Colombia y Perú se preparan para un partido fundamental

Es casi decisivo. Un choque entre dos equipos que están bien entreverados para lograr la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022, que luchan y sueñan. La posición en la tabla los encuentra en el cuarto y quinto lugar, por eso el resultado del duelo que sostendrán el viernes 28 en Barranquilla tiene una repercusión importante. Colombia aventaja a Perú sólo por diferencia de gol; eso le permite tener el cuarto lugar, aunque ambos seleccionados tengan 17 unidades. Por eso es un partido de alta tensión y donde el empate puede significar un retroceso para ambos, dado que atrás, y muy cerca, vienen Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

La Selección Colombia jugará este domingo 16 de enero un partido amistoso ante Hoduras, en lo que representará un ensayo general de cara a las Eliminatorias. Lo hará en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos de América, aunque con una mayoría de jugadores de los equipos del fútbol colombiano. Excepto Miguel Borja y Juan Fernando Quintero, que lo hacen en el exterior. De todas maneras, es una muy buena oportunidad para los “locales” de ganarse un lugar en el plantel.

El defensor Andrés Llinas afirmó “El profesor (Reinaldo Rueda) es muy abierto y muy claro en lo que quiere, siempre habla con el grupo. Nos pide que busquemos los espacios. Nos dice que a veces es mejor llegar que estar, que hay que patear al arco cada vez que tengamos la oportunidad, que desde atrás se deben hacer estas cosas. A todos nos pide lo mismo”, afirmó Llinás en declaraciones al sitio futbolred.com y en las que se refiere al momento del equipo.

La prueba ante el Honduras que dirige el colombiano Hernán Darío Gómez, puede ser muy valiosa, pues el “Bolillo” conoce el fútbol de Colombia en profundidad y le puede plantear dificultades, similares a las esperadas en el duelo ante Perú, y por supuesto el que jugará el martes 1º de febrero en Córdoba, ante Argentina.

La selección peruana también tendrá un amistoso de preparación, y este domingo se medirá ante Panamá en el estadio Nacional de Lima. El equipo ya había vencido a la selección de extranjeros de la Liga 1, equipo conducido por el argentino Carlos Bustos, por un claro 2 a 0.

Hoy el equipo trabaja solo por la mañana y a la tarde será momento de recuperación, el famoso “entrenamiento invisible”. El sábado entrenará en Videna, luego se hospedará en el hotel a la espera del choque ante Panamá.

Luego, el jueves 20, jugará un segundo partido amistoso internacional, ante Jamaica. un día después, el viernes 21, se hará la convocatoria oficial del plantel que jugará la doble fecha FIFA de Eliminatorias. Continuará esa semana con los entrenamientos en Perú y el martes 25 a las 17 hs. viajará a Colombia. Se entrenará allí el miércoles 26 y jueves 27 en el Estadio Romelio Martínez, muy cerca del hotel de la selección. El regreso a Perú está previsto para el viernes 28, después del partido.

Todo parece estar bajo control para Ricardo Gareca, como también aparenta tenerlo Reinaldo Rueda. Pero lo que no pueden manejar ni prever es el resultado, ese caprichoso que siempre tiene una sorpresa preparada en este bendito deporte.

Hernán O’Donnell

Enero trae el fútbol grande de Sudamérica para llegar al Mundial

Habíamos comentado los primeros partidos de la doble fecha de la Competición preliminar de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA-Catar 2022, y allí pusimos el acento en dos encuentros muy importantes: Ecuador-Brasil y Paraguay vs Uruguay, sobre todo este último, una suerte de final anticipada para el futuro de ambos conjuntos. Pero no son los únicos partidos de esta primera jornada. Chile recibe a una Argentina clasificada en el Estadio Municipal “Zorros del Desierto” de Calama, y su nombre y ubicación lo dicen todo. Un recinto que suele utilizar Cobreloa, ubicado al norte del país, a una altura superior a los 2400 metros sobre el nivel del mar. Calama es considerada la Capital de la Gran Minería del Cobre, pues allí se establecen los principales yacimientos de ese mineral, aunque la razón para la elección por parte de Chile es que el Estadio puede favorecer a su equipo e incomodar a la Argentina, que no tendría a Lionel Andrés Messi entre los citados, en función de que permanezca en París para atender las necesidades de su club y de esa manera realizar un gesto de buena voluntad cuando la relación aún está en el período de conocimientos mutuos.

Pero ese tema lo resolverá Lionel Scaloni, el entrenador del equipo argentino, más cerca de la fecha del encuentro. Lo cierto es que el partido se jugará en condiciones que incomodarán a la visita y Martín Lasarte, el entrenador uruguayo que dirige a Chile, aguarda que sea un aliado de su equipo.

No podrá contar con Arturo Vidal, quien fue expulsado ante Ecuador, y la FIFA lo sancionó con tres partidos de suspensión en las Eliminatorias, por considerar que la tarjeta roja fue sancionada por juego brusco grave. Por eso, el volante del Inter de Milán se perderá los partidos frente a la Argentina, Bolivia y Brasil, en una baja considerable para su selección.

pero no son las únicas malas; tampoco podrá tener público detrás de los arcos en el encuentro ante Argentina, y deberá hacerlo a puertas cerradas ante Uruguay, en el último partido de las Eliminatorias.

Por el lado de Argentina, se empiezan a conocer los nombres de los futbolistas reservados para la ocasión a partir de las comunicaciones de los clubes. Por ejemplo, el Hellas Verona de Italia anunció hace unos días que su delantero, Giovanni Simeone, había sido registrado para esta doble fecha FIFA. Luego lo hizo la Juventus, con Paulo Dybala. Más tarde fue el momento de Udinese, que comunicó que Nahuel Molina y Nehuén Pérez fueron llamados por el seleccionado argentino.

La Argentina también tendrá una sanción de la FIFA por cantos discriminatorios en el partido que jugó frente a Brasil el último 16 de Noviembre, en San Juan, por la 14º fecha de la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022. Deeberá pagar una multa de 50.000 Francos Suizos (alrededor de U$ 54.000) y tendrá una limitación en el aforo del público en el encuentro frente a Colombia a jugarse el Martes 1º de Febrero en la Ciudad de Córdoba.

Pero todo eso queda de lado cuando empieza a rodar la pelota. Allí se acaban las cuestiones, las especulaciones y las palabras. Allí, lo que vale es el juego. Y Chile y la Argentina solo piensan en ello.

Hernán O’Donnell

América vive el fútbol con las eliminatorias

Están a la vuelta de la esquina; recién empieza el año, pero la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022 ya se vive en todo el planeta, y aquí en Sudamérica no es la excepción. El 27 de Enero comienza la doble jornada, con partidos muy emotivos e interesantes, porque al margen de la clasificación que ya lograron brasil y La Argentina, hay un cúmulo de países que sueñan con llegar al Mundial y tiene con que hacerlo. Desde el tercero en la tabla de posiciones, Ecuador, que tiene 23 unidades, hasta Paraguay, que tiene 13, todos sueñan: Colombia, Perú, Uruguay, Chile y Bolivia están dentro de ese emparedado que determinará dos plazas más y un repechaje para el que alcance el quinto lugar.

Entre el jueves 27 y el viernes 28 próximos se disputarán los partidos de la 15º Fecha de la eliminatoria. Luego, el martes 1º de Febrero, se jugará la 16º jornada.

El primer partido será, por una cuestión de horarios, el que jugarán Ecuador y Brasil. Para el equipo de Gustavo Alfaro un triunfo sería importantísimo, pues le daría un impulso y una certeza en las matemáticas que lo pondrían muy cerca de la clasificación. Sobre esto, el zaguero Piero Hincapié, con un paso por el fútbol argentino en Talleres de Córdoba, afirmó en declaraciones que reproduce el sitio futbolecuador.com que “mi sueño más grande es jugar un Mundial. Estamos cerca, pero aún restan cuatro fechas. Aún falta. El camino es largo, uno no puede decir que está clasificado hasta que lo consigue. No podemos pensar aún en la Copa del Mundo”, aseguró el actual defensor de Bayer Leverkusen, de Alemania.

En segundo horario, se medirán el Paraguay de los hermanos Barros Schelotto contra un Uruguay que estrena Director Técnico: Diego Alonso, quien viene de dirigir en la Major League Soccer, al Inter Miami.

“Agradezco a los dirigentes la confianza depositada en mí y en mi cuerpo técnico”, dijo Alonso en su presentación. “Hay una base grande de futbolistas que son de selección y creo en ellos, por eso estoy aquí. Creo en Uruguay, y si hacemos las cosas como las debemos hacer, vamos a estar en el Mundial. Creo también en los jóvenes que se vana sumar, pero sobre todo en los que conforman el plantel actual”, agregó el entrenador.

“Cuando te llama la selección de tu país, te moviliza cualquier cosa. Tengo plena confianza en los jugadores; la posición en la tabla, el puntaje, son cosas, ahora, secundarias. Lo principal es la confianza plena que tengo en estos jugadores”, comentó Alonso. “Hoy solo pienso en el primer partido, no voy más allá de eso. Ni pienso en el segundo, sólo tengo en mente el choque con Paraguay, como lo voy a preparar y de ahí en más, crecer. Necesitamos estar todos en la misma dirección y enfocarnos bien contra Paraguay”.

Crédito: AFP PHOTO. Fabián Gredillas

“El ‘Maestro’ Tabarez nos dejó un legado maravilloso de orgullo, respeto y siento que eso no es un peso sino que es motivo de felicidad, y de honor. Lo sentimos como parte nuestra”, comentó sobre su antecesor.

Darío Herrera será el árbitro del partido que se jugará en el Estadio General Pablo Rojas, conocido como la “Nueva Olla” y pertenece al Club Cerro Porteño. Fue elegido porque tiene una buena acústica y el público puede jugar su rol en el partido.

En el desierto de Calama jugarán Chile y la Argentina, mientras que el viernes actuarán Colombia y Perú, mientras que Venezuela recibirá a Bolivia en el cierre de la fecha. Pero aún hay tiempo y de estos partidos nos vamos a ocupar en los próximos días.

El fútbol vive en América a través de sus seleccionados y la ilusión de llegar al Mundial.

Hernán O’Donnell

Lazio y Empoli montaron el show del gol en un encuentro vibrante

El inicio fue demoledor. Empoli aceleró desde el comienzo, le faltó el respeto a Lazio y en pocos minutos sacó una ventaja de dos goles. No le importó tener a un grande enfrente, ni se amedrentó por jugar en el mítico Estadio Olímpico de Roma. Aceleró apenas sonó el silbato inicial, se apoyó en el trabajo de Henderson, Ricci y Zurkowski en la mitad de la cancha y encontró espacios para lastimar. Primero, a los 6′ con un tiro penal, tras la falta del arquero local Strakosha a Di Francesco, y Bajrami puso el 0-1; luego, enseguida, con un desborde por la derecha de Stojanovic, el remate de Bajrami, el intento de Di Francesco, y la aparición libre de Zurkowski para señalar el 0-2 a favor de Empoli a los 8′ de juego.

Una ráfaga de ataques y daños por parte de la visita que provocó la reacción anímica del equipo romano. Lazio sintió el orgullo herido y fue al ataque. Con la habilidad de Luis Alberto, la pujanza de Pedro, de Immobile, de Felipe Anderson, el local volcó el juego hacia el arco de Vicario, el arquero visitante.

Con triangulaciones por las bandas, Lazio empezó a llegar. Y en uno de esos ataques, a los 13′, llegó el centro desde la izquierda y Ciro Immobile metió un formidable cabezazo que desorientó a Vicario y entró junto a su palo izquierdo para descontar y dejar el encuentro 1-2.

Después llegaron algunas lesiones que modificaron los esquemas; primero en el local, a los 24′ Patric debió ingresar por el zaguero F. Acerbi. A los 28′ tuvo una contra magnífica el equipo local, pero no la pudo aprovechar, pues tras una buena serie de combinaciones, el remate final de Felipe Anderson pegó en el travesaño y se fue desviado.

A los 30′ volvió a llegar el local, con un cabezazo de Luis Alberto que Luperto salvó sobre la línea. Luego fue el cambio de la visita; Marchizza entró, a los 32′, por el lesionado Parisi.

Lazio se sentía obligado y entusiasmado a la vez para llegar a la igualdada. A los 39′ volvió a tener una chance cuando Pedro sacó un disparo fuerte que pasó apenas arriba del travesaño, en otra chance desaprovechada por el local.

Para el segundo tiempo, la visita presentó una variante: F. Bandinelli ingresó en lugar de S. Zurkowski.

Lazio respondió con un ataque sostenido y dos modificaciones, a los 58′ de juego: L. Leiva reemplazó a D. Cataldi, mientras que M. Zaccagni ingresó en lugar del español Pedro. Era más profundo el local y Empoli acomodó la lucha en el centro del campo; a los 62′ L. Stulac, volante de recuperación, ingresó por el creativo N. Bajrami.

Era un partidazo y los goles caían como las uvas maduras de una parra. A los 65′ Milinkovic puso el 2 a 2 para Lazio, que remontaba una desventaja de dos goles. Pero enseguida habría más novedades.

Empoli iba a presentar dos nuevas modificaciones a los 72′: A. Pinamonti entró en lugar de A.La Mantia, y M. Viti ingresó por S. Ricci; y los cambios le iban a dar resultado, porque a los 74′ Riccardo Marchizza se fue por izquierda en una gran jugada individual, lanzó un centro bien medido al corazón del área chica y Di Francesco, con un toque seguro, puso el 2-3 a favor del Empoli.

Lazio tuvo una llegada a los 77′ que derivó en el balón dentro del arco rival, pero fue empujado con la mano, y tras tres minutos de revisión del VAR, el árbitro Antonio Giua no convalidó la maniobra.

El encuentro era intenso y vibrante. Lazio llenó el área rival de centros, y a los 85′, en un tiro que veníadesde la derecha, Luperto le aplicó un codazo a Immobile cuando en el salto ambos iban a cabecear y el árbitro sancionó penal, que ejecutó el propio Immobile y el arquero visitante Guglielmo Vicario rechazó cuando se arrojó a su derecha, a los 86′ de juego.

Quedaba tiempo, porque se agregaron siete minutos de prórroga. A los 89′ los tuvo otra vez Lazio con un tiro libre de Milinkovic que se fue apenas arriba del travesaño. Y el propio Milinkovic iba a lograr la paridad a los 90+2′ cuando captó un centro desde la izquierda y puso un certero cabezazo para sellar el 3-3 final.

Fue el cierre de un encuentro vibrante, emotivo y lleno de goles. Empoli lo tuvo dos veces, pero el espíritu de Lazio lo llevó a salvar la igualdad.

Hernán O’Donnell

El Leeds de Bielsa logró un importante triunfo y le escapa al descenso

Era un partido importante, de mucho peso por la lucha para escaparle al fondo de la tabla, ese lugar en el que nadie quiere estar, las últimas tres posiciones que condenan al descenso de categoría a los equipos que allí se ubiquen al final del torneo. Y para el Leeds de Marcelo Bielsa medrise ante Burnley significaba mucho más que los tres puntos. También ganarle a un rival directo por esa pelea, alejarse del fondo y tomar aire.

Por eso propuso un partido intenso, agresivo, con un ritmo arrollador desde el principio, acompañado por una lluvia persistente que le dio un tono épico al juego. Con las trepadas de Dallas y Junior Firpo por los costados, la dinámica de Raphinha y Jack Harrison por las bandas y la presencia en el centro del ataque de Roberts, Leeds dominó desde el principio. Burnley ofreció pelea y combate, pero se le hizo cuesta arriba.

A los 38′ Harrison robó un balón a Tarkowski a la salida de la visita, sorteó al defensor, remató ante la salida de Hennessey, el arquero visitante que dio rebote al primer tiro y luego insistió Harrison para marcar el 1 a 0 para Leeds.

El local obtenía una ventaja producto de un error en la salida de la visita, con una inteligente jugada de Harrison, pero era merecido el desenlace, porque el Leeds había sido superior en el primer tiempo.

A los 44′ Roberts tuvo una buena chance, mano amano con el arquero tras una fallida salida en defensa, pero Hennessey controló su disparo. Y a los 45′ Roberts volvió a infiltrarse en la defensa visitante, pero su tiro salió muy abierto. Leeds cerraba con mucha presión el primer período de juego, a pesar de que sobre el cierre Brunley tuvo una buena oportunidad cuando Taylor le robó el balón a Raphinha, se fue por izquierda, sacó el centro y Wood metió un buen remate de zurda que se fue apenas arriba del travesaño.

Burnely empezó el segundo tiempo con una modificación. M. Cornet entró en lugar de J.B. Gudmundsson; debía refrescar un equipo que había sucumbido ante la presión del dueño de casa.

A los 53′ logró el empate, con un tiro libre de Cornet, ejecutado con comba, por fuera de la barrera y con una notable precisión. Así logró la igualdad parcial por 1-1.

Leeds sumó un inconveniente con la lesión de Roberts, a los 57′, pero lo solucionó con el ingreso de J. Gelhardt, quien entró bien en el partido. Y empezó a volcar otra vez el juego hacia el arco visitante. Enseguida, Bielsa hizo otro cambio; a los 61′ D. James reemplazó a Jack Harrison; también allí iba a tener una buena alternativa.

Cuando iban 77′ llegó el desequilibrio. Una jugada de tiro de esquina, la apertura al medio para Dallas, y el lateral que mete un tiro con el pie bien abierto para darle aire y ángulo al remate que se metió junto al palo derecho de Hennessey. 2 a 1, y la alegría del público que empezó a saborear el triunfo. Burnley fue por el empate y para ello aplicó dos variantes. Primero, a los 79′ J. Rodriguez entró en lugar de A. Lennon; luego, a los 83′ M. Vydra ingresó en lugar del delantero C. Wood.

Sin embargo, al final, Leeds se mantuvo fuerte y cuando todo terminaba cerró el partido con un pelotazo largo para la entrada de James, este metió un buen cabezazo y venció la resistencia del arquero visitante, para sellar el 3-1 final a los 90+1′ de juego.

Marcelo Bielsa lo celebró con un abrazo sentido y emocionado con su principal ayudante. La gente explotó de alegría. El 2022 les trajo una primera gran victoria, una lluvia copiosa y una sonrisa en forma de esperanza.

Hernán O’Donnell

Se suman nombres a Buenos Aires y el Tenis abre el nuevo año

“¡Hola Buenos Aires! Estoy emocionado de regresar en 2022. Espero con muchas ganas que empiece el torneo de nuevo, ahí donde gané mi primero título. Tengo muy buenos recuerdos. Amo la ciudad, la gente, el court central. Así que nos veremos pronto, no veo la hora de que llegue febrero”. Con un mensaje a través de las redes sociales, fruto de la comunicación de estos tiempos, Casper Ruud anunció su participación en el Argentina Open ATP 250, el torneo que se desarrollará en el Buenos Aires Lawn Tennis Club del 5 al 13 de Febrero, en una nueva edición que, desde 2001 se juega de manera ininterrumpida en cada verano de Buenos Aires.

Así se presentó el noruego Casper Ruud, N° 8 del ranking mundial de la ATP y ganador del Argentina Open 2020 aquella tarde calurosa del 16 de Febrero. Así se sumó al campeón vigente y mejor argentino del ranking, Diego Schwartzman, al austríaco Dominic Thiem, bicampeón del torneo y vencedor del Abierto de los Estados Unidos 2020, y el ascendente italiano Lorenzo Sonego.

Pero esto no es todo, pues aún hay una expectativa muy grande con la posibilidad de tener a Juan Martín Del Potro en el certamen. “Entreno con todo; tengo días mejores que otros, pero siempre con la esperanza de regresar a la cancha a principios del 2022. Sería muy especial volver en Buenos Aires y luego jugar en Río. Trabajo con la ilusión y el esfuerzo como ustedes saben para que podamos vernos acá. En las próximas semanas les contaré cómo evoluciono”, escribió el tandilense en su cuenta de Instagram.

Y la expectativa es enorme. Porque a la pasión por el tenis se suma la jerarquía de estas figuras, tres de ellos dentro de los mejores 15 del planeta.

Estos jugadores son la continuidad de una constelación de estrellas que adornaron el firmamento del Buenos Aires Lawn Tennis Club. Bajo esos cielos desfilaron Gustavo Kuerten, Carlos Moya, Juan Carlos Ferrero, Rafael Nadal, David Ferrer, David Nalbandián, Juan Mónaco, Gastón Gaudio, Guillermo Coria, Nicolás Almagro, entre muchos otros.

Hoy es tiempo de disfrutar la propuesta de Schwartzman, Thiem, Ruud…y tal vez, Del Potro. Hoy es tiempo de creer; aún es tiempo de soñar.

Hernán O’Donnell

Manchester United, en busca de recuperar el terreno perdido

De a poco, se metió otra vez en la discusión. En los grandes titulares reservados a los distinguidos de la Premier League. Bajo la batuta de Ralf Rangnick, un entrenador alemán que en los últimos tiempos se había volcado hacia la dirección deportiva, en la que sobresalió su tarea al frente del RB Leipzig de la Bundesliga, que bajo su “managment” y la dirección técnica de Julian Nagelsmann, causó sensación en el fútbol alemán.

Rangnick ha reemplazado a  Olé Gunnar Solskjaer, quien no pudo enderzar un barco que hace tiempo se desvió de los cursos naturales. Y Manchester vio como la mitad celeste, la del City, se encaramaba en la pelea de los grandes campeonatos, mientras que United se cayó de los primeros planos. Ahora, de a poco, vuelven a reverdecer las luces.

El “Teatro de los Sueños” tuvo una noche de fin de año para recordar. Quizás le alcanzaron cuarenta y cinco minutos, tal vez le sobraron los otros; lo cierto es que el viejo “Old Trafford” vivió una noche vieja sensacional, con una actuación muy destacable en la primera etapa y una victoria consolidada que le permite al viejo United volver a entre mezclarse en la cima y soñar con una segunda rueda de ilusiones.

El equipo salió decidido ante Burnley. A los 5′ tuvo su primera chance, con un pelotazo de Shaw para la entrada de Cristiano Ronaldo, y el portugués, sólo ante la salida del arquero Wayne Hennessey, elevó su disparo. Era un aviso, porque enseguida llegó la apertura del marcador.

Iban 7′ cuando Scott Mc Tominay se anticipó a un balón que parecía dominar Ronaldo, ejecutó desde afuera con comba y sorprendió al aqruero visitante para poner el 1 a 0.

El equipo de Rangnick era práctico y eficaz. Sostenido en el trajinar de Matic y Mc Tominay, la habilidad de Sancho, las proyecciones de Shaw y la movilidad constante del uruguayo Edinson Cavani, se las arregló para apretar a Burnley y meterlo contra su arco durante más de media hora.

A los 19′ se fue sólo Shaw, en una buena jugada individual y su remate final se fue muy cerca. A los 26′ el lateral combinó con Sancho, este se metió en el área, enganchó y sacó un remate bien bajo y junto al palo izquierdo, para marcar el 2 a 0 para Manchester United.

Pudo aumentar Ronaldo, a los 29′, pero el zaguero Mee tapó su tiro. Y a los 34′ volvió a marcar el local. Mc Tominay sacó un remate fuerte y alto, desvió el arquero, pero el balón pegó en su palo izquierdo. El rebote le quedó servido a Cristiano Ronaldo, quien con un toque suave marcó el 3 a 0 para United.

El partido no ofrecía tregua, y Burnley iba a hallar su chance, a los 37′, cuando Aaron Lennon le ganó la posición a Maguire y sacó un disparo cruzado que se metió junto al palo derecho de De Gea, y Burnely achicó un poco la diferencia. 3-1 quedaba el marcador.

En el complemento, las luces se volvieron más tenues. Todo lo que tenían para ofrecer pareció gastarse en la primera parte. Como que todo se exprimió allí. De a poco, el partido bajo el tono y se volvió más denso, más lento, más opaco.

Burnley intentó con una variante, a los 57′ cuando D. Stephens ingresó por J. Cork. A los 65′ el francés Raphael Varane debió ingresar en lugar de E. Bailly, lesionado.

No había situaciones, mientras el juego transcurría en el centro del campo. Burnley fue por la segunda variante, cuando a los 73′ M. Vydra entró por Aaron Lennon. En el local, a los 80′ Dalot entró por Greenwood, para darle más marca y sosten al lateral derecho. En la visita, a los 83′ E. Pieters reemplazó a D. McNeil; y sobre el cierre, cuando ya iban 90+2′ el brasileño Fred ingresó en lugar de Cristiano Ronaldo en el dueño de casa.

Es que no hubo mucho más para contar en el complemento. Manchester United armó la fiesta de fin de año en cuarenta y cinco minutos, y en el complemento empezó a imaginar el futuro del año que viene.

Hernán O’Donnell

United reaccionó a tiempo y el lado rojo de Manchester guarda una esperanza

La fantástica Premier League tiene múltiples razones para ser considerada la mejor Liga del mundo. Por organización, por nivel de juego, por capacidad y comodidad de los estadios, por la propuesta de cada partido, por los espectáculos que genera. Y porque parece que no se detiene nunca. No hay feriados ni navidades, y cuando el balón frena su rodar en el resto del planeta, en Inglaterra continúa con su magia y sus ilusiones en días festivos, vacíos, donde el mundo parece detenerse. Pero en la Premier, eso no pasa. Y este lunes de entre fiestas, Manchester United visitó a Newcastle, con el objetivo de lograr una victoria que lo acerque a las primeras cuatro colocaciones, que son las posiciones que el torneo le reserva la clasificación a la Champions League a los competidores que ocupen esas plazas. Y el local, hundido en el fondo, con el fantasma del descenso que acecha, el encuentro era una linda oportunidad para sumar y escapar al sótano del certamen.

Newcastle empezó mejor el partido. Sostenido en el trabajo de sus volantes, Fraser, Longstaff, Shelvey, Joelinton y Saint-Maximim, empujó a United contra su campo y enseguida sacó ventaja: Iban 7′ cuando Raphael Varane perdió una pelota en una salida desde el fondo, el balón derivó hacia la izquierda del ataque local, allí recibió Saint-Maximim, quien despachó un remate que se abrió y dejó sin reacción a De Gea. 1 a 0 para Newcastle United.

Con la desventaja, intentó salir la visita. Apeló a la habilidad de Bruno Fernandes y la visión de Marcus Rashford, pero no encontraron interlocutores. Perdido Ronaldo, aislado Greenwood, poco de Fred y solo Mc Tominay par plear en el medio, mientras los centrales, Varane y Maguire ofrecían vehemencia pero poca solidez y bastantes desaciertos, sobre todo por el lado del francés. Solo David De Gea ofrecía seguridad y garantías en cada ataque que armaba el equipo local. El arquero, con un par de voladas tremendas, mantuvo a su equipo en partido.

El más que admirable Ralf Rangnick, entrenador alemán de United, dispuso dos modificaciones para comenzar el segundo tiempo: Jadon Sancho entró por el brasileño Fred, y el uruguayo Edison Cavani ingresó en lugar de M. Greenwood. Y el equipo creció, porque tuvo más movilidad y más apertura por los costados, por el trabajo de Sancho, y mayor presencia en el área local, a través de Cavani.

Para Newcastle el partido comenzó a complicarse a los 50′, cuando Callum Wilson se lesionó y debió dejarle el lugar a J. Murphy. El dolor pareció estar en el tendón de aquiles, o en la zona del sóleo. Lo cierto es que la salida de Wilson le restó pimienta al ataque local.

Tanto empujó United que a los 70′ llegó a la igualdad. La jugada nació en Maguire, combinó con Varane primero, se ofreció para recibir, desde la izquierda lanzó el pase al medio para Bruno Fernandes, este sacó un tremenda habilitación a la derecha para el pique de Sancho y el centro de Jadon fue directo a Cavani. Remató el uruguayo, rebotó en Jamaal Lascelles, el segundo central del local, y el rebote le quedó a Cavani, que con un tiro mordido y abierto logró la festejada paridad. El encuentro quedaba 1 a 1.

El local intentó con una variante; a los 74′ el paraguayo Miguel Almirón ingresó por Fraser, mientras que a los 77′ N. Matic debió reemplazar a S. McTominay, quien se retiró lesionado, con el botín derecho en su mano, pues no aguantaba el dolor en el pie.

Y enseguida llegó una chance para el local, pues mientras Manchester confiaba en la victoria y sumaba gente en ataque, de buen pie y creatividad como Rashford, Sancho, Cristiano Ronaldo y Edison Cavani, más las subidas de Alex Telles, surgió por izquierda Dwight Gayle, quien a los 81′ reemplazó a Saint-Maximim, y sacó un disparo que pegó en el palo izquierdo de De Gea; el rebote le quedó a Miguel Almirón, quien se perfiló y ejecutó un disparo combado que De Gea desvió con un vuelo brillante.

Lo había tenido United en una trepada de Telles que Cavani no pudo conectar; también en un error de Dubravka, quien había tenido un buen partido, pero se le escapó un balón y Cavani optó por patera de emboquillada, sin ver que Cristiano Ronaldo estaba libre y en mejor posición para rematar. Lo cierto es que el balón fue detenido por la defensa local.

Fue empate. Justo, porque Newcastle se hizo dueño del primer tiempo y Manchester United se lo llevó por delante en el complemento. Los dos siguen detrás de sus objetivos, pero la Premier no desilusiona a nadie.

Hernán O’Donnell

Los penales le sonrieron a Barracas y ahora lo espera la Primera División

Fue una final tensa, dura y emotiva. Con algo de fútbol al principio, algunas llegadas claras, dominios alternados, un segundo tiempo deslucido y la emoción, el drama, y la epopeya que siempre significan los penales. Barracas Central fue más certero en los remates desde el punto del penal, tuvo serenidad y la dosis imprescindible de suerte, festejó el 5-4 final y se abrazó en un grito para celebrar su llegada a la Liga Profesional de Fútbol, la vieja y querida Primera División, en la que estuvo por última vez hace casi un siglo.

El primer tiempo tuvo mucho ritmo. Comenzó con los dos equipos bien intensos; trataban de presionar y conseguir el balón de manera rápida para intentar construir ataques, pero las defensas también estuvieron atentas y cerraron con audacia los caminos. Barracas se paró mejor que en el encuentro ante Tigre. Más adelantado, más audaz, con una vocación ofensiva más clara. Maxi Gagliardo en la valla, una línea de cuatro en la que sobresalió el segundo central, Fernando González, bien ayudado por el lateral derecho, Axel Bordón, el primer central Bruno Cabrera, y el lateral izquierdo, Gonzalo Paz, de peramente subida al ataque. Tres volantes, Iván Tapia por derecha, Carlos Arce en el medio y Dylan Glaby volcado a la izquierda y adelante Lucas Colitto, Mauro Albertengo y Juan Vazquez.

Quilmes propuso al gran arquero Rodrigo Saracho en la valla. Línea de cuatro con Rafael Barrios, Pier Barrios, Agustín García Basso y Bindella. Otra línea de cuatro con Camilo Machado, Facundo Silva, Adrián Calello y Julián Bonetto; y en el ataque, Facundo Pons y el “Tanque” Mariano Pavone.

A los 4′ llegò Barracas con una trepada de Gonzalo Paz que finalizó en un tiro de esquina. A los 22′ llegó la primera emoción cuando Pavone clavó un derechazo tras recibir una habilitación de Machado, pero la jugada no estaba validada por offside de Machado al recibir el pase.

Respondió “El Guapo” a los 25′ con un tremendo cabezazo de Paz que se estrelló en el travesaño. Y a los 31′ lo pudo tener Quilmes, con un tiro libre peinado hacia atrás por la defensa de Barracas, el rechazo de Gagliardo y Rafael Barrios desvió el tiro final. Pero lo mejor llegaría a los 35′ cuando Machado ejecutó un tiro de esquina desde la izquierda del ataque de Quilmes y Mariano Pavone cabeceó con buena orientación pero el poste derecho de Gagliardo le negó la oportunidad.

En el segundo tiempo el arranque nos hizo ilusionar con una final intensa. a los 46′ un tiro libre de Facundo Silva se fue alto. Luego respondió Barracas con una buena jugada colectiva. Pero, de a poco, el partido se diluyó. Los cambios frenaron los impulsos, y los equipos se empezaron a alejar de los arcos rivales.

A los 65′ Fernando Valenzuela ingresó por Mauro Albertengo, en el equipo de De Paoli. En el conjunto de Facundo Sava, a los 66′, Federico Anselmo reemplazó a Pons, mientras que Tomás Bottari ingresó en lugar de Facundo Silva, quien estaba amonestado.

Leonel Buter entró en reemplazo de Juan Vazquez en Barracas, cuando iban 68′ de juego. Poco pasaba porque las defensas superaban a los ataques. Sava volvió a meter mano en su equipo, y a los 77′ Tomás Blanco reemplazó a Mariano Pavone, y Martín Ortega ingresó por Julián Bonetto.

A esa altura el partido parecía caminar de modo inexorable hacia la definición por tiros desde el punto del penal. A ambos les costaba llegar hasta las áreas rivales, mucho más generar situaciones de gol. El empate era inmodificable. Ni siquiera las últimas variantes cambiaron el panorama. A los 88′ Emanuel Moreno entró por Adrián Calello en el “Cervecero” y a los 90+2′ el delantero Estigarribia reemplazó al zaguero Bruno Cabrera, en Barracas. Dylan Glaby ocupo el lugar de Cabrera en la zaga, en una muestra más de versatilidad del lateral que juega en muchas posiciones.

Y así se fue el partido. Llegó el turno de los penales, el drama y la epopeya que siempre encierran estas definiciones. Convirtió Anselmo para Quilmes. Igualó Iván Tapia con un remate suave y sereno. Luego, el remate de Martín Ortega estuvo cerca de ser rechazado por Gagliardo, pero el palo lo ayudó a convertir. Lucas Colitto puso el 2 a 2. García Basso puso el 3 a 2 para Quilmes, e igualó en 3 Estigarribia. Se acercaba la etapa de definiciones. Emanuel Moreno colocó el 4 a 3 a favor de Quilmes y Gonzalo Paz le agregó emoción a la zona de fuego: 4 a 4.

Así se llegó a la última serie de los primeros cinco remates, con aciertos de todos los ejecutantes. Y Rafael Barrios fue para Quilmes, pero su tiro salió desviado. Explotó la gente de Barracas. Todo quedaba en los pies de Fernando Valenzuela, su jugador de mayor categoría. Y no falló. 5 a 4 para Barracas Central. Todo el júbilo y la alegría viajó en tiempo y espacio hacia esa zona de Buenos Aires que se emparenta con su nacimiento, su formación, sus sueños y sus ideales. Ese barrio que se acerca al Riachuelo y los albores de la gran ciudad. Esa zona de arrabaleros y desafiantes, que van ahora a la conquista de un sueño tantas veces postergado, pero que el tiempo no lo borró del horizonte, y hoy lo encuentra otra vez en la vieja y querida Primera División.

Hernán O’Donnell

El Argentina Open ya se vive en Buenos Aires

El Argentina Open ATP 250, el torneo que conmueve a Buenos Aires en cada verano desde hace más de veinte años, que pertenece al fabuloso circuito de la ATP y que en 2022 se jugará entre el 5 y el 13 de febrero como siempre en el legendario Buenos Aires Lawn Tennis Club, se presentó en una prolija, cálida y descontracturada conferencia de prensa. Allí estuvieron organizadores, representantes del gobierno, directores y, en representación de los jugadores, el campeón vigente, Diego Schwartzman, número 13 del ATP Tour.

Hubo muchas novedades; la más importante es que habrá un 100% de aforo en el torneo, lo que motiva a los jugadores y al público en general, a tener otra vez una presencia masiva en el Estadio principal y en el resto de las canchas en que se juegue. También habrá una pre-qualy que se jugará del 17 al 22 de enero en el mismo escenario.

También se habló de los tenistas. Se ha confirmado la presencia del austríaco Dominic Thiem, jugador número 15 del ranking de la ATP y del italiano Lorenzo Sonego, quien ocupa el 27º lugar del ranking ATP.

Consultado sobre la posibilidad de contar con la presencia de Juan Martín Del Potro, el director del torneo, Martín Jaite, señaló: “Nos encantaría contar con Juan Martín. Depende de su estado físico, si se recupera tendrá su lugar en el torneo; mientras, mantenemos conversaciones con jugadores importantes y en los próximos días puede haber novedades al respecto”.

Otra novedad destacable la aportó Martín Hughes, director ejecutivo y socio de Tennium, la empresa que organiza el Torneo: “El Argentina Open podría pasar a la categoría 500 en dos años; la ATP dará un “upgrade” (ascenso de categoría) a tres torneos 250 en todo el mundo y los elevará a 500. El Argentina Open es uno de los candidatos por su gran organización, que fue reconocida en los últimos años con numerosos premios”, señaló Hughes.

“Soy parte del Argentina Open desde chico. Es un torneo que fue fundamental en mi crecimiento y me encanta que también funcione así para los más chicos hoy en día. Es mi torneo favorito en el circuito”, dijo el “Peque” Schwartzman.

El torneo ya alcanzó la mayoría de edad; aquel certamen que nació en 2001, con una enorme expectativa pero sin imaginar el tiempo que iba a pasar y que se jugaría de forma ininterrumpida, tendrá el año próximo su edición número 22. “Me llena de orgullo”, dijo Jaite ante tamaña aventura. Y ahí está el Argentina Open. Con distintos sponsors que cobijaron su historia y le dieron nombre a cada una de sus ediciones, pero que en todas ellas hubo un hilo conductor: el amor incondicional por el tenis.

Hernán O’Donnell