El Juvenil, tras grandes objetivos

Está a la vuelta de la esquina. El Campeonato Sudamericano sub 20 que se desarrollará en Uruguay a partir del 14 de enero y hasta el 7 de febrero tiene una importancia mayor a la que de por sí tiene cualquier torneo de esta envergadura.

Por que si cada Sudamericano implica la motivación de medirse en una cita histórica y tradicional, de las más antiguas de todas las competiciones, en este caso hay que agregarle los premios que otorga. Porque el torneo, que se jugará en Colonia, Maldonado y Montevideo, dará cuatro cupos para el Mundial Sub 20 de la FIFA-Nueva Zelanda 2015, un cupo y medio para el torneo de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y 4 plazas para el torneo de fútbol masculino de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Premios suculentos, todos de gran ambición. Se jugará por el Torneo en sí, pero por todos los pasajes también.

Arg Sub-20

Porque este torneo es el portón de ingreso al Mundial Sub20, a Los Juegos Panamericanos y a los Juegos Olímpicos. Nada menos. El lunes retoma el trabajo el equipo que conduce Humberto Grondona. Los convocados son: Autusto Batalla (C.A. River Plate), Sebastián Driussi (C.A. River Plate), Tomás Martínez (C.A. River Plate), Giovanni Simeone (C.A. River Plate), Leandro Vega (C.A. River Plate), Pablo Carreras (C.A. River Plate), Emanuel Mammana (C.A. River Plate), Matías Sánchez (C.A. Chacarita Juniors), Matías García (A.A. Argentinos Juniors), Lucas Cano (A.A. Argentinos Juniors), Iván Leszczuk (C.A. Boca Juniors), Leonardo Suárez (C.A. Boca Juniors), Germán Ferreyra (C.A. Vélez Sársfield), Leonardo Rolón (C.A. Vélez Sársfield), Lucio Compagnucci (C.A. Vélez Sársfield), Facundo Cardozo (C.A. Vélez Sársfield), Nicolás Tripichio (C.A. Vélez Sársfield), Joaquín Ibañez (C.A. Lanús), Facundo Monteseirin (C.A. Lanús), Marcos Astina (C.A. Lanús), Rodrigo Moreira (C.A. Independiente), Fabricio Bustos (C.A. Independiente), Ignacio Jáuregui (C.A. Gimnasia y Esgrima LP), Lucas Bareiro (Racing Club), Gastón Gómez (Racing Club), José Devecci (C.A. San Lorenzo), Rodrigo Contreras (C.A. San Lorenzo), Agustín Rossi (C.A. Chacarita Juniors), Cristian Espinoza (C.A. Huracán), Maximiliano Rolón (Barcelona F.C.), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Tiago Casasola (Fulham F.C.).

De este listado hay varios jugadores que son muy conocidos, que tienen gran experiencia en Primera Divisiön: Angel Correa, figura en el San Lorenzo campeón de la Copa Libertadores de América 2014, Giovanni Simeone, destacado delantero de River, igual que Sebastián Driussi, o el mismo Mamanna, defensor de gran futuro. Cristian Espinoza acumula muchos partidos en Huracán y tiene un gran futuro. Leonardo Suarez mostró en algunos minutos en la primera de Boca todo su repertorio. Ya se fue a Europa.

De esta nómina, saldrán los 23 que jugarán en Uruguay. Habrá que seguirlos con mucha atención, el torneo promete ser interesante y los premios que otorga son por demás atractivos.

100_8876

.

Hernán O’Donnell

Un diciembre caliente

Han pasado algunos días del último mes del año y vivimos fútbol de todas las categroías y de todos los paises. Encuentros claves, partidos definitorios, desempates, ascensos soñados, figuras rutilantes…

En la Argentina se ha producido un final del Torneo Nacional B a toda orquesta, Con campañas de alto vuelo, como la de Unión de Santa Fe, ascensos previsibles, como el de San Martín de San Juan, sufrimientos inesperados como el de Argentinos Juniors y Colón, sorpresas grandes como Temperley, Sarmiento y Crucero del Norte y desempates para llenar los últimos cupos.

En la B Metro, la remontada espectacular de Chacarita y la caída inesperada de Trsitán Suarez de local, cuando pocos o casi nadie apostaba por Villa Dálmine. Pero los violetas metieron un “Campanazo” en  territorio enemigo.

Y Riestra confirmó ante Dock Sud lo que había insinuado ante Excursionistas.Excursio-Sacachispas

Y el ascenso vivió seis meses a todo ritmo. Con partidos intensos, mucha presión y muchos nervios. Ante tantos premios a repartir, era lógico que se viviera con tanta anisedad la definición. Porque aún hoy los hinchas de Instituto, All Boys y Ferro, por ejemplo, lamentan la oportunidad perdida de subir a primera.

Y ni que hablar la gente de Talleres, que no entiende como se les escapó esta posibilidad de subir al Nacional B. De ser los máximos favoritos, no pudieron aprovechar ni una de las siete plazas que se les otorgaba a los equipos del interior.

Y la frustración de Excursionistas, un grande de la C que no puede escaparle a la categoría. O la decepción de San telmo y la tarde inimaginada de Trsitán Suárez…

Todavía quedan los desempates. Aún debe reanudarse el Federal B, el próximo 18 de enero, para reordenar el Federal A.

Todavía quedan partidos para vibrar, sufrir y disfrutar.

Hernán O'Donnell

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

Martino ya juega la Copa América

Faltan más de seis meses, pero para el “Tata” Martino la Copa América Chile 2015 ya comenzó. Desde el momento en que se realizó el sorteo, de los rivales que surgieron, de las sedes y estadios a visitar, para el entrenador argentino el torneo, que es lo más importante en lo inmediato según reiteró en varias oportunidades, ya se juega.

Gerardo Martino

Es una Copa que tiene una inmensa tradición. Que comenzó como el torneo sudamericano, y luego se transformó en la actual denominación. Es el campeonato de selecciones más antiguo del mundo y ha recobrado un interés muy especial en esta parte del continente desde 1987, cuando se retomó el formato de una sóla sede y a jugarse en tres semanas.

La Selección argentina debutará ante Paraguay el sábado 13 de junio, en La Serena, a las 19.30 (hora argentina). “Es una selección que se encuentra en plena reconstrucción, y en la que asoman jóvenes con condiciones. Mantiene la fortaleza y la garra que siempre caracterizó a Paraguay. Creo que va a ser un rival muy difícil para la Argentina”, afirmó Gerardo Martino.

VLUU L200  / Samsung L200

El segundo partido será ante Uruguay, también en La Serena, a las 21.30 (hora argentina). “Es una de las selecciones que mejor rendimiento tuvo en los últimos años. Todo el ciclo Tabárez fue muy sustancioso. Uruguay jugó dos muy buenos Mundiales, es el actual campeón de la Copa América. Ni siquiera en los amistosos que jugó durante este proceso bajó su nivel. Y conserva una base importante de esta generación agraciada, más un interesante número de jugadores jóvenes que se han acoplado bien. No obstante, la baja de Luis Suárez no es menor. Aunque creo que tiene cómo suplirla, al menos colectivamente”, aseguró el entrenador del seleccionado nacional.

VLUU L200  / Samsung L200

Todo indica que será dos partidos muy duros y complicados, pero que si se los supera con buenos resultados, el tercer encuentro no debería traer demasiadas complicaciones. Jamiaca será el adversario.

Ese último partido de la fase inicial será en Viña del Mar, a las 19.30. “Es el rival al que menos conocemos en profundidad. Pero está claro que debemos tener cuidado: es una selección que no debe escapar a la tendencia de paridad que se refleja en el fútbol en general y en este continente en especial. Además, hay que ver de qué manera llegamos al tercer partido de la fase de grupos después de enfrentar a dos selecciones fuertes”, cerró el DT en su análisis del grupo.

La Copa América Chile 2015 ya se juega. Es un torneo tradicional, competitivo, interesante. Con mucha historia desarrollada y con mucha por escribir, todavía.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

Hamilton regresó a la Gloria

Anunció que se iba a jugar entero, que no iba a especular y que en Abu Dhabi, aunque muchas combinaciones de resultados le aseguraban el título, él quería ganar el campeonato Mundial de Fórmula 1 2014 con una victoria.

Nada lo iba a desviar de su camino. Que fue duro, trabajoso, muy complicado, con un adversario/compañero de fuste, como Nico Rosberg, que bien pudo haberse quedado con el título. Pero era el año de Lewis, el gran Lewis que hizo una gran temporada, luego de haber sufrido la salida de Mc Laren y la adaptación a la escudería Mercedes.

Porque este inglés de buenos modales y magnífica conducción la salida del equipo que lo crió, formó y educó, no le fue nada sencilla. De hecho, aún se recuerda una de sus primeras carreras con el equipo alemán y su detención en los boxes de ¡Mc Laren! en su primera detención en carrera…La costumbre, el inconsciente, los años vividos allí lo habían confundido…

Pasaron muchos años y abrió las alas. Hay vida después de Mc Laren y a la aventura fue. Había sido campeón en 2008, pero eso ya quedaba muy lejos. Había que cambiar el rumbo. Había que volver a empezar.

Hamilton IV.jpg-large

Después de tantos años, a cambiar de equipo, de mecánicos, de habitat, de lugar de trabajo…Pero había que arrancar. Y a luchar. Un año duro, peleado. Con un Nico Rosberg que ganó en el inicio en Australia y se convirtió en el principal adversario. Pero no se amilanó el inglés y comenzó a hilvanar tirunfos. Así llegó a vencer en Malasia, bahrein, China, España, Gran Bretaña, Italia y Singapur. Ahí alcanzó la cima. Pudo superar a su compañero. Y a ver con buenos ojos la posibilidad de alcanzar el sueño. En Japón, la alegría del éxito se vio opacada por el accidente de Jules Bianchi. Era el octavo triunfo, pero con un sabor amargo.

Llegó la victoria en Rusia, y amplió la diferencia. En estados Unidos logró su 10º victoria del año; allí tuvo una maniobra fantástica para superar a Rosberg y conseguir un gran triunfo. La remontada del año tenía un autor. Hamilton mostraba una notable actualidad y ni siquiera le dio la chance a Daniel Ricciardo, la agradable revelación de la temporada, poder acercarse a armar una ilusión.

Pasó Brasil y en Abu Dhabi realizó lo que prometió. Largó con todo, aprovechó el quedo de su compañero y ganó sin discusiones, sin problemas, sin inconvenientes.

Soltó lágrimas y abrazó a toda su familia. Explotó de alegría y sumó su segunda corona Mundial. Dejó atrás la casa familiar y conocida de Mc Laren. Tuvo que adaptarse a otro equipo, otra idiosincracia, otra nacionalidad. Tuvo que volver a empezar. Y lo logró. Lewis Hamilton abrió las alas y echó a andar….

WP_20141005_046

 

Hernán O’Donnell

 

Un baldazo de agua fría…

El partido, en sí, duró 45 minutos. Lo que se esperaba, todo lo que se había hablado, el marketing desarrollado, la promoción de un duelo sin igual, los dos jugadores que dominan el deporte rey. Messi y Ronaldo estuvieron en la cancha sólo los primeros 45 minutos. Hicieron un buen partido, aunque el argentino se destacó más, a partir de su buen trabajo como wing derecho y su provechosa asociación con Facundo Roncaglia. En ese primer parcial, la Argentina se paró un poco mejor, tuvo la iniciativa y redondeó una aceptable tarea. Porque además del buen tándem que se armó por derecha, Javier Pastore se destacó por el costado izquierdo.

Arg vs PorArgentina hizo una etapa correcta. A los 4 minutos, un buen remate de Angel Di María se fue muy cerca del poste derecho de Beto, el arquero portugués que actúa en Sevilla. A los 10 fue Messi el que desequilibró por derecha y su disparo cruzo todo el arco. Luego, un cabezazo de Pastore fue controlado por Beto. Y a los 29 llegó Portugal, con un remate de Cristiano Ronaldo, tras varios amagues.

La primera parte se fue después de esos buenos momentos. Y la expectativa marketinera se apagó con la salida de las dos superestrellas. El ritmo decreció y los cambios, como siempre sucede en los partidos amistosos, donde se producen 5 variantes por equipo, le quitaron intensidad al encuentro.

De a poco, todo se desinfló. Sólo el ingreso del “Apache” Carlos Tévez sacudió la monotonía. Pero tampoco alcanzó a brillar. Ni él ni Lamela.

Arg vs Por IILa salida de Messi y Ronaldo habían dejado un vacío difícil de llenar. La gente se volcó a hacer la “ola” inequívoco signo de aburrimiento y desinterés por el juego.

Todo se acababa, transcurrían los primeros segundos del tiempo agregado, un remate al arco que se desvía, la pelota que se abre a la derecha, el centro atrás, la defensa argentina que no logra reaccionar y la aparición fantasmal de Raphael Guerreiro para marcar de cabeza. 1 a 0 para Portugal cuando se jugaban 24 segundos de los dos minutos de tiempo agregado.

Una lástima, porque el marcador quedó sellado con una derrota cuando la Argentina había hecho un buen partido y, por momentos, había logrado plasmar lo que el entrenador intenta transmitirle al equipo.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell 

Messi vs Ronaldo, el duelo esperado

Como propuesta de marketing, no debe haber ninguna superadora, en este momento, en todo el planeta fútbol. poner a Leo Messi ante Cristiano Ronaldo es una tentación a la comparación, a la competencia, a la rivalidad, al debate, al morbo…Todo eso junto sucede cada vez que se enfrentan los dos mejores jugadores del mundo. Leo está un paso adelante, creemos, pero el portugués está muy cerca de la corona que ostenta el rey. Si Messi hoy es el mejor de la tierra, Cristiano es el segundo.

Y verlos frente a frente es muy seductor. Sucede cada vez que se miden Real Madrid y Barcelona. Ocurrirá en Manchester cuando se enfrenten los seleccionados de Argentina y Portugal.

Messi vs Cristiano IILa promoción del partido está en marcha. Y se basa en ese duelo. Aunque hay muchas más cosas para tomar en cuenta. Los dos equipos, por ejemplo. Pero todo gira en torno a ellos dos. A las máximas figuras.

Por ahora, hablaron poco. No hubo mucho ruido de parte de los protagonistas. Más bien, las frases, palabras y expectativas, fueron lanzadas desde los medios. Desde la prensa y el aparato de marketing, cada vez más grande, desarrollado y protagonista en el fútbol y en el deporte en general.

Messi vs Cristiano IIILa selección trabaja tranquila, porque sabe que es un partido más. Más de preparación, de búsqueda de la identidad, de trabajo y armado del equipo y del nuevo grupo.

Están lejos de las polémicas y el debate. la selección nacional busca su destino y eso está por encima de cualquier promoción marketinera, aunque esta se refiera al choque de los dos mejores jugadores del mundo.

Hernan en Estadio Kempes II

 

Hernán O’Donnell

 

Argentina busca su identidad

Una victoria trabajada, merecida, indiscutida. Que fue ante un rival de menor jerarquía, es cierto. Que jugó disminuido, con muchos suplentes, es verdad. Que no fue la Croacia de la última Copa del Mundo, está claro. Pero vale la actuación y vale el triunfo. Argentina ganó, sin sobrarle demasiado, pero con muchos aspectos para empezar a remarcar y destacar. No lució, no fue un partido esplendoroso, pero tuvo algunas perlitas para destacar y, sobre todo, el inmenso valor de la propuesta clara, definida y cristalina del entrenador Gerardo Martino.

Arg vs Croacia II

Esa propuesta está basada en el juego asociado, en el toque, en la búsqueda del protagonismo a partir del cuidado de la pelota. Como lo tuvo aquel seleccionado de César Luis Menotti, que dio inicio a la refundación de los seleccionados nacionales. Como lo fue el equipo del primer ciclo del Coco Basile, el que ganó las Copas América de 1991 y 1993. Como lo fue el conjunto de José Pekerman, el que jugó el Campeonato Mundial de Alemania 2006.

Ante Croacia se vio un equipo que supo asimilar el gol adversario, que no se desordenó y priorizó la asociación de sus creadores para llegar al arco adversario. Arrancó con Messi de puntero derecho, pero con libertad para moverse por todos lados. Fue bueno el partido de Banega. Y en el segundo tiempo creció la Argentina.

Arg vs Croacia I

El esperado ingreso de Carlos Tévez a los 60 minutos, le dio otra impronta a la selección. No fue la noche soñada ni deslumbró con jugadas maravillosas. Pero puso muchas ganas, sacrificio, y la voluntad de asociarse con Leo Messi en cada maniobra de ataque. Por entonces, la Argentina ya había revertido el marcador: primero igualó con un remate de Cristian Ansaldi (que tuvo un desvío en el codo de Sergio Agüero), y luego llegó el penal de Messi para desnivelar el tanteador. Entonces llegó Carlitos, luego de tres años de ausencias.

Argentina tuvo momentos de buen fútbol, con las corridas de Di María, las subidas de Zabaleta y la potencia ofensiva de sus hombres de ataque. Presionó bien en ataque, generó situaciones (un remate desviado de Tévez, un tiro en el palo de Messi) y ganó con justicia.

Buscar el equipo para la Copa América Chile 2015 fue la consigna que repitieron todos. Así lo expresaron Martino, Messi y Mascherano. Pero la búsqueda de la identidad de juego es primordial. De allí saldrá el equipo que todos esperamos.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

Martino suma nombres y prepara la gira

Inglaterra está a la vuelta de la esquina. Será el país que albergue los próximos dos juegos del seleccionado. No estará el equipo local enfrente (una pena, excepto ante Brasil y Uruguay, no hay muchos más partidos más atrayentes para la selección argentina que medirse ante el conjunto inglés) pero sí dos rivales de fuste: Croacia y Portugal.

Y el entrenador Gerardo Martino agrega más nombres a la lista; nuevos y, em algunos casos, desconocidos para el gran público. El último caso, Jonathan Silva. El lateral, de 20 años, debutó en la Primera de Estudiantes en el Torneo Clausura 2012, en una derrota ante All Boys por 1 a 3. En total disputó 54 partidos en el Pincha, y anotó un tanto. Desde este año se desempeña en el Sporting de Lisboa. Integró el seleccionado sub 17 que jugó el Sudamericano 2011 en Uruguay.

“Silva es uno de los jugadores seguidos por nosotros. Y con la lesión de Rojo y la no convocatoria de Vangioni se dio su citación”, dijo Martino en conferencia.

Gerardo Martino

Una citación que incluye históricos (Messi, Agüero, Higuaín, Mascherano, Romero, Di María, Zabaleta, Garay, Federico Fernández, Demichelis), conocidos recuperados (Banega, Otamendi, Pastore), jugadores de gran actualidad (Pereyra, Lamela, Fazzio, Caballero, Guzmán) y…Carlos Tévez.

“No hablé con Tevez. Vamos a tener 13 días para hacerlo. Pero debe haber recibido muy bien la convocatoria”, dijo el “Tata” en la conferencia de prensa. Y agregó: “Es uno de los tres mejores jugadores de la Liga Italiana de las dos últimas temporadas.”

Una buena idea del entrenador. Apoyarse en la base del grupo. Los que hicieron méritos y mantienen la actualidad, continúan. Aquellos que supieron estar y por algún motivo salieron, pero demuestran capacidad, vuelven. Los que atraviesan un buen momento, y hace rato piden “pista”, adelante. Uno de los tres mejores de la Liga Italiana, adentro.

Se ve una nueva selección. No porque se haya renovado el cuerpo técnico, sino porque se la ve amplia, generosa, de puertas abiertas y con oportunidades para todos.

100_9586

 

Hernán O’Donnell

Nuevos nombres para un nuevo equipo

Lo más importante es tener en cuenta al equipo. Al conjunto. Que no es “el grupo” como muchas veces se manifiesta, sino a todo el conjunto. La tan usada palabra “grupo” ha transformado lo que debe ser un equipo en un círculo cerrado, en club de amigos de difícil ingreso, algo más parecido a las históricas “camarillas” que a lo que debe ser un seleccionado nacional de fútbol: un grupo de jugadores de elite, que lo integran a partir de sus condiciones profesionales. Un conjunto que se integra por los mejores, no por los mejores amigos.

Ale 2 Arg 4Por eso la Argentina ya debe dar vuelta la página y ponerse a trabajar en esa constitución de equipo. Ya no hay tiempo para buscar el “grupo”. Hay que convocar a los mejores futbolistas, los de mejor rendimiento y mejor presente en sus equipos. Los que mejor están jugando.

Es una cierto de Gerardo Martino llamar a Tévez. Carlitos merece estar en la selección. Fue un pecado no llevarlo a la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014, su actualidad en Italia merecía una convocatoria. Es un acierto de Martino convocar a Federico Fazio: el defensor de Totenham tuvo seis temporadas de muy alto nivel en Sevilla, debió haber tenido una chance antes. lo mismo sucede con Erik Lamela.

Javier Pastore es un hombre de experiencia y gran actualidad en PSG. Nahuel Guzmán es un arquero moderno, con las características que requiere el puesto hoy en día. y los históricos deben seguir: Gonzalo Higuaín es figura en Nápoli, Mascheran es el alma del Barcelona, el “Kun” Agüero la rompe en Manchester City…

Es hora de armar el mejor equipo. Ya viene la gira por Inglaterra, con dos rivales calificados: Croacia y Portugal. El objetivo es armar el equipo. en eso está el “Tata” Martino. Para que la selección se reencuentre con su gente.

SONY DSC

 

Hernán O’Donnell

La selección abre sus puertas

La selección nacional abre sus puertas. Parece inminente la llegada de Carlos Tévez, delantero clave de Juventus, campeón de Italia en la última temporada, jugador desequilibrante y adorado por su público. De modo casi inexplicable quedó afuera de la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014, aunque esa historia ya es vieja y no vale la pena repasar las razones ( o sin razones) de su exclusión. Tal vez queden para los libros de historia, para las revistas o para alguna anécdota remonatada del pasado.

Tevez

Lo cierto es que ya suena muy fuerte su vuelta a la selección nacional. La gira por Inglaterra, donde de modo paradójico no se enfrentará al combinado local, sino que se medirá ante Croacia (en Londres) y Portugal (en Manchester), es una buena propuesta para seguir en la búsqueda del equipo.

Gerardo Martino demuestra el caracter suficiente para saber qué necesita el equipo. Y sobre todo, para convocar a quien considera necesario, sin temor a quejas de otros integrantes del conjunto ni a caprichitos solapados. La selección está por encima de todos los nombres y los hombres, y si esta frase es verdad y queremos llenarla de contenido, nada mejor que un entrenador con las manos abiertas que pueda disponer sin ataduras ni condicionamientos.

Quedan dos partidos importantes, difíciles, ante dos rivales calificados, con jugadores de muy buen nivel. Es una buena oportunidad para desandar un camino que la selección deberá recorrer y que necesita del aporte de todos.

HERNAN-en-el-Estadio-Malvinas-Argentinas[1]

 

Hernán O’Donnell