Argentina ofrendó su fútbol, ante una multitud rendida a sus pies

El golazo de Lionel Messi, cuando se jugaba 1′ del partido, fue la apertura ideal de una obra teatral que una multitud de chinos, ataviados con la camiseta albiceleste de la Argentina fueron a ver al Workers’ Stadium, el escenario para ver a sus artistas favoritos. Porque para el público local en la ciudad de Beijing, esta convocatoria era algo distinto a un partido de fútbol entre Argentina y Australia; era algo más que una contienda deportiva entre dos rivales; era algo así como una obra de teatro, o un festival de rock. El deseo de ver a sus actores, o a sus estrellas de la música, brindar un unipersonal, una obra con un único protagonista.

Y el gol de Messi resultó el inicio soñado, porque a partir de allí el protagonismo le quedó, por lo menos para el público, para sus artistas favoritos.

La Argentina comenzó con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Angel Di María, Lionel Messi y Nicolás González.

El equipo australiano formó con: Mat Ryan; Atkinson, Harry Souttar, Kye Rowles, y Jordan Bos; Mathew Leckie, Keanu Baccus, Aiden O’Neill y Riley Mc Gree; Mitchell Duke y Jamie Mac Laren.

A partir del tanto, la Argentina tuvo un buen rato de fútbol, presión, buena circulación, y maniobras asociadas. Con Messi unos metros más atrás de la posición de “9”, y Mac Allister trabajaba la diagonal, de izquierda hacia el centro, para aparecer en esa posición de centro atacante, para ganarle la espalda a los centrales y llegar de cara a Ryan.

Pero Australia empezó a animarse, a presionar más arriba, y de a poco ganó protagonismo en el juego. A los 27′ tuvo una buena llegada, con un tiro de Duke que desvió Martínez, y luego pegó en el poste izquierdo para volver a las manos del arquero argentino.

La “Albiceleste” tuvo una llegada clara a los 37′, con un pase al vacío de Angelito Di María, la aparición solitaria de Messi, y su remate que se fue apenas arriba del travesaño.

Para comenzar el segundo tiempo, Germán Pezzella entró por Otamendi. Hrustic lo hizoz por mac laren, en el equipo de Oceanía. Y la Argentina creció un poco más. Se adelantó en el campo y no dejó que Australia avanzara como lo había hecho en los últimos veinte minutos del primer tiempo.

A los 48′ Mat Ryan tuvo una doble tapada para salvar la caída de su valla; en la segunda, a Angel Di María, sacó la pelota al corner.

Lionel Scaloni dispuso dos variantes más, cuando iban 58′ de juego: Julián Álvarez entró por Di María, mientras Giovanni Lo Celso ingresó por Mac Allister. Cuando iban 62′, llegaron dos variantes en los “Socceroos”; B. Borrello reemplazó a M. Duke, y D. Genreau entró en lugar de A. ONeill.

La “Albiceleste” dominaba, y a los 67′ aumentó el marcador, tras un centro de rodrigo de Paul, y el cabezazo certero de Germán Pezzella, para poner el partido 2-0 a favor de la Argentina.

Que pudo aumentar, cuando iban 70′ de juego, tras un remate claro de Julián Álvarez, que Mat Ryan desvió al corner en un gran esfuerzo y una brillante intervención.

A los 72′ llegaron los tres últimos cambios de Australia. R. Strain entró por N. Atkinson; C. Metcalfe reemplazó a R. McGree, y A. Robertson ingresó en lugar de M. Leckie.

Scaloni aprovechó esa ventana, y dispuso dos modificaciones en la argentina. Iban 73′ y debutó Alejandro Garnacho, quien entró por Nicolás González, mientras que Leandro Paredes reemplazó a Enzo Fernández.

Más tarde, a los 78′, Guido Rodríguez cerró las ventanas de variantes, con su ingreso en lugar de Rodrigo De Paul.

La Argentina cerró el partido con seriedad, responsabilidad, y ambición. Demostró que no está relajada, ni se ha mareado con el peso de la corona mundial. Al contrario, de la mano de la línea que baja su entrenador, sólo tiene ojos para mirar el futuro.

Hernán O’Donnell

El Campeón le ofrenda al Mundo su corona, en una gira desbordante

Serán dos presentaciones a cancha llena. Dos partidos que tienen una estela, un relieve y una repercusión sólo por la actuación de un equipo, la Argentina. Más allá de los dos circunstanciales rivales, la realidad nos muestra que la locura por ver al Campeón del Mundo y su principal figura, Lionel Andrés Messi, excede a cualquier adversario. Sin desmedro de Australia, el primer rival a enfrentar en Beijing, China, este Jueves 15 de Junio, ni a Indonesia, el 19 en Yakarta.

El fervor de la gente desbordó a todas las previsiones. Una multitud en el aeropuerto, otra muchedumbre en el hotel, que impidió el desarrollo normal del entrenamiento previsto en la jornada inicial de la gira, l cariño abrasador de la gente. Una locura matizada con algo de fútbol, los preparativos previos y la palabra del entrenador Lionel Scaloni, a horas del primer partido de esta serie.

Crédito: media.afa.org.ar

“Estamos muy bien, es un partido interesante, lindo para jugar frente a un buen rival. Tuvimos un viaje largo, con algunos contratiempos, pero tenemos ganas de jugar, dejar una buena imagen y disfrutar de este equipo”, dijo Scaloni. “Aún no definimos el equipo, tengo que ver como está Julián, recién llegó hoy y viene de un festejo, debo verlo. Puede estar desde el principio. No hay un recambio generacional, nosotros convocamos a los que vemos que están bien. Siempre digo que los jugadores de más edad, si están bien, van a continuar, porque marcan diferencias y aportan muchas cosas. Pero siempre vamos a llamar a los que veamos mejor, no depende de la edad.”

Con respecto al futuro de Messi, señaló “Creo que Leo va a ser feliz en la ciudad de Miami, que lo va a tratar de maravillas. Tiene bien merecido pasarlo bien. Sus declaraciones me parecen muy prudentes, lógicas, no “vende humo”. Falta mucho para el Mundial y sabe que todo tiene su tiempo. Lo importante es que va a jugar al fútbol, lo que lo hace más feliz”.

Crédito: media.afa.org.ar

“La verdad que el recibimiento de China, un país tan grande, y que quiera tanto a la selección argentina, está muy bueno. Fue una muestra de cariño muy grande”, expresó sobre el vínculo con la gente local.

También habló de los futuros convocados: “No tenemos dudas que si tenemos que llamar a futbolistas del medio local, lo haremos. Si llamamos a jugadores de afuera, es porque en esos momentos los vemos mejor. Pero eso no significa que no llamemos a futbolistas de la argentina, para nada.”

“Desde que estamos en la selección les dimos una manera de jugar al equipo, y tratamos de ver a la mayor cantidad de jugadores posibles. Estamos abiertos a seguir en esta línea”, agregó el entrenador.

“El objetivo de esta gira es competir, juntarse, probar algunas cosas en estos partidos; el viaje no es cómodo, es largo, hay cambios de horarios, y en cuanto a eso no es muy positivo jugar tan lejos, pero sí es bueno juntarse, ver a los más jóvenes, hablar, y ver como está el grupo. En estos casos, no importa tanto el resultado de los partidos, pero sí el funcionamiento del equipo”, comentó sobre estos partidos.

“Los recuerdos de Catar los vamos a tener para toda la vida, son inolvidables. Fueron los días más importantes de nuestras vidas en el fútbol, pero como entrenadores, todos sabemos que debemos seguir, que la vida continúa, que ahora vienen otros desafíos, también difíciles. No nos vamos a olvidar de lo que vivimos, pero ahora debemos mirar para adelante”, finalizó, con una enorme dosis de sensatez.

Así fue la palabra del entrenador, a horas del debut de la Argentina en esta gira internacional. Un viaje espléndido, lleno de repercusiones, noticias y gente que sigue al Campeón a flor de piel.

Mientras, el entrenador Scaloni mantiene los pies sobre la tierra, y planifica el futuro.

Hernán O’Donnell

Uruguay jugó su mejor partido del torneo, le ganó la final a Italia, y es el Campeón Mundial Sub 20

El anochecer de un día agitado nos tenía previsto el plato fuerte de la jornada. Nada menos que la Final de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Argentina 2023, entre Uruguay e Italia, dos potencias tradicionales de este bendito deporte.

Apenas caía el sol maravilloso del atardecer y los equipos salieron a hacer la entrada en calor en el campo de juego. Y después, a jugar.

Uruguay formó con Randall Rodríguez; Rodrigo Chagas, Sebastián Boselli, Facundo González y Alan Maturro; Fabricio Díaz y Damían García; Luciano Rodríguez, Franco González y Juan de los Santos; Anderson Duarte.

Italia lo hizo con Sebastiano Desplanches; Giacomo Faticanti, Daniele Ghilardi, Gabriele Guarino, y Riccardo Turicchia; Césare Casadei, Matteo Prati, y Samuel Giovane; Tommaso Baldanzi; Simone Pafundi y Giuseppe Ambrosino.

Esquemas clásicos de los dos equipos. La “Celeste” con la tradicional línea de cuatro, dos contenciones, tres volantes ofensivos y un delantero central.

El equipo de Carmine Nunziata con línea de cuatro, tres volantes, un enganche, y dos puntas. También, un esquema bastante “noventoso”.

El primer tiempo fue todo de Uruguay. Con mucha presión desde la línea de fondo, bien adelantada y muy cercana a la mitad de la cancha, con los dos volantes de contención, Díaz y Damián García, atentos para recuperar rápido, el equipo del Río de la Plata maniató a Italia, lo empujó contra su área, y casi no le permitió llegar a la suya.

Uno de los argumentos de la “celeste” fue el remate desde afuera. Probó a los 8′ con un tiro libre de Luciano Rodríguez, que pasó cerca. A los 9′ disparó Fabricio Dìaz, que también pasó muy cerca. A los 11′ insistió Díaz con un tiro de afuera. Todos muy cercanos al arco italiano, y peligrosos.

La “Azzurra”, de blanco en la noche de La Plata, recién avisó a los 17′ con un disparo de Pafundi que tapó muy bien Boselli de cabeza. A los 18′ lo tuvo Luciano Rodríguez, pero Desplanches resolvió con simpleza. Y a los 22′ llegó la situación más peligrosa para Uruguay. Tras un tiro de esquina, apareció por detrás de todos Anderson Duarte para meter un remate que el arquero italiano sacó al corner.

No hubo mucho más para destacar en esa etapa inicial, pero el dominio territorial de Uruguay fue muy marcado.

Italia comenzó el segundo tiempo con una variante; Mattia Zanotti entró por Giacomo Faticanti. Pero la “Azzurra” no mejoraba con respecto a su producción inicial, y por eso Nunziata dispuso la segunda y tercera modificación a los 55′. Daniele Montevago entró por Giuseppe Ambrosino, mientras que Francesco Espósito reemplazó a Simone Pafundi.

Uruguay buscaba, por eso a los 61′ Broli decidió reforzar la ofensiva, y Andrés Ferrari ingresó por Anderson Duarte. Enseguida tuvo una chance el delantero, tras una buena maniobra por derecha, el centro y el toque de Ferrari salió apenas afuera, cuando iban 62′.

Después volvió a tener otra chance clara, a los 70′, con un remate de Fabricio Díaz, el tercero de su cuenta de la noche.

La polémica iba a llegar a los 80′ cuando el árbitro sueco Glenn Nyberg decidió expulsar a Prati por una entrada muy fuerte, pero el VAR lo invitó a revisar la jugada y decidió modificar la sanción. En lugar de tarjeta roja, le aplicó tarjeta amarilla al volante italiano.

Pero era el momento de las emociones, y a los 85′ Luciano Rodríguez remató un balón que había deambulado por el área italiana, para darle el 1-0 a Uruguay y provocar un estallido de júbilo en el Estadio Único “Diego Armando Maradona”.

Los pibes de Uruguay tocaban el cielo. Los italianos buscaban soluciones desesperadas, y a los 88′ hubo dos variantes más, la cuarta y quinta: Niccolò Pisilli entró por S. Giovane, y Luca Lipani reemplazó a Tomasso Baldanzi.

Había que jugar once minutos de recuperación, y Broli metió un par de cambios para la “Celeste”. A los 90+1′ Ignacio Sosa reemplazó a Juan Santos, y a los 90+5′ Luciano Rodríguez peleó un balón en mitad de cancha, del gran esfuerzo sintió un fuerte calambre que lo obligó a ser reemplazado por Santiago Homenchenko.

Esos minutos se consumieron con una Italia que iba y chocaba contra la pared que era la defensa celeste. Y Uruguay pudo aún aumentar de contragolpe.

El silbato final desató el delirio, la alegría de la gente que invadió La Plata, el llanto de algunos colegas. Uruguay era Campeón de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Argentina 2023. Un grito feroz, mezcla de desahogo y esperanza fue el símbolo que salió de la ciudad de las diagonales, cruzó el Río de la Plata, y replicó en cada calle, en cada pueblo, de la República Oriental del Uruguay.

Hernán O’Donnell

Israel mantuvo el nivel durante toda la Copa, venció a Corea del Sur y se llevó un bronce histórico

Y una mañana, el sol salió en La Plata. Después de tantos días en esta Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Argentina 2023 donde el cielo gris era el techo de la ciudad, donde las nubes frías, la humedad y, a veces, también la lluvia, eran la escenografía que rodeaba al Estadio Único “Diego Armando Maradona”, luego de tres semanas desapacibles, el sol asomó fuerte y claro. Al margen de las bajas temperaturas, la mañana del domingo nos recibió con un hermoso panorama en la autopista que une a Buenos Aires con la ciudad de las diagonales, mientras grupos de uruguayos llegaban entusiasmados por la final que irían a disputar recién a las 18 hs ante Italia, a la hora en que el sol ya se esconde para darle paso a la luz de la luna. Todo por una final del mundo, que juntó a dos tradicionales países de este deporte. Pero antes hubo un partido por el tercer puesto, el que protagonizaron Israel, la revelación de la Copa, y Corea del Sur, otro seleccionado que, de a poco, se empezó a meter en la conversación de los grandes del mundo.

Entonces, apenas pasadito el mediodía dominguero de la Argentina, el Mundial empezó a cerrar sus puertas con el anteúltimo partido.

El equipo israelí formó con Olef Melika; Ilay Fiengold, Roy Navi, Hadar Fuchs y Shon Edri; El Yam Kancepolsky; Anan Khailaili, Ilai Madmoun, Hamza Shibli, y Ran Binyamin; Tay Abed.

Corea del Sur coemnzó con Kim Joonhong; Park Changwoo, Choi Seokhyun, Lee Chanouk; Lee Seungwon, Lee Youngjun, Bae Junho, Kang Sangyoon, , Lee Jihan; Bae Seojoon y Kim Jisoo.

Varios cambios con respecto a las alineaciones primarias, consecuencia del desgaste que demandó el torneo y listas más acotadas que las del Mundial de mayores.

Y tuvo un primer tiempo atractivo, movido, interesante. Con dos equipos que buscaron el arco contrario, aunque Israel tuvo más la pelota y más llegadas al área rival. Al minuto probó Madmoun de lejos, y enseguida iba a tener dos oportunidades. A los 6′ Shibli tuvo un buen tiro que sacó Kim Joon-Hong, y a los 8′ fue Madmoun el que remató y el arquero coreano contuvo en el medio de su valla.

La primera llegada de Corea del Sur fue a los 10′, con un centro desde la izquierda, y el cabezazo de Seungwoon que se fue desviado.

A los 18′ llegó la primera emoción. Un centro desde la izquierda y como interior derecho entró Ray Binyamin, quien metió una tijera espectacular para poner el partido 1-0 a favor de Israel.

Pero la alegría iba a durar poco, porque enseguida llegó el equipo coreano al empate. Fye a los 24′, mediante un tiro penal que ejecutó Lee Seungwoon, para poner el marcador 1-1.

Israel mantuvo el predominio y sumó varias llegadas e esa primera etapa; a los 26′ Navi metió un buen cabezazo, desviado. A los 35′ Edri probó desde el lateral izquierdo, y el balón salió apenas arriba del travesaño.

La primera modificación se produjo a los 38′ de juego. Kang Seongjin entró en lugar de Lee Jihan, en Corea del Sur.

El equipo celeste cerró la etapa con dos llegadas; a los 43′ Binyamin remató débil tras una gran jugada colectiva. A los 44′ fue Abed el que probó con un tiro, más fuerte y seco, pero contuvo el arquero coreano.

En el segundo tiempo el libreto se mantuvo. Israel con la iniciativa, Corea del Sur con más recaudos que profundidades. A los 55′ se produjo la primera llegada de los “celestes”, con un pase filtrado que recibió Shibli, lanzó el centro y Binyamin elevó el remate por arriba del travesaño.

Corea apeló a dos variantes, cuando iban 59′ de juego, en su segunda ventana de cambios. Hwang Intaek entró en lugar de Lee Chanouk, mientras que Kim Yonghak reemplazó a Lee Youngjun. A los 61′ llegó la primera variante en Israel: Omer Senior, que iba a tener una producción muy valios en poco más de media hora, ingresó por Ilai Madmoun.

Así fue que el equipo de Ofir Haim mantuvo el predominio y a los 64′ Senior sacó un tremendo remate que pudo controlar el arquero coreano.

El partido empezó a definirse a los 75′, cuando llegó un centro desde la izquierda y Omer Senior sacó un remate cruzado, en el corazón del área, que puso el score 2-1 a favor de Israel. El dominio del equipo israelí se reflejó en el resultado, y todo empezó a llegar a su fin.

Haim hizo su segunda modificación a los 78′, con el ingreso de Noam Ben Harosch por Sean Edri, en tanto en Corea el cuarto cambio fue a los 79′, cuando Choi Yehoon reemplazó a Dae Seojoon.

Pero todavía había tiempo para más emociones, y a los 85′ Israel tuvo un corner a favor, que fue conectado en el primer palo con un cabezazo al segundo, y por allí llegó Anan Khalaili para marcar el 3-1 celeste.

El cambio de Ahmad Ibrahim por Hamza Shibri, a los 89′, fue el tercer movimiento en Israel. Que se perdió un par de goles más, se floreó en los minutos finales, y festejó con algarabía el tercer puesto, en definitiva, el mejor resultado de un equipo de Israel en la historia del fútbol.

Hernán O’Donnell

En el último suspiro, Argentinos abrió la puerta de la clasificación

Fue un partido durísimo. Muy complicado, ante un rival que mostró un orden defensivo muy elogiable, se paró bien en su campo, supo jugar cuando tuvo espacios, y por unos momentos estuvo arriba en el marcador. Pero Argentinos nunca se rindió, siempre buscó respuestas a los problemas planteados por Liverpool, y en el instante final halló el gol del triunfo y la clasificación a los octavos de final de la Copa CONMEBOL Libertadores 2023.

El equipo de Gabriel Milito formó con Alexis Martín Arias; Kevin Mac Allister, Miguel Torrén y Lucas Villalba; Javier Cabrera, Federico Redondo, Franco Moyano, Alan Rodríguez y Santiago Montiel; Francisco González Metilli y Gabriel Ávalos.

El conjunto que dirige Jorge Bava comenzó con: Sebastián Britos; Gastón Martirena, Federico Pereyra, Juan Izquierdo, Gonzalo Pérez y Miguel Samudio; Marcelo Meli, Lucas Lemos y Gonzalo Nápoli; Alan Medina y Rubén Bentancourt.

La mejor llegada de Argentinos Juniors, en el primer tiempo, fue a los 2′, con un remate cruzado de Santiago Montiel, que salió desviado. Y si bien contó con el control del balón y el manejo de las acciones, le costó generar situaciones como lo hace de modo habitual en su estadio. A los 10′ Kevin Mac Allister llegó de cabeza, y fue sacada la pelota al corner.

Recién volvió a acercarse a los 35′, con un tiro de Ávalos que rebotó en Pereyra, y a los 37′ con un tremendo tiro de Alan Rodríguez, que controló el arquero visitante.

Liverpool había opuesto lucha y organización, por eso su primera, y única, llegada del primer período, sucedió a los 45′, con una buena jugada de Alan Medina, el pase al medio, y el tiro de Bentancourt que tapó Martin Arias.

En el segundo tiempo empezó mejor el equipo visitante, y muy pronto se puso en ventaja. Contó con un penal a favor por una mano dentro del área, y a los 49′ Rubén Bentancourt convirtió el 0-1 a favor de Liverpool.

Muy rápido, Gaby Milito dispuso dos modificaciones, para aumentar el peso ofensivo del equipo. Leonardo Heredia entró en lugar de Federico Redondo, y Gastón Verón ingresó por Javier Cabrera, cuando iban 54′ de juego. Alan Rodríguez pasó de volante derecho, Moyano se mantuvo de medio centro y González Metilli se ubicó por interior izquierdo, y adelante quedaron Verón, Heredia y Ávalos.

Enseguida le dio resultado la modificación táctica, y Leonardo Heredia logró un buen remate al arco, que se desvió en un defensor visitante, y puso el 1-1 a los 60′ de juego.

Jorge Bava trazó la primera variante a los 70′; Martín Barrios ingresó por Lucas Lemos, de buen partido.

Pero ya el juego se había planteado de modo favorable al equipo de La Paternal, y a los 74′ Gastón verón metió un cabezazo que salió alto. Cuando iban 77′ Ávalos le cedió un buen balón a Alan Rodríguez, y el disparo de este salió muy cerca del arco visitante.

A los 78′ José Herrera entró por Gabriel Ávalos en el equipo local, mientras que a los 84′ llegaron el segundo y tercer cambio del conjunto uruguayo: Matías Zunino reemplazó a Marcelo Meli, en tanto que Renzo Machado entró por Rubén Bentancourt. Y a los 87′ Bava hizo la cuarta y quinta modificación de la visita; Ignacio Rodríguez entró por Juan Izquierdo, mientras que Rodrigo Rivero reemplazó a Alan Medina.

Liverpool buscaba cerrar el partido, y llevarse un punto que podía serle útil. Pero el “Bicho” no se rindió, y en la última jugada, a los 90+4′, Franco Moyano ejecutó un tiro de esquina, la bajó Heredia, y Lucas Villalba, de media vuelta, puso el 2-1 para Argentinos Juniors.

Toda La Paternal estalló en un grito. Abrazos y festejos. Cantos de alegría en la mancomunión de jugadores e hinchas. Argentinos había encontrado la última llave para abrir la puerta de la clasificación.

Hernán O’Donnell

En pocos minutos, Agustín Lavezzi se transformó en el principal protagonista de la noche de Villa Crespo

Cuando se anunciaron las alineaciones, el papel protagónico del partido, como en casi todos los juegos, se supone que va a estar entre los titulares. Que ellos dominarían la escena, y de alguno de sus nombres surgiría la figura rutilante del partido. Sin embargo, a Agustín Lavezzi, a priori destinado al papel de reparto en la película a desarrollar en Villa Crespo, su astucia, su desfachatez, y su habilidad le permitieron torcer el destino, y transformarse, en pocos minutos, en el protagonista central de la noche. El que derrumbó el sueño de Atlanta, que había puesto voluntad y juego en el segundo tiempo, pero tras el disparo que le abría el marcador, se quedó, y le cedió el papel central a quien iba a resultar el “muchachito” de Brown, el que aparece justo sobre el cierre del film, para dar vuelta la trama. Atlanta había trabajado mucho en el segundo tiempo para llevarse el premio mayor, pero surgió un actor inesperado, y la felicidad del premio viajó a Adrogué.

El equipo local formó con Nicolás Sumavil; Franco Camargo, Valentín Gelos, Fernando González y Mosca; Alejo Dramisino, Mauro Bogado y Juan Galeano; Diego Becker, Nicolás Mazzola y Franco Vedoya.

El equipo de Pablo Vicco comenzó con Horacio Ramírez; Pablo Rosales, Daniel Kipes, Máximo Heredia y Sánchez; Hernán Da Campo, Juan Pacchini, Luis Jérez Silva y Franco Perinciolo; Patricio Vidal y Juan Mendoza.

Atlanta intentó tomar la iniciativa, con el movimiento de sus volantes, la dinámica de Becker y la búsqueda de la subida de los laterales. A los 5′ tuvo una chance clara; tras un tiro libre, Fernando González sacó un buen cabezazo que desvió Horacio Ramírez.

Brown se iba a acercar recién a los 18′, con un centro puesto desde la derecha y la llegada de Juan Mendoza, que apenas pudo conectar el balón, que salió muy cerca.

Luego el partido se hizo más parejo, con mucha participación en el medio campo, sin lograr demasiadas llegadas a los arcos. La visita tuvo una buena jugada colectiva, a los 25′, que terminó con un centro de Hernán Da Campo, bien cortado por Sumavil. El equipo de Villa Crespo contó con un tiro libr de Mauro Bogado, a los 33′, que controló bien el arquero Ramírez, mientras que a los 45′ Nicolás Mazzola controló bien, con el pecho, un buen pase, pero al bajarla, su remate se fue demasiado alto.

El “Bohemio” salió con más ínfulas en el segundo tiempo. Con la clara intención de asumir el rol protagónico, el local se posicionó en el campo rival, tuvo la pelota, y dominó el juego, aunque sin lastimar en el área a su adversario.

El equipo de Adrogué se ordenó atrás para contener, y recién pudo llegar al arco local cuando iban 66′, con un cabezazo de Patricio Vidal que atrapó Sumavil.

Respondió Atlanta, con un centro de la derecha y el cabezazo de Juan Galeano que se fue desviado, a los 68′ de juego.

A los 71′ llegaron las dos primeras modificaciones, de Brown y del partido, que iban a traer al protagonista de la noche. Agustín Lavezzi entró por Juan Pacchini, mientras que Lautaro Lovazzano reemplazó a Juan Mendoza.

Pero aún no era el tiempo del “muchachito”. Diego Becker, actor importante por esfuerzo y movilidad, sacó un remate que parecía no tener demasiado peligro. Pero el tiro sorteó piernas y miradas, giró y se metió junto al palo derecho de Ramírez, para “herir” a Brown y abrir la cuenta del local. Iban 74′ y Atlanta se ponía 1-0 adelante en el marcador.

Pero la trama nos guardaba una sorpresa. El local se quedó, se distrajo, y, como en esas películas de suspenso, que el héroe aparece al final, Agustín Lavezzi hizo su carta de presentación.

Iban 77′ cuando empató el partido con un remate seco y oportuno, tras un tiro libre y un rebote en el área local. Brown no le había dado tiempo a Atlanta de acomodarse con el marcador a favor. 1-1 y a empezar de nuevo.

A los 79′, Pablo Vicco hizo el tercer cambio en la visita: Rodrigo Sayavedra entró en lugar de Franco Perinciolo, mientras que en el “Bohemio”, Eugenio Olivera reemplazó a Franco Vedoya. El local se ordenó con Mazzola a la derecha, Olivera por el medio, y Becker a la izquierda.

Pero ya había entrado en acción el “héroe” de la película, y a los 82′ armó una gran maniobra que terminó en un corner para la visita.

Es cierto que lo pudo desnivelar Atlanta, a los 84′, con un pelotazo de Nicolás Mosca desde la izquierda, que cruzo toda la cancha, y por atrás de todos surgió Alejo Dramisino, cuyo remate fue bien tapado por Ramírez.

Sin embargo, quedaba espacio para una estocada final. Iban 87′ cuando Lavezzi metió un doble enganche en el área local, y con un disparo cruzado venció la salida de Sumavil, y puso el partido 1-2 a favor de Brown.

Mauricio Giganti apeló a actores de vocación ofensiva para torcer el desarrollo. A los 88′ Federico Bisanz entró por Diego Becker, y Lucas Ríos ingresó por Alejo Dramisino. Doble “9” con Olivera y Mazzola, Ríos por derecha y Bisanz por izquierda.

A los 90′ Pablo Mocuhe reemplazó a Valentín Gelos. Atlanta jugaba los últimos minutos con tres defensores, Camargo, González y Mosca; tres volantes, Galeano, Bogado y Bisanz, y cuatro delanteros: Ríos, Mazzola, Olivera y Mouche.

Vicco reforzó su defensa: Tomás López entró en lugar de Hernán Da Campo, y Kevin Gissi ingresó por Patricio Vidal. Línea de cinco, con tres centrales, y a aguantar el final de la película.

Que ya lo había escrito el protagonista de la noche. A Agustín Lavezzi le alcanzaron pocos minutos para llevarse todos los aplausos, y demostrar que, una vez más, como me dijo un querídisimo amigo, a los actores de reparto también les dan un “Oscar”.

Hernán O’Donnell

Talleres cantó “Victoria” ante Tigre, y sueña con el campeonato

Fue un triunfo justo, paciente y merecido. Talleres de Córdoba fue fiel a sus principios, intentó imponer su juego, soportó los embates de Tigre y tuvo tranquilidad para esperar el momento de la definición, que llegó sobre el cierre del partido. Festejó con efusividad el resultado, y, por unas horas, está más cerca de River, en la lucha por el campeonato.

El equipo de Diego Martínez formó con Gonzalo Marinelli; Ortega, Víctor Cabrera, Abel Luciatti y Montoya; Cardozo, Lucas Menossi, Blas Armoa, Aaron Molinas y Facundo Colidio; Mateo Retegui.

El conjunto de Javier Gandolfi, se alineó con Guido Herrera; Gastón Benavídez, Matías Catalán, Juan Rodríguez y Juan Portillo; Ulises Ortegoza, Rodrigo Villagra, y Rodrigo Garro; Diego Valoyes, Michael Santos y Ramón Sosa.

Al minuto tuvo Menossi un remate alto, que presagiaba una noche disputada y entretenida. Después se acomodó mejor el equipo cordobés, con Sosa como herramienta de desequilibrio por la izquierda, a través de su gambeta, habilidad y velocidad.

A los 14′ abrió el marcador; desborde de Valoyes, el centro y Michael Santos que empujó la pelota al gol; el asistente creyó que era off side, pero el VAR confirmó el gol de la visita. Talleres quedaba arriba en el marcador, por 0-1.

Tuvo un percance a los 22′ con la lesión de Matías Catalán, quien debió dejar el campo y fue reemplazado por Lucas Suárez. Pero el partido mantenía la vivacidad, y a los 24′ Colidio sacó un remate que salió apenas desviado. Más tarde, cuando iban 27′, el propio Colidio cabeceó tras un corner, que tapó Guido Herrera.

Ramón Sosa inventó una gran jugada por izquierda, cuando iban 35′, pero prefirió rematar al arco cuando tenía libres a dos compañeros. Marinelli controló su remate.

Talleres se animaba y a los 40′ fue Valoyes quien tuvo un disparo cruzado, que salió muy cerca del arco.

Hasta que a los 45+4′, Abel Luciatti aprovechó un balón que boyaba en el área visitante tras un tiro de esquina, para poner el 1 a 1.

En el segundo tiempo, el partido cobró mayor intensidad. Tigre tuvo la primera chance, a los 46′, con un tiro de Aaron Molinas que pasó apenas arriba del travesaño. Luego fue Colidio, el mejor del local, quien sacó un remate que Herrera desvió al corner de manera brillante, cuando iban 56′ de juego. A los 57′, llegó la primera variante en el equipo de Victoria; Sebastián Medina entró por Aaron Molinas.

Respondió Talleres a los 59′, con una jugada colectiva que cerró con un disparo de Michael Santos, desviado al corner por Marinelli, en una buena intervención.

Los cambios refrescaron el juego y le dieron mayor vuelo. A los 60′, Alan Franco entró por Ulises Ortegoza, en el equipo cordobés, y a los 64′, Gonzalo Flores ingresó por Armoa, en el conjunto de Diego Martínez.

Una buena jugada de Tigre, a los 68′, fue cerrada con un taco de Menossi, que bien pudo ser una situación de peligro. Y los cordobeses metieron un profundo contragolpe, cuando iban 71′, que Santos llegó mano a mano con Marinelli, pero el arquero resolvió muy bien en el achique.

A partir de allí, crecieron las chances de los equipos. A los 73′ Alan Franco coronó en la red una excelente jugada del equipo visitante, pero el VAR advirtió una previa posición adelantada.

Pudo llevarse todo el local, cuando a los 77′ una media vuelta de Cardozo fue contenida por Guido Herrera.

Javier Gandolfi tomó una decisión fuerte, y a los 79′ metió los tres cambios que le quedaban en la última ventana que tenía habilitada: Nahuel Bustos entró por Garro, Francisco Pizzini ingresó por Ramón Sosa, y Valentín Depetri reemplazó a Michael Santos. Aire fresco para ir por la victoria.

Y vaya que los cambios le dieron resultado. Fueron decisivos para terminar de volcar el partido a su favor. más allá del ingreso de la “Flaca” Zabala por Lucas Menossi, en el local, cuando iban 84′ de juego.

A los 85′ Valoyes estrelló un remate en el travesaño. A los 86′ Nahuel Bustos recibió una excelente habilitación de taquito de Valoyes, y definió corto sobre el cierre de Marinelli para poner el partido 1-2 a favor de Talleres de Córdoba.

Cuando ya se jugaban 90+1′ Valentín Depetri le ganó en el pique a la salida de Marinelli, se fue solo, y su tiro dio en la base del poste.

Nahuel Bustos, cerró la noche cordobés, a los 90+4′, con un sutil toque de emboquillada ante la salida del arquero local, para poner el definitivo 1-3 para Talleres.

Fue un cierre a toda orquesta. De un equipo que fue a buscar la victoria, mantuvo su línea de juego, y los cambios dele final le dieron la renovación necesaria para conseguir el triunfo.

Hernán O’Donnell

Un Arsenal de ilusiones para vencer a Boca

Fue un verdadero Arsenal de ilusiones e intenciones. Un equipo que salió con un plan, lo ejecutó bien, y cuando debió apelar a una nueva disposición, el famoso “plan B”, también lo supo hacer. Arsenal hizo un muy buen primer tiempo, supo como jugar el segundo, y se llevó una victoria inobjetable.

El equipo de Federico Vilar comenzó con Alejandro Medina; Breitenbruch, Maximiliano Centurión, Joquín Pombo y Adrián Sporle; Lucas Souto, Peña Biafore, Gonzalo Muscia y Santiago Toloza; Facundo Pons y Flabián Londoño.

Jorge Almirón dispuso que Boca comience con Sergio Romero; Marcelo Weigandt, Bruno Valdez, Nicolás Figal y Frank Fabra; Luis Advíncula, Cristian Medina, Alan Varela y Sebastián Villa; Miguel Merentiel y Darío Benedetto.

Los primeros veinte minutos fueron jugados en el centro del campo. No pudieron sacarse ventajas, ni generar situaciones claras ante los arcos. Arsenal se apoyó en las trepadas de Lucas Souto y la habilidad de Toloza, mientras que Boca jugó al ritmo de Cristian Medina, un jugador de excelencia, pero poco acompañado. Muy abierto Merentiel a la derecha, muy retrasado Villa por izquierda, y aislado Benedetto en el centro del ataque.

Así y todo, tuvo una llegada a los 22′, tras un buen quite de Medina, que terminó con un remate de Merentiel desviado.

Arsenal abrió el marcador a los 24′. Como un homenaje a Javier Yacuzzi, en el minuto que recordaba la camiseta del ex jugador, tuvo un tiro de esquina de la derecha, un cabezazo y el taco de Joaquín pombo para poner el 1-0 a favor del equipo de Sarandí.

Boca sumaba problemas, y a los 28′ salió lesionado Nicolás Figal, reemplazado por Nicolás Valentini.

Era más el local a partir de esas acciones. El gol le dio tranquilidad, y comenzó a manejar el partido. A los 37′ Peña Biafore metió un gran tiro que se fue apenas arriba del travesaño.

Recién al final del primer tiempo la visita tuvo un par de llegadas importantes. A los 40′ una pared entre Benedetto y Merentiel dejó a este último de cara al arco local, sacó un buen disparo, pero Alejandro Medina tapó muy bien. Dspués, cuando iban 43′ Villa tuvo un remate que volvió a atajar el arquero del equipo local.

No hizo cambios la visita para comenzar el segundo tiempo, aunque ubicó a Merentiel a la izquierda de Benedetto para jugar con dos líneas de cuatro, trepar por las bandas vía Weigandt y Advíncula, de un lado, Fabra y Villa por el otro, y abastecer al doble “9”, Benedetto y Merentiel. Pero los planes quedaron complicados a los 51′ cuando fue expulsado Weigandt por una entrada dura sobre Pombo.

Merentiel volvió a la derecha, y el equipo se ordenó con un 4-3-2, flexible en los laterales, aunque sin poder profundizar porque Arsenal sacó su “plan B” y se ordenó muy bien en el cerrojo defensivo. Se retrasó Lucas Souto, se cerró Néstor Breitenbruch para armar una línea de tres centrales junto a Centurión y Pombo, y Sporle se ubicó en el carril izquierdo.

Almirón decidió dos variantes a los 64′; Ezequiel Fernández entró por Varela, y Luca Langoni reemplazó a Benedetto. El ingresado fue al extremo derecho, Merentiel se posicionó de centrodelantero, y Villa detrás de él.

En el local, a los 68′ Lautaro Guzmán entró por Flabián Londoño.

Allí, el partido se jugó en el campo local, aunque Boca no tenía profundidad, y Arsenal se había ordenado muy bien en la estructura defensiva. Tuvo, Sebastián Villa, un buen tiro libre a los 75′, que pasó muy cerca del travesaño.

Cuando iban 82′ llegaron dos cambios más en el equipo de Sarandí. Lucas Brochero entró por Felipe Peña Biafore, mientras que Braian Rivero ingresó en lugar de Santiago Toloza.

Otra vez Villa tuvo un tiro libre, cuando iban 83′, y otra vez se fue cerca del travesaño.

Respondió Arsenal con un excelente remate de Brochero, que “Chiquito” Romero sacó al corner, cuando se jugaban 85′.

El último cambio local sucedió a los 90+1′; Juan Ignacio Peinipil ingresó por Facundo Pons.

Era el cierre de una noche llena de ilusiones para el local. Porque fue un “Arsenal” de fundamentos, bien planificados y ejecutados, para lograr un triunfo valioso y mirar con optimismo el futuro.

Hernán O’Donnell

En una noche con pocas luces, el penal agónico iluminó a Italia

Un choque de potencias. El segundo turno de los octavos de final de la Copa mundial Sub 20 de la FIFA-Argentina 2023, en la Ciudad de La Plata, nos ofreció un verdadero clásico del fútbol mundial, un partido de esos que paralizan a Europa, y si se paraliza el “viejo mundo”, todo el planeta también está en modo de alerta futbolero.

Inglaterra e Italia, dos selecciones de una historia rica, grande, gloriosa. Dos Campeones del Mundo en mayores, dos equipos que quieren hacer las cosas bien en este torneo juvenil. Y que llegaban cargados de buenos antecedentes en la primera ronda.

El equipo británico comenzó con Matthew Cox; Bashir Humphreys, Jarell Quansah y Ronnie Edwards; Brooke Norton-Cuffy, Alex Scott, Carney Chukwuemeka, Harvey Vale; Alfie Devine, Dane Scarlett, y Mateo Joseph.

El equipo italiano formó con Sebastiano Desplanches; Ricardo Turicchia, Mattia Zanotti Gabriele Guarino y Alessandro Fontanarosa; Cesare Casadei, Mateo Prati, y Giacomo Faticanti; Tomasso Baldanzi; Giusseppe Ambrosino y Francesco Espósito.

El comienzo fue interesante, abierto. De ida y vuelta. A los 7′ abrió el marcador Italia, con una entrada libre y franca de Tomasso Baldanzi por el medio, un disparo abierto, al palo izquierdo de Matthew Cox, quien no llegó a tapar el tiro a pesar de su esfuerzo, y el encuentro se puso 0-1 a favor de Italia.

Entonces, se soltó Inglaterra. Adelantó líneas y empezó a generar peligro. A los 9′ llegó Mateo Joseph por derecha, y sacó un tiro bajo y peligroso, que controló el arquero italiano. A los 14′, tras un tiro de esquina, Quansah cabeceó apenas alto. Alfie Divine estrelló un disparo en el travesaño cuando iban 15′ de juego. Apuraba Inglaterra, e Italia apenas encontró aire en una jugada de Baldanzi, que entró en diagonal y sacó un remate que Cox contuvo abajo.

Pero era el conjunto británico el que dominaba, y a los 23′ Devine puso el 1-1, tras una entrada por el medio y un toque directo a la red.

Inglaterra sumó otra llegada clara por derecha, a través de Norton-Cuffy, quien sacó un centro bajo y Turicchia desvió al corner, cuando iban 31′.

Después, el partido se apagó. Los dos equipos se replegaron, buscaron asegurar su zona defensiva, y tomar muchos recaudos. Y el juego se hizo más chato, más cauteloso, con menos riesgos y sorpresas.

Crédito: @Azzurri

En el segundo tiempo, Italia salió con un poco más de decisión. Emparejó lo que había hecho su rival en los últimos treinta minutos de la etapa inicial, pero el juego no se encendió. Prevalecía el equipo de Carmine Nunziata sin generar demasiado peligro.

Ian Foster decidió, a los 62′, hacer dos variantes en Inglaterra: Daniel Oyegoke entró por Norton-Cuffy, mientras que Darko Gyabi reemplazó a Mateo Joseph. En los “Azzurri”, Daniele Montevago ingresó por Ambrosino, cuando iban 73′ de juego.

Y poco hubo hasta el cierre, porque los dos equipos se medían, se estudiaban, pero no se animaban a soltar amarras. Como esos pugilistas que se van en amagues, pero en donde ninguno da el paso al frente necesario.

Sin embargo, a los 85′ el VAR advirtió al árbitro brasileño Ramón Abatti que había una situación de mano de Quansah en el área inglesa. Para nosotros no era plausible de ser sancionada, pero Abatti entendió que era infracción y llegó el penal Césare Casadei, a los 86′ de juego, trasnformó en el 1-2 para Italia.

Los once minutos adicionales no modificaron el desarrollo futbolístico, más allá de la emoción y la incertidumbre por el resultado final. A los 90+1′ Filippo Fiumano entró por Espósito, y Samuel Giovane ingresó en lugar del muy aplaudido Baldanzi.

Foster usó las dos ventanas de cambios que le quedaban, y a los 90+6′ Liam Delap reemplazó a J. Quansah, mientras que a los 90+8′ Callum Doyle entró por Humphreys, y Samuel Edozie ingresó por Harvey Vale.

Se le había agotado el tiempo a Inglaterra. En una noche apagada, donde ninguno quiso arriesgar, donde predominó la cautela, donde se miraron de reojo, Italia encontró un camino cuando todos los senderos parecían clausurados.

Hernán O’Donnell

Brasil tuvo un tiempo para gozar y otro para sufrir

Brasil había comenzado con dificultades esta Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Argentina 2023. A las ausencias destacadas de Endrick, nueva estrella del Real Madrid, y Vitor Roque, delantero del Athletico Paranaense, se le sumó el debut complicado ante Italia, con una derrota por 2-3, tras ir 0-3 en el marcador. Luego, el “Scratch” se repuso, con dos victorias. Una por goleada, 6-0, frente a República Dominicana, la otra más ajustada por 2-0 ante Nigeria. Lo cierto es que el equipo llegaba en alza para el duelo ante Túnez, que se clasificó como mejor tercero, tras perder por 0-1 ante Inglaterra y Uruguay, pero ganarle a Irak por 3-0.

Otra vez la ciudad de La Plata nos recibió con una notable humedad y cielo nublado. No tan fresco como los días anteriores, pero sí con ese color otoñal que decora sus calles, invadidas de hojas de árboles y el talante gris de la época del año. Aunque a la hora del partido, ya se había asomado el sol. Y el día tomó un color especial.

Brasil formó con Kaique; Arthur, Pedroso, Robert y Kaiki; Gomes, Andrey Santos y Marquinhos; Savio, Marcos Leonardo y Guilherme Biro.

El conjunto africano comenzó con Dries Arfaoui; Mahmoud Ghorbel, Alí Saoudi, Rayed Bouchniba y Karim El Abed; Samy Chouchane; Mohamed Dhaoui, Mohamed Derbali, Chaim El Djebali y Bechir Yacoub; Yassine Dribi.

Empezó suelto Túnez, con El Djerbali como conductor, a través de su habilidad y claridad. Pero bastó que el equipo de Sudamérica se acercara al arco rival para abrir el marcador. Iban 9′ cuando sucedió la falta dentro del área, el penal lo ejecutó con solvencia Marcos Leonardo, y, a los 10′, puso el partido 1-0 a favor de Brasil.

Ahí se hizo sostenido el dominio del “Scratch”. A los 15′ lo pudo aumentar Marcos Leonardo, pero Saoudi salvó sobre la raya. Savio ejecutó un excelente tiro libre que salvó Bouchniba, cuando iban 23′ del partido.

Era claro y sostenido el dominio brasileño, entonces a los 30′, tras una doble pared, Andrey Santos entró libre por el medio y con un remate cruzado, convirtió otro gol para la “Verdeamarelha”, que se adelantó por 2-0 en el marcador.

El gol era una síntesis del juego brasileño: movimientos libres, toques precisos y búsqueda del espacio, en el que cualquier jugador, en este caso un volante central, podía llegar a posición de definición.

Pudo aumentar Savio, a los 36′, con un gran tiro que Arfaoui sacó abajo. Hasta que a los 44′ fue expulsado Robert, por una falta hacia Yacoub, quien había interceptado bien un pase fallido de Arthur. Brasil cerraba el primer tiempo con un hombre menos, y eso abría un interrogante a lo que podría deparar el complemento.

Y fue todo lo contrario a lo que habíamos visto en la primera parte. Más allá de la variante en el “Scratch”, de Douglas Mendes por Kaiki, y el rearmado con dos líneas de cuatro y Marcos Leonardo solo arriba, Brasil sufrió mucho el segundo tiempo. Al margen de la diferencia final, porque Túnez se envalentonó, se adelantó en el campo y dominó buena parte del segundo tiempo.

A los 51′ Bouchniba conectó de cabeza un tiro de esquina, y su remate pasó muy cerca. Cuando iban 61′ vino el primer cambio de los africanos; Raki Aouani entró por Bechir Yacoub. A los 66′ Brasil hizo dos variantes más: Matheus Martins ingresó por Marcos Leonardo, en tanto que André Dhominique reemplazó a Savio. En Túnez, Jibril Othman ingresó en lugar de Y. Dribi, a los 67′.

Empujaba el equipo de África, y sumaba llegadas. A los 67′ hubo un buen tiro de Chouchane que se fue al corner; a los 69′ vino un centro de la derecha, cabeceó Othman, y la pelota pasó cerquita.

La polémica de la tarde llegó a los 76′; Raki Aouani picó a buscar un pelotazo al vacío, y ante la salida de Kaique, definió por arriba. El VAR advirtió al árbitro Halil Meller, de Turquía, quien consideró que en el control del balón la golpeó con el brazo, hecho que hizo invalidar la jugada de gol.

Cuando iban 84′ Giovane entró por Marquinhos, en el cuarto cambio brasileño, mientras que Youssef Snana reemplazó a Couchane, en el equipo africano.

Y tuvo otra chance Túnez, a los 87′, con un cabezazo de Bouchniba, que pasó cerca del arco rival.

Recien al final, Brasil encontró el desahogo a tanto sufrimiento. Iban 90′ cuando Marlon Gomes encabezó un brillante contragolpe, abrió a la izquierda y Matheus Martins, con el ángulo cerrado definió de modo exquisito para poner el 3-0 para Brasil.

A los 90+2′ Ronald Falkoski entró por Guillherme Biro, en el quinto cambio sudamericano.

Pero Túnez no se rendía. Buscaba, aún cuando todo parecía terminado. Y a los 90+3′ tuvo una triple oportunidad, que terminó con un tiro alto. Brasil, ya más tranquilo, tuvo otro contragolpe, a los 90+7′, con una escapada de Douglas Mendes, pero este erró con un tiro elevado, cuando tenía un compañereo a cada costado para cederle el pase.

Sin embargo, en otro contragolpe, Andrey Santos fue preciso, y reventó el arco rival on un fuerte remate, tras meterse a buscar un pase entre los centrales rivales. 4-0 para Brasil, a los 90+9′.

Túnez, que nunca bajó los brazos, encontró el gol del honor a los 90+12′, a través de Othman, quien convirtió tras una serie de rebotes y dejar el marcador final por 4-1.

Brasil ganó, sufrió, y al final, goleó. Para esperar con optimismo los cuartos de final de un Mundial que cada día es más apasionante.

Hernán O’Donnell