Apenas un penal fue la diferencia entre Arsenal y Belgrano

Arsenal no pudo afianzar la resonante victoria en el Estadio Monumental ante River Plate, y Belgrano recuperó una parte del terreno extraviado. Pero en el desarrollo del juego, no hubo demasiada distancia entre lo que produjo uno y otro equipo. Al contrario, fue un encuentro muy parejo, en el que un penal terminó por establecer la diferencia y la victoria final del equipo cordobés por 0-1.

Fue un primer tiempo chato, con muy pocas llegadas, casi sin emociones. Equilibrado en el juego y en el protagonismo. Arsenal se presentó con Alejandro Medina; Néstor Breitenbruch, Ignacio Gariglio, Joaquín Pombo y Adrián Spörle; Felipe Peña Biafore de volante central. Por delante, Braian Rivero, Juan Manuel Cuesta Baena y Lautaro Guzmán; Santiago Paiva y Flabián Londoño.

El equipo de Guillermo Farré salió con Manuel Vicentini en el arco; Gabriel Compagnucci, Alejandro Rébola, Nicolás Meriano y Francisco Oliver; Santiago Longo y Ariel Rojas; Matías García, Ulises Sánchez e Iván Ortigoza; Pablo Vegetti.

La primera media hora transcurrió sin llegadas profundas. Un dominio repartido, parejo. Un poco de Guzmán por el lado del local, sumado a la movilidad de Rivero y el criterio de Peña Biafore. Por la visita, el orden del “Chino” Rojas, la habilidad de Matías García, las ganas de Ortigoza y la presencia inquietante de Vegetti.

Recién a los 31′ llegó Belgrano con un cabezazo de Vegetti que atrapó Medina. A los 33′ volvió a aparecer el arquero local para cortar un centro abajo peligroso. y a los 36′ llegó el penal, tras una contra solitaria de Vegetti, la salida de Medina y el toque del arquero cuando el delantero se abría para gambetearlo y definir.

El penal lo ejecutó el propio Pablo Vegetti, a los 38′, para poner el 0-1 a favor de Belgrano de Córdoba.

Carlos Ruiz, el entrenador del equipo local, decidió hacer tres variantes para comenzar el complemento. Maximiliano Centurión entró por Ignacio Gariglio; Luis Leal reemplazó a Paiva, y Santiago Toloza ingresó por Flabián Londoño.

El partido tomó un poco más de ritmo. Arsenal adelantó sus líneas y volcó el juego hacia el arco de Vicentini; el “Pirata” se paró de contra para amenazar con liquidarlo.

A los 47′ un tiro libre del local fue sacado sobre la línea por la defensa del equipo cordobés; A los 50′ un centro de la derecha fue cabeceado por Rivero, apenas alto.

Respondió Belgrano con un buen tiro de Ortigoza, a los 55′, que pasó cerca. Volvió a atacar el local, y a los 58′ un disparo de Lautaro Guzmán se estrelló en el travesaño. Toloza quiso definir del rebote, pero apareció Vicentini para quitarle el grito.

Guillermo Farré decidió, entonces, hacer tres cambios. Ibrahim Hesar reemplazó a Ortigoza; Joaquín Susvielles entró por Pablo Vegetti, y Fabián Bordagaray ingresó en lugar de Ulises Sánchez. Y a los 67′ tuvo que hacer la cuarta variante, por la lesión de Oliver, que debió ser reemplazado por Lucas Diarte.

Fue importante la entrada de Susvielles, porque el ex delantero de Almagro y Platense, entre otros, fue un aporte importante en el ataque, con buenas jugadas y asistencias.

Tuvo un corner Arsenal, a los 68′, que se selló con un cabezazo de Centurión en el travesaño. El cuarto cambio del equipo de Ruiz fue a los 71′; Franco Vega entró en lugar de Braian Rivero.

Luego lo pudo liquidar el “Pirata”. Hubo una salida apresurada del fondo de Medina, el balón lo tomó Diarte, pero su tiro salió elevado. Cuando se jugaban 78′ llegaron los últimos cambios de los equipos; Lucas Souto entró por Pombo, en Arsenal, mientras que Gerónimo Tomasetti ingresó por el “Chino” Rojas, en el visitante.

Arsenal se jugó las últimas fichas sobre el cierre del juego. A los 87′ hicieron una buena jugada colectiva y el centro final de Spörle fue cortado por Vicentini. Cuando iban 89′ Toloza trazó una maniobra individual, y su definición fue controlada por Vicentini.

Fue lo último de Arsenal y del partido. Que resultó parejo, donde ambos tuvieron sus chances y sus momentos, pero la fina distancia de un penal terminó por llevar la alegría de viaje a Córdoba.

Hernán O’Donnell

Cuando el sol se escondía en Villa Crespo, Atlanta encontró su premio

Cuando la tarde caía, cuando el sol y su calor impiadoso de la tarde de fines de verano comenzaba a esconderse entre las calles de Villa Crespo, Atlanta encontró lo que merecía, por lo que había trabajado durante gran parte del partido y que parecía se le iba a escurrir como agua entre los dedos. Porque faltaba apenas un minuto para finalizar el juego, y Villa Dálmine se imponía por 0-1, aún cuando el local había jugado un buen primer tiempo, y sumado situaciones sobre el final del complemento. Todo parecía acabarse, y sin embargo, el sol resurgió y Atlanta revirtió el partido y se llevó una victoria muy celebrada por su parcialidad.

El local se presentó con Nicolás Sumavil en la valla; Franco Camargo, Alan Aguirre, González y Camisassa; Mauro Bogado, Kevin Duarte y Juan Galeano; Pablo Mouche, Nicolás Mazzola y Diego Becker.

El equipo de Campana salió con Sosa; Romat, Gómez, Rosso y Maidana; Tello de volante central, adelante Pereyra, Molina, Pérez y Groba. Y adelante, Olivera.

Atlanta salió con una propuesta clara y ofensiva. Intentó darle buen destino a la pelota y jugar en campo rival. Dálmine lo esperó, y preocupó de contragolpe. Así tuvo una llegada a los 13′ con una aparición solitaria de Molina que no pudo capitalizar.

Respondió el local con un remate de Nicolás Mazzola que se fue desviado, a los 18′. Luego Dálmine tuvo una chance con una salida apurada de Sumavil, que Molina definió por arriba, cuando iban 21′.

Nico Mazzola tuvo su chance a los 25′; a los 32′ cortó bien Kevin Duarte, el local arremetió con cinco hombres en ataque, pero le faltó el pase final. Era un momento en el que Atlanta dominaba, a los 33′ Mazzola no pudo ante el cierre de Rosso y a los 34′ Groba encabezó un ataque visitante con mucha determinación, superó a Camargo, salió mal Aguirre y al final González le hizo penal.

Lo ejecutó Molina, a los 35′, y puso el 0-1 para Villa Dálmine.

Atlanta salió a jugar el segundo tiempo con dos modificaciones. Mosca entró por Camisassa, mientras que Lucas Ríos ingresó en lugar de Mauro Bogado. Juan Galeano se paró cerca de Duarte, y Ríos se sumó a los tres hombres de ataque. 4-2-4 para el “Bohemio”.

Sin embargo, Mosca tuvo que esforzarse para salvar una contra sobre la línea, a los 48′ de juego. A los 49′ disparó Groba y Nico Sumavil la sacó al corner.

Pero el equipo de Giganti mantuvo la audacia y el riesgo. A los 52′ disparó Lucas Ríos, pero el tiro se fue alto.

Los dos primeros cambios del equipo de Campana se hicieron a los 59′. Rivadeneira entró por Molina, y Albano ingresó por Groba. A los 61′ vino la tercera variante en el local: Nicolás Medina ingresó por Diego Becker. Y la cuarta modificación llegó a los 67′: Vedoya reemplazó a Pablo Mouche. La visita realizó, entonces, su tercer cambio; Alcaraz ingresó por Tello.

Mientras empujaba el “Bohemio”, Villa Dálmine se metía cada vez más atrás. A los 70′ hizo su cuarta y quinta modificación. Cardozo entró por Maidana, mientras que Pulicastro ocupó el lugar de Olivera.

El sol caía, el calor no cedía, y Atlanta iba…a los 75′ Nicolás Medina lanzó un centro de la derecha, cabeceó Lucas Ríos y apenas se fue alto el balón. El quinto y último cambio del local fue a los 83′: Alejo Dramisino entró por Aguirre. Se paró de lateral derecho y Camargo se cerró un poco.

Y a los 89′ llegó el alivio; de un centro de la derecha, Vedoya entró por izquierda y marcó el gol del empate. 1 a 1.

El público estalló en un grito de felicidad. Se había salvado la ropa. Pero quedaba un poco de tiempo y el aliento fue total. Por eso, el local fue por más.

A los 90+3′ Juan Galeano pateó muy bien un tiro libre y el arquero Sosa la desvió al corner en gran salvada; de ese tiro de esquina, llegó un balón pasado, de la derecha tiró el centro Ríos, y cabeceó Fernando González, para poner el 2-1 a los 90+4′ de juego.

Fue grito, explosión, locura. Atlanta había remontado el partido con mucho corazón, pero sobre todo con inteligencia, juego, y búsqueda profunda. Logró un triunfo de un partido que parecía perdido. El equipo jugó bien, no perdió la calma y torció la pulseada ante un rival difícil. Y tiene derecho a soñar.

Hernán O’Donnell

Cuando se soltaron, Platense y Central Córdoba armaron un buen partido

Platense y Central Córdoba están en la lucha por mantener la categoría, y tal vez eso, más todo lo que se habló en la previa, les jugó en contra a la hora de encarar el partido. Tal vez por eso se vio un primer tiempo discreto, con llegadas, sí, pero esporádicas y con mucha cautela en los planteos. Con mayor disposición a la lucha y la marca que a la creación.

Tanto Martín Palermo como Leonardo Carol Madelón idearon sistemas similares, con línea de cuatro, cuatro volantes y dos delanteros. El local salió con Macagno; Asís, Vázquez, Gaston Suso y Sasha Marcich; Maximiliano Zalazar, Iván Rossi, Cacciabue y Nicolás Castro; Servetto y Mauro Quiroga.

El conjunto de Santiago del Estero formó con Marcos Ledesma; Brian Blasi, Fabio Pereyra, Gonzalo Goñi y Gustavo Canto; Ciro Rius, Mauro Pittón, Leandro Maciel, y Lucas Besozzi; Brian Farioli y Gonzalo Torres.

A los 3′ Cacciabue probó de afuera y el balón pasó cerca. A los 13′ llegó un centro de Gastón Suso, la bajó Mauro Quiroga, y Zalazar tomó el balón a la carrera, pero su tiro salió alto. Y la tercera llegada del local fue a los 15′ cuando Sasha Marcich probó de lejos y respondió muy bien Marcos Ledesma.

La primera llegada de la visita fue a los 21′, a través de un tiro de Lucas Besozzi, que pasó al lado del palo izquierdo de Macagno. Platense volvió a aproximarse a los 36′. Zalazar combinó con Nicolás Castro, este lanzó el centro y el cabezazo de Quiroga se desvió en Pereyra al corner. Fue lo último de un primer tiempo liviano, envuelto en la cautela y el fuerte calor de la tarde de un largo verano.

En el complemento se soltaron y crecieron las emociones. A los 47′ Besozzi enganchó y sacó un tiro apenas alto. Palermo, entrenador del “Marrón”, abrió su primera ventana de cambios e introdujo dos modificaciones. Vicente Taborda entró por Cacciabue, y Alonso reemplazó a Maximiliano Zalazar, cuando iban 54′ de juego.

Madelón respondió a los 57′ y puso a Facundo Castelli en lugar de Gonzalo Torres. Luego, a los 65′, Lucas Gamba entró por Besozzi.

Ganó en movilidad la visita, y apenas ingresó Gamba tuvo una oportunidad con un tiro que salió apenas arriba del travesaño, a los 66′ del partido.

La tercera variante en Platense sucedió a los 67′; Ronaldo Martínez entró en lugar de Mauro Quiroga.

Sin embargo, se sucedían las posibilidades para el equipo de Santiago del Estero, y a los 69′ un remate de Ciro Rius se fue por encima del travesaño.

Platense se sacudió la modorra, y volvió a llegar al arco visitante. Iban 71′ y Castro tocó con Taborda, este metió un pase profundo para Martínez y su tiro salió al corner, desviado por Ledesma.

Del tiro de esquina llegó el centro pasado, el cabezazo adentro y Gastón Suso, con una chilena marcó el gol del local. 1 a 0 para Platense, a los 72′ de juego.

Se fue lesionado Vazquez, a los 73′, y lo reemplazó Juan Pablo Pignani. Fue el cuarto cambio en el local, pero ya era la tercera y última ventana.

Central Córdoba salió a jugarselá el todo por el todo. Tuvo una chance increíble a los 74′, cuando farioli quedó solo ante Macagno y el arquero le tapó su fortísimo remate. Madelón hizo dos modificaciones más, a los 78′. Jesús Soraire entró en lugar de Blasi, en el tercer cambio, y Luis Rodríguez reemplazó a Leonardo Maciel.

Con la “Pulga”, el “Ferroviario” tuvo más chispa. Y a los 80′ un esfuerzo de Gamba, el toque para la “Pulga”, este abrió a la derecha y el tiro de Rius se fue muy cerca.

Hasta que a los 83′ Lucas Gamba metió un tremendo disparo desde la derecha, el balón venció la resistencia de Macagno, y se metió en la red, para poner el partido 1-1.

Platense sintió el sacudón. Encima había quedado golpeado Gastón Suso, quien pasó a jugar de centrodelantero, pues casi no podía apoyar una pierna y no podía defender, pero sí tal vez acertar un cabezazo. Iván Rossi ocupó su lugar en la zaga.

El local tuvo un gran contragolpe a los 86′, pero el tiro de Servetto lo desvió el arquero y el rebote, que le había aparecido a Ronaldo Martínez, no pudo ser aprovechado por este, y su tiro salió afuera del arco.

Fue lo último de una tarde que ganó en emociones con el correr del partido. Que empezó con mucha cautela, pero que luego se transformó, y al final, tanto Platense como Central Córdoba, nos regalaron un atractivo encuentro.

Hernán O’Donnell

Excursionistas puso alma y fútbol para vencer a Deportivo Español

La gran victoria de Excursionistas sobre Gimnasia y Esgrima La Plata, por la Copa Argentina, le dio a Excursionistas una gran alegría, pero también una dosis de confianza y de recuperación de la auto estima, tan necesarias para abordar la continuidad del Campeonato de Primera “C”, donde la tabla de posiciones lo encontraba muy abajo antes de enfrentar al Deportivo Español, por la sexta fecha del certamen. Por eso era tan valiosa la clasificación en el certamen nacional, por el envión que le podía dar para meterse de lleno en el torneo de ascenso.

Y ese empujón fue clave en el triunfo del “Verde” ante el Deportivo Español. Porque el equipo supo ajustarse a lo que pidió el partido. Jugar cuando se pudo, luchar cuando hubo que hacerlo, y defenderse con solidaridad por momentos.

El equipo de Juan Carlos Kopriva, que hizo su debut en el local, formó con Nahuel Cajal; Figueroa, Juan I. Piedra, Abre y Herrera. Mateo, Franco Quiroz, Marcelo Vega y Ferraro; Sergio González y Claudio Galeano.

Español salió con Maximiliano Díaz al arco; Marcos Bale, Peralta Salinas, Julián Quinteros y Tomás Graña; Héctor Amaya, Santiago Yossini, y Daian Vocos; Cristian Vazquez de enlace; arriba, Francisco Agost y Juan Manuel Lazaneo.

Dominó el local durante buena parte del primer tiempo. Con la frescura de Mateo y Ferraro por las bandas, la habilidad de Galeano, y el empuje de todos, Excursio fue más que la visita durante el primer período.

Español tuvo un momento, cuando promediaba la primera parte. A los 21′ un remate fuerte de Yossini fue sacado por Cajal al corner, y a los 24′ un buen tiro de Agost salió desviado.

Luego retomó el control el “Verde”. A los 32′ un centro de la derecha no pudo ser conectado por Galeano. A los 43′ volvió a avisar el local. Y a los 44′ Juan Ignacio Piedra abrió el marcador con una entrada libre por el medio, y un disparo certero, para poner el 1-0 a favor de Excursionistas.

El equipo de Juan Chumba salió con tres cambios a jugar el segundo tiempo: Matías David ingresó por Tomás Graña; Santiago Gallelli entró en lugar de Héctor Amaya, y Damián Anríquez reemplazó a Agost. Eso rearmó el dibujo, porque Vocos se volcó al lateral izquierdo pero adelantado, mientras que la línea media se acomodó con Gallelli, David, Yossini y Vázquez; Lazaneo y Anríquez.

Entonces Español se adelantó e intentó volcar el juego hacia el arco local. Pero Excursionistas no se quedó y mantuvo la amenaza latente. A los 52′ Sergio González sacó un buen disparo, que controló Maxi Díaz. Cuando iban 68′ fue Vázquez quien tiró por arriba del arco. Respondió el local con un tiro preciso a los 69′, y a los 76′ Ferraro ejecutó un remate que pasó muy cerca.

Cuando iban 78′ Puleio entró por Sergio González en el primer cambio local; mientras que en la visita Kirzner reemplazó a Bale. Más tarde, a los 85′ A. Siena entró por Mateo, en el “Verde”, y a los 86′ Caride reemplazó a Quinteros, en el último cambio de la visita.

Nahuel Cajal cortó un gran centro de Vocos, a los 88′, en una llegada clara de Español, mientras que Kopriva hizo la tercera y cuarta modificación en el local a los 89′ de juego: Billordo entró por Ferraro, mientras que Ottaviani ingresó en lugar de Claudio Galeano.

Y lo pudo liquidar el local a los 90+4′, con un contragolpe de Puleio, quien se fue derecho al arco visitante, pero su tiro fue bien rebotado por Maxi Díaz.

Entre aplausos y vítores se fue despedido Excursionistas, que cerró una semana feliz. Avanzó en la Copa Argentina, empató ante Italiano, y venció a Español. Nadie pudo con él.

Hernán O’Donnell

Gervonta Davis y Ryan García prometen armar la pelea del año

Será el próximo 22 de Abril, en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos de América. Tendrá una enorme cantidad de aficionados presentes. Promete tener una audiencia televisiva de millones de personas. Se calcula que temblarán las casas de apuestas. Se imagina que la expectativa crecerá con el correr de los días. Y que los comentarios previos, los análisis, las especulaciones y las declaraciones de los protagonistas le pondrán combustible a un choque estelar.

Gervonta Davis y Ryan García se medirán por el peso Superligero, 136 libras, al cabo un poco por encima del peso Ligero, y habrá desquite si gana García. Un duelo de invictos, y noqueadores. Davis tiene un récord de 28 victorias con 26 knock outs, en tanto que García venció en 23 combates, con 19 definiciones por la vía rápida.

No fue sencilla la organización de esta pela. En el boxeo, desde hace mucho tiempo, el poder de las compañías promotoras y los contratos de los pugilistas con las cadenas de televisión son una suerte de valla para poder lograr enfrentamientos entre hombres que pertenecen a diferentes empresas. Amén del buen dinero que puedan aportar en las carreras de los pugilistas, cuando estos tienen vínculos con diferentes compañías, la negociación se torna compleja.

Fue el caso de este choque. Gervonta Davis está ligado a la promotora por PBC y combate en Showtime, en tanto que Ryan García pertenece a Golden Boy Promotions de Oscar De La Hoya, y sus actuaciones se transmiten por DAZN.

De todas formas, más allá de estas ligazones, son dos pugilistas atractivos y convocantes. Davis quizá aún esté por encima de Ryan, pero la pelea en sí es de un gran interrogante en lo que puede ser su desarrollo. Ambos pugilistas no conocen aún la derrota, tienen alto poder de definición, y van por toda la gloria. “Tank” Davis es muy popular entre los aficionados, pero García es muy seguido por la colonia mexicana por su ascendencia, aún cuando es tan estadounidense como Gervonta.

¿Que podrá pasar? El 22 de Abril tendremos la respuesta, pero ya los aficionados al boxeo nos empezamos a refregar las manos por la pelea que viene, inmersa en una gran promesa de espectáculo.

Hernán O’Donnell

Argentina tuvo una noche desafortunada y República Dominicana sacó el boleto al Mundial

Mar del Plata vivió días de fe, esperanza, tensión y optimismo. La selección nacional de Basketball se jugó, durante esas horas que van del jueves al domingo, la posibilidad de llegar a la Copa Mundial de Basketball de la FIBA-Filipinas, Japón, Indonesia 2023. Y el triunfo inicial ante Canadá despertó una gran ilusión, que contagió al equipo y a la gente en forma recíproca. Por eso el “Tortu” Deck se vino desde Madrid hasta la “Feliz” para sumarse al equipo; por eso Nicolás Laprovíttola consiguió un vuelo a última hora para llegar a las 8.30 de la mañana del domingo y sumarse al tren de la esperanza. La Argentina se medía ante República Dominicana por la clasificación directa al Mundial, y para agregarle más morbo al partido, el equipo visitante era conducido por Néstor García, el mismo entrenador que había iniciado el camino al mando de Argentina, y se fue en medio de la competencia, inserto en una ola de rumores.

Crédito: www.fiba.basketball

Todos esos condimentos se mezclaron en la noche del domingo. Ilusión, promesas de participación cumplidas, viajes relámpagos, espíritu amateur, generosidad y rivalidad con el adversario. Argentina salió a jugarselá ante Dominicana en un Estadio Polideportivo “Islas Malvinas” que desbordaba de expectativa. Pero la noche, que prometía tener un final feliz, se oscureció con el correr del juego. Argentina no tuvo un buen partido, pero con mucho corazón llegó a tener una ventaja de diecisiete puntos, y no la pudo sostener. República Dominicana, con inteligencia, paciencia, una estrategia aceitada por parte de Néstor Rafael García, y la actuación destacadísima de Montero, se llevó la victoria por 75-79.

Fue difícil desde el comienzo. Dominicana arrancó con soltura, avanzó 0-4 y avisó que el partido iba a ser muy complicada. Luego, Nicolás Laprovíttola achicó a 3-4. Y el primer cuarto se dio duro y parejo. La Argentina inició con Facundo Campazzo; Nicolás Laprovíttola, Nicolás Brussino, Gabriel Deck y Marcos Delía. El vvisitante alineó a Andrés Feliz, Rigoberto Mendoza; Víctor Liz; Angel Delgado y Vargas.

El marcador se mantuvo a favor de la visita; 3-7, 9-12, hasta que pesó el tandem Deck y Campazzo para cerrar el cuarto 24-19.

En el segundo cuarto, la Argentina amplió la diferencia; primero 25-19, luego 27-19. Después mejoró la visita, con los aportes de Felix y delgado, para achicar a 27-24. un buen doble de Deck, y seis puntos de Delía llevaron el score a 36-29. Fue el momento de Campazzo y Deck, que combinaron una y otra vez hasta llevar el marcador a 42-33. Se cerró ese cuarto, y el primer período, por 42-35.

Tuvo un buen arranque la Argentina en el segundo tiempo, el tercer cuarto. Con un triple de Nicolás Brussino llegó a 50-38. Y ese gran momento llevó a la mayor diferencia en el partido: 59-42, diecisiete de ventaja para el local.

Crédito: www.fiba.basketball

Pero no se desesperó Dominicana. Con mucha paciencia armó su ataque, supo cerrarse bien en defensa y achicó a 61-54. Argentina había aflojado y sólo un doble más un lanzamiento le dio un cierre de 64-54, que podía ser una buena señal.

No fue así. El cuarto período fue una pesadilla. Si bien el marcador lo sostuvo en los primeros minutos, 66-57, luego 69-61, el local empezó a desdibujarse y Dominicana apareció con todo su esplendor, sobre todo con Jean Montero, que empezó a embocarla de todos lados. Un doble y un lanzamiento de él puso el score 69-64. Y cuando faltaban 4’28” otro doble dejó las cosas 69-66. Ya era otro partido. Argentina se había desdibujado en ataque, la defensa visitante se le había hecho un muro infranqueable y el ataque de los del “Che” García era cada vez más efectivo.

Un triple clave de Montero achicó la distancia a 71-69. Y luego un doble puso la igualdad: 71-71. Una gran tensión recorrió las tribunas. Y el equipo se enredó en un manojo de nervios. Cuando faltaban 2′ Gabriel Deck adelantó 73-71. Montero igualó 73-73, y tras una pérdida en ataque, Dominicana pasó al frente por 73-75.

Tuvo dos lanzamientos libres Laprovíttola que no pudo concretar; y a falta de 31″ Vargas colocó un doble que puso el score 73-77.

Pablo Prigioni intentó transmitir tranquilidad y seguridad para la definición, pero el equipo estaba agotado, y los nervios se mezclaban con la impotencia de no poder resolver el juego. Dos lanzamientos de Delía achicaron a 75-77, pero quedaba poco tiempo y Jean Montero puso el 75-79 cuando faltaban 10″ y ya nada se pudo hacer.

Fue una noche triste. El equipo puso el alma y la humildad de siempre, pero le faltó precisión y certeza en los lanzamientos, sobre todo en el final, amén de una defensa que flaqueó sobre el cierre. Y República Dominicana jugó con inteligencia y paciencia para aprovechar su momento en el partido.

Duele decirlo, pero para la Argentina el Mundial terminó antes de empezar. Una pena en el corazón, para estos muchachos que dieron lo mejor de sí, pero que no les alcanzó, en una noche de desencanto.

Hernán O’Donnell

Argentina vive horas felices y espera por el duelo decisivo ante República Dominicana

La euforia, la locura, la alegría que se desató el Jueves 23 de Febrero, cuando el seleccionado argentino derrotó con autoridad a Canadá, le quitó el invicto en el Clasificatorio en América de la Copa Mundial de Basketball de la FIBA-Filipinas, Japón, Indonesia 2023, conmovió al Estadio Polideportivo “Islas Malvinas” de Mar del Plata, y dio el anteúltimo paso para llegar al Mundial, se prolongó en los días siguientes. Las buenas sensaciones se reflejaban ya en el cierre del primer partido de la ventana, con la satisfacción de haber vencido a una potencia, aún cuando Canadá no trajo a sus principales figuras.

“Tuvimos unos buenos primeros minutos donde defendimos bien, y con Facu (Campazzo) que anotó puntos rápidos. Después, nos costó. Tuvimos ansiedad, y también hubo mérito de la defensa canadiense. Pero cuando no podemos convertir con facilidad, debemos agachar la cola y poner lo necesario para correr en transición, y eso hicimos en el segundo cuarto”, señaló el entrenador Pablo Prigioni.

Y agregó el entrenador: “En el tercer cuarto obtuvimos una buena diferencia, pero luego bajamos la intensidad y su defensa zonal ralentizó nuestro ataque. Tuvimos triples fundamentales para darnos aire cuando nos costaba anotar, y luego lo cerramos con mucho oficio”.

Sobre el ambiente increíble en el estadio, señaló: “Lo disfrutamos mucho, la gente apoyó muchísimo y queríamos rendir bien para disfrutarlo entre todos. Ahora tenemos que pensar en el partido que viene con República Dominicana, un equipo que también nos presentará dificultades. Tenemos que estar preparados y seguir con dientes apretados porque todavía no logramos nada”, cerró Prigioni.

Y la alegría siguió, porque se suma Gabriel Deck al equipo. Logró el permiso del Madrid, consiguió un vuelo de último momento y a la madrugada del sábado arribó al país, para sumarse al plantel poco más de 24 horas antes del partido decisivo.

Argentina va por el Mundial, y todos están dispuestos a hacer cualquier sacrificio para colaborar, sumar y lograr el objetivo.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Argentina venció a Canadá y sueña con el Mundial de Basketball

Fue una noche estruendosa, mágica, intensa. Argentina derrotó a Canadá y sueña con el Mundial de Basketball de la FIBA-Filipinas, Indonesia y Japón 2023. Una noche en la que descolló Facundo Campazzo, en la que brilló Carlos Delfino, en la que el equipo mostró un comportamiento increíble. Creame que fue una noche de explosión basquetbolística. Una noche de fervor, euforia, optimsimo y tensión. La Argentina se jugaba la clasificación a la Copa Mundial de Basketball de la FIBA-Filipinas, Indonesia, Japón 2023, y enfrente tenía a Canadá, un rival difícil, que arrastraba un récord de 10-0 en el Grupo “E” de la Américas Qualifiers, una de las zonas clasificatorias de la región para el  Mundial. Aunque el equipo de América del Norte llegaba con muchos cambios, muchas variantes, con la ausencia de los jugadores de la NBA como noticia más destacada, igual se preveía un adversario duro y complejo.El equipo de Pablo Prigioni se contagió rápido del fervor de su gente, y salió a matar el partido. Con la formación inicial de Facundo Campazzo, Nicolás Brusino, Patricio Garino, Juan pablo Vaulte, y Marcos Delía, hizo del Estadio Polideportivo “Islas Malvinas”, de Mar del Plata, una caldera que el público captó con rapidez y encendió la noche con gritos que intimidaban al rival y agigantaban al equipo local.

Fue Facundo Campazzo la estrella de la noche. Arremetió de entrada y marcó la diferencia inicial. El comienzo fue del base argentino, quien adelantó al equipo por 9-0. Después, Canadá mostró sus garras. Jackson Rowe comenzó a meter triples, P. Scrubb hizo lo suyo, la ofensiva se aceitó y el primer cuarto terminó 17-18 a favor de Canadá.

El arranque de Argentina en el segundo cuarto fue muy bueno. Revirtió el marcador desfavorable y muy rápido se adelantó 22-18. Un tremendo triple de Carlos Delfino colocó el partido 25-18, La reacción de Canadá fue marcada hacia la mitad del cuarto, y achicó a 27-24 el score. Sin embargo, Argentina iba a tener un final de tiempo a toda orquesta, aceleró ante el aro rival y cerró el primer tiempo con un tranquilizador 41-30.

El tercer cuarto fue categórico para el equipo local. l comienzo fue decisivo, porque allí sacó la ventaja que le permitió dominar el partido. Manejarlo con autoridad. Enseguida se puso 48.36; luego, amplió a 52-37. Y tras una jugada bárbara de Campazzo, Delfino marcó el 56-39. Otro tanto terrible del santafesino puso el marcador 61-41. Argentina lograba una distancia de veinte puntos a favor!

Pero Canadá sacó el orgullo a relucir, apretó en ofensiva, la defensa Argentina flaqueó sobre el final de ese tercer cuarto, y se cerró con un 61-50. Una pena, porque no se logró mantener la enorme diferencia conseguida, pero el marcador igual le sonreía a la selección.

En el último cuarto la Argentina volvió a abrir el marcador, ese que se le había cerrado durante largos minutos del final del tiempo anterior. Se adelantó a 63-50. Luego, 65-56. Parecía un final que se cerraba, y alguna preocupación recorrió el Estadio. Nicolás Brussino metió un triple infernal: 68-56. Y ahí renació el dominio de Argentina. Desde lo alto del sector de prensa se escuchó el grito de Facundo Campazzo: “¡Carlos, Carlos!”. Era el llamado a Delfino. Se asociaron las dos estrellas del equipo, y cuando faltaban 2′ 44″, el seleccionado quedó 77-62. Quince puntos de ventaja, el optimismo creciente y el Estadio que explotó de alegría. Ya no se podría escapar. Aunque Canadá no se rendía, y achicaba a 79-67, el marcador se mantuvo de ida y vuelta. 80-69, 81-72, y un final de 83-72.

Argentina dio un paso al frente. Ganó con autoridad, impuso condiciones, descolló Campazzo, brilló Delía, se destacó Brussino, también Vaulet, Garino, todos…Carlos Delfino tuvo una enorme presencia, con muchos minutos en cancha.

El equipo puso garra, corazón y humildad. Atributos que merecen obtener un pasaje al Mundial.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

El Basquetbol abre la ventana final con los últimos boletos al Mundial en disputa

La Copa del Mundo de Basketball FIBA-Filipinas, Japón, Indonesia 2023 está cada vez más cerca. Ya llega la última ventana clasificatoria, con dos jornadas que prometen ser espectaculares, a jugarse el Jueves 23 y Domingo 26 de Febrero próximos. Ya mismo. Ahí está la ilusión argentina, que necesita resultados ante Canadá el primer día, y sobre todo ante República Dominicana, en la segunda jornada, ya que perdió ante este rival en condición de visitante. Mar del Plata recibe a este plantel, con una enorme ilusión y altas expectativas, en una ciudad que respira basquetbol, como casi todas las grandes ciudades, capitales de provincias, y la mayoría de los pueblos del interior de este país. La Argentina, futbolera por excelencia, tiene en el basquetbol, como en otros deportes, pero este en mayor medida, un amor secreto, constante, apasionado y leal.

El entrenador, Pablo Prigioni, entregó una pre-lista de jugadores para afrontar estos dos compromisos; ellos son:

1. Acuña, Roberto Santiago – Club Olímpico
2. Baralle, Franco – A. A. Quimsa
3. Bolmaro, Leandro – Utah Jazz (EEUU)
4. Brussino, Nicolás – Club Baloncesto Gran Canaria (España)
5. Caffaro, Francisco – Universidad Virginia Cavaliers (EEUU)
6. Campazzo, Facundo – Club Estrella Roja (Serbia)
7. Chapero, Tomas – UDEA Algeciras (España)
8. Cuello, Martin – Club Flamengo (Brasil)
9. Deck, Gabriel Alejandro – CF Real Madrid (España)
10. Delfino, Carlos – Victoria Libertas Pesaro (Italia)
11. Delia, Marco – BC Wolves (Lituania)
12. Fernandez, Juan Manuel – CB Fuenlabrada (España)
13. Fjellerup, Máximo – Básquet Girona (España)
14. Gallizzi, Tayavek – Instituto Atlético Central Córdoba
15. Garino, Patricio Nicolás – Basquet Girona (España)
16. Laprovittola, Nicolás – FC Barcelona (España)
17. Lema, Leonardo – Club Olímpico
18. Lugarini, Bautista – Instituto Atlético Central Córdoba
19. Marcos, Juan Ignacio – Forza Lleida Club Esportiu (España)
20. Monacchi, Tomas – Club Peñarol
21. Redivo, Lucio – UEB Gesteco Cividale (Italia)
22. Vaulet, Juan Pablo – CB Manresa (España)
23. Vildoza, José – Club Flamengo (Brasil)
24. Vildoza, Luca – Club Estrella Roja (Serbia)

Es un plantel vasto, nutrido, con muchas variantes, y sobrada experiencia. Claro que la empresa no será sencilla, pues los rivales llegan con muy buenos antecedentes.

Canadá tiene un récord invicto. 10 partidos ganados, ninguno perdido. Además, lidera en distintas categorías de estadísticas: es el que más puntos por juego promedió, 102.6, lo mismo en asistencias por partido, recuperaciones por juego, 10.7, y un alto porcentaje tanto en tiros de campo (51.4), como en lanzamientos de triples, 44,1. Están cerca de lograr la clasificación sin derrotas, en un hecho inédito.

República Dominicana, junto a la Argentina y Venezuela, iguala el tercer lugar en el Grupo E. Jugará el Jueves 23 en el Roberto Durán Arena de la Ciudad de Panamá ante el seleccionado local, pero una victoria allí no le aseguraría la clasificación, que debería resolverla en el choque ante la Argentina el Domingo 26 de Febrero en el Estadio Polideportivo Islas Malvinas, aquí en Mar del Plata.

Los tres seleccionados, Argentina, República Dominicana y Venezuela, lucharán por el segundo y tercer lugar, que les permitan la clasificación directa. El que finalice cuarto, es decir, detrás de Canadá y los otros dos adversarios de lucha, estará en comparación con el cuarto del Grupo F, que podría ser Puero Rico, México o Uruguay. El mejor de los dos clasificados cuartos será el que obtenga el boleto a la Copa del Mundo de Basketball FIBA-Filipinas, Japón, Indonesia 2023.

Está todo abierto, todo dado para vivir un par de jornadas espectaculares de basketball, en estos días de Febrero en Mar del Plata, una ciudad llena de atractivos cada vez que el verano se asoma por esta región, y donde el deporte ocupa un lugar de relevancia.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

La Argentina afila el lápiz para los exámenes finales al Mundial

Se vienen unos días locos en Mar del Plata. Toda la pasión y la ilusión de los amantes del Básquetbol, un deporte de fuertes raíces en la Argentina profunda, está puesta en estos juegos. Dos partidos a todo o nada. Ante Canadá, el jueves a las 21.40 hs, y el domingo, frente a República Dominicana. Hay tres boletos directos en la zona “E”; Canadá tiene el lugar asegurado, y las otras dos plazas las dirimen Venezuela, República Dominicana y Argentina. Venezuela debería vencer a Bahamas y dar un paso casi seguro, más allá de su último encuentro ante Canadá. La Argentina, al margen del primer encuentro, se jugará todo ante República Dominicana.

Crédito Fotos: PRENSA CAB

Por eso, para la Argentina, esta ventana será crucial, y se prepara a conciencia, con 17 jugadores en la lista final de la convocatoria. Ellos son:

#2 – Fjellerup, Máximo (Básquet Girona, España)
#6 – Marcos, Juan Ignacio (Forza Lleida, España)
#7 – Campazzo, Facundo (Estrella Roja, Serbia)
#9 – Brussino, Nicolás (Gran Canaria, España)
#10 – Delfino, Carlos (Victoria Libertas Pesaro, Italia)
#11 – Vildoza, José (Flamengo, Brasil)
#12 – Delia, Marcos (BC Wolves, Lituania)
#17 – Lema, Leonardo (Olímpico, Argentina)
#20 – Baralle, Franco (Quimsa, Argentina)
#21 – Fernández, Juan (Fuenlabrada, España)
#22 – Vaulet, Juan Pablo (BAXI Manresa, España)
#25 – Chapero, Tomás (UDEA Algeciras, España)
#29 – Garino, Patricio (Básquet Girona, España)
#30 – Redivo, Lucio (UEB Cividale, Italia)
#31 – Bolmaro, Leandro (Jugador libre)
#35 – Acuña, Roberto (Olímpico, Argentina)
#83 – Gallizzi, Tayavek (Instituto, Argentina)

Las tareas se desarrollan en doble turno, divididos en trabajos físicos, y ejercicios con pelota, en la búsqueda de la mejor puesta a punto. Se ha sumado Facundo Campazzo al equipo, en lo que significa un aporte fundamental, por lo que suma y contagia. La Selección tuvo un récord de 3-1 con él en el terreno de juego, amén de un promedio de 20.5 puntos, 7.3 asistencias, 4.3 rebotes y 2.3 quites.

Para mañana, miércoles 22, a las 11 hs., está prevista una conferencia de prensa, para acercar la voz de los protagonistas al público.

Se acerca el momento, Mar del Plata se llena de Básquetbol, y late más fuerte la ansiedad y las ganas de ver que nuestro equipo se acerque al Mundial.

Hernán O’Donnell