Platense fue más que Estudiantes, pero no pudo sacar la diferencia

Una tarde hermosa y soleada en Vicente López. Con un agradable temperatura de fines de invierno que presagió una primavera muy esperada, y con el tradicional e histórico horario de las 15.30 hs, que tan inusual o extraño parece en estos tiempos modernos.

Platense y Estudiantes presentaron esquemas similares, aunque los variaron con el correr del juego. El equipo de Omar De Felippe puso a Marcos Ledesma en la valla; tres centrales, Ramiro González, Gastón Suso y Ruiz Díaz. Morgantini de carrilero derecho, Ayrton Costa, por el lateral izquierdo. En el medio Iván Gómez, Carlos Villalba y Vicente Taborda; en el ataque, Mauro Zárate y Rodrigo Contreras.

El conjunto de Ricardo Zielinski presentó a Mariano Andújar en el arco; los tres centrales arrancaron Jorge Morel, Fabían Noguera y Nehuén Paz; en el medio, Leonardo Godoy, Fernando Zuqui, y Emanuel Más; un poco más adelante, Manuel Castro, Leonardo Heredia y Benjamín Rolheiser; y de centro delantero, Mauro Boselli.

Arrancó muy bien Platense. Con muchas ganas fue al ataque y forzó llegadas al arco rival. A los 4′ tuvo la primera con un tiro libre que se fue cerca; a los 15′ Mauro Zárate se fue por izquierda, enganchó y remató al arco, pero controló Andújar. Contestó el “Pincha” con un tiro de Boselli que pasó muy cerca del palo izquierdo de Ledesma. Y el “Calamar” tuvo la mejor del primer tempo a los 22′ de juego, cuando Rodrigo Contreras se fue por derecha, cruzó un centro preciso y Mauro Zárate demoró el remate. En lugar de pegarle de “primera”, quiso enganchar, acomodarse y al final sacó un tiro que salió desviado.

Después fue Vicente Taborda el que intentó de lejos, a los 24′, pero otra vez apareció el arquero “Pincharrata”.

El “León” cambió el esquema y se despertó cuando promediaba el primer tiempo. Pasó Morel al medio, formó línea de cuatro con Godoy, Noguera, Paz y Más, a los costados de Morel se ubicaron Zuqui y Heredia, y adelante Manuel Castro, Mauro Boselli y Benjamín Rolheiser. Llégo a los 27′ con un cabezazo de Paz que Ledesma sacó al corner.

Pero el control y la tenencia eran de Platense, y volvió a asustar a los 39′ con un centro de Taborda, el cabezazo de Iván Gómez y el balón que salió por arriba. La última del primer período fue para la visita, con un centro de Emmanuel Más y el cabezazo de Castro al medio, que atrapó Ledesma.

El equipo de La Plata volvió a jugar con tres centrales al inicio del segundo tiempo, tras hacer una variante. Luciano Lollo ingresó por Leonardo Heredia, y se ubicó entre Noguera y Nehuén Paz. Godoy por un lado, Más por el otro. Zuqui y Morel al medio, y adelante Castro, Boselli y Rolheiser. Y si bien era el local el que dominaba el territorio, Estudiantes llegó a los 54′ con un cabezazo de Noguera que pegó en el poste derecho de Ledesma.

El “Marrón” avisó a los 58′, con un tiro de esquina, e l cabezazo de Gastón Suso, el rebote y Contreras que no pudo ante Andújar. A los 62′ Zielinski hizo su segunda variante; puso al delantero Mauro Méndez por el lateral Godoy. Castro se recostó sobre la banda derecha y el “Pincha” atacó con dos hombres de punta. A los 66′ movió el banco De Felippe, y dispuso dos modificaciones; Horacio Tijanovich entró en lugar de Mauro Zárate, mientras que Juan Cruz Esquivel reemplazó a Rodrigo Contreras.

El juego decayó y a ambos les empezó a costar llegar al arco rival. Cuando iban 74′ Zielinzki hizo la tercera y cuarta variante en su equipo: Franco Zapiola entró por Rolheiser, y Mateo Pellegrino reemplazó a Mauro Boselli.

Esquivel hizo una buena jugada, con su clásica velocidad y sacó un buen tiro, a los 79′, que se fue apenas alto. A los 82′ lo perdiò Castro, con un tiro alto. El quinto cambio de Estudiantes llegó a los 83′, con el ingreso de Gonzalo Piñeiro por Fernando Zuqui.

Al final, volvió a apretar el local. A los 87′ tuvo un tiro libre que, tras rebotar en el área, Taborda lo terminó con un disparo alto. A los 90+2′ Esquivel sacó un remate elevado. Y a los 90+3′ se fue Esquivel por izquierda, lo agarró Noguera, quien se ganó la amarilla, del tiro libre vino la última oportunidad. Lo ejecutó Tijanovich y Andújar devolvió con un golpe de puños.

La tarde cayó con la igualdad. Platense estuvo más cerca, asumió un rol de mayor protagonismo, pero le faltó eficacia para definir, y debió conformarse con el empate ante el siempre difícil Estudiantes de La Plata.

Hernán O’Donnell

Atlanta ofreció su corazón y se llevó un legítimo triunfo

Fue un partido intenso, con más lucha que juego, con más fervor que ideas. Pero con una disputa permanente y un equipo, Atlanta, que siempre quiso ganar; fue a buscarlo desde el comienzo, y logró su objetivo a fuerza de trajinar. Estudiantes mostró poco, y sólo cuando estuvo en desventaja asumió riesgos, hizo cambios ofensivos e intentó igualar el partido. No le alcanzó, el corazón “Bohemio” fue más para lograr el objetivo.

El equipo de Giganti se alineó con Juan Francisco Rago en la valla; línea de cuatro con Molina, Alan Pérez, Rodrigo Colombo y Franco Perinciolo; Alejo Dramisino, Maximiliano González y Juan Galeano; Julián Marcioni, Gonzalo Klusener y Lucas Ríos. Enfrente, Walter Otta dispuso a Lucas Bruera en el arco. Delfor Minervino, Stéfano Brundo, Iván Zafarana y Lautaro Lusnig. Por delante, Fernando Miranda como volante tapón; más arriba, Enzo Acosta, Sebastián Mayorga, Iván Smith y Lautaro Parisi; y de centro forward Facundo Castelli.

El local empujó, pero le costó crear situaciones claras. A los 13′ un pase claro de Galeano a Ríos derivó en un buen centro que nadie llegó a conectar. A los 20′ desbordó Ríos, lanzó el centro y no alcanzó Klusener. Pareció que hubo una mano de Zafarana, cuando iban 26′ de juego, pero el árbitro la juzgó como no intencional de juego y no hizo lugar a los reclamos de penal de la gente local.

Volvió a llegar el “Bohemio” a los 27′, tras un centro de la derecha, Julián Marcioni giró, remató y controló Bruera.

Estudiantes era Castelli y todo su empeño. Con poca asistencia y compañía, el “9” se las arreglaba para preocupar el solito. A los 39′ tuvo una aproximación, con un centro de Enzo Acosta que Lautaro Parisi no pudo alcanzar.

La primera parte se cerró con otra llegada de Atlanta; iban 45+2′ y Alejo Dramisino ejecutó un tiro libre que se fue apenas arriba del travesaño visitante.

En el complemento, el conjunto de Caseros salió con un poco más de determinación, y a los 46′ Enzo Acosta sacó un remate que llevó peligro. Y volvió a tener una oportunidad a los 57′, con un gran tiro de Acosta que “Pancho” Rago contuvo con un vuelo espectacular.

Atlanta retomó el control del partido, y a los 61′ avisó con un centro rasante que no pudo conectar Klusener. Sin embargo, a los 62′ abrió el marcador con un gol muy bien elaborado; pelotazo de Juan Galeano al área, entró en diagonal Dramisino, giró y habilitó al medio para la llegada de Gonzalo Klusener, quien sacó un remate fuerte, venció las manos de Bruera y puso el 1-0 a favor de Atlanta.

Walter Otta, el entrenador de Estudiantes, dispuso entonces dos variantes en su equipo; Elías Alderete entró en lugar de Fernando Miranda, y Franco Lonardi reemplazó a Enzo Acosta, cuando iban 64′ de juego. Smith se ubicó de volante central, Lonardi pasó a la derecha y jugó con dos centro delanteros: Castelli y Lonardi.

A los 68′ Parisi sacó un remate cercano, tras un tiro de esquina a favor de la visita. Comenzó a adelantarse el conjunto de Caseros. Y a los 72′ abrió la segunda ventana de cambios para hacer la tercera y cuarta modificación; Kevin González entró en lugar de Castelli, y Tomás Bolzicco reemplazó a Lautaro Parisi.

Fue el tiempo en que Mauricio Giganti adaptó el esquema a las necesidades del partido y a lo que proponía el rival. Decidió dos cambios a los 76′, con una modificación táctica: el defensor Martín García entró en lugar del delantero Gonzalo Klusener, y Juan Bisanz ingresó en reemplazo de Lucas Ríos. En este caso, delantero por delantero. Pero el equipo se paró con tres centrales, Alan Pérez, Rodrigo Colombo y el ingresado García; Molina por el lateral derecho, Dramisino como interior derecho, Maxi González al medio, de interior izquierdo Juan Galeano, y por la banda izquierda, Perinciolo. Adelante, Juan Bisanz y Julián Marcioni.

A los 79′ Otta hizo su quinto y último cambio: Alan Cantero reemplazó a Sebastián Mayorga. Era el intento final por volcar el juego hacia el arco que defendía Rago.

En el local hubo dos variantes a los 85′; Evelio Cardozo entró por Juan Galeano, en lo que fue el tercer cambio, y Nicolás Medina ingresó por Julián Marcioni, en la cuarta modificación. Y la quinta variante la hizo a los 90+2′, con la entrada de Vvalentín Gelos por Alejo Dramisino.

Era el cierre para una noche feliz en Villa Crespo. El equipo ofreció sudor, inteligencia y algunos ratos de buen fútbol. Suficientes para conseguir una victoria ajustada, pero merecida.

Hernán O’Donnell

Goianiense fue letal y dejó complicado a Sao Paulo

Llegaban con los mejores antecedentes. Goianiense, invicto como local. Con una campaña muy fuerte en esa condición, en la que acumulaba los partidos por la Copa CONMEBOL Sudamericana y los del torneo local, lo que marcaba la envergadura del equipo en su casa. Sao Paulo venía de caer ante Flamengo por la Copa Brasil, pero con el ímpetu de avanzar en este certamen, tras los encuentros ante Ceará.

Goianiense había hecho un gran partido ante Nacional de Montevideo, donde lo superó, de local, con mucha amplitud y comodidad. Llegó al partido con una derrota en el clásico ante Goias, el último fin de semana, lo que determinó la salida de su entrenador Jorginho y la asunción de Eduardo Alexandre Baptista.

Sao Paulo arrastra una historia grande en los certámenes continentales. Y con ese entusiasmo esperamos el gran partido de ida por las semifinales de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2022.

Fue un arranque abierto, intenso. El local, con renán en el arco. Línea de fondo con Santos, Wanderson, Klaus y Jefferson; Freitas y Baralhas; Wellington Rato, Jorginho y edson; y el argentino Churín como centro delantero. Rogerio Ceni, entrenador del Sao Paulo, dispuso la siguiente formación: Jandrei en la valla; Diego Costa, Nahuel Ferraresi y Leo. Pablo Maia de volante central; cuatro más adelante, Igor Vinicius, Igor Gómes, Rodrigo Néstor y Reinaldo; y en el ataque, Luciano y Jonathan Calleri, el ex delantero de Boca Juniors.

A los 10′ el local abrió el marcador; Marlon Freitas abrió por derecha para Dudú, este fue al fondo, cruzó un centro rasante y Jorginho, con una barrida al piso, parovechó para marcar el 1-0 a favor de Goianiense.

El partido, que hasta entonces era controlado por el local, tuvo un cambio de táctica. Se abroqueló Goianiense, se plantó como un abánico que se cerraba en el retroceso y se abría en el contragolpe. Sao Paulo adelantó líneas, por una lógica cuestión, con Vinicus y Reinaldo como carrileros que bsucaban abrir y trepar la cancha.

Y a los 22′ llegó la igualdad; recuperó la visita una salida de Goianiense, Reinaldo sacó un centro preciso al corazón del área, y Luicano, de palomita, se arrojó con precisión para marcar a favor de Sao Paulo y poner el partido 1-1.

Otra vez el local tomó el mando del partido. Wellington Rato se mostró más activo, Jorginho activó la conducción y el juego se volcó hacia el campo visitante. A los 38′ Wellington Rato sacó un buenremate que tapó Jandrei con esfuerzo. y a los 39′ se fue xpulsado Igor Gómes, por segunda amonestación tras una infracción sobre Wellington Rato, incidencia que iba a influir en el desarrollo del partido, con perjuicio para Sao Paulo.

Entonces, y antes que teremine el primer tiempo, Rogerio Ceni decidió hacer dos modificaciones en el equipo paulista. Welington ingresó por Reinaldo, y Patryck reemplazó a N. Ferraresi, cuando iban 44′ de juego. El equipo se reordenó con línea de cuatro, Igor Vinicius, Diego Costa, Leo, y Patrick; tres volantes, Rodrigo Néstor, Pablo Maia y Welington; y dos delanteros, Luciano y Calleri.

Para arrancar el segundo tiempo, Goianiense también anunció dos variantes: Hayner ingresó en lugar de Dudú Santos, y Shaylon remplazó a Baralhas, en una variante de corte amibiciso, al poner un volante ofensivo en lugar de un mediocampista de equilibrio.

Y el dominio del local se hizo más profundo, más sotenido. Sao paulo intentaba resistir, con Jandrei listo para salir y cortar cada centro. Hasta que a los 55′ un centro de la derecha de Jefferson venció las manos del Jandrei y Shaylon concetó desde el piso para poner el 2-1 a favor de Gonianiense.

Rogerio Ceni volvió a mover el banco de la visita, y a los 59′ realizó la tercera y cuarta modificación: 59′ M. Guilherme ingresó en reemplazo de Luciano, y Gabriel Neves entró por Pablo Maia. Un cambio en el ataque y otro en la zona de mediocampistas.

Pero el control ya era del local. Dominaba campo y acciones. A los 60′ llegó con un cabezazo de Jorginho, que quedó anulado por off side. Pero le costaba sostener a Sa Paulo el juego. A los 65′ llegó el tercer cambio del equipo local; Arthur Henrique entró en lugar de Jefferson. Lateral izquierdo por marcador izquierdo, puesto por puesto.

El juego quedó en manos del local, que supo mantener el abanico del que hablábamos en el primer tiempo. Un equipo inteligente para abrirse en ataque y cerrarse en el repliegue. A los 71′ Leo Pereira ingresó por Wellington Rato, uno de los más destacados de la noche. Un delantero de área por un volante extremo, para darle más peso al ataque y aprovechar las circunstancias de un partido que se le presentó favorable. El conjunto paulista apostaba a los centros a Calleri, pero no tenía frutos de esa táctica.

Y a los 77′ el local liquidó el partido. Arthur Henrique lanzó un balón por la banda izquierda, Leo Pereira corrió y corrió, superó a Diego Costa, y ante la salida del arquero Jandrei definió con un tiro cruzado para poner el 3-1 para Goianiense.

Ahí quedó resuelto el partido. Sellado. Sao Paulo apeló a su quinto cambio y a los 79′ Alisson ingresó en reemplazo de Rodrigo Nestor.

En el local, a los 84′ Rhaldney reemplazó a Edson. Y con la quinta modificación del local se cerraron las ventanas de las variantes. El partido llegó a su fin.

Goianiense fue soberbio y contundente. Manejó el partido, golpeó en momentos oportunos, y sacó una buena diferencia, de 3 a 1, para viajar a Sao Paulo y esperar a ver que sucede en el desquiete en el mítico Estadio Morumbí.

Hernán O’Donnell

Independiente del Valle dio un paso al frente hacia la final

Fue un partido bárbaro, muy bien jugado, lleno de situaciones y con dos equipos que siempre mostraron una intención ofensiva, de querer ganar. Fue mejor el local, Independiente del Valle. Más profundo e incisivo, hizo méritos para ganar, y redondeó una diferencia importante de cara al desquite en Arequipa, donde Melgar deberá remontar la desventaja para ilusionar a Perú. El 3-0 final le da una relativa tranquilidad al equipo de Ecuador, pero ambos entrenadores, Martín Anselmi y Pablo Lavallén, argentinos los dos, saben de que se trata esto del fútbol, y por eso no dan por cerrado ni terminado este duelo de dos capítulos.

El local se presentó con Wellington Ramírez en la valla; tres centrales, Mateo Carabajal, Richard Shunke y Luis Segovia. El chileno Matías Fernández por el carril derecho, Marco Angulo de interior derecho, Cristian Pellerano de volante central, Lorenzo Faravelli de interior izquierdo, y Jhoanner Chávez por el carril izquierdo. En el ataque, Lautaro Díaz y Junior Somoza.

El conjunto peruano se alistó con Carlos Cáceda al arco; línea de cuatro con Alejandro Ramos, Deneumostier, Leonel Galeano y Matías Lazo. Horacio Orzán de volante medio, con Cabrera, Arias, Pérez Guedes y Luis Ibérico por delante, y de referencia de ataque, el argentino Bernardo Cuesta.

A los 20″ de juego llegó la visita con una aparición de Bernardo Cuesta, que pasó muy cerca. Contestó el local, a los 4′, con un centro al medio que Faravelli desvió. A los 11′ otra vez Faravelli remató afuera; luego llegó Lautaro Díaz, cuando iban 17′ y Cáceda sacó al corner. de ese tiro de esquina, a los 18′, apareció Mateo Carabajal, quien sacó un tremendo cabezazo que controló el arquero peruano.

Aunque el partido era abierto y bien jugado, Independiente del Valle empezaba a mostrar un dominio sostenido. Así llegó el gol de Schunke, a los 28′, tras un centro de la derecha y el formidable cabezazo del defensor que puso el 1-0 para Independiente del Valle.

Un rato más tarde lo tuvo Junior Somoza, pero Cáceda tapó muy bien. Y respondió Melgar con una entrada de Martín Pérez Guedes, que el arquero Wellington Ramírez pudo cortar con una rápida salida.

Salió más decidido el equipo de Lavallén en el segundo tiempo. Y volcó el juego hacia el campo local. A los 60′ Cristian Bordacahar ingresó por K. Cabrera, y enseguida tuvo una chance con un tiro desde la derecha que salió muy cerca del palo izquierdo de Ramírez. Luego fue el turno de Alexis Arias, quien cabeceó un centro que venía desde la izquierda y su disparo dio en la base del palo derecho de Ramírez, en otra oportunidad para el conjunto de Lavallén.

Reaccionó entonces el local. Primero, a los 63′ Julio Ortíz entró en lugar de Cristian Pellerano. Luego, a los 67′ aumentó el marcador, en una jugada en que Angulo se fue por derecha, cruzó un centro al medio y por allí entró Lorenzo Faravelli para rematar desde afuera del área, poner el balón junto al palo derecho de Cáceda, y aumentar el marcador a 2-0 a favor de Independiente del Valle.

Soltó amarras Melgar y fue con todo al ataque, pero Ramírez rechazó una jugada que llevaba peligro, a los 68′, y de contragolpe se fue Lautaro Díaz por izquierda, enganchó ante el cruce de dos defensores, y sacó un disparo fuerte que se metió junto al palo izquierdo del arquero visitante, y puso el 3-0 para Independiente del Valle cuando iban 69′ de juego.

Con el resultado amplio y tranquilizador, Martín Anselmi realizó tres modificaciones en su equipo. F. Gaibor ingresó por Lautaro Diaz; Jaime Ayovi reemplazó a M. Angulo, y A. Minda entró en lugar de J. Sornoza, cuando iban 70′ de juego.

Pablo Lavallén realizó su segunda variante en la segunda ventana autorizada de cambios: a los 74′ J. Vidales ingresó en lugar de L. Iberico.

Pudo aumentar Ayoví, pero Cáceda lo impidió. Hubiera sido terminante para serie. A los 84′ J. Sanchez entró por Martín Pérez Guedes en la tercera y última ventana de cambios del equipo de Arequipa, mientras que a los 86′ Willian Vargas sustituyó a Matías Fernández en el elenco local.

Fue victoria clara y contundente para Independiente del Valle. Pero a Melgar le queda el desquite y la esperanza de torcer el rumbo en Perú. Será difícil, pero en el fútbol nada está escrito hasta que se escribe. Por lo que brindaron ambos equipos, esperamos con ganas ese nuevo partido.

Hernán O’Donnell

Los Pumas, ante el desafío de confirmar el gran momento

La edición 2022 de The Rugby Championship llegó a la mitad de su desarrollo y encuentra, pro primera vez, a Los Pumas en lo más alto de la tabla de posiciones, fruto de dos victorias y una caída, pero con el asterisco que marca que la derrota fue en la primera presentación ante Australia, el gran favorito, pero con dos triunfos consecutivos. En Argentina, por un contundente 48-17, en una actuación excepcional, con un rugby distinguido a lo largo de los ochenta minutos de juego, y con el más reciente logro, por 18-25 en calidad de visitante ante los célebres All Blacks, un triunfo histórico, por la categoría del rival, su trayectoria y una historia adversa a lo largo de cada enfrentamiento.

Pero esa alegría, esa inmensa satisfacción, ya queda en la página escrita del libro grande de la historia argentina. Queda atrás. Ahora el desafío es sostenerse, continuar el recorrido, y afrontar el encuentro del sábado próximo en en el FMG Stadium Waikato, de la ciudad de Hamilton, a las 4:05 de la Argentina, con el mismo espíritu, la misma humildad, y la misma concentración.

Habrá cuatro modificaciones en la alineación de Los Pumas; ingresarán Guido Petti, Santiago Grondona, Tomás Cubelli y Santiago Cordero, y quedarán entre los suplentes Matías Alemanno, Juan Martín González, Gonzalo Bertranou y Lucio Cinti.

El equipo se presentará de la siguiente manera: 15 Juan Cruz Mallia, 14 Emiliano Boffelli, 13 Matias Moroni, 12 Matias Orlando, 11 Santiago Cordero, 10 Santiago Carreras, 9 Tomas Cubelli, 8 Pablo Matera, 7 Marcos Kremer, 6 Santiago Grondona, 5 Tomas Lavanini, 4 Guido Petti , 3 Joel Sclavi, 2 Julián Montoya (c), 1 Tomás Gallo.
Suplentes: 16 Santiago Socino, 17 Mayco Vivas, 18 Eduardo Bello, 19 Matias Alemanno, 20 Juan Martín González, 21 Gonzalo Bertranou, 22 Benjamín Urdapilleta, 23 Lucio Cinti.

“Los All Blacks siempre son un gran equipo, así que esperamos una dura batalla y la preparamos como tal”, sostuvo Santiago Grondona ante los micrófonos oficiales de la Unión Argentina de Rugby. “Estoy muy contento de tener la oportunidad, se laburó mucho estas semanas, y estamos listos”, agregó.

“El resultado no nos cambia la planificación”, sostuvo Michael Cheika, Head Coach de Los Pumas, quien reafirmó que el objetivo es a largo plazo, con la Copa Mundial de Rugby Francia 2023 en el horizonte.

“Queremos que el equipo tenga diferentes combinaciones. Ha sido una buena semana de entrenamiento y cada vez es más difícil elegir el equipo titular”, señaló el entrenador.

El entrenador sabe que jugará ante una potencia, al margen del momento que vive: “Estamos en Nueva Zelanda y jugamos contra Nueva Zelanda”, afirmó en una clara alusión al enorme grado de dificultad que presentará el partido. “Los All Blacks son un equipo que siempre te plantea un desafío muy grande en el line y el maul. Trabajamos no solo en esas áreas del juego, sino en todo el juego en sí. Entrenamos muy bien esta semana y todavía nos queda un día de preparación antes del partido para seguir en la mejoría”, apuntó.

El partido está a la vuelta de la esquina, y Los Pumas ya lo viven a flor de piel. Será todo un desafío. Mantener el nivel, jugar de la misma manera, ser competitivos, y lograr otra vez arrancarle una sonrisa a la madrugada de Argentina.

Hernán O’Donnell

Mourinho ilusiona a Roma, y Dybala sueña con la selección

José Mourinho es un Director Técnico que nunca pasa inadvertido. Tiene un carisma especial, conoce el juego en profunidad, es un reconocido motivador y se pone la camiseta del equipo que debe dirigir. En este caso la Roma, un equipo popular de la capital italiana, de los más reconocidos del país. Fue Campeón de las ligas de Portugal, Inglaterra, España e Italia. Ganó la Champions League con Porto de Portugal y el Inter de Milán. La UEFA Europa League la ganó tmabín con el Porto y con el Manchester United. Con Roma logró la última edición de la UEFA Conference League, y ya está embarcado en esta ilusión de la Serie “A”, que lo ve puntero tras cuatro fechas jugadas.

La última victoria, ante Monza en el Estadio Olímpico de Roma, le dejó una buena sensación y una esperanza para la Selección Argentina. Paulo Dybala fue goleador y figura, con una actuación destacada y dos tantos que invitan a pensar su inclusión en la lista definitiva para la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022.

“Tuvo una historia con varias lesiones, pero ahora Paulo está en crecimiento. Quizás Scaloni también nos deba una botella de vino para celebrar un jugador top más para él de cara a Qatar”, bromeó el extrovertido entrenador tras el partido.

El equipo local se alineó con el portugués Rui Patricio en el arco; tres centrales: Mancini, Kumbulla y el braileño Ibáñez. En el medio, Celik, Cristante, Matic y Zaleswki; adelante, Paulo Dybala y Lorenzo Pellegrini, con Tammy Abraham como referente de centro atacante.

Monza presentó un esquema similar. Di Gregorio en la valla; tres zagueros, Marlon Santos, Luca Marrone y Luca Caldirola. Stéfano Sensi como volante central, y por delante, Birindelli, Mateo Pessina, Pepin, Carlos Augusto. Gianluca Caprari y Andrea Petagna en el ataque, para los dirigidos por Giovanni Stroppa.

Muy pronto se mostró Dybala en el partido. Rápido, ágil, veloz. Se movió como enlace por derecha, una suerte de interior pero bien adelantado, cerca del centrodelantero y de las trepadas de Celik por su costado.

Sin embargo, el planteo inicial del local fue similar a muchas tácticas del entrenador portugués: cederle el balón al rival, esperar en tres cuartos y cortar rápido para armar contragolpes con espacios en la zona defensiva de su rival. Así, mientras Monza tenía la pelota, la manejaba en campo rival e intentaba abrir pasillos para llegar al área local, partió un contragolpe con un pelotazo a Tammy Abraham, quien de cabeza punteó para Dybala, que supo ganarle la posición a Sensi y se fue derecho al arco visitante para sacar un tremendo remate y poner el 1-0 para Roma, a los 17′ de juego.

Intentó responder la visita con un disparo de Caprari, a los 20′, que se fue al tiro de esquina. Cuando iban 27′ se fue lesionado el defensor de Roma Kumbulla y lo reemplazó el inglés Smalling. El encuentro siguió el mismo libreto, hasta que a los 31′ Abraham ganó un pelotazo de Matic, se fue al área y remató cruzado, Di Gregorio dio rebote y Paulo Dybala entró rasante para, desde el suelo, tomar el rechazo y meter el segundo gol particular y de su equipo: Roma ganaba por 2-0.

Se le hizo cuesta arriba el partido al visitante. Porque ya Roma le había encontrado la vuelta táctica a su estrategia de juego, y la diferencia de goles le daba una venturosa tranquilidad. Era más desde el dominio mental y control del juego la Roma, aunque la posesión le perteneciera al Monza.

A los 43′ cerró el primer tiempo con una combinación entre Pellegrini y Dubala, que finalizó con un remate del italiano que se fue por arriba del travesaño.

En el complemento Salvatore Molina entró en lugar de Marrone en la formación visitante, se ubicó por izquierda e intentó darle vuelo a su equipo. Pero Roma avisaba de contra, y a los 52′ llegó Celik por derecha, lanzó el centro y Pellegrini sacó un buen remate que Caldirola pudo rechazar.

A los 55′ Tammy Abraham llegó por el medio, se filtró y sacó un remate que Di Gregorio lo pudo rechazar, sacó otro disparo, que se fue apenas desviado.

Monza atacaba y cedía espacios. Roma anunciaba un peligro inminente en cada aceleración hacia el área visitante.

Y a los 60′, se terminó el partido. Tiro de esquina desde la banda izquierda del ataque local, el pelotazo al borde del área chica, y por allí entró Ibáñez para meter un tremendo cabezazo y marcar el 3-0 a favor de la Roma.

En el equipo visitante llegaron tres cambios en la primera ventana disponible: a los 61′ dispuso la segunda, tercera y cuarta modificación; P. Ciurria entró por A. Petagna, A. Colpani ingresó en lugar de M. Pessina, y D. Mota reemplazó a G. Caprari.

Mourinho también dispuso variantes; a los 65′ El Shaarawy ingresó por Paulo Dybala, en la segunda modificación local, y la tercera fue L. Spinazzola en lugar de N. Zalewski.

Perdido por perdido, el equipo de Stroppa fue sin limitaciones. se adelantó en el campo, los centrales se acercaron a la línea central, los carrileros vanzaron, y buscó llegar con un fútbol abierto. Roma se ordenó con inteligencia y amenazó en cada ataque.

A los 79′ llegaron los últimos cambios del equipo de la capital italiana; A. Belotti ingresó por Tammy Abraham, y E. Bove reemplazó a Lorenzo Pellegrini.

Monza tuvo una llegada a los 81′, con un disparo de Mancini, que besó el travesaño y se fue arriba. Con más ganas que ideas, la visita dejaba una imagen digna, aunque la superioridad y jerarquía del local se hacían evidentes en cada maniobra. El quinto cambio visitante sucedió a los 83′. Warren Bondo reemplazó a Stéfano Sensi.

El final fue lento y previsible. Monza movía la pelota e intentaba generar algo en ataque. Roma lo esperaba con mucha gente, bien ordenada, y la tranquilidad de saber que nada corría peligro. Se fue algo lesionado El Shaarawy, cuando iban 90+1′ de juego. Fue el único sobresalto de un equipo que tiene la identidad de su entrenador y que recupera una estrella para la Argentina.

Hernán O’Donnell

Arsenal y Huracán se dividieron momentos y no pudieron sacarse ventajas

Fue intenso, entretenido, con más lucha que juego, pero con varias situaciones y el ímpetu de los dos por buscar el partido. Arsenal y Huracán tuvieron sus momentos en el juego, pero no pudieron quebrarse y dejaron un empate que sirve para el futuro, en un encuentro interesante. Arsenal fue algo más en el primer tiempo, Huracán dominó el segundo y el empate no se alejó de la justicia.

El equipo que conduce Leonardo Carol Madelón se alinéo con Alejandro Medina en la valla; línea de cuatro con Julián Navas, Ignacio Gariglio, Gustavo canto y Leonardo Marchi. En el medio, William Machado, Dardo Miloc, Mauro Pittón y Kruspzky; adelante, Alexander Díaz y Sebastián Lomónaco. El “Globo” lo hizo con Lucas Chaves en el arco; Ismael Quilez, Fernando Tobio, Lucas Merolla y Guillermo Benítez. Federico Fattori de volante central; más adelnate, Santiago Hezze, Farnco Cristaldo y Benjamín Garré; y en el ataque, Cóccaro y Rodrigo Cabral.

Se presentó mejor el local en el inicio. Con la movilidad de Alexander Díaz generó varias llegadas; la primera, a los 6′, producto de una buena jugada del juvenil surgido en San Lorenzo, que terminó con un disparo de Lomónaco que atarpó Lucas Cháves. A los 10′, un tiro libre de Marchi se metí en el ángulo superior derecho del arco visitante, pero Cháves la pudo atrapar.

Huracán tuvo un momento con algunas llegadas. A los 14′ Quilez lanzó un centro de la derecha y el cabezazo de cóccaro se fue alto. A los 17′ Garré aprovechó una falla en la defensa local para cortar un pase profundo, entró en diagonal y sacó un buen tiro que pegó en el palo derecho de Medina. Y a los 18′ Cabral sacó un centro que Garré conectó y se fue arriba del travesaño.

Pasado ese lapso, Arsenal volvió a tener el control del juego. A los 23′ Lomónaco encabezó un gran contragolpe y Tobio tapó su remate, que llevaba mucho peligro. Con la dinámica de Pittón y la entrega de Díaz en ataque, Arsenal manejó el primer tiempo, aunque Huracán iba a tener una última chance, a los 40′, con un remate de Cristaldo que tapó muy bien Alejandro Medina.

El conjunto de Parque Patricios arrancó con mayor decisión el segundo tiempo, y a los pocos segundos de juego, Quilez sacó un buen tiro, apenas elevado. Sin embargo, iba a ser el local el que abriera el marcador, tras una contra que encabezó Lomónaco, quien abrió a la izquierda, por allí combinaron Facundo Kruspzky Alexander Díaz, Marchi sacó el centro, Lomónaco se la bajó a Mauro Pittón, y este entró por derecha para sacar untiro cruzado y poner el 1-0 a favor de Arsenal cuando iban 50′ de juego.

Diego Dabove, entrenador del equipo visitante, hizo una variante a los 56′; Lucas Carrizo reemplazó a Guillermo Benítez.

Pudo aumentar el local, a los 57′, cuando un pelotazo al vacío, de Medina al pique de Díaz, fue cortado por Cháves de cabeza al borde de su área; el balón le quedó a Pittó, quien sacó un tiro recto y Cháves volvió a controlar.

Entonces llegó la igualdad de Huracán. Garré combinó con Cabral, el centro llegó al corazón del área, y Cristaldo definió con precisión: 1-1 a los 58′.

A los 62′ Madelón hizo el primer cambio en Arsenal: Lucas Brochero entró por William Machado; luego, a los 67′, llegó la segunda variante en el equipo de Sarandí; Lucas Cano reemplazó a Alexander Díaz. El equipo de Dabove empezó a tener mayor protagonismo. A los 71′ Cabral metió un doble enganche por la banda izquierda, y sacó un potente remate que atajó Medina. A los 76′ vino el segundo cambio en el “Globito”; Maicol Cabrera entró en lugar de Cabral, mientras que el local hizo su tercera variante: Alejo Antilef ingresó por Dardo Miloc.

A los 80′ Hezze sacó un tiro abierto que pasó muy cerca, en otra oportunidad para la visita. Y a los 88′ Garré tuvo un gran tiro, que Medina desvió al corner.

La última fue para el local. A los 89′ Lucas Cano recibió solo en un buen contragolpe, y su tiro fue desviado por Cháves al corner.

Fu lo último de un partido entretenido, intenso, valioso. Los dos quisieron ganarlo. Arsenal fue un poco más en el primer tiempo, Huracán dominó en el segundo. El empate no estuvo tan mal.

Hernán O’Donnell

Platense y Talleres fueron intensos, pero no pudieron quebrar el cero

Fue un partido interesante, más allá del resultado en blanco. Fue intenso, disputado, con varias llegadas a los arcos, situaciones de peligro, y dos equipos que siempre pensaron en ganar el partido. Platense y Talleres desafiaron al frío de la noche de invierno en Vicente López, y nos dejaron una buena sensación, a pesar de que la máxima emoción del gol se negó a dar el presente.

El equipo de Omar De Felippe se presentó con Marcos Ledesma en la valla; Morgantini, González, gastón Suso y Ayrton Costa, en el fondo. Ignacio Schor, Carlos Villalba, Federico Gino y Alexis Sabella en el medio; Mauro Zárate y Jorge Benítez en el ataque. Con mucha subida de los extremos Schor y Sabella, el equipo se hacía ofensivo, porque también se desenganchaba Gino, y solo quedaba Villalba como contención.

El equipo cordobés formó con Alan Aguerre en el arco; Julio Buffarini, Matías Catalán, Rafael Pérez y Enzo Díaz. Rodrigo Villagra y Alan Franco en la contención; Francisco Pizzini, Rodrigo Garro y Diego Valoyes más adelnate, y Michael Santos como punta de lanza.

El “Calamar” tuvo las primeras llegadas. A los 8′ Schor abrió al medio para Carlos Villalba, este jugó a la izquierda para la corrida de Alexis Sabella, quien sacó un remate cruzado y desviado. Volvió a probar Sabella de media distancia, a los 11′, y su tiro salió afuera.

Luego llegó el momento de la visita; A los 14′ Garro remató alto. A los 15′ Diego Valoyes sacó un disparo tremendo que se estrelló en el travesaño. Y a los 16′ Buffarini cruzó un buen pelotazo, que Santos no pudo conectar.

Luego, cuando iban 23′ de juego, se fue lesionado Michael Santos, y lo reemplazó Matías Godoy. Talleres cerró un poco mejor el primer tiempo, con un tiro libre de Garro, a los 29′, que pasó muy cerca del palo izquierdo de Ledesma, y a los 36′ el mismo Garro sacó un buen tiro que pasó desviado.

Platense cambió en el segundo tiempo y armó un dibujo más ofensivo. Solo Villalba delante de la línea de cuatro, y bien volcados al ataque Schor, Gino, Sabella, mientras que el “Conejo” Benítez y Mauro Zárate se dividían el ataque.

Avisó talleres a los 53′ con un tiro de Matías Godoy que atrapó bien Ledesma y a los 59′ llegó la posibilidad más clara del partido: penal para Platense por mano de Rafael Pérez. Lo ejecutó Zárate, tras la revisión del VAR, y Alana Aguerre desvió el tiro, cuando ya iban 62′ de juego.

Omar de Felippe decidió los dos primeros cambios en el local cuando iban 65′; Vicente Taborda entró en lugar de Alexis Sabella, y Horacio Tijanovich ingresó por Federico Gino. Taborda fue al medio, como enlace, y Tijanovich a la banda izquierda.

Insitió el “Marrón”. A los 71′ Benítez disparó de cerca y el balón fue al corner tras dar en un defensor visitante. De ese tiro de esquina, a los 72′, llegó el impecable cabezazo de “Nacho” Schor, y Aguerre sacó el balón al corner, con un manotazo junto al travesaño.

Pedro Caixinha, entrenador de Talleres, abrió la segunda ventana de su equipo a los 74′ y realizó el segundo y tercer cambio. Ortegoza entró por Alan Franco, Gastón Benavídez reemplazó a Francisco Pizzini. Luego llegó el tercer cambio en el local; Rodrigo Contreras entró en lugar de Mauro Zárate, a los 77′ de juego.

Enseguida Ledesma le tapó un buen tiro a Valoyes, y a los 79′ Costas le pinchó la pelota a la entrada de Benítez, tras la salida de Aguerre, y el “Conejo” sacó un disparo que pasó muy cerca. a los 81′ llegó la cuarta variante en el “Marrón”; Juan Cruz Esquivel ingresó en lugar de Ignacio Schor.

En la visita se lesionó Rafael Pérez, y a los 84′ lo reemplazó Julián Malatini. Juan Cruz Esquivel armó una buena jugada a los 87′; Contreras tocó con Jorge Benítez, y el disparo del “Conejo” fue bien controlado por Alan Aguerre. El equipo cordobés tuvo la última chance a los 90+1′ con un tiro de Enzo Díaz que salió un poco alto.

Fue bueno el partido en Vicente López. Platense y Talleres se prodigaron por la victoria, fueron audaces, pero no pudieron romper la paridad, un poco por falta de imprecisión y mucho por la gran noche de los arqueros, Marcos Ledesma y Alan Aguerre.

Hernán O’Donnell

Argentinos venció a Estudiantes, trepa en la tabla, y Milito invita a soñar

Estaba sereno, feliz y satisfecho. Gabriel Milito llegó a la sala de prensa con la habitual disposición para hablar de fútbol. Con ganas, como le gusta. Con tiempo para analizar todos los temas, y con una didáctica clara, que ya es un sello distinguido en sus exposiciones. Habló del partido, del juego, de los futbolistas, y por primera vez se permitió abrir una esperanza concreta. “Podemos soñar, es bueno, porque estimula, pero sin perder de vista la realidad. Hay que tener el equilibrio justo. La realidad es que nosotros no podemos bajar un centímetro nuestra intensidad. Los rivales nos van a poner las cosas muy difíciles. Y nosotros debemos sobreponernos a lo que nos planteen. Siempre con humildad, con mucha humildad. Tenemos que soñar en grande, pero sin perder de vista nuestra realidad. Puede suceder o no, es la realidad. Nuestra arma es el juego colectivo y el esfuerzo de todos. Y sobre todo, la humildad. El fútbol me ha demostrado que con humildad se pueden conseguir cosas. Sin humildad, no”, sentenció.

Argentinos le ganó con mucha claridad a Estudiantes de La Plata. Con esquemas similares, tres centrales, dos carrileros, los mediocampistas con algunos matices distintos y un centrodelantero por equipo, el dilema era como se iba a resolver un partido que a priori parecía que iba a ser muy equilibrado, sobre todo por la disposición en el campo y las posibilidades de ambos de saber utilizar métodos de neutralización del rival. Pero eso no sucedió, Argentinos fue dominador total en el primer tiempo, en la mayor parte del segundo y al final hubo alguna sensación de peligro ante el ingreso de muchos jugadores de buen pie y vocación ofensiva del equipo de Ricardo Zielinsky.

El “Bicho” se alineó con Federico Lanzillotta; Kevin Mac Allister, Marco Di Césare y Lucas Villalba, Javier Cabrera, Federico Redondo, Franco Moyano, Andrés Roa y Luciano Sánchez; Thiago Nuss y Gabriel Ávalos. El “León” se acomodó con Mariano Andújar en la valla; Agustin Rogel, Jorge Morel y Nehuen Paz; Eros Mancuso, Manuel Castro, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui y Emmanuel Más; Pablo Piatti y Mauro Boselli.

Arrancó bien Estudiantes, con dominio de campo, pero en cuanto Argentinos lo golpeó, lo sacó del partido. Fue a los 9′, con un tiro libre a partir de una falta a Andrés Roa, quien enganchó de la izquierda hacia el medio y adelante. La ejecutó Lucas Villalba, el tiro dio en la berrera, el rebote le llegó a Cabrera, este lanzó el centro cabeceó Ávalos y Andújar rechazó con gran esfuerzo un terrible cabezazo. Le quedó otra vez a Ávalos, lanzó el centro y Thiago Nuss convirtió para poner el 1-0 a favor de Argentinos Juniors.

Ahí se acentuó el dominio local. A los 15′ vino un corner desde la izquierda y el disparo de Kevin Mac Allister se fue apenas arriba del travesaño. Estudiantes contó con una oportunidad muy clara a los 17′, tras una desinteligencia defensiva del local; quedó solo Pablo piatti para definir, pero su tiro cruzado se fue desviado.

Era más el local. Con el empuje de Villaba desde el fondo, el motor de Franco Moyano en el medio y la habilidad rápida de Roa, tenía el control territorial y el manejo de los tiempos. Cerró el primer período con un cabezazo de Redondo, a los 43′, que salió muy cerca.

Estudiantes comenzó el complemento con una variante. Mauro Méndez ingresó por Eros Mancuso. El ingresado se ubicó como delantero por izquierda y Manuel Castro ocupó el andarivel de Mancuso.

Pero mantenía el dominio el equipo de La Paternal, y a los 49′ Gabriel Ávalos desvió, por arriba, un tiro con olor a concreción. El “Pincha” lo tuvo a los 51′, con un cabezazo de Morel que dio en el travesaño y picó en la línea.

A los 57′ debió salir, con una moelstia, Lucas Villaba, y lo reemplazó Leonel González, quien cumplió un gran partido. Entró muy bien para reemplazar a quien era una de las figuras de la noche, y lo hizo con total sobriedad. De hecho, a los 61′ inició una gran jugada, combinó con Moyano, este abrió a Redondo, el pase fue a Roa y su tiro salió por arriba del travesaño.

Vinieron dos cambios más, uno en cada equipo, a los 64′ de juego. En la visita, la segunda variante fue la de Rolheiser por Pablo Piatti, y el segundo cambio en el local fue el ingreso de Nicolás Reniero por Thiago Nuss.

No mejoraba el “Pincharrata”, y a los 73′ llegaron la tercera y cuarta modificación. Leandro Díaz entró en lugar de Mauro Boselli, y Leonardo Heredia reemplazó a Zuqui. Enseguida llegaron la tercera, cuarta y quinta variante del conjunto local. Iban 78′ y Alan Rodríguez entró por Javier Cabrera, Mariano Bíttolo ingresó por Andrés Roa, mientras que Gastón Verón ingresó por Gabriel Ávalos. El último cambio de la noche fue a los 83′; Franco Zapiola remplazó a Emmanuel Más.

El “León” tuvo un par de oportunidades sobre el cierre del partido. A los 86′ fue la más clara, con un tiro de Rolheiser que desvió muy bien Lanzillotta, a los 88′ Heredia elevó mucho su remate y a los 90′ Morel abrió para Méndez, este sacó el centro y Díaz definió por arriba. El cierre, a los 90+1′, fue con la expulsión de Ricardo Zielinsky, entrenador de Estudiantes, por protestar.

Ganó muy bien Argentinos. Supo encontrar los espacios, generar peligro, convertir y dominar a su rival. Cuando el campeonato empieza su tramo de decisiones, Gabriel Milito invita a soñar.

Hernán O’Donnell

El empate de Arsenal y River fue frío como la noche de invierno

Se contagiaron del clima. Porque todo lo que prometían Arsenal y River, y nos hizo ir con mucha ilusión a Sarandí, terminó en un empate frío, discreto, apagado. Jugó un poco mejor Arsenal, supo neutralizar a su rival y tuvo las situaciones más claras. El equipo de Marcelo Gallardo no tuvo claridad, generó poco fútbol y contó con llegadas esporádicas. Pero el empate le quedó bien al resultado final.

El conjunto de Leonardo Carol Madelón se alineó con Alejandro Medina en la valla; Cristian Chimino, Ignacio Gariglio, Gustavo Canto y Damián Pérez; William Machado, Mauro Pittón, Dardo Miloc y Facundo Kruspzky; adelante, Lucas Cano y Sebastián Lomónaco.

River se presentó con Franco Armani de arquero; Andrés Herrera, Emanuel Mammana, Javier Pinola y Milton Casco; doble volante en el medio, De La Cruz y Enzo Pérez. Adelante, Pablo Solari, Juan Fernando Quintero y Agustín Palavecino; de centro delantero, Lucas Beltrán. La intención era que los media punta se juntaran con Beltrán y se formara un 4-2-4, pero le costó al “Millonario” hacerse fuerte en ataque.

A los 2′ probó Sebastián Lomónaco desde la izquierda, y lejos, y el balón salió apenas arriba del travesaño de Armani. Volvió a probar Lomónaco a los 3′, y su tiro se fue alto. Otra vez Lomónaco lanzó un centro, desde la derecha, y Mammana sacó al corner, cuando iban 15′. A los 22′ fue Kruspzky el que exigió a Armani. Arsenal era un equipo realista, sostenido en la solidaridad y la presión constante. River se apoyaba en el talento de Palavecino, pero no prosperaba en sus compañeros. De la Cruz estaba impreciso y Quintero discontinuo. Solo Pinola sostenía con prestancia la verticalidad del equipo.

Volvió a tener una chance el local, a los 25′, con un cabezazo preciso de Lucas Cano, tras un buen corner, que controló Armani. River tuvo su situación más clara, y casi la única del primer tiempo, a los 38′, cuando Javier Pinola metió un buen cabezazo que pasó cerca y el rebote lo controló Medina.

Marcelo Gallardo determinó dos modificaciones para comenzar el segundo tiempo. Borja entró por Quintero, y Simón reemplazó a Palavecino. Mejoró la visita. A los 50′ llegó con un remate franco de Simón que atrapó Alejandro Medina. Respondió el local con un disparo de Mauro Pittón que pasó por arriba del travesaño, a los 55′ de juego.

Cuando iban 62′, Madelón realizó la primera variante en Arsenal; Lucas Brochero ingresó por Lucas Cano. Kruspzky pasó más adelante, y Brochero se ubicó en la banda izquierda. El partido era más equilibrado, y River comenzó a tener mayor protagonismo que el que había tenido en el primer período. A los 67′ tuvo una chance muy clara; centro de Milton Casco desde la izquierda, y el cabezazo de Miguel Borja se fue muy cerca del palo izquierdo de Medina.

A los 69′ Marcelo Gallardo realizó otras dos modificaciones en su alineación; Bruno Zuculini entró por Enzo Pérez, en el tercer cambio, y Aliendro reemplazó a De la Cruz, en el cuarto cambio visitante. Madelón cambió a los 74′, y puso a Alexander Díaz en lugar de William Machado. Brochero pasó a la derecha, Kruspzky a la izquierda y Díaz acompañó a Lomónaco.

El local contó con una gran posibilidad a los 77′, tras un corner de la derecha, cabeceó Alexander Díaz y Rodrigo Aliendro desvió el balón de cabeza, sobre la línea.

Gallardo arriesgó más a los 87′, con el ingreso de José Paradela por Milton Casco. Quedó con tres hombres en el fondo River, y sobre salió Pinola para tapar todos los baches. Tuvo una chance a los 90+1′ con una llegada de Simón que atrapó Medina, y el local lo tuvo a los 90+2′, con un disparo de Sebastián Lomónaco que pasó muy cerca.

Creció el partido al final, hubo algunas llegadas, pero Arsenal y River tuvieron una noche fría, de pocas luces, y el empate les quedó bien.

Hernán O’Donnell