Lucía muy contento y muy sereno a la vez. Con la alegría lógica de recibir un mimo a esta altura de su vida, con la designación como Capitán del equipo de Copa Davis, algo así como en estos tiempos modernos se define como DT del Seleccionado argentino de Tenis. pero a la vez, con la madurez propia de los años vividos, y la experiencia acumulada, en el tenis y en la vida. Javier Frana tuvo su presentación como nuevo líder del equipo argentino, y dejó toda una sensación de reflexiones.
“Es un enorme honor estar en este lugar y cumplir esta función. También es una gran responsabilidad. Los que me conocen saben que es muy especial esto para mí. Agradezco a la AAT, a Agustín Calleri, a Mariano Zabaleta, por pensar en mí para este cargo”, señaló Frana.
Con respecto al momento, respondió: “Creo que me llega en un momento en el que tenía que ser. Tuve aprendizajes muy grandes, después del tenis tuve que generar nuevas habilidades y cuando tocó un nuevo cambio seguí en la capacitación”.
Mariano Zabaleta, como dirigente de la Asociación, manifestó su opinión por la elección de Frana: “Estamos muy confiados y muy contentos. Javier es una persona con mucha sabiduría y sabemos que va a volcar eso en este trabajo. Necesitamos que los chicos tengan un buen guía, en lo deportivo y en lo humano, y estamos convencidos de que Javier es la persona indicada”.
Y con respecto a la controversia generada entre Horacio Zeballos y Guillermo Coria, el capitán anterior, Frana aclaró: “Para mí todos están en mi cabeza como elegibles. Horacio Zeballos, por su jerarquía y por lo que es, está en mi consideración. Lo que hubo antes no me interesa. Esto es un barajar y dar de nuevo. Están todos en la misma línea, todos empezamos de cero, y desde allí comenzamos”.
Saludó de manera muy amable, sonrió en todo momento y dedicó un tiempo a entrevistas individuales. Javier Frana puso en marcha una nueva ilusión.
El gol de Pathé Ciss, cuando iban 6′, fue un mazazo del que Valencia no se pudo recuperar. Mestalla aún se acomodaba para la noche del sábado, y el cabezazo del defensor senegalés de Rayo Vallecano ponía el 0-1 que ya no se iba a modificar. El local sufrió el golpe, trató de asimilar y salir, lo fue a buscar, pero le faltó algo de lucidez, se repitió en centros y chocó contra las manos de Augusto Batalla. Para Valencia, otra derrota que lo hunde en la zona del descenso, para el equipo de Vallecas, una victoria estimulante.
El local formó con Giorgi Mamardashvili; Diego López, Christian Mosquera, César Tárrega, Yarek, José Gayà; Germán Valera, Javi Guerra, Enzo Barrenechea, Luis Rioja; Hugo Duro.
El conjunto de Madrid comenzó con Augusto Batalla; Andrei Ratiu, Florian Lejeune, Abdul Mumin, Pep Chavarría; Óscar Valentín, Ciss; Jorge De Frutos, Isi Palazón, Álvaro García; Randy Nteka.
El gol de Pathé Ciss condicionó el encuentro. Salió rápido el local, se ordenó bien la visita. Y el empuje se hizo sentir, cuando a los 30′ Valera desbordó por izquierda, lanzó un centro, el rebote le quedó a a Hugo Duro, y su cabezazo fue controlado por Augusto Batalla.
Valencia atacaba, pero el rayo amenazaba de contragolpe, y a los 34′ metió uno de esos que asustan, Ratiu se fue por derecha y lanzó un buen centro, pero Álvaro García no pudo definir bien, y su tiro salió desviado.
Crédito: @valenciacf
Jesús Vázquez por José Gayá fue el cambio que decidió hacer Rubén Baraja, entrenador del local, para comenzar el segundo tiempo.
Y a los 59′ hizo dos modificaciones más; Pepelu entró en lugar de Enzo Barrenechea, y Rafa Mir ingresó por Germán Valera. En la visita, Iñigo Pérez también efectuó dos variantes: A. Embarba ingresó por Jorge De Frutos, y Sergio Pérez Camello entró por Randy Nteka. Más tarde, a los 71′, Pedro Díaz reemplazó a Isi Palazón, en la escuadra de la capital española.
El local, a esa altura, dominaba la escena, aunque se repetía en centros frontales. Cuando iban 77′, Iñigo Pérez realizó las dos últimas modificaciones del visitante; Iván Balliu entró en lugar de Álvaro Garcia, y Unai López reemplazó a Oscar Valentin.
A los 79′ pareció que el Valencia podía llegar al empate. Un tiro de esquina, el rebote, y la pelota que le quedó a Diego López Noguerol, el centro al medio, y luego de una salida a destiempo de Augusto Batalla, por detrás de todos entró Rafa Mir, quien empujó la pelota al arco, pero sobre la línea la sacó Florian Lejeune. Una salvada providencial del equipo visitante.
A los 88′ Baraja intentó torcer el destino con las dos últimas variantes; Sergi Canos entró por Luis Rioja, y Francisco Martinez ingresó por Yarek Gasiorowski.
No dieron resultado. Valencia chocó contra la pared que le opuso Rayo, se fue con otra derrota y la desazón de su gente que despidió con silbidos y pañuelos al aire en señal de desaprobación por un equipo que se cae y no puede recuperarse.
Un tema de candente actualidad, no sólo en el fútbol sino en casi todos los deportes globales y profesionalizados, es la exigencia máxima del Calendario, lo demandante que es y la falta de fechas para cumplir con todos los encuentros programados. El Fútbol vive horas de mucho éxito y demanda a nivel mundial, pero eso también conlleva la dificultad de tener muy apretados los fixtures, casi sin pausa i descanso para los jugadores. Y la Liga española sufre las generales de la ley, que en este caso le obligan a adelantar dos juegos, el de Mallorca vs Barcelona, jugador el martes, y Athletic Club vs Real Madrid, el que nos ocupa en este comentario, que debían disputarse en la semana del 11 de Enero de 2025, correspondiente a la 19na Fecha, pero como esa semana, entre el 8 y el 12 de Enero próximos, también se juega la Supercopa de España en Arabia Saudita, con estos cuatro participantes, entonces se adelantaron los partidos de la Fecha de la Liga, para que no se atrase el campeonato español.
Así, un juego importante como el de Athletic Club y el Madrid, se vivió de forma anticipada en Bilbao. Y tras un primer tiempo en el que pasó poco, o casi nada, en el complemento se encendieron las luces y tras una catarata de emociones, Athletic Club de Bilbao le ganó al Real Madrid por 2 a 1.
Crédito: @AthleticClub
El local comenzó con Julen Agirrezabala; Andoni Gorosabel, Yeray Álvarez, Dani Vivian y Adama Boiro; Mikel Jauregizar y Beñat Prados; Nico Williams, Ohian Sancet e Iñaki Williams; Alex Berenguer.
El Real Madrid alineó a Thibaut Courtois; Lucas Vázquez, Raúl Asencio, Antonio Rüdiger, Fran García; Federico Valverde, Aurelien Tchouameni, Dani Ceballos; Jude Bellingham, Kylian Mbappé y Rodrygo.
Casi nada sucedió en la primera parte. Buenas intenciones de ambos, pero muy poco para anotar. Apenas una llegada clara del local, cuando iban 30′, tras un taco de Iñaki Williams que habilitó a Alex Berenguer, quien solo frente al arco, elevó su disparo. Luego, y antes de eso, no contamos con oportunidades manifiestas de gol.
Pero todo iba a cambiar en el complemento. No podíamos imaginar un vuelco tan grande en el partido, pero cuando existen equipos y futbolistas de jerarquía, estas cosas pueden pasar. Y nos empachamos de fútbol y palpitaciones.
Crédito: @AthleticClub
El gol de Alex Berenguer, a los 52′, que puso el 1-0 a favor de Athletic de Bilbao, encendió la mecha. Porque sorprendió en la llegada a la defensa del Madrid, y la visita se propuso muy pronto ir por la igualdad.
Carlo Ancelotti, el DT del Madrid, dispuso una variante ofensiva, cuando iban 57′ de juego: Brahím Díaz ingresó por Dani Cevallos. Y el visitante fue. A los 58′ llegó con un desborde de Rodrygo, y el muy buen tiro de Mbappé fue desviado por Aguirrezabala.
Entonces, el entrenador del local, Ernesto Valverde, dispuso hacer dos modificaciones; Gorka Guruzeta reemplazó a Alex Berenguer, y Inigo Ruiz de Galarreta ingresó por Beñat Prados, a los 62′.
Pero estaba mejor la visita, que sostenía el ataque, y a los 66′, tras un tiro libre que fue a buscar de cabeza Antonio Rüdiger, Aguirrezabala salió rápido y golpeó la frente del alemán. Penal sancionado por el juez José María Sánchez Martínez, que ejecutó Kylian Mbappé, a los 67′, y desvió Julen Aguirrezabala, para mantener la victoria parcial del Athletic Club.
Crédito: @AthleticClub
Dos cambios más hizo Ancelotti; Luka Modric entró en lugar de Aurelien Tchouameni, y Ferland Mendy ingresó por Fran García, a los 70′ de juego.
Se recuperó el equipo blanco del golpe, volvió a insistir en ataque, y a los 78′ llegó a la igualdad: Mbappé disparó de lejos Aguirrezabala rebotó el fuerte disparo, y surgió Jude Bellingham para poner el 1-1, que le puso más fuego al final del partido.
Valverde efectuó la tercera variante en el locla, y a los 79′ Unai Gómez reemplazó a Ohian Sancet. Y enseguida Federico Valverde se equivocó en un pase, la pelota se la llevó Gorka Guruzeta, quien enfrentó la salida de Courtois con suma serenidad y con un buen remate puso el 2-1 a favor del Athletic de Bilbao, cuando se jugaban esos 79′.
Y el final fue a toda emoción. A los 83′ Yuri entró por Adama Boiro en el local, mientras que a los 87′ Carletto Ancelotti hizo la cuarta y quinta modificación de su conjunto: Endrick reemplazó a Rodrygo, y Arda Güler ingresó en lugar de Lucas Vázquez.
El Madrid llenó de centros el área local. El Athletic Club aguantó y sacó. Durante los seis minutos agregados, se repitió esa constante. Y al final celebró el local, que hizo de San Mamés una tremenda fiesta por la increíble victoria lograda, con sacrificio, esfuerzo y un enorme corazón.
La Liga profesional entró en las últimas semanas de competencia, y cuando todos miran hacia arriba y la definición por el título, hay una buena cantidad de conjuntos que pelean por el ingreso a las Copas internacionales. tanto la Libertadores, como la Sudamericana. Y ahí están Platense y Unión, con la ilusión a flor de piel. La victoria del “Calamar” lo acerca un poco más en la tabla anual, y si logra ganar los próximos dos partidos es muy factible que se clasifique a la Copa Sudamericana.
Platense formó con Juan Pablo Cozzani; Juan Ignacio Saborido, Ignacio Vázquez, Gaston Suso y Sasha Marcich; Guido Mainero, Fernando Juárez, Leonel Picco y Franco Minerva; Ronaldo Martínez y Mateo Pellegrino.
El equipo de Santa Fe comenzó con Thiago Cardozo; Lautaro Vargas, Franco Pardo, Nicolás Paz, Claudio Corvalàn y Mateo Del Blanco; Simón Rivero, Joaquín Mosqueira y Mauro Pittón; Adrián Balboa y Jerónimo Domina.
Unión jugó un poco mejor el primer tiempo. Tuvo más la pelota, mayor dominio territorial, y algunas llegadas. La más clara sucedió de arranque, a los 3′, Domina entró solo por derecha, y Cozzani le tapó el remate con el pecho, en un mano a mano muy peligroso.
A los 31′, con la lesión de Simón Rivero, quien debió ser reemplazado por Lionel Verde, quien se recostó por derecha, y mostró muy buenas condiciones. Hábil, fuerte, de buen remate, un futbolista para seguir con atención.
Platense recién tuvo una llegada con cierto peligro a los 45+2′, cuando Guido Mainero tiró un buen centro y el cabezazo de Martínez fue controlado por el arquero visitante.
En el segundo tiempo se invirtieron los papeles. Platense se paró mejor en el campo, salió con otra actitud y tomó muy pronto el control del juego.
A los 51′ tuvo una buena chance con un disparo de Minerva, cruzado, que se fue muy cerca. Cuando iban 54′ Sasha Marcich sacó un buen centro, cabeceó Pellegrino y la pelota se fue al lado del palo izquierdo de Cardozo.
Entonces, al dupla Orsi y Gómez, entrenadores del “Marrón”, hicieron dos variantes; Ignacio Schor entró por Franco Minerva, y Augusto Lotti ingresó por Ronaldo Martínez. Y continuó el dominio local, con un buen tiro de Mainero, a los 62′, que controló el arquero visitante.
Unión salió del asedio en ese minuto y llegó de contra, que cerró con una chilena de Blas Armoa, que salió muy cerca del poste derecho de Cozzani.
Para darle más frescura a su equipo, el “Kily” González, hizo dos modificaciones a los 65′; Patricio Tanda entró por Lautaro Vargas, y Nicolás Orsini reemplazó a Mauro Pittón. Respondió el local con dos cambios a los 67′; Vicente Taborda entró en lugar de Guido Mainero, y Franco Baldassarra ingresó por Fernando Juárez.
Un poco más ofensivo, el local se metió más profundo en el campo visitante. Taborda se hizo conductor, el balón pasó por él, y con las trepadas de Marcich por izquierda, la sociedad del toque con Baldassarra y la movilidad de Lotti, el “Calamar” empezó a preocupar más al “Tatengue”.
Cristian González intntó acomodar las fichas, y a los 75′ efectuó otros dos cambios. Enzo Roldán remplazó a Blas Armoa, y Lucas Gamba ingresó por Jerónimo Domina.
Pero era más efectivo el local, y a los 80′ contó con un penal, que debió ser advertido por el VAR. Lo ejecutó Mateo Pellegrino, y con un disparo fuerte puso el 1-0 a favor de Platense.
La fiesta se desató en Vicente López. La gente se contagió del equipo, y la dupla resolvió ordenarse con tres centrales: por eso, a los 83′ Oscar Salomón reemplazó a Mateo Pellegrino. El equipo entonces se paró con el clàsico 5-4-1, para tener bien cerrada la contención. Saborido por derecha, Vázquez, Salomón y Suso de centrales, Marcich por izquierda; una línea de cuatro medios: Schor, Picco, Baldassarra y Taborda, y de punta, Lotti.
Con eso le alcanzó para aguantar y no pasar sobresaltos, salvó por un despeje de Gastón Suso, que se fue contra su arco y salió por encima del travesaño. Más allá de esa jugada, Platense no sufrió.
Al contrario, tuvo tiempo para celebrar y cantar, con la ilusión de una trepada en la tabla de posiciones que le permita ingresar a una Copa Internacional, un sueño que tiene en vilo a Vicente López.
¡Que manera de sufrir, Mayar! ¡que forma de ganar un partido, después de tenerlo casi a disposición y por un momento, llenarse de dudas! La egipcia Shérif ganó el IEB+ Argentina Open WTA 125K 2024, por 6-3, 4-6 y 6-4, luego de 2 horas y 27 minutos, dos en una final disputada, con un clima diferente al que se había vivido en los últimos días. Un domingo lluvioso, fresco, con tormentas pronosticadas para largo, pero que se disiparon apenas comenzó el juego. Y fue un partido apasionante, que ya le vamos a contar…
Antes, había pasado un sábado tórrido, de calor fuerte en el mediodía de noviembre. Y quedaron establecidas las finalistas. La egipcia Mayar Sherif y la polaca Katarzyna Kawa fueron las protagonistas que las llevaron a jugar la Final del IEB+ Argentina Open WTA 125K 2024. Un choque de dos jugadoras que llegaron con distintos caminos. Con mucho respaldo y favoritismo Sherif, un poco más de sorpresa Kawa.
En el primer partido del sábado, Katarzyna Kawa venció a la local Lourdes Carlé por 6-3 y 6-4. Un resultado que refleja la paridad que hubo en el juego, y la definición que llegó, como se dice ahora, “por detalles”. Carlé hizo un buen partido, aunque tuvo algunos problemas con el segundo saque, algo que le había sucedido durante la semana. La polaca fue más consistente en los momentos de definición, y llegó con mucho entusiasmo a la final.
Luego, la egipcia Sherif derrotó a la checa Sara Bejlek por 6-2 y 6-3. Este marcador fue más amplio y también es la imagen de lo que sucedió en el court. Sherif siempre fue más resuelta, mientras que Bejlek, que nos había dejado una muy buena impresión en su triunfo por Cuartos de Final ante la francesa Jeanjean, por su reacción y su capacidad física, esta vez no tuvo respuestas ante el sólido tenis de su rival.
Pero la gran jornada la vivimos el domingo. El gran partido final.
Hubo un tiempo de dominio absoluto de Sherif. De arranque, tras el 2-2 inicial, sacó una ventaja con un break y los sostuvo hasta cerrar la primera manga por 6-3. La egipcia sostenía el control con un tenis profundo y mucha movilidad, para variarles los puntos, y sostener la ventaja, que continuó en el inicio del segundo set, hasta ponerse 4-0 adelante con dos breaks ganados.
Sin embargo, y casi sin que nadie se diera cuenta, nació otro partido. Kawa ganó su servicio, un poco Sherif se dejó estar en ese quinto game, y si todos creíamos que el 4-1 era una anécdota, la realidad nos iba a dar una nueva lección. Quebró Kawa, se puso 2-4, y tras luchar para mantener su saque, ya se había metido en el partido. La polaca, con mucha convicción y seguridad, fue a buscar el encuentro, jugó fuerte y sólido, hasta enhebrar seis juegos seguidos que la llevaron de ir 0-4 abajo, a ganar el parcial por 6-4.
El comienzo tercer set fue un concierto de errores, nervios e inseguridades. Se quebraron el saque de forma mutua durante seis juegos, hasta llegar a un 3-3 que se rompió con el saque de Kawa. Allí, fueron 4-3, respondió bien Sherif, para el 4-4, en un game bien jugado que la trajo de vuelta al partido.
Entonces, con más confianza, Sherif jugó con inteligencia el siguiente juego, la atrapó a la rival y volcó el set a 5-4 a su favor y con su saque a disposición.
Allí jugó uno de los mejores games del partido. Volvió a los inicios. Con un primer saque feroz, ganó los primeros puntos, hasta ponerse 30-0 muy rápido, y en un par de pelotas más resolvió el partido.
Fue, al cabo, un 6-3, 4-6 y 6-4 muy luchado, por momentos sufrido y con alternancias en el juego. Sherif fue mejor al principio, luego sufrió un bajón y en la zona de fuego, tuvo más templanza. Le alcanzó para ganar el partido y el título. Para sonreir, para gritar el desahogo, para envolver a la gente en su sonrisa y celebrar con alegría una victoria inolvidable.
A Barcelona lo frenó un espejo. Las Palmas es un equipo que hace un buen tiempo intenta jugar bien, es prolijo, trata con cuidado la pelota y es profundo para lastimar. Ante el Barca jugó un partido práctico, en el que no le sobraron situaciones, pero fue certero para concretarlas y se defendió con mucha contracción, incluso apeló a las demoras, más típicas del fútbol sudamericano. Y se llevó un muy valioso triunfo de Montjuic.
El equipo catalán formó con Iñaki Peña; Jules Koundé, Pau Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; Pedri, Gavi; Raphinha, Pablo Torre, Fermín: Lewandowski.
La visita alineó a Cillessen, Viti, Álex Suárez, Mika Mármol, McKenna, Javi Muñoz, Campaña, Sandro, Kirian, Moleiro y Fabio Silva.
Crédito: @UDLP_Oficial
Fue más prolijo Barcelona en el primer tiempo. Tuvo un poco más la pelota, y con su clàsico sistema del 4-2-3-1, tuvo cierto control del juego. Debió sufrir el cambio por lesión de Balde, a los 24′, quien fue remplazado por Gerard. Pero contó ccon algunas situaciones, como el tiro libre de Raphinha que nadie pudo llegar a conectar, a los 28′.
Las Palmas esperaba y aguardaba agazapado para salir d contra. Lo consiguió a los 35′ cuando Javier Muñoz llegó por izquierda y sacó un remate cruzado que pasó muy cerca.
En el local, lo más peligroso pasaba por Raphinha, como el enganche que metió a los 45+2′, y el posterior tiro que pegó en el travesaño.
Para empezar el segundo tiempo, Hansi Flick hizo el segundo cambio: Lamine Yamal reemplazó a Pablo Torre.
Pero Las Palmas golpeó muy ràpido. Iban 48′ cuando una salida de arco se hizo con rapidez y eficacia, para llegar en tres pases al arco rival, y por derecha apareció Sandro para poner el 0-1 a favor de Las Palmas.
Entonces Flick hizo tres modificaciones más. Héctor Fort entró por Jules Kounde; Frenkie de Jong reemplazó a Gavi, y Ferran Torres ingresó por Fermín López.
Tomó otro impulso el quipo, y a los 60′ llegó a la igualdad, mediante un disparo tremendo, fuerte, a rastrón, y bien abajo de Raphinha, para poner el 1-1.
Sin embargo, Las Palmas volvió a lastimar. Gran movimiento de Fabio Silva, quien le ganó la posición a Cubarsí, se fue por el medio, y sacó un tremendo tiro que puso el 1-2 para el equipo de Las Palmas.
Y ahí se ordenó bien atrás la visita. A los 67′ Enzo Loiodice entró por José Campaña. Luego, a los 72′ Diego Martínez hizo dos cambios más. Jaime Mata reemplazó a Sandro, y Marvin Park entró por Fabio Silva.
Todo se transformó en un empuje sostenido del local, y una resistencia ordenada de los canarios. Un buen tiro libre de Raphinha, a los 81′, fue sacado por Jasper Cliessen al corner.
Crédito: @UDLP_Oficial
Llegaron entonces dos variantes más en el visitante; Fabio González entró por Kirian Rodríguez, y Benito Ramírez reemplazó a Viti. A los 90+1′ hizo un sexto cambio, permitido por el reglamento, ya que el primero de Barcelona fue por conmoción y eso autoriza a una sexta variante en ambos conjuntos; Oliver Mc Burnie reemplazó a Mika Marmol, en Las Palmas, y también a los 90+1′ Víctor entró por Pau Cubarsí.
Las dos chances que tuvo Robert Lewandowski, a los 90+4′, y a los 90+6′, no fueron suficientes. Barcelona dio un paso en falso, se encontró con un espejo que supo defenderse, y sufrió el freno que le impuso Las Palmas.
Fue el partido del día, más allá de otras actuaciones destacadas. El duelo entre dos amigas argentinas, Lourdes Carlé y Julia Riera fue el que despertó más expectativas, mayor convocatoria y alguna división en el público. Pero resultó interesante, vibrante, con un dominio claro por parte de Lourdes Carlé de principio a fin, con un juego muy sólido, muy rápido y sostenido hasta el final. Resultó un aplastante 6-1 y 6-0, que le dejó una mueca de frustración grande a Riera y una esperanza importante para Carlé, de cara al futuro.
“Estoy muy feliz con la victoria; Juli es, además de una gran jugadora, una gran amiga, entonces no era un partido fácil de afrontar. Pero, bueno, me enfoqué bien en el partido, y los puntos cayeron para mí”, dijo la vencedora en rueda de prensa posterior al partido.
“En el aspecto físico me encuentro muy bien; hoy me puse una venda más que nada para prevenir, en el partido de Cuartos de Final, en el primer set sentí un pequeño “pinchazito” en el aductor, pero nada más. Son cosas normales para un tenista, lo hice a modo prevención, me siento muy bien en lo físico”, agregó.
“Me enfoqué mucho en la táctica, y en jugar contra la pelota más que contra la amiga. Eso fue lo importante. Está claro que jugamos en casa, hay tensión, pero me enfoqué solo en el partido, y por suerte se me dio bien”, comentó.
“Siempre hay cosas para mejorar, soy consciente que si bien el año es muy bueno, hay cosas que siempre se pueden hacer mejorar. No pongo un tiro en especial, sino que mi objetivo es mejorar todo mi juego, no un golpe en particular”, señaló sobre su juego.
Sobre el futuro del equipo de la BJKC, contestó: “Me pone feliz que continúe Mecha (Mercedes Paz) como capitana del equipo femenino. Ella ha hecho muchas cosas por las chicas, y es muy importante que siga”.
“Creo que he logrado, junto al trabajo de mi equipo, en ser una jugadora más completa, más ofensiva. El equipo me ayudó mucho, sobre todo en esos momentos de dudas. Me puso feliz entrar al top 100, no lo esperaba pero me puso muy feliz. Y sobre todo, la continuidad, estar ahí arriba me ayudó a subir mi nivel”, agregó.
“Me encanta el club, me encanta Buenos Aires, es muy importante que te vea tu familia, tus amigos. Te ayudan en los momentos difíciles”.
En el primer partido de la jornada, la checa Bejlek venció muy bien a la francesa Leolia Jeanjean. Tras un primer set con dificultades, en el que perdió por 2-6, luego se recuperó, tomó una gran movilidad, rapidez en las salidas y se impuso en la segunda manga por 6-4, para tener un dominio absoluto en el tercero y llevarseló por 6-0. El sábado será de super acción con las semifinales. Carlé se medirá ante la polaca Katarzyna Kawa, quien derrotó a Darja Semenistaja, por 3-6, 7-5 y 6-4.
La otra semifinal la jugará la checa Sara Bejlek ante la egipcia Mayar Sherif, de gran semana y de las jugadoras más destacadas. Sherif le ganó a la riojana Jazmín Ortenzi por 7-6 (8-6), 5-7 y 6-4, luego de tres horas y quince minutos de un encuentro parejo y emotivo.
Los últimos rayos de luz cayeron sobre el Rosedal, ahí muy cerca del Tenis Club Argentino, donde cada Noviembre renacen las flores, el pasto es más verde y el tenis tiñe de color ladrillo los días de primavera.
Fue uno de los grandes partidos de un jueves caluroso. Bajo el radiante sol del mediodía, María Lourdes Carlé hizo un primer set sin errores y un segundo un poco más parejo, sobre todo en el cierre cuando la tensión le ganó a su juego y le afectó un poco, para darle paso a un marcador global de 6-0 y 6-4, en el que se refleja con claridad la justicia de la victoria sobre la española Guiomar Maristany Zuleta de Reales.
“Estoy contenta con el triunfo de hoy; creo que era un partido muy difícil, la conozco y se que es una gran jugadora. Por suerte pude entrar muy bien al partido, hice ajustes con respecto al primer juego, y en el segundo set erré unas bolas por apurarme un poco, además en este nivel todas las jugadoras tienen sus virtudes, y siempre pueden complicar. Jugué un poco corto, me atacó y me ganó algunos puntos.Traté de estar lo más tranquila posible”, dijo tras el partido.
“No soy de mirar mucho los cuadros, no la vi a Juli (Sierra), y no sabía que voy a jugar contra ella”, agregó. “Este año fue de mucho aprendizaje, pude madurar. Me siento afortunada de jugar los torneos que jugué, los Juegos Olímpicos fueron muy lindos, poder representar al país, igual que los Grand Slams, y esa chance de jugar con las tenistas más importantes del circuito es muy bueno”.
Sobre el saque de abajo, en su segundo servicio, respondió: “Son alternativas, tiene que ver con la tensión, y lo cierto es que a veces lo hago. No considero que sacar de abajo sea una falta de respeto ni mucho menos, al final es estrategia y me puede funcionar bien en un momento difícil. Lo tengo como una opción, lo veo por ese lado”.
“En los partidos difíciles las rivales te empujan a jugar a tu mejor nivel, y eso te hace crecer. Creo que mejoré el revés, la derecha. Creo que puedo ir más para adelante, más al ataque”, sentenció.
Su rival de mañana, Julia Riera, le ganó a Ekaterina Makarova por 6-2, 3-6 y 6-2. “Terminé bien, ahora voy a hacer la recuperación para estar a full mañana”, dijo Riera en conferencia tras el exigente partido.
Con respecto al partido con Carlé, señaló: “somos muy amigas con Lourdes, cuando nos enfrentamos se arman unas lindas batallas, nos conocemos muy bien, entrenamos mil veces juntas. Lo vamos a analizar bien con mi equipo, y voy a tratar de dar lo mejor para poder ganar”.
“El tenis femenino creció muchísimo en los últimos dos años, lo veo muy bien, y creo que va a crecer más aún”, finalizó.
La riojana Jazmín Ortenzi derrotó a Laura Pigossi por 6-2 y 6-2, y también se metió en los cuartos de final.
Partidos que se van a jugar el viernes, que promete mucho sol, calor y tenis del bueno.
Es una tradición que se remonta a los años de la infancia, cuando el Abierto de la República se jugaba en la última semana de Noviembre, y la figura de Guillermo Vilas cautivaba a miles, mientras emergía José Luis Clerc , junto a otros noveles jugadores, que allá por 1978, 1979, nos llenaban de Tenis las tardes de Palermo. Y esa historia continuó con diversos torneos, muchos Challengers, algunos Futures, y en los clubes de la zona, como el legendario Buenos Aires Lawn Tennis Club, el Racket o el señorial Tenis Club Argentino. Y aquí se da la cita de esta semana, el IEB+ Argentina Open WTA 125K, que se disputará entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre.
Crédito: Prensa WTA
Una selección de tenistas destacadas, con figuras como Maria Lourdes Carlé, clasificada número 3 y 94 en el ranking WTA, Julia Riera, con ranking 113 se midió a Nina Stojanovic (432). Julia Caffarena, último Wild Card, se enfrentó a la colombiana Emiliana Arango, mientras que Martina Capurro, 328 dl ranking, hizo lo propio ante la española Fita Boluda (242). Las últimas dos argentinas del cuadro, Jazmin Ortenzi (274) y Luisina Giovannini (493), se enfrentaron entre sí. Quien gane, se medirá contra la vencedora del partido entre Laura Pigossi, última campeona del torneo, y una jugadora proveniente de la clasificación.
Crédito: Prensa WTA
La semana había comenzado el Domingo 24 de Noviembre con el partido entre Victoria Bosio y Alevtina Ibragimova, donde la argentina ganó en dos sets por 7-6 (7-4) y 6-2 en la cancha central. En tanto, Carolina Alves le ganó por 2-6 6-4 y 6-2 a la italiana Matilde Paoletti.
Luego en cancha central, la italiana Nicole Fossa Huergo batió en su encuentro a la local Marina Bulbarella por un concluyente 6-0 6-0.
Y en el cierre del domingo, Anderson se impuso ante Oleksandra Oliynykova por 6-4 y 6-3.
El cuadro principal se empezó a jugar el lunes. La jornada comenzó con la victoria de Panna Udvardy sobre la chipriota Serban por 6-1 7-6 (7-4). A continuación, en el Court Central luego se presentó la argentina Julia Caffarena, quien cayó ante la colombiana Emiliana Arango por 6-0 y 6-0.
Una de las favoritas, Suzan Lamens, derrotó por 6-3 y 6-1 a la norteamericana Anderson, y avanzó a la segunda ronda. La local Martina Capurro perdió contra la española Ángela Fita Boluda por 4-6 6-3 6-1.
El martes fue un día especial. La nacida en La Rioja, Jazmin Ortenzi, venció a su compatriota Luisina Giovannini por 6-2 y 6-1. Julia Riera venció a Stojanovic, campeona del WTA 125 de Santiago de Chile, por un 6-4 y 6-4. Ahora, en octavos de final la espera Makarova, 202 del ranking mundial. En el último turno, Lourdes Carlé derrotó por 6-4 y 6-2 a Victoria Bosio. Lourdes Carlé, finalista del WTA 125 de Santiago de Chile, pasó a segunda ronda donde enfrentará a Maristany Zuleta de Reales. Hoy es un jueves a pleno sol. Y habrá puro tenis, como marca la tradición de Noviembre
Liverpool ganó muy bien. Redondeó una gran actuación, que empezó a gestarse a partir de pasados los veinte minutos del primer tiempo, donde se acomodó en el campo, maniató al Real Madrid y empezó a generarle situaciones, hasta doblegarlo en el complemento. Aún así, al partido no le faltaron drama y suspenso. El equipo español desperdició un penal que pudo haber sido el empate, luego fue el local quien desvió un tiro penal, que le aseguraba cierta tranquilidad, y llegó a ese momento de serenidad unos minutos más tarde.
Liverpool formó con Caoimhin Kelleher; Conor Bradley, Ibrahima Konaté, Virgil Van Dijk, Andrew Robertson; Ryan Gravenberch, Alexis Mac Allister y Curtis Jones; Mohamed Salah, Luis Díaz; y Darwin Núñez.
El conjunto madrileño comenzó con Thibaut Courtois; Federico Valverde, Antonio Rüdiger, Raúl Asencio, Ferland Mendy; Arda Güler, Luka Modrić, Eduardo Camavinga, Jude Bellingham; Kylian Mbappé y Bhahim Díaz.
Crédito: @LFC
Cuando Mohamed Salah le robó la pelota a Mbappé, a los 4′, y metió el contragolpe que luego continuó Núñez y Raúl Asencio salvó sobre la línea, una ráfaga de electricidad recorrió el Estadio de Anfield. El local mostraba sus garras y las antenas bien paradas para aprovechar cada distracción del Madrid.
La visita tuvo un esbozo de llegada a los 21′, con un tiro libre de Arda Guler que se fue por encima del travesaño. Pero hasta ahí llegó, porque el Liverpool agarró la pelota y lo bombardeó en ese tramo del primer tiempo.
A los 22′ llegó Darwin Núñez por derecha, sacó el disparo cruzado y la pelota pasó muy cerca del palo derecho de Courtois. Más tarde, Alexis Mac Allister habilitó a Núñez, a los 32′, que sacó un cabezazo cercano. Luego, a los 33′, el local armó una gran jugada colectiva, que cerró Luis Díaz con un cabezazo que despejó Courtois con un puñetazo. Y a los 36′ Salah asistió a Curtis Jones, cuyo tiro salió apenas por arriba.
Creció la presión del Liverpool al comenzar el segundo tiempo, y a los 51′ abrió el marcador con un gran tiro cruzado de Alexis Mac Allister, que puso el 1-0 a favor del local.
Carlo Ancelotti entendió que había que mover a su equipo, y a los 56′ efectuó dos variantes: Dani Ceballos entró por Eduardo Camavinga, y Lucas Vázquez reemplazó a Arda Güler.
El partido creció en vértigo, y los 59′ llegó un penal para el Real Madrid, que era la llaver para alcanzar la igualdad. Lo pateó Kylian Mbappé, abierto, a la izquierda del arquero, pero Caoimhin Kelleher se estiró bien a ese sector y sacó el remate.
Crédito: @LFC
Liverpool mantenía la ventaja, y se la jugó su entrenador con la primera variante. Cody Gakpo ingresó por Darwin Núñez, a los 66′. Para liquidarlo, donde además tuvo la posibilidad con el penal que le cometieron a Salah a los 68′, pero cuando el egipcio lo ejecutó, ya a los 69′, el balón se fue desviado, al lado del palo derecho de Courtois. Todo seguía 1-0 para el local, y el drama y el suspenso recorrían la noche inglesa.
Ancelotti fue por otra modificación; iban 70′ y Fran García reemplazó a Ferland Mendy, en la visita. Pero el equipo inglés mantuvo el espíritu y el dominio del juego, y tras un tiro de esquina jugado en corto, el lateral escocés, Andrew Robertson, de gran partido, puso un centro perfecto que Cody Gakpo cabeceó cruzado y bien, para marcar el 2-0 a favor de Liverpool, cuando iban 75′ de juego.
Crédito: @LFC
Carlo Ancelotti se jugó la última carta a los 78′; Endrick ingresó en lugar de Luka Modric. Luego llegaron dos modificaciones en el local. A los 82′ Dominik Szoboszlai reemplazó a Curtis Jones, y a los 86′ Joseph Gómez entró en lugar del lesionado Conor Bradley, quien también hizo un gran encuentro, sobre todo en la marca de Kylian Mbappé.
Fue justo el francés quien metió un buen remate, a los 87′, que se desvió en la defensa local. Más tarde, Luis Díaz se escapó de contragolpe y Courtois la sacó al corner, tras una salida rápida, a los 90′ de juego.
Probó de emboquillada Lucas Vázquez, cuando iban ya 90+2′, pero controló el arquero local, y a los 90+3′ Ibrahim Díaz tuvo un mano a mano ante Kelleher, quien ganó muy bien el duelo.
Fue una reacción tardía del Real Madrid. Ya había quedado expuesto ante el partidazo que jugó el Liverpool, en el que construyó una victoria merecida, aún cuando el juego y el resultado tuvieron, en el medio, una cuota de incertidumbre y suspenso.