Es la noticia internacional de esta semana. La firma del vínculo de Marcelo Alberto Bielsa con la Asociación Uruguaya de Fútbol, para dirigir a su Selección Nacional, retumbó en todo el mundo futbolístico, con un eco muy especial en esta región de Sudamérica. El soñador inquebrantable, el luchador empedernido, el técnico pasional, el entrenador perseverante, el hombre que junta una enorme experiencia con un sentido moderno y actualizado del fútbol. Todo eso y mucho más es el nuevo director técnico de la “Celeste”. Tendrá por delante un contrato hasta el fin de la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-México, Estados Unidos y Canadá 2026, con la prórroga hacia la competición final, en caso de lograr la clasificación.
El miércoles, a las 12.30 hs del mediodía, será presentado en una conferencia de prensa en el Estadio Centenario, con una inmensa cantidad de periodistas que han solicitado acreditación.
Su cuerpo técnico estará conformado por Diego Reyes, ayudante principal, formado en el Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física Chile, quien colabora con Bielsa desde la época en que dirigía al seleccionado de su país.
Pablo Quiroga empezó en el cuerpo técnico del rosarino como analista de videos, en el año 2006. Ahora se suma como ayudante de campo. Lucas Oubiña empezará en este ciclo y Diego Bermúdez se desempeñará como analista de videos. La argentina Magalí Conde se encargará de la logísitica en Montevideo, mientras que la española Sara Bouzas colaborará en la misma área.
El miércoles se hará la presentación. El día esperado para escuchar la palabra del entrenador, siempre reflexivo, profundo y cautivante.
Se jugó con el corazón en la mano, la cabeza fría, y los ojos en la calculadora. Como un encuentro decisivo por llegar a las semifinales del Súper Rugby Américas 2023, Pampas XV y Selknam Rugby se midieron en forma constante, hasta terminar en un partido muy parejo que se resolvió por una pequeña luz de ventaja para el equipo chileno. Pampas había comenzado mejor, incluso sacó una diferencia importante al principio del partido, pero luego se diluyó en pocos minutos, y de pronto, un match que parecía que tomaba un rumbo claro, se transformó en un encuentro parejo, cerrado, donde los pequeños detalles lo terminaron por definir.
El equipo de Buenos Aires comenzó con Rodrigo Martínez, Ramiro Gurovich, y Javier Corvalán; Manuel Bernstein y Eliseo Fourcade; Eliseo Chiavassa, Jerónimo Ureta y Santiago Ruiz; Eliseo Morales y Joaquín De la Vega Mendía; Benjamín Elizalde, Felipe de la Vega, Juan Pablo Castro e Iñaki Delguy; JUan Ignacio Landó.
La franquicia chilena formó con Vittorio Lastra, Augusto Bohme y Esteban Inostroza; Clemente Saavedra y Pablo Huete; Alfonso Escobar, Raimundo Martínez y Joaquín Milessi; Nicolás Herreros y Francisco Urróz; Cristobal Game, Pablo Casas, Domingo Saavedra y Nicolás Garafulic; Santiago Videla.
En el comienzo falló un penal factible Francisco Urróz, cuando iban 9′ de juego. A partir de ahí, fue el momento de Pampas XV. Con una buena conducción de los medios, un trabajo esforzado de los forwards, y mucha habilidad para construir juego con los tres cuartos, el equipo argentino sacó una ventaja que parecía interesante. A los 12′ llegó al try tras una buena habilitación de “Juanchi” Landó para Delguy, el wing corrió en forma veloz y apoyó en el in goal visitante. Con la conversión de Joaquín de la Vega Mendía el partido quedó 12-0 para Pampas.
A los 22′ tuvo un penal desde el centro del campo de la Vega Mendía, y el partido se fue a 10-0 para Pampas; Selknam sumaba problemas, porque a los 26′ se fue lesionado el wing Garafulic y debió ser reemplazado por José Larenas. Para colmo, a los 27′ de la Vega Mendía aumentó el marcador con otro penal: 13-0 para el local.
Esa media hora inicial fue favorable a los argentinos, pero de golpe el cielo de San Isidro se oscureció. Un rebote en una salida del fondo del local, con fortuna le quedó servida a Clemente Saavedra para apoyar y marcar el try visitante. La Conversión de Urróz puso el marcador 13-7, cuando iban 29′ de juego.
Allí cambió el partido. Se envalentonó Selknam, recurrió en un tiro libre al line, para hacer la clásica jugada de maul, y empujar unos metros al in goal local. Iban 37′ Milesi fue quien condujo al try, convirtió Urróz, y el partido quedó 13-14 para Selknam, al finalizar el primer tiempo.
El complemento fue mucho más cerrado y complejo. No hubo demasiados espacios, ni lucidez para armar jugadas desequilibrantes. A los 41′ falló un penal de la Vega Mendía; enseguida Iñaki Gurrachaga reemplazó a Inostroza, en la visita, cuando iban 44′. Y a los 45′ fue amonestado Raimundo Martínez, con lo cual parecía que podía ser el momento de la recuperación local.
De la Vega Mendía metió un penal, a los 45′, y el marcador quedó otra vez favorable a Pampas, esta vez por 16-14. Pero revirtió Urróz para la visita, el score quedó 16-17 y fue amonestado el medio scrum local, con lo cual ya todo volvía a ser equilibrado.
Nicolás D’Amorim entró por Chiavassa, a los 51′, en la primera modificación local. Y a los 53′ hubo dos cambios en la franquicia chilena: Diego Escobar entró por Augusto Bohme, mientras que Rodrigo Fernández reemplazó a Francisco Urróz.
Un penal para Pampas le permitió al medio apertura poner el 19-17 cuando iban 54′ del partido. Pero todo iba a ser un duelo de penales, con la calculadora en la mano. A los 56′ Lucio Auad entró por Delguy, y a los 58′ Santiago videla, nuevo pateador visitante, tuvo un penal que transformó en el 19-20 para Selknam.
Cuando iban 58′ Ignacio Silva ingresó por Joaquín Milesi en la visita. A los 60′ hubo dos variantes. Matías Medrano reemplazó a Ruiz, en el local, mientras que Marcelo Torrealba ingresó por Herreros en la visita.
Había poco juego y muchos cambios. A los 63′ Benjamín Gorndona ingresó por Manuel Bernstein, de buen partido, en Pampas. A los 66′, Mateo Albanese ingresó por Joaquín de la Vega Mendía. A los 67′ Renzo Zanella entró por Corvalán, todos en el local mientras que a los 69′ Simón Donoso ocupó el lugar de Vittorio Lastra, en Selknam. A su vez, a los 70′ Santiago Pedrero reemplazó a Pablo Huete, también en la visita. El último cambio llegó a los 72′: Franco Carrera ingresó por Eliseo Fourcade, en Pampas.
La lucha de ajedrez que reultó el segundo tiempo se dirimió con un penal de Santiago Videla, a los 77′, que puso el score final 19-23 para Selknam Rugby. Porque luego no hubo más tiempo; de la salida local, los forwards visitantes tomaron el balón y consumieron el tiempo con varios rucks consecutivos. Con paciencia, frialdad y la calculadora en la mano, esperaron la sirena de los 80′ para tirar el balón afuera y festejar el partido.
Con mucho esfuerzo, algo de fortuna, y mente fría, Selknam resolvió la noche de San Isidro, y aún sueña con la clasificación.
El golazo de Rodrigo Insúa, en el último suspiro, le dio la clasificación, agónica, a Barracas Central a los 16avos de final de la Copa Argentina 2023. Un triunfo que se definió al final, aunque el equipo de Sergio Rondina fue, en líneas generales, un poquito más que Estudiantes. Con un esquema espejo en ambos equipos, con posturas parecidas y un dibujo táctico bastante similar, el “Guapo” tuvo la iniciativa, un poco más de control de juego, y un leve dominio de las acciones. No fue una superioridad manifiesta, pero sí tuvo un leve dominio del partido. Y se llevó la victoria.
Barracas comenzó con Andrés Desábato; Mauro Peinipil, Francisco Álvarez, Nicolás Capraro, Fernando Prado y Rodrigo Insúa; Facundo Mater, Carlos Arce, Iván Tapia y Bruno Calderara; Bruno Sepúlveda.
El equipo de Juna Manuel Sara formó con Lautaro Amadé; Delfor Minervino, Diego López, Nahuel Zárate, Martín Ferreyra, y Nicolás Fernández; Santiago Briñone, Gastón Bottino y Sebastián Benega; Martín Garnerone, y Tomás Blanco.
Los dos salieron a proponer, y eso fue saludable. El comienzo mostró una cierta paridad, incluso la primera llegada fue del equipo de Caseros, a través de un buen remate de Garnerone, a los 17′, que pasó muy cerca.
Después, Barracas empezó a tomar el control del juego, y en base a una buena circulación, de a poco se hizo protagonista. A los 21′ armaron una buena jugada colectiva, que finalizó con un tiro de Calderara un poco elevado. Luego, cuando iban 22′, tuvo un corner de la derecha, y el cabezazo de Francisco Álvarez lo sacó muy bien Amadé. Y cerró el primer tiempo con un cabezazo muy bueno de Iván Tapia, que salió apenas arriba del travesaño, cuando ya iban 45′ de juego.
En el complemento, el partido mantuvo la misma línea argumental. Luchado, intenso, con ambos dispuestos a buscar el arco contrario. Y en ese contexto, un leve dominio del equipo de Rondina. Por lo menos, contenía más el ataque rival, tenía mayor posesión del balón y se jugaba más tiempo en el campo de Estudiantes. Aunque si hablamos de emociones, la noche fue muy fría.
A los 54′ un remate de Fernando Prado fue bien controlado por el arquero estudiantil. resultó una de las llegadas más claras del complemento.
Cuando iban 59′ se abrió la primera ventana de cambios; Rodrigo Herrera entró por Carlos Arce, mientras que Marcos Benítez ingresó por Bruno Calderara, en Barracas Central. Después llegaron las dos primeras modificaciones en Estudiantes: Enzo Acosta entró en lugar de Santiago Briñone, y Matías Lugo ingresó por Benega, cuando iban 62′ de juego.
El partido, a esa altura, había empezado a bajar mucho la temperatura. Barracas intentaba, pero se enredaba en tres cuartos, mientras que a Estudiantes le pasaba lo mismo, como en un juego de espejos.
A los 76′ Alan Cantero reemplazó a Bruno Sepúlveda, en el tercer cambio del “Guapo”, que era un poco más aunque sin poder traducirlo en situaciones claras.
Cuando iban 79′, Sara hizo la tercera y cuarta variante en el “Pincha”. Sebastián Mayorga entró por gastón Bottino, y Lautaro Parisi ingresó en lugar de Garnerone.
El partido no ofrecía emociones, y sólo los cambios se plasmaban en nuestra libreta de apuntes. A los 82′ llegaron los últimos dos cambios de Barracas; Lucas Colitto entró por Facundo mater, y Maximiliano Rodríguez remplazó a Mauro Peinipil. En Estudiantes, a los 85′, Lautaro Lusnig ingresó por Nicolás Fernández, en la última modificación de la noche.
Todo parecía conducir a la definición por tiros desde el punto del penal, pero a Barracas le quedaba el último tiro, tras una infracción sobre Capraro. Y Rodrigo Insúa se hizo cargo del tiro libre, para ejecutar una comba magistral, poner el partido 1-0, y sellar la clasificación para Barracas Central.
No fue un partido de alto nivel técnico, ni de jugadas deslumbrantes, ni de excelso vuelo futbolístico. Nada de eso. No fue un encuentro de los más destacados que se puedan ver en la Champions League, por ejemplo. Pero sí resultó un partido entretenido, intenso, muy disputado, cambiante y con muchos goles. Para el fútbol doméstico, nada mal. Argentinos Juniors e Independiente se entregaron a pleno, y dejaron un empate que al cabo los conformó a ambos, con sobresaltos en el desarrollo, y cuatro goles que decoraron la noche otoñal de La Paternal.
Argentinos formó con Alexis Martín Arias; Kevin Mac Allister, Marco Di Césare y Leonel González; Matías Vera y Lucas Villalba; Javier Cabrera, Gastón Verón, Alan Rodríguez y Rodrigo Cabral; Gabriel Ávalos. Un esquema diferente y muchos cambios en la formación inicial, con una llamativa variante en la posición de Lucas Villalba, quien podía retrasarse para armar línea de cuatro a la hora de defender, como la desdoblarse en la zona media y ser siempre la primera opción de pase en la salida desde el fondo.
El conjunto de Ricardo Zielinsky salió con Rodrigo Rey; Barcia, Sergio Barreto, Javier Báez y Ayrton Costa; Braian Martínez, Iván Marcone, Sergio Ortíz y Juan Cázares; Matías Giménez y Martín Cauteruccio.
El partido tomó temperatura muy pronto. Avisó el local, a los 4′, con un tiro cruzado, y respondió el Rojo de Avellaneda con una contra de Cauteruccio, que tapó Martin Arias con una buena salida, cuando iban 8′ de juego.
De a poco, el “Bicho” se empezó a adelantar. Con más empuje que claridad. A los 17′ fue Alan Rodríguez quien probó de afuera y respondió Rey.
Pero a los 25′, Marco De Césare no pudo controlar un balón, le quedó a Martínez, este abrió a la izquierda, y el disparo final de Juanito Cazáres se fue desviado.
El juego creció en intensidad, y llegó una seguidilla de emociones. A los 28′ Gabriel Ávalos estrelló un tiro en el travesaño. Devolvió Cauteruccio con una estocada, a los 29′, que pasó muy cerca. A los 30′, un cabezazo de Barreto salió apenas por arriba del travesaño. Y luego fue Rey el que sacó al corner una chance del local, a los 31′ de juego.
Y el final del primer tiempo también dejó altas sensaciones. Un disparo de Rodríguez salió muy cerca a los 43′, en una buena chance del local. Respondió la visita con un tiro cercano de Cauteruccio a los 44′, y al final Sergio Ortíz abrió el marcador, tras presionar bien en la salida local, y vencer a Martin Arias con un tiro preciso, a los 45′ de juego, para poner el partido 0-1 a favor de Independiente.
En el complemento, el juego tomó más intensidad. A los 51′ llegó el local con un buen cabezazo de Cabrera que desvió Rey, y luego Ávalos llegó en posición prohibida.
Las primeras variantes sucedieron a los 53′. Elizalde entró por Juan Cazáres, en Independiente, mientras que en Argentinos, Franco Moyano ingresó por Matías Vera, y Francisco González Metilli reemplazó a Leonel González.
Martin Arias sacó una pelota complicada, a los 59′, pero después le llegaría un problema mayor. A los 62′ derribaron a Martínez en el área, y Cauteruccio ejecutó el penal, para poner el partido 0-2 a favor de Independiente, cuando se jugaban 64′.
Pero nada estaba terminado. Argentinos sacó toda su energía, y fue con todo al ataque. A los 69′ Rodrigo Cabral elevó apenas un buen tiro. Y a los 77′ descontó Gabriel Ávalos, mediante un penal que el VAR le advirtió al muy buen árbitro, Nicolás Ramírez. El encuentro quedaba 1-2, y el estadio se cargaba de adrenalina.
Gabriel Milito decidió hacer los tres cambios restantes, cuando iban 78′. Federico Redondo entró por Alan Rodríguez, Leonardo Heredia ingresó en lugar de Gastón Verón, y Santiago Montiel reemplazó a Cabral.
Y apretó aún más el “Bicho”. A los 82′ González Metilli armó una gran jugada individual que no pudo coronar. Y del tiro de esquina, Leonardo Heredia metió el cabezazo final, para poner el partido 2-2, cuando iban 82′ de juego.
Ricardo Zielinsky decidió dos cambios más en Independiente, cuando iban 89′ de juego. Kevin López entró por Braian Martínez, mientras que Mauricio Cuero ingresó por Matías Giménez.
A la noche le quedó una llegada de Villalba, a los 90+1′, cuyo cabezazo se fue alto.
Todo concluyó con una vibrante igualdad. Argentinos e Independiente regalaron una noche intensa, cambiante, y llena de goles.
Un partido de enorme rivalidad barrial. Una suerte de clásico de algún tiempo, aunque los tradicionales rivales de Platense y Defensores de Belgrano sean otros equipos: Tigre, en el caso del “Calamar”, y Excursionistas, histórico clásico del “Dragón”. Pero la cercanía barrial, entre Núñez y Saavedra, alimentó también una historia deportiva con muchos partidos, enemistad y “pica” entre ambos equipos.
Y lo jugaron con un lindo clima, con las dos hinchadas, como siempre se jugó en el fútbol argentino, y desde hace un buen tiempo se lo extraña. Platense salió con varias modificaciones respecto al equipo que es titular de modo habitual: Ignacio Arce al arco; Gonzalo Asís, Jacquet, Gastón Suso y Juan Infante; Ignacio Scor, Jerónimo Cacciabúe, Alexis Sabella y Franco Baldassarra; Maximiliano Zalazar, y Mauro Quiroga.
El equipo de Carlos Mayor formó con Ignacio Pietrobono; Máximo Levi, Juan Alvacete, Rodrigo Moreira y Lautaro Formica; Ignacio Gutiérrez; Agustín Benítez, Claudio Salto y Camilo Machado; Ezequiel Aguirre y Nicolás Banegas.
Crédito: @Copa_Argentina
La primera opción la tuvo el “Calamar”, con un tiro libre de Alexis Sabella, a los 5′, que atrapó bien Pietrobono. Y volvió a llegar Platense, a los 17′, con un tiro de esquina que Salto cabeceó en contra de su valla y pasó muy cerca del travesaño.
Defensores jugaba de modo inteligente. Agazapado, esperaba el error del rival. Y a los 28′ tuvo una chance clara, porque Arce demoró en la salida, cuando quiso despejar su tiro rebotó en un hombre del “Dragón”, el balón le quedó servido a Aguirre y el remate de este salió junto al palo izquierdo del arco “Marrón”.
Volvió a tener una posibilidad Defensores, a los 38′, con un tiro de Machado que se fue apenas alto. Y Platense cerró el primer tiempo con una llegada muy clara; centro de derecha a izquierda, Cacciabúe la agarró por allí, la mandó al centro y “Nacho” Schor no pudo llegar a definir.
Crédito: @Copa_Argentina
En el segundo tiempo llegaron las emociones; en pocos minutos el partido tomó un rumbo definido A los 58′ Martín Palermo decidió hacer un cambio ofensivo: Ronaldo Martínez, delantero de punta, por Maximiliano Zalazar, un volante con llegada. A los 59′ vino el penal que sancionó el juez por mano de Alvacete, y a los 62′ Alexis Sabella lo ejecutó con precisión para poner el partido 1-0 a favor de Platense.
Reaccionó Defe y fue con todo al ataque. A los 70′ no llegó Banegas a empujar un buen centro, pero a los 71′ fue expulsado Machado, y se quedó con diez hombres el “Dragón”.
Palermo decidió refrescar al “Marrón”, y a los 73′ Nicolás Castro entró por Franco Baldassarra, mientras que Vicente Taborda ocupó el lugar de Alexis Sabella.
Carlos Mayor, DT de Defensores, hizo dos variantes a los 75′. Rúmbolo entró por Claudio Salto, mientras que Chávez ingresó en lugar Agustín Benítez. Y a los 79′ Cerato reemplazó a Gutiérrez. Defe iba con todo por la igualdad.
Y bien la pudo conseguir al final, pues a los 87′ Nicolás Banegas sacó un tremendo disparo que Igancio Arce desvió al corner con un vuelo fenomenal. Del tiro de esquina hubo un despeje de Jacquet con la mano que el árbitro no advirtió. Y otra vez lo pudo igualar el “Dragón” con un tiro de Levy que se fue apenas alto.
A Platense le quedaban las últimas cartas del encuentro. A los 90+2′ Valdivia ingresó por Ignacio Schor. Y a los 90+4′ cerró la tarde con un contraataque feroz que Mauro Quiroga coronó en la red, para poner el resultado final de 2-0 a favor del “Marrón”.
Un triunfo logrado con una pequeña luz de diferencia, pero que le sirve a Platense para avanzar en la Copa Argentina y recomponer el ánimo.
El equipo venía bien, con buenos resultados y un juego plasmado en el campo que satisfacía a los hinchas. Pero, de pronto, Platense trastabilló, y resbaló. Primero, con la derrota ante Barracas. Luego, el empate frente a Colón, de local. Luego, la caída, tal vez previsible, frente a San Lorenzo, un grande, en su cancha, donde aún así el “Calamar” realizó un buen partido. Unos días más tarde, otra derrota, esta vez ante Estudiantes, lo que suma una racha incómoda para el conjunto de Martín Palermo.
Pero el técnico dio la cara y su visión en conferencia de prensa, tras el partido frente al “Pincharrata”.
“El gol del rival, a los 2′ de juego, desacomodó un poco los planificado. En ese momento lo sentimos, no encontramos respuestas ni nos pudimos acomodar al partido, y enseguida recibimos un segundo gol. Así y todo, en el primer tiempo, donde no hacíamos las cosas bien, pudimos llegar a descontar con el gol de Vicente (Taborda), y eso nos dio una posibilidad de seguir en carrera en el partido”, comentó Palermo.
“En el segundo tiempo nos acomodamos mejor, Estudiantes, con el resultado a favor, nos dio la posibilidad de tener la pelota, y fuimos en la búsqueda del empate. Se nos hizo difícil encontrar el camino, aunque algunas situaciones tuvimos, hasta el final. Hay que ser cauto, y continuar con el trabajo”, agregó el entrenador.
“De las 14 fechas que llevamos, pasamos distintos momentos. El comienzo fue irregular, con resultados variados, donde podíamos ganar, empatar o perder, pero donde nos costaba encontrar resultados de local. Luego tuvimos una racha positiva, con cinco partidos invictos, con dos empates y tres victorias. Luego perdimos con Barracas, el empate con Colón, y perder con San Lorenzo, de esa manera en el minuto final, los chicos lo han sentido”, analizó a modo de balance, en un análisis que compartimos, porque fue lo primero que manifestamos ante el primer gol de Estudiantes, y al cierre del encuentro, entrevistados por una Radio partidaria del “Calamar”: donde más debe trabajar Palermo, creemos, es en el aspecto anímico. Este equipo está golpeado, y necesita recobrar la confianza extraviada en los últimos juegos.
“Son muy pocos los equipos que han mantenido una cierta regularidad en este campeonato. La mayoría tuvo altibajos, y series negativas. Hoy nos toca a nosotros pasar por esa circunstancia, y debemos encontrar soluciones rápidas”. añadió Palermo.
De cara al futuro, señaló: “Ahora pensamos en Defensores de Belgrano, por una competencia muy importante como es la Copa Argentina. Sabemos que la prioridad es el Campeonato, sabemos en la situación que estamos, pero no podemos dejar la proximidad que es la Copa Argentina y debemos afrontarlo de la mejor manera. Luego vendrá el partido ante Central, pero eso aún está lejos”.
“A veces el equipo depende mucho de Vicente (Taborda), pero no tiene que ser así. Necesitamos de todo el equipo; cuando lo hacemos, competimos de manera muy fuerte. El hecho de haber conseguido solo un empate y tres derrotas, en las últimas cuatro fechas, nos ha golpeado, y somos un equipo que necesita recuperar lo anímico. Por eso es importante el partido por la Copa Argentina: vale por ese torneo, y como una inyección anímica para luego ir a jugar el partido frente a Rosario Central”, finalizó.
Un análisis claro y lógico de Martín Palermo. Platense ha entrado en una serie negativa, pero producto más que nada de una caída en lo anímico. El entrenador confía en la recuperación.
La victoria se construyó desde el inicio del juego, porque Pampas XV fue para adelante apenas sonó el silbato, y en pocos minutos estableció una clara diferencia en el marcador, sostenida en un juego atrevido, veloz, contundente. Con mucho despliegue, y un juego de manos aceitado. El equipo argentino dominó todo el primer tiempo con autoridad, y si bien en el complemento Cobras Brasil mejoró, y al cabo ganó ese parcial, no logró mostrar una competitividad real en el juego.
Pampas comenzó con Martínez, Pérez Boulan y Coronel; Fourcade y Fernández Criado; D’Amorim, Bernstein y Ureta; Molares y De la Vega Mendía; Auad, Castro, Elizalde, y Delguy; Landó.
El equipo brasileño alineó a Levy Marinho, Diego Vidal y Bautista Vidal; Ben Donald y Gabriel Paganini; Diver Ceballos, Adrio De Melo y Bounacha Byrne; Douglas Smith y Lucas Spago; Ariel Rodrigues, Robert Tenorio, Víctor “Feijao” Silva y Alain Altahona; Guilherme Coghetto.
Al minuto abrió el marcador con un try convertido, y a los 8′ Delguy volvió a apoyar en el in goal rival para colocar un rápido 12-0 a favor de Pampas.
Pero eso no sería lo único, porque a los 10′ llegó Elizalde para apoyar bajo los palos, tras una excelente jugada colectiva, y la conversión de Joaquín De la Vega Mendía puso el score 19-0.
Y a los 18′, tras una desinteligencia entre Ariel Rodrigues y el fullback Coghetto en una pelota al fondo del local, aprovechó otra vez Elizalde para apoyar bajo los palos y poner un try, que luego fue convertido para poner el partido 26-0.
En apenas un rato, los veinte iniciales, ya la diferencia asomaba indescontable. No solo por el score, sino por el desarrollo del juego. Para colmo, Pampas cerró el primer tiempo con un try de De la Vega Mendía, a los 38′, que dejó el marcador en 31-0 para el equipo argentino.
En el comienzo del segundo tiempo, Cobras salió con otra actitud; varios cambios en la formación, y un empuje mayor le permitieron llegar al try por intermedio de Levy Marinho, convertido por Spago para achicar a 31-7 el marcador.
Pampas despertó y pudo llegar a un nuevo try tras un maul elaborado luego de la obtención de un line out, concretado por Rodrigo Pérez Boulan. El partido quedaba 38-7.
Pero volvió a empujar el equipo brasileño, aprovechó dos amonestaciones en el local, y a los 67′ llegó a un try-penal que volvió achicar el resultado: 38-14 para el local.
Pampas aguantó con dos hombres menos, hasta llegar al final con cierta tranquilidad.
Fue un triunfo claro, lógico, elaborado con un rugby de muy alto vuelo en el primer tiempo, y una cuota de sacrificio y corazón para resistir en el complemento.
El gol de Rafael Pérez, que le dio la victoria a San Lorenzo ante Platense, cuando finalizaba el partido, pareció durar, en el efecto anímico, hasta el inicio del encuentro del “Calamar” frente a Estudiantes. Como si el “shok” tuviera un efecto duradero, el bajón pareció durarle hasta bien entrado el comienzo del partido siguiente. Platense arrancó dormido, Estudiantes lo madrugó, y construyó una media hora inicial muy completa, que le alcanzó para asegurarse el triunfo.
Platense comenzó con Ramiro Macagno; Nicolás Morgantini, Ignacio Vázquez, Marco Pellegrino y Sasha Marcich; Franco Díaz, Iván Rossi y Nicolás Castro; Vicente Taborda; Ronaldo Martínez y Nicolás Servetto.
El “León” se presentó con Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Santiago Núñez, Luciano Lollo, Zaid Romero y Gastón Benedetti; Santiago Ascacíbar, Jorge Rodríguez y Benjamín Rollheiser; Mauro Méndez y Mauro Boselli.
Al minuto, el “Pincha” tuvo una buena llegada, y cuando se jugaban 2′ abrió el marcador con un cabezazo de Mauro Méndez, que sorprendió a la defensa y a Ramiro Macagno, para poner el 0-1 a favor de Estudiantes.
Pudo aumentar a los 9′ con un disparo bajo de Benjamín Rollheiser que desvió Macagno. Tuvo una chance aún mejor, a los 22′, con una buena jugada colectiva, que cerró con un pase al vacío para Godoy, cuyo remate cruzado pasó muy cerca del palo derecho de Macagno.
Y a los 30′ aumentó el marcador. Benjamín Rollheiser puso un pase al calor para Mauro Méndez, este atoró a la salida de Macagno, giró y cedió atrás a Godoy, quien sacó un centro preciso para Mauro Boselli, quien metió un cabezazo certero, para colocar el 0-2 para Estudiantes de La Plata.
Platense no se armaba. Intentaba Taborda, pero se enredaba en su juego mientras que no encontraba socios para crear. Era un equipo espeso, sin lograr profundidad. El “Pincha” estaba bien acomodado al partido, y contaba con más chances para aumentar. A los 35′ Gastón Benedetti sacó un tremendo disparo que Macagno pudo desviar al corner.
Pero el fútbol es tan mágico y misterioso, que mientras sobrevolaba el fantasma del tercer gol visitante, el local llegó al descuento. Platense ya jugaba con un 4-3-3, pues Palermo corrió a Taborda al extremo izquierdo. Sucedió a 39′, con una enorme jugada individual de Vicente Taborda, que coronó con un exquisito remate cruzado, que se metió abajo, junto al palo izquierdo de Andújar para que celebre Platense, y achique el marcador a 1-2.
Sin embargo, Estudiantes iba a tener una posibilidad más en el primer tiempo. Boselli llegó solo al área, le picó el balón sobre la salida del arquero local, y sobre la línea despejó Ignacio Vázquez, cuando parecía que entraba.
En el complemento, José Sosa entró por Mauro Boselli, en el equipo de La Plata. Pero el segundo tiempo ya no tuvo la misma intensidad. Bajó el ritmo, se hizo más peleado en el medio, y el partido entró en un largo bajón. Cuando iban 56′, Martín Palermo decidió hacer tres modificaciones en el “Calamar”: Gonzalo Valdivia ingresó por Nicolás Castro, Franco Baldassarra reemplazó a Franco Díaz, y Agustín Alonso entró en lugar de Nicolás Servetto.
A los 66′, Eduardo Domínguez decidió realizar el segundo y tercer cambio en la visita. Mateo Pellegrino ingresó por Mauro Méndez, y Emmanuel Más remplazó a Gastón Benedetti. Luego, a los 71′, llegó la cuarta variante en el equipo de Vicente López; Mauro Quiroga ocupó el lugar de Ronaldo Martínez.
Platense apostó a los cenetros, y tuvo uno bueno a los 73′, pero el cabezazo bajo fue bien controlado por Mariano Andújar.
Respondió el “León” con un tiro de Rollheiser que Macagno sacó al corner, cuando iban 77′ de juego. De ese tiro de esquina, el cabezazo de Luciano Lollo salió cruzado, a la puerta del arco.
Cuando iban 82′ vino el quinto y último cambio en el local; Ignacio Schor entró por Sasha Marcich. A los 89′ Eros Mancuos ingresó por Benjamín Rollheiser, en la cuarta modificación del “Pincharrata”.
Lo pudo liquidar el “León” a los 90+3′, cuando José Sosa se fue sólo y su tiro fue controlado por Macagno. Y lo pudo igualar Platense, al final, cuando iban 90+5′, y “Nacho” Schor no llegó a conectar un balón que Marco Pellegrino le había bajado de cabeza.
Fue para Estudiantes, al cabo, porque entró bien despierto, abrió rápido el marcador, dominó een el primer tiempo, y supo aguantarlo al final.
Fue una victoria grande, dura y celebrada. Gimnasia le ganó a Argentinos Juniors en La Paternal, un reducto muy duro para cada equipo que lo visita. Y esta vez no fue la excepción, porque el triunfo de Gimnasia estuvo basado en orden, sacrificio, concentración para aguantar los embates del local, y una cuota imprescindible de audacia para atacar, con la conducción del hábil Alan Lescano, y la potencia de Ivo Mammini, un centro delantero más que interesante.
El equipo de La Paternal propuso su constante forma de ataque, pero esta vez con menos lucidez que otras noches. Chocó con la pared del “Lobo”, no tuvo suerte en varios remates, y se quedó con las manos vacías.
Argentinos formó con Federico Lanzillotta; Luciano Sánchez, Miguel Torrén, y Lucas Villalba; Javier Cabrera, Federico Redondo, Matías Vera, Francisco González Metilli y Santiago Montiel; Leonardo Heredia y Gabriel Ávalos.
El conjunto de La Plata comenzó con Tomás Durso; Bautista Barros Schelotto, Bruno Palazzo, Felipe Sánchez y Matías Melluso. Agustín Bolívar y Nicolás Sánchez; Franco Soldano, Alan Lescano y Nicolás Colazo; Ivo Mammini.
Fue un partidazo de principio a fin. A los 4′ avisó el local, con una entrada franca de Gabriel Ávalos y Durso anticipó la buena noche que iba a tener, con una tapada fenomenal.
A los 8′ Alan Lescano abrió el marcador con un golazo de tiro libre; Gimnasia se adelantaba por 0-1 y la noche recién empezaba.
Respondió el “Bicho” con un cabezazo de González Metilli que tapó bien Durso, a los 9′. Y se armó un ida y vuelta infernal, hasta que a los 20′ Leonardo Heredia marcó el empate para el local, tras un rebote en el área. El encuentro se ponía 1 a 1.
Pero la alegría de la gente local iba a durar un suspiro. Cuando iban 22′ Soldano sacó un centro al corazón del área, salió rápido Federico Lanzillotta y rechazó el balón con un puñteazo, pero este le cayó a Alan Lescano, quien de volea y sin perder tiempo, metió el disparo franco al arco que había quedado desguarnecido. Gimnasia quedaba otra vez arriba, por 1-2.
El local fue al ataque. Con el ritmo de González Metilli, el tranco inteligente de Redondo, y la capacidad de Ávalos de generar espacios. A los 28′ tuvo un tiro libre bien ejecutado por Francisco González Metilli, pero Durso la sacó al corner.
Y la mejor llegada del primer tiempo sucedió a los 37′, con un cabezazo de Ávalos, la respuesta de Tomás Durso, el rebote lo tomó Leonardo Heredia, y el disparo dio en el travesaño.
Argentinos arrancó con todo el segundo tiempo, y a los 49′ Gabriel Ávalos limpió una maniobra con una pelota que abrió a la derecha, para la entrada libre de Javier Cabrera, pero su disparo dio en la base del poste izquierdo del arco visitante.
A los 56′ “Chirola” Romero metió el primer cambio en el “Lobo”; Alexis Steimbach, que se metió rápido y bien en el partido, entró en lugar de Nicolás Colazo. Soldano pasó a la banda izquierda.
Y enseguida empató el local. Fue a los 57′. Luciano Sánchez sacó un centro de la derecha, rebotó en un defensor, González Metilli la bajó hacia adentro para la entrada de Federico Redondo, quien definió con precisión y puso el partido 2 a 2.
Gabriel Milito decidió meter mano en su equipo. A los 63′ hizo dos variantes; Facundo Ferreyra entró en reemplazo de Leonardo Heredia, y Fabricio Domínguez ingresó por Matías Vera. Cuando iban 67′ llegó el segundo cambio en Gimnasia. Alan Sosa reemplazó a Nicolás Sánchez.
Argentinos dominaba el segundo tiempo, pero el “Lobo” estaba al acecho, y en cuanto tuvo su chance, no perdonó. Iban 70′, Franco Soldano lanzó un centro desde la izquierda e Ivo Mammini, de cabeza, marcó el 2-3 a favor de Gimnasia y Esgrima La Plata.
Entonces, Milito hizo dos variantes más. Rodrigo Cabral entró en lugar de Santiago Montiel, mientras que Thiago Nuss ingresó por Javier Cabrera, cuando iban 71′.
El partido ya estaba planteado de una manera inequívoca. Argentinos al ataque; la visita, de contragolpe. Y pudo aumentar a los 76′, pero Lucas Villalba salvó sobre la línea. A los 80′ un cabezazo de Steimbach fue sacado al corner por Lanzillotta.
A los 81′ llegaron dos variantes en el equipo de La Plata; Franco Torres ingresó en lugar de Ivo Mammini, mientras que Agustín Ramírez reemplazó a Agustín Bolívar.
Argentinos iba de modo tozudo e incesante. Pudo igualar a los 86′, con un centro de Nuss y el cabezazo de González Metilli, que se fue apenas arriba del travesaño.
Pero mientras iba, sufría de contragolpe. Cuando iban 88′ Steimbach armó un buen contragolpe, abrió para Torres y su disparo fue tapado por Lanzillota.
Hasta que a los 90+4′, Franco Torres armó una excelente maniobra individual, y definió con un excelente tiro, que marcó el 2-4 final para Gimnasia.
Así cerró un triunfo muy valioso y celebrado. El “Lobo” apareció una noche de otoño en La Paternal. Con la habilidad de Lescano, la presencia de Mammini, el trajinar de Soldano, la seguridad de Durso, y el sacrificio de todos, armó una victoria muy importante, ante uno de los mejores equipos del fútbol argentino.
El grito final se escuchó en todo Sarandí y alrededores. Fue un gran desahogo, una enorme alegría construida con esfuerzo, fútbol y paciencia. Arsenal ganó en el último minuto de juego, luego de haber luchado durante todo el partido, tenido más la pelota, haber generado varias chances claras, y tras remontar un marcador adverso. Fue muy duro el partido que le planteó Unión, pero supo conservar la calma mientras insistía con el juego. Y en la agonía, se llevó la victoria.
El equipo de Carlos Ruiz formó con Alejandro Medina; Lucas Souto, Maximiliano Centurión, Joaquín Pombo y Leonardo Marchi; Felipe Peña Biafore y Tiago Banega; Lucas Brochero, Santiago Toloza y Lautaro Guzmán; Luis Leal.
Sebastián Méndez, entrenador de Unión, definió esta formación para el inicio del partido: Sebastián Moyano; Federico Vera, Franco Calderón, Oscar Piris y Claudio Corvalán; Enzo Roldán y Luciano Aued; Imanol Machuca, Daniel Juárez y Tomás González; Mauro Luna Diale.
Al minuto quiso avisar unión con un tiro libre de Enzo Roldán que contuvo, sin mayores inconvenientes, Alejandro Medina. Luego, empezó a tomar el balón el local. A los 15′ Lucas Souto armó una buena trepada individual de derecha hacia el centro, abrió a la izquierda para Lautaro Guzmán, y el remate de este se fue apenas alto.
Respondió el “Tate” con un remate de Daniel Juárez que se fue apenas desviado, cuando iban 19′ de juego. Y allí volvió a retomar el control el local, aunque sin mayor profundidad. Arsenal intentaba con las subidas de Souto, la creatividad de Brochero, Toloza y Guzmán. Pero no alcanzaba a herir al visitante. En tanto, Imanol Machuca, a los 38′, ejecutó un buen tiro libre para Unión, que Alejandro Medina desvío al corner. Y cerró el “Tate” con otra llegada, a los 45′; Roldán abrió a la izquierda a Corvalán, el pase posterior al medio, y por allí llegó Daniel Juárez para sacar un gran tiro que pegó en el travesaño.
El conjunto de Santa Fe comenzó el segundo tiempo con una modificación: Bryan Castrillón ingresó por Tomás González. Y no pudo ser mejor su aparición, porque apenas unos minutos después, cuando iban 48′ de juego, una maniobra por izquierda derivó en un centro rasante, por derecha y atrás de la última marca surgió Castrillón, quien con un tiro fuerte marcó el 0-1 a favor de Unión de Santa Fe.
Pero la alegría le iba a durar poco al “Tatengue”, pues a los 52′ Santiago Toloza marcó para Arsenal, para poner el partido igualado 1 a 1.
A partir de allí, se hizo un partidazo. Arsenal conducido por Toloza, Unión con la habilidad de Imanol Machuca. Iban para un lado y volvían rápido al otro arco. A los 57′ Adrián Spörle ingresó por Leonardo Marchi en el segundo cambio de la visita. A los 58′ Enzo Roldán rubricó una buena jugada de Unión, con un tiro que dio en el poste izquierdo de Alejandro Medina.
Y llegó el momento de Arsenal. Cuando iban 63′, Santiago Toloza metió una doble gambeta en el área, desairó al arquero, y el remate, que tenía destino de red, fue sacado en la línea por el defensor visitante Franco Calderón, de buen rendimiento. A los 65′ fue Lucas Souto quien realizó otra interesante proyección ofensiva, tiró un centro rasante al área chica, y Luis Leal no pudo empujar el balón a la red.
Entonces llegaron la segunda y tercera variantes del local. Daniel Lucero entró por Lucas Brochero, y Flabián Londoño reemplazó a Luis Leal, cuando iban 69′. En la visita, Yeison Gordillo ingresó por “Luli” Aued, a los 70′ de juego.
Unión se paró de contra, y pudo sacar ventaja con un pelotazo a la derecha a Imanol Machuca, este corrió el pelotazo, llegó y trazó un pase atrás a Federico Vera, quien sacó un remate bajo que contuvo el arquero local, Alejandro Medina, cuando iban 72′. Luego fue el turno de Daniel Juárez, quien sacó un disparo alto, a los 74′. Y a los 75′ llegó la tercera modificación en el “Tatengue”: Ezequiel Cañete reemplazó a Daniel Juárez.
Pero Arsenal no se entregaba, e insistía en el ataque. Más activo Guzmán, dinámico y hábil Toloza, metedor Londoño, cuando iban 79′ tuvo un tiro de esquina desde la izquierda, y el cabezazo de Centurión salió apenas arriba dl travesaño. A los 81′, un disparo de Santiago Toloza, de enorme segundo tiempo, fue desviado entre el vuelo de Sebastián Moyano y el travesaño.
A los 82′, Junior Marabel ingresó por Mauro Luna Diale, en la última modificación del conjunto santafesino, mientras que a los 83′ se hicieron la cuarta y quinta variantes del equipo de Ruiz; Santiago Paiva entró en lugar de Santiago Toloza, y Gonzalo Muscia ingresó por Felipe Peña Biafore.
Parecía que el partido finalizaría igualado, pero el local no perdió la fe. Lo fue a buscar, y en el descuento encontró su premio con un remate al ángulo de Flabián Londoño, un verdadero golazo que puso el 2-1 a los 90+4′, y lo celebró con un enorme alegría, que lo llevó a despojarse de su camiseta y llevarse la segunda amonestación, pues había tenido la primera tarjeta amarilla unos minutos antes, tras una entrada muy fuerte a Federico Vera. El delantero que está a préstamo de River fue el protagonista central en esos minutos finales; una amarilla que bien pudo haber sido considerada y analizada por el VAR, un golazo para lograr la victoria, y la expulsión, al cabo, por el festejo desmedido.
Arsenal celebró con énfasis el triunfo. Había sido muy esperado, muy trabajado, y al cabo de tanto esfuerzo, merecido.