Rusia piensa en el futuro

Tiene la mente puesta en dos Mundiales: este y el que viene. Jugará la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014 con expectativas importantes, con la ilusión de llegar lejos, con la ambición de pasar su fase de grupos y luego progresar lo máximo posible, pero con la mente también puesta en el Mundial siguiente, el que organizará en su casa.

Rusia IPara Rusia esta Copa implica una doble competencia; por un lado, el desarrollo propio de este torneo; por el otro, saber, ver y aprender para organizar el que viene, poder capitalizar la experiencia lo mejor posible para desarrollar un Mundial de la mejor forma posible.

En lo futbolístico, Rusia llega con buenos antecedentes: lideró su zona en Europa, donde pudo estar por encima del favorito, Portugal, que debió eliminarse en un repechaje ante Suecia. Allí, Cristiano Ronaldo pudo superar a Zlatan Ibrahimovic. Pero todo se debió a la buena performance rusa en el grupo.

Rusia se muestra como un equipo sólido. El arquero Igor Akinfeev jugó todos los minutos de los partidos de la competición preliminar, y sólo sufrió cinco goles en contra. La defensa funciona bien, comandada por el fuerte Sergey Ignashevich. Y crece en el medio campo: Roman Shirokov y Victor Faizulin, conocidos del Zenit de San Petersburgo, elaboran un fútbol de características técnicas e inteligencia.

El máximo goleador del equipo es el delantero Alexander Kerzhakov, quien marcó cinco goles durante la clasificación, entre ellos el decisivo tanto del triunfo sobre Portugal en Moscú. Es una de las promesas de la Copa del mundo en Brasil.

Rusia IIA lo largo de la historia, Rusia siempre tuvo participaciones destacadas. Como la vieja Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, mostró buenos resultados colectivos y figuras individuales relevantes.

Por ejemplo, llegaron hasta cuartos de final en Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970. En los dos primeros campeonatos fueron eliminados por el país anfitrión, mientras que en Ciudad de México, Uruguay lo derrotó después de una prórroga. En Inglaterra 1966 cayó en semifinales ante Alemania por 2 a 1; fue cuarto tras perder el partido del tercer puesto ante la Portugal de Eusebio, pero siempre será recordado por su fútbol y por su arquero, Lev Yashin, para muchos el mejor arquero de la historia.

Lev YashinHoy, el seleccionado está bajo las órdenes del italiano Fabio Capello, un excelente entrenador, que tiene una riquísima experiencia, y que ha cosechado éxitos en muchos lugares importantes, que lo puede llevar muy lejos: “El principal objetivo es superar la primera fase. Ambicionamos llegar lo más lejos posible, pero conocer las dificultades que habrá para superar la primera fase permitirá a los jugadores asimilar bien esas dificultades. Todos tendremos más o menos los mismos problemas, como el clima o la distancia. Pero todo eso no debe ser una excusa. Lo más importante es acudir con mentalidad ganadora y con la voluntad de acumular mucha experiencia”, le declaró al sitio oficial de la FIFA.

Y agregó: “Según mi filosofía de juego, el equipo debe estar organizado. Pero dentro de esa organización, hay que dejar a los jugadores talentosos la posibilidad de poder expresarse libremente. El sistema se define en función de la clase de jugadores que tengas a tu disposición. Con jugadores muy fuertes técnicamente pero no tanto físicamente, como en España, se puede optar por un fútbol basado en la posesión del balón y en las triangulaciones. Pero si entrenas a una selección como Bélgica, donde todos los jugadores miden más de 1,86 metros, es posible apostar por un fútbol más físico. Al entrenador le corresponde tener en cuenta esos parámetros para definir su estilo de juego. Personalmente, siempre he jugado con varios delanteros, pero siempre he tenido equipos bien organizados en defensa y dispuestos a lanzarse al ataque”.

Rusia IIIRusia tiene un equipo sólido, duro, organizado, tal como le gusta a su entrenador. es muy difícil convertirle, y llega con renovadas esperanzas. Sabe que se jugea bastante por lo que representa hoy y representará mañana. Para Rusia este Mundial empieza en brasil, pero no termina allí. Sigue hasta 2018, cuando le toque llevar la organización a su casa.

DSC01331

 

Hernán O’Donnell