Está claro que es difícil que levante la Copa; incluso cuesta imaginarlo como uno de los semifinalistas. Sin embargo, Bélgica es el gran “cuco” que aparece en este Mundial. Como en cada una de las ediciones, siempre hay un equipo de los no tradicionales, que realiza una buena campaña y trepa hasta lugares insospechados; incluso genera algunos batacazos importantes, a partir de la producción de una camada importante de jugadores. Son las “revelaciones” de cada uno de los campeonatos.
Sucedió en 1974, cuando Polonia fue una sorpresa que dominó en el grupo que integraba junto a Italia y la Argentina y llegó al tercer puesto. Repitió en 1982, junto a una Francia que llegó también muy lejos; en 1986 fue el turno de Bélgica de Pfaff y Scifo, en 1990 la gran revelación fue Camerún, que venció al defensor del título, Argentina en el partido inaugural y estuvo cerca de eliminar a Inglaterra en cuartos de final.
En 1994 la sorpresa fue Suecia; perdió de modo muy ajustado la semifinal ante Brasil, al cabo campeón en aquella cita en Estados Unidos. Sin embargo, el “scratch” sólo pudo concretar cuando faltaba 11 minutos para terminar el partido tras la expulsión de Thern. En 2002 sorprendieron el local Corea del Sur y los Estados Unidos. En 2006 la gran campaña la hizo Portugal. Uruguay llegó más lejos que nadie en la última edición…
Bélgica llega con buenos antecedentes. Posee ahora una generación dorada capaz de regresar a la élite mundial. Las eliminatorias para Brasil 2014 lo han mostrado en un Grupo A de Europa donde los “Diablos Rojos” tuvieron rivales como Croacia, Serbia y Escocia. Terminaron primeros en ese grupo. Un camino casi perfecto, donde sólo hubo un empate contra Croacia y otra igualdad en la última jornada con la clasificación ya conseguida.
Si repasamos su plantel, Bélgica dispone de una generación de futbolistas-estrellas, todas formadas en las principales ligas de Europa. Eden Hazard, quizás la figura más importante. Romelu Lukaku, Kevin de Bruyne, el arquero Thibaut Courtois y Toby Alderweireld son los representantes de la última generación de jóvenes promesas, mientras que Vincent Kompany, Thomas Vermaelen, Axel Witsel, Marouane Fellaini y Steven Defour, ya son nombres destacados en Europa.
En su grupo, no debería tener inconvenientes. Si no le pesa la responsabilidad y el favoritismo, Béliga debe ser el primero de la zona. Podría complicarlo Rusia, con la astucia de su entrenador italiano, Fabio Capello, pero Bélgica cuenta con figuras importantes como para ser señalado el gran favorito del grupo.
“Bélgica, Argelia, República de Corea, Rusia. Interesante grupo, pero complicado, porque no tenemos excusa posible: pasar a la siguiente ronda es un deber”, afirmó el zaguero del manchester City, Vincent Kompany en un tuit enviado una vez conocido el grupo que les ha tocado.
El experimentado defensor de Bayern Münich, Van Buyten piensa algo similar: “Se han hecho cambios en todos los ámbitos. El equipo es ahora más profesional y tenemos un nuevo entrenador. Además, ahora contamos con esta gran generación joven, a lo que hay que añadir que el resto del equipo, los futbolistas más veteranos, también han mejorado su nivel. Suele suceder así, cuando el equipo mejora, los jugadores también rinden más en el plano individual. Lo principal es que ahora tenemos muchos jugadores con experiencia en el extranjero. Antes todos jugaban en Bélgica y, aunque también había buenos futbolistas, el nivel era el de la liga belga”, le declaró al sitio oficial FIFA.com de cara al próximo Mundial.
Y agregó: “Todo el mundo dice que podemos ser el equipo revelación del Mundial. Estamos muy motivados y nos encantaría dar la sorpresa, pero hace doce años que no jugamos una Copa del Mundo, así que hay que ser prudentes. Sí nos esforzaremos al máximo, pero marcarnos las semifinales como objetivo resultaría demasiado atrevido”.
En Bélgica se vive un clima triunfalista: “Hay mucha euforia. Hace un tiempo, el país no sentía esa pasión y, cuando jugábamos, el ambiente en los estadios era muy apagado. En los últimos años, nuestro fútbol ha despertado a los belgas. Somos un país pequeño, pero podemos hacer un gran papel. La gente está muy entusiasmada y se identifica con nosotros, lo que no había ocurrido en mucho tiempo” agregó en la nota en el sitio oficial de la FIFA.
La euforia ha crecido en Bruselas, Brujas, Amberes, Charleroi, Lieja, Anderlecht…La gente confía en este equipo. Los comentarios son optimistas y muchos sueñan con llegar muy lejos, tan lejos como los 30 días de competencia de la Copa del Mundo…
Hernán O’Donnell