París vibra con el Tour de France

Es la última etapa. El último dia de competencia tras 3 semanas extenuantes.

ParIs aguarda por su dia de fiesta. El Tour de France llega al arco del triunfo. En los Campos Eliseos se vivirá la parte culminante de una competencia que mantuvo en vilo a toda Europa por más de tres semanas. Y un muchacho colombiano puede dar la gran sorpresa…

Desde lo mAs alto del arco del triunfo
Desde lo mAs alto del arco del triunfo

La multitud se acerca a los Campos Eliseos; la gente desafía el calor y de a poco llena las calles de París. Miles de turistas han llegado, el grupo de Noruega es el más colorido y ruidoso. Sus banderas flamean en los jardines del Louvre, la cerveza acompaña su alegría y calma las altas temperaturas. Hay ingleses por doquier; el orgullo de ganar una competencia deportiva siempre es celebrado por los británicos; y Christopher Froome les asegura el éxito con la malla amarilla asegurada…

París fue una fiesta...
París fue una fiesta…

Queda el sprint final y la alta velocidad desarrollada por super hombres, que cargan con la eterna sospecha de ayudas extras, pero que a toda velocidad y esfuerzo han recorrido todo Francia. El tour festeja sus 100 ediciones, desde los bares aclaman el paso de los héroes…

VLUU L200  / Samsung L200El colombiano Quintana, con su humildad y simpatía, conquistó toda Europa: “Todavía no me lo creo, no tengo palabras. He soñado mucho tiempo con esto, pero no pensé que lo lograría tan pronto. Tan solo tengo 23 años, el tiempo pasa rápido y hoy soy realmente feliz. Lo que he conseguido es el resultado de mucho trabajo y es gracias al don que me ha dado Dios. También es fruto del trabajo de todo un equipo. Hace menos de un año que pienso en poder participar en la batalla de la general en el Tour. Nunca imaginé hacer alto tan grande cuando era más joven. Abordaba el día y día y no hace mucho tiempo que pienso en todo esto”, señaló.

La alegría de Quintana
La alegría de Quintana

Y también el ganador celebró en los Champs Elyseès; ante una multitud feliz por la jornada vivida.

Christopher Froome, el ganador del 100 Tour de France
Christopher Froome, el ganador del 100 Tour de France

Las luces se apagan, el Arco del Triunfo dispone de sus últimas luces. El Tour de France número 100 ha llegado a su fin. Las calles cortadas, la seguridad que obliga a desviarse muchas cuadras para llegar al hotel…La gente que comienza a recorrer las calles iluminadas de París cuando se aproxima la medianoche de un caluroso domingo de verano francés…Y a caminar, a caminar rumbo a los hogares, los hoteles, las estaciones de subte, de tren…París vivió, por centésima vez, su fiesta, la fiesta del ciclismo, del deporte, de Europa toda…

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a París, Francia)

Buenos Aires Olímpica

Para muchos, la noticia pasó casi inadvertida. pero lo cierto es que el sueño de tener una ciudad argentina olímpica, empezó a tomar forma: Buenos Aires albergará los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018.

Es un Juego Olímpico. No la categoría máxima y tradicional como son los Juegos de verano, que se celebran, en la era moderna, desde 1896. Tampoco como los juegos de invierno. Pero es una cita altísima, bastante nueva, con pocas ediciones celebradas. Son los Juegos Olímpicos de la Juventud. En ellos compiten atletas de 14 a 18 años; se celebran cada cuatro años, y también, como los de mayores, tienen una versión de verano y otra invernal.

La primera edición se realizó en 2010 en Singapur; la segunda en 2014 será en Nankín, China y la ya comentada de 2018 en Buenos Aires, Argentina.

La alegría de los dirigentes deportivosEl abrazo de Claudio Morresi, Secretario de Deportes de la Nación y Francisco Irarrazaval, Secretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, es todo un símbolo. Quizás, lo que la mayoría de los argentinos queremos ver: dos hombres de propuestas políticas distintas que puedan trabajar en común y fundirse en un abrazo tras haber logrado el objetivo. Quizás sin darse cuenta, dieron un ejemplo de grandeza.

Felicitaciones para ambos. Y para aquellos que trabajaron para que Buenos Aires tenga esta hermosa oportunidad. Como Gerardo Werthein, artífice del crecimiento olímpico argentino; Mario Moccia, incansable y constante en su tarea; Agustín Pichot, un líder que vuelca todos sus recursos humanos en lograr el objetivo, tal como lo hizo con The Rugby Championship; los dirigentes políticos, como Macri y los deportivos como los mencionados Morresi e Irarrazaval; y todos aquellos que que trabajaron en silencio.

Buenos Aires tiene un sueño olímpico hecho realidad. Sepamos aprovechar esta oportunidad y demonos la chance de hacer las cosas bien.

 

Hernán O’Donnell

 

 

La alegría brasileña

Habrá que decir que las protestas habituales en la Copa Confederaciones se produjeron hasta el dia final. Que los manifestantes señalaron su desacuerdo con las erogaciones para la organización del torneo. Que preferían que ese dinero se invirtiera en salud, educación y seguridad. Que hasta la Presidente Dilma Rousseff optó por no concurrir al encuentro final, para evitar malos momentos; que la efervescencia política creció, tal como creció una parte importante de la población que demanda más calidad de vida y mejores condiciones para trabajar y desarrollarse. Un pueblo que no se conforma con lo conseguido, sino que quiere aún progresar.

En ese clima, Brasil conquistó la Copa Confederaciones 2013. El ensayo general previo a la Copa del Mundo, el “pequeño mundial”, el certamen que reúne a los ganadores de cada continente.

Y lo hizo de manera categórica ante el campeón mundial vigente, España.

Apenas dos minutos de juego, y Fred celebraba...
Apenas dos minutos de juego, y Fred celebraba…

Le bastaron dos minutos de iniciado el partido para abrir el marcador; una pelota que boyaba en el área chica, la arremetida del centrodelantero Fred, el rebote, y desde el piso, el derechazo del delantero para derrotar a Casillas…1 a 0 e inicio de una tarde feliz.

A partir de allí creció el “Scratch”. Brasil se hizo dueño de la pelota y las mejores acciones: Luis Gustavo era un pulpo para recuperar balones, Paulinho y Oscar le daban sentido al juego, la potencia de Hulk hacía temblar a la defensa roja, y, por supuesto, la habilidad desequilibrante de Neymar provocaba sustos en cada intervención.

España lucía desconcertada. Se apoyaba en la movilidad de Iniesta, pero el resto del conjunto no acompañaba. Perdido Torres, confundido Pedro, desconocido Xavi, sólo los reflejos de Casillas impedían que Brasil aumentara el marcador.

Sin embargo, cuando se cerraba la primera parte tuvo una chance clara, que David Luiz salvó sobre la línea de gol; era el empate. Y en la siguiente acción, Neymar, con un fuerte y preciso remate marcó el 2 a 0. Terminaba el primer tiempo y parecía cosa juzgada.

Para colmo, otra vez al inicio del segundo tiempo, Fred clavó un golazo. 3 a 0. Todo dicho. La visita desperdició una inmejorable oportunidad: Sergio Ramos desvió un penal cuando quedaban 30 minutos por jugarse y la historia aún podía modificarse.

Brasil se sintió cómodo en la cancha y con el resultado. Se tiró unos metros más atrás y lanzó contragolpes como misiles. Así, contó con varias chances para aumentar el marcador. Así, se fue expulsado Piqué por una violenta falta a Neymar cuando este se iba derecho a señalar el cuarto gol. Así, armó un festival de fútbol, lleno de lujos.

Es cierto que España tuvo algunas chances claras; dos de ellas desviadas de modo magnífico por Julio César, en las manos del arquero también se sostuvo el resultado.

Brasil Campeón Copa Confederaciones 2013
Brasil Campeón Copa Confederaciones 2013

Claro que entre la solidez de Thiago Silva y David Luiz, las proyecciones de Dani Alves y Marcelo, el sacrificio de Luiz Gustavo, la potencia de Hulk, los goles de Fred, la habilidad de Neymar se construyó un gran equipo. Que cuenta con la seguridad de Julio César, la colaboración de Paulinho y Hernanes, la dinámica de Oscar, la marca de Lucas, la capacidad de Jadson o Bernard…y la enorme sabiduría de “Felipao”…Un estratega fenomenal, un DT de gran experiencia y sagacidad. Luis Felipe Scolari fue convocado para reemplazar a Mano Menezes y llevar a Brasil a conquistar el Título del Mundo en su tierra. Para borrar de un plumazo los viejos fantasmas que aún se agitan por aquella “tragedia deportiva” que fue el “Maracanazo” de 1950. Y atención, que por lo visto en estos días, el trabajo de Scolari amenaza con terminar con aquel mito derrotista y devolverle la sonrisa al pueblo futbolero de Brasil.

 

Hernán O’Donnell