Betis y Girona se esforzaron mucho, pero no pudieron sacarse ventajas

Empezó la Liga, el torno de Primera División del fútbol español, que con la llegada de Kylian Mbappé ha ganado un protagonismo y retomado un lugar importantísimo en el concierto de las Ligas màs importantes del planeta fútbol. Y con el entusiasmo de siempre comenzó el certamen español, con jn par de partidos atractivos. Uno de ellos, el de Betis y Girona, en Sevilla.

El equipo andaluz comenzó con Rui Silva; Youssouf Sabaly, Marc Bartra, Diego Llorente y Romain Perraud; William Carvalho, Marc Roca; Pablo Fornals, Nabil Fkir, Juanmi; Aitor Ruibal.

Girona formó con Paulo Gazzaniga; Arnau Martínez, David López, Daley Blind, Miguel Gutiérrez; Yangel Herrera, Oriol Romeu e Iván Martín; Portu, Abel Ruiz y Bryan Gil Salvatierra.

Crédito: @RealBetis

El gol de Marc Bartra, de cabeza tras recibir un buen pase de tiro de esquina, le dio mucha tranquilidad al local. Iban 5′, se ponía en ventaja por 1-0 y Betis sabía que el partido podía simplificarse. Porque Girona empezó a soltarse más, a arriesgar, y dejaba algunos blancos a sus espaldas. Entonces, el encuentro comenzó a ser más repartido, y así como la visita tuvo una chance, a los 16′, con un centro de Salvatierra y el disparo de Abel Ruzi que salió por encima del travesaño.

Pero volvió a llegar el equipo sevillano, y a los 19′ un tiro de Aitor Ruibal fue muy bien desviado por Paulo Gazzaniga, arquero visitante.

Luego, el primer tiempo se cerró sin mayores emociones.

Crédito: @GironaFC

En el segundo tiempo el ritmo creció. Se hizo más profundo el juego, y el dominio resultó alternado. A los 52′ Fekir sacó un peligroso disparo para el local. Respondió la visita con un remate de Bryan Gil Salvatierra, apenas desviado, cuando iban 58′ de juego.

A los 58′, Manuel Pellegrini decidió hacer los dos primeros cambios de su equipo, el local. Rodrigo Sanchez entró por P. Fornals, y Abdessamad Ezzalzouli ingresó en lugar de Juanmi.

Un remate de Ruiz, a los 59′, que dio en el poste, fue otra chance para Girona. Y Rodri remató muy bien, a los 62′, pero Gazzaniga la sacó al corner. El encuentro ya tenía un tono mucho mayor.

A los 65′, llegaron las primeras dos modificaciones de la visita; Jhon Solis entró por O. Romeu, e Iker Almena ocupó el lugar de Portu. Mientras, a los 70′, Pellegrini hizo la tercera variante del equipo andaluz. “Chimy” Ávila entró por Ruibal, y en Girona, Gabriel Misehouy ingresó por Yangel Herrera.

Para Gabriel Misehouy fue entrar y convertir, tras una buena jugada de Iker Almena por derecha, quien se fue hasta el fondo, lanzó el centro atrás y Gabriel Misehouy convirtió el empate para Girona. Iban 71′ y el partido quedaba 1-1.

Pudo desnivelar “Chimy” Ávila, a los 74′, con un tiro que dio en el palo derecho de Gazzaniga. Cuando iban 75′, el Ingeniero Pellegrini hizo el cuarto y quinto cambio del equipo local; 76′ Sergi Altimira reemplazó a M. Roca, y Johnny entró en lugar de William Carvalho.

A los 80′, Michel, el DT de la visita, realizó la cuarta y quinta variantes de su conjunto: 80′ L. Krejci entró por Aitor Ruiz, y el uruguayo Cristian Stuani ingresó en lugar de Bryan Gil Salvatierra.

Mientras, el ritmo era frenético. de ida y vuelta. Lo pudo ganar el local, tanto a los 85′ con un tiro cruzado de Johnny, como a los 90′, con un remate fuerte de Fekir. Y se lo pudo llevar el visitante, en varias contras peligrosas.

Lo había dicho Manuel Pellegrini, antes del partido: “Jugaremos contra un equipo que está en Champions y tiene muy claro lo que quiere hacer en el campo de juego”. Betis y Girona se repartieron momentos, y la igualdad fue justa.

Hernán O’Donnell

Godoy Cruz hizo sonreír a Mendoza

La realidad los encontró en la zona baja de la tabla de posiciones, pero eso no impidió que Tigre y Godoy Cruz hicieran un partido entretenido. Arrancó mejor el local, con la posesión del balón que lo llevó a tomar la iniciativa, pero Godoy Cruz golpeó en los momentos justos y finalizó el encuentro con un dominio absoluto desde lo futbolístico y lo psicológico, para llevarse tres puntos vitales y regalarle una enorme sonrisa a Mendoza.

El local formó con Felipe Zenobio; Martín Ortega, Brian Leizza, Gian Nardelli y Nahuel Banegas; Leonel Miranda, Agustín Cardozo y Tomás Galván; Gonzalo Maroni; Florián Monzón y Erik Ramírez.

El equipo mendocino comenzó con Franco Petroli; Lucas Arce, Pier Barrios, Federico Rasmussen y Martín Luciano; Bruno Leyes; Facundo Altamira, Vicente Poggi, Roberto Fernández y Daniel Barrea; Salomón Rodríguez.

Comenzó mejor Tigre, y a los 7′ tuvo una llegada clara, que terminó con un disparo cruzado de Martín Ortega, que Petroli desvió al corner. Contestó el “Tomba”, a los 14′, con una entrada solitaria de Salomón Rodríguez y el tiro lo tapó bien Zenobio.

Mantuvo el local la iniciativa, pero cuando Godoy Cruz llegó a fondo, facturó. Iban 35′ y Martín Luciano se fue por izquierda, lanzó un centro preciso, y de cabeza Facundo Altamira puso el 0-1 a favor del visitante.

Insistió Tigre con un disparo de Erik Ramírez, a los 37′, que salió muy cerca. Y a los 43′ un tiro de larga distancia de Agustín Cardozo se fue por encima del travesaño.

Daniel Oldrá hizo una variante en el equipo cuyano para comenzar el segundo tiempo; Elías Pereyra entró por Martín Luciano.

Y fue más parejo el segundo tiempo. Más equilibrado, porque Tigre comenzó a bajar en su intensidad de juego y Godoy Cruz se afirmó a través del juego de sus volantes, donde se destacó el buen manejo de Roberto Fernández, y la solidez de la defensa, liderada por Federico Rasmussen.

Un disparo de Ramírez se fue muy cerquita, a los 48′. Tigre quería, pero le iba a costar.

A los 56′ llegó la segunda modificación en la visita; Gonzalo Abrego reemplazó a Vicente Poggi. En el local, a los 59′ Romeo Benítez entró por Leonel Miranda.

Insistía el equipo de Victoria, y a los 64′ Gonzalo Maroni trazó una buena jugada dentro del área, y su tiro salió muy cerca.

Dos cambios hizo el “Tomba” a los 66′; Facundo Ardiles entró en lugar de Facundo Altamira, y Gastón Moreyra reemplazó a Bruno Leyes.

Sebastián Domínguez, en tanto, hizo tres modificaciones en el local, cuando iban 72′ de juego: Martín Garay ingresó por Gian Nardelli, Blas Armoa entró por Florián Monzón, y Darío Sarmiento reemplazó a Gonzalo Maroni.

Pero no tuvieron ni tiempo de acomodarse, porque a los 73′ Barrea se fue por izquierda, lanzó un centro cerrado, y por derecha apareció Salomón Rodríguez para poner, de cabeza, el 0-2 a favor de Godoy Cruz Antonio Tomba.

Partido liquidado, más allá del último cambio a los 76′, cuando Martín Pino entró por Salomón Rodríguez. Godoy Cruz jugó con suma tranquilidad el último cuarto de hora. Manejó la pelota, llegó en un par de ocasiones, su rival casi no lo inquietó y se llevó un triunfo junto a una amplia sonrisa a Mendoza.

Hernán O’Donnell

La voracidad de All Boys demolió a Ferro

Es un clásico del fútbol porteño, más allá de la categoría en la que se enfrenten. All Boys y Ferro Carril Oeste representan a dos grandes barriadas, Floresta y Caballito, muy cercanas entre sí, con una larga historia de partidos jugados entre sí, y una actualidad donde ambos sueñan con regresar a la Primera División, ahora llamada Liga Profesional.

Por ahora, su presente es en la Primera Nacional, y en otra edición de este tradicional partido, All Boys demolió a Ferro por 3-0, con un juego voraz, ambicioso y contundente.

El equipo de Floresta comenzó con Lisandro Mitre, Hernán Grana, Maximiliano Coronel, Alejo Rodríguez y Alejo Tabares; Alexis Melo, Santiago Gallucci y Juan Passaglia; Tomás Assenatto, Agustín Gallo y Thiago Calone.

El conjunto de Caballito formó con Lucas Ruiz; Federico Murillo, Nahuel Arena, Alan Lorenzo y Martín Rodríguez; Juan Fernández Pinto y Nicolás Gómez, Nicolás Retamar, Ricardo Blanco y Franco García; Mateo Levato.

Fu muy entretenido el comienzo, porque los dos equipos fueron a buscar el partido. Salieron a jugar con intención ofensiva, aunque muy pronto el local empezó a mostrar que tenía más profundidad y mejor manejo del balón. Salía bien por izquierda, y llegaba por derecha. Cuando fue necesario, cambió de lado a los internos, Melo pasó a la derecha y Passaglia a la izquierda.

Hasta que a los 26′ Tomás Assenatto marcó de emboquillada, para poner el partido 1-0 a favor de All Boys, que cerró la etapa con un dominio bastante claro.

Apenas comenzó el segundo tiempo Agustín Gallo estuvo cerca de conectar un centro de Assenatto, pero Murillo se la sacó al corner.

Esa voracidad del local cobró sus frutos a los 50′, cuando Tabares hizo una gran jugada por izquierda, lanzó el centro, conectó Gallo, rebotó en el arquero y Tomás Assenatto marcó el segundo gol propio y de su equipo. All Boys quedaba adelante por 2-0.

No se quedó conforme el local. Mantuvo el ataque, y a los 54′ Agustín Gallo remató muy cerca, en una posición oblicua.

A los 60′ Ignacio Figueroa entró por Santiago Gallucci, en el local, mientras que en Ferro Gerónimo Tomasetti entró por Retamar, y Manuel López ingresó por Fernández Pinto, cuando iban 62′. Y a los 65′ se lesionó Alejo Rodríguez, y fue reemplazado por Gabriel Pusula, en el equipo de Mariano Campodónico.

A los 66′ un tiro libre de Gallo se fue muy cerca. Era mucho más el local. Ferro recién llegó a los 68′ con un disparo de Arena que atrapó Mitre, y a los 70′ un tiro de Manuel Lòpez que desvió el arquero local.

Pero sólo fue una ráfaga. Insistió el “Albo” y a los 76′ un centro de Calone fue conectado por Gallo, quien elevó el remate final.

A los 77′, Campodónico hizo los últimos tres cambios del local: Juan Salas entró por Tomás Assennato; Santiago Patroni remplazó a Alexis Melo, y Jonathan Ferrari ingresó por T. Calone. Una línea de tres centrales, dos laterales, cuatro medios y Gallo de referencia de ataque.

Y fu más el “Albo” porque se consolidó en defensa y mantuvo el peligro en ataque. A los 80′ un tiro de Santiago Patroni pasó muy cerca, y a los 81′ un remate cruzado de Agustín Gallo marcó el 3-0 definitivo para All Boys.

Fue un triunfo claro, lógico y merecido. All Boys aplastó a Ferro con una voracidad letal, y se metió, otra vez, en la zona de sueños de ascenso.

Hernán O’Donnell

Argentinos fue más que Sarmiento, pero no lo pudo concretar

A lo largo de todo el partido, Argentinos Juniors fue más que Sarmiento de Junín. Dominó el territorio de principio a fin, generó muchas más llegadas y estuvo varias veces cerca de concretar. Pero Sarmiento tuvo la virtud de defenderse bien, saber agruparse, cerrarse y partir con algunos contragolpes peligrosos. El empate, al cabo, fue el premio a quien se defendió mejor que el que atacó.

El equipo de La Paternal formó con Diego Rodríguez; Thiago Santamaría, Francisco Álvarez, Tobías Palacios y Sebastián Prieto; Alan Lescano, Abel Gamarra y Nicolás Oroz; Maximiliano Romero, Luciano Gondou, Gastón Verón.

El conjunto de Junín comenzó con Lucas Acosta; Elías López, Gastón Sauro, Juan Manuel Insaurralde y Yair Arismendi; Joaquín Gho, Juan Andrada, Emiliano Méndez, Nicolás Gaitán y Gabriel Gudiño; Ezequiel Naya.

El juego se desarrolló en el campo visitante. Argentinos tomó la pelota y llevó las riendas del encuentro. A los 6′ llegó Gondou con un tiro que tapó Acosta. A los 7′, Santamaría probó, por derecha, y otra vez respondió el arquero visitante.

Recién a los 18′ Sarmiento visitó el área local por primera vez. Un pelotazo que bajó Naya de cabeza, y el remate de Gabriel Gudiño se fue por encima del travesaño.

Pero el trámite se mantenía sobre el terreno de la visita, y el local sumó más llegadas. Cuando iban 31′ tuvo un corner desde la izquierda, que Francisco Álvarez cabeceó muy cerca. A los 34′ probó otra vez Santamaría, y el balón pasó al lado del palo izquierdo de Acosta. A los 37′ fue Oroz el que intentó de lejos, y contuvo Acosta. Sobre el cierre, a los 44′, Alan Lescano sacó un gran tiro, y Acosta, con un vuelo fenomenal, desvió la pelota al corner.

El segundo tiempo comenzó con el mismo libreto, salvo que la primera llegada fue de la visita. Iban 52′ y de contraataque Naya se fue sólo, Rodríguez le tapó el remate mano a mano, y el rebote lo tomó Gudiño, pero su tiro rozó en un defensor y se fue al corner.

Contetsó el “Bicho”, a los 53′, con un disparo de Santamaría que salió muy cerca del travesaño, tras rozar en un defensor. Lo pudo hacer Alan Lescano, a los 56′, con un taco fenomenal, que pasó cerca del poste izquierdo del arquero de Junín.

A los 63′ Pablo Guede, entrenador de Argentinos Juniors, hizo la primera variante en su equipo: José María Herrera entró por Gastón Verón.

Siguió el dominio del local, y a los 64′ Nicolás Oroz probó con un disparo en comba, que pasó muy cerquita.

Cuando iban 65′ fue Israel Damonte el que abrió la primera ventana de modificaciones en el conjunto de Junín, y dispuso que Lisandro López ingresara en lugar de Ezequiel Naya. Enseguida, a los 72′, hizo dos variantes más; Gabriel Hauche entró por Gabriel Gudiño, y Gabriel Díaz ingresó por Yair Arismendi.

La segunda ventana que usó el local fue a los 74′; Tomás Molina reemplazó a Maximiliano Romero.

Y a los 79′ Damonte utilizó la tercera ventana permitida para hacer la cuarta y quinta modificación de su equipo. Manuel García entró por Juan Andrada, y Valentín Burgoa reemplazó a Nicolás Gaitán, de buen partido.

Con la salida del ex Boca, a Sarmiento ya no le quedaba el conductor de los contragolpes, y se acentuó el dominio del equipo de La Paternal. A los 80′ Tobías Palacios cabeceó un corner de la derecha, y Lisandro López rechazó sobre la línea de meta.

Pablo Guede hizo dos variantes más en su tercera ventana habilitada. Santiago Montiel ingresó por Nicolás Oroz, y Emiliano Viveros reemplazó a Thiago Santamaría, cuando iban 83′ de juego.

La última clara del loca sucedió a los 84′, cuando Gamarra sacó un fuerte tiro que desvió Lucas Acosta. Después, fue empujar, entre el frío gris de la tarde invernal y algunos gritos de reprobación al Director Técnico local, más vinculados al resultado que al rendimiento del equipo, que había sido superior a su adversario.

Argentinos hizo más que Sarmiento. Propuso más, lo quiso ganar siempre, dominó el territorio y generó varias llegadas. Le faltó profundidad y justeza para resolver el enigma que le planteó el rival, que tuvo muy claro su plan de juego, lo ejecutó con eficacia y se lleva el punto que supo ganárselo.

Hernán O’Donnell

Colegiales tuvo solidez y se llevó un premio grande del Bajo Belgrano

Convirtió rápido, resistió cuando lo atacaron, su arquero atajó un penal y amenazó de contragolpe. Colegiales derrotó a Excursionistas en el Bajo Belgrano por 0-1, y se mantiene en la punta del Torneo “Clausura” de Primera “B” 2024.

El equipo local formó con Nazareno Gatas; Rodrigo Figueroa, Dylan Pedraza, Ulises Yegros, y Santiago Monzón; Gian Zoratti, Hugo Zarco, Miguel López y Matías Fernández; Leonel Barrios y Facundo Mateo Figueroa.

El conjunto de Munro comenzó con Emilio Di Fulvio; Diego Magallanes, Ian Rasso, Federico Marchesini, y Franco Hanashiro; Matías Machado, Joaquín Cancio, Santiago Camacho; Laureano Marra, Féilx Villacorta y Nazareno Diosquez.

El inicio tuvo un ritmo frenético, con una llegada clara del local, a los 2′, con un tiro libre que pasó muy cerca.

A los 12′ Colegiales abrió el marcador. Un pelotazo largo a la izquierda, una duda en la defensa, Diosquez se fue por izquierda y lanzó el centro al medio, que aprovechó Santiago Camacho para poner el 0-1 a favor del “Cole”.

Fue un golpe que la visita aprovechó para meter un par de estocadas más, como el contragolpe a los 16′ que Félix Villacorta definió por encima del travesaño.

Luego, Excursionistas tomó el balón, se adelantó en el campo y dominó las acciones, aunque no tuvo profundidad. Y cuando pudo acertar al arco, apareció Di Fulvio para salvar su arco.

Para comenzar el segundo tiempo, Juan Carlos Kopriva, DT del “Villero”, dispuso una variante. Elías Torancio reemplazó a Hugo Zarco.

Y fue con todo el local. A los 48′ Lionel Barrios remató un tiro libre que dio en el travesaño. A los 54′ llegó el segundo cambio, con el ingreso de Villagra por Mateo Figueroa, mientras que en la visita Mauricio Camargo ingresó por Matías Machado.

Tras un cuarto de hora de dominio local, Colegiales se empezó a animar. Con las proyecciones de Hanashiro, el trajín de Camargo y la habilidad de Camacho, la visita llegó al arco local. A los 60′ tuvo un cabezazo de Villacorta que pasó muy cerca.

Respondió Excursionistas, a los 66′, con un disparo de Fernández que el arquero visitante sacó al corner. Y a los 68′, tras una jugada combinada entre Barrios y Matías Fernández, este cedió a Torancio y su disparo fue tapado por Di Fulvio.

La segunda jugada clave del partido llegó a los 76′, cuando Lionel Barrios ejecutó un penal para el local y el arquero Di Fulvio rechazó el disparo. Fue clave para el espìritu de Colegiales y duro para Excursionistas, que a los 77′ se quedó con un jugador menos por la expulsión de Torancio.

Cuando iban 79′, Andrés Cabrera, entrenador de la visita, hizo dos cambios: Lucas Lezcano entró por Nazareno Diosquez, y Bruno Báez reemplazó a Félix Villacorta.

Ahí la visita se acomodó para jugar de contragolpe, más cuando luego ingresó Kevin Barrionuevo, ex jugador del “Verde” para reforzar el medio campo, en tanto ingresó el “Sapito” Claudio Galeano, también para darle más potencia al ataque de Excursionistas.

Que tuvo una llegada a los 90+5′, pero fue anulada por off side. Fue el último intento del “Verde”, que no pudo concretar lo que generó, mientras Colegiales se aferró a su libreto, tuvo eficacia y se defendió con solidez, para mantenerse en lo alto de la tabla.

Hernán O’Donnell

Se encendió Rivera, acertó Sepúlveda y se iluminó la noche de Banfield

La magnífica jugada de Gerónimo Rivera fue la luz que iluminó la noche de Banfield. Una maniobra individual en la que dejó dos hombres en el camino, y asistió a Bruno Sepúlveda, quien de cara al arquero local definió con un remate fuerte y preciso, para poner a Banfield arriba 0-1 en el marcador, cuando iban 9′ de juego. Esa fue la luz de diferencia entre uno y otro, más allá del dominio alternado en el juego, donde tanto Platense como el “Taladro” tuvieron sus momentos.

El equipo local formó con Juan P. Cozzani; Bautista Barros Schelotto, Ignacio Vázquez, Gastón Suso y Agustín Quiroga; Guido Mainero, Fernando Juárez, Carlos Villalba y Agustín Ocampo; Augusto Lotti y Mateo Pellegrino.

El conjunto del Sur arrancó con Facundo Sanguinetti; Guillermo Enrique, Alejandro Maciel, Nicolás Sánchez y Emanuel Insúa; Yonatán Rodríguez; Juan Pablo Álvarez, Jesús Soraire, Ignacio Rodríguez y Gerónimo Rivera; Bruno Sepúlveda.

El comienzo tuvo un ritmo muy alto. A los 5′ Bautista Barros Schelotto lanzó un centro desde la derecha, remató Pellegrino, y la pelota pegó en un hombre y se fue al corner.

Contestó Banfield con el ya contado gol de Sepúlveda, a los 9′. Y con el 0-1 a favor de la visita, Platense se adelantó y generó algunas llegadas claras. A los 33′ Agustín Ocampo lanzó un centro cruzado, Pellegrino la paró de pecho, disparó, y el tiro salió por arriba del travesaño. Cuando iban 42′ fue Juárez el que probó con un disparo largo, y la pelota salió desviada.

Para comenzar el segundo tiempo, cada equipo hizo una variante. Franco Minerva entró por Ocampo, en el “Marrón”, y Ezequiel Bonifacio reemplazó a Emanuel Insúa en el “Taladro”.

Un tiro cruzado de Rivera, a los 47′, fue una llegada clara de Banfield. Y, luego, el equipo se reordenó, con el ingreso de Cristian Núñez por el propio Rivera, a los 58′, que cambió el dibujo de la visita.

Platense creció en la geografía del campo y empezó a inclinar el juego hacia la zona visitante. A los 65′ un tiro libre de Guido Mainero fue controlado por Sanguinetti. Y a los 69′ la dupla Gómez-Orsi hizo tres variantes en el local: Sasha Marcich entró por Quiroga; Iván Gómez reemplazó a Carlos Villalba, y Ronaldo Martínez ocupó el lugar de Augusto Lotti.

Tuvo un remate de Bautista Barros Schelotto, a los 74′, con cierto peligro. Un tiro de Juárez, a los 77′, también cercano. Fueron dos para el “Calamar”, sin ser demasiado llamativas, pero con cierto peligro.

A los 85′ Lisandro Montenegro ingresó por Bautista Barros Schelotto, en el local, y en la visita Gabriel Aranda entró por Bruno Sepúlveda, y Mauricio Roldán reemplazó a Yonatán Rodríguez.

Se jugaba en el campo visitante, y Platense tuvo una última chance a los 89′, con un disparo de chilena de Ronaldo Martínez que salió por encima del travesaño.

Cuando iban ya 90+4′ Braian Galván entró por Ignacio Rodríguez, de buen traslado de balón y destacado partido en general, en la quinta y última modificación del “Taladro”.

Banfield se llevó el partido por una luz de diferencia. La que generó Gerónimo Rivera para que Sepúlveda levantara la llave y se iluminara la noche del “Taladro” en Vicente López.

Hernán O’Donnell

The Rugby Championship, otra aventura para Los Pumas

La competencia internacional de rugby más importante del hemisferio sur, The Rugby Championship, está muy próxima a inaugurar una nueva edición. Con un formato diferente al de las primeras competencias, esta vez los equipos jugarán seis partidos, tres de ellos de local, y los otros tres de visitante, en los que se medirán dos veces con cada equipo. La novedad radica en que cada equipo organizará una gira de dos partidos en su país, realizará una gira de dos partidos fuera de su país y jugará una serie de un partido como local y visitante contra el tercer equipo.

Es decir que jugará dos encuentros de visitante contra Nueva Zelanda, dos de local frente a Australia, y un partido en casa ante Sudáfrica, para cerrar el Torneo de visitante frente a este último rival. Una suerte de una mini gira de visitante, otra para recibir a un adversario específico, y una ida y vuelta con el tercer rival.

Vale aclarar que Los Pumas tendrán, con este formato, tres partidos consecutivos de local. Los dos ante la “gira” de Australia, y el primero del ida y vuelta contra Sudáfrica. Estos encuentros serán el sábado 31 de agosto en el Estadio de Estudiantes de La Plata, el sábado 7 d septiembre en la cancha de Colón de Santa Fe, y el sábado 21 de septiembre, en el Estadio “Madre de Ciudades”, en Santiago del Estero.

El plantel viajó a Nueva Zelanda, a la espera del partido debut frente a los All Blacks. Antes de partir, Felipe Contepomi, entrenador de Los Pumas, dejó algunas impresiones en la página oficial de la unión Argentina de Rugby.

“Estamos frente a un enorme desafío de comenzar un nuevo Rugby Championship, y seguir el camino d la construcción y evolución como equipo. Para los dos partidos contra Nueva Zelanda dispusimos una lista de 31 jugadores, pero esta lista no es definitiva para todo el resto del certamen, sino que podrá tener modificaciones a medida que transcurra el torneo. Queremos agradecerle al público argentino por su enorme apoyo en los tres primeros partidos del año y estamos con muchas ganas de volvernos a encontrar en La Plata, Santa Fe y Santiago del Estero en las próximas fechas”, señaló el entrenador.

Será una semana a puro Rugby. Más que una semana, porque esta es la que da comienzo al torno, con la expectativa enorme puesta en el debut, pero los días de Agosto y Septiembre serán a pleno espíritu ovalado. Con la ilusión que siempre despiertan Los Pumas.

Hernán O’Donnell

Argentina venció a Chile y ya piensa en el Mundial de Futsal

Argentina ya piensa en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA-Uzbekistán 2024. Es cierto que aún resta un segundo partido ante Chile, que se jugará a puertas cerradas, pero los días de Septiembre se acercan y el alma y corazón de este equipo ya viajan a tantos kilómetros de casa.

Argentina comenzó con Nicolás Sarmiento; Agustín Raggiati, Andrés Geraghty, Angel Claudino, Lucas Trípodi.

Y tuvo un primer tiempo complicado, con un rival que desplegó mucha intensidad para neutralizar al local; de hecho, los primeros minutos lo mostraron más ofensivo, aunque cuando Argentina empezó a controlar el balón, hizo surgir su dominio.

Así, a los 4′ abrió el marcador, con un fabuloso remate de lejos de Kevin Arrieta, fuerte, combado y bien colocado.

Pero la visita no se movió de su libreto y mantuvo el ritmo, hasta llegar a la igualdad por intermedio de Cristian Arredondo, quien hizo un bonito gol, de emboquillada.

El segundo tiempo fue distinto, porque Argentina salió con otra determinación. Fue mucho más ofensivo, controló mejor el balón y convirtió al arquero chileno en figura, con varias tapadas fundamentales, hasta que en una de ellas no pudo retener el disparo, perdió la ubicación de la pelota, y Angel Claudino jugó para Cristian Borruto, quien puso el 2-1 a los 27′ de juego.

Era el momento del local, y a los 29′ Lucas Trípodi puso el 3-1 con un soberbio remate.

Argentina completó un partido alentador, aún cuando a los 39′ Renato Martínez Conde convirtió para la visita, y dejó el marcador final en 3-2 a favor de Argentina.

“En el segundo tiempo cambiamos la cara”, sostuvo el entrenador Matías Lucuix, tras la victoria. “Estamos con la ilusión de repetir algo muy grande”, agregó.

Para el capitán Pablo Taborda “jugar con nuestra gente nos llena de energías; estamos muy felices de poder hacerlo”. Algo similar señaló Angel Claudino: “Siempre es un orgullo jugar en casa. Estamos muy contentos por la victoria y poder dedicarselá a la gente”.

Argentina hizo un partido de menor a mayor. Debió luchar en la primera parte, acomodarse al rival, y en el complemento se adueñó del partido. Jugó con consistencia y viaja al Mundial con optimismo.

Hernán O’Donnell