Argentinos mantuvo su intensidad y le ganó el duelo a Vélez

La fecha de clásicos tenía reservada para el lunes una jornada con un duelo muy especial. No es un clásico directo, pero en esto de tener que hacer “emparejamientos”, la Liga acertó. Porque Argentinos Juniors y Vélez Sársfield no es un clásico directo, pero si mantienen una rivalidad especial por la cercanía de los barrios, por la tradición de la búsqueda del buen fútbol, y por algunos enfrentamientos con mucha historia, como por ejemplo la final del Campeonato Nacional de 1985, que los encontró en dos partidos decisivos en el Estadio Monumental de Núñez.

Y se dio un partido vibrante, a todo ritmo, rápido, con muchos aspectos tácticos y un ganador que se ajusta al desarrollo de lo que fue el partido. Porque el local supo hacer méritos, llegó en varias ocasiones, hizo trabajar a Lucas Hoyos, el arquero visitante y hasta la suerte, siempre necesaria, apareció en los momentos justos. Vélez no halló el camino, más allá de la actitud que mostró el equipo, tal como nos reconoció el entrenador Mauricio Pellegrino en la conferencia de prensa posterior al juego, donde además resaltó la buena presión en la salida que obligó al local a jugar largo.

Argentinos se paró como lo hace de manera habitual; Federico Lanzillota en la valla; tres zagueros, Kevin Mac Allister, Miguel Torrén y Lucas Villalba. En el medio, Javier Cabrera, Matías Galarza, Fausto Vera, Gabriel Carabajal y Luciano Gómez. En el ataque, Nicolás Reniero y Gabriel Avalos. Vélez le opuso a Hoyos en el arco; línea de cuatro cláscica con Tomás Guidara, Matías De Los Santos, Lautaro Gianetti y Emanuel Insúa. Dos volantes de contención, Nicolás Garayalde y Santiago Cáseres. Tres ofensivos, Luca Orellano, Lucas Janson y Agustín Bouzat, y Lucas Pratto como centro atacante.

A los 20′ tuvo la primera llegada el local, con un corner de la derecha, el balón superó la salida de Hoyos y Fausto Vera metió un cabezazo que salió desviado. Respondió el “Fortín” a los 21 con un cabezazo de Lucas Janson que pegó en el palo izquierdo de Lanzillota y el rebote lo conectó el “Oso” Pratto, pero el balón salió desviado.

Luego, volvió a llegar el local. Con un disparo de Carabajal que rechazó Hoyos a los 34′ y con un fuerte tiro de Cabrera que también rechazó el arquero visitante a los 38′ de juego. Un minuto después, a los 39′, Avalos se tiró a los pies para quitarle la pelota a Guidara, se fue al área y sacó un buen tiro que controló el arquero visitante.

En el segundo tiempo, a los 46′ avisó el local con un tiro de Carabajal desviado, y respondió la visita con una llegada de Pratto, que se fue por arriba del travesaño a los 47′; a los 48′, el local hizo un buen contragolpe y Avalos elevó el remate final. El partido era muy intenso y veloz. Vélez presionaba la salida, con Orellano sobre Villalba, Pratto cerca de Torrén y Bouzat encima de Mac Allister, mientras Janson se acercaba a Vera. Esto obligaba a Lanzillota a salir con pelotazos largos del fondo, pero el “Bicho” estaba atento a ganar la segunda pelota y tomar el control.

Reniero fue quien remato después, a los 57′, y volvió a controlar Hoyos. A los 58′ un centro de la izquierda local fue cabeceado por Avalos hacia Reniero, y el cabezazo del ex San Lorenzo y Almagro salió por arriba del travesaño.

Luego, la ventana de los cambios, a los 64′, con dos variantes por equipo: Santiago Castro ingresó por Lucas Pratto y Francisco Ortega ocupó el lugar de Emanuel Insua en el equipo de Villa Luro, en tanto Franco Moyano reemplazó a Carabajal y David Zalazar ingresó por Luciano Gómez en el elenco de La Paternal.

Insistió Argentinos, y a los 72′ Reniero habilito a Vera, este disparó y contuvo Hoyos. Luego fue Janson el que ganó de cabeza en el área local, y otra vez su cabezazo dio en el poste de Lanzillota.

Enseguida llegó el gol. Ganó un cabezazo Reniero, tras un pase de la derecha, el balón le quedó a fausto Vera, quien sacó un tuiro fuerte y cruzado que se metió junto al palo derecho de Hoyos para poner el 1-0 a favor de Argentinos Juniors.

Pellegrino movió el banco, y a los 75′ Sebastián Sosa Sánchez entró en lugar de Orellano. A los 81′ Joel Soñora ingresó por Garayalde en la visita, en tanto en el equipo de Gabriel Milito entró el zaguero Pablo Minissale por el delantero Nicolás Reniero, y el equipo ya se paró con una poco usual línea de cuatro, con Mac Allister, Torrén, Minissale y Villalba.

A los 86′ Thiago Nuss entró por Javier Cabrera y Gastón Verón reemplazó a Gabriel Avalos en el local. Vélez tuvo una última chance, a los 90+2′ cuando probó de afuera Joel Soñora y el balón primero fue desviado por Lanzillota y luego dio en el palo derecho.

Argentinos Juniors se llevó un partido intenso y vibrante. Jugó con la intensidad característica, tuvo ambición, la fortuna apareció en un par de ocasiones y la mentalidad positiva lo llevaron a sumar tres puntos muy valiosos y a espiar con confianza la posible clasificación.

Hernán O’Donnell

Bahrein fue testigo de la impecable victoria de Leclerc y el gran fin de semana de Ferrari

El inicio de la Fórmula 1 llegó con una expectativa enorme, casi una continuidad del final de la temporada 2021, que aún flota en el ambiente en una ola de debates, discusiones y polémicas que perdurarán en el tiempo. Pero llegó el día esperado, este Domingo 20 de Marzo de 2022, para darle comienoz a un año que promete ser tan espectacular como el último.

Y el Gran Premio de Bahrein se vivió con el mismo ímpetu, la misma pasión y la misma tensión. Una carrera muy estratégica, con muchos candidatos en la previa a la carrera. La Ferrari de Charles Leclerc logró la pole position y se convirtió en uno de los pilotos a tomar en cuenta en la carrera. Verstappen, lógico. Carlos Sainz, la otra Ferrari. Y Sergio Pérez, compañero de Verstappen en Red Bull, quien habló para la televisión, pronosticó: “Lo más importante será completar la carrera, nos dará un poco la pauta para ver donde estamos. Espero tener una buena primera vuelta, pero será una carrera larga y la estrategia será importante al igual que el ritmo de carrera que podamos tener”.

Lewis Hamilton, con Mercedes, largó en la quinta posición y Valteri Bottas, de Alfa Romeo, en el sexto lugar. Atrás, el Haas del retornado Kevin Magnussen y partió octavo el experimentado Fernando Alonso, con Alpine.

Crédito: @F1

Y la largada fue clara, Leclerc, Verstappen, Sainz…y apareció Hamilton, con su enorme sabiduría para aprovechar un quedo de “Checo” Pérez, para ubicarse en el cuarto lugar, y Magnussen quedó quinto, en tanto el mexicano se retrasó al sexto lugar.

En la tercera vuelta, Pérez superó a Magnussen e invirtió posiciones. 5to el mexicano, 6to, Kevin.

En el giro 17 vino una gran emoción de la carrera; Verstappen logró superar al francés Leclerc; en la recta principal el francés recuperó la punta, en la curva siguiente Verstappen volvió a alcanzarlo y superarlo, mientras que Charles logró superarlo en la recta y en la vuelta 19 mantuvo las posiciones, en dos giros a puro emoción, pues continuaron en la lucha en la vuelta siguiente. El Campeón del Mundo volvió a pasarlo en la vuelta 20 y el piloto de Ferrari enseguida volvió a tomar la vanguardia.

Crédito: @F1

Fue extraordinario lo de Leclerc en esas vueltas. Porque supo soportar el asedio de su rival, controlar la ansiedad para no cometer errores, y a la vez mantener la agresividad para recuperar rápido la primera posición.

De modo circunstancial Carlos Sainz quedó primero y Sergio Pérez, segundo, por las detenciones de Leclerc y Verstappen, pero ya en la vuelta 33, otra vez el monegasco y el neerlandés recuperaron las primeras ubicaciones. Y el hombre de Ferrari comenzó a sacarle ventaja a su perseguidor; en la vuelta 38 la diferencia era de más de 2″ y en el giro 44 Verstappen tuvo su tercera detención, para colocarse neumáticos con banda roja, los más veloces, los que mejor rinden para un final de carrera. Las gomas blandas para ir al ataque final, aunque la distancia se extendió a 32″ respecto a Leclerc.

Hasta que en la vuelta 46 Pierre Gasly debió abandonar, su auto se incendió y el safety car ingresó en la pista, para darle una nueva vuelta de tuerca a un Gran Premio lleno de emoción.

Crédito: @F1

El equipo Ferrari entendió que era el momento para parar en boxes y poner tambièn gomas blandas y veloces a Charles Leclerc.

Se reanudó la carrera en el giro número 50. Ahí se afirmó Leclerc, empezó a manifestar problemas en la mecánica el Red Bull de Verstappen y en el giro 54 Carlos Sainz superó al neerlandés, para quedar las dos Ferrari en las primeras posiciones de la carrera.

Mientras el Campeón se fue a los boxes, Sergio Pérez se ubicó tercero y cuarto, Lewis Hamilton. Y el final fue aún con más emociones, porque en la vuelta 57 el otro Red Bull, el de Sergio Pérez, se quedó en un trompo impensado que lo dejó fuera de carrera, fue superado por Hamilton y cerró una jornada para el olvido para Red Bull.

Ferrari celebró como hacía tiempo no lo hacía. Leclerc consiguió el triunfo tras una carrera impecable; segundo, el más que efectivo y promisorio Carlos Sainz. Tercero se ubicó Lewis Hamilton. Y los siguieron en las posiciones puntuables, cuarto George Russell, quinto Kevin Magnussen, sexto Valteri Bottas, séptimo Esteban Ocon, octavo Yuki Tsunoda, noveno Fernando Alonso y décimo Guanyu Zhou.

“Estoy muy feliz. Fueron dos años muy difíciles para el equipo, y este triunfo es de ellos. Lograr la pole position, la victoria, la vuelta más rápida, que Carlos complete el 1-2…tratamos de ser lo más inteligentes posibles y logramos un gran triunfo”, dijo el ganador ante el micrófono oficial de la TV de la Fórmula 1.

Una gran victoria para Charles Leclerc. Una gran jornada para Ferrari, con los dos primeros puestos. Y un comienzo encantador para la Fórmula 1 en el comienzo de la temporada.

Hernán O’Donnell

Cuando caía la noche, Atlanta encontró una luz

Ya estábamos en el tiempo de descuento; Iban 90+2′ de juego, los últimos rayos de sol se filtraban por la tribuna de la calle Muñecas, las sombras ganaban el campo de juego y parecía que la noche iba a caer con una derrota para Atlanta. A pesar de que había hecho méritos para llevarse algo más, el “Bohemio” entraba en el tramo final del partido con más inercia que juego, mientras Almirante Brown se aferraba a los tres puntos.

Y llegó la jugada de Ramón Fernández, quien llevó el balón de izquierda a derecha, buscó su mejor perfil, tuvo paciencia para hacerse del hueco, y cuando quedó bien posicionado sacó un remate fuerte y cruzado que Ramiro Martínez, el arquero de Almirante que había tenido una buena actuación, la desvió hacia su derecha, pero llegó Fabricio Pedrozo y la empujó al fondo del arco para empatar el juego y desatar la euforia en Villa Crespo.

Era justo, porque Atlanta había hecho méritos para, por lo menos, llevarse algo. El equipo de Walter Erviti se paró con “Pancho” Rago en el arco. Línea de cuatro con Matías Molina, Alan Pérez, Rodrigo Colombo y Franco Perinciolo. En el medio Juan Galeano, Maxi González y Ramón Fernández, y en el ataque Julián Marcioni, Fabricio Pedrozo y Gonzalo Berterame.

Manejó la pelota con prolijidad, a los 6′ armó una maniobra interesante y Berterame elevó su centro final.

Almirante eligió cederle el balón, tratar de cortar rápido en mitad de cancha y salir rápido de contragolpe con sus delanteros. Martínez en el arco; Leo Flores, Agustín Dáttola, Alan Barrionuevo y Ramiro Fernández en la defensa. Patricio Núñez, Rodrigo Vélez, José Luis García y Diego García en la mitad de la cancha; y Cristian Chávez y “Nacho” Colombini en el ataque.

Y tuvo una aproximación a los 10′ con un pelotazo largo a Chávez que Rago cortó con una salida rápida. Volvió a tomar la pelota el local, a manejarla y buscar por los costados. A los 16′ Julián Marcioni sacó un buen centro que Pedrozo terminó con un fuerte remate que controló Martínez. A los 25′ fue Matías Molina quien envió el centro al área y el cabezazo de Berterame fue atajado por el arquero visitante.

Y cuando pocos lo esperaban, José Luis García envió un remate fuerte desde afuera del área que sorprendió a Rago y puso el partido 0-1 a favor de Almirante Brown.

Atlanta cerró el primer tiempo con una llegada a los 45+2′ con un disparo de Fabricio Pedrozo que rechazó Barrionuevo.

Walter Erviti decidió una modificación para comenzar el segundo tiempo: Juan Bisanz ingresó en lugar de julián Marcioni. Y fue por la igualdad. Tuvo una oportunidad a los 48′ con un tiro libre de Ramón Fernández que se fue alto.

A los 53′ Donato ingresó por Juan Galeano y Atlanta se reacomodó. Pasó a jugar con la misma línea de cuatro, en el medio Maxi González y Ramón Fernández, adelante Bisanz, Pedrozo y Berterame, y Donato como centro atacante.

Una buena combinación entre Berterame y Pedrozo forzó un tiro de esquina para el local, a los 55′.

Fabián Nardozza, el entrenador de Almirante Brown, realizó su primer cambio a los 57′: Leandro Guzmán entró en lugar de Diego García. Y a los 64′ De Tomaso reemplazó a Núñez, y Víctor Gómez ingresó en lugar Cristian Chávez. En el local, a los 73′ Daniel Saggiomo entró en lugar de Berterame.

Atlanta iba y Almirante aguantaba, pero a la vez acechaba de contragolpe. Cuando iban 75′ un cabezazo de Alan Barrionuevo se fue apenas alto. Atlanta no podía descuidarse, aunque Erviti se la jugó con dos cambios más a los 76′, cuando decidió sacar a los dos marcadores de punta: Carrasco entró por Perinciolo y Lucas Pérez Godoy ingresó en reemplazo de Molina.

Nardozza respondió con dos variantes a los 77′; Florián Monzón entró por José Luis García y Joel Ghirardello entró en lugar de Ignacio Colombini.

Probó Donato, a los 80′, desde lejos, pero respondió el arquero Martínez. Y a los 84′ Floriàn Monzón pudo liquidar el encuentro, tras una gran jugada personal quedó solo ante Rago, la quiso resolver de emboquillada, pero el arquero de Atlanta supo reaccionar y atrapó la pelota. Atlanta quedó con chances en el partido, y a pesar de que el tiempo transcurría y el empate no llegaba, buscó por una oportunidad más.

Caía la noche, el partido se iba y Ramón Fernández armó la jugada narrada al comienzo para que Fabricio Pedrozo hallara la luz, cuando iban 90+2′ y el partido quedó 2 a 2.

Una luz de esperanza, cuando todo parecía oscurecerse, en un campeonato largo y duro, que tiene muchos capítulos más para ofrecer.

Hernán O’Donnell

La Fórmula 1 vuelve con la pasión más encendida que nunca

El final de la última temporada, para muchos quizás el mejor de la historia, para otros a la altura de lo que fue la definición en Japón en 1976 y el duelo entre James Hunt y Niki Lauda, para los más grandes, difícil de comparar con los tiempos de Alain Prost y Ayrton Senna, y para los más nostálgicos, lejos de la época dorada de los ’60, o del imbatible Juan Manuel Fangio de los ’50. Como sea, la gran controversia del final del año pasado, donde todo quedó reducido a una última vuelta y ahí debieron resolver el año Max Verstappen y Lewis Hamilton, con mucho todavía por discutir por la resolución del director de carrera, Michael Masi, quien perdió su puesto en la FIA tras el Gran Premio de Abu Dhabi 2021, pues no hubo conformidad con su determinación de retirar el coche de seguridad y reanudar la competencia cuando solo quedaba un giro y decidir todo el año en esa vuelta, en la que Verstappen ya estaba con nuevas cubiertas, listo para un zarpazo que ya no tendría posibilidad de darle pelea por parte de Hamilton.

La FIA difundió un comunicado con las novedades, a través de un video en el que comunicó: “En primer término, para ayudar al director de carrera en la toma de decisiones, se creará una Sala de Control de Carrera Virtual.

“Al igual que el árbitro de asistencia por video, VAR, en el fútbol, como respaldo y fuera del circuito, que se situará en una de las oficinas de la FIA. Conectado en tiempo real con el director de carrera de la FIA F1, ayudará a aplicar el reglamento deportivo al usar las herramientas tecnológicas más modernas.

“En segundo lugar, se eliminarán las comunicaciones directas por radio durante la carrera, que se emitían en directo por todas las televisiones, para proteger al director de carrera de cualquier presión y permitirle tomar decisiones con tranquilidad”.

“Se podrá hacer preguntas al director de carrera, en un proceso bien definido y no intrusivo.

“En tercer lugar, los procedimientos para los monoplazas que se encuentran con una vuelta detrás del coche de seguridad serán reevaluados por el Comité Asesor Deportivo de la F1 y presentados a la próxima Comisión de la F1 antes del inicio de la temporada”.

A la vez, la FIA modificó los pesos de los automoviles, que aumentaron de 790 kilogramos a 795. Esta, y otras modificaciones, motivaron cambios en los equipos. En un comunicado de prensa, el equipo Mercedes-AMG PETRONAS comentó los trabajos hechos en la transformación del vehículo. Un diseño aerodinámico diferente con cambios desde el motor, hasta los neumáticos y frenos, para lograr la mejor performance.

“Tuvimos que reinventar el automóvil de pies a cabeza, es todo nuevo. No solo son ‘piezas nuevas’, sino una filosofía distinta, un paquete aerodinámico, frenos, ruedas y neumáticos diferentes. E incluso el motor, una de las cosas que menos se toca en la nueva normativa que se debe congelar durante tres años”, comentó el ingeniero James Allison, jefe del área técnica del equipo, que mantiene su alianza con su socio estratégico, PETRONAS, que aporta su experiencia en el desarrollo de tecnología de fluidos.

El Gran Premio de Bahrein 2022 está a la vuelta de la esquina. Será este domingo 20 de marzo, que encenderá un Campeonato que promete ser apasionante.

Max Verstappen, actual Campeón del Mundo, se mostró satisfecho con las pruebas hechas en Bahrein, tras marcar el mejor tiempo el día sábado, luego de que el jueves lo había hecho el piloto de AlphaTauri, Pierre Gasly.

Claro que la Fórmula 1 no fue ajena a manifestarse contra la invasión de Rusia sobre Ucrania y, como muchas federaciones y estructuras deportivas, tomó medidas. Fue cancelado el Gran Premio de Sochi, amén de que la escudería Haas decidió rescindir el contrato con el piloto ruso Nikita Mazepin, quien fue reemplazado por Kevin Magnussen.

Lo cierto es que Bahrein ya está en marcha y en las pruebas se empezó a palpitar el inicio del torneo. Ferrari se mostró veloz, Charles Leclerc dejó entrever el optimismo. El equipo francés Alpine también tiene sus expectativas con Esteban Ocon y Fernando Alonso.

Pero los ojos estarán puestos en Mercedes, con Lewis Hamilton y George Russell; en Red Bull, con Verstappen y “Checo” Pérez. En lo que insinúa Ferrari, con Leclerc y Carlos Sainz. También en Mc Laren, a través de Lando Norris y Daniel Ricciardo, lo que pueda hacer Sebastian Vettel con Aston Martin o el propio Valteri Bottas en Alfa Romeo…

Los motores ya están en marcha. Otra temporada de la mágica Fórmula 1 abre el fuego de aquellos que corren para vivir.

Hernán O’Donnell

Argentinos hizo los méritos para ganar, pero los puntos se los llevó Defensa y Justicia

Pocos partidos pueden ser más atractivos, hoy en día, que un enfrentamiento entre Argentinos Juniors y Defensa y Justicia. Más allá de la rivalidad de los clásicos, las presentaciones de los cinco grandes, los con juntos taquilleros del llamado interior, más allá de historias y tradiciones, hoy por hoy, a priori, el duelo entre el “Bicho” y el “Halcón” es, para este cronista, uno de los más interesantes y llamativos que hay. Dos equipos bien armados, con una idea clara de juego, veloces y ofensivos, que tienen una base formada y un conjunto que sale casi de memoria, más allá de circunstancias que obliguen a algún cambio por suspensión o lesión. Dos equipos que siempre invitan a verlos.

Y no defraudaron, porque jugaron un partido con mucho ritmo, mucho juego y mucha inteligencia táctica. Argentinos, en ese contexto, fue superior. porque supo controlar al adversario, anularle sus circuitos y durante bastante tiempo, dominarlo. Jugó con su esquema clásico de Federico Lanzillotta en la valla; tres defensores centrales, Kevin Mac Allister, Pablo Minissale y Lucas Villalba. En el medio, Javier Cabrera por la derecha, Fausto Vera en el centro y Mariano Bitolo por izquierda, y un poco más adelantados, internos, Gabriel Florentín y Gabriel Carabajal, en tanto Nicolàs Reniero acompañaba en el ataque a Gabriel Avalos.

A los 10′ Avalos ganó un balón en velocidad y sacó un remate que se fue cerca del palo derecho de Ezequiel Unsaín, el arquero visitante. A propósito, Defensa jugó como siempre. Línea de cuatro con Nicolás Tripichio, Adonis Frías, Nazareno Colombo y Alexis Soto. Raúl Loaiza y Kevin Gutiérrez en el medio. Más adelante, Francisco Pizzini, Walter Bou y Carlos Rotondi. Adelante, Miguel Merentiel.

Respondió Defensa a los 12′, con un desborde de Rotondi y un centro que controló Lanzillotta. Hasta que empezó a dominar el local. A los 20′ una buena jugada por derecha, el centro de Cabrera, el remate de Carabajal y el rechazo de Frías. A los 22′ llegó un centro de Lucas Villalba, y el cabezazo de Reniero fue atrapado por Unsaín. Y a los 42′ desbordó otra vez por izquierda Lucas Villalba, sacó el centro y Reniero cabeceó desviado.

Salió con la misma tesitura el “Bicho” en el complemento. A los 46′ habilitó Minissale a su compañero Avalos y cortó, atento, Unsaín.

Defensa tuvo su primera llegada a los 55′ con un tiro libre desde la izquierda y el cabezazo en el área de Merentiel que se fue apenas alto. Luego, volvió a controlar el juego el local, al ritmo de Florentín y con la velocidad de Cabrera por derecha, más el juego y presión colectivo. Con esa actitud, dominó a la visita.

Después llegaron las ventanas de los cambios. A los 67′ Fontana entró por Rotondi en el equipo de Florencio Varela; Fontana se ubicó de “9” y Merentiel fue a la izquierda. Gabriel Milito dispuso sus primeras variantes a los 76′, con el ingreso de Luciano Gómez por Javier Cabrera, y Matías Galarza en reemplazo de Gabriel Carabajal. Respondió Sebastián Beccacece con el cambio de Tomás Galván por Merentiel. Era el tercer hombre que debió marcar Mac Allister en la noche: primero Rotondi, después Merentiel, al final Galván.

Argentinos dominaba, pero no tenía profundidad. Defensa intentaba mantener su juego, pero no prosperaba. Gabriel Milito decidió el cambio de Nuss por Reniero, a los 81′. Más tarde, Gastón Verón entró por Gabriel Avalos, cuando iban 88′ del partido.

Todo parecía terminar en el empate. Más cuando se jugaba el descuento. Pero salió el pelotazo de Frías, el yerro en la defensa, Walter Bou que picó en off side, el asistente que se frenó en su posición, la creencia general de que la jugada estaba invalidada, la continuidad que le dio Fontana, él sí habilitado, y el remate al ángulo que quebró el marcador, a los 90+1′ de juego, para quedar el partido en manos de Defensa y Justicia por 0-1.

Para frenar los últimos minutos de juego, Beccacece dispuso dos cambios en la tercera ventana de la visita. Gabriel Alanís entró por Walter Bou, y Juan Rodríguez ingresó en lugar de Francisco Pizzini.

La bronca de los hinchas de Argentinos, la de los jugadores al final del juego, no deberían opacar el buen rendimiento del equipo. Porque Argentinos hizo méritos para ganar, pero el fútbol tiene misterios que esta vez jugaron para que Defensa se lleve la victoria.

Hernán O’Donnell

Excursionistas empujó, pero la confusión no le permitió doblegar a Liniers

Era una tarde soleada y de buenas perspectivas en el Bajo Belgrano, pero el fútbol es una permanente caja de sorpresas y de resultados impredecibles, por eso para aquellos que creían que era una buena oportunidad para que Excursionistas se recuperara ante Liniers, las cosas resultaron muy diferentes. El equipo local no tuvo una buena tarde, más allá de las intenciones, y la visita, que asomaba como un equipo con pocos antecedentes, supo capear el temporal momentáneo del primer tiempo, ir por el empate y al final, de contra, casi se lleva todo.

A los 2′ avisó Liniers con un tiro libre de Chacón, su jugador más hábil. La visita se paró con Díaz en el arco; Di Motta, David, Formichelli y Lòpez. En el medio, Sallaberry, Palacio, Torres y Ortíz, y en el ataque Chacón junto a Méndez.

Excursio tuvo un esquema parecido. Hugo Acevedo, el arquero. Línea de cuatro con Emilio Porro, Luciano Monasterio, Francisco Abre y Mariano Arango. En el medio Félix Orode, Franco Benítez, Franco Quiroz y Matías Morales. Y en el ataque, Hugo Tarazona y Claudio Galeano.

Cuando el “Villero” se acomodó en la cancha, pasó a dominar. Con más empuje que fútbol, con más centros que ideas, con más fuerza que técnica, se las arregló para acorralar a Liniers. Así sumó llegadas.

A los 21′ Orode lanzó un buen centro, el rebote le quedó a Matías Morales y el arquero visitante rechazó el disparo. A los 23′ llegó un tiro de esquina del local desde la derecha, y se salvó la valla de Díaz, tras un doble rebote. Fue una ráfaga, pero que marcaba un poco la diferencia entre los dos equipos.

Sobre el cierre de la primera etapa se animó la visita. A los 43′ un cabezazo de Méndez fue detenido por Acevedo, y a los 45′ un buen centro de la derecha de Sallaberry no pudo ser conectado por Méndez.

Y en el complemento el partido ya fue otra cosa. Porque si bien el “Verde” insistía, Liniers ya se animaba un poco más. Y a los 52′ Claudio Galeano perdió un balón en mitad de cancha, se fue de contra Liniers y el disparo de Ortíz fue detenido por Acevedo.

A los 53′ llegaron las primeras modificaciones en el local. Leonel Barrios ingresó por Félix Orode, y “Tito” Benítez entró por Tarazona. Y cuando volvió a avisar la visita, a los 55′, con un fuerte remate que Luciano Monasterio sacó de cabeza, llegó la apertura del marcador.

Un lateral desde la derecha, la peleó Tito Benítez y Arango tomó el rebote para meter un tremendo remate y marcar el 1 a 0 para Excursionistas a los 57′ de juego.

García por Sallaberry fue la primera variante de la visita, a los 60′ del partido. A los 66′, César Monasterio, entrenador de Liniers, dispuso la segunda modificación. Kirzner entró por Chacón. A partir de allí la visita comenzó a jugar a la cabeza del ingresado, para que Kirzner bajara una y otra pelota para la entrada de los volantes.

Tuvo una chance “Excursio”, a los 72′, con un tiro de Benítez que pasó cerca. Y cuando parecía que lo podía “planchar”, el local sufriò un duro golpe.

Llegó el corner desde la derecha, cabeceó Kirzner, la pelota rebotó en un compañero y se fue a la izquierda, donde apareció como un fantasma Formichelli y con un disparo cercano señaló el 1 a 1 a los 77′ de juego.

La desazón le ganó a la esperanza local. Encima, hubo dos minutos de cambios. A los 78′ Grespán entró por Galeano, y Quinteros reemplazó a Matías Morales, mientras, que, ya a los 79′, en Liniers De Vito ingresó por Ortíz y García reemplazó a Torres.

El cimbronazo fue fuerte para el “Villero”. Iban 82′ cuando salió del fondo con un pelotazo largo, la peinó Kirzner para la entrada de Méndez, el delantero ingresó al área a toda velocidad, gambeteó al arquero pero su disparo final se fue afuera.

Excursionistas tuvo una última llegada a lo 90+4′ con un remate de “Tito” Benítez que controló el arquero Díaz.

Fue un empate con sabor a poco para el local, pero no tuvo más que empuje, voluntad y ganas, pero envuelto en una falta de ideas preocupante que no le permitió traducir esas fuerzas en ingenio. Y Liniers, con un poco de atrevimiento, se llevó un empate que celebró con júbilo.

Hernán O’Donnell

Patronato fue audaz y dio el golpe en Vicente López

Era una oportunidad grande para el “Calamar”. Luego de un comienzo propicio, habían llegado los tropezones ante Banfield, en Vicente López, y en Santa Fe contra Unión. Entonces, el juego del viernes a la noche frente a Patronato de Paraná significaba una nueva chance de sumar tres unidades y meterse en el pelotón de los que dominan la Zona “1” de la Copa “Binance” de la Liga Profesional de Fútbol 2022, e ilusionarse con la clasificación. Pero el fútbol es una caja de sorpresas permanente y Patronato, cuando pocos lo esperaban, salió con decisión, audacia y buen juego, y se llevó los tres puntos de Vicente López.

Desde el inicio el equipo que ahora conduce Facundo Sava presentó sus credenciales; a los 3′ un centro de la derecha fue conectado por Lucas Barrios y su cabezazo pasó al lado del palo derecho de Jorge De Olivera. A los 5′ Nicolás Castro arrancó por el andarivel izquierdo, combinó con Lucas Barrios, este lanzó el centro y Juan Pignani la sacó al corner. A los 9′ el propio Nicolás Castro, la figura de la noche, elevó un tiro libre apenas por encima del travesaño.

Patronato sorprendía. Con un esquema clásico de 4-4-2, pero con muchas combinaciones, buen trato del balón y permanente actitud ofensiva. Matías Mansilla en el arco; Raúl Lozano, Mosevich, Guasone y Facundo Cobos en la defensa; en el medio, Gabriel Gudiño, Fabio Vázquez, Nicolás Castro y Sebastián Medina. Y en el ataque, Lucas Barrios y Diego García. Con mucha precisión en los pases, las líneas bien adelantadas y las ideas claras, el “Patrón” manejó el primer tiempo.

Platense llegó a los 19′ con un disparo lejano de Nicolás Delgadillo. El local se paró como lo hace de modo habitual, aunque esta vez con muchas variantes. Jorge De Olivera en la valla; Nicolás Morgantini, Pignani, Andrade y Juan Infante en el fondo. Hernán Lamberti e Iván Gómez como dobles medios; adelante, Ignacio Schor, Franz Gonzales y Delgadillo. En el centro del ataque, Gonzalo Bergessio.

Patronato iba a continuar con su dominio y a los 26′ tuvo una chance clara cuando Barrios presionó la salida de De Olivera, logró el rebote del balón que le cayó a Diego García y este, desde lejos pero con la valla desguarnecida, probó de emboquillada, pero el remate se fue desviado.

La segunda aproximación del “Calamar” fue a los 36′, cuando Lamberti apareció por detrás de todos en un tiro libre y su tiro salió alto.

Pero la visita era más y lo iba a certificar sobre el cierre del primer tiempo. Iban 44′ cuando contó con un tiro de esquina; Medina jugó corto con Castro, recibió la pared y sacó un centro cerrado que Leonel Mosevich conectó bien de cabeza para poner el 0-1 a favor de Patronato.

Claudio Spontón decidió una variante para el comienzo del segundo tiempo. Rodrigo Contreras ingresó en lugar de Franz Gonzales. Dos hombres de peso en el área, aunque Contreras se paró un poco por detrás de Bergessio.

Sin embargo, se mantuvo el dominio del equipo de Paraná; a los 50′ Gudiño cortó bien un balón, pero García no llegó a conectar el pase.

El entrenador local metió mano y propuso dos variantes más a los 62′ de juego. Nicolás Bertolo ingresó por Delgadillo y Mauro Bogado reemplazó a Iván Gómez, mientras que en la visita, a los 63′, Franco Leys ingresó por el lesionado Fabio Vázquez, de correcto partido más allá de una entrega que le quedó corta.

Mejoró Platense con el ímpetu y la experiencia de Bertolo, quien tuvo un buen remate a los 69′ que derivó en un corner a favor del local.

A los 70′ llegaron más modificaciones. Tiago Banega entró en lugar de Sebastián Medina, mientras que Mauro Ortíz reemplazó a Diego García. Banega se ubicó en el medio campo y Nico Castro se corrió a la izquierda. En Platense, “Tito” Canteros entró en lugar de Pignani. Lamberti ocupó el lugar del defensor central, y Canteros fue a la media cancha.

Pero a los 71′ Nicolás Castro, con un muy buen remate, marcó el 0-2 para Patronato y el partido le quedó más complicado al local.

Entonces, sacó fuerzas de flaqueza y empujó con más ganas que ideas, pero con mucha voluntad. y cuando se iluminó “Nacho” Schor, a los 78′, habilitó con un exquisito pase de emboquillada a Rodrigo Contreras, quien definió con claridad y puso las cosas 1-2.

Era el momento de jugarselá. A los 83′ Brian Mansilla entró por el lateral derecho Nicolás Morgantini en el equipo local, mientras que Jonathan Herrera reemplazó a Lucas Barrios, y Geminiani ingresó por Gabriel Gudiño en el conjunto de Entre Ríos.

Platense fue con más fervor que juego. A los 88′ Bertolo no llegó a conectar un centro; a los 90+3′ Brian Mansilla probó desde la derecha y el arquero visitante, Matías Mansilla controló la pelota con esfuerzo. A los 90+6′ Mauro Bogado sacó un disparo fuerte que se fue por arriba.

Y no hubo más. Patronato se aferró a una idea, la defendió a lo largo del partido y se quedó con una victoria insospechada en Vicente López.

Hernán O’Donnell

Lanús golpeó primero, pero Arsenal no se desesperó y llegó al empate

Lunes a la nochecita, atardecer de un día soleado y agradable, promesa de buen fútbol, cumplida al cabo de los noventa minutos, por Arsenal y Lanús. Un partido muy agradable, con muchas llegadas y dos equipos dispuestos a ir por la victoria. El conjunto de Leonardo Carol Madelón salió a imponer condiciones, con el clásico 4-4-2 flexible que le gusta a su entrenador. Axel Werner en el arco, Chimino, Ignacio Gariglio, Gonzalo Goñi y Damián Pérez; Lucas Brochero, Mauro pittón, Dardo Miloc y facundo Kruspzky en el medio, y en el ataque, Alexander Díaz y Sebastián Lomónaco.

Así, fue para adelante y a los 2′ un remate de Chimino se fue apenas arriba del travesaño. Sin embargo, Lanús iba a golpear primero. Con Fernando Monetti en la valla, en el fondo Braian Aguirre, Kevin Lomónaco, Matías Pérez y Alexandro Bernabei. Facundo Pérez, “Toto” Belmonte e Ignacio Malcorra en el medio, y en la delantera, Angel González, “Pepe”Sando y el “Flaco” José Manuel López, el equipo de Almirón aceptó el golpe por golpe.

A los 9′, luego de una buena jugada por izquierda, el “Flaco” López recibió en el área, giró y sacó un tremendo remate que se transformó en el 0-1 para Lanús.

El partido siguió con el mismo ritmo, y mientras Arsenal iba, Lanús encendía rápidos contragolpes, sobre todo por el lado de Malcorra. Y a los 19′ amplió la diferencia, con un tremendo remate de afuera del área de Braian Aguirre que puso el 0-2 para el “Granate”.

A los 21′ Malcorra encabezó un gran contragolpe, envió el centro y López no llegó a conectar el balón.

Pero Arsenal no se desesperó, mantuvo el libreto y a los 24′ Sebastián Lomónaco se fue solo al arco y ante la salida presurosa de Monetti, sacó un remate cruzado que se fue desviado, en una buena oportunidad.

Hasta que a los 31′ Brochero aprovechó un rebote en el área y marcó el descuento para Arsenal. El encuentro quedaba 1-2, pero el primer tiempo iba a tener más emociones.

La última fue a los 40′, cuando un remate de López pegó en el travesaño y Lanús se perdió una buena oportunidad.

Jorge Almirón, entrenador de Lanús, dispuso una variante para iniciar el segundo tiempo. El zaguero Yonathan Cabral ingresó por el extremo Angel González, lo que implicó una variante táctica, porque Lanús se armó con tres centrales, Kevin Lomónaco, Cabral y Matías Pérez, y Aguirre y Bernabei por los costados. Aunque a la hora de salir, Aguirre subía bien alto y Lomónaco se desplazaba al lateral derecho.

A los 55′ llegó la igualdad, con un remate fantástico de Facundo Kruspzky, que selló el 2 a 2. Y el partido cobró calor.

Tuvo otra chance Arsenal a los 64′ con un disparo de Brochero que se fue apenas alto.

Luego, llegaron las variantes. A los 73′ el extremo Lautaro Acosta reemplazó al defensor Kevin Lomónaco, y Lanús se volvió a reestructurar. Braian Aguirre pasó a la línea de cuatro y el “Laucha” se ubicó por el extremo derecho.

El primer cambio de Arsenal fue a los 78′; Juan Francisco Apaolaza reemplazó a Sebastián Lomónaco. Luego, Colman ingresó por Alexander Díaz, cuando iban 84′ de juego. Lanús, en tanto, cerró sus variantes a los 85′ cuando Franco Orozco reemplazó a José Sand, Sanabria ingresó por Malcorra y Mximiliano González entró en lugar de Facundo Pérez.

Edwin Torres ingresó en reemplazo de Brochero, en Arsenal, cuando iban 87′ de juego.

Y así acabó el partido. Con un ida y vuelta permanente, varios disparos que sellaron la igualdad y una escaramuza final, cuando todo había concluido, que reflejó la intensidad y la pasión que le pusieron al juego.

Hernán O’Donnell

La dupla argentina fue letal y Argentina derrotó a República Checa para avanzar en la Copa Davis

Se dio la lógica, al cabo. Todo el peso y la jerarquía de la dupla argentina resultó muy duro para República Checa, y Horacio Zeballos y Máximo González derrotaron a Jiri Lehecka y Tomas Machac por 6-4 y 6-4. Un triunfo claro, más allá de alguna paridad en el inicio, pero con la contundencia de un dobles que funcionó muy bien a lo largo de todo el partido y en los momentos sensibles fue letal. Que cuenta con un Zeballos de enorme trayectoria en el circuito de dobles, número 5 del mundo y el mejor de la historia local, con 18 títulos ganados, mientras que Máximo González jugó un partido muy sobrio, y complemento ideal en cada punto.

Lehecka y Machac defendieron su servicio en el inicio, adelantaron a su equipo por 2-1 y encendieron una esperanza, cuando en el cuarto game, con el saque de González, se adelantaron 0-30, para luego tener un break point, 30-40. Pero levantó Argentina y logró la igualdad por 2 a 2. Después, tras el 3-3, Argentina logró el quiebre fundamental en el séptimo game, para adelantarse por 4-3. Sacó “Machi” y con una buena volea definió un game cerrado para quedar 5-3. Descontó República Checa, 5-4 y el saque para Zeballos. Tras estar 15-30, apareció la experiencia para definir y ganar tres puntos consecutivos y cerrar la manga por 6-4.

Argentina comenzó bien el segundo set y quebró el servicio visitante para adelantarse 1-0 y ya contar con una ventaja. Con el saque de Horacio Zeballos, el local ganó los cuatro puntos del juego, dejó en cero al rival y quedó 2-0 en el segundo set. Descontó Checa, 2-1. Mantuvo Argentina, volvió a descontar Checa, 3-2.

El partido siguió la lógica de mantener el servicio, y Argentina fue al descanso por 4-3 tras el séptimo game. Y después fue 5-3 y 5-4, con el saque de cada país. Entonces llegó el momento de Horacio Zeballos. 30-0 rápido para Argentina, una pelota que se quedó en la red, una afuera y 30-30. Pero ahí apareció el aplomo y la experiencia del equipo argentino para jugar con jerarquía los dos puntos siguientes y cerrar el partido.

Fue 6-4 y 6-4 para el dobles de Argentina. Un triunfo claro, que cerró la serie por 3 a 0 en los primeros tres partidos, que desató la alegría y la euforia del equipo, consolidado como tal, apoyado desde la sensibilidad extrema que marca su capitán, Guillermo Coria, la humildad de Leonardo Mayer en el cuerpo técnico, la tranquilidad de tener un jugador distinto como Diego Schwartzman, una proyección que ilusiona como Sebastián Báez, un grupo de jugadores que apoya y acompaña, y la ilusión de la Davis que se enciende año a año.

Hernán O’Donnell

Argentina tomó aire y se adelantó por dos a cero

Lo había adelantado Guillermo Coria en la conferencia de prensa posterior al sorteo del día jueves. “Vamos a ver muy buenos partidos de tenis”, sentenció el capitán argentino. Y vaya que tenía razón. Porque al margen de la buena actuación de Sebastián Báez y de Diego Schwartzman, y de la alegría por sus victorias que adelantaron a la Argentina por 2-0 en el match ante República Checa por los Clasificatorios de la Copa Davis por Rakunen 2022, el viernes 4, en la jornada inaugural, vimos encuentros muy luchados, cambiantes y emotivos.

Sebastián Báez ganó un partido que fue duro y complicado, sobre todo en el primer set, cuando el checo Jiri Lehecka jugó un buen comienzo, con mucho ataque y una derecha fuerte, y tras varios games equilibrados, se adelantó por 5-3 con su servicio para ganar la manga. Allí apareció Báez, con mucho temple y personalidad para remontar la desventaja y ponerse, primero 5-5, luego 6-6, y definir en el tie break.

“Creo que ese fue el momento del quiebre del partido”, dijo Lehecka en la conferencia de prensa posterior, “porque ahí tenía la oportunidad de llevarme el set, pero no la pude aprovechar, y luego Sebastián jugó muy bien y ganó el partido de forma merecida”.

Porque Báez jugó un tie break maravilloso, con muy buenos puntos iniciales hasta ponerse 4-0. Después hubo un atisbo de reacción del adversario, pero el argentino tuvo temple y seguridad y se llevó la definición por 7-4.

“En el segundo set me solté”, señaló Báez. “A medida que el partido avanzaba me sentí mejor. Arranqué un poco nervioso, luego me encontré con mi juego, me sentí más confiado y jugué con tranquilidad”, apuntó el local.

En el segundo set tuvo una ventaja rápida y con mucha autoridad se llevó el parcial, y el partido, por un global 7-6 (4) y 6-3.

“No sabía tanto como podía ser el partido, aunque sí me sentía preparado para adaptarme a lo que se presentara. La Davis es especial, aunque la planificación fue como la de un día de cualquier torneo. No hubo algo especial, descansé lo suficiente y lo preparé como un partido más, aunque con el aditamento de ser especial, porque la Davis la soñé desde chiquito”.

Luego fue el momento de Tomas Machac, quien jugó un primer set de muy alto nivel ante Diego Schwartzman y se lo llevó por 6-2. No había sido malo el inicio del “Peque”, pero sí fue muy bueno el arranque del visitante, basado en un buen revés y un dominio en la construcción del punto con la derecha. Y en ese planteo, Schwartzman no encontró el punto para equilibrar, incluso el comienzo del segundo set fue preocupante en el marcador, porque quedó 0-2 abajo. Ahí ganó su game y “fui al banco convencido que ganaba el partido. Entre el aliento del público, el apoyo del equipo y la confianza ganada, sentí que no se me escapaba”, analizó el “Peque” tras el encuentro.

Y la remontada fue feroz, porque ganó ese set por 6-2.

El tercero fue más parecido al primero, sobre todo porque el checo recuperó su juego y volvió a mostrar varias de sus virtudes. Sin embargo, Schwartzman hizo valer sus diferencias, jugó bien cada punto y lo cerró por 6-3, para tener un resultado global de 2-6, 6-2 y 6-3.

“Fue un gran día, los chicos jugaron muy bien y pudimos ganar los dos puntos, que fueron muy difìciles”, fue el resumen de las palabras del Capitán argentino.

El viernes lluvioso terminó a pleno sol. Con vaivenes, emociones y dos victorias clave que lo ponen al equipo muy cerca del objetivo.

Hernán O’Donnell