Archivo de la categoría: Fútbol

La Argentina cuenta con su “quinto Beatle”

Todos aguardan por un estadio colmado, con todas sus banderas desplegadas y con la expectativa lógica que despierta un equipo que está conformado por las más grandes estrellas del fútbol mundial

El regreso al Estadio Monumental
El regreso al Estadio Monumental

Juega Leo Messi y está todo dicho. Es, quizás, la máxima expresión de este bendito deporte, un jugador que concita el interés mundial cada vez que ingresa en un campo de juego.

Un extraterrestre que cautiva con su magia, velocidad y habilidad, todo junto y mezclado, lo que lo convierte, de modo permanente en un cocktail explosivo que sacude al público, siempre a la expectativa de que algo impensado puede suceder.

Es el eje de la selección argentina. El faro que todo lo ilumina , el protagonista estelar. Sabe de su potencial y también lo reconocen sus compañeros. Así en Barcelona como en el seleccionado.

Y los socios del equipo lo saben. Conocen las caraterísticas de Leo, saben asociarse a él. Junto a Di María, Higuaín y Agüero conforman un poker de ases. Pero el “Kun” está en duda. Y todo hace pensar que ingresaría Ezequiel Lavezzi, el “quinto beatle”.

Un jugador de notable velocidad, que le agrega cierta habilidad y buen porcentaje de gol. Un hombre que se hizo en el ascenso, en Estudiantes de Buenos Aires, creció y se consolidó en San Lorenzo de Almagro, fue figura fundamental en el título logrado por el equipo de Boedo en 2007, y se consagró en el plano internacional en Nápoli y París Saint Germain.

VLUU L200  / Samsung L200

Se entiende con Ibrahimovic y con Pastore, tal como lo hace con Messi e Higuaín.

Sabe cual es su rol en el equipo: aporta velocidad y desborde; le agregó madurez a su habitual frescura. Es potente y desequilibrante. En una semana clave, llena de detalles que la Argentina ajusta para lograr los 6 puntos, Lavezzi aparece como úna solución a la ausencia de Agüero; el “quinto beatle” quiere meterse en la sintonía fina del equipo.

 

Hernán O’Donnell

La selección y una semana clave

No es definitiva, ni decisiva, lo aclaramos bien de entrada. No define la clasificación a la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014, ni tampoco condena a una eliminación.

Pero es una semana importante, trascendente. La Argentina tiene dos partidos por delante que le pueden dar un gran impulso para llegar a la fase final del Mundial. Dos juegos bastante accesibles, con dos rivales de cuidado como todos, pero que no representan las principales potencias: Venezuela, en River, y Bolivia, en la altura de La Paz.

El viernes la Argentina se mide con la “vinotinto”. Es bueno admitir que el equipo venezolano creció mucho en los últimos años; ya no es la “cenicienta” de Sudamérica, ese equipo al que casi todos le ganaban y muchos lo goleaban. De hecho, la Argentina le ganó ¡11 a 0! con un combinado de jugadores de equipos rosarinos, allá por mediados de los ´70…

La selección vuelve al Monumental
La selección vuelve al Monumental

La vuelta al Estadio Monumental es otro ingrediente. Es la “Casa del Seleccionado”, aunque la experiencia vivida en los partidos en el interior fue de lo más fructífera y gratificante. El equipo de Sabella se sintió feliz y acompañado. Además, los resultados llegaron: se ganó ante Paraguay y ante Uruguay, en Córodoba y Mendoza.

Pero en unas horas, la albiceleste regresa al Monumental de Núñez, que en realidad está en Belgrano. Pero, los usos y costumbres lo identifican con un barrio vecino. Allí llega otra vez la selección. Para enfrentar a Venezuela, que no es la misma de hace unos años, pero a la que se le debe intentar ganar para que los tres puntos le den más forma al sueño de llegar al Mundial.

Es una semana clave, para dar el salto definitivo al objetivo principal. Lo saben el entrenador y los muchachos. Por eso se preparan, para dar el zarpazo y que el mundo sepa que la Argentina será la potencia futbolística que todos suelen temer.

 

Hernán O’Donnell

Con la cabeza en la Boca…

El día y el horario no eran de los mejores ni de los más apropiados para ver fútbol: lunes a las 17, en pleno marzo, cuando las jornadas laborables empiezan a tomar el ritmo fuerte del comienzo del año productivo, cuando ya han comenzado las clases y casi nadie está de vacaciones.

Pero más allá de esa incomodidad, un buen número de gente se acercó al viejo estadio del Bajo Belgrano. Allí, donde se afincó, desde hace muchos años, el Club Atlético Excursionistas. Mucho antes de que el barrio se transformará en la meca del “mundo fashion” y los arribistas de siempre, oportunistas de la moda y el exhibicionismo, lo invadieran de forma masiva y atropellada. Mucho tiempo antes, cuando se mezclaban los studs y el río parecía más cerca, cuando las referencias eran la iglesia, el Colegio San Román y el Instituto Santa Ana, la estación de tren y las Barrancas de Belgrano, los comercios de Migueletes y los lagos de regatas. Mucho tiempo ante, cuando aún estaba la villa de emergencia y los laboratorios Alex, Excursionistas era “el corazón” del barrio…

Excursio sólo empató
Excursio sólo empató

Excursio se jugaba un partido importante. No trascendental, ni mucho menos histórico como el que va a jugar. Pero sí importante para esta campaña en el torneo de la C, para mejorar la performance y evitar dolores de cabeza el año que viene.

Y no encontró el camino. Se enredó en la telaraña que le ofreció Argentino de Merlo. Muchas imprecisiones, barullo y poca claridad en el medio campo, transformó al partido en una repetición de choques, errores y pelotazos sin sentido. No hubo ni una jugada elaborada, nada para destacar, sólo fricción y desaciertos que lo llevaron al aburrimiento total.

Empate gris en el Bajo Belgrano
Empate gris en el Bajo Belgrano

La gente, la hinchada tenía el partido con Boca en la cabeza. Es verdad, es un acontecimiento histórico que incluso supera esta realidad desteñida del Verde del Bajo Belgrano. Y por eso, los comentarios estaban todos referidos a ese choque, la posibilidad de jugar en Resistencia, Chaco, o tal vez en algún lugar de Buenos Aires, ya que Bianchi prefiere que el equipo no viaje tanto.

Y entre tanta ilusión, llegó un penal a los 37 minutos del segundo tiempo. Era el momento para torcer la mala racha en el torneo local…

El penal que no se pudo concretar...
El penal que no se pudo concretar…

Sin embargo, el remate de Amarilla se fue alto. Y el 0 a 0 ya no se modificó. Excursionistas empató con Argentino de Merlo, y sumó una preocupación más en el certamen de Primera C.

Mientras, la Copa Argentina, como si fuera la otra cara de la moneda, le abre una invitación para soñar a lo grande. El partido más importante de la historia de Excursionistas se está por jugar. Y el viejo barrio, el de los adoquines y las caballerizas, el de las casas bajas y los vecinos conocidos, empieza a soñar…

 

Hernán O’Donnell

 

 

José Basanta, otro reconocimiento al esfuerzo

Alguna vez definimos que las elecciones de jugadores Alejandro Sabella estaban munidas de alguna sorpresa. Que aparecían futbolistas que no estaban en la consideración de la mayoría, pero sin embargo, un trabajo minucioso de seguimiento del cuerpo técnico le permitía convocar a jugadores que después ratificarían ese llamado con buenos rendimientos deportivos.

El caso emblemático fue el de Hernán Barcos; sorprendió su llamado, pero más aún sorprendió su muy buen nivel cuando ingresó en el equipo ante Uruguay. Luego fue llamado Franco Di Santo; en algún momento Tino Costa…en fin muchos son los que se han sorprendido con nombres que no eran de los más populares.

La nueva convocatoria es para José Basanta. Un futbolista con pasado en Estudiantes de La Plata, quien, cuando fue ascendido al plantel de primera división, se lo conocía como el primo de Mariano Pavone.

Basanta llega al seleccionadoPero se asentó en su equipo. Estuvo tres años. Jugó en Olimpo de Bahía Blanca y logró el ascenso a Primera División A. Regresó al “Pincha”; en 2008, Ricardo La Volpe lo llevó a Monterrey. Ganó varios títulos en México. Creció en su rendimiento y le propusieron nacionalizarse mexicano. Antes que se pusiera la casaca verde, Sabella lo convocó para sellar su “argentinidad”. Es el zaguero que ingresa por el lesionado Coloccini. Una de las sorpresas (para muchos) que siempre tiene Sabella.

A esta altura habrá que dejar ese concepto de lado. Y entender que no se trata de “sorpresa” del cuerpo técnico, sino de trabajo, estudio, responsabilidad y dedicación.

 

Hernán O’Donnell

No serán “Los Matadores”, pero el “crimen” fue perfecto…

No se ponían de acuerdo los hinchas: para algunos la figura fue Alvarado, para otros Cetto, para muchos Kalinski, para la mayoría el “Pichi” Mercier…San Lorenzo fue el dueño de la tarde, de principio a fin. Ganó arriba y abajo; en las tribunas y en el campo de juego; desde el primer al último minuto.

Salió decidido El Ciclón. Con presión en mitad de cancha, con movilidad y búsqueda ansiosa apenas comenzado el partido empezó a volcar el resultado a su favor. Una guapeada de Straqualursi, para ganar una pelota dividida en el área y sacar un fuerte remate, le permitó ponerse 1 a 0 cuando el encuentro no había llegado al minuto de juego.

San Lorenzo empezó a ganar desde el comienzo
San Lorenzo empezó a ganar desde el comienzo

Mantuvo la presión. Fue muy firme atrás. Pablo Alvarado cortaba y salía. Cetto lucía sólido. Muy concentrado Gentiletti y a partir de mitad de cancha se armaban los atque, donde buscaban debordar por las bandas, para aprovechar los espacios a espaldas de los laterales volantes de River y superar la lentitud de Bottinelli y las dudas de Mercado.

Por derecha se alternaron: primero Buffarini, se sumaba Prósperi, y luego fue Franco Jara. Con ninguno pudo Bottinelli, superado por la velocidad de quienes lo enfrentaban (al final también lo encaró Gonzalo Verón) y por los nervios propios de un partido duro que le tocó enfrentar ante su ex equipo.

La gente de San lorenzo y una tarde inolvidable
La gente de San lorenzo y una tarde inolvidable

Y San Lorenzo siguió con la misma tesitura. Con dominio de campo y pelota. Apenas 19 minutos y llegó el gol de Mauro Cetto, de cabeza, tras un centro de Ruiz. San Lorenzo era una fiesta. Dominaba en el juego, y en las tribunas, la gente deliraba.

River no conseguía hacer pie; apenas algún intento de Mora, la pierna fuerte de Ponzio ( al límite y más allá, con la permisividad de Delfino) y el desconcierto general.

Tardó 45 minutos el banco de River en darse cuenta que la línea de tres, y más en una cancha tan grande, de las más amplias del fútbol argentino, era un suicidio. Sobre todo si no retrocedían por los costados. Por eso sufrían Mercado y Bottinelli; los encaraban Jara y Buffarini lanzados en ataque y con velocidad y los superaban con cierta comodidad. No retrocedían Sánchez y Vangioni, y los defensores sufrían.

Tres variantes para el segundo tiempo y la línea de cuatro clara y definida. River empujó un poco más, pero no tuvo orden ni profundidad. Algunos centros, muchas imprecisiones y un San Lorenzo que se acomodó a partir de la velocidad por los costados: Jara y Biffarini fueron una pesadilla; el ingreso de Piatti y Verón les dio un refresco. Straqualursi dejó el campo ovacionado tras el enorme esfuerzo que hizo y el gran partido que jugó. Delfino sumó amarillas para todo lo que luciera azulgrana; así llegó la injusta expulsión de Verón, mientras fue permisivo con las brusquedades de Ponzio, González Pires y hasta el propio Mora.

Los jugadores celebran al finalizar el partido
Los jugadores celebran al finalizar el partido
El Ciclón y una tarde feliz
El Ciclón y una tarde feliz

Un San Lorenzo brillante y arrollador logró el gran triunfo que toda su gente esperaba. Con mucho esfuerzo, imaginación y voluntad, este grupo de gladiadores consiguió darle una gran alegría a su gente, que reventó el estadio y no paró de alentar e inventar cantitos, fiel a su historia mítica de hinchada más creativa del fútbol argentino.

Porque este equipo les regaló una tarde inolvidable, la del 3 de marzo de 2013. Un equipo que está lejos de aquellos famosos Matadores, pero, esta vez, el crimen fue perfecto.

 

Hernán O’Donnell

 

 

La selección busca su destino

Fue un partido de 20 minutos: Los que transcurrieron entre los 2 y los 22 del primer tiempo. En ese lapso, se produjo lo mejor del encuentro y casi una síntesis perfecta de todo lo que tiene el seleccionado nacional de fútbol: Un tremendo poder de ataque, velocidad en el contragolpe de Di María, capacidad goleadora en Gonzalo Higuaín, talento en el Kun Agüero, y la magia imprevisible de Leo Messi.

También algún desequilibrio en mitad de cancha y desacople en el aspecto defensivo: así llegó el empate transitorio de Suecia, y también la contundencia argentina para volcar el partido a su favor.

No hay mucho más para agregar del partido que se jugó el miércoles 6 en estocolmo. Era la primera prueba del año para el conjunto de Sabella, y la superó con holgura. Aunque se repite en las mismas virtudes y defectos. Está claro que el poder ofensivo del equipo le da una seguridad y tranquilidad importante: siempre pareciera que va a convertir en el arco rival.

 

Argentina empezó el año
Argentina empezó el año

 Es la gran aptitud de esta camada; así como hace unos años atrás se caracterizaba por la generación de buenos centrales, Roberto Ayala, Gabriel Heinze, Walter Samuel, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, y varios más que lucieron en los mejores equipos de Europa, hoy el potencial de Argentina está en el ataque.

El director técnico Alejandro Sabella, regresa a nuestro país tras permanecer en Europa, junto al preparador físico Pablo Blanco. Allí, aprovechó unos días, tras el encuentro en Estocolmo, para reunirse con algunos jugadores, entre ellos Mauro Icardi, que actúa en Sampdoria de Italia,  y observar varios partidos de Champions y Europa Ligue. 

Y ése es nu nuevo nombre para el ataque explosivo de la selección: Mauro Icardi, para que ” sufran más de lo que sufrimos nosotros en nuestro arco”…

Por ahora, ese es el camino y el estilo. Y mal no le va…

 

Hernán O’Donnell

La selección, y la apertura de su temporada 2013

La selección argentina ya está en Estocolmo. En unas horas jugará ante Suecia. Un partido duro, ante un equipo de los típicos europeos: sólido, consistente, de alta entrega física y velocidad en el juego. Un equipo que consiguió resultados sorprendentes en los últimos tiempos: igualó 4 a 4 con Alemania tras ir en desventaja por 0 a 4; venció a Inglaterra 4 a 2, con un golazo memorable de Zlatan Ibrahimovic.

Argentina, en tanto, mantiene su base y empieza a delinear el plantel para este año, que en definitiva, va a dar el perfil del plantel para jugar el Mundial de la FIFA-Brasil 2014.

Hay unos cuantos definidos: Messi (obvio), Gonzalo Higuaín, Angel Di María, Sergio Agüero, Sergio Romero, Javier Mascherano, Fernando Gago.

Gonzalo Higuaín, indiscutido en el seleccionado
Gonzalo Higuaín, indiscutido en el seleccionado

 

Los demás, si bien hay varios postulantes, aún deben confirmar su convocatoria. Y para eso sirven estos partidos

 

Porque a la magia de Messi y su entendimeinto con el “Kun” y “Pipita”, habrá que agregarle algo más. Y también, equilibrio. Porque a este equipo le faltó eso, en sus últimas presentaciones. Desacoples en la mitad de la cancha y sufrimiento por los costados: los pagaban Zabaleta, Tojo, Campagnaro…

Es un tema a resolver. Para eso sirven estos partidos.

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

La selección y un año muy positivo

Habían pasado algunos minutos del final del último partido del seleccionado nacional de fútbol; la victoria en los ’90 ante Brasil por 2 a 1 concluyó en la caída por penales cuando hubo que resolver quien se quedaba con la Copa, ya que el partido de ida en Goiás había favorecido a Brasil por el mismo marcador.

En la inmensidad del salón contiguo al vestuario local de la Bombonera, Alejandro Sabella trazaba una síntesis de lo sucedido:

“Este ha sido un año excelente, desde el punto de vista de los números. En cuanto al rendimiento colectivo e individual estoy muy satisfecho. Los resultados que obtuvimos fueron producto de ese trabajo y compromiso”.

“Fue un año muy positivo, con buenos resultados y rendimientos altos, que permitieron llegar a esos resultados”, resumió.

Argentina había dado pasos muy importantes en el año; el triunfo en Suiza en el arranque, la victoria ante Ecuador, en el Monumental de Buenos Aires le permitió ganar confianza; enseguida, venció a Brasil en Estados Unidos, con una actuación deslumbrante de Leo Messi.

El equipo ya lucía afirmado. Y todo lo que dejó el triunfo en el clásico se consolidó con la seguidilla por eliminatorias: gran triunfo ante Paraguay en Córdoba, ante Uruguay en Mendoza y en Chile, para cerrar el año con tranquilidad.

Quedó, por último, el empate desabrido ante Arabia Saudita y la victoria/derrota con Brasil en la Bombonera.

La Argentina dio muchas señales en este 2012; la más importante, la consagración de la Primera Estrella Mundial: Leo Messi. Acompañado por gigantes: Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero, Angel Di María, Fernando Gago, Sergio Romero…

El equipo creció mucho; tiene cosas para corregir, claro está, pero es una seria amenaza para todos. Queda un año de confirmación. Y después, el Mundial…

 

Hernán O’Donnell 

El partido para Argentina…los penales para Brasil

Las emociones llegaron al final. Habían pasado más de 80 minutos anodinos, pobres, con escasas jugadas elaboradas y apenas dos situaciones de gol más o menos claras: Una de Neymar, en el primer tiempo, quien definió sobre la salida de Oríon de emboquillada y su remate se elevó para caer en el techo de la red. La otra la tuvo el “Burrito” Martínez en el segundo tiempo, pero no pudo doblegar la valla de Cavalieri.

En esas dos oportunidades estuvieron los equipos cerca de abrir el marcador. Pero no hubo mucho más en esos 80 minutos. Apenas para repasar el comienzo de Brasil, el respeto por la pelota, el espirítu de Argentina, el crecimiento en ese primer parcial, el buen trabajo de Walter Montillo y el dominio global de la primera parte.

Luego llegaría el equilibrio en el complemento, el gran trabajo de Arouca en la mitad de la cancha, la firmeza de los centrales y el peligro latente que siempre lleva Neymar…

Argentina llegó a abrir el marcador a los 36, cuando Martínez entraba al área y lo derribaron: El penal lo ejecutó Scocco y la gente celebraba el 1 a 0…en eso estaban, porque Brasil acalló el grito apenas 2 minutos después: Fred aprovechó un centro largo y decretó la igualdad.

Parecía que el partido se cerraba con la igualdad; pero una jugada de Montillo, mezcla de habilidad y coraje para pelear le permitó dejar bien posicionado a Scocco para que a los 44 del segundo tiempo marcase el 2 a 1 final.

Argentina, en esos 15 minutos finales electrizantes, se llevaba la victoria, por el mismo marcador que Brasil lo había derrotado en Goiás. Por lo tanto, habría penales.

Cavalieri le detuvo a Martínez el primero y se empezó, ahí mismo, a sellar la suerte. Faltaban 9 ejecuciones y, sin embargo, había una sensación en el estadio de que el encuentro estaba definido. Si hay algo que caracteriza al jugador brasileño es la precisión y excelencia en sus remates de pelota quieta, tanto penales como tiro libres.

 Los dos aciertos de Brasil ponían el 0-2 y poco para esperar. Apenas, el suspenso que le agregó Orión cuando detuvo el tiro de Carlinhos y convirtió el suyo.

El último penal le quedó a Neymar; lo silbaron, el público sabía que estaba ante el mejor jugador adversario. En esos chiflidos había un tácito reconocimiento, el mismo que le prodigaron unos cuantos dentro de la cancha cuando se fotografiaron con él.

Tomó carrera para un lado y para otro, cambio en el trote varias veces el perfil y logró engañar a Orión: Mientras el arquero iba a su izquierda el remate, bajo, entró junto al palo derecho.

El partido había sido de Argentina; los penales le dieron la Copa a Brasil…

 

Hernán O’Donnell

Asoma un nuevo Superclásico

Faltan pocas horas, y sin embargo, todavía falta clima. Falta calor, aunque el Superclásico ya se vive en Universo Deportivo.

Argentina y Brasil van a jugar el desquite de la II edición del Superclásico de las Américas. Un partido siempre vibrante, con todos los condimentos que siempre se vuelcan cuando se enfrentan estas dos camisetas. Además, es el que define tras el partido de ida disputado el 20 de septiembre pasado en Goiania, cuando la Argentina cayó por 2-1.

Sorpresas te da Sabella, decíamos hace unos días. Y estaba referido a los convocados, y la aparición de nombres como Cristian Alvarez o Tino Costa, en el equipo estelar el de Messi y sus amigos.

Pues bien, aún hay más sorpresas en este boletín. Más convocados impensados. Oscar Ahumada es uno de ellos. Nadie podía predecir que el jugador de All Boys estaría en el plantel. Para el gran público, Ahumada estaba más relacionada con algunas viejas declaraciones cuando jugaba en River que con su actualidad futbolística.

Y, sin embargo, Sabella lo convocó. Y allí está, con ganas de batallar en la mitad de la cancha frente a Brasil. 

Faltan pocas horas, se vive otros Superclásico, y Sabella aún te da sorpresas…

 

Hernán O’Donnell