El esfuerzo de Juan Manuel Cerúndolo tuvo su premio en el Challenger de Buenos Aires

Fue una final grandiosa, atrapante, con dominio alternado, pero un ganador legítimo. En un duelos entre amigos, Juan Manuel Cerúndolo venció a Camilo Ugo Carabelli, por 6-4, 2-6 y 7-5, tras una larga batalla en el mediodía caluroso del “Racket Club”, ahí, en los Bosques de Palermo, esa increíble zona de Buenos Aires en la que se respira tenis. Y en la que se enfrentaron dos argentinos para definir el Challenger de Buenos Aires 2022, torneo perteneciente al ATP Challenger Tour.

Fue muy parejo el comienzo, con el saque de Ugo Carabelli, se puso pronto 40-0, pero igualó Juan Manuel, y luego pudo obtener la ventaja Camilo, para adelantarse por 1-0. Después se equilibraron, hasta que Cerúndolo revirtió para irse 3-2 arriba al descanso del quinto game. Luego fue el momento de Ugo Carabelli, quien revirtió para ponerse 4-3 adelante. Pero allí llegó la reacción de “Juanma” para ganar, quebrar y mantener el saque, y llevarse la manga 6-4.

El segundo set fue todo de Ugo Carabelli. Se adelantó 2-0, luego 4-1, quebró para el 5-1. Pudo quebrar Cerúndolo y achicó a 2-5 con su saque, pero otra vez surgió Camilo, y el match quedó igualado tras el 6-2 para Ugo Carabelli.

El tercer set fue increíble. Arrancó con todo Cerúndolo. Quebró el servicio de su rival, ganó el suyo, volvió a quebrar, y se adelantó 4-0. Parecìa que tenía el partido encaminado. Pero en el tenis hay duendes y fantasmas que aparecen en cualquier momento, y ningún partido está terminado hasta que se gana el último punto. Ugo Carabelli ganó su servicio y puso el tercer set 4-1. Quebró eel saque de su rival, y se colocó 4-2 abajo. No pudo aprovechar su saque, Cerúndolo lo quebró y se puso adelante 5-2. Parecía todo resuelto, pero no. Enseguida Camilo le encontró la vuelta al saque de Juan Manuel, y se puso 15-40 para luego ganar el game y dejar el set 5-3. Ganó su servicio, 4-5. Y en un game muy parejo y duro, le quebró otra vez la salida a Cerúndolo e igualó en 5!

Había más sorpresas en el “Racket Club”, porque ahora tenia Ugo Carabelli la posibilidad de pasar adelante. Sin embargo, Cerúndolo quebró el servicio y se puso 6-5, con su saque.

Ahi no falló. Ganó los cuatro puntos consecutivos y el set, el definitivo, quedó 7-5.

Crédito: Prensa Challenger de Buenos Aires

“El partido pasó por muchas etapas. El primer set fue muy parejo, el segundo él jugó muy bien. Y en el tercero no perdí la calma para poder llevarlo.

Es increíble jugar en casa, con nuestra gente. Estoy muy feliz. Quiero seguir en Challenger”, señaló ante las cámaras de TV y el público presente en el ”Racket Club”.

Había ganado por 6-4, 2-6 y 7-5. Había vuelto a saborear la Gloria.

Hernán O’Donnell

Aceleró River y logró un triunfo que lo mantiene expectante

Fue un partido entretenido, intenso, equilibrado en el primer tiempo, y desnivelado a favor de River Plate en el complementó, cuando un par de modificaciones en su equipo, sobre todo el ingreso de Juan Fernando Quintero, le dio otra vitalidad al equipo, y se llevó una victoria muy importante, que le permite mantener expectativas en el Campeonato “Binance” 2022, cuando quedan cinco fechas por jugar.

Argentinos Juniors salió con su clásico esquema de tres centrales, dos carrileros, tres volantes medio, uno de ellos, Lucas Villaba, siempre se desdoblaba entre la línea medio y la posición entre Torrén y Leonel González, y dos delanteros. Al cabo, comenzó con Federico Lanzillotta en la valla. Kevin Mac Allister, Miguél Torrén y Leonel González; Javier Cabrera, Franco Moyano, Lucas Villalba, Alan Rodríguez y José Herrera; Gastón Verón y Gabriel Ávalos.

River presentó un esquema parecido: Franco Armani en el arco; tres centrales, Paulo Díaz, Leandro González Pírez de líbero, y Héctor David Martínez; Andrés Herrera, Bruno Zucculini, Enzo Pérez y Milton Casco; Pablo Solari, Miguel Borja y Esequiel Barco. Un 3-4-3, que por momentos se transformaba en un 5-4-1 cuando lo atacaba el local.

Fue rápido, parejo e intenso el comienzo. Recién a los 15′ llegó el “Bicho” con un disparo de Javier Cabrera que tapó Armani, abajo. A los 20′ respondió River, con una llegada de Solari que Lanzillotta pudo cortar a tiempo. Luego lo tuvo el local, a los 29′, con un tiro de Ávalos que Franco Armani desvió al corner.

A los 33′ llegó el “Millonario”; centro de la izquierda para Borja, este la bajó para la entrada de Zucculini, y Lanzillotta pudo sacar su tiro al corner.

Respondió el “Bicho” alos 40′, con un tiro alto del volante uruguayo Alan Rodríguez. La última del primer tiempo fue para el equipo de Núñez. Milton Casco remató al arco, su tiro pegó en un defensor, dio en el travesaño y se fue al corner.

Mejoró mucho River Plate en el segundo tiempo, con el ingreso de Lucas Beltrán por Pablo Solari. A los 55′, Marcelo Gallardo hizo su segunda variante: Juan Fernando Quintero entró en lugar de Esequiel Barco. Y a los 62′, realizó la tercera modificación; Agustín Palavecino ingresó en reemplazo de Bruno Zucculini. Con esos tres cambios volcó el trámite a favor de la visita. Se hizo fuerte con la potencia de Beltrán, la pegada de Quintero, y la habilidad de Palavecino.

A los 65′ abrió el marcador con un exquisito tiro libre de “Juanfer” Quintero, que colgó el balón en el ángulo superior izquierdo de Lanzillotta, para poner el partido 0-1 para River Plate.

Quiso reaccionar Argentinos con un cabezazo de Ávalos que pasó muy cerca, a los 67′. Pero enseguida llegó el error de la defensa local, y todo quedó a favor de la visita.

Villalba intentó jugar atrás, Miguel Torrén no pudo controlar, Lucas Beltrán le ganó la posición, y cuando quiso cerrar Mac Allister, y Lanzillotta salió apurado, el remate de Beltrán se metió en el arco local para poner el encuentro 0-2 a favor de River Plate.

Argentinos se había desordenado y los cambios no trajeron soluciones. A los 73′ Andrés Roa reemplazó a José Herrera, en tanto Thiago Nuss ingresó en lugar de Gastón Verón.

River aceleraba en cada ataque, y así llegó el tercero. Iban 79′ cuando Beltrán abrió a la derecha para la llegada de Agustín Palavecino, quien sacó un terrible disparo que se transformó en el 0-3 para River Plate.

Gabriel Milito intentó dos variantes más en Argentinos; Federico Redondo entró por Lucas Villalba, y Nicolás Reniero ingresó por Javier Cabrera, cuando iban 80′.

Todo estaba terminado. Incluso Miguel Borja tuvo una última posibilidad a los 90′, con un tiro que se fue por arriba del travesaño.

Después de un primer tiempo parejo, River se llevó el partido porque supo hacer los cambios a tiempo, aceleró en la definición y le imprimió vértigo a su juego. Ganó tres puntos importantes, y ahora ve con expectativa el final del campeonato.

Hernán O’Donnell

El Challenger de Buenos Aires ya tiene a sus semifinalistas

Fue un viernes a puro sol, pero con una temperatura fresca, al igual que lo había sido durante toda la semana. Con los cuatro partidos de Cuartos de Final como plata del día, y la enorme expectativa de empezar a ver a quienes se perfilan para jugar la final del domingo y levantar la Copa. Dmitry Popko, Camilo Ugo Carabelli, Mariano Navone y Juan Manuel Cerúndolo conforman el “Póker de Ases” que van por la gran final.

El primer partido del día lo ganó el kazajo Dmitry Popko (235°) ante Román Burruchaga por 7-5, 0-6 y 6-2. Fue un partido cambiante, en el que arrancó muy bien el jugador visitante, y se puso rápido 4-1 arriba. No encontraba respuestas en ese momento el local. Sin embargo, pudo recuperarse, ganó games consecutivos y se puso en ventaja por 5-4. Después fue el momento de Popko, quien revirtió la tendencia y se adueñó de la manga por 7-5.

Burruchaga, que había vencido al alemán Daniel Altmaier en su debut en el troneo, encontró soluciones con una buena derecha, revés a dos manos y mucha confianza para ponerse muy pronto 3-0 arriba. Allí pareció que el kazajo se iba del partido, y aprovechó Burruchaga para ganar el set por 6-0, ante la atenta mirada desde la tribuna lateral, de su padre Jorge, ex futbolista Campeón Mundial con la Selección Argentina en la Copa Mundial de la FIFA-México 1986.

Fueron muy peleados los dos primeros games del tercer y definitivo set. Sin embargo, Popko ganó los dos pimeros, se puso 2-0 y quebró en el tercero a Burruchaga, para colocarse 3-0 en un game que también había sido parejo. Quebró Burru el servicio del rival, con una definición ofensiva y el remate del kazajo que quedó en la red. También mantuvo el saque, con otra bola que quedó en la red del visitante, y se fue al descanso 2-3 abajo

Pero apareció Popko para dominar con su saque, y adelantarse 4-2. Lo quebró en el siguiente, 5-2. Y definió con su saque con un excelnte drop en el último punto para ganar el set, y el partido por 7-5, 0-6 y 6-2.

Dmitry Popko jugará la semifinal ante el argentino Camilo Ugo Carabelli, quien derrotó a su compatriota Renzo Olivo por 6-3, 4-6 y 6-2.

En la cancha 3, Mariano Navone, 265° del ranking ATP, jugó un gran partido y venció al brasileño Thiago Seyboth Wild, 374° del ranking ATP, por 6-3 y 6-1. “En los primeros siete games él jugó muy prolijo y con un tenis de alto nivel. Tuve que aguantar, intentar generar y moverle la bola lo más posible. Estoy muy contento por haber realizado un gran partido y alcanzar una nueva semifinal en Argentina”, afirmó Navone.

“Miro los partidos que me toca jugar, no miro el cuadro, voy partido a partido”, agregó. ” Es muy lindo jugar en los torneos de Buenos Aires, se genera un ambiente muy lindo”, comentó sobre el torneo.

En el “Partido del Día”, Juan Manuel Cerúndolo comenzó con buen pie y se llevó el primer parcial por 6-4. Luego tomó ventaja de 3-1, mientras que Facundo Bagnis con su servicio en el quinto game poco pudo hacer. Muy pronto se quedó 0-40, ganó un punto y en el siguiente perdió el juego. Cerúndolo quedaba adelante por 4-1 y con su servicio a disposición. Lo manejó con soltura, se adelantó 40-15 y atacó desde el fondo a Bagnis, cuyo último tiro quedó en la red. 5 a 1, y a esperar la definición.

Dos errores de Bagnis, y el rápido 0-30. Un buen punto del sacador, una pelota ancha de Juan Manuel, y el juego 30 iguales. Luego, 40-30 para Facundo. Igualó Cerúndolo en 40.Un drop de Bagni para ponerse en ventaja, el saque y el ataque, un golpe paralelo que djó sin chances a Juan Manuel, y el game para Bagnis. A sentarse, con el 5-2 para Cerúndolo. Y lo resolvió con una inmensa categoría. Arrancó 0-15, enseguida se puso 40-15 y el punto decisivo lo ganó con una buena elaboración: abrió a Bagnis a su izquierda, subió a la red, y con un Smash de enorme calidad dejó sin chances a su rival. &-2 el segundo parcial.

El resultado, al cabo fue de 6-4 y 6-2. Juan Manuel Cerúndolo ganó con mucha autoridad y es el cuarto semifinalista que completa este poker de ilusiones en el Challenger de Buenos Aires.

Hernán O’Donnell

Mariano Navone supo reaccionar, y avanzó en el Challenger de Buenos Aires

Mariano Navone sacó adelante un partido muy difícil. Muy complicado, más allá del tercer set. El español Carlos Sánchez Jover le puso las cosas muy complicadas, y debió trabajar bastante el argentino para ganar por 4-6, 6-3 y 6-1. Y más allá de esa última manga, donde tuvo dominio y control del partido, el comienzo no fue el soñado.

Juega bien Sánchez Jover. Había caído en la segunda ronda de la qualy ante el brasileño Wilson Leite, pero entró al cuadro principal por ser “lucky loser”, el perdedor afortunado que encontró una segunda oportunidad para seguir en el torneo, y que empezó muy bien ante Navone. Arrancó con su servicio, le quebró a Mariano, y defendió el suoy para irse al descanso por 3-0. Sin embargo, reaccionó el argentino, ganó dos juegos seguidos y se puso abajo 2-3, con su servicio. Pero no pudo defenderlo, el español jugó con seguridad, quebró y se adelantó 4-2. No tuvo problemas con su saque, y Sánchez Jover quedó 5-2 arriba.

Allí pareció encontrar el ritmo Mariano, achicó a 3-5, le quebró el saque tras un error no forzado con una pelota ancha del español, y se fue al descanso 4-5, con el saque a disposición en el siguiente game. Pero no estuvo fino, y aprovechó Sánchez Jover para quebrar y ganar la manga por 6-4.

Pronto el español se adelantó 2-1. Igualó el argentino con su saque, 2-2. Y el de Albacete pudo defender el suyo, para ponerse 3-2 arriba. Iba a ser el último momento de su dominio, porque allí Navone encontró su tenis, aunque eso no lo podíamos saber.

Lo cierto es que Navone mantuvo y quebró, entonces se fue al descanso 4-3 arriba en el segundo set. Con agresividad ganó su servicio, 5-3. Y volvió a quebrarlo con un juego ofensivo, para ganar el segundo set por 6-3.

Fue sólido, consistente y eficaz el argentino, y avanzó muy rápido a ponerse 4-0 arriba. No se resignaba el español, quien quebró en el quinto game y dejó el match 1-4 con su saque. Podía tener allí una luz de esperanza, pero ese game clave lo ganó Navone con mucha amplitud, con una última bola del español que se le fue ancha cuando llegaba cómodo a la red.

Definió el último game con un tremendo “ace”. Fue, al cabo, 4-6, 6-3 y 6-1 para el argentino. Mariano Navone tuvo un comienzo complicado ante el difícil Carlos Sánchez Jover, pero cuando encontró su ritmo, su juego, su tenis, fue demoledor y se acerca a los tramos decisivos del torneo.

“Fue un partido muy especial”, aseguró Navone una vez finalizado el encuentro. “Había muchos familiares y amigos que me vinieron a ver. Lo mínimo que podía hacer era correr y dejar todo. Estoy muy contento de estar en cuartos por primera vez acá”, aseguró post partido. 

Había ganado una batalla que se había presentado complicada, pero supo reaccionar, meterse a fondo y avanzar detrás de una ilusión.

Hernán O’Donnell

Juan Manuel Cerúndolo ganó con autoridad y presentó su candidatura en el Challenger de Buenos Aires

Fue un partido completo el de Juan Manuel Cerúndolo. Ante Hernán Casanova, un rival difícil, que opuso mucha tenacidad, pero tuvo la templanza y jerarquía para imponer su autoridad, y ganó por 6-2 y 6-2.

Desde el primer game estableció diferencias. Quebró, mantuvo su servicio, volvió a quebrarle el saque al rival y se fue al descanso con un 3-0 arriba. Mantuvo su saque, 4-0, y recién cedió el primer juego en el quinto, para quedar 4-1 arriba. Ganó su servicio, 5-1. Casanova pudo defender su saque, y quedó 5-2, para resolver la manga con un 6-2. Cerúndolo se adueñaba del partido.

Crédito: Challenger de Buenos Aires

Tuvo un pequeño bajón en el inicio del segundo set. Hernán Casanova ganó el primer juego con su saque, le quebró a Cerúndolo y se afrontó a sacar con el 2-0 arriba. Fue el único momento en que Juan Manuel se vio contrariado, pero tras arrancar Casanova 15-0, Cerúndolo se metió, y se llevó el juego. Quedó 1-2 con su saque, poero a partir de allí no falló. Si bien estuvo 30-40, y dos veces en desventaja, no perdió el orden de su juego y logró igualar 2-2.

Después fue un monólogo de Cerúndolo y se llevó el set por otro 6-2.

Crédito: Challenger de Buenos Aires

Después, efectuó declaraciones: “Me siento muy bien, lo principal hoy es estar sano y sumar minutos de juegos”, aseguró respecto a la lesión que había sufrido en su cadera. “Incorporé cosas nuevas a mi tenis. El año pasado jugaba más defensivo, aunque es mi juego natural y es algo que no se puede sacar de forma automática”.

Con respecto al próximo partido, ante Facundo Bagnis por los cuartos de final, expresó que “contra Facu va a ser un partido muy duro, pero voy a hacer lo mejor posible”.

Se presentó una tarde de primavera en el Challenger de Buenos Aires 2022. Ganó con autoridad. Y lanzó su candidatura.

Hernán O’Donnell

Atlanta tuvo una noche mágica y encadenó la cuarta victoria consecutiva

Atlanta vive una “Primavera” futbolística. Con mucho esfuerzo, concentración y valentía, revirtió una temporada irregular, y con la llegada de Mauricio Giganti a la dirección técnica el equipo creció, se acomodó mejor en el juego, se hizo fuerte en el aspecto defensivo, y empezó a sumar triunfos, que lo alejaron de la zona comprometida del descenso, y ahora sueña con el objetivo de llegar a la Copa Argentina, mientras se permite mirar de reojo la clasificación al reducido, aunque suene un poco utópico.

Lo cierto es que el equipo de Villa Crespo tuvo una noche fantástica, con un gran primer tiempo, y elaboró una victoria amplia frente a Chaco For Ever, al que derrotó por 3 a 1.

El equipo de Giganti fue amplio dominador en la primera parte. Se alineó con Juan Francisco Rago en el arco. Línea de cuatro con Matías Molina, Alan Pérez, Rodrigo Colombo y Franco Perinciolo; Alejo Dramisino, Maximiliano González y Evelio Cardozo; Lucas Ríos, Gonzalo Klusener y Julián Marcioni.

Daniel Cravero, el entrenador del equipo de Resistencia, presentó a Joaquín Mattalia en la valla. Lucas Fernández, Alexis Niz, Yair Marín y Franco Canever; Diego Sánchez como volante central; por delante, Gaspar Triverio, Emanuel Díaz, Álvaro Cuello y Leandro Allende; y de delantero de referencia, Claudio Vega.

Lo tuvo Julián Marcioni a los 2′, pero no logró conectar. A los 8′ Lucas Ríos entró por derecha y su tiro fue tapado por Mattalia, abajo. La idea de jugar con los extremos con la pierna cambiada daba resultados, porque obligaba a cerrarse a los internos y abrir bandas para la subida de los laterales locales.

Hasta que llegó la apertura del marcador, tras tanta presión local. A los 12′ Lucas Ríos armó una gran jugada individual y definió con categoría, para poner el 1-0 a favor de Atlanta.

Dominaba el equipo “Bohemio”, con muy buen manejo de balón, y juego asociado. A los 21′ apareció Rodrigo Colombo, y su remate salió afuera.

Chaco For Ever no encontraba el partido; corría tras cada futbolista en una marca bastante coordinada, pero no lograba cortar, hacerse del balón, y poder jugar. Para colmo, a los 32′ se lesionó Leandro Allende, y debió ser reemplazado por Gonzalo Lucero.

Siguió el local, y a los 33′ Maxi González sacó un tremendo tiro que desvió al corner el arquero visitante, Mattalia. Gonzalo Klusener no pudo definir una buena asistencia, cuando iban 39′. Recién a los 45′ tuvo la visita su primera llegada, con un pelotazo a Claudio Vega, quien entró al área, se abrió ante la salida de Rago, intentó resolver de emboquillada, y Rodrigo Colombo la sacó al corner.

Para comenzar el segundo tiempo, Daniel Cravero introdujo dos cambios más en el conjunto de Resistencia; Enzo Gaggi ingresó por Sánchez Paredes, y Luciano Giménez reemplazó a Gaspar Triverio. Ya había hecho tres cambios, y a los 50′ abrió la segunda ventana de variantes para realizar la cuarta modificación: Gastón Novero ingresó en lugar de Álvaro Cuello.

Sin embargo, no podía corregir el rumbo del partido. A los 51′ tuvo otra chance clara el local, con un corner de la derecha, y el cabezazo de Julián Marcioni que Mattalia sacó al corner.

De ese tiro de esquina los delanteros locales dejaron un espacio en el punto del penal para la aparición libre de los zagueros. Llegó así Rodrigo Colombo, y con un disparo cruzado puso el 2-0 a favor de Atlanta cuando iban 52′ de juego.

Para colmo, se volvió a equivocar al defensa chaqueña, y Evelio Cardozo tomó un balón mal sacado, se acomodó, sacó un espléndido remate en forma de comba, que se transformó en el 3-0 para Atlanta cuando iban 56′.

Todavía festejaba el “Bohemio”, y en esa distracción llegó el corner de la visita, el cabezazo solitario de Emanuel Díaz, y Chaco For Ever llegó al descuento a los 58′. El partido quedaba 3-1 para el equipo de Villa Crespo.

A los 63′ llegaron las primeras dos modificaciones del “Bohemio”. Federico Marín entró por Evelio Cardozo, y Juan Bisanz reemplazó a Julián Marcioni.

Tuvo otra oportunidad el local a los 69′, tras una jugada de contra de Bisanz, a toda velocidad, el centro que no pudo despejar con claridad Yair Marín y el tiro de Klusener fue tapado por Mattalia.

For Ever se soltó un poco más. Mantuvo la línea de cuatro; luego puso a Enzo Gaggi por derecha, Emanuel Díaz de volante central, por izquierda siguió Lucero, Novero se ubicó de enganche, por derecha Luciano Giménez y de centro delantero, Claudio Vega.

Mauricio Giganti hizo el tercer cambio del local a los 72′. Nicolás Medina entró por Lucas Ríos. A los 76′ Cravero hizo la quinta modificación de For Ever; Martín Garnerone ingresó por Claudio Vega, mientras que a los 83′ llegaron el cuarto y quinto cambio local: Martín García entró en lugar de Franco Perinciolo, y Matías Donato reemplazó a Gonzalo Klusener.

El “Bohemio” llegó a los 88′ con una buena jugada colectiva que Molina terminó cerca, y a los 90+2′ Alejo Dramisino, de gran actuación, sacó un remate apenas desviado.

Fue una noche mágica para Atlanta. Con el estreno posterior de su Sala de Prensa, y la palabra feliz del entrenador Mauricio Giganti, y los futbolistas Lucas Ríos y Rodrigo Colombo. Todos hicieron hincapié en el trabajo colectivo, la confianza recuperada y la satisfacción de lograr una línea de juego, que se vio a pleno en una noche de primavera futbolística de Atlanta.

Hernán O’Donnell

En el Challenger de Buenos Aires, Ignacio Monzón ganó la batalla del día

El ATP Challenger Tour llegó a la semana de Buenos Aires, y el lunes ofreció una variedad de partidos interesante, mientras se espera la presentación de las principales figuras, en tanto el peruano Juan Pablo Varillas debió darse de baja por lesión.

Pero, como siempre sucede en los torneos de tenis, hay encuentros variados, distintos desarrollos, triunfos claros, otros más ajustados, y partidos que reflejan la batalla de este deporte. Largos, cambiantes, imprevisibles. Cada día hay una batalla de ese estilo, y en este lunes de inicio de semana, Ignacio Monzón fue protagonista principal de un triunfo duro, comprometido, que estuvo cerca de perder ante Franco Egea. Fue un partido de casi 3 horas, donde Egea fue dominante en el primer set, desde el game inicial que quebró el servicio de Monzón.

En ese lapso, Egea mostró variedad en su juego, y buena definición con drop shots, luego de un intercambio de “palazos”. Así, en menos de 40′ se llevó la primera manga por 2-6.

Reaccionó Monzón en el segundo set, defendió su saque, quebró y se puso adelante por 3-0. Sin embargo, se recuperó Egea e igualó 3-3.

Pero ya estaba Monzón en partido, conservó su servicio, quebró y se adelantó por 5-3. Pero no pudo sostener su saque, entonces aprovechó su rival para ponerse 5-5. Monzón se apoyó en su servicio, 6-5, y después ganó cuatro puntos consecutivos para quebrar a su adversario, y llevarse el segundo set, por 7-5.

El tercero fue vibrante, intenso y muy cambiante. Cada uno defendió su servicio; en el tercer juego Egea quebró y se adelantó 1-2. Pero Monzón se jugó a puro “palazo”, quebró a su rival e igualó 2-2 el tercer set.

Pero la tarde era cambiante, y apareció la “muñeca” de Egea, para quebrar y ponerse 3-2; sostuvo su saque, volvió a quebrar y el score le quedó 5-2, con su servicio a favor. Fue el momento en que Monzón había perdido el foco, estallaba con algún nervio, y parecía que se le escurría el partido. Hasta tuvo que pedir atención médica en ese momento delicado del partido.

Cuando Egea sacó para ganar, y se adelantó 30-15, Monzón se jugó un punto clave, con mucha garra y decisión golpeó profundo y fue a la red a definir. La devolución de Egea se quedó en la red. 30-30 y todavía había una luz de esperanza. Fue consistente en las dos pelotas siguientes, la última Egea la dejó en la red, y Monzón achicó a 3-5, y ahora con su saque a favor. Tiró todo adentro, erró mucho Egea, y el match se achicó a 5-4, otra vez tenía Egea su saque para el partido. Y allí llegó otro punto clave, sobre todo en lo anímico. Con el game igualado en 40, Monzón salvó una pelota difícil con una derecha de “palomita”, y luego ganó el punto con un fantástico globo. Estalló en aplausos la cancha 3 del “Racket Club”, y Monzón sintió que la tarde estaba a su favor.

Igualó en 5, sacó con más tranquilidad, se puso muy pronto 40-0, y se adelantó 6-5.

Franco Egea tenía la posibilidad de recuperarse con su servicio, pero ya estaba golpeado. No encontró respuestas tenísticas, y enseguida quedó 0-40 abajo. Monzón lucía tranquilo, recuperado de sus contratiempos y muy confiado en su juego, a puro palo desde el fondo. Erró el sacador, con una pelota ancha, e Ignacio Monzón se llevó el encuentro por 2-6, 7-5 y 7-5.

Dejó la raqueta en el suelo, saludó a su rival y rebosó de alegría. Había superado sus propias dudas, algún momento de insatisfacción, y había revertido un partido que estuvo muy cerca de escaparse. Estaba cerca de perder, y pudo sobreponerse.

Había ganado una dura batalla, cambiante y compleja, en un torneo que se disfruta desde el primer día.

Hernán O’Donnell

El Challenger de Buenos Aires abre la puerta al futuro del Tenis

La zona de los Bosques de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, respira tenis por todos sus rincones. Es el rincón de la ciudad donde el polvo de ladrillo mezcla su rojo con el verde que fluye por todos lados. Allí nació y vive el Tenis nacional. Allí se establecieron clubes ahora centenarios, que fueron escenarios de grandes hitos de este deporte. El Tenis Club Argentino, para muchos uno de los más lindos y agraciados clubes del mundo, o el Buenos Aires Lawn Tennis Club, sede de los más grandes sucesos de esta disciplina, cuna de hazañas de Guillermo Vilas, José Luis Clerc, y todos los que siguieron el camino.

Desde hace unos años se sumó el “Racket Club”, otro club de Tenis que se ha afincado en la zona. primero, con el padrinazgo inigualable de Vilas, luego, con un sendero independiente, que también se ha convertido en refugio de ilusiones de los tenistas del mañana. Y ya lleva varios años de cobijar al ATP Challenger Tour, para darle espacio al Challenger de Buenos Aires, que ya puso en marcha la quinta edición, desde la primera en 2017. Esta semana se vivirá a pleno, con un domingo inicial de Clasificación, la famosa “Qualy” de cada torneo.

El domingo fue el día de los sueños. El que juegan todos los que luchan por llegar al gran circuito, a meterse en la línea de la máxima exigencia. La experiencia que viven aquellos que se arman de paciencia, sacrificio e ilusión.

De esta jornada inicial, el español Carlos Sánchez Jover protagonizó uno de los triunfos más claros, ante el argentino Alex Barrena. Sólido, preciso, convincente, el tenista europeo comenzó con su servicio, igualó Barrena, y luego se apropió del set a fuerza de una buena variedad de golpes y buen trabajo de los puntos. Fue 6-1 y 6-2, al cabo de una tarea muy consistente. Deberá medirse mañana por la segunda ronda de la qualy ante el brasileño Wilson Leite, quien venció a su compatriota José Pereira por 7-5 y 6-3.

En el primer partido de la cancha central Alejo Lingua Lavallén le ganó a Mariano Kestelboim por 7-5 y 6-3, en un duelo de jugadores locales. Mañana deberá medirse ante el peruano Nicolás Álvarez.

El español Daniel Rincón debió trabajar mucho para derrotar al local Matías Descotte por 2-6, 6-1 y 6-4. Facundo Juárez jugó un largo partido ante el brasileño Eduardo Ribeiro, para ganar 6-2, 6-7 (1-7) y 6-4.

El lunes será el día de las grandes presentaciones, amén de la jornada final de clasificación. El peruano Juan Pablo Varillas enfrentará al local Andrea Collarini, mientras que en la primera ronda de la jornada nocturna, Camilo Ugo Carabelli se medirá con el brasileño Daniel Dutra da Silva.

Mariano Navone, Federico Coria, Juan Manuel Cerúndolo, Juan Bautista Torres, Thiago Tirante, Santiago Rodríguez Taverna, Román Burruchaga. Una cantidad de nombres atrapantes y atrayentes, para disfrutar una semana a pleno tenis en Buenos Aires.

Hernán O’Donnell

Argentina volvió a escena, venció a Honduras, y tiene el Mundial en la mira

No se esperaba un partido difícil, ni con riesgo de resultado. Es obvio que en el fútbol no hay un marcador puesto antes de jugarse cualquier partido, pero las enormes diferencias futbolísticas, individuales y colectivas, que existen entre la Argentina y Honduras, hacían presuponer que el encuentro no iba a acarrear mayores problemas para el equipo de Lionel Scaloni. Siempre con la prudencia que exige este deporte, mágico, impredecible, y, a veces, misterioso. Pero en un amistoso aún es más difícil que haya una revelación, ya que el factor nervios, responsabilidad, y presión, disminuyen en forma sustantiva.

Argentina se presentó con Gerónimo Rulli en el arco; línea de cuatro, con Nahuel molina, Germán Pezzella, Lisandro Martínez y Nicolás Tagliafico. En el medio, De Paul, Leandro Paredes y Gio Lo Celso; adelante Lionel Messi, Lautaro Martínez y Alejandro Gómez.

Se apropió del balón apenas empezó el partido, y no lo soltó más. Honduras trató de sostenerse en partido, pero sólo pudo correr detrás de la pelota. El arquero fue Luis López; Marcelo Santos, Carlos Meléndez, Denil Maldonado y Omar Elvir; Deybi Flores, Héctor Castellanos, cuya función en la cancha fue seguir a Messi por todos lados, más allá de donde se ubicara Leo y donde transcurriera el juego, y Kervin Arriaga; Andy Najar, Romell Quioto y Rigoberto Rivas.

Crédito: media.afa.org.ar

A los 2′ Gómez remató apenas alto, en la primera llegada de Argentina. A los 17′ fue De Paul el que ejecutó un buen remate, que pasó al lado del palo izquierdo del arquero hondureño. Hasta que a los 15′ Messi habilitó a “Papu” Gómez, este lanzó un centro preciso, y Lautaro Martínez entró al área para definir y poner el 1-0 a favor de Argentina.

A partir de allí, la Argentina ya no tenía dudas del final que iba a encontrar en la película. Se dedicó a mover el balón, juntarse, tocar y mover el péndulo para abrir el esquema cerrado del equipo que conduce el argentino Diego Vázquez.

Llegó cómodo al final del primer tiempo; el lateral santos tomó a Lo Celso cuando entraba al área, el árbitro Rubiel Vázquez sancionó el penal, y Leo Messi lo ejecutó con maestría, para poner el 2-0 para la Argentina cuando iban 45+1′ del primer tiempo.

Crédito: media.afa.org.ar

En Honduras, Luis Palma entró por Rivas, mientras que el entrenador de la Albiceleste, Lionel Scaloni, realizó una variante para el inicio del primer tiempo. Julián Álvarez entró por Lautaro Martínez; y a los 53′ llegó el segundo cambio: Thiago Almada ingresó por Alejandro Gómez.

Pero no varió el dominio argentino. Al contrario, se profundizó con el correr de los minutos, y, de a poco, Luis López se volvió imprescindible para evitar una catástrofe hondureña.

A los 59′ Lo Celso habilitó a Julián Añvarez, y el arquero centroamericano le ahogó el grito de gol.

Crédito: media.afa.org.ar

Después llegaron más modificaciones en la selección argentina; a los 63′ Enzo Fernández ingresó en lugar de Leandro Paredes, en la tercera variante argentina, mientras que la cuarta modificación fue la de Nehuén Pérez en lugar de Germán Pezzella.

Y a los 68′ Lionel Messi cerró la cuenta con un toque sutil de emboquillada, tras recibir un pase de Enzo Fernández, quien presionó bien sobre la salida rival, y el partido quedó 3-0 para la Argentina.

A los 71′ Angel Correa ingresó en reemplazo de Lo Celso, mientras que Alexis Mac Allister entró en lugar de De Paul, aunque se ubicó como volante central.

Lo tuvo Angelito Correa, a los 72′, pero Lòpez supo ahogarle el remate.

Luego llegaron variantes en el equipo de Centro América. Iban 74′ cuando G. Mejia entró en lugar de Kervin Arriaga, mientras que J. Rosales ingresó por H. Castellanos. Un poco más tarde, a los 80′, Diego Vazquez volvió a mover el banco de Honduras. F. Flores entró en lugar de O. Elvir, y B. Rochez reemplazó a R. Quioto.

El partido lo manejaba la Argentina a voluntad, y hasta la fortuna ayudaba a Honduras para no caer por un diferencia más grande. A los 81′ Enzo Fernández sacó un tremendo remate que pegó en el poste izquierdo de López. A los 84′ Angelito Correa armó una jugada fantástica, gambeteó a dos y López rechazó su tiro. Habilitaron a Messi, quien metió una tijera, y el balón salió apenas alto. Fue el cierre de un show de Argentina, que superó con claridad a Honduras, prueba sistemas y jugadores, mientras tiene a la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022 en el horizonte.

Hernán O’Donnell

Resistió Atlético, y Tucumán se entusiasma con una campaña que no se detiene

Fue un partido durísimo, complicado, apretado. En un reducto difícil, ante un equipo, el local, que hace un culto de la presión, la intensidad y la búsqueda voraz del arco contrario. Pero Atlético Tucumán supo jugar su partido, aprovechar su momento favorable, golpear ahí, y luego resistir el embate de Argentinos Juniors. Fue una victoria respaldada en una buena segunda mitad del primer tiempo, y sostenida con orden y un enorme amor propio en el segundo. Atlético Tucumán, al cabo, venció a Argentinos Juniors por 1-2 en La Paternal, y sueña con el campeonato.

Empezó un poco mejor el “Bicho” como lo hace casi siempre de local; con mucho empuje, fuerza, velocidad, y juego directo al arco rival. Federico Lanzillotta en la valla; tres zagueros: Kevin Mac Allister, Miguél Torrén y Lucas Villalba. Línea de cuatro más adelante: Luciano Sánchez, Alan Rodríguez, Franco Moyano y Mariano Bíttolo; Andrés Roa delante, como una suerte de enganche con los dos delanteros: Gastón verón y Gabriel Ávalos.

Atlético Tucumán le opuso a Carlos Lampe en el arco; línea de cuatro con Martín Garay, Bruno Bianchi, Manuel Capasso y Matías Orihuela; Renzo Tesuri a la derecha, Guillermo Acosta de volante central, a su lado Ramiro Carrera y Joaquín Pereyra; y adelante Cristian Ménendez y Mateo Coronel. La idea era que los volantes, Tesuri, Carrera y Pereyra se adelantaran más, pero la presión los obligaba a formar una hilera con el volante central, Acosta. Así, el dibujo se asemejaba más a un 4-4-2, que a un 4-1-3-2.

A los 10′ remató Andrés Roa, y el disparo salió por arriba del travesaño. Repsondió el equipo de Lucas Pusineri, a los 17′, con un buen tiro de Renzo Tesuri que salió apenas afuera, y a partir de allí se acomodó el equipo visitante en el Estadio “Bumeran-Diego Armando Maradona”.

A los 28′ Garay ejecutó fuerte un lateral ofensivo, recibió Menéndez en el área, le ganó en el giro a Villalba, y sacó un disparo fuerte, bajo y seco, que dejó sin chances a Lanzillotta y puso el 0-1 a favor de Atlético Tucumán.

Salió con fuerza Argentinos, y forz{o una llegada a los 32′, con un centro de Lucas Villalba y el cabezazo posterior de Gastón Verón que se fue por arriba del travesaño.

La siguiente llegada fue de la visita, y otro golpe empezó a sentenciar el partido. Desbordó por derecha el equipo tucumano, llegó el centro pasado a la izquierda, y Cristian Menéndez concetó de volea un tremendo remate que se metió abajo, junto al palo derecho de Lanzillotta, para poner el partido 0-2 a favor de Atlético Tucumán, cuando se jugaban 37′.

Argentinos cerró el primer tiempo con una llegada a los 43′, tras un pelotazo de la izquierda de Mariano Bíttolo, la aparición por derecha de Sánchez, y Carlos Lampe contuvo de manera eficaz.

Gabriel Milito determinó tres modificaciones para comenzar el segundo tiempo. Nicolás Reniero ingresó por Andrés Roa; Javier Cabrera entró en lugar de Luciano Sánchez, y José Herrera reemplazó a Mariano Bíttolo.

El encuentro tomó mayor temperatura. Avanzó Atlético, y a los 50′ Joaquín Pereyra sacó un remate difícil, que terminó en corner. A los 51′ José Herrera desvió su remate, cuando estaba solo. A los 52′ Javier Cabrera lanzó un centro, cabeceó Ávalos y el balón dio en el travesaño visitante. A los 54′ cabeceó Cabrera y atrapó abajo lampe. A los 64′ fue Ávalos el que elevó su tiro. Argentinos empezaba una seguidilla de remates, que eran capturados por Lampe, o se iban desviados. Y de apoco, empezaba la defens aheróica de los centrales de la visita.

A los 67′ llegó la primera modificación dispuesta por Lucas Pusineri: Isnaldo entró en lugar de Mateo Coronel. Probó Villaba de afuera, y el tiro pasó cerca, cuando iban 69′ de juego. Enseguida, a los 71′, llegó la expulsión, por doble amonestación, de Cristian Menéndez, y a partir de allí todo fue resistir para el elenco tucumano.

Pusineri determinó entonces, a los 73′, el ingreso de Maestro Puch por Tesuri; el ingresado pasó de único delantero, mientras que a los 78′ llegaron el cuarto y quinto cambio del equipo de Gabriel Milito: Lautaro Ovando ingresó en lugar de Gastón Verón, y David Zalazar reemplazó a Franco Moyano.

Ya el partido era un ataque constante del local y una resistencia firme del equipo de Tucumán. A los 83′ Pusineri abrió la tercera ventana de cambios que le quedaba, y realizó la tercera, cuarta y quinta modificación de su equipo; Gastón Gil Romero reemplazó a Joaquín Pereyra; Di Franco entró en lugar de Ramiro Carrera, y Balante ingresó por Guillermo Acosta. Aire nuevo y fresco para la batalla final del medio campo.

David Zalazar, de buen ingresó, exigió a Lampe, a los 86′, pero el arquero boliviano respondió con mucha seguridad. A los 90+4′, otra vez Zalazar tuvo un remate que tapó Lampe. Hasta que a los 90+5′ llegó el último centro de la derecha, y David Zalazar conectó de palomita, para convertir para Argentinos Juniors, y poner el resultado final de 1-2.

Porque ya no hubo tiempo para más. Argentinos había llegado al descuento casi en el últimos supiro. Atlético Tucumán jugó un buen primer tiempo, golpeó en los momentos justos, y en el complemnto resistió con la seguirdad de Carlos Lampe, el trabajo de la defensa y la solidaridad de los mediocampistas y el único delantero que le quedó en la cancha. Suficiente para sostener la victoria y continuar con el sueño grande del campeonato.

Hernán O’Donnell