Arsenal jugó como una final y se llevó un triunfo holgado y merecido

Era una suerte de final anticipada por el tema del descenso. De esos partidos que siempre se dicen que son de “seis puntos”, por los tres que se ganan y los tres que se priva el rival de sumar, por el mismo objetivo. En este caso, evitar la pérdida de la categoría.

Arsenal jugó como una final. Concentrado, ofensivo, voraz. Aldosivi puso mucha voluntad, pero se desdibujó con los goles que llegaban del rival, y terminó el encuentro con una imagen preocupante.

Fue ambicioso desde el principio el equipo que conduce Leonardo Carol Madelón. A su clásico sistema de 4-4-2, le propuso soltura para ira buscar el partido. Alejandro Medina fue el arquero; Cristian Chimino, Ignacio Gariglio, Gustavo Canto y Damián Pérez, la línea de cuatro. En el medio, Mauro Pittón, Dardo Miloc, William Machado y Facundo Kruspzky; en el ataque, Alexander Díaz y Sebastián Lomónaco.

El conjunto de Leandro Somoza formó con José Devecchi en la valla; Joaquín Indacoechea de laterla-volante derecho; tres centrales, Emanuel Iñiguez, Patricio Boolsen y Nicolás Valentini; y de lateral-volante izquierdo, Ian Escobar. Tres medios: Leandro Maciel, Bautista Kociubinski y Javier Iritier; Tobías Cervera como extremo por derecha, y Santiago Silva de centro delantero.

Al minuto avisó kruspzky con un centro peligroso que cortó el arquero visitante, Devecchi. Arsenal se hizo muy pronto el dueño de la pelota y el territorio de juego. presionó arriba y llevó el partido al campo de Aldosivi. A los 18′ llegó con un disparo rasante de Mauro Pittón que Devecchi controló abajo. Y esa presión dio resultado.

Iban 23′ cuando William Machado tomó un rebote en el área visitante, entró en diagonal y sacó un fuerte tiro que puso el 1-0 a favor de Arsenal.

A los 27′, un empujón de Valentini a Mauro Pittón dentro del área fue sancionado con penal, de forma correcta, por el árbitro Silvio Trucco. A pesar de la comprensible protesta de Santiago Silva, que no entendía porque sancionaba la falta si el día anterior existió la misma por parte del defensor de River, caso, sobre el delantero de San lorenzo, Nicolás Blandi, y el árbitro Patricio Loustau no cobró el penal, ni el VAR advertírselo. Error grave de Loustau y el VAR que perjudicó San Lorenzo y favoreció a River, en aquel partido, pero en este, Trucco sancionó bien.

Lo ejecutó Lomónaco, a los 30′, y el partido quedó 2-0 a favor de Arsenal.

Aldosivi tuvo su primera llegada a los 38′ de juego, con un tiro libre de Javier Iritier que controló muy bien Medina, abajo.

Pero se le iba a complicar más el partido al equipo de Mar del Plata cuando, a los 45+2′, el zaguero Iñiguez golpe{o al delantero local Alexander Díaz y sufrió la segunda amarilla y la consecuente expulsión. Todo un dolor de cabezas para Leandro Somoza, que decidió reacomodar las piezas para el segundo tiempo, y dispuso tres modificaciones para comenzar el complemento: Elías Brítez entró por Indacoechea; Juan Manuel Cuesta Baena ingresó en lugar de Cervera, y Tomás Martínez entró por Iritier.

El equipo se paró con un formato de 4-1-3-1; en el fondo Brítez, Boolsen, Valentini y Escobar; Kociubinski de volante central; Cuesta Baena, Tomás Martínez y Leandro Maciel. Y el uruguayo Silva en el centro del ataque.

Pero el local tenía el control, ya los 51′ volvió a llegar con una asistencia de Chimino a Lomónaco, y el remate de este pegó en el travesaño. Aldosivi tubo una chance, a los 55′, con un tiro de Kociubuinski que se fue por arriba del travesaño.

Después, a los 57′, Cuesta Bena sacó un buen remate que pegó en el poste derecho de Medina, cuando el arquero ya nada podía hacer.

Sin embargo las llegadas del local se iban a suceder. A los 59′ Mauro Pittón habilitó a Kruspzky, y este sacó un disparo que tapó Devecchi, cuando lo más aconsejable era habilitar a Cristian Chimino, que entraba libre por derecha.

Y a los 63′ remató el partido. Mauro Pittón lanzó un centro de la derecha, entró por la izquierda Facundo Kruspzky, y de cabeza puso el 3-0 a favor de Arsenal.

Entonces, Leo Madelón empezó a jugar su partido con las modificaciones. A los 68′ Apaolaza entró en lugar de Sebastián Lomónaco, en el primer cambio del local. Llegó Alsivi a los 79′, con un tiro de Silva que Canto despejó en la línea, y a los 71′ contestó el “Arse” con un centro de Pittón y el taco de Apaolaza, que Devecchi supo controlar.

A los 80′, el entrenador local abrió la segunda ventana y realizó el segundo y tercer cambio de su equipo; Peinpil entró en lugar de Alexander Díaz, mientras que Alejo Antilef ingresó por Facundo Kruspzky. Y volvió a manejar el reloj los 82′, con la tercera ventana y la cuarta variante: Lucas Brochero reemplazó a dardo Miloc.

Arsenal cerró el partido. Sin apremios ni sobresaltos, manejo el balón hasta que concluyó el juego, y celebró tres puntos valiosos, producto de un trabajo cabal, ordenado y enfocado, tras el gran objetivo de permanecer en la categoría.

Hernán O’Donnell

Portugal acertó en los penales, y se llevó la Futsal Finalissima 2022

Fue una final intensa, pensada y equilibrada. Con mucha cautela, España se adelantó a través de una pelota quieta, y Portugal lo pudo igualar, tras un esfuerzo encomiable por llegar a la igualdad. Dejaron todo, pero no pudieon quebrarse en el marcador y debieron resolver por la vía del penal. Cinco por equipo y con la chance de cambiar al arquero en la serie.

Crédito: Prensa CONMEBOL

Primero Bruno convirtió para Portugal. El “Búfalo” Lozan igual{o para España. 1 a1. André Coelho, fuerte y seco convirtió para Portugal. 2 a 1. Edu le atajó el segundo penal a España, y los lusos quedaron en ventaja. Convirtió Pany el tercero, y se adelantó 3-1 el Campeón del Mundo. Mellado hizo su gol, y achicó a 3-2, pero luego Tomás Paco puso el 4 a 2 para Portugal, ante un nuevo arquero Didac Plana.

Raúl Campos fue a ejecutar el cuarto penal Español con la obligación de convertir para seguir con ilusiones, pero su tiro fue rechazado por Edu y Portugal celebró la conquista de la “Finalissima” 2022, al cabo merecida por su actuación global.

Antes hubo un partido. España comenzó con Jesús Herrero en la valla; A. Pérez en el fondo, S. Lozano y Mellado a los costados, R. Gómez, adelante. Portugal, con André Sousa, Joao Matos de central, Pany a la derecha, Bruno Coelho a la izquierda, y Erick Mendonca, delantero.

Llegó el equipo luso, a los 4′, a través de un remate de Bruno Coelho. Respondió españa con un disparo de Campos, a los 6′, y volvió a avisar Portugal con un tiro de Coelho y la sac{o el arquero español Herrero, de buena presencia en el área, y muy limpia salida para jugar fuera de los límites de su territorio. También se lució André Sousa, tras un tiro de Adolfo Fernández Díaz, y a los 16′ Zicky metió un cabezazo terrible, que Herrero sacó al corner.

Crédito: @CopaAmerica

Sobre el cierre del primer tiempo llegó la apertura del marcador. Tiro de esquina de Antonio, entró libre Miguel Mellado y convirtió el 1-0 para España cuando iban 19′ de juego.

Portugal apuró la intensidad en el complemento. Fue por la igualdad, y a los 6′ tuvo un remate de Zicky que salió apenas alto. Y a los 7′ Alfonso Jesús captó un pase atrás de Pol Pacheco, encontró desacomodado al arquero español, y con un toque suave, por encima de su cuerpo, mandó la pelota a la red. 1 a 1, y todo quedaba como al principio.

A los 9′ lo perdió Hugo Neves, con un disparo alto. Después apareció el arquero portugués, para una triple tapada. Al partido le sobraban emociones, aunque no podían quebrarse y al cabo fueron a los penales.

Allí celebró Portugal. Con mayor certeza en la ejecución, con Edu fundamental para la contención, el equipo actual Campeón del Mundo se dio el gusto de celebrar a lo grande en Buenos Aires, con una Copa muy valiosa.

Hernán O’Donnell

Los Pumas reaccionaron en el segundo tiempo, pero Sudáfrica ya había trazado el destino

La semana fue atípica, con un cambio de escenario cuando faltaban unos días para el Match, que modificó la logística, la organización, incluso los horarios de traslado. La enorme expectativa del público de Buenos Aires por ver al seleccionado nacional de rugby, habituado a Vélez Sársfield, pero ante el mal estado del campo de juego del equipo de Liniers, se vio trasladada a Avellaneda, al Estadio “Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini”, del Club Atlético Independiente. Hacia allí irán los fieles…

La 5ta. fecha del VISA Macro Rugby Championship era una hermosa oportunidad para el seleccionado argentino. Ante los Springboks, los siempre difíciles y actuales Campeones del Mundo, la tarde se presentaba ideal para disfrutar de buen rugby y soñar con un torneo que cada año crece en prestigio, calidad y competencia.

El head coach Michael Cheika dispuso siete modificaciones con respecto a la formación que enfrentó a los All Blacks, en Hamilton, en la cuarta fecha del Torneo. Decidió el ingreso de Nahuel Tetaz Chaparro, Eduardo Bello, Matías Alemanno, Juan Martín González, Gonzalo Bertranou, Jerónimo de la Fuente y Lucio Cinti, en reemplazo de Thomas Gallo, Joel Sclavi, Guido Petti, Santiago Grondona, Tomás Cubelli, Matías Moroni y Santiago Cordero. Y volvieron al banco de suplentes Agustín Creevy y Rodrigo Bruni, lo que completó un cuadro de relevos de alta categoría.

Al cabo, el equipo de Michael Cheika se presentó con Nahuel Tetaz Chaparro, Julián Montoya y Bello; Matías Alemanno y Tomás Lavanini; Juan Martín González, Marcos Kremer y Pablo Matera; Gonzalo Bertranou y Santiago Carreras; Lucio Cinti, Jerónimo De La Fuente, Matías Orlando y Emiliano Bofelli; Juan Cruz Mallía.

Los Springboks se alinearon con Steven Kitshoff, Malcom Marx y Frans Malherbe; Eben Etzebeth y Lood de Jager; Slya Kolisi, Franco Mostert y Jasper Wiese; Jaden Hendrikse y Damian Willemse; Makazole Mapimpi, Damian de Allende, Jesse Kriel y Canan Moodie; Willie Le Roux.

Fue un partido muy complicado para Los Pumas. A pesar de haber comenzado 3-0 a favor después de un penal de Emiliano Bofelli, a los 8′, la visita volcó el juego hacia las 22 yardas argentinas. Willemse igualó de penal a los 11′ para poner el marcador 3-3; luego erró uno factible, a los 14′, pero eso empezó mostrar una constante del primer tiempo: errores e indisciplina de Los Pumas que se reiteraron en penales en contra.

Falló Bofelli, a los 17′, un penal muy lejano, y ya no volvió la Argentina a tener oportunidades hasta el cierre del primer tiempo.

A los 21′ Hendrikse marcó un try en el que había recibido falta; try penal y el marcador quedó 3-10 para Sudáfrica, con la consecuente amonestación de Santiago Carreras. A jugar Los Pumas con un hombre menos durante diez minutos, y el marcador que se alejaba. Tuvo un penal Boffeli, a los 25′, y el score quedó 6-10. Después, retomó el control la visita, y a los 29′ Hendrykse marcó otro try, convirtio Willemse y Sudáfrica quedó arriba por 6-17. El try del hooker Marxx, a los 34′, puso el primer tiempo 6-22.

Cayó en la indisciplina Argentina, y sobre el cierre del primer período fue amonestado Bertranou.

Comenzó el segundo tiempo y Los Pumas presentaron una modificación: Tomás Cubelli ingresó por Lucio Cinti; más tarde, a los 46′, Thomas Gallo reemplazó a Tetaz Chaparro, y Joel Sclavi ingresó por Eduardo Bello. A los 49′, el cuarto cambio en el local: Matías Moroni entró por Bertranou, que cumplía los diez minutos de suspensión y ya no regresó.

En Sudáfrica, a los 52′ Kwagga Smith entró por De Jager, y a los 55′ Elirgh Louw reemplazó a Jasper Wiese. A los 62′ fue amonestado Le Roux, mientras que Faf De Klerk entró por Jaden Hendrikse, Nyakane ingresó en lugar de Siya Kolisi, y Deon Fourie reemplazó a Malherbe.

Argentina creció con los cambios; el ingreso de Guido Petti por Alemanno, Bruni por González y Agustín Creevy por Julián Montoya le renovó el aire al equipo. Llegó el try penal a los 65′, y el marcador quedó 13-22. La consecuente amonestación dejó a Sudáfrica con 13 hombres por un tiempo. La gente se levantó y el Estadio se convirtió en la famosa “Caldera del Diablo”. Entre el griterío, el empuje, y ese aire renovado de los ingresantes, Los Pumas tuvieron en ese tiempo su mejor momento en el partido. Llegó el try de Moroni, la conversión de Emiliano Bofelli, y el score quedó 20-22 cuando iban 68′. Entonces la “Caldera” ya fue una explosión de gritos y júbilo.

Pero, una buena jugada visitante terminó con los sueños, porque De Allende marcó un try convertido por Frans Steyn y el marcador quedó otra vez estirado: 20-29, a los 74′.

Entró Benjamín Urdapilleta en reemplazo de Santiago Carreras en el local, mientras que en Springboks Andre Esterhuizen reemplazó a Jesse Kriel.

Pero Sudáfrica había regresado al partido, y a los 79′ Malcom Marx volvió a apoyar cerca de la bandera, convirtió Steyn y el marcador quedó 20-36

La misma diferencia de 16 puntos con que había terminado el primer tiempo. Sudáfrica había ganado el primer tiempo con claridad, y Argentina remontó en el segundo tiempo, cuyo parcial fue de empate, a pesar de ese momento del local, cuando el Estadio era una “Caldera” y todos creímos que Los Pumas escribirían una página más de su épica y sus hazañas.

Hernán O’Donnell

Portugal y España dominaron las semifinales y Buenos Aires verá una final europea

La Finalissima será europea. Ni Argentina ni Paraguay pudieron con sus rivales, España y Portugal, que cruzaron el océano y jugaron unas semifinales convincentes, hasta ganar sus respectivos encuentros y clasificarse finalistas de este cuadrangular, llamado Futsal Finalissima 2022. El Estadio “Mary Terán de Weiss”, conocido como Parque Roca, vivió una jornada mágica, con el triunfo de Portugal sobre Paraguay por 2-1 cuando caía la tarde, y ya a la nochecita España fue sólida y efectiva, para derrotar al equipo local por 0-3.

Crédito: Prensa CONMEBOL

Un marco muy respetable, un clima de evento grande, la gente propia del Futsal, y la barra bullanguera. Primero fue el turno de Portugal, que debió sufrir para remontar el marcador ante un Paraguay que se mostró aguerrido, intenso, y con pasajes de dominio. El equipo guaraní tuvo un buen primer tiempo, donde generó varias situaciones, la más clara por parte de Richard Rejala, que desvió un remate muy factible, tras recibir de Hugo Martínez. El conjunto dirigido por Carlos Chilavert inició el partido con Giovanni González; Arnaldo Báez, Juan Gómez Salas, Francisco Martínez y Pedro Pascottini. Portugal comenzó con André Sousa en la valla; Erick Mendonca, Joao Matos, Bruno Coelho y Anilton Silva. Con un claro esquema de 3-1, los lusos se debatieron contra la garra guaraní, que con 2-2 se desdoblaba en la intensidad de la presión, y el toque rápido.

Se puso en ventaja a los 17′ por intermedio de Antonio Ozuna, y tuvo otra chance para aumentar, pero lo impidió Sousa. Paraguay se fue arriba 1-0 en el primer tiempo.

Crédito: Prensa CONMEBOL

Portugal aceleró en el complemento y cambió el rumbo del partido. A los 29′ igualó Pany Varela, y el partido quedó 1-1. Allí pareció encontrar el camino el equipo europeo. Con gran trabajo de Joao Matos en la defensa, el equipo fue veloz y desbordó a Paraguay en el complemento, hasta lograr el segundo tanto que revirtió el marcador, a través de Erick, a los 33′, para poner el 1-2 final a favor de Portugal. La Finalissima ya tenía un protagonista central.

Crédito: Prensa CONMEBOL

Luego fue el turno de Argentina ante España. El equipo de Matías Lucuix empezó con Nicolás Sarmiento en el arco; Angel Claudino, Lucas Bolo, Alan Brandi y Pablo Taborda. El seleccionado que dirige Fede Vidal arrancó con Jesús Herrero en la valla; Raúl Gómez, Raya, Sergio Lozano y Miguel Angel Mellado.

El encuentro comenzó con una Argentina intensa, y España prolija, con dos remates de afuera que obligaron a Sarmiento a volar y revolcarse. A los 5′ tuvo Maxi Rescia una llegada clara a través de un remate que pasó apenas alto. A los 6′ Raúl Campos aprovechó un balón limpio en el centro del área y puso el 0-1 a favor de España.

Crédito: Prensa CONMEBOL

Allí se ordenó la visita, con un esquema cerrado y un trabajo defensivo muy sólido. Argentina intentaba llegar, pero chocaba y no lograba progresar en campo contrario. A los 15′ otra vez Raúl Campos fue oportuno y puso el 0-2 para España.

Era cuesta arriba el partido para el local, y ni siquiera lo acompañaba la suerte ya que a los 19′ disparó Angel Claudino y su ejecución pegó en el palo.

Jugó con más presión el local en el inicio del complemento. Pero le costaba perforar a la defensa de los europeos, que volvieron a tener una posibilidad a los 25′ con otro buen remate de Campos.

Crédito: Prensa CONMEBOL

Argentina jugó los últimos minutos con Basile como arquero-jugador, y en ese ir final, a los 39′ Didac, el arquero que entró en la roja, convirtió con un disparo de arco a arco. Así se cerró el encuentro, con un concluyente 0-3 para España, que tuvo inteligencia y orden para llevarse el partido y acceder a la final.

La Finalissima, al cabo, será europea. Como un signo de estos tiempos en el balompié, donde el viejo mundo domina.

Hernán O’Donnell

Se juega la Finalissima y la pasión del Futsal desbordó a Buenos Aires

Ha crecido de manera exponencial. De unos años a esta parte, el Futsal se ganó un lugar bajo estos cielos que es motivo de orgullo por parte de aquellos que tanto trabajor y lucharon por darle cabida, visibilidad y desarrollo a esta disciplina. La Argentina lo vive con una pasión que se emparenta con el Fútbol tradicional, aunque aún tiene un recorrido por hacer y una historia para desarrollar, pero con hitos que fueron importantes para tejer un presente que lo ubica en esta “Finalissima”, al cabo la Competición que reúne a los equipos nacionales finalistas de la última Eurocopa Futsal, Portugal y España, y de la CONMEBOL Copa América Futsal, Argentina y Paraguay. Estas cuatro selecciones, las mejores de Europa y Sudamérica, disputarán un cuadrangular, a partir de mañana y hasta el próximo Domingo 18 de Septiembre, para consagrar al Campeón de la “Finalissima”, en el marco de la colabroación y convenios que existen entre la CONMEBOL y la UEFA.

La Argentina, que antes de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA-China 2004, no tenía la envergadura ni la relevancia de estos días, cuando cuentan los que saben que no poseía la infraestructura de hoy, los campeonatos eran integrados por menos equipos, en la segunda división algunos desertaban antes de llegar al final, y no había canchas de la disciplina, hizo un esfuerzo mancomunado para llegar al cuarto puesto de dicho certamen, y no dejar de crecer hasta consagrarse Campeón de América en 2015 y luego en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA-Colombia 2016; mientras que fue segundo en el último certamen, Lituania 2021, jugado un año después de su programación, por la pandemia que afectó al mundo.

El Estadio Mary Terán de Weiss, también conocido como Estadio “Parque Roca”, albergará el torneo, que comenzará el Jueves 15 de Septiembre, con el enfrentamiento entre Portugal y Paraguay, a partir de las 17 hs, en tanto, a las 19.45, jugarán Argentina y España.

Federico Vidal Montaldo, Director Técnico de España, afirmó que “fue un año complicado, donde no conseguimos los resultados que queríamos. Esta es una oportunidad para demostrar que España es una de las mejores selecciones del mundo”.

Con respecto a la semifinal, indicó: “Será un partido con mucha presión. Con mucha fuerza en la defensaa nivel defensivo, hay que hacer circular la pelota, mantener la hegemonía en lo ofensivo y lógicamente evitar los errores porque el rival te puede matar”.

“Tenemos que acercarnos a la excelencia, y eso requiere un alto nivel de exigencia”, había declarado Matías Lucuix, entrenador de la Selección Argentina, hace unos días. “Será un torneo muy duro, muy difícil, pero tenemos que aprovechar esta oportunidad, y disfrutar. Vamos a jugar en nuestro país, con nuestra gente, eso es muy motivador. España será un rival durísimo, de los mejores del mundo, tiene una gran historia en esta disciplina. Tenemos el gran desafío de vencerla, nunca lo hicimos, solo empatar. Confío en el equipo, en mis jugadores, y tendrmeos que hacer un gran esfuerzo físico y mental para poder superarlos”, también señaló unos días antes.

“Estamos preparados, creo que tendremos oportunidades, pero también debemos saber que tenemos que hacer un partido perfecto”, resumió el entrenador argentino.

Paraguay, Portugal, España y la Argentina. Todos ya conocen el escenario, han estado en el piso y han trabajado en el entrenamiento previo a las semifinales. La Finalissima llegó a Buenos Aires, y el show del Futsal está por comenzar.

Hernán O’Donnell

Dybala mueve los hilos y Roma se prende a una ilusión

La Serie “A” italiana arde. Recién empieza la temporada 2022/23, y ya se vislumbra un torneo apasionante, parejo, dramático. Con varios equipos en condiciones de soñar con el título, el célebre “Scudetto”. El Milan, claro está. El actual campeón mantiene su vigencia, su estilo, y su respeto. Un equipo que juega bien, que cuenta con una forma muy clara a través del perfil de Stéfano Pioli, su entrenador, y que ha recuperado la grandeza en algún momento extraviada. El Nápoli, principal rival. Un conjunto que ya marca una tendencia, y que ha barrido a Liverpool, el gigante de Inglaterra, en el debut en la Champions League de esta temporada. Inter, con Lautaro martínez a la cabeza. Juventus, por todo lo que siempre representa la “Vecchia Signora” en el fútbol italiano. Atalanta, de buenas perspectivas. Lazio, con la sabiduría de Maurizio Sarri.

Roma, con la conducción de José Mourinho. quiere sumarse a ese lote. Por eso el encuentro ante Empoli resultó muy importante, porque tras el buen comienzo, la caída por 4-0 ante Udinese fue un golpe duro del que debió recuperarse rápido. Por eso ante Empoli fue un conjunto de voluntades, despierto, solidario, y con la conducción de Paulo Dybala, que le dio la magia y la creatividad necesaria para ganar el partido.

Sin ser una tromba ni desbordar de fútbol, el equipo de la capital italiana salió a dolbegar al Empoli, en el cierre de la sexta fecha de la Serie “A” italiana. A los 6′ avisó con un remate de Paulo Dybala que pegó en el poste derecho del arco local, y a los 16′ abrió el marcador con un fantástico tiro de Dybala, con comba incluída, que se coló en el ángulo superior derecho de Guglielmo Vicario, el arquero local.

Empoli se presentó con Vicario en la valla; Stojanovic, Ismajli, Luperto y Fabiano Parisi; Nicolas Haas, Marin y Bandinelli en la mitad de la cancha; un poco más adelantado, Marco Pjaca, y de atacantes, Sam Lammers y Martin Satriano.

La Roma jugó con el portugués Rui Patricio al arco; tres centrales, Gianluca Mancini, el inglés Smalling y el brasileño Ibáñez; Celik por el carril derecho, Cristante y Matic de medio centros, Spinazzola por el carril izquierdo; Paulo Dybala, adelante y volcado a la derecha; Lorenzo pellegrini, a la izquierda, y Tammy Abraham de centro delantero.

Empoli intentaba darle curso a la velocidad de sus delanteros, pero chocaba con el embudo propuesto por el visitante. Incluso Roma generó dos posibilidades más, a los 29′ Dybala habilitó a Pellegrini, y el disparo de este fue detenido por el arquero local. A los 30′ Celik se proyectó por derecha y sacó un remate fuerte que se fue por arriba del travesaño. Parecía que no peligraba el triunfo del equipo de Mourinho en el primer tiempo, pero sobre el cierre, a los 42′, llegó un centro de la derecha y Bandinelli se anticipó muy bien y con un cabezazo marcó el 1-1.

Salió decidido el visitante en el complemento; sabía que los puntos eran muy importantes para no perder el tren del campeonato. A los 48′ llegó con un tremendo cabezazo de Ibáñez. Entendió Paolo Zanetti que debía retocar su esquema, y a los 51′ hizo el primer cambio para el Empoli: Cace reemplazó a Parisi, en el fondo local.

Más tarde, a los 62′, hizo dos variantes más. Bajrami ingresó por Pjaca, en la segunda modificación local, mientras que Akpa Akpro reemplazó a Haas, en el tercer cambio, para darle un refresco a la zona de ataque.

Pero la magia de Dybala iba a dar un nuevo golpe, y a los 70′ se fue por derecha, enganchó para perfilarse a su mejor pefil y sacó, de zurda, un centro que conectó Tammy Abraham para poner el 1-2 a favor de Roma.

Tomó un respiro el conjunto visitante, porque a su esfuerzo y solidaridad, le encontró un premio. Y estuvo cerca de estirar la ventaja, pues a los 76′ Ibañez se proyectó con decisión al arco contrario, fue derribado al ingresar al área grande y el juez sancionó la pena máxima. Tras la revisión del VAR y las protestas habituales, a los 79′ se hizo cargo Lorenzo Pellegrini, pero su ejecución fue muy fuerte y alta, el balón pegó en el travesaño y se fue por arriba. El partido continuaba 1-2 para la visita.

José Mourinho, entonces, decidió renovar el aire de su equipo, y a los 80′ hizo los dos primeros cambios. Andrea Belotti entró en lugar de Tammy Abraham, y Edoardo Bove reemplazó a Paulo Dybala. El local cerró sus variantes con la cuarta y quinta modificación, a los 81′ de juego: Nicoló Cambiaghi entró en lugar de Marin, en tanto Alberto Grassi reemplazó a Sam Lammers.

Pero las ilusiones locales se iban a complicar al final, cuando a los 86′ fue expulsado Akpa Akpro, y enseguida, a los 88′ Celik tuvo una llegada profunda, el pase a Bove y la tapada del arquero local evitó la caída de su valla.

Las emociones iban a durar hasta el final, porque a los 90+2′ Bandinelli probó de afuera y respondió Rui Patricio. Mourinho aplicó el congelador; a los 90+4′ hizo su tercera variante, Mohamed Camara entró por el capitán Lorenzo Pellegrini. Llegó Belotti a los 90+5′ y otra vez Vicario sacó al corner. Iban 90+6′ cuando el uruguayo Viña entró en reemplazo de Spinazzola, en el cuarto cambio visitante, también para scarle jugo al reloj.

Y se abrazó Roma a la victoria. Porque se recuperó de una dura caída, trepó en la tabla de posiciones y se mantiene en el tren de las ilusiones.

Hernán O’Donnell

Arsenal y Vélez igualaron en una tarde plena de emociones, goles y polémicas

El último gol del partido, el de Miguel Brizuela, que puso la igualdad final en dos tantos, encendió la polémica de un partido que terminó muy caldeado, aunque en el desarrollo se vivió una tarde plena de fútbol, con dos equipos ambiciosos, con ganas, con goles y con alternativas cambiantes. Había sido algo mejor Arsenal a lo largo del partido, pero el empate que logró Vélez le agregó una cuota de intensidad final a un encuentro que había tenido muchas cualidades.

Arrancó mejor el equipo de Leonardo Carol Madelón. A los 2′ tuvo una chance con un disparo de Kruspky que Burián sacó al corner. Era la señal del local, que salió con Alejandro Medina al arco. Cristian Chimino, Ignacio Gariglio, Gustavo Canto y Damián Pérez; Mauro Pittón, Braian Rivero, Dardo Miloc y Facundo Kruspzky; Alexander Díaz y Juan Apaolaza.

Vélez Sársfield se alineó con Leonardo Burián en la valla. Línea de cuatro con Leonardo Jara, Matías de los Santos, Valentín Gómez y Francisco Ortega. Por delante, Santiago Cáseres como volante central; Nicolás Garayalde como interno derecho, José Florentín de interno izquierdo; Walter Bou a la derecha, Lucas Janson a la izquierda, y de centro atacante, Lucas Pratto.

Fue Pratto el eje del equipo visitante. Por sus pies e ideas nacieron las maniobras más importantes, como la que armaron a los 19′ cuando Pratto combinó con Florentín, recibió y jugó rápido a la izquierda para el pique de Ortega, este lanzó el centro y el cabezazo de Bou fu atajado por Medina.

Respondió Arsenal a los 21′, con un tiro de Alexander Díaz que se fue muy cerca. Era repartido el dominio y el control, aunque Arsenal insinuaba más. Sin embargo, la visita abrió el marcador.

Iban 30′ cuando llegó el centro de Valentín Gómez desde la izquierda, salió Alejandro Medina a despejar, chocó con Gustavo Canto y el balón derivó hacia adentro, pegó en Ignacio Gariglio y se fue adentro de la valla local, para que Vélez se pusiera adelante por 0-1.

El equipo de Madelón se adelantó en el campo, y a los 35′ tuvo una clara llegada. Mauro Pittón tocó a la derecha, Chimino lanzó el centro, Díaz se la bajó a Braian Rivero y este sacó un disparo que pasó por arriba del travesaño.

Y a los 40′ llegó a la igualdad. Tiro libre para el local. Facundo Kruspzky tocó con Damián Pérez, este se la abrió a la derecha para el propio Kruspzky que lanzó el centro, cabeceó Apaolaza, no pudo retener Burián y Cristian Chimino aprovechó para rematar cerca del arco y poner el 1-1 en el partido.

El local dejó esa mejor imagen del primer tiempo con un tiro libre, a los 45+1′, que ejecutó Kruspzky y el balón se fue por arriba del travesaño.

Comenzó mejor Vélez el segundo tiempo. Con la proyección y el manejo de Leandro Jara por derecha, la ubicuidad de Lucas Pratto para hacerse eje del juego, el conjunto de Alexander Medina dominó el territorio, hasta que Arsenal metió un buen contragolpe a los 49′, y con una combinación entre Alexander Díaz y Pittón terminó con un buen disparo del ex jugador de Unión que contuvo Burián.

Se lesionó Valentín Gómez en la defensa de Vélez y tuvo que ser reemplazado por Miguel Brizuela, a los 50′ de juego.

Estaba ya mejor el local; a los 52′ Apaolaza presionó en una salida visitante, consiguió el balón, sacó el centro y Alexander Díaz se arrojó de tijera para empalmar un buen remate que atrapó el arquero visitante.

Y a los 53′ Apaolaza fue a cabecear un centro, Ortega quiso rechazar e impactó con su botín en la cara del delantero local. Penal sancionado por Sebastián Zunino, lesión para Apaolaza que debió ser reemplazado por Lucas Cano ya a los 56′ y la pena máxima la ejecutó Alexander Díaz, a los 58′, para poner el partido 2-1 a favor de Arsenal.

El conjunto de Sarandí había dado vuelto el resultado, con juego y dominio de las situaciones. a los 59′ volvió a llegar con un tiro de Lucas Cano que atajó Burián. Estaba desdibujado Vélez, entonces el “Cacique” Medina resolvió hacer dos variantes más. Julián Fernández entró por Garayalde, segunda variante en la visita, y Franco Díaz reemplazó a Walter Bou, en la tercera modificación del equipo de Liniers, ambas en la segunda ventana habilitada para ellos, a los 64′ de juego.

Sin embargo, amenazaba Arsenal en cada contragolpe, y a los 69′ Cristian Chimino llegó libre por derecha y su remate se fue por encima del travesaño.

Vélez chocaba con la defensa local. Pratto era el único faro de juego, pero no hallaba socios para sacudir al rival. Y a los 81′ se lo volvió a perder el equipo del “Viaducto”, con un remate de Kruspzky que pasó muy cerca del arco visitante.

El entrenador visitante resolvió hacer su cuarta y quinta variante a los 83′, en la tercera ventana posible. Mateo Seoane ingresó por S. Cáseres, y A. Osorio entró en lugar de José Florentín. En el local, Madelón dispuso, a los 84′ que Joaquín Ibáñez ingresara por Alexander Díaz, agotado en lo físico, y Alejo Antilef entró en lugar de Facundo Kuspzky.

Parecía que el final se aproximaba con la lògica victoria local, pero en el fútbol hay una vieja ley que dice que los goles que se erran en un arco luego se concretan en el otro. Y algo de esto sucedió, porque Vélez aprovechó a fondo su oportunidad luego de que Burián lo salvara en varias ocasiones, y a los 86′ Miguel Brizuela convirtió un centro que había recibido de Lucas Pratto, pero tras el off side cobrado de inmediato, y la revisión del VAR, tras unos cinco minutos de deliberación, se sancionó el tanto, que fue el del 2-2 final. La falta previa cobrada motivó grandes quejas de los futbolistas de Vélez; la revisión extensa y la aprobación final generaron la bronca de los jugadores locales. Y los diez minutos adicionados generaron más nerviosismo que fútbol. Ya no pudieron sacarse ventajas, excepto por la última jugada, a los 90+9′, donde Antilef sacó un buen centro, Mauro Pittón remató y Burián, de lo mejor del encuentro, pudo controlar.

Pero ya todo estaba terminado, con esa enorme polémica que llegó sobre el final, después de una tarde de buen fútbol, goles y emociones.

Hernán O’Donnell

Excursionistas pecó en el primer tiempo y resignó dos puntos importantes

Fue un partido paradójico, porque Excursionistas jugó mejor en el segundo tiempo con un futbolista menos, que en el primer tiempo. Y porque también el local consiguió la ventaja en el momento que más parecía complicado. También fue un encuentro paradójico porque la Argentino halló la igualdad por un error difícil de explicar del dueño de casa, al margen del buen primer tiempo que había jugado. Y en medio de todas esas situaciones contrastantes, “Excursio” dejó una mejor imagen final, cuando la teoría indicaba que casi todo se planteaba a favor del equipo de Merlo.

Fue empate, al cabo, entre Excursionistas y Argentino (Merlo) en una noche de luna llena en el Bajo Belgrano, donde su más antiguo vecino resiste al cambio permanente que desde hace unos años “sufre” el viejo barrio.

El equipo de Mariano Moramarco se presentó con Hugo Acevedo en la valla; Emilio Porro, Luciano Monasterio, Rubén Zamponi y Mariano Arango; Franco Quiróz como volante central; por delante, Leonel Barrios, Franco Benítez y Leandro Rodríguez; Claudio Galeano y Nahuel Quiero como delanteros. En la visita jugaron Marcelo Oviedo al arco; Diego Ursino, Ezequiel Cohen, Cristian Trombetta y Brian Pradeira; Facundo Macarof, Juan Manuel Sánchez de León y Cristian Barrios; Nicolás Rios, Jonathan Maciel y Rodrigo de Pasquini.

El “Verde” empujó en los primeros minutos, pero tras un tiro de Barrios alto, a los 2′ de juego, de a poco se empezó a afirmar la visita en el terreno de Pampa y Miñones. Avisó a los 18′, con una salvada de Zamponi, tras una habilitación de Rìos a Ursino.

A los 25′ remató Rìos, la mejor figura visitante, y Acevedo salvó al corner. Estaba mejor Argentino en esa media hora, hasta que el “Chino” Benítez sacó un tremendo tiro, a los 30′, que Oviedo sacó al corner. Volvió a llegar el equipo de Merlo, a los 35′, tras un buen rechazo de Acevedo, y el delantero Maciel volvió a tirar, sacó otra vez Acevedo y de Pasquini no pudo definir.

Pero al final, cuando estaba complicado, Excursionistas sacó un mago de la galera. Primero, a los 39′ con un cabezazo de Barrios que Oviedo sacó al corner; a los 42′ le cometieron penal a Quiero, y el “Chino” Benítez lo ejecutó sin fallas para poner el 1-0 a favor del local, cuando ya iban 44′.

Pero la alegría duró poco. Leonel Barrios cometió una agresión sobre un rival, se llevó la tarjeta roja y el consecuente penal para Argentino, que convirtió Maciel a los 45+4′ para poner el 1-1.

Excursio, que se había puesto, sobre el cierre del primer tiempo, adelante por un gol, se iba al vestuario con el marcador igualado y con un jugador menos para iniciar el segundo período.

Todo parecía acomodado para el equipo de Nohra, pero fue el local el que se acomodó mejo. Llegó a los 51′ con un remate de Galeano que Oviedo sacó al corner. El equipo de Moramarco pasó al “Sapito” Galeano a la derecha, al lugar de Leonel Barrios, y el resto siguió igual, con un definido 4-4-1.

A los 66′ tuvo un buen remate Argentino, a través de Maciel. A los 68′ se abrió la primera ventana de cambios; en el “Villero” entró Benítez Villalba en reemplazo de Nahuel Quiero, mientras que Miller Moreno Di Murillo entró por Ríos. A los 76′ Marcelo Cristeff reemplazó a Facundo Gabriel Macarof, en el conjunto de Merlo.

El partido se resumía en la pausa de la visita, mientras el local se mostraba agazapado, en la búsqueda de su oportunidad. Y al final tuvo varias. A los 86′ Mariano Arango armó una excelente maniobra por izquierda, pasó a dos hombres, sacó un centro al medio y por allí apareció Emilio Porro para rematar, y Oviedo supo atajar ese balón.

A los 89′ otra vez desbordó por izquierda Arango, sacó otro pase preciso, y Benítez Villaba remató al arco, pero Oviedo adivinó el disparo.

Al final, ya a los 90+3′, Moramarco decidió dos variantes para el local. Luca Zárate entró por el “Sapito” Galeano, y Hugo Tarazona ingresó en lugar de Rodríguez.

Nada varió con esas modificaciones. Al contrario, aceleraron el final. Excursionistas estuvo más cerca con diez hombres, Argentino (Merlo) caía cuando menos lo merecía y halló el empate en un error inexplicable del rival.

Fue un empate lleno de paradojas, en la noche de luna llena de un viernes en el Bajo Belgrano.

Hernán O’Donnell

Regresa la NFL con un Super Bowl anticipado

Los Angeles Rams, vigentes campeones, recibirán en el Sofi Stadium a los Buffalo Bills, candidato al trofeo Vince Lombardi.

Imagen
Crédito: @NFL

7 meses han trascurrido desde aquel 13 de febrero en el que Los Angeles Rams se hicieron con el Super Bowl. Vencieron a los Cincinnati Bengals, liderados por la joven sensación en el puesto de mariscal de campo, Joe Burrow. Aquella final de la NFL se disputó en el estadio de los Carneros y fue testigo de la consagración del conjunto local. Este jueves 8 de septiembre, el mismo escenario donde se cerró la temporada 2021 dará inicio a la temporada 2022. Otra vez Los Angeles Rams y otra vez un rival liderado por otro mariscal de campo sensacional, Josh Allen.

Todo parece ser una celebración y tributo al campeonato del equipo de Sean McVay, sin embargo, su plantel no es el mismo y Buffalo llega a la ciudad de la Costa Oeste con hambre y motivación suficiente para frustrar los festejos locales. La adición de Von Miller (campeón con los Rams en la última temporada) hace a los Bills un rival aún mas temible. Quizás la mayor deficiencia del equipo del Estado neoyorquino se ve rellenada por la presencia del experimentado “pass-rusher” y dos veces ganador del Super Bowl, quien dejó en claro durante la pretemporada su intención de ganar el trofeo Lombardi otra vez.

Sofi Stadium se prepara para un partido vibrante. / Crédito: @RamsNFL

Los Rams tampoco contarán con su confiable tackle izquierdo, Andrew Whitworth, quien se retiró tras la victoria en el Super Tazón, más que satisfecho con su extensa carrera en la NFL y ansioso por enfocarse en su familia y sus hijos. Otra baja de cara a esta temporada será la partida del receptor Odell Beckham Jr. quien fue determinante en la final ante los Bengals, previo a sufrir una lesión que lo retiró de manera temprana de dicho encuentro. En su lugar, los Rams firmaron como agente libre al siempre confiable, Allen Robinson II, quien promete ser de gran utilidad no solo como opción en el centro del campo, sino también para generarle espacios al receptor estrella, Cooper Kupp.

Ambos equipos tienen en sus mariscales de campo brazos fuertes y confiables que pueden lanzar pases de larga trayectoria, que rompan los esquemas defensivos rivales. Matthew Stafford se recuperó de una molestia en el codo derecho y declaró sentirse mejor que en la Semana 1 de la temporada pasada. Comentario que ilusiona a todos los aficionados del equipo californiano. Será dificil superar lo obtenido en la ultima campaña, pero Stafford querrá aprovechar los tiempos de gloria tras tantos años de frustraciones en la franquicia de Detroit.

Bills hacen historia con su victoria por paliza sobre los Patriots
Josh Allen y su línea ofensiva.

Por el otro lado, la figura de Josh Allen habla por sí sola. El joven QB se ha consolidado como uno de los 5 mejores en su puesto, combinando su explosividad aérea con su potencia terrestre. Es un dolor de cabeza incesable para todo coordinador defensivo. Buffalo tiene en Allen y Stefon Diggs una dupla imparable y con la ambición recargada tras la derrota en la ronda divisional con los Kansas City Chiefs. La herida de esa caída sigue ardiendo en la piel de Buffalo y sus fanáticos, pero no ha hecho más que fortalecerlos y postularlos como los favoritos al título de este año.

Los dos equipos tienen armas ofensivas, pero también poseen neutralizadores defensivos. Al ya mencionado Von Miller, en Buffalo se suma la presencia del esquinero, Tredavious White, respetado por todos los receptores y catalogado como uno de los mejores en la National Football League. White forma junto a los “safeties”, Jordan Poyer y Micah Hyde, una seguridad aérea en la defensa de los Bills, con la capacidad de cubrir en zona y al hombre con la misma eficacia. Los apoyadores, Matt Milano y Tremaine Edmunds le dan un colchón necesario en la defensa de los acarreos por tierra del rival.

Los Angeles cuenta con Jalen Ramsey, considerado por la mayoría como el mejor esquinero de la liga, y en su línea defensiva junta a Aaron Donald y Joseph-Day, capaces de desarmar toda protección al QB y no darle tiempo a los receptores de liberarse de sus coberturas. En el puesto de “linebacker” firmaron al gran tackleador de Bobby Wagner.

Los Ángeles Rams ganan el Super Bowl LVI - Noticias y chismes de la  farándula mundial
El festejo del campeón.

Los Bills y Rams comparten fortalezas y muchas similitudes. La diferencia estuvo en los métodos. Los Angeles apostó todo su futuro por el presente y le pagó con un Super Bowl y la ilusión de más. Buffalo seleccionó a su mariscal de campo franquicia en el Draft y con paciencia construyó un equipo voraz. Hasta ahora no alcanzó el éxito, pero van por buen camino. Este jueves 8 de septiembre afrontan un partido bisagra, un examen de principio de semestre y una final anticipada, todo eso significa este partido.

El campeón recibe al candidato y presunto heredero al trono. Buffalo llegó a 4 finales consecutivas en su historia, pero jamás se consagró. Liderados por McDermott como Entrenador en Jefe y con Josh Allen toda la “Bills Mafia” confía en que esta es su oportunidad. Para demostrarlo que mejor que batir al Rey en su castillo. Pocas veces un enfrentamiento en la Semana 1 ha significado tanto para el desarrollo de la temporada regular. Stafford vs Allen. El calor de Los Angeles contra el frío de Buffalo. Rams vs Bills, Semana 1. Un duelo de “Super Bowl” para empezar la temporada.

Federico O’Donnell

Cuando terminaba la noche, All Boys encontró la luz

Fue un partido difícil para All Boys. Si bien siempre propuso, siempre quiso ir para adelante, buscó variantes y maneras diferentes, lo cierto es que le costó mucho vencer a Brown (Adrogué). Más aún, el equipo de Pablo Vicó supo maniatarlo, tejerle una red de contención, oponerle un embudo, y allí se enredó el local, sin poder generar situaciones claras, con esfuerzo y carente de luces, frente a un equipo que lo neutralizó y supo generarle varias situaciones claras. Pero el conjunto de Aníbal Biggeri nunca se resignó a su suerte, no se perdió en la noche, y después de chocar una y mil veces, sobre el epílogo encontró la luz.

El equipo que conduce Biggeri se alineó con Andrés Desábato al arco; línea de cuatro con Cristian Marcial, Tomás Oneto, Ignacio Vázquez y Lucas Ferrari; Hugo Soria como volante central; por delante, Agustín Morales, Fernando Barrientos, Fernando Brandán y Nicolás Barrientos; y de referente de área, Octavio Bianchi.

Pablo Vicó, el entrenador del equipo de Adrogué, pensó un esquema distinto y atractivo. Horacio Ramírez en la valla. Tres centrales: Ariel Kippes, Nicolás Arrechea y Emiliano Mayola; otra línea de tres: Leonardo Zaragoza, Alexis Castaño y Luciano Balbi; Nicolás Da Campo y Rodrigo Sayavedra como interiores adelantados, y en el ataque, Mateo Acosta y Elías Contreras. Un 3-3-2-2 que resultó un enigma para el local, sobre todo en el primer tiempo.

Porque en ese período All Boys tuvo la pelota, pero no halló los caminos para llegar a Ramírez. Se deglutía en el embudo que le proponía Brown. Y era el equipo de Vicó el que tuvo un par de llegadas. A los 10′, con un centro de la izquierda de Sayaverda que Desábato controló en dos tiempos. A los 16′ fue Da Campo el que probó de larga distancia y respondió bien el arquero local.

All Boys tenía la pelota con el buen manejo de Nicolás Barrientos, la recuperación de Hugo Soria, la movilidad de Bianchi, pero chocó siempre contra el sistema del triple tres de la visita. Y sin emociones terminó el primer tiempo.

Se adelantó el local en el complemento. Fue unos metros más adelante. y llegó más. A los 53 fue Brandán el que desbordó por izquierda y su centro no pudo ser aprovechado. A los 62′ ingresó Marco Iacobellis por Morales, y creció máqs el equipo de Floresta, porque a los 64′ el propio Iacobellis sacó un lindo remate que Horacio Ramírez desvió al corner. Y de ese tiro de esquina, a los 65′, Bianchi elevó su tiro final.

Entonces movió el banco Pablo Vicó, y a los 67′ abrió su primera ventana para hacer dos modificaciones. Juan Pucheta entró en lugar de Contreras, y Lucas Algozino reemplazó a Leonardo Zaragoza. mejoró Brown, y a los 68′ un remate de Da Campo se estrelló en el palo izquierdo del arco local.

Parecía que se complicaba el “Albo”, más cuando a los 76′ se fue expulsado Fernando Brandán, por doble amonestación. En la visita, a los 77′ llegó la tercera variante en su segunda ventana habilitada de cambios: Julián Giménez ingresó por Da Campo.

Insistía Brown, y a los 79′ Desábato le tapó un increíble remate a Mateo Acosta, en otra llegada muy clara de la visita. Era el momento de Brown, por eso Biggeri volvió a mover su estructura, y a los 79′ determinó su segunda variante en la segunda ventana, y Francisco Gatti entró en reemplazo de Fernando Barrientos.

Empujó el local con fervor, y a los 89′, cuando el tiempo oficial ya vencía, halló la luz que no había podido encontrar a lo largo de la noche. Pelotazo de Soria a la derecha, cabezazo de Iacobellis, la entrada franca de Octavio Bianchi y su disparo fuerte y seco que venció la resistencia de Horacio Ramírez y puso el 1-0 para All Boys, en el cierre del partido.

Sebastián Zunino, el árbitro del partido, adicionó siete minutos, y los técnicos aprovecharon para hacer sus últimas jugadas. En la tercera ventana que les quedaba disponible, Pablo Vicó hizo su cuarto y quinto cambio: a los 90′ Franco Benítez entró por Alexis Castaño, y Juan Mendoza reemplazó a Nicolás Arrechea; a jugar con dos centrales, dos laterales adelantados y el resto posicionado en forma ofensiva. Aníbal Biggeri puso a Facundo González por Nicolás Barrientos, a los 90+1′.

Esos siete minutos adicionales fueron de nervios, angustia y expectativa. La gente alentó, y se mordió las uñas. Gritó, y pidió la hora. Y explotó de felicidad cuando Zunino marcó el final, porque la noche larga se había encendido en el epílogo y All Boys dio un paso adelante en el sueño de la clasificación y el regreso a Primera.

Hernán O’Donnell