Después de la lluvia, todo el sol del lunes fue para Juan Pablo Varillas

Cuando por las condiciones climáticas se suspende una final de un torneo de Tenis, todo se complejiza. La organización del torneo, el horario, la logística de los jugadores, la agenda del público…pero a veces no hay más remedio, sobre todo cuando llueve de la manera que lo hizo el domingo sobre Buenos Aires, y en la que no quedó exento el Tigre, en el norte del conurbano de Buenos Aires. y tras una noche muy lluviosa, el sol salió a pleno por la mañana, para darle paso a una jornada magnífica en el Club Náutico Hacoaj.

Allí se jugó la final del AAT Challenger Santander Tigre, torneo que abrió el verano porteño en el circuito Challenger del ATP. Y el peruano Juan Pablo Varillas completó una excelente semana, tras ganarle al paraguayo Daniel Vallejo por 6-4 y 6-4.

“Estoy muy feliz por haber comenzado así el año”, sostuvo Varillas al finalizar el partido, y agregó que “tuve una semana increíble, de menor a mayor. Creo que subí el nivel con el correr de los partidos, y lo pude cerrar bien. Me siento muy feliz”.

El partido fue duro y cambiante. Arrancó mejor Vallejo, quien tras comenzar con su servicio y quebrar en el segundo game a su oponente, muy pronto se adelantó por 3-0. Aunque vale aclarar que los juegos fueron disputados, sobre todo el que dio inicio al partido. “Fue 0-3, pero tuve mis chances para quebrar en el primer game, luego mi saque se me escapó por poco, así que sabía que tenía que ajustar un poco los puntos claves”, analizó.

Se tranquilizó Varillas, ganó el cuarto game con su servicio, y allí encadenó cinco juegos seguidos para adelantarse por 5-3. “Me puse mucho más intenso, más agresivo, y eso se notó en el marcador”, comentó.

También fue complejo el inicio de la segunda manga, pues Varillas sacaba 1-2 y estuvo cerca de ser quebrado por Vallejo. Pero mantuvo el servicio, y luego quebró para adelantarse, 3-2 y 4-2 al defender su saque.

A partir de allí, cada uno mantuvo su salida y el score fue de 4-3, 5-3. 5-4 y 6-4 en el segundo set.

“Se como es el camino, el trabajo que requiere. es ir para adelante, partido a partido, torneo a torneo. Sumar puntos semana a semana. Ahora viajo a Uruguay, y mañana arranco el Challenger de Punta del Este”, finalizó.

Se llenó de aplausos, se abrazó con su gente. celebró fuerte, pero también medido. Juan Pablo Varillas sabe de que se trata, luchar y jugar al Tenis.

Hernán O’Donnell

Getafe se aferró a su libreto y logró un valioso empate ante Barcelona

Un partido con total atractivo; con dos realidades diferentes, porque Getafe está casi en la zona roja que abarca a los que pelean por no caer entre los tres últimos que descenderán, y Barcelona, de reciente conquista de la Supercopa española, transita un gran momento futbolísitico, y tiene ansias de trepar y pelear por la Liga. Jugó mejor el equipo visitante a lo largo del partido; mejor dicho, asumió el protagonismo y buscó la victoria durante todo el encuentro, pero el local fue ordenado, paciente y aprovechó al máximo su oportunidad para llegar a la igualdad y luego defenderla con uñas y dientes.

El local formó con David Soria; Juan Iglesias, Djené, Omar Alderete, Domingos Duarte y Diego Rico; Carles Aleñá, Mauro Arambarri, Luis Milla, Coba da Costa y Christantus Uche.

El equipo catalán comenzó con Iñaki Peña; Jules Koundé, Ronald Aráujo, Pau Cubarsí y Alejandro Balde; Marc Casadó y Pedri; Lamine Yamal, Gavi, Raphinha; Robert Lewandowski.

Crédito: @GetafeCF

A los 25″ avisó Barcelona con un centro profundo y la aparición de Yamal, quien conectó de cabeza, apenas alto. era el aviso de lo que iba a ser el partido. Barcelona al ataque, Getafe a la espera.

Y muy pronto abrió el marcador. Pedri puso un balón profundo hacia el centro del ataque, por allí sorprendió Jules Koundé con una aparición ofensiva, disparó, el arquero David Soria no pudo retener y Koundé insistió para poner el 0-1 a favor de Barcelona, cuando iban 8′ de juego.

Hasta la media hora, fue sostenido el dominio visitante. Con la línea de fondo bien adelantada y los laterales muy activos: Baldé más profundo por la banda izquierda, Koundé con un recorrido más en diagonal hacia el centro del ataque, la visita controlaba el partido. Y sumaba acciones de ataque, ante un rival que se defendía y esperaba por su oportunidad.

A los 32′ pudo aumentar el equipo catalán, con un centro de Koundé, y la aparición por izquierda de Raphinha, que metió un cabezazo que pasó cerca.

Sin embargo, el local tuvo una primera llegada, y concretó. Iban 33′ cuando elaboró una jugada desde la derecha hacia la izquierda, por allí surgió Coba Da Costa, quien sacó un tremendo tiro, pero lo alcanzó a desviar Iñaki Peña. El rebot lo tomó Mauro Arambarri, quien de atropellada marcó para Getafe y puso el encuentro 1-1.

Barcelona cerró la primera parte con un centro de Balde, de gran partido, Lewandowski cabeceó cruzado, y la pelota cruzó todo el arco, cuando iban 40′.

Crédito: @GetafeCF

Hansi Flick decidió hacer un cambio para empezar el segundo tiempo. Frenkie de Jong entró en lugar de Marc Casadó.

y el partido mantuvo el ritmo y el volumen de juego. a los 46′ apareció Arambarri y salvo Peña. a los 47′ Barcelona metió el contragolpe y Raphinha jugó para Lewandowski, este cedió a Yamal, y el tiro rebotó en Alderete.

Del ataque local había quedado lesionado Mauro Arambarri, quien fue reemplazado por Yellu Santiago.

Barcelona tomó el mando y sostuvo siempre el ataque. Se le cerraban los caminos, por eso intentó Lamine Yamal una jugada individual que cerró con un disparo al arco, que se desvió en un defensor y fue al corner, a los 52′.

En ese contexto, Flick decidió hacer el segundo cambio del visitante. A los 61′ Dani Olmo ingresó por Gavi. Y pudo marcar, a los 62′, cuando Raphinha tiró un buen centro, cabeceó Olmo y la pelota se fue muy cerca.

Crédito: @GetafeCF

José Bordalás, entrenador del Getafe, entendió que debía proteger aún más su campo. Iban 65′ y sacó a Yellu Santiago, que había entrado hacía unos minutos, pero al estar amonestado y saber que el equipo iba a jugar detrás de la recuperación de la pelota, optó por “sacrificarlo” y lo reemplazó por Álvaro Rodríguez. También, en esa ventana, Carles Pérez ingresó por Carles Aleñá.

El protagonista era Barcelona y Getafe esperaba con mucha gente atrás, ordenada y sacrificada. A los 79′ De Jong sacó un excelente tiro que Soria desvió al corner con un magnífico vuelo.

Flick pensó en buscar más espacios, y decidió que Ferrán Torres ingresara por Robert Lewandowski. Sacrificó a un hombre de área y de gol, pero lo veía atrapado en una maraña de piernas y calculó que podía ser más fructífero entrar por afuera o desde atrás, para que los tres centrales del local perdieran referencias.

Lo pudo haber concretado cuando Raphinha entró libre por izquierda, a los 82′, pero su tiro salió afuera. El local hizo una variante, a los 90′, para agregar más gente a la defensa. Ismael Bekhoucha reemplazó a Coba da Costa.

Ya en la prórroga volvió a entrar libre Raphinha, pero no pudo controlar bien el balón, y los minutos finales se ensuciaron mucho hasta casi no jugarse, en una mezcla de defensa y provocaciones del local y la impotencia y los nervios de la visita.

Getafe hizo su negocio y celebró la igualdad. Barcelona buscó siempre el premio mayor, no lo pudo concretar en su momento más favorable del partido, y dejó dos puntos en el camino a la cima.

Hernán O’Donnell

Sufrido y merecido, el triunfo de Arsenal en el clásico lo invita a soñar

Arsenal ganó el clásico del Norte de Londres al Tottenham Hotspur, y la victoria no sólo vale por la importancia de derrotar a un histórico adversario, sino porque le permite acercarse al puntero Liverpool y despertar la ilusión de un grande de la capital inglesa, que sueña con conquistar la Premier League como quien logra un tesoro imprescindible.

Fue ambicioso desde el inicio, soportó un traspié y supo remontar el marcador. Arsenal sufrió, pero ganó con justicia y llegó al segundo lugar en la tabla de posiciones.

Crédito: @Arsenal

El local formó con David Raya;  Jurriën Timber, William Saliba,  Gabriel Magalhães y Myles Lewis-Skelly; Martin Odegaard, Thomas Partey y Declan Rice; Raheem Sterling, Kai Havertz y Leandro Trossard.

El visitante alineó a Antonin Kinsky;  Pedro Porro, Radu Dragusin,  Archie Gray y Djed Spence; Yves Bissouma, Pape Matar Sarr y Dejan Kulusevski; Lucas Bergvall, Dominic Solanke, y Heung-Min Son.

Arsenal salió decidido y a los 2′ tuvo su primera llegada, con un pelotazo a Sterling que cortó la rápida salida de Antonin Kinsky. Y sostuvo el dominio inicial durante veinte minutos, en los que tuvo otro momento claro cuando Havertz trabó la pelota ante la salida de Kinsky y puso en riesgo la valla visitante.

Le costó un buen lapso a los Spurs cruzar la mitad de la cancha, pero cuando lo hicieron, lastimaron. A los 21′ Spence se fue por izquierda, lanzó el centro para el ingreso de Kulusevski, y Gabriel Magalhaes sacó al corner.

En ese momento de dominio, la visita abrió el marcador. Iban 24′, contó con un corner a favor, la pelota llegó afuera del área, donde remató Son, y tras desviarse en Saliba, entró en la valla local para transformarse en el 0-1 a favor de Tottenham Hotspur.

Fue una ráfaga de la visita, suficiente para convertir y poner nervioso al rival. Y Arsenal chocó durante varios minutos, en un empuje que tuvo más fuerza que claridad, hasta que halló la igualdad en una pelota parada.

Iban 39′ cuando llegó el tiro de esquina, Gabriel Magalhaes cabeceó, la pelota pegó en Kulusevski y se metió en el arco visitante, para sellar el 1-1 en el Emirates Stadium.

Y cuando Tottenham quiso reaccionar, Thomas Partey cortó muy bien un balón, la pelota le quedó a Odegaard, este abrió a la izquierda, por allí se lanzó Leandro Trossard, quien sacó un violento remate cruzado, que se transformó en el segundo gol del local, y a los 43′ de juego, Arsenal revirtió el marcador y quedó adelante por 2-1.

Crédito: @Arsenal

Angelos Postecoglou, entrenador de los Spurs, decidió hacer dos cambios para comenzar el segundo tiempo. Brennan Johnson entró por Yves Bissouma, y James Madison ingresó en lugar de Pape Matar Sarr.

El encuentro se hizo más abierto, pero con menos llegadas. A los 60′ vino la primera variante en el local; Gabriel Martinelli entró en lugar de Raheem Sterling.

Era más el Arsenal, porque le ofrecía salida su rival, pero explotaba con peligro los espacios en los contragolpes. Y a los 73′ Kinsky tapó con firmeza un tiro de sumo peligro.

A los 75′, Mikel Arteta realizó la segunda modificación en Arsenal. Kieran Tierney reemplazó a Leandro Trossard. En tanto, la visita apostó al ataque, y a los 77′ el brasileño Richarlison ingresó por el coreano Son.

Intentaba Tottenham, pero las más claras eran del local. Así, a los 83′ Odegaard se perdió un gol cuando remató afuera y estaba muy solo frente al arco.

Arteta efectuó dos variantes más en su tercera ventana habilitada, cuando ya iban 86′. Mikel Merino reemplazó a Declan Rice, y Oleksandr Zinchenko entró por Myles Lewis-Skelly.

El final fue de alta tensión, porque la visita se la jugó por el empate y tuvo algunas llegadas. Entre ellas, la más clara a los 90+3′, cuando un tiro de Pedro porro pegó en el poste izquierdo de David Raya.

Arsenal festejó mucho el triunfo. Porque fue en un clásico, porque fue sufrido, porque fue también merecido. Y porque lo metió en la pelea por el Título, esa quimera que desvela a una enorme población londinense.

Hernán O’Donnell

El lunes de calor abrió el cuadro del AAT Challenger

Un lunes espectacular. Soleado, caluroso, brillante. Una típica mañana de verano, donde el Tenis es protagonista y el AAT Challenger Santander edición Tigre presentó su ronda final de la Qualy y los primeros encuentros de la Primera Ronda.

Y mientras los socios del Club Náutico Hacoaj jugaban en las múltiples canchas de la institución, el sonar de las raquetas profesionales le dieron el calor de la jornada a un Challenger que está lleno de expectativas.

En el primer juego del Court Central “Diego Schwartzman”, el local Mariano Kestelboim le ganó a Alejo Lingua Lavallén por 7-6 (9-7), 3-6 y 6-2, en un encuentro largo y disputado hasta el tercer set, cuando Kestelboim, con ventaja de 3-2, tenía su servicio complicado, pues quedó 15-40, y con un doble break que podía dejar las cosas iguales. Se sobrepuso a ese momento de dificultad con temple y serenidad, mantuvo el saque para estirarse a un 4-2 que además golpeó a Lingua Lavallén. Otro quiebre de Kestelboim y con su saque ganó el game definitivo para llevarse el tirunfo y meterse en el cuadro principal.

También ingresó al cuadro principal Luciano Ambrogi, quien derrotó a Nikolas Sánchez Izquierdo por 6-1, 1-6 y 6-4. El triunfo, además, le sirvió para sumar puntos para la Beca Galperin. “Es un programa muy bueno para los jugadores de nuestra edad, que tienen capacidad y esfuerzo, pero a lo mejor no pueden viajar a los torneos”, apuntó.

Sobre el partido, comentó: “Fue un partido duro. Nos habíamos enfrentado en Italia el año pasado y también fue un partido largo. Pude mantenerme y ganarlo”.

Sobre el mediodía, también en el Court Central, Marco Cecchinato le gano a Tomás Farjat por 6-4 y 6-0. El partido fue parejo en el primer set hasta que Cecchinato, con ventaja de 5-4, logró quebrar el saque del argentino, para llevarse la manga por 6-4. En el segundo set, el italiano se fue muy rápido arriba en el marcador, y lo resolvió sin inconvenientes.

El peruano Gonzalo Bueno, de buenas actuaciones en el verano último pasado en Buenos Aires, comenzó con mucha autoridad, y derrotó al argentino Ezequiel Monferrer 6-2 y 6-1.

Luego de un comienzo duro y complicado, Santiago Rodríguez Taverna venció a Lautaro Midón por 1-6, 6-4 y 6-4, y pasó a la segunda ronda.

Ahora se espera por los grandes nombres. Los argentinos Román Burruchaga, Andrea Collarini, Facundo Mena; el boliviano Murkel Dellien, el peruano Juan Pablo Varillas; Emilio Nava de Estados Unidos, y Daniel Vallejo, de Paraguay.

Nombres que prometen mucho, para una semana intensa y apasionante.

Hernán O’Donnell

En Tigre, llegó el calor y el color del Tenis con el Challenger de la AAT

El Tenis se puso en marcha en la Argentina. Si bien la pelota vibra por Oceanía, por estos lares se extrañaba el repiquetear y los sonidos que emana de las raquetas. Y el AAT Challenger Santander edición Tigre puso primera en el Club Náutico Hacoaj, con la Qualy del domingo.

Y fue un día muy bueno para el tenis nacional. Porque Valerio Aboian, Luciano Ambrogi, Alejo Lingua, Gonzalo Villanueva, Mariano Kestelboim y Tomás Farjat pasaron la primera ronda y este lunes lucharán por ingresar al cuadro principal, que tendrá sus primeros encuentros en la misma jornada. 

En el Court Central Diego Schwartzman, Gonzalo Villanueva venció a Romeo Arcuschin, de 17 años, por un largo 5-7, 6-4 y 7-5. 

También Mariano Kestelboim, superó a Alex Barrena, por 6-1 y 7-6 (8-6). “Es muy lindo jugar acá, tiene sensaciones especiales. Mi familia, amigos y gente del club que me conocen desde chico me vino a ver. Aquí comencé a jugar”, dijo el ganador. “Fu un partido rápido al principio, pero en el segundo set se hizo muy duro, muy luchado”, comentó.

Crédito: Prensa AAT

Luciano Ambrogi venció al norteamericano Garrett Johns, por 6-4 y 6-4. “Estoy contento por volver a competir y poder ganar. Hice una buena pretemporada y me preparé con muchas ganas para este año”, dijo el vencedor. Y agregó: “Seguiré la gira por Sudamérica; voy a ir a Punta del Este, después Brasil y más tarde a Rosario, así que estoy feliz de jugar en mi ciudad, con gente que siempre quiere verme y lo van a poder hacer”, señaló.

En el último turno de la cancha central, Marco Cecchinato derrotó a Juan Pablo Paz por 7-5 y 6-2 y se medirá ante Tomás Farjat, que le ganó a Juan Ignacio Centurión, por 6-2 y 6-4.

Empezó el Tenis en la Argentina, empezó el juego y las largas jornadas de sol, calor y deporte.

Hernán O’Donnell

Aunque jugaron un partido atractivo, Espanyol y Leganés siguen atrás y preocupados

El partido se abrió muy ràpido, con el gol de Cabrera, y a partir de ahí tomó un ritmo importante, con muchas llegadas y una cuota de emoción que se mantuvo a durante media hora, hasta decaer un poco sobre el cierre del primer tiempo. En el complemento el nivel se mantuvo, alternaron llegadas y tuvieron oportunidades hasta el final. El empate les quedó bien, aunque siguen preocupados por la lucha por no descender.

El local formó con Joan García; Omar el Hilali, Marash Kumbulla, Leandro Cabrera y Brian Oliván; Pol Lozano, Antoniu Roca, Álvaro Tejero, Alex Král y Javi Puado; Jofre Carreras.

Leganés comenzó con Marko Dmitrovic; Valentin Rosier, Renato Tapia, Sergio González, Matija Nastasic y Juan Cruz; Daniel Raba, Yvan Neyou, Seydouba Cisse y Darko Brasanac; Miguel de la Fuente.

Iba 1′ de juego cuando se abrió el marcador. Tiro de esquina para el local, cabezazo al medio de Kral, y por detrás llegó Leandro Cabrera para colocar un segundo golpe de cabeza y marcar el 1-0 a favor de Espanyol.

Reaccionó Leganés, y a los 5′ tuvo un corner que cabeceó Nastasic y la pelota salió muy cerca.

Empujó una vez más la visita, esta vez con un ataque por derecha, el centro y la aparición de Seydouba Cissé para que grite Leganés y poner la igualdad: 1-1.

Otra vez, volver a empezar. El partido se hizo de ida y vuelta, con una llegada clara del local; iban 30′ y Marash Kumbulla conectó de cabeza un tiro que venía del corner, y la pelota se estrelló en el poste.

Luego, el encuentro decayó un poco el ritmo en el cuarto d hora final del primer período.

Crédito: @RCDEspanyol

El segundo tiempo comenzó a todo trapo. Avisó el local, a los 49′, con un tiro de Puado que salió muy cerca. Y respondió la visita, a los 58′, con una pelota que ganó Miguel de la Fuente, remató y la salida rápida de Joan García evitó la caída de la valla local.

A los 61′ Manolo González, DT del Espanyol, realizó dos variantes: Alejo Véliz entró por Alvaro Tejero, y du Expósito reemplazó a Antoniu Roca.

Y creció el equipo catalán. Tuvo una chance a los 66′ cuando Joffré iba a disparar y lo cruzó justo el defensor visitante Sergio González.

El primer cambio de Leganés fue a los 67′; Javier Hernández entró por Dani Raba.

Pero era más el local, con el ingreso de Véliz tuvo más presencia ofensiva y dominó durante un lapso. Hasta que se despertó la visita, y a los 72′ Neyou sacó un gran tiro que pegó en la base del poste derecho; de la continuidad de la jugada la pelota drivó hacia Juan Cruz, quien remató fuerte y el arquero Joan García desvió el tiro al corner.

Entonces, González realizó dos modificaciones más en el equipo catalán. Irvin Cardoná entró por Jofré Carreras, y Fernando Calero ingresó por Pol Lozano.

Crédito: @RCDEspanyol

A los 84′ llegaron el segundo y tercer cambio de Leganés. Roberto López reemplazó a Yvan Neyou, y Diego García ingresó en lugar de Miguel De La Fuente.

Había mejorado la visita, con el adelantamiento de Renato Tapia como volante central. El peruano se acentó en la media cancha, quitó y entregó con corrección. Un trio de Cissé, a los 86′, fue otra llegada peligrosa de la visita. Y a los 90′ Juan Soriano tuvo una buena posibilidad, cortada por el arquero local. Mientras que a los 90+1′ lo tuvo Darko Blasanac, en otra chance de Leganés.

A los 90+2′ Walid Cheddira entró por Alex Kral, en la quinta variante del local. Nada más pasó.

Espanyol y Leganés animaron un buen partido, abierto y con llegadas. Pero no pudieron llevarse los tres puntos, y continúan n la preocupante zona baja del campeonato.

Hernán O’Donnell

La Selección Argentina de Fútbol Playa ya se prepara para el calor del verano

La CONMEBOL Copa América Fútbol Playa-Chile 2025 está a la vuelta de la esquina. En pocos días se jugará el torneo, clasificatorio para la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA-Seychelles 2025, que se realizará en Mayo. Pero antes se juega la clasificación, y la Argentina ya empezó la preparación, porque entre el 22 de Febrero y el 2 de Marzo se desarrollará el campeonato en el país trasandino, en la búsqueda de los boletos al Mundial.

En el torneo continental habrá dos grupos de cinco equipos cada uno. Por el Grupo “A”, estarán Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia y Ecuador. En la Zona “B”, jugarán Brasil (último campeón), Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela.

Se jugará una sola rueda de partidos. Los dos mejores de cada Grupo accederán a semifinales mientras que los otros equipos jugarán por el 5° puesto (los terceros de cada Grupo), por el 7° puesto (los cuartos) y por el 9° (los quintos).

Crédito: media.afa.org.ar

La selección argentina ya empezó los trabajos. Arrancó este Martes 7 de Enero, con un plan de trabajo que abarcará doble turno de martes a viernes. El entrenador Hernán Magrini comenzó los entrenamientos con un plantel de 18 jugadores:

Sebastián Gómez Polatti (Acassuso)

Lucas Medero (Acassuso)

Luciano Sirico (Acassuso)

Lautaro Benaducci (Acassuso)

Gerónimo Zarpellón (Acassuso)

Mariano Mansilla (Argentino de Rosario)

Axel Rutterschmidt (Argentino de Rosario)

Manuel Pomar (Argentino de Rosario)

Lucas Ponzetti (Argentino de Rosario)

Luca Becares (Argentino de Rosario)

Nahuel Cipolletta (Argentino de Rosario)

Nahuel Gigena (Argentino de Rosario)

Alejo González (Argentino de Rosario)

Nicanor Maciel (Argentino de Rosario)

Mathías Rivadeneira (Boca Juniors)

Franco Brienza (Ituzaingó)

Gastón Fernández (Racing Club)

Franco Zanolio (Rosario Central)

Argentina tiene libre la primera fecha, y luego jugará frente a Perú, Paraguay, Venezuela y Brasil.

Es tiempo de calor…es tiempo de Fútbol Playa.

Hernán O’Donnell

Real Madrid doblegó a Valencia y se trepó a la cima de la Liga

La temporada para Valencia comenzó rodeada de drama y dolor. Sobre todo por la situación vivida en su región, donde las inundaciones de la DANAd hicieron estragos y causaron una tragedia de la que de a poco la provincia, y el país todo, empezó a reconstruirse. Y se llevó a cabo el partido entre el Valencia FC y el Real Madrid CdeF, correspondiente a la fecha 12, que en su momento se desarrolló del 1 al 4 de Noviembre del año último pasado. Villareal ya recuperó su partido, también suspendido en aquel momento, ante el Rayo Vallecano. Quedaba pendiente este partido en Mestalla, que comenzó con un homenaje al titular del Real Madrid, Florentino Pérez, por parte del club local y la ciudad toda, por el aporte, la ayuda y la solidaridad manifestada por el entidad madridista. Un reconocimiento más que merecido.

Y en el campo, se desarrolló un partidazo. Con múltiples llegadas, variaciones en el marcador, penal y expulsión, amén de emociones permanentes. Valencia jugó un buen primer tiempo y sacó la diferencia, pero se quedó mucho en el complemento. Madrid se soltó en la segunda mitad, presionó en forma constante para llegar al empate y facturó caro un error del local, para lograr un triunfo que lo catapulta al primer puesto de la Liga.

Crédito: @realmadrid

El local formó con Stole Dimitrievski; Dimitri Foulquier, Cristhian Mosquera, César Tárrega, Yarek Gasiorowski; Diego López, Javi Guerra, Enzo Barrenechea, André Almeida y Luis Rioja; Hugo Duro.

Real Madrid alineó a Thibaut Courtois; Lucas Vázquez, Aurelien Tchouaméni, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy; Federico Valverde y Dani Ceballos; Rodrygo, Jude Bellingham y Vinícius Jr.; Kyllian Mbappé.

A los 4′ Federico Valverde sacó un fuerte disparo que rechazó el arquero local. Fue un aviso del Madrid que despertó a Valencia, que a partir de allí presionó alto, buscó en ofensiva y generó llegadas. Con el gran partido de Luis Rioja, quien hizo un surco permanente por la banda izquierda y desbordó muchas veces para construir llegadas. A los 6′ un desborde de Rioja y el posterior centro, fue relanzado desde la derecha y el disparo de Hugo Duro fue rechazado por Courtois. A los 7′ volvió a llegar un centro, este de la derecha, cabeceó Hugo Duro y Courtois controló la pelota.

Más tarde apareció Foulquier por la banda derecha, y remató ante la salida de Courtois, quien con la pierna derecha sacó el balón al corner. Iban 11′ y el local, llegaba. Después fue el turno de una combinación de Rioja y Duro por izquierda y el buen centro del delantero fue cortado por Thibaut Courtois, a los 22′ de juego.

Hasta que a los 26′ el local abrió el marcador. Centro desde la derecha, el remate de Almeida, Courtois despejó hacia adentro y apareció solo Hugo Duro para poner el 1-0 a favor de Valencia.

Entonces, el Madrid salió del asedio, y cerró el primer tiempo con varias llegadas. a los 37′ el uruguayo Valverde pateó de lejos, y la pelota pasó muy cerca del travesaño. Y a los 42′ Dani Ceballos metió un gran pase para el pasillo izquierdo, donde entró Vinicius, pero su disparo fue sacado por Dimitrievski al corner.

Crédito: @realmadrid

En el segundo tiempo se profundizó el ataque de Real Madrid. A los 52′ Enzo Barrenechea perdió una pelota cerca del área, Mbappé se fue al arco, lo tocó César Tarrega y el juez cobró penal. Lo ejecuto Jude Bellingham, a los 54′ tras la revisión del VAR, pero la pelota dio en el poste izquierdo del arco local y salió desviada. El Mestalla estalló de júbilo y esperanza.

Un tanto con gran definición de Mbappé fue bien desechado por el VAR, por off side del delantero. Es un caso raro el del francés. Con todas sus virtudes de crack mundial, por momentos pareciera no encontrar su lugar en el juego del equipo. Como si la presión constante y el ataque con mucha gente le quitara espacios para explotar su habilidad en velocidad. Pareciera no encajar en el circuito, hasta que se le abre un espacio y puede hacer un desparramo total al rival. Es un super crack al que no le pueden, aún sacar todo el jugo y el potencial que tiene. Cuando encuentren el método, será imparable el conjunto “Merengue”.

A los 66′ el técnico Carlos Corberán, debutante en Valencia, decidió hacer dos variantes. Hugo Guillamon entró por Javi Guerra, y Seergi canós ingresó en lugar de Diego López.

En la visita, Carlo Ancelotti efectuó dos modificaciones a los 68′: Brahím Díaz ingresó por Rodrygo, y Eduardo Camavinga reemplazó a Ferland Mendy.

Atacaba Madrid, pero no encontraba la llave del gol. Para colmo, a los 78′ se fue expulsado Vinicius, por una agresión al arquero Dimitrievski, observada por el VAR y advertida al árbitro César Soto Grado.

Entonces, Ancelotti apeló a toda la experiencia de Luka Modric, para hacerlo ingresar en lugar de Dani Ceballos, cuando iban 79′, para que manejara el medio campo solo, mientras soltaba a Camavinga a posiciones más adelantadas.

Y fue Modric el que señaló el camino de la victoria. Iban 84′ y Brahim Díaz recuperó un balón en zona de ataque tras trabar a Guillamón, la pelota le quedó al local, Díaz asistió a Luka Modric quien definió ante la salida del arquero y puso el empate 1-1.

Crédito: @realmadrid

Entonces, llegaron dos modificaciones más en Valencia: Dani Gómez entró por André Almeida, y Jesús Vázquez reemplazó a Yarek Gasiorowski, cuando transcurrían 87′ de juego.

Cuando el cuarto árbitro anunció que se agregarían nueve minutos más, una corriente de frío recorrió el Mestalla. La caldera que era el Estadio se vio invadida un viento frío que generó angustia y preocupación. El local había dado todo y le quedaba un largo tiempo para resistir.

Un error de Dimitri Foulquier, quien entró hacia adentro y mal, una pelota a Guillamón, quien con dificultad intentó controlar y ceder al arquero, pero el pase, muy incómodo, le quedó corto y servido a Jude Bellingham, quien definió con categoría y serenidad, par convertir el segundo tanto del Real Madrid y poner las cosas 1-2 cuando iban 90+5′ de juego.

Enseguida, Ancelotti dispuso que Raúl Asencio entrara por Jude Bellingham, a los 90+7′, para sumar gente en defensa.

Parecía sentenciado el juego, pero aún le quedaba una emoción más, cuando Luis Rioja controló con jerarquía un pelotazo fuerte sobre la banda derecha, enganchó hacia adentro, dejó dos rivales en el camino y sacó un excelente disparo que pegó en lo alto, y en la zona interna, del palo derecho de Courtois y de modo milagroso no entró; la pelota recorrió la línea y salió desviada.

Pudo haber sido el empate para Valencia. Pero el destino se lo negó. Y la angustia por el descenso, continúa.

Real Madrid soportó el sofocón inicial, apretó en el segundo tiempo, desperdició un penal, sufrió una expulsión, y sin embargo logró revertir el marcador, en una nueva demostración de la épica que acompaña su historia.

Hernán O’Donnell

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA-USA 2025 promete ser la estrella del año futbolístico

Empieza un nuevo año y, con él, las esperanzas, las ilusiones y las expectativas vuelven a llenar los corazones de esta inmensa legión de seguidores que tiene alrededor del planeta, cuya vida gira alrededor de la pelota. El Fútbol es una religión que tiene millones de adoradores y algunos detractores, es cierto, pero que suenan como una pequeña estela en medio de un océano de amantes que lo seguiremos por donde sea que vaya. A toda hora y en cualquier lugar. Donde hay Fútbol, hay ojos que brillan, corazones que palpitan, almas que se agigantan. Y 2025 promete un calendario cargado de promesas e ilusiones.

El año nuevo nos trae la continuidad de las ligas europeas. Hoy mismo se reanuda una fecha de la Premier League, con el partido entre Brentford y Arsenal, mientras que el viernes retoma el torneo francés, y por la Liga española se miden, nada menos que Valencia, con todas sus urgencias por escapara al fondo de la tabla, ante el gigante temible Real Madrid. Y el fin de semana traerá una nueva jornada de la Premier League, la Ligue de Francia, y la Serie A de Italia.

Por estos lares, la serie Internacional Río de la Plata será un excelente aperitivo para el inicio del año calendario de Sudamérica. Hacia fines de Enero comenzará la Copa de la Liga en el fútbol argentino y los torneos de Ascenso, con la Primera Nacional a la cabeza.

En Febrero, la Copa CONMEBOL Libertadores de América abrirá el fuego de la Gloria Eterna. Y en Marzo, la Copa CONMEBOL Sudamericana, La Gran Conquista.

Pero la gran novedad de este año será la Copa Mundial de Clubes de la FIFA-USA 2025. Un torneo absolutamente novedoso, con la participación de 32 equipos, representantes de las seis confederaciones continentales. Es el primero que se desarrollará bajo un nuevo formato. Y tendrá su disputa del 15 de Junio al 13 de Julio, en 11 ciudades, de Este a Oeste y de Norte a Sur.

Seattle, Pasadena, Cincinnati, Nashville, East Rutherford, Philadelphia, Washington, Charlotte, Atlanta, Miami, Orlando serán las ciudades sedes. La gran final, en East Rutherford, Nueva Jersey, apenas pegadito a Nueva York.

Todos los ojos del mundo esperan por ese mes. Mientras, el año empieza con muchos partidos, pero con la ansiedad y la expectativa puesta en el verano boreal, y su nuevo Torneo que atrapa a los ojos del mundo.

Hernán O’Donnell

Sufrió Parma, pero al final se quedó con la victoria ante Monza

Como todas las ligas del mundo, la Serie A italiana tiene la gran atracción en la lucha por el título, pero a su vez, hay un espacio de interés muy grande en quienes pelean en el fondo de la tabla, para no descender de categoría. Es una zona apasionante por la tensión, la presión y todo lo que conlleva ese andar donde el objetivo siempre es sumar y esperar que otros pierdan para escalar en la tabla y a fin de temporada saber que se va a continuar en la máxima división. Y en esa competencia Parma le ganó un partido clave a Monza, en el que sufrió mucho al comienzo, se le fugó el primer tiempo y recién en el complemento levantó para llevarse el juego.

El local, Parma, formó con Zion Suzuki; Antoine Hainaut, Lautaro Valenti, Botond Balogh y Woyo Coulibaly; Simon Sohm, Lamine Keita, Dennis Man, Hernani y Valentin Mihaila; Matteo Cancellieri.

Monza comenzó con Stefano Turati; Armando Izzo, Pablo Marí, Andrea Carboni; Danilo D´Ambrosio, Warren Bondo, Alessandro Bianco, Samuele Birindelli, Patrick Ciurria y Gianluca Caprari; Daniel Maldini.

El visitante tuvo un inicio auspicioso: metió a Parma en su arco, lo peloteó y durante diez minutos no lo dejó cruzar la mitad de la cancha. Al minuto de juego llegó un centro de la derecha, que remató Maldini, desviado. Cuando iban 2′ Patrick Ciurria remató con precisión al arco, pero el VAR no convalidó el tanto, pues registró que la pelota había salido antes de recibir el delantero.

Era total el dominio de Monza. Parma estaba atrapado en su área, y recién pudo cruzar la mitad de la cancha, y llegar, a los 9′, cuando disparó Mihaila y el arquero Turati la sacó al corner.

Pero era más el Monza. Y volvió a llegar cuando iban 20′, a través de un rápido pelotazo, se escapó Caprari por derecha y el arquero Suzuki la desvió al corner.

Y Monza cerró su dominio inicial con otra chane. Iban 45′ y Samuele Birindelli se fue por la derecha, remató y otra vez Suzuki manó la pelota al tiro de esquina.

Crédito: @SerieA

Fabio Pecchia, entrenador de Parma decidió hacer dos cambios para comenzar el segundo período. Emanuele Valeri entró por Matteo Cancellieri, y A.Y. Bonny reemplazó a Mandela Keita; y le dio resultado, porque Parma mostró otra imagen.

Más adelantado, más ofensivo, el equipo local llegó a la apertura del marcador cuando Pablo Marí le propinó un fuerte “planchazo” a Coulibaly,, a los 50′. El VAR advirtió la situación, convocó al juez Federico La Penna, y este cobró el penal. Además, amonestó a Pablo Marí, que ya tenía una amarilla, así que se fue expulsado. El penal lo tiró Hernani cuando ya iban 55′ de juego; puso el 1-0 para Parma y Monza se quedó con diez futbolistas.

Milan Djuric entró por Daniel Maldini en el equipo visitante, a los 56′. El Parma, que ya tenía el control del juego, se replegó un poco, y trató de manejar el reloj con una suma de cambios. A los 67′ Drissa Camara reemplazó a Hernani. Cuando iban 71′, Adrian Benedyczak entró en lugar de Dennis Man. En la visita, a los 73′ Stéfano Sensi reemplazó a Warren Bondo.

Era la tarde del VAR, porque La Penna sancionó otra pena máxima a favor del local, por un leve agarrón de Birindelli, pero el VAR le hizo desistir de aquella sanción.

El partido seguía 1-0, y el cierre traía lo mejor. Iban 82′, y Monza efectuó dos variantes. Pedro Pereira ingresó por Patrick Ciurria, y Kevin Martins reemplazó a Birindelli. Y los dos ingresados elaboraron la igualdad.

Desbordó Martins por derecha, la pelota cruzó el área local, y por izquierda apareció Pedro Pereira, quien puso la igualdad. 1-1, cuando iban 84′ de juego.

Parma se jugó una última carta. A los 88′ realizó su quinta modificación; el sueco Almqvist entró por Antoine Hainaut. Y le dio mucho vértigo y velocidad a la banda derecha. Así, el local forzó ataques en el tiempo agregado.

Hasta que llegó el minuto final, el último tiro de esquina, desde la izquierda de su ataque y la cabeza (y el hombro) de Lautaro Valenti, que marcó el tanto y dejó el 2-1 final para Parma.

Celebró muy fuerte el equipo local la victoria. porque le costó mucho, sufrió bastante y la tomó al final, para alejarse un poco de la zona peligrosa y ganar en tranquilidad.

Hernán O’Donnell