores, ante un rival duro en el contacto, difícil en el juego cerrado y que podía complicar en el piso, pero al que se le sacaban ventajas clara a la hora de abrir la pelota.

Argentina XV formó con Thomas Gallo, Juan Ignacio Greising Revol, Francisco Moreno; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Facundo Cardozo, Juan Cruz Pérez Rachel y Genaro Fissore; Alejo Sugasti y Bautista Farisé; Julián Quetglas, Tomás Medina, Leonardo Gea Salim, Lautaro Cipriani; Tobías Wade.

Rumania comenzó con Iulian Hartig, Tudor Butnariu, y Vasile Balan; Yanis Horvat y Adrian Motoc; Florian Rosu, Matthew Tweddie y Vlad Neculau; Toma Mirzac y Mihai Muresan; Taliauli Sikuea, Fonovai Tangimana, Sebastien Tofan y David Jilaveanu; Antonio Mitrea.

El entrenador asistente, Nicolás Vergallo, ya había anticipado algo acerca del encuentro, unas horas antes del comienzo: “el partido lo preparamos más que nada con el foco en nuestro juego y en lo que podíamos ajustar del partido frente a Brasil. Creemos que podemos ser mejores. Sabemos que Rumania, tiene un juego mas cerrado, se hacen fuertes con los contactos y se agrandan desde ahí. Nosotros debemos anticiparnos y no dejar que agarren inercia cuando tengan la pelota. Cuando tengamos la pelota, hay que alejarla de los puntos de encuentro y jugar a lo que nosotros queremos y nos conviene”, definió Vergallo.

Eso es lo que intentó Argentina XV y a lo largo del partido, le salió con bastante fluidez. A los 7′ abrió el marcador con el try de Greising revol que convirtió Bautista Farisé para poner el 7-0. Una gran jugada de Lautaro Cipriani, a los 12′. que incluyó corrida, kick, captura de pelota y apoyo, puso el 12-0 para el local.

Del juego de contacto surgió por el centro del campo Yanis Horvat para apoyar el try inicial de Rumania, convertido por el full back Mitrea, y achicó a 12-7 el marcador.

Pero era más el local, y otra vez llegó al try por intermedio de Facundo Cardozo, también convertido por el medio apertura, para aumentar a 19-7, cuando iban 24′. Argentina empezó a mover más la pelota, y armó una gran jugada de manos, a los 26′, para que Tobías Wade llegara al ingoal, y con la conversión de Farisé, el score quedó 26-7.

Y cerró la primera parte con un gran try de Thomas Gallo, también convertido y el marcador quedó en 33-7.

En el segundo tiempo llegaron las variantes, con el ingreso paulatino de todos los suplentes. También otro try de Cipriani, a los 58′, que fue convertido por Baronio, para poner el 40-7.

A los 63′ marcó un try Quetglas, para poner el 45-7. Descontó la visita con un try de Cristi Boboc convertido por Antonio Mitrea, que achicó el scor e a 45-12.

Y a los 73′ llegó el último try del partido, esta vez marcado por Agustín Toth y convertido por Juan Bautista Baronio, para cerrar el marcador en 52-14.

Fue una buena prueba para Argentina XV y para el plantel superior de nuestro rugby, en pos de buscar formas de juego y darle oportunidades a varios jugadores. Un triunfo claro de Argentina XV, que respetó sus ideas, cumplió con su libreto y regaló una buena tarde rugby, bajo el sol de San Isidro.

Hernán O’Donnell

Arsenal tuvo una tarde llena de fútbol y ganó con justicia

Por fin Arsenal tuvo un domingo de alegría y felicidad. El equipo de Darío Franco jugó muy bien, tuvo ambición, buen juego, llegadas y una dosis necesaria de sacrificio. Venció por 2-1 a Racing (Córdoba), pero el triunfo pudo ser más amplio. Y la victoria también es una inyección de fe para lo que queda del torneo, y luchar con confianza en mantener la categoría.

El local formó con Jerónimo Pourtau; Matías Vera, Nazareno Roselli, Manuel Cocca y Valentín Serrano; Alex Juárez, Matteo Trombini, Matías Lucero y Axel Batista; Tomás González e Ignacio Sabatini.

El equipo cordobés alineó a Mauricio Maslovski; Fabrizio Ghiggia, Elías Calderón, Gianfranco Ferrero y Leandro Fernández; Tomás Castro y Gonzalo Rostagno; Claudio Monti, Francisco Monticelli y Nicolás Sánchez; Pablo Chavarría.

Los problemas para el equipo visitante iban a empezar temprano, porque a los 9′ se lesionó N icolás Sánchez y debió ser reemplazado por Maximiliano Gutiérrez. Encima, cuando iban 13′ y el partido empezaba a desarrollar su perfil, un desborde de Tomás González por derecha, derivó en un centro que Elías Calderón culminó con un rebote en contra de su valla, para que Arsenal pasara a ganar 1-0.

El local se hizo fuerte, y comenzó a dominar el partido. Tomás González tuvo una actuación destacada, con mucha habilidad y potencia para generar espacios, y buscar el arco rival. Así, a los 23′ hizo un enganche por izquierda y sacó un tremendo tiro que desvió el arquero Maslovski al corner.

Racing recién pudo poner un alerta a los 27′, con una buena jugada individual de Tomás Castro, que sacó un disparo fuerte desde muy lejos, y luego, a los 28′ se filtró por izquierda y con un remate cruzado convirtió para Racing, y asi puso el partido 1-1.

Fue el momento del equipo cordobés, porque a los 40′, en un pelotazo largo que Manuel Cocca intentó despejar, el balón se le fue hacia su propio arco, llegó solo Pablo Chavarría, y su tiro fue tapado por Pourtau, con la cara, lo que le dejó un gran golpe y dolor. Pero evitó el tanto.

Para empezar el segundo tiempo, Hernán Medina, DT de Racing, hizo otro cambio, el segundo de su equipo; Sergio González ingresó por Francisco Monticelli.

Muy pronto, Arsenal iba a volver a ponerse en ventaja. Transcurrían 49′ y Matteo Trombini ejecutó un tiro libre bien pasado, por derecha apareció Nazareno Roselli, quien marcó el 2-1 a favor de Arsenal.

El conjunto de Sarandí no se quedó con la ventaja. Mantuvo su actitud ofensiva y generó varias llegadas, como la de los 56′, otro gran remate de Tomás González, al cabo la figura del encuentro, que pasó muy cerca.

Estaba complicado para el Racing cordobés, y Hernán medina volvió a meter mano, y efectuó dos variantes más, a los 57′ de juego. Lucas Flores reemplazó a Leandro Fernández, y Matías Machado ingresó en lugar de Claudio Monti. Así, ya había llegado a cambios, pero le costaba aparecer al equipo.

Otro buen tiro de González fue tapado por Maslovski, a los 61′. Arsenal dominaba, pero necesitaba un refresco, y así lo entendió Darío Franco, que realizó dos modificaciones a los 62′. Talo Coletta reemplazó a Axel Batista, y Ciro Rius entró por Alex Juárez.

Otra vez apareció Tomás González, estaba vez de cabeza, para exigir a Maslovski, en otra jugada de gol, cuando iban 65′.

A los 69′ llegó la tercera variante en el local; Fabián Bordagaray reemplazó a Matías Lucero, que se retiró con una molestia física.

La Academia cordobesa recién pudo llevar peligro a los 71′, con un tiro lejano que Pourtau controló en dos tiempos. Medina entendió que había que intentar algo más, y a los 73′ realizó la quinta modificación en su equipo. Santiago Churchi reemplazó a Fabrizio Ghiggia, mientras que a los 77′ vinieron los dos últimos cambios en Arsenal. Emiliano Purita ingresó por Matías Vera, y David Sayago entró en lugar de Ignacio Sabatini.

Insistió como pudo Racing sobre el final del partido, pero ya estaba cerrado. Arsenal había hecho el gasto, jugado un buen partido, generado muchas ocasiones, y definido el partido.

Hernán O’Donnell