Otro año perdido…Y ya van 32…

Thomas Berdych, héroe de la serie, celebra la victoria ante Berlocq

Desde aquella semifinal de 1980, cuando Guillermo Vilas y José  Luis Clerc nos hicieron creer que el viejo trofeo que, en cien años de competencia se habían repartido las tradicionales potencias de estos países, se podía alcanzar, las frustraciones se sucedieron de modo constante, casi al compás de la formación de grandes equipos y del surgimiento de muy buenos tenistas.

Aquella primavera encontró a los aficionados envueltos en la gran ilusión: se jugaba de local ante Checoslovaquia, y ya se pensaba en una hipotética final ante la accesible Italia de Adriano Panatta.

Sin embargo, en la intimidad se desataba una batalla de egos que derivó en unclima insoportable de enfrentamientos internos que desembocaron en la derrota frente al equipo del joven Ivan Lendl.

32 años después, la historia, como tantas otras veces, se repitió. Con otros matices, otras formas, pero el mismo argumento: Un equipo resquebrajado por diferencias internas, desmembrado, con lesiones inoportunas frente a un conjunto unido (había que ver a Stepanek como alentaba a Berdych) con un jugador que se llevó el protagonismo de la serie. Thomas Berdych ganó los tres puntos que jugó.

Tuvo una gran reacción el viernes para derrotar a Mónaco tras ir dos sets auno abajo, y 2-4 en el cuarto; se sobrepuso, ganó 8 games consecutivos para llevarse 6-4 el cuarto y ponerse 4-0 en el quinto, que ganó, al final, por 6-4.

Fue importantísimo en el dobles, que ganaron a voluntad. Y una maravilla en la jornada final del domingo, en el punto decisivo ante Berlocq. Dominó a voluntad, se mostró solido, concentrado, casi sin errores, excepto una muy pequeña laguna en el tercer set, cuando Charly logró quebrarlo. “Es increíble llegar a la final; estamos muy felices, contentos por la gente que nos acompañó hasta Argentina -dijo Berdych- y esperamos seguir así”

Pero el drama se vivía en el otro vestuario. Ya habían circulado muchos rumores, desde muy temprano de la mañana del domingo. Algunos, incluso, hasta aseguraban cambios drásticos en el equipo.

Lo cierto es que el ambiente venía mal desde el comienzo de la semana de la Davis. Juan Martín Del Potro no tuvo la mejor relación con el grupo, ni pasó un buen momento en general. Algunos se molestaron porque recién se incorporó a los entrenamientos en el estadio Mary Terán de Weiss el miércoles; porque no estaba decidido a hacer la foto oficial ni a la cena de camaradería de ese miércoles; sin embargo, la armonía grupal no depende de un sólo jugador. Se cosntruye entre todos; incluso, los que no están.

Por eso, las “fuentes” se ponen de uno u otro lado. El bueno (o el malo, según quien lo comente) es Del Potro, o el malo (o el bueno) es Nalbandián. O Jaite, o Zabaleta o el resto de los jugadores. Y la verdad es que esta historia tiene muchos matices.

El capitán Martín Jaite explicó sus sensaciones: “A nadie le gusta perder. Estoy triste; si pensamos como fue la preparación de cada uno de los equipos ellos no tuvieron inconvenientes y nosotros tuvimos algunos obstáculos. Pero nos tocó perder porque ellos jugaron mejor, sabíamos que era una serie difícil, tuvimos nuestras chances, no las pudimos aprovechar”.

Y continuó: “Buscaremos el camino en 2013; ahora quedamos entre los cuatro mejores paises, no es poco. Teníamos las ganas y la esperanza de llegar a la final; lo buscaremos el año que viene”.

“Creemos que estamos en la formación de un grupo. Nos puede llevar un tiempo, un grupo no se forma de modo muy rápido. Confiamos en que podamos armar un gran grupo; la Copa Davis es un juego de conjunto, y estamos en camino de hacer un buen grupo. Así tenemos más oportunidades de ganarla”.

Y sus palabras sobre el proceder de Del Potro fue muy claro: “Sabíamos como estaba desde su regreso de Estados Unidos; tenía permiso para entrenarse aparte, luego jugó su partido, lo ganó que es lo más importante y después ya no pudo continuar”.

Vaya a saber si por ese conjunto de motivos, porque no pudo contnuar en la serie o por algún dolor propio no resuelto, parte del público silbó y reprobó a Del Potro cuando se retiraba tras observar la derrota de Charly Berlocq. “Me pareció injusto -dijo Mariano Zabaleta”; lo mismo refrendó Jaite: “Sí, fue injusto con Juan Martín. El público puede expresarse como quiere, y cada uno decir lo que quiere, pero es injusto con él”.

Juan Mónaco, de indudable calidad humana y factor de unión de cualquier grupo, fue muy claro en la conferencia de prensa: “Se está armando el grupo, y hay que seguir adelante. No sirve revolver lo que sucedió; tal vez no fue lo ideal desde el primer minuto, pero lo bueno es que de esto se puede aprender. Se perdió, bueno, hay que aceptarlo. Creo que Juan Martín hizo lo que pudo. Llegó el miércoles, y tendrá sus motivos. Pero vino, ganó, nos dio un punto y eso es muy importante. Ahora lo mejor es mirar para adelante. Si tomo la experiencia de Serbia o España me indican que la Copa la gana un buen grupo, que esté formado y unido.Pero eso es para cualquier deporte; Messi no te va a ganar un Mundial sólo. Necesita de Aguero, Gago, el arquero, todos..

Ese es el camino que debemos tomar, los jugadores nos llevamos bien y estoy convencido que vamos a armar un buen grupo”.

Entre tanto rumor, chisme, algún rencor, y varios malentendidos, vale tomar la reflexión de un jugador que aporta mucho dentro y fuera de la cancha: Aprender de lo que sucedió, reflexionar, unirse y armar un buen grupo. No es lo único, porque también se requerirá de un buen nivel tenístico. Pero son condimentos fundamentales para poder darle forma a esa ilusión de alzar la Copa Davis, que ya lleva tantos años…

 

Hernán O’Donnell  

 

 

El cielo de Buenos Aires se llenó de nubes

De pronto, el cielo se puso gris. De aquel viernes primaveral, optimista, el atardecer ya dejaba una mueca de cautela y el sábado se transformó en un gesto claro de preocupación.

El cielo de Soldati se llenó de nubes. Estuvo gris desde el mediodía, y con el correr del dobles se oscureció. En el color, y en el resultado del partido. Poco pudieron hacer Carlos Berlocq y Eduardo Schwank. Apenas una cierta resistencia en los primeros games, cuando lucharon y defendieron con ardor, hasta hacerlo larguísimo (uno duró cercá de media hora), pero luego de ese 2-2 inicial, los temibles Stepanek y Berdich se afirmaron y se llevaron el parcial por 6-3.

Tuvieron otra oportunidad en el inicio del segundo, pero también prevaleció la experiencia y solidez de los visitantes. Y también al vuelo pasó el tercer set: 6-3 sin atenuantes.

Se los vio felices a los checos. “Fue un partido duro – dijo Berdich- pero con Radek jugamos juntos muchas veces, y nos conocemos. Además pudimos terminarlo en tres sets, así que estamos bien para mañana”.

“Vine a jugar tres partidos, más allá de lo que suceda con mi rival. Ya gané dos, así que tengo que intentar ganar el tercero”, agregó.

Pero faltaba el nubarrón. Ese rumor que corrió como un rayo en el Estadio Mary Terán de Weiss se confirmó en la conferencia de Martín Jaite y el médico : Del Potro se retira. No juega. Va Berlocq. Y volver a empezar.

Miguel Khoury, médico del equipo da un sucinto comunicado: “Juan Martín terminó el partido del viernes más molesto y dolorido que los días anteriores y consideramos que no estaba en condiciones para el partido del domingo. Va a continuar  el tratamiento que consiste en reposo deportivo e inmovilización de la muñeca por 10 diás. Creemos que es la mejor decisión”.

Por eso el sacudón en el equipo. Se cae el as de espadas; se había caído el de bastos. Las chances parecen esfumarse, y el sueño, de modo incréible, parece desvanecerse una vez más.

Va Berlocq. “Charly va a dar lo mejor de sí y va a estar listo para dar el batacazo”, resumió el Capitán Jaite. “Es una baja importante para el equipo, pero estamos bien. Estamos bien. Nos quedan dos partidos por delante y les vamos a dar pelea”.

“Pico y Berlocq pueden entrar en la historia grande del tenis argentino, y los que estemos afuera los vamos a apoyar a muerte”, agregó.

Jaite aseguró que “Berlocq está preparado; se entrenó muy bien durante toda la semana y sabía que era el singlista que podía reemplazar al que tuviera alguna dificultad”.

El cielo se oscureció de golpe, pero el sueño argentino sigue en pie. Todo puede suceder en la Copa Davis, así que es cuestión cerrar el sábado nublado y aguardar por un domingo de sol.

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

Se abrió el juego y todo quedo abierto

un viernes muy atractivo

Otra edición en marcha de la Copa Davis; otra vez, como desde 2006, el Estadio Mary Terán de Weiss alberga las ilusiones argentinas…

El público que se hizo presente desde temprano; la banda de música, la presentación de los jugadores y el cálido sol de septiembre que anticipa la primavera que ya viene…Por eso nos levantamos muy temprano, tomamos la General Paz rumbo al sur.

El embotellamiento en la salida de Avenida Roca; la intención de ganar tiempo: decidimos cruzar Puente La Noria y tomar la rotonda, para retomar el camino… y la rotonda que está cerrada (vaya uno a saber por qué) y el desvío hasta el nacimiento de Lomas de Zamora…Otra vez la General Paz, Avenida Roca y ya estamos en el Estadio.

Allí está Juan Martín Del Potro: pasa el primer examen, más contra sí mismo que contra el irregular Stepanek. Un primer set equilibrado, un poco más dominante en el segundo y más accesible aún en el tercero.

Pasó el suplicio, Aunque Stepanek crea que ” Del Potro estaba bien, no le noté ningún problema físico, lo vi sano, sin ningun tipo de problema, aprovechó todas sus oportunidades, creo que se dijo eso para armar un poco de revuelo antes de la serie”.

Del Potro, en cambio señaló: “Ojalá estuviera sano. El partido fue muy duro, y a medida que pasaba se podía complicar. Por suerte terminó en tres sets”.

Y agrgeó: “No quiero pensar en la lesión. Lo más importante es que Argentina logró el primer punto”

Después llegó el turno de Mónaco, su esfuerzo y el partido que se escapó en el quinto set, aunque muchos creemos que, en realidad, se fue en el cuarto. “Le agradecí a la gente su apoyo, que fue conmovedor. Ellos me levantaron y me llevaron a pelear el quinto set, que estaba perdido. Me gusta jugar con el público, y les agradezco el apoyo incondicional que me dieron”.

Berdych igualó la serie y va en el dobles con Stepanek. Checa se juega todo; quiere dar el golpe y va por más.

El equipo de Jaite no se queda atrás. La serie quedó abierta, y promete un nuevo capítulo en un sábado de superacción.

 

Hernán O’Donnell

 

La Copa Davis toma color

Crédito: Sergio Llamera – Prensa AAT

En medio de la inmensidad de “La Usina del Arte”, en el corazón del barrio de la Boca, el sorteo de los partidos del match que animarán en pocas horas Argentina y República Checa, nos trajo otra vez a otra serie de la bendita Copa Davis.

Ese trofeo con forma de ensaladera que ya es una obsesión para los amantes del tenis en la Argentina, acerca un nuevo enfrentamiento. Y no es uno más; o tal vez, sí, porque ya nos hemos habituado a jugar instancias finales los argentinos. El seleccionado nacional de Tenis está en una semi-final, como tantas veces en los últimos diez años. Siempre cerquita, siempre a pasitos de alzarla de una vez por todas…

Juan Martín Del Potro ha decidido desafiar todos los pronósticos y consejos médicos para zambullirse en la aventura. Arriesga mucho. Lo sabe. Porque pone en riesgo su físico, su futuro, su trabajo. Pero la gente, el país, esa reiterada ilusión llamada Copa Davis lo invitan a asumir el riesgo.

“La serie no va a ser fácil -dijo Del Potro- pero vamos a hacer el esfuerzo. Trataremos de dar el máximo. La verdad es que por el dolor que tengo, y por el consejo médico, si fuera otra instancia tal vez sería otra decisión. Se que arriesgo, pero tengo muchas ganas de jugar esta serie y espero que el de arriba me ayude para que no se agrave la lesión.”

Crédito: Sergio Llamera – Prensa AAT

 “Nos conocemos con Stepanek -agregó- sabemos cada uno que hace bien el otro”.

Tuvo una temporada durísima; sólo Federer, Djokovic y Ferrer jugaron tantos partidos como él. “Además, la semifinal de los Juegos fue durísima, por todo lo que duro, lo que implica jugar un partido así ante Roger y el desgaste mental y emocional, y además tener que jugar enseguida por la medalla de bronce. Todo eso fue muy desgastante”.

Pico Mónaco, con su habitual simpatía hizo referencia a su historial ante Berdych: “Es cierto que no me favorece, pero cada partido es una oportunidad para revertir la racha. Espero esta serie con muchas ganas y mucha ilusión”, señaló el tandilense.

Crédito: Sergio Llamera – Prensa AAT

Con ilusión y confianza el equipo argentino aguarda el inicio de la serie. Que será difícil, sin dudas. Que tendrá la ausencia de Nalbandián, con Del Potro lesionado y una República Checa muy dura.

El Estadio Mary Terán de Weiss se prepara para la gran gala. El sueño de alzar la Copa se construye en cada paso. En muy poquitas horas, la Argentina volverá a levantar los cimientos de una nueva ilusión.

 

Hernán O’Donnell 

 

Otro paso al Mundial

Un  clima fenomenal, que se vivió desde muy temprano. La gente llegó al Estadio Mario Alberto Kempes envuelta en alegría y esperanza.

Un clima de fe, de entusiasmo, de enorme satisfacción por ver al jugador más adorado:Leo Messi

Es que no se hablaba  más que de èl en los momentos previos al partido. Y luego, también.

Argentina empezó a toda marcha. De entrada, un golazo de Di María. Enseguida, una oportunidad de Lavezzi. Parecía la noche ideal. Pero llegó el penal de Fabbro, la igualdad de Paraguay y alguna duda.

Sin embargo, la Argentina se acomodó rápido. Se mostró un poco más Leo, Di María rotó por derecha, Lavezzi picaba y Gonzalo Higuaín mostró por qué es un goleador de raza, de esos que no abundan en el planeta: Una entrada franca por derecha y el remate cruzado, bien esquinado, a la ratonera.

 El cierre por 2 a 1 daba una atmósfera de tranquilidad. La Argentina tenía todo servido para redondear una buena actuación.

Y cumplió. En el segundo tiempo se soltó, tuvo más posesión de la pelota y tranquilidad para manejarla.

Una jugada monumental de Leo Messi que dio en el palo, una oportunidad de Higuaín y el golazo de Lionel para redondear el 3 a 1 fueron las marcas que dejó el conjunto de Sabella.

La noche de Córdoba, de luna luminosa y multitud felíz se cerró entre ovaciones y reconocimientos. El equipo de todos había dado otro paso rumbo al Mundial.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Pcia de Córdoba)

Voces en la noche cordobesa

Tras la victoria de Argentina por 3 a 1, los tecnicos dejaron sus sensaciones.

Gerardo Pelusso, en su inicio en Paraguay sufrió una dura derrota y así la analizó: ” No estoy conforme, ni con el partido, ni su desarrollo, ni el resultado final.

Tenemos que ver cuales son nuestras fortalezas, para ver si el martes podemos mejorar. Es un partido muy importante el que viene, sabíamos que iba a ser difícil con Argentina, ganar era muy complicado.

“Venezuela será un rival directo en a clasificación.   El orden táctico y defensivo estuvo bien, si tenemos en cuenta el rival que enfrentamos. Los dos primeros goles fueron jugadas fortuitas. Luego tuvieron la escapada de Messi y la de Higuain.  Hubiera sido utópico creer que en el primer partido íbamos a solucionar todo”, finalizó.  

 Alejandro Sabella enfrentó a los micrófonos, y dijo”Estoy satisfecho con el partido. Arrancar con el 1 a 0 fue bueno, pero a los 17 tuvimos que empezar de nuevo.”
Y lo más importante, “Mantener la humildad, si bien estamos en el camino correcto, trabajar para poder mejorar lo que haga falta”, cerró.

Eran las voces de la tristeza y la alegría; para Sabella, esto último, una noche de hermosa luna cordobesa.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Pcia de Córdoba)

 

 

Argentina y Paraguay, para continuar la ilusión

El partido ya se juega. Córdoba vibra en cada esquina, en cada conversación. Los noticieros no hacen más que hablar del encuentro entre Argentina y Paraguay por una nueva fecha de las eliminatorias de la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014.

Un programa de TV entrevista a Mario Kempes, héroe del ’78 cuyo nombre es hoy el del Estadio, quien, desde Estados Unidos aguarda un buen match: “no se si podré verlo -afirmó- pero espero que sea un buen partido”.

“El equipo cambió después de Bolivia; hubo una reunión importante, se pusieron de acuerdo en muchas cosas, y hoy se ve esa mejoría”, agregó “El Matador”.

Los móviles están desde el amanecer en la cancha. Muestran el césped, señalan que se empieza a secar. El sol ilumina la ciudad; la llovizna persistente de los últimos días se dio una tregua.

Hace frío, aún. Pero la gente está en otra cosa. Abrigada, marcha a sus trabajos, al colegio, a la facultad…pero sus mentes están en el Barrio Chateau. Es que el partido los desvela desde que se anunció que se jugaría aquí.

La selección dejó River Plate y comienza un recorrido por todo el país; luego será el tiempo de Chaco y de Mendoza.

Hoy es de Córdoba, donde la ilusión se remonta en cada esquina.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Pcia de Córdoba)

Córdoba se volvió redonda

Nos recibió lluviosa, fría, pero hermosa como siempre. En medio de la inmensidad del aeropuerto de Pajas Blancas, encontramos la calidez de su gente, la simpatía natural que brota de modo permanente, y un lógico alboroto por todo lo que encierra el partido que viene.

Argentina  se mide con Paraguay, el encuentro es por las eliminatorias del Mundial de la FIFA-Brasil 2014 y con eso todo se explica de modo natural.

Porque la gente se mueve al ritmo del acontecimiento; el aeropuerto aumentó la cantidad de vuelos. Llegan micros del interior de la provincia y de lugares vecinos…Todos desean conseguir una entrada. Un taxista, afortunado, nos dice que logró un ticket en ventanilla,  a $90. Es algo asi como una entrada al Paraíso…

 Juega Messi, y el país se conmueve. Toda Córdoba vibra con la llegada de la Selección. Un chico arrima su bandera para que la firmen los jugadores, aunque sólo el entrenador Alejandro Sabella da una conferencia de prensa.

 Y la zona del “Dolphin Mall” se revoluciona. Anochece y la llovizna persiste, impiadosa, fría. Pero la gente está firme, porque habla el entrenador.

“Aún no definí el equipo: Mis dudas son Clemente o Campagnaro como lateral, y Lavezzi o Sosa. El resto serán Romero, Fernandez, Garay, Rojo. Gago, Braña, Di María, Higuaín y Messi. Falta resolver esos dos puestos.”

 

“Estamos bien, pero hay que mantener la humildad y el ‘temor’ para seguir por el buen camino”, agregó el entrenador.

Sobre el anílisis repetido de la fortaleza del equipo en ataque y algunas dificultades en defensa, señaló: “Creo en el equipo como un todo. Los defensores son los primeros delanteros y los atacantes son los primeros defensores. Una vez Samuel dijo que Bielsa le enseñó la importancia del primer pase, del defensor a un volante. Eso es un equipo. Lógico que un plantel que tiene al mejor jugador del mundo, quizás al mejor de la historia, más futbolistas de la capacidad de Aguero, Higuaín y Di María siempre va a tener más fuerza en ataque; eso también le pasaba a Brasil en 1970, cuando juntó a Jairzinho, Tostao, Pele y Rivelinho, en ese equipo los defensores estaban contentos de tener semejantes atacantes. Pero reitero, creo en el equipo como una globalidad”, cerró.

 Habló de la alegría de estar en Córdoba, del cariño del público del interior, de la felicidad de los chicos…

Córdoba vive sus días de fiesta; la gala, será en una horas, cuando Messi y sus grandes acompañantes abran la función.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Pcia de Córdoba) 

Leo Messi, con la ilusión intacta

Como siempre, su llegada generó una gran revolución. La palabra de Leo Messi siempre es requerida; juegue donde juegue, por el torneo que sea, la opinión del mejor jugador del mundo concentra el interés unánime de los que vivimos en este mundo de la pelota…

Argentina se acerca a la hora de enfrentar a Paraguay; el match en Córdoba empieza a tomar color, el interés comienza a crecer, mientras el mundo futbolero deja atrás una nueva jornada del fútbol local. La gente ya empieza a vivir un partido, que hasta hace muy poquito, no estaba en la agenda de muchos. Pero las eliminatorias siempre son muy convocantes. Al cabo, la antesala de la Copa del Mundo. Estamos a horas del partido, y el Seleccionado Nacional convoca, con todas sus estrellas…

“Tengo un buen recuerdo de Córdoba, cuando fuimos a jugar por la Copa América. la gente nos trató muy bien y el resultado fue bueno. Ahora queremos sacar los tres puntos, es lo que nos interesa a todos”, dijo Messi rodeado de periodistas.

“Hay un contexto diferente. Sabíamos que teníamos que hacer un cambio luego del partido de Bolivia, por el resultado, por el juego de ese día, y lo hicimos. Ganamos en Colombia, cosa que no era fácil, ganamos partidos muy importantes, seguidos, que la Selección hacía tiempo no lo conseguía, y bueno, hoy tenemos la suerte de que la gente esté ilusionada otra vez; nosotros también lo estamos”, agregó.

Le preguntaron por Tévez, y fue muy claro: “Es un tema que lo debe contestar el Técnico, pero por supuesto que nosotros lo queremos a Carlitos (en la selección). Pero, reitero, no es una pregunta para los jugadores sino para el entrenador”, sentenció Messi.

 

Llegó de madrugada, fue al predio de Ezeiza, hizo tareas en el gimnasio y se reencontró con amigos: “Si Oscar Ustari es un amigo y por suerte está otra vez con nosotros. Le tocó vivir momentos complicados por la lesión, pero lo superó y ahora le toca estar en Boca, hacer las cosas bien y poder volver a la selección”.

“Disfruto estar acá, tratamos de hacer un grupo fuerte, y de lograr resultados importantes”, sentenció el jugador de Barcelona.

Ya tiene puesta la ropa de la Selección. Ya está en casa, con ganas de preparar el partido ante Paraguay y el viaje a Lima, Perú. Ya está otra vez con nosotros, Lionel Messi, la carta de triunfo que todos los argentinos aprendieron a adorar.

 

Hernán O’Donnell   

Paraguay, otra prueba para la Selección

Faltan pocas horas, apenas unos días. La Selección Nacional de Fútbol tendrá otra dura prueba rumbo a su objetivo de llegar al Mundial de la FIFA-Brasil 2014. La competición preliminar abre una nueva serie de jornadas; el calendario dice: Paraguay.

La historia moderna marca que será un rival muy duro. Muy lejos en el tiempo quedó aquella diferencia que la albiceleste solía marcar ante los paraguayos; hablamos de los primeros partidos, allá por la década del ’40 y de los años ’50, cuando la Argentina vencía por diferencia de 4 o 5 goles. Cuando el continente era dominado por Argentina, Brasil y Uruguay. Ese tiempo quedó atrás, y hoy se entiende que enfrentar a Paraguay es muy difícil. De local o de visitante.

El equipo guaraní vive un momento de transición. Tras el gran Mundial hecho en Sudáfrica 2010 con la conducción táctica de Gerardo Martino, el conjunto vivió algunos cambios, que derivaron en algunos traspiés y la caída en la tabla de posiciones de esta competición preliminar: Hoy, Paraguay nos sorprende porque transita por los últimos lugares. Sin embargo, esto no parece reflejar la realidad. Sudamérica cree que Paraguay mejorará. Y la chance la tiene ahora. Con Argentina.

Por lo pronto, Gerardo Pelusso, el técnico uruguayo que tomó la conducción albirroja, convocó a 25 jugadores para estas fechas, ante el equipo de Sabella y Venezuela: Arqueros: Justo Villar (Estudiantes LP), Antony Silva (Dep.Tolima), Diego Barreto (Cerro). Defensores: Paulo Da Silva (Pachuca), Antolín Alcaraz (Wigan), Darío Verón (Pumas), Carlos Bonet (Cerro), Iván Piris (Roma), Pedro Benítez (Cerro), Miguel Samudio (Libertad), Richard Ortiz (Olimpia), Salustiano Candia (Olimpia). Mediocampistas: Víctor Cáceres (Flamengo), Cristian Riveros (Kayserispor), Hernán Pérez (Villarreal), Víctor Ayala (Lanus), Marcelo Estigarribia (Sampdoria), Julio Dos Santos (Cerro), Fidencio Oviedo (Cerro), Jonathan Fabbro (Cerro). Delanteros: Roque Santa Cruz (Málaga), Nelson Haedo (Valencia), Óscar Cardozo (Benfica), Édgar Benítez (Toluca), Luis Neri Caballero (Krylia Sovetov Samara)

Una lista amplia y variada. Con hombres de gran experiencia (Justo Villar, Bonet, Benítez, Roque Santa Cruz, Oscar Cardozo…) y algunas apariciones más que interesantes, como Víctor Ayala, o la incorporación de Jonathan Fabbro.

Un equipo que quiere retomar el camino, tal como lo admite Pelusso: “Hemos analizado lo que va de la Eliminatoria y creemos que hay un grupo muy importante de futbolistas que ya tiene experiencia, gracias a que han participado de procesos anteriores, ya sea Copa América, Eliminatorias y Mundiales. Pero a eso se le tiene que agregar actualidad y rendimiento”, dijo a la web de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Y agregó: “En esta Eliminatoria partido fácil no hay ninguno. Jugar con Argentina de visitante es muy complicado, por algo va puntero, pero bueno así está planteado el calendario y lo tenemos que asumir. La situación no es fácil ni en la tabla, por el hecho de tener que llegar y formar un equipo sobre la marcha. No es hora de quejarse, sino de optimizar el tiempo para sacar el mayor provecho posible.”

También habló de Venezuela, el otro rival de esta ventana de eliminatorias: “Es una selección que viene creciendo competencia tras competencia, en un proceso que ha sido largo, equilibrado, consecuente con el mismo cuerpo técnico. En la Copa America lo demostró y en la Eliminatoria empezó muy bien a pesar de la derrota con Chile, que le desajusto un poco el camino que venía haciendo. Es un fútbol que se ha ido superando y ya va a cualquier cancha con una idea muy clara, haciendo lo necesario para llevarse la victoria. Dejó de ser sorpresa su nivel hace rato”.

También Pelusso dejó un concepto muy interesante sobre los equipos, sus cualidades y la posibilidad de sostenerse en una larga eliminatoria: “Creo que es muy complicado porque dura dos años y eso indica que un equipo esté muy bien en marzo del 2012 puede no estar igual de bien en noviembre de ese año. Pasan muchas cosas de una fecha a la otra. Si tengo que decir al que veo mejor armado, más competitivo, es a Uruguay. Por lo que ha hecho, por lo que tiene, y porque sus futbolistas tienen una actualidad muy buena. Argentina ha venido de menos a mas y Chile también está muy bien. La tabla no miente, porque los tres mejores estan arriba”.

La realidad no miente, dice Pelusso. Se acerca la hora de una nueva jornada, tiempo de jugar e intentar sumar.

Ante este rival herido se enfrentará Argentina. Todos quieren el boleto al Mundial, pero habrá que ganarlo en la cancha. Este viernes, en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, habrá una nueva oportunidad.

 

Hernán O’Donnell