Ambiciones renovadas: llega la Segunda Ronda de los Playoffs de la Stanley Cup

Tras un fin de semana lleno de hockey y con 5 partidos de definición directa, los 8 equipos que siguen en carrera por “Lord Stanley” se definieron. Cruces más que apasionantes con la inclusión de 2 “batallas estatales”.

@NHL

Florida Panthers vs Tampa Bay Lightning

La serie que dará el puntapié inicial a la Segunda ronda será nada más ni nada menos que una revancha de la rivalidad del momento y la que acaparó todas las miradas en la edición pasada de los Stanley Cup Playoffs. El equipo de Sunrise finalmente logró sacarse la espina de la Primera ronda tras vencer a los Washington Capitals en 6 partidos y buscarán arrastrar el envión anímico al encuentro con su rival estatal y vigente bicampeón de la liga. Los equipos del estado del Sol demuestran que lo austral de su ubicación no les impide ser de los equipos más fuertes en el hielo y dos conjuntos con grandes aspiraciones.

@FlaPanthers

Tampa Bay llega envalentonado a esta edición de la “Batalla de Florida”, luego de revertir un déficit de 3-2 en la serie frente a los Toronto Maple Leafs. El Lightning sacó a relucir su aura de campeón ante el equipo con más fantasmas alrededor y el cual año a año se queda afuera en la misma instancia de las eliminatorias. Los dirigidos por Jon Cooper se ilusionan con obtener el tricampeonato, hito que ningún equipo alcanzó en la era del tope salarial. Para Patrick Maroon sería su 4to título en consecutivo.

Dos equipos que no tienen ningún sentimiento por el otro y que por la misma carretera inter-estatal buscan llegar a la gloria, pero solo hay lugar para uno en la Final de Conferencia Este.

@TBLightning

Claves de la serie

  • Andrei Vasilevskiy vs Sergei Bobrovsky: El duelo entre los arqueros de Tampa Bay y Florida será crucial para el desenlace de este anticipado enfrentamiento. El año pasado el bajo nivel de Bobrovsky en la serie ante Tampa lo llevó a ser reemplazado por Spencer Knight, la joven promesa de 20 años. Del otro lado, Vasilevskiy fue implacable e invencible. Se cargó el equipo al hombro en los momentos más cruciales y por ello fue reconocido como el MVP de los Playoffs. Hasta ahora Bobrovsky ha sido uno de los puntos más fuertes de los Panthers y los mantuvo con vida ante Washington, pero ¿podrá mantener su nivel contra la ofensiva imparable de Tampa Bay?
  • Equipos especiales: En esta carátula del juego, los Panthers y Lightning simbolizan el día y la noche. Tampa Bay tuvo dificultades en el Juego 1 ante Toronto para asentar su “Power Play” y “Penalty Kill”, pero logró adaptarse y fueron parte clave para su clasificación. En cambio, Florida nunca supo recomponer su “Power Play” y fue el único equipo en no convertir un solo gol con ventaja numérica en toda la Primera Ronda. Sin dudas, deberá tomar ventaja de estas oportunidades cuando las tenga frente a los bicampeones.
  • Nic Dowd vs Carter Verhaeghe: Las dos figuras de cada equipo en la primera ronda no fueron nombres que en las apuestas habrían sido elegidos. En equipos donde juegan estrellas como Steven Stamkos, Nikita Kucherov, Victor Hedman, Jonathan Huberdeau, Aleksander Barkov y Aaron Ekblad, los nombres de Dowd y Verhaeghe sorprender al tener el impacto que tuvieron en sus respectivas victorias. Sin embargo, en un cruce tan especulado y estudiado como el que empezará este próximo martes, ambos equipos necesitarán una mayor presencia en las anotaciones de sus jugadores estelares.

Colorado Avalanche vs St. Louis Blues

Otra vez, Colorado ingresa a una serie como favorito y en los papeles no se ven muchas formas en las que ningún equipo pueda ganarle 4 partidos a estos Avalanche. Sin embargo, esto es hockey y cualquier rebote del disco puede alterar los pronósticos. Colorado se impuso por 4-0 en la serie ante Nashville Predators con una actuación de Cale Makar espectacular y aterrorizante para los Blues que deberán encontrar la manera de frenar a, quizás, la ofensiva más explosiva de la liga con una defensa sólida y goleadora.

Imagen
@Avalanche

St. Louis mostró una gran versión contra Minnesota y lo venció en 6 partidos, siendo contundente en sus victorias. Además, el regreso en buena forma de Jordan Binnington dejó buenas sensaciones, junto a unos equipos especiales que golpearon en los momentos precisos los Blues tienen con que ilusionarse para dar el batacazo. Eso mismo necesitarán para vencer a Colorado, aprovechar toda superioridad numérica que tengan para sumar en el marcador y confiar en que quién este parado entre los postes les de seguridad y les conceda una vida más ante los ataques del Avalanche.

Imagen
@StLouisBlues

¿Será este año finalmente el año en que Colorado alcanza la Final de Conferencia? ¿O nuevamente sufrirán un inesperado tropiezo en el camino?

Carolina Hurricanes vs New York Rangers

Una serie abierta para ambos equipos, ambos tienen sus armas y sus estrategias en busca de la clasificación. Los dos bandos obtuvieron sus clasificaciones tras una victoria en Juego 7 y como locales. Sin embargo, el desarrollo de sus series fue distinto.

Photo of the team celebrating after the game yesterday
@Canes

Los Hurricanes ganaron los 4 partidos jugados en Carolina del Norte y perdieron los 3 con sede en Massachussets. Los Rangers, en cambio, afrontaron una gran adversidad desde un comienzo y debieron revertir un déficit parcial de 3-1 en su serie vs Pittsburgh. Los Rangers llegan con más minutos jugados debido a que más de un partido requirió de tiempo extra, mientras que Carolina finalizó sus 7 partidos en tiempo regular.

Imagen
@NYRangers

Dos caras conocidas en la división Metropolitana y que por primera vez en muchos años se ven a instancias de la Final de Conferencia. Los reinados de Boston, Pittsburgh y Washington en la división parecen más cercanos al final y las dos franquicias con gran presencia de jóvenes buscan tomar ese lugar.

Shesterkin, Fox, Zibanejad y Panarin, conducidos por Gerrard Gallant se enfrentan a Raanta, Slavin, Aho y Svechnikov, dirigidos por Rod Brind´amour. Un duelo parejo en el que un legado está en juego, una serie que simboliza mucho más que solo eso.

Calgary Flames vs Edmonton Oilers

Mucho se ha especulado y soñado con este enfrentamiento en etapa de eliminación, y tras mucho tiempo: habrá una nueva “Batalla de Alberta” en los Playoffs de la Stanley Cup.

Hace unos años la chispa, entre los Flames y Oilers, se reavivó y tras serle esquiva en varias ocasiones, los fans de la NHL podrán disfrutar de una nueva edición del clásico provincial de Alberta en una serie al mejor de 7 partidos. Tanto Calgary como Edmonton necesitaron de 7 juegos para clasificarse a la Segunda etapa de los Playoffs, pero valió la pena la espera y la angustia.

Imagen
@EdmontonOilers

Es difícil realizar un análisis puro del deporte entre dos equipos cuya enemistad va mucho más allá de la pista. Dos ciudades que compiten a diario por razones económicas y en las que los ciudadanos mantienen un tenso resentimiento por el otro. Esta rivalidad se traslada a la perfección al hielo cada vez que los Oilers y Flames se enfrentan. Los golpes llueven desde el minuto uno y cada jugada puede llevar a una pelea. Llegados los playoffs no se espera que esto cambie, ambos equipos quieren la clasificación y más si significa eliminar al vecino antipático de la provincia.

Imagen
@NHLFlames

Los Oilers comandados por Connor McDavid, el “heredero” de Wayne Gretzky y Leon Draisatl buscarán imponerse ante los Flames de “Johnny Hockey” Gaudreau y Matthew Tkachuk. Este último no es ajeno a las provocaciones y es reconocido por ser uno de los jugadores más molestos para los rivales. Combina un cóctel peligroso de personalidad, soberbia y talento, lo que lo hace el centro de las miradas y las agresiones de Edmonton.

Dos equipos caracterizados por sus hinchadas frenéticas y por una competencia entre ambas que lleva a la provincia de Alberta a ser prospera en su economía y entretenida en su hockey sobre hielo.

Un enfrentamiento entre herederos al poder, dos Batallas entre vecinos y una serie con la puerta abierta para la sorpresa. La Segunda Ronda promete aún más de lo que fue una ronda inicial increíble y busca subir la vara. Todo está en juego y las ilusiones por la Stanley Cup se refuerzan, de aquí saldrán los 4 clasificados a las Finales de Conferencia.

Federico O´Donnell

Tigre celebró en los penales y ahora sueña con la final

El final trajo una enorme cuota de suspenso, la igualdad épica de argentinos Juniors, la emoción y el morbo de la definición por penales y la clasificación de Tigre a la final de la Copa “Binance” de la Liga Profesional de Fútbol 2022, a jugar contra Boca en el Estadio “Mario Alberto Kempes” el próximo domingo a las 16 hs. Un final que dejó la igualdad entre dos equipos que protagonizaron un partido casi de ajedrez, donde hubo momentos repartidos, una expulsión que influyó mucho y una resolución que le agregó una carga extra de dramatismo.

Se conocen mucho Diego Martínez, entrenador de Tigre, y Gabriel Milito, director técnico de Argentinos Juniors. Se midieron varias veces, amén de haber jugado muchos amistosos. Tigre salió con su estilo habitual de respetar el balón, darle buena circulación, y un respeto supremo por el toque. Marinelli al arco; Lucas Blondel, Cabrera, Abel Luciatti y Sebastián Prieto en la clásica línea de cuatro. Dos medios que son el eje del equipo: Sebastián Prediger y Ezequiel Fernández. Adelante, Facundo Colidio, Cristian Zabala y Alexis Castro; y como centro atacante, Mateo Retegui.

Argentinos se paró con Federico Lanzillotta en el arco; Kevin Mac Allister, Marco Di Césare (reemplazante de Miguel Torrén) y Lucas Villalba en la defensa. Thiago Nuss, Fausto Vera, Franco Moyano y Mariano Bíttolo en el medio. Dos enlaces, Gabriel Florentín y Gabriel Carabajal, detrás de Gabriel Ávalos y a la vez por delante de Vera y Moyano, para hacer un cuadrado en el medio.

Se midieron durante más de diez minutos en los que no pudieron arrimarse al arco rival. Recién a los 10′ Franco Moyano probó desde afuera del área, con un disparo que pasó cerca. Volvió a llegar el “Bicho” a los 14′, pero Carabajal no pudo entrarle bien a la pelota. Ahí tomó el dominio el equipo de La Paternal, hasta la media hora, cuando Tigre avisó que estaba en el partido.

A los 30′ Blondel trazó una pared con Zabala, entró de derecha a izquierda y sacó un tiro que se fue por arriba del travesaño. A los 32′ Zabala sacó un centro desde la izquierda y Mateo Retegui no llegó a cabecear; y a los 33′ entró Colidio en profundidad y Lanzillota salió rápido para cortar el ataque.

Hasta que a los 34′ Gabriel Florentín le entró muy fuerte a Prediger. Andrés Merlos entendió que merecía amarilla, pero tras el llamado del VAR, revisó la jugada y le sacó tarjeta roja al volante de Argentinos Juniors, cuando ya iban 37′ de juego.

Ahí cambió el equipo de Milito. Para esperar a Tigre se acomodó con dos líneas de cuatro y Ávalos adelante, a tapar la salida de los dos volantes. Mac Allister, Di Césare, Villalba y Mariano Bíttolo, la defensa. Nuss, Vera, Moyano y Carabajal, los volantes, aunque este se desenganchaba hacia el medio y adelnaten en las maniobras de ataque, mientras subía Bíttolo por izquierda.

Tigre cerró el primer tiempo con una llegada clara. Un contragolpe bien ejecutado por Prediger, quien habilitó a Castro, este asistió a Colidio, y de él vino el centro a Zabala, quien cabeceó desviado, cuando se jugaban 45+2′ del partido.

En el segundo tiempo, Tigre salió decidido a hacer valer el hombre de más. A los 47′ Cristian Zabala probó de afuera y salió desviado. Y llegó la apertura del marcador.

Iban 54′, Mateo Retegui recibió por izquierda, sacó el centro al área chica, y Alexis Castro definió de media vuelta, para poner el 1-0 a favor de Tigre.

Respondió el “Bicho” con un disparo de Nuss que se fue afuera, a los 60′. Y a los 62′, Milito decidió los dos primeros cambios: David Zalazar por Mariano Bíttolo, para tener más `profundidad en la llegada, y Nicolás Reniero por Carabajal, para jugar de doble “nueve” junto a Ávalos.

Diego Martínez también buscó reacomodar a su equipo, y a los 68′ realizó dos variantes: Magnín por Retegui en el centro del ataque, y Protti por Alexis Castro, en la banda derecha. En Argentinos, Gastón Verón entró por Thiago Nuss; se ubicó cerca de Ávalos, mientras que Reniero pasó de extremo, aunque se metía en el área para buscar los centros cuando la jugada venía por izquierda, o de pelota parada. El “Bicho”, a esa altura ya jugaba con tres “nueves”.

No pudo aprovechar Verón una entrega fallida de Marinelli, a los 77′. Y a los 79′ Marco Di Césare conectó un buen cabezazo que retuvo el arquero de Tigre.

Dos cambios más tuvo Tigre. Menossi entró por Colidio, y Baldi ingresó en lugar de Ezequiel Fernández, a los 80′ de juego.

Parecía que se llevaba la victoria, pero a los 86′ Gastón Verón encabezó una buena maniobra, habilitó a Ávalos, este enganchó, se sacó a Cabrera de encima y cuando se caía, sacó un remate preciso al ángulo que puso el 1 a 1.

Tigre se jugó lo último a los 90+2′, cuando Agustín Obando ingresó por Zabala. Pero ya no había tiempo para más y todo debió definirse en los penales.

Fueron al arco de la calle Colonia, el visitante. Allí donde estaba la parcialidad del “Bicho”. Primero fue Fausto Vera, pero su tiro lo sacó Marinelli con el pie, luego dio en el palo y salió. Magnín convirtió para Tigre, por lo que la serie quedó 1-0.

Convirtió Ávalos, 1-1, y desniveló Prieto; 2-1 para el que hacía de local.

Fue David Zalazar, para inciar la tercera serie y su tiro pegó en el travesaño. Convirtió Lucas Blondel, y Tigre quedó arriba 3-1.

Quedaban dos penales por equipo. Argentinos debía convertir los dos y aguardar que Tigre errara los suyos, para igualar y pasar entonces a la serie de un remate. Fue Nicolás Reniero, pero su tiro también pegó en el travesaño y el encuentro allí se terminó, con el 3-1 para Tigre.

Fue una semifinal atrapante, estudiada, cambiante y bastante pareja. Celebró Tigre, porque tuvo un poquito más en el partido y fue certero en esa caja de pandora que suelen ser las definiciones por penales.

Hernán O’Donnell

El Mundial Femenino ya mira hacia Australia y Nueva Zelanda

La Copa Mundial Femenina de la FIFA-Australia & Nueva Zelanda 2023 ya está en marcha. Los preparativos avanzan a paso firme y la mayor competición de mujeres del mundo empieza a poner el reloj en cuenta regresiva.

La secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Grant Robertson, viceprimer ministro de Nueva Zelanda, anunciaron que el próximo sábado 22 de octubre se realizará el sorteo del certamen en Auckland/Tāmaki Makaurau, cuya ceremonia se desarrollará en el palacio de congresos Aotea Centre, será transmitido a todo el mundo y presentará espectáculos culturales y datos e información sobre las nueve ciudades anfitrionas, cinco en Australia y cuatro en Nueva Zelanda.

“Los preparativos marchan muy bien, para albergar la mayor competición femenina de una sola disciplina del mundo en Australia y Nueva Zelanda. El sorteo oficial de octubre será un hito importante para las selecciones y la afición en esta cuenta atrás para el inicio de la Copa Mundial Femenina de la FIFA- Australia & Nueva Zelanda 2023; esta competición servirá para inspirar y animar a un mayor número de niñas y mujeres a jugar al fútbol. Esperamos que con el sorteo se inicie el camino para que la Copa Mundial Femenina de la FIFA alcance una grandeza sin límites”, dijo Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA.

En tanto, el viceprimer ministro Grant Robertson, responsable de la competición, comentó que será un “privilegio celebrar el sorteo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA-Australia & Nueva Zelanda 2023 en Aotearoa. En Auckland/Tāmaki Makaurau se hará la ceremonia de apertura y el partido inaugural el 20 de julio de 2023, y también será el lugar de un sorteo que tiene su propia relevancia internacional. Nos da la posiblidad de mostrar al mundo la cultura y las tradiciones de Nueva Zelanda y de Auckland/Tāmaki Makaurau”.

Hasta ahora nueve equipos se aseguraron una plaza para la fase final del torneo, junto a las selecciones anfitrionas de Australia y Nueva Zelanda: China, Japón, República de Corea, Filipinas y Vietnam en Asia; y Francia, España, Suecia y Dinamarca en Europa. El resto de los clasificados aún debe dirimirse en los partidos de la fase preliminar. África, América (CONMEBOL y CONCACAF), y Oceanía deben aún determinar sus clasificados en sus respectivas competiciones continentales, a jugarse entre julio y octubre. Los últimos tres boletos se determinarán en una ronda de repechajes a jugarse el año próximo.

La Copa Mundial Femenina de la FIFA-Australia & Nueva Zelanda 2023, ya está en marcha. La fiesta más grande del deporte femenino, se empezó a vivir.

Hernán O’Donnell

Excursionistas tuvo una noche llena de luces y goles

Fue una noche maravillosa, iluminada, grandiosa. Excursionistas aplastó a Berazategui, en un partido que en los “papeles” asomaba complicado, duro y parejo, pero que en la práctica resultó muy favorable al local, sacó una diferencia amplia e incluso pudo ser más abultada, en función del dominio exhibido y las oportunidades generadas. El “Verde” fue el dueño absoluto del anochecer del Bajo Belgrano. El “Naranja” insinuó al comienzo, luego tuvo un par de infortunios, y al final fue un simple partenaire.

Excursionistas se paró con un habitual 4-4-2. Hugo Acevedo al arco, Emilio Porro, Monasterio, Francisco Abre y Mariano Arango. En el medio, Leonel Barrios, Franco Quiroz, Franco Benítez y Matías Morales; y adelante, Santiago Gómez y Jorge González. Berazategui salió con Adrián Leguizamón en la valla; Emiliano Pastoriza, Enzo Zárate, Santiago López y Eduardo Buruchaga; Campuazno por derecha, Smith al medio y Nahuel Pombo como organizador. Y tres delanteros, Martinangelli, Diego Núñez y Alan Visco.

Llegó bien la visita a los 6′ con un desborde de Visco, el centro pasado y el cabezazo de Visco que se fue alto. Después llegó Excursionistas, a los 11′, con un tiro libre de la izquierda, el cabezazo de Abre y tres jugadores de Berazategui que sufrieron un choque, donde el zaguero Enzo Zárate se llevó la peor parte. Salió golpeado, a los 17′ ingresó Rosas Quintero en su reemplazo.

A partir de allí, se afianzó el local. Creció. Berazategui perdió la brújula, como si los golpes físicos lo hubieran sacado de foco. Y en pocos minutos, el “Villero” armó su película.

A los 25′ abrió el marcador. Tiro libre desde la izquierda, bien abajo, el rebote que le queda a Abre y el zaguero que rompe la red con un disparo cruzado. 1-0 a favor de Excursionistas.

Enseguida iba a sufrir otro golpe la visita, porque a los 27′ fue expulsado Pombo por agresión. El puesto de enganche quedó a cargo de Martinangelli, pero Berazategui ya estaba complicado. Y peor aún fue a los 31′ cuando vino un corner desde la derecha, el cabezazo de Gómez que dio en la espalda de un defensor visitante y Abre volvió a convertir con un disparo fuerte, para que Excursionistas se pusiera 2 a 0.

Llegó el local, otra vez, a los 34′, con un trio cruzado de Porro, que rozó en un zaguero y fue al corner. recién a los 38′ volvió a llegar la visita, con un disparo de Visco que Acevedo detuvo abajo.

Era el momento de Excursionistas. Ya el partido había tomado un rumbo definido, con un dominio claro del local y un equipo, el visitante, que se había desmoronado por completo.

Matías Morales tomó el balón, a los 41′, en la puerta del área, y con un tiro bombeado puso el 3-0 para Excursionistas.

Pero no terminaría allí el dominio local, que a los 44′ tuvo un disparo de Porro que se estrelló en el poste izquierdo visitante.

Para el inicio del segundo tiempo, Damián Troncoso, el entrenador visitante, dispuso tres modificaciones. Joaquín Rodríguez reemplazó a Diego Núñez, Matías Fantín entró por Campuzano, y Matías Giménez reemplazó a Pastoriza.

Pero el control era del local, y a los 47′ volvió a avisar. Un excelente pelotazo de Matías Morales, la aparición de Barrios, el poste de Leguizamón que evita, otra vez, la caída de su valla. Berazategui trató de pararse con un esquema de 3-3-1-2, pero la cancha se le hizo muy ancha y por los costados lo desbordó Excursionistas. Entonces se sucedieron los ataques, una y otra vez.

A los 55′ llegó el corner ejecutado por Benítez y Gómez, con un cabezazo fuerte y seco puso el 4-0 para Excursionistas.

A los 56′, el entrenador local, Moramarco, dispuso dos variantes: Gian Zoratti entró por González, y Benítez Villalba reemplazó a “Chicho” Quiroz. Y el dominio era total. Parecía que había un solo equipo en la cancha; a los 60′ Santiago Gómez no pudo conectar bien un centro y su cabezazo se fue apenas afuera. A los 61′ llegó Barrios y su trio salió apenas desviado.

Y, por lógica, llegó el quinto tanto: el centro de Morales pasado y preciso, fue bien aprovechado por Franco Benítez, y a los 65′ el partido quedó 5-0 a favor de Excursionistas.

Entonces, el verde hizo tres cambios más: Tarazona entró por Barrios; Felix Orode ingresó por Franco Benítez, y Emanuel Grespán reemplazó a Santiago Gómez.

Ahí, el “Verde” paró la máquina. Berazategui llegó a los 73′, tras un despeje fallido de Abre, pero el balón pudo ser sacado desde la línea al corner.

A pesar de que faltaban más de quince minutos, fue el final del partido. El “Villero” se dedicó a tener la pelota, darle circulación, moverla y cuando encontraba algún espacio, metía el aguijonazo. La visita puso un poco de orgullo para evitar más goles, pero la noche se había transformado en una pesadilla y sólo quería que llegara el final.

Que el árbitro hizo que sucediera pronto, apenas el reloj tocó los 90′. Porque no tenía necesidad de continuar. La noche del Bajo Belgrano ya se había iluminado con los goles y el fútbol de Excursionistas.

Hernán O’Donnell

Argentinos logró la clasificación en una tarde plena de fútbol y sol

Gabriel Milito, Director Técnico de Argentinos Juniors, sabía que era una parada clave, decisiva, fundamental. Que el equipo iba a tener un encuentro bajo presión, con la obligación de ganar y además, aguardar otros resultados. Por eso dispuso una alineación ofensiva, con Federico Lanzillotta al arco; tres defensores, Kevin Mac Allister, Miguel Torrén y Lucas Villalba; tres volantes, Gabriel Florentín, Fausto Vera y Matías Galarza; y cuatro adelante: Thiago Nuss, Nicolàs Reniero, Gabriel Ávalos y David Zalazar.

Una propuesta audaz que se vio replicada en el desarrollo del juego. Porque el local fue voraz en el ataque, aunque le costó doblegar a Unión, que puso muchos suplentes, pero se las ingenió para contar con algunas situaciones. El conjunto que dirige Gustavo Munúa jugó con Santiago Mele al arco; Paz, Aguero, Claudio Corvalán y Esquivel; Daniel Juárez, Jaurena, Nardoni e Imanol Machuca. Y adelante, Matías Gallegos y Leonel Bucca.

Al minuto llegó el “Bicho” con un remate de Zalazar, alto. A los 3′ llegó la falta de Paz a Zalazar, penal que a los 5′ ejecutó Miguel Torrén para poner el 1 a 0 a favor de Argentinos Juniors.

Respondió Unión con un disparo de Machuca a los 6′, que se desvió en Torrén, pegó en el travesaño y se fue al corner. De ese tiro de esquina cabeceó Leonel Bucca, apenas arriba del travesaño.

Ahí empezó el vendaval de Argentinos. a los 8′ enganchó Florentín, remató fuerte y Mele sacó con una estupenda volada. A los 11′ probó Thiago Nuss, con un disparo bajo que desvió Mele. A los 13′ otra vez Florentín probó de afuera y el arquero uruguayo Mele otra vez la sacó al corner.

Unión intentaba de contra, y a los 16′ un cabezazo de Gallegos fue controlado por Federico Lanzillotta. Y siguió otra vez el local; a los 21′ una linda pared entre Mac Allister y Nicolás Reniero terminó con un centro de este que no pudo ser aprovechado.

A los 35′ hubo otra chance increíble; corner desde la derecha ejecutado por Gabriel Florentín, Nicolás Reniero se elevó y metió un tremendo cabezazo que Mele desvió al corner con otro vuelo formidable.

Había sido un gran primer tiempo del local, con muchas llegadas claras y la actuación decisiva de Santiago Mele para evitar que la derrota fuera más amplia. Sin embargo, la última de esa etapa fue para Unión. A los 40′ vino el centro de la izquierda y Juárez puso un gran cabezazo que Lanzillota sacó al corner.

En el complemento, el partido mantuvo la intensidad, amén de un resultado cambiante y algunas modificaciones tácticas que le dieron un encanto particular. Argentinos dominaba, buscaba ampliar el marcador, pero los caminos hacia Mele estaban más cerrados. Y a los 54′ Gustavo Munúa, DT del equipo de Santa fe, decidió cuatro modificaciones: Zenón entró por Juárez; Mariano Peralta Bauer ingresó en lugar de Imanol Machuca; Luna Diale reemplazó a Bucca, y Enzo Roldán ingresó por Jaurena.

A los 60′ llegó el empate de Matías Gallegos, en una jugada que convirtió el gol con un cabezazo, pero el árbitro Hernán Mastrángelo, sancionó una falta previa. Revisada por el VAR, el árbitro entendió que no había habido infracción y por la tanto validó la conquista: el partido quedaba igualado 1-1.

Entonces Milito dispuso dos cambios en Argentinos; Gabriel Carabajal entró por Matías Galarza, y Gastón Verón reemplazó a Nico Reniero, cuando ya iban 68′ de juego. El “Bicho” pasó a jugar con tres hombres bien de punta. Más cuando Munúa sacó a un delantero, Gallegos, por un defensor, Emmanuel Brítez, a los 71′. Ahí Peral Bauer pasó al centro del ataque, mientras Unión se acomodaba en defensa con cinco hombres. Avalos fue contra el líbero, y Verón y Carabajal ante los otros zagueros. El objetivo era mantener la amplitud del campo, por eso a los 79′ entró Mateo Coronel por David Zalazar.

A los 82′ un excelente tiro libre de Torrén fue sacado al corner por Mele. De ese tiro de esquina, d esde la izquierda, llegó el c entro pasado, cabeceó Fausto Vera hacia adentro, apareció Mac Allister y puso de cabeza el 2-1 para Argentinos, a los 83′ del encuentro.

Mariano Bíttolo entró por Nuss, a los 87′, para reforzar la defensa. Y quedó tiempo para una gran emoción, porque a los 90+2′ Mateo Coronel pateó desde su campo, casi 70 metros tras salir de un corner en contra y ver que Mele estaba adelantado, pero el arquero retrocedió a toda velocidad y evitó lo que pudo haber sido el gol del año. Y a los 90+3′ fue Ávalos el que intentò y otra vez reaccionó bien Mele.

Argentinos celebró largo y tendido el triunfo, y la clasificación. Tuvo valentía para ir a buscar el juego, soportó la presión de buscar el resultado, no se desenfocó ante la igualdad. Y ahora aumenta su derecho a soñar.

Hernán O’Donnell

…Y una noche, Atlanta volvió a encender las luces

Fue una jornada muy esperada por el pueblo “Bohemio”. Desde hace varios meses se hablaba de este día. La gestión de la Comisión Directiva de Atlanta renovó la ilusión y retrotrajo aquellas noches de fútbol en Villa Crespo, cuando las luces de la ciudad iluminaban un barrio populoso y bien “porteño”, con la pelota que brillaba a la luz de la luna. Atlanta renovó todo su sistema lumínico, cosa que no sucedía desde hace más de 50 años, y le dio una renovación más al célebre Estadio “Don León Kolbowski”, corazón y alma del pueblo “Bohemio”. Atlanta, después de un largo tiempo, volvió a jugar de local en su casa en horario nocturno.

Crédito: www.caatlanta.com.ar

Enfrente estaba Almagro, un rival que podría ser una suerte de clásico, con más de 70 partidos jugados en el historial. Un enfrentamiento añejo y tradicional. Claro que el clásico indiscutido de Atlanta es Chacarita, pero el equipo de Villa Crespo también tiene una larga y tradicional historia de partidos contra equipos de la Capital y conurbano, como All Boys, Argentinos Juniors, Ferro, Platense, Nueva Chicago, Almirante Brown, Deportivo Morón y, por supuesto, Almagro.

Un partido con mucha expectativa, en un torneo largo y extenuante. Con el agregado de la presentación de Alejandro Orfila como Director Técnico de Atlanta, tras la desvinculación de Walter Erviti, luego de la caída del equipo ante Alvarado en Mar del Plata. Orfila retomó el cargo que había dejado hace tres años, cuando efectuó una gran campaña que ilusionó al “Bohemio” con el ascenso a la Liga Profesional de Fútbol. Y ahora quiere reeditar esa esperanza.

El partido estuvo a tono con la fiesta que se vivió en la previa. Música, color y alegría. Fuegos artificiales, máquinas de humo azules y amarillas. La popular repleta y las plateas, “al mango”. Y Atlanta que abrió el fuego a los 7′ cuando Galeano abrió a la derecha, Carrasco llegó por el costado, lanzó el centro cruzado y por el otro lado surgió Juan Bisanz para poner el 1-0 para Atlanta.

El equipo de Orfila se paró con Juan Rago en el arco. Gabriel Carrasco, Alan Pérez, Martín García y Gallo en la defensa. Juan Galeano, Maximiliano González y Ramón Fernández en el medio; y en la ofensiva, Julián Marcioni, Donato y Juan Bisanz. Dinámico y ofensivo, el equipo tuvo un inicio interesante, con una actitud positiva.

Enfrente, Almagro. Con Emiliano González en la valla. Leonardo Ferreyra, Brian Machuca, Mauricio Guzmán y Nicolás Dematei. Walter Rueda, Agustín Bolívar, Federico Boasso y de enganche, Tomás Conechny. Adelante, Enzo Fernández y Nicolás Servetto.

Ese comienzo fue del “Bohemio”. A los 13′ llegó con un remate de Bisanz que se fue afuera; el equipo lucía bien.

Después, se recuperó Almagro. Empezó a tener la pelota Conechny, a manejarla, a asociarse con Boasso, Rueda, Servetto. Y a los 34′ el ex jugador de San Lorenzo armó una jugada por izquierda, dejó a dos hombres en el camino, la cruzó al medio y Walter Rueda, con un tremendo derechazo cruzado puso la igualdad: 1 a 1.

A los 36′ volvió a llegar la visita, con un desborde de Rueda por derecha, el centro al área chica y el tacazo de Servetto para que se luciera Rago con una buena atajada. Atlanta se había quedado un poco. Tuvo un comienzo más que interesante y el cierre de la primera parte ya fue controlado por Almagro.

Crédito: www.caatlanta.com.ar

En el complemento, la visita avisó enseguida con una maniobra de Tomás Conechny, y el remate de Federico Boasso se fue por arriba del travesaño, a los 49′ de juego. Respondió Atlanta con una trepada de Carrasco por derecha, un remate fuerte y bajo, el desvío al corner, a los 54′; y la volea de Martín García, a los 55′, tras ese tiro de esquina a favor.

Después, las ventanas de los cambios. El primero, a los 58′, Sivetti por Federico Boasso, en Almagro. El equipo de Norberto Paparatto empezó a tener el control a partir de la conducción de Tomás Conechny. A los 59′ sacó un remate fuerte y bajo que “Pancho” Rago tapó con una volada fenomenal.

A los 63′ movió el banco Alejandro Orfila, el DT local. Sacó a los dos extremos, Julián Marcioni y Juan Bisanz, y puso a Fabricio Pedrozo y Gonzalo Berterame. Respondió el equipo de José Ingenieros con dos modificaciones; Da Rosa reemplazó a Servetto, y Emanuel Mercado entró por Enzo Fernández.

A los 69′ una buena combinación de Da Rosa y Mercado cerró con un remate de este muy cercano a Rago, quien tapó con un gran achique. Tiró todo en la cancha la visita, y a los 72′ realizó sus últimas variantes: Nahuel Basualdo entró en lugar de Nicolás Dematei, y Juan Ramírez reemplazó a Tommy Conechny. En el “Bohemio”, a los 73′ Alejo Dramisino ingresó por Juan Galeano.

Volvió a avisar la visita, a los 75′, con un pase largo de Mercado, Rueda apareció por derecha y su tiro fue bien controlado por Juan Francisco Rago, al cabo, la mejor figura de la cancha.

Atlanta hizo su última variante a los 79′; Klusener ingresó en reemplazo de Ramón Fernández. Y levantó el “Bohemio”, al final. A los 89′ Dramisino robó una pelota en mitad de cancha, la cruzó a la izquierda, Fabricio Pedrozo recibió, enganchó hacia adentro y sacó un buen tiro que se desvió al corner. Del tiro de esquina vino el disparo de Maxi González que pegó en el travesaño. Fue la más clara del local, que del rebote tuvo otra chance, pero Alan Pérez elevó el remate.

Y a los 90+3′ Emanuel Mercado le quitó un balón a Martín García, se fue por derecha, sacó el centro y Da Rosa tiró por arriba del travesaño.

Fue el final. De un partido vibrante, que Atlanta dominó en el inicio y Almagro equilibró en el complemento. Un empate que no opaca el brillo que tuvo la noche de Villa Crespo, cuando Atlanta volvió a encender las luces del añejo y célebre “Don León Kolbowski”, en el corazón de la ciudad.

Hernán O’Donnell

Michael Cheika presentó su plan para Los Pumas

Es una cara nueva, pero a la vez, conocida. Michael Cheika es el nuevo Head Coach de Los Pumas, pero ya había formado parte del staff del cuerpo técnico anterior, y los jugadores lo conocen bien. Se presentó ante la prensa en una conferencia.

“Hemos dividido el grupo de entrenadores en cuatro funciones. Juan Fernández Lobbe va a modificar su rol y será el encargado de los aspectos físicos y el contacto en los partidos, sobre todo en rucks y lines. Andrés Bordoy estará a cargo de los trabajos en el scrum y los mauls, la parte más dura
del rugby. Las otras dos posiciones del staff -agregó-, que tendrán foco en los backs y el ataque, lo comunicaremos el 16 de mayo. Tenemos varios interesados y candidatos muy buenos, que ahora trabajan en otras partes del mundo y queremos respetarlos y recién vamos a proceder en la fecha que mencioné”.

Crédito: Prensa UAR

Luego, hizo referencia a su labor al frente del Seleccionado Argentino de Rugby: “Voy a aplicar toda mi experiencia y ofrecer lo mejor de mí. Vamos a generar buenos procesos de tomas de decisiones y ayudar al equipo a ser mejores. Confío en mi staff y vamos a intentar jugar el mejor rugby posible. La confianza es la base de todo el trabajo; con respecto al juego, vamos a hacer foco en cosas básicas y simples: rucs, mauls, el line out, el uso inteligente del kick y el contacto fìsico. También vamos a hacer hincapié en el rol de los tres cuartos en cada formación, que ellos sientan que están involucrados. Deseamos que todos disfruten del juego”, comentó Cheika.

El debut del nuevo cuerpo técnico de Los Pumas será contra Escocia, en una serie de tres enfrentamientos, a jugarse en la ventana internacional de julio. El primer test-match se jugará el sábado 2 de julio en San Salvador de Jujuy. Luego se medirán el 9 de julio en Salta y el sábado 16 del mismo mes, en Santiago del Estero.

Crédito: Prensa UAR

Más tarde, el programa internacional continuará con la participación en el Rugby Championship, con partidos ante Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, que se desarrollarán entre el 6 de agosto y el 24 de septiembre, y el cierre de la temporada 2022 será con una gira a Europa, donde jugará el 6 de noviembre ante Inglaterra, en Londres, el sábado 12 lo hará en Cardiff frente a Gales, y el sábado 19 en Edimburgo contra Escocia.

Para finalizar, Cheika agregó: “La atmósfera del rugby argentino es muy especial. Es un deporte que se juega en cada provincia, en todo el país. Quiero replicar ese espíritu amateur en Los Pumas, que los
jugadores mantengan el amateurismo a la hora de salir a la cancha. Quiero que
disfruten del juego”.

Se presentó junto a Juan Fernández Lobbe y Andrés Bordoy, colaboradores del nuevo Head Coach, ante la compañía y el apoyo de Gabriel Travaglini, presidente de la Unión Argentina de Rugby.

La aventura de Los Pumas, con la mira en la Copa Mundial que viene, ya tiene un nuevo conductor del barco.

Hernán O’Donnell

Platense y Argentinos revivieron un clásico moderno, lleno de pasión e intensidad

Ya habían jugado un par de partidos, tras el regreso de Platense a Primera División. Se habían enfrentado en La Paternal, donde ganó el “Calamar”, y también en Vicente López, en un empate con sabor a poco. Pero fue en los meses en que se jugó sin público, con apenas unos pocos allegados en las plateas oficiales. Lo cierto es que este clásico de un lunes muy frío por la noche, se disputó ante una numerosa presencia del público local, que lo vivió con mucha pasión, pues desde una hora antes ya se habían acercado al estadio y resonaban los bombos y los petardos, para darle calidez a una noche de frío impensado de comienzos de Mayo.

Pero el encuentro no alcanzó un nivel de excelencia, más allá de que la entrega fue total. El primer tiempo tuvo más estudio, cuidado y precauciones que jugadas emocionantes. El clima era intenso a partir de lo que generaba la hinchada local, con aliento y entusiasmo. Adentro era un partido de ajedrez. Platense con Jorge De Olivera en el arco; línea de cuatro con Augusto Schott, Ruíz Díaz, Gastón Suso y Juan Infante. En el medio, Hernán Lamberti y Héctor Canteros en el centro. A la derecha, y con proyección al ataque, “Nacho” Schor, al medio Iván Gómez y a su izquierda Franz Gonzales Mejía. De centro atacante, Gonzalo Bergessio.

Gabriel Milito cambió, en parte, su esquema. Al fondo, como siempre, Federico Lanzillotta en la valla, Kevin Mac Allister, Miguel Torrén y Lucas Villalba en la zaga. Por delante, cuatro futbolistas: David Zalazar, Gabriel Florentín, Fausto Vera y Mariano Bíttolo. Dos enganches, Matías Galarza y Gabriel Carabajal; y adelante, Gabriel Ávalos.

El partido se dirimía en la mitad de la cancha, donde los duelos entre los medios de Platense, Lamberti y Canteros, contra los enganches visitantes, Galarza y Carabajal, eran los principales atractivos. Y poco había pasado hasta que llegó la apertura del marcador.

Iban 15′ cuando Kevin Mac Allister realizó un lateral largo desde la derecha, el balón llegó al corazón del área, rechazó Suso y la pelota le quedó Gabriel Florentín, quien sacó un tiro cruzado y puso el 0-1 para Argentinos Juniors.

Fue casi la única llegada en el primer tiempo. El juego se mantuvo en el ajedrez de la mitad de la cancha. Platense intentó ser más ofensivo y a los 36′ produjo una buena maniobra colectiva que cortó Gabriel Carabajal, y a los 43′ llegó con una jugada por izquierda, el centro, el taco de Ignacio Schor atrás para “Tito” Canteros, y el remate de este fue tapado por Florentín.

En la visita, Gabriel Florentín, la figura del primer tiempo, debió dejarle su lugar a Nicolás Reniero, para iniciar el segundo período, por una sobre carga muscular. Omar De Felippe, el DT del “Marrón”, también dispuso al inicio del complemento dos modificaciones en su equipo. Nicolás Bertolo entró en lugar de Iván Gómez, con una seria lesión en el torax, y Nicolás Delgadillo reemplazó a Franz González Mejía.

Y mejoró el partido. Platense armó rápido una buena jugada por izquierda. Bertolo cortó en profundidad para Nicolás Delgadillo, este sacó el centro al área y “Lavandina” Bergessio no alcanzó a conectar, en una gran jugada del local, a los 48′ de juego.

Respondió Argentinos, a los 50′, con un enganche de David Zalazar y el disparo al arco que pasó cerca del poste izquierdo de Jorge De Olivera.

Por una sobrecarga muscular debió salir Mariano Bíttolo, y su lugar lo ocupó Luciano Gómez. Enseguida sumó otra chance la visita; tiro libre desde la izquierda y el cabezazo de Nico Reniero se fue por arriba del travesaño, muy cerca, cuando iban 53′ del partido. Volvió a tener una chance a los 62′, con un centro de Reniero que no pudo alcanzar Ávalos.

Volvió a moverse el banco “Calamar”, y a los 63′ Brian Mansilla reemplazó a Gonzalo Bergessio. A los 64′ llegó el tercer cambio visitante: Sánchez reemplazó a David Zalazar. En ese momento, Argentinos parecía un poco más. Había llegado dos veces con Reniero y a los 71′ un tiro libre de Carabajal se fue apenas alto, muy cerca.

Crédito: Prensa Argentinos Juniors

Pero el fútbol es maravilloso porque siempre esconde algo inesperado, siempre un duende surge y el alcanza una sonrisa. El público “Calamar”, que a esa altura veía el partido con cierta preocupación, de pronto vio que “Tito” Canteros lanzó un centro al corazón del área y Brian Mansilla se arrojó de palomita para meter un cabezazo bombeado que se transformó en el gol del empate, 1-1, a los 76′ de juego.Respondió Argentinos, a los 78′, con un cabezazo de Reniero que atrapó de Olivera en dos tiempos. gaby Milito resolvió agregar un delantero de área más, y a los 79′ Gastón Verón entró en lugar de Gabriel Carabajal. y volvió a llegar el equipo de La Paternal, a los 83′, con un remate de afuera del área de Fausto Vera, que pegó primero en el palo izquierdo de De Olivera, y luego dio en la base del poste derecho, para volver al medio del área. Increíble.

Crédito: Prensa Argentinos Juniors

En el final, arremetió Platense. Con dos modificaciones finales; Morgantini reemplazó a Augusto Schott y Mauro Bogado ingresó en lugar de Canteros, a los 85′ de juego. Con el empuje de la gente, el entusiasmo del empate cuando parecía complicado, a los 88′ tuvo un tiro libre de Bogado que se fue apenas arriba del travesaño. Y sobre el final, otro tiro libre, en este caso ejecutado por Brian Mansilla, pegó en el brazo de Galarzr, pero la jugada siguió, iban 90+3′, se cumplió el cuarto minuto agregado y Yael Falcón pérez dio por terminado el partido. No hubo tiempo ni interrupción del juego para que interviniera el VAR y quedó firme la decisión del juez de campo, y del asistente, que no consideraron que hubo falta. Las protestas locales fueron intensas, lo que motivó la expulsión de Nicolás Delgadillo, con el partido ya finalizado y la bronca que desbordaba a los jugadores del “Calamar”.

El segundo tiempo fue de lo mejor del partido. Con un Argentinos dominante, que tuvo muchas chances para ampliar el marcador, y un Platense que mejoró con los cambios que dispuso su entrenador y halló un duende que lo llevó al empate y lo invitó a soñar con algo más.

Hernán O’Donnell

A la caza de la “Stanley Cup”: los playoffs de la NHL encienden la ilusión

La temporada regular ya es historia. De octubre a mayo, los 32 equipos de la National Hockey League se exigieron al límite en busca de un cupo en la ronda eliminatoria. 16 franquicias aseguraron su boleto, y ahora todos intentan alzarse con el trofeo más preciado: Lord Stanley.

Stanley Cup engraver continues the rare honor of marking the trophy | NBC  Sports
Fuente: NBC Sports

Enfrentamientos de Primera Ronda

Conferencia Oeste:

Colorado Avalanche vs Nashville Predators

How to Watch Colorado Avalanche vs. Nashville Predators Game Live Online on  December 16, 2021: Streaming/TV Channels – The Streamable

La franquicia ubicada en Denver llega a los playoffs con un solo objetivo: ganar. Ya hace años cuenta con uno de los planteles más completos de la liga, pero hasta ahora siempre parece faltarles algo. Esta temporada arrasaron con todos sus rivales de conferencia y sus fans disfrutaron de la ya consolidada figura del joven, Cale Makar, y las estrellas; Nathan Mackinnon, Gabriel Landeskog y Mikko Rantanen. Es difícil imaginarse equipos que puedan imponerse a la Avalancha en una serie al mejor de 7, sin embargo los playoffs de la NHL siempre tienen una sorpresa guardada.

Avalanche Hosts Predators in Second Half of Back-to-Back
Fuente: NHL.com

Por su parte, los Predators tienen las armas tanto en ataque como en defensa para propiciar el batacazo. Su defensor estrella y candidato al mejor defensor de la liga, Roman Josi, ilusiona al estado de la música con una heroíca clasificación. La mayor duda de este equipo radica en su portería, su arquero estrella (Juuse Saros) sufrió una lesión a fines de temporada y su regreso podría ser apurado y poco efectivo. Además, la ofensiva de Colorado tiene una gran capacidad de goleo, a lo que Nashville no puede garantizar igualar ni neutralizar.

St. Louis Blues vs Minnesota Wild

How to Watch Minnesota Wild vs. St. Louis Blues Game Live Online on April  8, 2022: Streaming/TV Channels – The Streamable

El primer cruce en definirse y uno de los más esperados. Dos equipos que, a pesar de la prevalencia de los del estado de Missouri en el historial reciente, siempre ofrecen grandes batallas y partidos de alto vuelo. Con tan solo decir que protagonizaron el partido a cielo abierto con las temperaturas más bajas en muchos años, y aún así levantaron chispas en la pista.

Season Series: Blues vs. Wild
Fuente: NHL.com

Es tal vez el cruce de primera ronda que menos certezas genera en los aficionados, todo puede pasar. Ambos equipos tienen estrellas, Kaprizov en Minnesota y Tarasenko en St. Louis, y también tienen buenos porteros que en playoffs pueden vestirse de héroes. Dos franquicias muy igualadas y que llegan en gran momento a este cruce. Quizás la experiencia sea lo que defina la llave. St. Louis cuenta con la grata experiencia de la temporada 2019, en la cual se coronaron campeones de la NHL. Mientras que Minnesota, buscará quebrar una mala racha que arrastra de decepciones en playoffs e intenta conseguir, irónicamente, la primera Stanley Cup para la franquicia del “Estado del Hockey”.

Calgary Flames vs Dallas Stars

How to Watch Dallas Stars vs. Calgary Flames Game Live Online on April 21,  2022: Streaming/TV Channels – The Streamable

Las apariencias engañan y por como llegan ambos equipos a este enfrentamiento, la concepción general es que Calgary arrasará con las estrellas de Dallas. En el papel, esto debería ocurrir, pero en el hockey sobre hielo siempre hay lugar para lo impredecible.

Fuente: NHL.com

Los Flames traen consigo una temporada regular apabullante en la que sus estrellas como Johnny Gaudreau y Matthew Tkachuk, demostraron una gran evolución y un rol preponderante para la clasificación. Markstrom en el arco ha sido estupendo. Dallas, por el contrario, alcanzó los playoffs sin grandes destellos. Más allá de su primera linea, no demostró gran capacidad de anotar con los demás jugadores y da la sensación que si se neutraliza a Jason Robertson, Roope Hintz y Joe Pavelski, son un equipo gobernable y abatible. En los pronósticos, Calgary y Dallas relatan el día y la noche, el frío del tundra y el calor árido tejano, pero nada está dicho y los Stars sueñan con el pase a la segunda ronda. Dicen que todo es más grande en Texas, ¿lo será también su hambre por la gloria?

Edmonton Oilers vs Los Angeles Kings

Los Angeles Kings vs. Edmonton Oilers (AWAY FEED) | ESPN Deportes

El último cruce de la Conferencia Oeste es uno que plantea dos caras de una moneda. Por un lado, se encuentra Edmonton el equipo que cuenta con el mejor jugador de la liga, Connor McDavid, y otro que lo sigue de cerca en ese podio, Leon Draisatl. La impredecibilidad de estos dos jugadores le da a Edmonton una confianza increíble en la que pueden vencer a cualquier equipo si ellos dos tienen su día. Claramente, ellos no son la razón por la que Edmonton no tuvo éxito en los playoffs, hasta ahora. El problema de los Oilers tiene lugar en su portería y defensa. La primera parece haber tomado un buen rumbo a finales de temporada y gracias a su arquero, Mike Smith, esas dudas parecen disiparse. Sin embargo, no hay garantías de que Smith pueda mantener el buen nivel en playoffs y su defensa no le hace muchos favores.

LA Kings vs. Edmonton Oilers: How to Watch
Fuente: NHL.com

Del otro lado del ring, se encuentran los Kings. Equipo que en la última decada obtuvo dos Stanley Cups y que cuenta con una gran defensa, quizás la mejor de la liga. No obstante, el equipo californiano admite dudas con respecto a su portero, Jonathan Quick, quien es responsable de las mejores y peores actuaciones. Además, sus jugadores ofensivos no cuentan con demasiada experiencia al tratarse de un equipo joven y al que le esperan grandes cosas, pero este año el deseo de triunfar de Connor McDavid puede imponerse.

Conferencia Este

Florida Panthers vs Washington Capitals

Florida Panthers vs Washington Capitals Prediction 23.10.2019 NHL - 22Bet

La temporada regular de las Panteras ha sido, simplemente, histórica e increíble de observar. Demostraron que no había desventaja muy grande a la que remontar y no fueron superados por ningún otro equipo en la liga. Se alzaron con el trofeo de Presidentes (otorgado al equipo que termina la temporada regular con mayor puntaje), pero como advirtieron sus propios jugadores: “La diversión comienza ahora”. Sus estrellas: Aleksander Barkov; Jonathan Huberdeau; Claude Giroux; Sam Reinhart, entre otros llevan años detrás de la gloria y esta temporada la posibilidad está mas cerca que nunca antes en sus carreras. Ahora es el momento de actuar y obtener resultados en la postemporada. Arrastran una racha de 26 años sin pasar la primera ronda de las eliminatorias, y no hacerlo este año sería una decepción para los aficionados de Florida.

2022 Stanley Cup Playoffs: Panthers vs. Capitals first-round preview
Fuente: NHL.com

En frente tendrán a un rival que atravesó situaciones similares en el pasado y, finalmente, logró alzarse con la copa en el 2018. Nunca es fácil imponerse a un equipo que cuenta con Aleksander Ovechkin, el jugador en activo con más goles en la historia de la liga, y que cuenta con experimentados como Nicklas Backstrom, TJ Oshie y Tom Wilson. La mayor debilidad de Washington reside entre los postes, donde su dupla de arqueros no ofrece seguridades a sus simpatizantes. En el lado de Florida, la mayor duda se concentra en su estilo de juego (ultra ofensivo) y el cual en el pasado, no se mostró efectivo en los playoffs, donde el ritmo de juego se desacelera y los partidos son más físicos. En Sunrise cuentan con el retorno de su mejor defensor, Aaron Ekblad, y buscarán mantener activas las capacidades goleadoras de sus 4 líneas.

Toronto Maple Leafs vs Tampa Bay Lightning

How to Watch Toronto Maple Leafs vs. Tampa Bay Lightning Game Live Online  on April 21, 2022: Streaming/TV Channels – The Streamable

¿Qué pasará cuando se enfrenten los vigentes bicampeones de la NHL y el equipo que mayores decepciones acumula en playoffs en la historia reciente? Toronto hizo una temporada regular impresionante, tanto para obtener el segundo puesto en la división Atlántica y cuarto puesto en la liga. ¿Su premio? Enfrentarse ante el rival a batir de la liga, en la primera ronda. Toronto no gana una serie de eliminatorias desde el 2004 y en los últimos años se le formó un fantasma en la primera ronda, la cual no puede superar (ni siquiera cuando tiene ventajas de 3-1 en la serie). Ya es hora de terminar con esta maldición en Toronto, cuentan con un equipo repleto de estrellas (Auston Matthews, ganador del premio al goleador de la temporada por segundo año consecutivo; Mitch Marner; John Tavares; Mark Giordano y William Nylander, entre otros), pero ni con ellas logran romper con su sequía de títulos (desde 1967 no obtienen el campeonato).

Five Takeaways - Leafs vs. Lightning - 01/02/18
Fuente: NHL.com

Tampa Bay entra con todo por ganar y nada por perder. Por supuesto, que los hinchas se han acostumbrado a ganar y buscan la 3era copa consecutiva, pero lograrlo no será nada fácil y quedar afuera en primera ronda no es el fin del mundo para el equipo de la bahía de Florida. Cuentan con un equipo capaz de lograr el tricampeonato, Steven Stamkos (su capitán) atraviesa uno de sus mejores momentos, Nikita Kucherov no se queda atrás y su portero, Andrei Vasilevskiy, es el mejor de la liga y una garantía en las rondas de eliminación.

El Lightning no se guardará nada ni se conforma, la historia los espera si logran una nueva consagración. Los Maple Leafs tienen la obligación de ganarle al campeón, se encuentran entre la espada y la pared, una nueva eliminación temprana en playoffs resultaría en una oleada de cambios y traspasos en la organización. Toronto se hartó de esperar, Tampa Bay no se cansa de ganar; la serie está abierta y el espectáculo garantizado.

Carolina Hurricanes vs Boston Bruins

How to Watch Carolina Hurricanes vs. Boston Bruins Game Live Online on  January 18, 2022: Streaming/TV Channels – The Streamable

Tanto los Bruins como los Hurricanes llegan a este encuentro con dudas en sus porterías, pero certezas en sus defensas y líneas goleadoras. Por el lado de Boston, cuentan con una de las mejores primeras líneas en la NHL (Brad Marchand- Patrice Bergeron- David Pastrnak), pero no poseen una gran capacidad ofensiva en el resto de sus tríos de ataque. En la “Atenas de Ámerica” no se preocupan demasiado por ello, ya que sus 3 jugadores mencionados tienen la habilidad individual y en conjunto para sacar diferencias contra cualquier rival.

Bruins vs. Hurricanes live stream: How to watch Game 1 of first round via  online stream on ESPN - DraftKings Nation
Getty Images

En la ciudad de Raleigh, las circunstancias son distintas, su mayor atributo es su plantel profundo y con un estilo de juego tanto habilidoso como físico, el cual destaca en playoffs. Cuentan con una gran defensa y su preocupación ronda en las lesiones y molestias que arrastran sus arqueros.

Ambos cuentan con el equipo necesario para hacer un recorrido largo en la postemporada y los aficionados de ambas franquicias consideran este año una buena oportunidad para salir campeones. Sin embargo, solo uno avanzará y por delante espera la dura conferencia este, que cuenta con 5 claros candidatos a hacerse con la Stanley Cup.

New York Rangers vs Pittsburgh Penguins

New York Rangers vs. Pittsburgh Penguins Tickets | Madison Square Garden

El último duelo por la Conferencia Este, es otro que no tiene un claro favorito. El equipo de la Gran Manzana se ilusiona con la obtención de la Stanley Cup, y en una ciudad en la que las franquicias deportivas no tienen éxito recientemente, buscarán devolverle la alegría a sus fans en Manhattan. Su mayor fortaleza está entre los 3 postes y se llama, Igor Shesterkin. El mejor portero de esta temporada y firme candidato al MVP, es capaz de obtener victorias por su cuenta y responsable de las atrapadas más maravillosas, siempre le da una vida más a los Rangers. En él, Artemi Panarin, Mika Zibanejad y Adam Fox, se alojan las ilusiones de la ciudad que nunca duerme.

Rangers blanquean a Penguins en duelo directo por la división
Fuente: NHL.com

Su rival serán los Pingüinos de Pittsburgh, que cuentan con la experiencia y el talento para frustrar las aspiraciones neoyorquinas. Algo atrás quedaron los bicampeonatos obtenidos en 2016 y 2017, pero los jugadores responsables de dicha hazaña no parecen envejecer. Nunca se puede subestimar a Sidney Crosby, quien tiene en su mano 3 anillos de campeón y un lugar asegurado en el Salón de la Fama. Crosby atrapa todas las miradas, pero actúa junto a Evgeni Malkin y Jake Guentzel, quienes no son menos peligrosos y buscarán vencer la portería menos vencida de Shesterkin.

Debajo del Madison Square Garden tiene lugar la mítica “Penn Station”. Y así, también llega Pittsburgh a esta serie, escabullido y “tapado”. Por debajo de los flashes de los Rangers y el MSG, los Penguins buscarán tomar por sorpresa a New York y demostrar su vigencia en la postemporada.

La hora de la verdad

Los playoffs están a la vuelta de la esquina, y la sospecha de que este deporte esconde una nueva sorpresa bajo la manga, se instala. 8 cruces sin nada decidido y una hoja en blanco en la historia del hockey sobre hielo. Si la historia la escriben los ganadores, entonces ¿Quién le pondrá su firma al capítulo de la postemporada 2022?

Federico O´Donnell

Rosario vive una fiesta que imagina repetir

Han pasado los primeros días, ya han transcurrido jornadas inolvidables, se definieron muchos deportes, las medallas empiezan a decorar los sueños de tantos jóvenes que se imaginan un futuro lleno de gloria e ilusiones.

El Rugby ha concitado una enorme atención, y los resultados fueron los esperados. Brasil dominó en la rama femenina y la Argentina fue el dueño absoluto de la rama masculina.

Entre las mujeres, la diferencia que tiene Brasil con sus rivales es muy notoria; y así lo demostró a lo largo de las tres jornadas. Venció a Paraguay en la semifinal por 53 a 0, mientras que la Argentina ganó su juego frente a Colombia por 30-7, en una actuación muy destacad de las chicas locales. Pero en la final, a pesar de un buen primer tiempo, las albicelestes no pudieron y Brasil se llevó el oro tras ganar por 21-10.

Para los chicos argentinos, el camino fue sin complicaciones. Vencieron a Colombia 69-0 en la semifinal y aguardaron por Chile, que derrotó, en un encuentro equilibrado, a Uruguay, por 12-5.

En la final, Argentina derrotó a Chile 53-0.

Pero lo que vale destacar es el movimiento de gente que se produjo en el “Parque Único Suramericano”. Una marea incesante de jóvenes y adultos que le dieron color a todo el fin de semana, y poblaron cada uno de los “Clústeres” donde se desarrollaron los deportes. Los organizadores informaron que más de 300.000 personas ya visitaron la zona.

“Rosario se puede ilusionar con lo que quiera. Nosotros estamos dispuestos a venir y trabajar con una ciudad que ha sido capaz de organizar los Juegos Suramericanos de Playa 2019, como también hizo posible sacar estos Juegos Suramericanos Juveniles después de la pandemia”, declaró el presidente de Panam Sports, Neven Ilic.

“Como ingeniero civil, destaco y aprecio que hayan podido rescatar muchas cosas antiguas a nivel de infraestructura. A veces pareciera que lo más simple es derribarlas y construir nuevas, pero no, preservaron, reciclaron y restauraron muchas cosas. Le dieron vida a edificios como La Rural y el Hipódromo, que es muy lindo”, sostuvo Ilic, en referencia a los bellísimos edificios del Hipódromo de Rosario, corazón del “Parque Único Suramericano”.

En una conferencia sostenida a poco de comenzar los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, Ilic agregó que “la ciudad está preciosa, el Parque es muy lindo. Los chicos están muy contentos de estar acá. También las familias se han integrado, por lo que es una fiesta para todos. Hay que destacar el esfuerzo que ha hecho Rosario”.

La ciudad, que ha organizado Mundiales de Hockey, Vóley y Rugby juvenil y los Juegos Suramericanos de Playa, se ilusiona con crecer y poder ser sede de más torneos de gran envergadura. Rosario vive días de fiesta y sueña con repetir.

Hernán O’Donnell