Archivo de la categoría: Fútbol

La Copa Libertadores toma color…

Ya falta muy poco. Ingresamos en la semana previa. La Copa Bridgestone LIbertadores de América 2016 entra en los días previos de preparación. Falta una semana para que se inicie la fase previa. Los partidos de eliminación que va a completar los grupos. Pero es la Copa. Y todos sueñan con ella.

WP_20150124_044

El próximo 2 de febrero se medirán Huracán y Caracas, y en Uruguay lo harán River y Universidad de Chile.

Al otro día se presentará Sao Paulo, mientras que Racing viajará a México para visitar a Puebla.

Y así arranca la bendita Copa Libertadores. Con la ilusión de tantos equipos, con la esperanza de los hinchas, con la expectativa de todo un continente.

En esta serie comenzaremos a desandar ese camino. Revisaremos equipos, analizaremos partidos, estaremos atentos a vivir junto a ustedes el deseo de la Copa. Ese sueño que cautiva a todos, a quienes la ganaron, a quienes no lo hicieron aún, a los que aman al fútbol y sus tradiciones más sagradas…

Album Fotos 5 Julio-Agosto 2014 453

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Key Biscayne, Florida, USA)

El Fútbol Internacional se prepara con la Florida Cup

Es una excelente oportunidad para ver buen fútbol, para encontrar partidos interesantes, para seguir a los jugadores en el inicio de la temporada. Para ver como comenzarán el año los equipos sudamericanos y como reanudarán su ciclo los europeos. Con la Copa Libertadores a la vista, con la reanudación de la Liga Alemana, con la preparación para la NASL…

Mineiro vs Shalke 04 I

La Florida Cup se vive en el sur de los Estados Unidos de América. Con los brasileños Atlético Mineiro, Internacional, Fluminense, Corinthians. Bayer Leverkusen y Shalke 04 de Alemania. Independiente Santa Fe de Bogotá, Colombia. Shaktar Donetsk, de Ucrania. Y los locales, Fort Lauderdale Strikers.

En ese combo hemos visto el tremendo tirunfo de Atlético Mineiro ante Shalke 04. Una victoria que se edificó a partir del mejor trato de balón, del dominio intenso de los brasileños en el primer tiempo, con una gran tarea de Lucas Pratto y el acompañamiento de todos.

Mineiro vs Shalke 04 III

El “Gallo” de Belo Horizonte se fue con el 1 a 0 en la primera etapa y en el complemento supo liquidarlo de contragolpe. Tuvo una chance clara el equipo alemán, con un penal a los 75 minutos, pero el arquero Victor le contuvo el remate al volante Geis. Enseguida llegó el segundo gol de los sudamericanos y al final un reamte largo, al ángulo, le dio el triunfo por 3 a 0.

Quedó en la libreta el talento de Huntelaar, la clase de Dátolo, la seguridad de Víctor, la habilidad de Di Santo, el futuro de Leroy Sané, la fuerza de Pratto…

La Florida Cup se vive al sur de los Estados Unidos. Porque el fútbol crece y ya no sabe de fronteras…

Lockhart Stadium.jpg II

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Fort Lauderdale, Florida, USA)

La Copa América Centenario llenó sus casilleros

El torneo más lindo del continente, el que acabamos de vivir en Chile, ya tiene su próxima edición en marcha. Cuando aún resuenan los ecos de la gran victoria del equipo de Sampaoli, ya vivimos el momento que llega: la Copa América Centenario Estados Unidos 2016 ingresó en la cuenta regresiva.

Hay una cantidad de países que la juegan por derecho propio: los 10 que componen Sudamérica y que siempre están presentes en este torneo

HaitiLos otros llegan a partir de un orden deportivo, que incluye lo más destacado de la CONCACAF. Costa Rica, Jamaica, Estados Unidos y México. Y las dos plazas restantes se dirimieron este viernes 8 de enero en Panamá.

Primero, Trinidad y Tobago enfrentó a Haití. Un primer tiempo parejo, con buen ritmo y pocas llegadas se cerró con un 0 a 0.

Luego, en la segunda parte, cambió el desarrollo del juego. Haití se hizo patrón del partido. Monopolizó la pelota y dominó hasta que a los 85 minutos logró convertir y sellar el 1 a 0 final que le dio el pasaje a la Copa América Centenario USA 2016.

Más tarde, el local Panamá se midió con Cuba. Aquí ya no hubo equivalencias. Todo fue mucho más previsible, el local se hizo del balón y con mucha autoridad se impuso a un equipo que intenta empezar a cercer como tal.

Pero las diferencias se marcaron de modo muy rápido. A los 4 minutos Gabriel Gómez convirtió el primer gol. A los 18 conquistó, de penal, Tejada y se terminó la discusión. llegaron más goles en el segundo tiempo: a los 51 Cooper y a los 88 Blas Pérez le dieron cifras finales a una goleada previsible y a la celebración de Haití y Panamá, los dos equipos que llenaron los casilleros faltantes para vivir una esperada Copa América Centenario.

Lockhart Stadium.jpg II

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Miami, Florida, USA)

 

Simeone llegó a la cima

Es un juego de palabras, porque el famoso “Cholo” Simeone legó a la cima de la tabla de posiciones con su querido Aleti de Madrid tras conseguir una trabajosa victoria, y ante el empate de Barcelona frente a su rival de ciudad, el Espanyol, el equipo de la capital española, con un partido más jugado, es el único líder del campeonato español.

Pero también marcamos que llegó a la cima, porque Diego Simeone se metió en el lote del los entrenadores más cotizados y afamados del mundo. Ya ingresó en esa elite donde están los Guardiola, los Mourinho, los Van Gaal, los Kloop, los Ancelotti. Ahí, en esa galería está el “Cholo” Simeone.

Simeone

No fue fácil el camino. Tuvo su tiempo y sus tropiezos, pero fue constante su trabajo, su entusiasmo y su permanente progreso. Desde que se retiró como futbolista en el racing Club de Avellaneda y a los pocos días tomó el mando de la institución, Simeone nunca detuvo su andar.

De Racing pasó a Estudiantes y ganó un campeonato increíble, con una remontada imparable y un partido decisivo, final, ante Boca en el estadio de Vélez, que lo vio consagrarse por primera ocasión.

De allí, un derrotero rápido: más equipos y más títulos. Campeón con River en el Clausura 2008, en 2009 asumió en San Lorenzo de Almagro y realizó una interesante labor. Se fue a Italia y salvó a Catania del descenso, en una seguidilla de buenos resultados que le permitió salir del destino que parecía inexorable. Volvió a Racing y salió subcampeón.

Simeone II

Entonces fue convocado por un club a su medida; que lo vio campeón como jugador y siempre lo trató como un hijo pródigo: Atlético de Madrid lo llamó para retomar el camino de la grandeza. Para volver a ser. Para intentar la utopía de romper con el dominio absoluto del dúo Real Madrid-Barcelona.

Y el Cholo fue por ese sueño. Por esa hazaña que, de tan compleja, calzaba justo a su medida de técnico ganador y corajudo. Ganó la Europa League, para empezar a mostrar sus cartas. Enseguida, la Supercopa de Europa.

Fue Campeón de la Copa del rey tras vencer en forma categórica al Athletic de Bilbao que dirigía Marcelo Bielsa. Y continuó…

Aleti

Se metió de lleno en la lucha por la Liga española. Convirtió a su equipo en un referente. Forzó a que se hablara de tres candidatos y no dos, como sucedió en los últimos veinte años. Luchó, trabajó y convenció. Salió Campeón de la Liga en la temporada 2013/14. Y luego, la Supercopa de España.

Ganó adentro y afuera. Por títulos locales e internacionales. Ganó y convenció. Hoy está primero en la liga. Lo quieren de Inglaterra; es probable que en algún momento dirija a la selección argentina. Lo buscan de los clubes más importantes.

El manojo de nervios, el obsesivo, el hombre que sólo quiere ganar es hoy una de las estrellas del grupo de los entrenadores más reputados. Tiene un ángel especial y no detiene su marcha. Diego Pablo Simeone llegó a la cima. A fuerza de trabajo, constancia y convicción.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

La Copa Libertadores ya se juega

Con el sorteo realizado en Luque, Asunción, Paraguay, lugar donde está la sede de la Conmebol, la Copa Libertadores 2016 ya se puso en marcha. Una ceremonia austera, lejos de los grandes eventos que supo realizar una entidad que hoy se ve cuestionada; con homenajes a grandes figuras de épocas pasadas y la expectativa común por ver que rival tocaba…

El presidente de la entidad, el uruguayo Wilmar Valdéz les dio la bienvenida y el sorteo comenzó a jugar su partido. Cada bolilla tenía una esperanza, una ilusión.

Wilmar Valdéz

Entonces, en medio de tanta ansiedad, se empezó a jugar la próxima edición de la bendita Copa Libertadores de América. La más soñada, la más querida, la más deseada. El torneo que se disputa desde 1960 y no paró de crecer, desde entonces, hasta convertirse en la obsesión de los clubes; en algunas ligas, como la Argentina o la brasileña, ya se la mira por encima del torneo doméstico…

VLUU L200  / Samsung L200

El presidente Valdez dio la bienvenida a los representantes de los equipos participantes de la próxima edición de la Copa, y dijo que “es un gran honor poder recibir a tanta gente vinculada al fútbol, a tantos dirigentes de toda Sudamérica”.

“Estamos ante una Copa Libertadores histórica y emocionante por la gran cantidad de equipos que alguna vez han ganado este torneo”, añadió el dirigente uruguayo.

Y cerró con un mensaje de esperanza: “Estamos convencidos de que toda crisis representa al mismo tiempo una gran oportunidad y confío, y estoy seguro, que con trabajo y dedicación de toda la dirigencia sudamericana vamos a recuperar la credibilidad y la confianza”.

A la hora de los reconocimientos, el delantero de Racing, Gustavo Bou, se llevó su premio al goleador de la edición 2015: “”es una gran alegría recibir este premio y agradezco a la CONMEBOl así como a Racing que me ha dado la oportunidad de jugar una Libertadores”.

Y continuó: “Yo soñaba solamente con jugar la Copa Libertadores pero jamás soñé con ser el goleador. Ha sido una alegría muy grande  y me siento muy feliz”.

También se homenajeó a la familia Forlán, de tres generaciones de jugadores que brillaron en la historia del torneo. Un campeonato que está adornado de muchísima gloria, de una historia admirada y valiosa y que ya pone en marcha el sueño de todo el continente que abraz a este deporte como a una religión.

WP_20150704_008

 

Hernán O’Donnell

 

 

Barcelona, Rey del Mundo

Es aplastante su superioridad. Gana, a veces, sin despeinarse. Domina con claridad los partidos, maniata a los adversarios, reduce sus chances, impone su autoridad. Barcelona supera rivales en España, en Europa y en el mundo. Demuele con facilidad.

En el campeonato Mundial de Clubes de la FIFA-Japón 2015 lo volvió a demostrar. Superó al adversario chino con un contundetne 3-0. Y la final ante River la jugó con la misma seriedad: dominó a voluntad, superó con claridad y cuando Messi marcó el primer tanto, la cuestión pareció sellada.

Barcelona I

Casi no hubo paridad de fuerzas. El equipo europeo se sostuvo en la seguridad de Piqué y Mascherano, el equilibrio de Sergio Busquets, la inteligencia de Andrés Iniesta y la jerarquía del tridente ofensivo: Messi fue el Rey que conocemos, Suárez marcó el segundo a los 49 y el tercero con un espléndido cabezazo y Neymar fue una pesadilla que creció con el correr del partido.

Barcelona II

Tuvo tiempo para enfriar y para tocar. para respetar al rival y no marcarle más goles de los necesarios. Levantó la Copa Fair Play, los tres balones de los mejores fueron para sus estrellas (Iniesta de bronce, Messi de plata, Suárez de oro) y los festejos fueron alegres, medidos y respetuosos.

Barcelona III

Fue una lección de fútbol. Otra más. de las tantas que ha realizado a lo largo de este enorme ciclo, que lleva una década, y más también, de triunfos escalonados, pero lo que es más importante, de un estilo de juego de una manera de ver, sentir y jugar a este deporte, a este juego.

¡Salud, Barcelona Rey del Mundo! Y gracias por el fútbol que nos entregaste.

DSC01331

 

Hernán O’Donnell

Argentina ya aprende a sumar

A los dos minutos, cuando Colombia había llegado una vez y desbordado otra, con un centro cruzado que Bacca no pudo conectar, imaginábamos un primer tiempo duro, complicado, intenso. Con un conjunto local que parecía buscar la iniciativa y podía llevarse por delante al equipo de Martino. pero pasó el sofocón y la Argentina, de a poco, empezo a acomodarse en el partido. Se mostró concentrada. Y entendió que había que correr y jugar; cruzar pelotas en diagonal, y tocar a espaldas de los defensores locales. Colombia, de a poco, se quedó. Perdió precisión y no encontró vuelo futbolístico, ya que su conductor, James Rodríguez, se mostró impreciso, lento, sin gravitación en el juego y con cierta parsimonia en los movimientos. Fue una Colombia que buscaba cuando tenía la pelota y pegaba cuando la perdía.

De un quite de Lucas Biglia llegó el primer gol. El volante surgido en Argentinos Juniors aprovechó un descuido de Gutiérrez, le robó el balón y armó un veloz contragolpe; le cedió la pelota a Banega, éste abrió a la derecha para la entrada franca de Lavezzi y el centro del “Pocho” ubicó a Biglia que remató al gol. 19 minutos y la Argentina se ponía 1 a 0.

Col vs Arg II

Era merecido. Más por las llegadas que por el dominio. La Argentina cortaba rápido el juego y salí de contra: tuvo antes una chance de Higuaín y otra después, a los 40, cuando Di María remató desviado ante la solitaria salida de Ospina.

Colombia había tenido una oportunidad cuando Funes Mori cabeceó hacia atrás, Romero iba para otro lado y Carlos Bacca se encontró con la pelota y la oportunidad. Pero se rehizo el arquero y recuperó el balón con firmeza y un roce físico que los locales reclamaron como posible de sancionar con penal.

Col vs Arg III

Salió decidido Colombia en el segundo tiempo; a los 4 tuvo una chance con Murillo. Y empezó a empujar.  Argentina mantuvo su esquema inicial: 4-1-4-1. Esyos, la línea de cuatro (Mercado, Otamendi, Funes Mori, Rojo), Mascherano adelante de ellos, 4 volantes (Lavezzi, Banega, Biglia, Di María) y Gonzalo Higuaín un paso más delante de todos. Un esquema que le dio resultado. Colombia empujó. Con más ímpetu que fútbol. Abusó del pelotazo y no pudo elaborar juego; es que la Argentina lo maniató en mitda de cancha. Dybala ingresó por Higuaín. A los 30′ de esa segunda etapa, Mercado dijo basta. Ingresó Gino Peruzzi. Y a mantener el aguante. A los 40, Enzo Pérez por Lavezzi que jugó muy bien y corrió un montón.

Lo tuvo Di María en una contra; también Dybala, con un remate en el poste. Y una contra a los 45 que no se pudo aprovechar: se lapasaron Di María, Dybala y Banega, hasta que remató el delantero de Juventus y rebotó en un jugador. Al final, un desajuste defensivo argentino, generó una situación impensada para Colombia. Hubiera sido una injusticia…

Hubiera sido. Pero no fue. La Argentina consiguió una victoria dura, tabajada y merecida. Como un equipo que tenía un duro examen de fin de año, pasó la prueba y demostró que empezó a aprender a sumar.

Hernan en Estadio Kempes

 

Hernán O’Donnell

Un duro examen de fin de año

Pasó el empate ante Brasil, el muy buen primer tiempo de la Argentina y la merma del segundo, aunque el rendimiento global fue más que aceptable y desde éste lugar concluímos que el equipo de Gerardo Martino debió quedarse con los 3 puntos.

Pero en el fútbol no existen los merecimientos. Existen los resultados, que muchas veces son acordes a los rendimientos, a las producciones futbolísticas. Pero otras tantas, no. Sucede, de modo habitual, que un resultado no condice con lo que sucedió en el desarrollo del juego. Esto tal vez se ajusta a lo que sucedió el viernes. Claro que no vale lamentarse; si algo diferente distingue al fútbol del resto de los deportes es su imprevisibilidad, su falta de lógica, su caracter impensado. Por eso el amor que se le profesa en el mundo.

WP_20151113_020

La Argentina estuvo cerca de la fiesta, pero no le alcanzó. “Tal vez nos faltó poner más gente en el área -dijo Martino tras el partido- cuando atacábamos”. Y más tarde, consultado por la posibilidad de juntar a Gonzalo Higuaín con Paulo Dybala, el director técnico sostuvo que “eso sería presuponer que podríamos atacar por las bandas, y creo que si hubiera juntado a los dos en el área, no habría podido tener superioridad en los costados”. Sonó un poco contradictorio; nos faltó poner o llegar con más gente en el área y minutos más tarde creer que si se juntaban dos “9” de área, faltaría gente para desbordar por las puntas. Pero se entiende en definitiva lo que plantea Martino; aunque no lo haya dicho, hay una verdad en el fútbol que un entrenador brasileño, Tim, pronunció en 1968, y casi 50 años más tarde tiene una rotunda validez: “El fútbol es una manta corta; si te tapas hasta el cuello, te destapas los pies. Y si te tapas los pies, te queda parte del cuerpo al descubierto”. La frase se refería a defensa y ataque, pero vale aplicarla a la suma de gente por el medio o los costados.

WP_20151113_024

Se fue el Superclásico de las Américas y la Argentina quedó muy cerca del fondo de la tabla. 2 puntos sobre 9, y el 9º puesto sobre 10 equipos no es común para nuestro seleccionado.

En unas horas se enfrenta con Colombia. Al comienzo de la tarde, con la temperatura bien alta y la humedad siempre intensa de Barranquilla. Una prueba importante y complicada, frente a una Colombia de José Pekerman que salió viva del Estadio Nacional de Santiago, al lograr un empate ante el temible Chile, cuando el primer tiempo presagiaba un triunfo previsible del equipo de Sampaoli. Pero le perdonó la vida y James Rodríguez rescató al tricolor.

Es la oportunidad, Argentina. Se acerca fin de año, las clases terminan y nos aguarda un examen crucial. Por la nota (los puntos, en defintiva) que conlleva y para pasar de año con el boletín más positivo para presentar.

HERNAN-en-el-Estadio-Malvinas-Argentinas[1]

 

Hernán O’Donnell

Gerardo Martino, ante una fecha clave

Faltan muy pocas horas para que la Argentina se mida ante Brasil, en el Estadio Monumental, por la tercera fecha de la Competición preliminar de la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018, y el país futbolero se debate en una controversia apurada, todavía innecesaria sobre la selección argentina y su conductor, Grerado Martino.

Mientras se cuentan las horas para vivir el Super Clásico de las Américas, aparecen voces que cuestionan al entrenador, que alimentan rumores y hasta elucubran teorías futuristas si los resultados deportivos no son los mejores en estas dos jornadas, ante Brasil y frente a Colombia, el martes 17 en Barranquilla.

WP_20151111_001

Pero el “Tata” Martino está tranquilo, sereno. No lo desvelan los rumores ni se altera por el momento que le toca atravesar. “Se hablaría de mi continuidad de cualquier manera, no tiene que ver con el año político en la AFA. Ha sucedido con muchos entrenadores y principalmente en los lugares de privilegio como la selección, Boca, River. Siempre hay intereses con respecto a los lugares de privilegio”.

“Las críticas no me resultan extrañas. A través de los años uno entiende cómo es este juego. Es un lugar de privilegio el que uno ocupa. Me hubiera gustado que no pasara, pero sé que la única manera que eso ocurra es ganando todos los partidos”, señaló en la conferencia de prensa en el predio de Ezeiza.

Sobre el partido, dijo: “Es un clásico entre dos selecciones que cuentan con grandes jugadores y las posibilidades están equiparadas”. Además, expresó plena confianza para sus dirigidos: “Estos jugadores están acostumbrados a jugar finales, clásicos o partidos importantes. Estaremos a la altura del encuentro”.

WP_20151111_003

También fue consultado por Neymar, la principal figura brasileña: “”Todo futbolista necesita un tiempo de adaptación. Me tocó dirigir a un muy buen Neymar, pero lo que está haciendo lo pone en el nivel de los dos futbolistas que consideramos por encima del resto (Messi y Cristiano Ronaldo); creo que Neymar está en un nivel superlativo”.

Y también se refirió a las posibilidades del encuentro: “Están equiparadas, no veo un favorito”. Para el entrenador, los partidos pueden ser diferentes: “Imagino que Brasil nos va a esperar un poco más y Colombia nos saldrá a atacar”.

Todo lo dijo en un tono sereno y en paz. Tranquilo, como la calurosa tarde de Ezeiza, donde prepara el último ensayo para el examen de fuego ante Brasil.

Hernan en Estadio Kempes

 

Hernán O’Donnell

Las estrellas del futuro

Una sensación de nostalgia nos invade cuando despedimos y cerramos este Campeonato Mundial Sub 17 de la FIFA-Chile 2015. Una mezcla de melancolía por despedir a unos jóvenes que se prodigaron en busca de su porvenir, su futuro, y la gloria que siempre encierra alcanzar lo máximo en cualquier competencia que se encare. Los chicos del mundo se juntaron durante tres semanas en Chile para mostrar sus habilidades, desparramar su desfachatez y soñar con todo lo que puede llegar a venir.

WP_20151108_046

Nigeria se llevó el premio máximo. Un conjnunto lleno de habilidosos, potentes y veloces futbolistas que con la enorme jerarquía de su centrodelantero Osimhen construyó un camino que lo condujo al título. Fue lo más destacado, junto al finalista, Mali, que también mostró sus cualidades. Koita se destacó en el subcampeón, que poco pudo hacer en el partido final. El conjunto de Emmanuel Amuneke fue superior a lo largo de los 90 minutos; desperdició un penal a los tres minutos (brillante atajada del arquero Diarra y ayuda del travesaño en el rebote) y mantuvo la vocación ofensiva hasta marcar dos tantos en apenas 4 minutos (53 y 57) para liquidar el pleito.

WP_20151108_047

Nigeria fue un justo campeón; contó con las mejores individualidades y la sabiduría de Amuneke en la conducción táctica, un hombre que supo jugar en el Mundial de la FIFA-Estados Unidos 1994, y lo hizo muy bien.

Por el tercer puesto hubo un muy lindo encuentro entre Bélgica y México. Entretenido y parejo, las emociones llegaron en el segundo tiempo, donde se lució el delantero europeo Dante Vanzeir, auotro de dos golazos y asistente genial en el primero de su equipo.

Es que el dribbling de este pontente puntero dentro del área mexicana desairó a dos hombres y le sirvió el pase en bandeja a su compañero Van Vaerenbergh para que abriera el marcador a los 53′. Enseguida, la mano del defensor belga Faes en el área fue sancionada con penal y segunda amarilla para el defensor. Empató México y se suponía que con un hombre más podía llevarse el partido. Pero estaba Vanzeir. Y de contraataque definió de modo magistral ante la salida del arquero Romero: se la picó y de emboquillada marcó el 2-1 para Bélgica a los 73′. Los “Diablos Rojos” armaron dos líneas de cuatro y el centrodelantero para aguantar. Y soportaron los embates mexicanos hasta que a los 88 el defensor Venegas, que se había adelantado para acutar como un delantero más, definió con tiro cruzado y logró el empate en dos tantos.

WP_20151108_026

Pero no estaba todo terminado. Y si alguien pensaba que México podría volcar el hombre de más en esos cuatro minutos agregados, o que los penales nos encontrarían en la definición, se equivocaba. O se había olvidado de Vanzeir. El potente y morrudo delantero, de notable esfuerzo en el partido, esperó una contra bien abierto y con México jugado en el ataque, supo abrirse para aprovechar otro contragolpe de izquierda a derecha, aparecer libre, ganarle la pulseada a su marcador y amagarle al arquero cuando salía para definir con un tiro seco cuando se jugaban 2 minutos después de los 90 reglamentarios. Bélgica se llevaba el tercer puesto gracias, en gran parte, a la actuación de Dante Vanzeir.

WP_20151108_090

Era el aperitivo de la consagración de Nigeria. ¿Que nos dejó Argentina? Muy poco. Una actuación desteñida, sin luces, con una propuesta muy débil y sin nada para destacar. Cuando todo esto que narramos sucedía en la tardecita de Viña del Mar, lejos quedaba en el recuerdo un equipo albiceleste que cayó en sus tres presentaciones: ante México (0-2), Alemania (0-4) y Australia (1-2). Fue el peor equipo del campeonato. Duele decirlo y duele mucho escribirlo. Pero fue la triste realidad. No sumó ningún punto, terminó 24º entre 24 equipos y si buscamos algo positivo sólo podemos destacar el comportamiento. Se perdió ante Australia sin grandes escándalos y sin los puntapies ni los incidentes de épocas lejanas que no queremos volver a pasar. Se perdió, pero si se mantiene la conducta y el comportamiento, creemos que hay algún punto de partida para retomar el camino.

Porque de eso se trata este tipo de competencias: encontrar un camino, un sendero, una educación y un aprendizaje para ser los hombres y las figuras del mañana.

WP_20151108_020

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Viña del Mar, Chile)