Aunque sólo era un Test de Preparación, Los Pumas hicieron historia en Twickenham

Fue un triunfo histórico, inolvidable, valiosísimo. No correspondió a una competencia oficial, no era por los torneos que juegan Los Pumas, ni por la Copa Mundial. Sólo un Test-Match de preparación, correspondiente a la ventana de Noviembre, la serie de Otoño como la llaman en el hemisferio Norte, pero que deja una enorme alegría en el rugby argentino, porque el Seleccionado Nacional venció a Inglaterra en Twickenham Stadium, el Estadio mítico del rugby por excelencia. Y fue un triunfo justo, merecido, apretado y bien trabajado. Con una exigua diferencia de un punto, la victoria se celebró con una sana alegría, porque el 29-30 final también habla de lo que fue el desarrollo del juego.

Crédito: @lospumas

Los Pumas jugaron con mucha inteligencia, bien enfocados y en un lapso del segundo tiempo, donde el juego se presentó favorable, marcó la diferencia para llevarse la victoria. El primer tiempo se había ido con una ventaja para el local, pero en ese momento del complemento, Argentina supo golpear y definir.

El local empezó con Freddie Steward; Jack Nowell, Manu Tuilagi, Owen Farrell (capitán) y Joe Cokanasiga; Marcus Smith y Ben Youngs; Tom Curry, Billy Vunipola y Maro Itoje; Jonny Hill y Alex Coles; Kyle Sinckler, Luke Cowan-Dickie y Ellis Genge.

El equipo de Cheika comenzó con Juan Cruz Mallía; Mateo Carreras, Matías Moroni, Jerónimo de la Fuente y Emiliano Boffelli; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Marcos Kremer, Pablo Matera y Juan Martín González; Tomás Lavanini y Matías Alemanno; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya (capitán) y Thomas Gallo.

En el inicio no se sacaron ventajas, hasta que empezaron a sumar por los pateadores. A los 9′ Emiliano Bofelli adelantó a la Argentina con un penal: 0-3. Luego, a los 12′ fue Owen Farrel quien convirtió un penal para Inglaterra: 3-3. A los 15′, otra vez Bofelli metió un penal para la visita, 3-6.

Los Pumas estaban bien en el partido, sin ceder espacios y con el primer tackle firme, hasta que Joe Cokanasiga pudo filtrarse en una buena jugada colectiva y marcó el primer try del partido para el local, cuando iban 24′. Convirtió Farrel y el equipo de La Rosa se puso adelante por 10-6.

Argentina no se fue del partido y a los 32′ Bofelli descontó con otro penal, 10-9 quedaba el marcador. Era un partido donde cada infracción sancionada con penal era facturada por el equipo que tenía la sanción a favor. Aumentó Farrel de penal a los 35′, 13-9 para Inglaterra. Descontó Bofelli a los 38′, de penal, y el marcador se puso 13-12, pero Los Pumas cometieron un penal a los 42′, facturó Farrel y el primer tiempo se cerró con el 16-12 para el local.

Crédito: @lospumas

Los Pumas tuvieron su momento en el inicio del segundo tiempo. Fue la mejor versión del equipo, sobre todo en ofensiva, y en pocos minutos marcó el norte del juego. Empezó a los 46′, con una gran jugada armada tras un line-out, el balón fue abierto a la izquierda y llegó bien Bofelli para apoyar junto a la bandera. Argentina quedaba adelante 16-17. Y a los 50′ Santiago Carreras marcó un try con una gran corrida, convirtió Bofelli, y Los Pumas se escaparon a un optimista 16-24.

Pero no iba a ser fácil la historia. Era Inglaterra y en Twickenham. Jack van Poortlviet se escapó en un pasillo estrechísimo de un ruck, y apoyó, a los 55′, para que convirtiera Farrell. Inglaterra se acercaba en el marcador: 23-24.

Facundo Isa entró por Lavanini a los 56′; Eduardo Bello por Francisco Gómez Kodela, a los 58′. Los Pumas necesitaban cambiar el aire y el local aprovechaba su momento. Penal de Farrell a los 60′, Inglaterra adelante 26-24. Respondió Bofelli con un penal a los 62′: Argentina arriba 26-27. Farrell convirtió otro penal a los 66′, y el local pasaba a ganar 29-27. A los 67′ Ignacio Ruiz entró por el hooker Julián Montoya, y Matías Orlando por Mateo Carreras.

Hasta que llegó el penal de Bofelli, a los 69′, que puso adelante a la Argentina por 29-30. El partido entró en la zona de fuego final. A los 73′ Lucas Paulos ingresó en lugar de Marcos Kremer.

Los Pumas se sostuvieron en el partido, a través del tackle y el juego seguro. No dejaron espacios, ni perdieron el control. No cometieron errores disciplinarios, de esos que derivan en penales en contra. Pusieron alma y corazón, pero sobre todo, inteligencia y juego. Y se llevaron un triunfo justo, cerrado y merecido, para hacer historia en la Catedral del Rugby.

Hernán O’Donnell

Los Pumas, a la espera del gran match ante Inglaterra

Será el domingo, un día inusual para el rugby, que tiene una tradición enorme de jugarse los sábados, aunque en estos tiempos modernos, donde el deporte se ha mimetizado con el entretenimiento y el espectáculo, ya no es tan fijo un día de la semana, sino que puede suceder casi en cualquier momento. El f{utbol es el mejor ejemplo. De aquel tradicional encuentro de los domingos a las 15.30 hs, y el ascenso los sábados en el mimso horario, ahora es posible encontrar partidos en cualquier horario de cualquier día de la semana. El rugby puede ir hacia el mismo camino, aunque aún mantiene esa magia de jugarse los sábados por la tarde, como el día de las carreras de autos es el domingo por la mañana, o el boxeo es una cita imperdible del sábado a la noche. Pero empezaron a haber variantes. Y en esta ocasión tenemos una muy importante. Inglaterra y Los Pumas en día domingo, el 6 de Noviembre, para ser más exactos.

Crédito: @lospumas

“He tenido una semana muy movida y con muchas cosas para hacer”, dijo Michael Cheika, entrenador de Los Pumas. “Tuve muchos viajes, por compromisos con los dos equipos, tanto el Líbano como Argentina. El lunes en la tarde nos reunimos en Londres, el martes trabajamos todo el día, igual el miércoles, con la planificación del juego, el viernes tenemos libre y el sábado cerramos la semana de preparación para jugar el domingo”.

“Creo que todo funciona bien, son dos equipos muy distintos y todo va bien. Ante Inglaterra será un partido muy importante. Estamos cerca del Mundial, y nosotros hacemos el recorrido desde Junio, estamos en la punta de la curva. Sería excelente lograr un triunfo en Twickenham, pero también debemos pensar en el equipo como un todo. Hay que estar muy concentrado y no perderse en las emociones que pueden surgir el jugar ante Inglaterra en su casa. Tenemos que mantener nuestra estrategia y buscar los resultados, tenemos que estar enfocados en los fundamentos de nuestro juego. Adaptarnos a las circunstancias, a lo que nos plantea el juego. Tenemos que ajustarnos a los desafíos que nos representa cada equipo, y así es como vamos a mejorar”, comentó Cheika.

Crédito: @lospumas

En una conferencia de prensa internacional, vía zoom y con medios ingleses y argentinos, Cheika agregó: “Creo que hemos tenido una evolución de nuestro juego, y tenemos que seguir con adiciones, con agregados a nuestro juego. En los fundamentos del juego, el line o el scrum, debemos basarnos. Y siempre seguir adelante”.

“Estamos listos para jugar, debemos dar los toques finales y los últimos preparativos para el domingo”, cerró el Head Coach.

El capitán, Julián Montoya, señaló que “el equipo asimila bien lo que propone Michael; somos un grupo que tiene muchas ganas de mejorar, de hacer las cosas bien, de crecer y, como decía Michael, hacernos fuertes en nuestras virtudes, y en la capacidad de adaptarnos a lo que el partido requiere. En ese sentido estamos en crecimiento, y ya se empieza a ver en los entrenamientos que las cosas que nos planteamos empiezan a salir”.

Ahí están Los Pumas. Con el compromiso y las ganas intactas, ante un rival enorme y tradicional, en un Estadio que respira rugby y con el Mundial que se acerca. Ante Inglaterra, en Twickenham, en un curioso domingo.

Hernán O’Donnell

Racing remontó el desempate con Tigre y ahora se ilusiona con la final ante Boca

“Que el domingo cueste lo que cueste; el domingo tenemos que ganar…” El viejo canto tribunero que nació allá por los años ’70, alrededor de 1977 para ser más precisos, y que se repite año tras año en la víspera de un partido importante tras haber pasado un escollo previo, se repitió al final del partido que Racing revirtió ante Tigre, y bajó en forma de una mezcla de ruego, deseo y pedido, como una forma de reivindicar el campeonato perdido y paliar un poco la amargura y tristeza de un campeonato que estuvo en la palma de la mano cuando faltaban poco minutos y contaba con un penal a favor…pero Racing le ganó el “Desempate Clasificatorio” del Trofeo de Campeones a Tigre, tras haber sufrido en el comienzo, y ahora va con esa ilusión a medirse ante Boca, el próximo domingo en San Luis.

El equipo de Victoria, que hizo las veces de local, se presentó con Gonzalo Marinelli en la valla; Lucas Blondel, Cabrera, Abel Luciatti y Sebastián Prieto; Alexis Castro, Lucas Menossi, Ezequiel Fernández y Colidio; Armoa y Mateo Retegui.

La formación inicial de la Academia fue con Gabriel Arias de arquero; Iván Pillud, Sigali, Piovi y Eugenio Mena; Matías Rojas, Jonathan Gómez, Aníbal Moreno, Carlos Alcaraz y Jonathan Carbonero; Enzo Copetti como centro atacante.

Tras un inicio fervoroso, donde ambos quisieron tomar el protagonismo, llegó una jugada que abrió el partido. Iban 26′ cuando vino el centro de la izquierda del ataque de Tigre, Mateo Retegui iba a dominar la pelota con el pecho y Jontahan Gómez lo sujetó de la camiseta. El árbitro Darío Herrera no advirtió la falta, pero el VAR lo invitó a revisar la jugada y entonces el juez cobró el correspondiente penal, que Mateo Retegui convirtió a los 29′ para poner el partido 1-0 a favor de Tigre.

A partir de allí, una serie de incidencias iban a pesar en el partido. A los 32′ se fue expulsado Abel Luciatti, por doble amonestación, en una decisión apresurada de Herrera, pues pareció que la segunda falta fue muy leve como para merecer la segunda amarilla. Se quedó con un hombre menos Tigre, en un partido que se le iba a ser muy largo. El entrenador Diego Martínez decidió rearmar la defensa, y a los 35′ sacó al delantero Armoa, para poner a Brian Leizza, y así rearmar la línea de cuatro.

Pero Tigre iba a tener un buen ataque. A los 38′ desbordó Retegui por izquierda, sacó el centro al medio, Castro no pudo conectar bien, rebotó en Arias, y Colidio, de atropellada, marcó el segundo gol de Tigre, para dejarlo 2-0 arriba en el marcador.

Reaccionó Racing y se fue con todo arriba. A los 41′ elevó un disparo Aníbal Moreno. A los 42′ se lesionó Enzo Copetti y debió dejarle su lugar a Maximiliano Romero. Y cuando iban 43′ Alcaraz le bajó un balón de cabeza a Romero, este remató cruzado y Lucas Blondel despejó sobre la línea.

Crédito: @LigaAFA

El inicio del complemento fue una continuidad de ese final. Apenas iban 45′ y15″ y Jonathan Gómez sacó un tiro cruzado que Marinelli sacó al corner. A los 47′ un cabezao de Sigali fue desviado por el arquero de Tigre al corner.

Y a los 58′ llegó la igualdad, con una jugada muy bien elaborada por Jonathan Gómez, quien dejó dos hombres en el camino y asistió a Maximiliano Romero, quien con un tiro combado achicó el resultado a 2-1.

Dos cambios más hizo Fernando Gago; el segundo de la Academia fue el ingreso de Gabriel hauche por Iván Pillud; y el tercero fue el de Emiliano Insúa por Eugenio Mena.

Respondió Martínez con dos variantes, también la segunda y tercera de su elenco. Iban 62′ cuando Sebastián Prediger entró por Lucas Menossi, y Ortega reemplazó a Colidio, para jugar de lateral derecho y subir a Lucas Blondel al medio campo.

Pero a esa altura Racing ya era imparable. El equipo de Fernando Gago se había parado en campo “local”, presionaba rápido y se hacía muy pronto del balón. Dominaba el juego con autoridad, y Tigre resistía muy cerca de su área, con el objetivo de que pasaran los minutos y pudiera sostener la mínima diferencia. A los 73′ Martínez volvió a hacer dos modificaciones, la cuarta y la quinta, y también generaron alguna sorpresa: salieron dos jugadores importantes, incluso para rematar penales llegado el caso, como Lucas Blondel y Mateo Retegui, reemplazados por el “Flaco” Zabala y Gonzalo Flores.

Racing se llevaba por delante a Tigre y el empate empezaba a madurar. A los 83′ un pelotazo largo para Maxi Romero, quien la peleó con Cabrera, ganó la posesión y la cruzó a la derecha para la llegada limpia de Jonathan Gómez, quien puso el 2-2 sobre el cierre del encuentro.

Carbonero lo tuvo a los 85′, pero su tiro salió desviado. Racing había atropellado a Tigre y parecía que lo liquidaba en los noventa minutos reglamentarios. Y antes de concluir, a los 90+2′, Fernando Gago realizó la cuarta y quinta modificación reglamentaria de su equipo para dejar la sexta pactada para la prórroga. Facundo Mura entró por Jonathan Gómez, y Nicolás Oroz ingresó en lugar de Matías Rojas.

Antes del inicio de los treinta minutos suplementarios, el entrenador de Tigre hizo su sexta variante: Agustín Baldi entró por Víctor Cabrera. El ingresado se ubicó de volante, y Prediger se paró de central. Poco común, Tigre había iniciado el juego con dos centrales, Víctor Cabrera y Abel Luciatti, y terminó con Sebastián Prediger y Brian Leizza.

El primer chico del alargue fue todo de Racing. Sin profundidad, pero con un dominio sostenido y ostensible. Para comenzar el segundo tiempo, a los 105′ la Academia usó su sexta y última modificación: Jonathan Galván ingresó por Gonzalo Piovi.

Tigre no tenía fuerzas para oponer más que una defensa ordenada y un contragolpe que no prosperaba. A los 114′ lo tuvo Racing con una escapada de Romero que Marinelli cortó justo a tiempo. Y a los 117′ llegó el gol de la victoria. Desbordó Carbonero por izquierda, enganchó para su pierna derecha y sacó un centro preciso bien conectado por Gabriel Hauche de cabeza, para poner el balón abajo, junto al palo derecho de Gonzalo Marinelli, y dar vuelta el resultado. Racing se ponía 2-3 arriba en el marcador.

No hubo tiempo para más. Un arrebato final de Tigre, una jugada dudosa en el área de Racing, una caída de Prediger que el árbitro desestimó y el pitazo final, que dio pie a la alegría de la gente de la Academia, y al canto, mitad ruego, mitad exigencia, que el domingo le pueda dar una reivindicación.

Hernán O’Donnell

Noviembre comienza con una gira importante de Los Pumas

El seleccionado nacional de rugby, Los Pumas, tal como se los conoce desde aquella legendaria gira por Sudáfrica en el año 1965, afronta noviembre con la tradicional gira, desde hace un tiempo llamadas “ventanas” a estos encuentros internacionales, ante rivales europeos. Con una competencia establecida ante las potencias del hemisferio sur, jugar ante los grandes del viejo continente siempre es estimulante y edificador. La Argentina se medirá el domingo 6 de noviembre con el seleccionado inglés, en el primer partido de la serie, a las 11:15 hs de nuestro país, en Twickenham Stadium. Luego, el sábado 12 a las 14:30 hs de Argentina, jugará frente a Gales en Principality Stadium, y cerrará contra Escocia el sábado 19 de noviembre a las 12:15 hs de nuestra nación, en Murrayfield Stadium. Siempre con el objetivo que está a la vuelta de la esquina: la Copa Mundial de Rugby Francia 2023.

El equipo ya está en Gran Bretaña, con los primeros entrenamientos, que empezaron hace poco más de una semana en Manchester. Antes de partir, Michael Cheika afirmó: “Estamos muy contentos de continuar con nuestro camino rumbo a la Copa del Mundo de 2023. Esta gira es muy importante, y la vamos a afrontar con un plantel que tendrá algunas incorporaciones y habrá cambios para cada partido; habrá oportunidades para algunos de nuestros jóvenes talentos como Ignacio Ruiz, Pedro Rubiolo, Eliseo Morales, Tomás Albornoz, Mateo Carreras, Martín Bogado y Franco Molina. Son jugadores que pueden llegar a estar en el equipo en el primer partido, contra Inglaterra”.

“Lamentamos no poder contar con Guido Petti, Joel Sclavi, Rodrigo Bruni y Mayco Vivas”, agregó el entrenador, “pero también habrá Pumas experimentados o con participación en el equipo que no fueron seleccionados en esta primera lista, como Nicolás Sánchez, Juan Imhoff, Agustín Creevy, Joaquín Oviedo o Benjamín Urdapilleta, pero que pueden ser convocados para ser parte del equipo en los próximos partidos de la gira”.

Ya están Los Pumas en las Islas Británicas. En unas horas empieza la serie internacional ante Inglaterra, Gales y Escocia. Tres Test-Match de alta exigencia, para claibrar al equipo y continuar con la preparación de la Copa del Mundo, el gran desafío del año que viene.

Hernán O’Donnell

Estudiantes dio otro paso adelante en la ilusión del ascenso

Fue una noche llena de color e ilusión para la gente de Estudiantes. El público, que colmó el Estadio “Ciudad de Caseros”, se fue de la misma manera que llegó. Feliz, optimista, ilusionado. Una noche que empezó con una gran recepción al equipo, entre fuegos artificiales y máquinas de humo, y se cerró con un canto de optimismo y ruego a la vez, que pedía, cueste lo que cueste, ganar en Mendoza. El “Pincha” venció al “Lobo” mendocino por 1 a 0 y ahora quedan noventa minutos para dirimir quien será uno de los finalistas por el segundo ascenso a la Liga Profesional de Fútbol. Estudiantes, o Gimnasia y Esgrima de Mendoza.

Los dos plantearon un dibujo táctico similar. El local se presentó con Lucas Bruera en la valla, Minervino, Juan Randazzo, Stéfano Brundo y Lautaro Lusnig; un volante central, Nicolás Pelaitay, tres más adelante, Kevin González, Sebastián Mayorga y Enzo Acosta; Facundo Pereyra y Facundo Castelli.

El equipo de Marcogiussepe formó con Tomás Giménez; Lucas Arce, Diego Mondino, Franco Meritello y Fernando Bersano; Matías Villarreal como volante central; Matías Nouet, Oscar Garrido y Leandro Ciccolini; Santiago Solari y Mario Galeano.

El inicio fue repartido. Gimnasia salió con decisión, y forzó un par de tiros de esquina apenas iniciado el partido, pero respondió el local a los 4′ con un tiro de Enzo Acosta que desvió Giménez, y volvió a responder el arquero, a los 14′, tras un fuerte remate de Pereyra. Era lindo, con ida y vuelta permanente. la visita iba, Estudiantes sacaba rápidos contragolpes. El local se apoyaba en el talento de Pereyra, la dinámica de Enzo Acosta, las trepadas de Minervino, y la habilidad y velocidad del “Facha” Castelli, un delantero rápido, ágil y talentoso. El equipo de Cuyo intentaba manejar la pelota con el buen pie de Ciccolini, Garrdio y Solari. Era lindo el partido, intenso y bien jugado.

Hasta que a los 32′ se abrió el marcador. Desde la derecha Minervino sacó un excelente centro, con una comba perfecta que el “Facha” Castelli aprovechó para elevarse con jerarquía, y meter un cabezazo cruzado, que puso el partido 1-0 a favor de Estudiantes.

Fue una explosión que duró varios minutos, hasta que el “Lobo” pudo reaccionar con un contragolpe de derecha a izquierda, que terminó con un buen tiro de Nouet que Bruera desvió de manera espectacular, cuando ya iban 43′ de juego.

En el segundo tiempo, el equipo cuyano se adelantó en el terreno. Llegó a los 46′ con un disparo que Bruera desvió con mano cambiada. Contestó el local con un remate de Pereyra que controló Giménez, a los 48′.

A los 59′ Tomás López ingresó por Arce, en la primera variante de la visita. Y volvió a llegar Gimnasia a los 60′, con una entrada libre de Galeano que Bruera cortó con una salida rápida.

Entonces llegaron dos cambios más en la visita; iban 64′ cuando Mariano Barbieri reemplazó a Nouet, mientras que Germán Rivero ingresó por Mario Galeano.

Walter Otta, entrenador del equipo local, decidió hacer sus primeros dos cambios a los 69′. Lonardi entró por Kevin González, mientras que Elías Alderete lo hizo por Castelli.

El tercer cambio de Estudiantes fue a los 78′; Alan Cantero reemplazó a Facundo Pereyra. Gimnasia hizo su cuarto cambio a los 81′: Romano reemplazó a Ciccolini.

Volvió a tener una chance la visita a los 83′, cuando Santiago Solari se escapó por izquierda y sacó un remate cruzado que se fue por muy poco. Otta cerró sus cambios a los 84′, con la cuarta y quinta modificación. Lautaro Parisi entró por Enzo Acosta, y Diego López reemplazó a Minervino.

La última chance fue para la visita, con un disparo de Barbieri, a los 89′, que pasó por arriba del travesaño.

Y así se cerró la primera llave. Con la enorme ilusión de la gente de Estudiantes, y la esperanza de la hinchada mendocina de revertir la situación. El fútbol, agradecido y expectante.

Hernán O’Donnell

Platense y Lanús cerraron el torneo con un empate justo, y el retiro de Néstor Pitana

Fue una noche justa, porque el resultado final le hizo honor a la justicia, y Néstor Pitana tuvo una última función como árbitro con una actuación sobria, acompañado de familiares, dirigentes y numerosos colegas que lo acompañaron en su último partido como referí.

Platense y Lanús dividieron el partido en dos tiempos. El primero fue de la visita, que con mucha presión en ataque y buenos movimientos colectivos, dominó, generó situaciones y convirtió, amén de no aprovechar alguna oportunidad clara como para ampliar el marcador. En el complemento reaccionó el equipo que hasta este partido dirigió Omar De Felippe, se adelantó en el terreno y al final llegó al empate de manera merecida.

Platense formó con Marcos Ledesma; Morgantini, González, Gastón Suso y Ayrton Costa; Carlos Villalba de volante central; por delante, Vicente Taborda, Franco Baldassarra e Iván Gómez; y en el ataque, Sebastián Guerrero y Jorge Benítez. El equipo de Frank Kudelka comenzó con Guillermo De Amores en el arco; Leonel Di Plácido, Matías Pérez, Felipe Aguilar y Nicolás Pasquini; Raúl Loaiza y Luciano Boggio; Iván Cazal, Lautaro Acosta y Franco Troyansky; y el “Pepe” Sand de centro delantero.

Al minuto llegó Lanús, con un cabezazo de Cazal que atrapó Marcos Ledesma. Iba a ser una constante de la primera media hora, el dominio sostenido del “Granate”. A los 7′ José Sand robó una pelota en la salida “Calamar”, se fue sólo al área, y sacó un disparo con comba que se fue apenas desviado.

Y a los 20′ abrió el marcador, con un verdadero golazo. “Pepe” Sand pescó una pelota en el área, gambeteó a dos rivales, se acomodó y sacó un tiro abierto, incontrolable para Ledesma, que puso el partido 0-1 a favor de Lanús.

Platense recién llegó a los 22′ con un remate de Ayrton Costa, cruzado y fuerte, que salió cerca del palo izquierdo de De Amores.

Pero Lanús era el dueño del primer tiempo, y a los 28′ entró libre Cazal y sacó un disparo que se fue alto. Así se consumió el primer período, con el control del “Granate” y un “Calamar” que no encontraba soluciones.

Pero Omar De Felippe metió mano en el equipo para comenzar el segundo tiempo y sus cambios le dieron resultado. Camargo entró por González, y Juan Cruz Esquivel reemplazó a Carlos Villalba. El equipo se adelantó en el campo, se soltó en ataque y llevó el juego hacia el área visitante. Platense mejoró y pasó a controlar las acciones. A los 57′ Juan Cruz Esquivel mostró el camino, con una gambeta larga y vertical, que no prosperó en el área, pero que señaló las claves que debía atender el local.

Frank Kudelka tomó nota, y a los 58′ hizo el primer cambio para Lanús; Maximiliano González ingresó por Franco Troyansky, con lo que puso un hombre más en la mitad de la cancha.

Platense seguía parado en campo rival, y provocaba situaciones. A los 60′ probó Esquivel y respondió el arquero visitante. Kudelka volvió a meter mano en su equipo, y a los 68′ Pedro De la Vega reemplazó a Iván Cazal, mientras Blando entró en lugar de José Sand.

Luego tuvo una chance Guerrero, a los 69′, cuando entró solo por derecha, pero De Amores le tapó su remate. A los 70′ vino el tercer cambio en Platense: Lattanzio entró en lugar de Sebastián Guerrero, y a los 77′ De Felippe hizo la cuarta y quinta modificación en su equipo; Gonzalo Bergessio reemplazó al “Conejo” Benítez, y Brandon Barbas ingresó por Franco Baldassarra.

El partido ya era del local, pero Lanús contó con un contragolpe que pudo liquidar el pleito. Iban 79′ cuando De la Vega encabezó un contra ataque veloz, abrió a la derecha para Leonel Di Plácido, quien enganchó hacia adentro y sacó un tiro que pasó muy cerca.

Hasta que a los 85′ llegó el empate, con un tiro libre de Barbas que llegó al corazón del área y Gastón Suso se elevó para meter un cabezazo cruzado que se metió en el ángulo superior derecho del arquero del “Granate”. El encuentro quedó 1-1.

Y así terminó. Con la emoción de Néstor Pitana, quien fue acompañado desde la platea por Darío Herrera, Federico Beligoy, Delfino y varios colegas más.

Platense y Lanús se repartieron el partido. El primer tiempo para el visitante, el segundo para el local. Y la igualdad le hizo honor al desarrollo.

Hernán O’Donnell

La Argentina Sub 17 se presentó en Ezeiza con un debut auspicioso

Argentina arrancó con bombos y platillos el Cuadrangular Internacional Sub 17 Copa “Ciudad de Ezeiza”, en el Estadio “20 de Octubre”, del Club Social y Deportivo Tristán Suárez. El equipo que dirige Pablo Aimar comenzó con un auspicioso debut ante Perú, con un triunfo claro y convincente, con varias actuaciones destacadas y una idea de juego colectivo que empieza a germinar.

El equipo de Pablo Aimar formó con Agustín Cañete en la valla; Ulises Giménez, Tobías Palacios, Juan Villalba y Octavio Ontivero. Gustavo Albarracín, Valentino Acuña y Claudio Echeverri; Ignacio Pedano, Mateo Sciancalepore y Gianluca Prestianni.

Perú dispuso un sistema de 4-1-4-1. Ian Schimitschek en el arco. En el fondo, Jhosenffer Yllescas, Brian Arias, León Guerrero y Patrick Gonzáles; Esteban Cruz de volante central. Por delante, Antonio Delgado, Jean Lara, Thiago Salinas y Arnold Cotito; Mateo Rodríguez de centro atacante.

Argentina fue voraz desde el inicio. A los 6′ Sciancalepore arremetió y su disparo fue tapado por el arquero de Perú. A los 10′ fue Echeverri el que probó con un tiro libre que salió apenas alto. Luego fue Ginaluca Prestianni, a los 13′ quien sacó un buen remate que salió afuera.

De tanto insistir, a los 16′ abrió el marcador, con un centro que llegó de la derecha y Sciancalepore definió con precisión para poner el 1-0 para la Argentina.

El equipo de Pablo Aimar mantuvo el dominio del juego. No se retrasó en el campo, no resignó protagonismo, no aflojó la intensidad. Hubo destellos de Ignacio Pedano, por momentos imparable por velocidad y habilidad. Hubo toques de Echeverri, mucha potencia sostenida de Sciancalepore, y chispazos de Prestianni.

Entonces, lógico, a los 39′ una aparición oportuna de Juan Villalba puso el 2-0 para la Argentina.

Perú recién se asomó a los 43′, con una buena jugada por derecha, el desborde de Yllescas, el centro rasante y Mateo Rodríguez no pudo dominar el balón para dar el remate final. Fue lo mejor de la visita en el primer tiempo.

En Perú hubo dos cambios para iniciar el segundo tiempo; Luis Baylón entró por Patrick Gonzáles, y Yamil Mejía ingresó en lugar de Jean Lara.

Sin embargo, no mermó el ataque local. Argentina mantuvo la posesión, el juego simple, y a los 50′ aumentó el marcador con un gol de Ignacio Pedano, que puso el partido 3-0 para el equipo local.

Con más tiempo, Aimar decidió tres variantes en la selección. Agustín Ruberto ingresó por Sciancalepore, Luciano Romero reemplazó a Juan Villalba, mientras que Ian Subiabre entró en lugar de Prestianni, a los 60′, en tanto Dayro Hernández entró por Arnold Cotito, y Víctor Guzmán reemplazó al centro atacante Mateo Rodríguez, en esa misma ventana.

Perú no encontraba caminos para llegar al arco rival. Más allá de mantener su clásico estilo, de buen toque y pases precisos, no podía zafar de la presión alta del local ni de las situaciones que le generaba,

A los 72′ llegaron las dos variantes finales del equipo local; Maximiliano Porcel reemplazó a Claudio Echeverri, mientras que Mariano Gerez ingresó por Valentino Acuña.

Se sentía cómodo el local. Porque la diferencia le permitía manejar con tranquilidad el balón, y a partir de allí controlar el juego, trabajar el partido y tener al reloj de aliado. y a los 80′ llegó el cuarto gol, Agustín Ruberto capturó un rebote y con un tiro preciso puso el 4-0 para la Argentina.

Era el final. Los nervios del debut habían pasado. El equipo se sostuvo en su idea, pudo plasmar lo que pretende el entrenador en la cancha y dejó su sello en la Copa “Ciudad de Ezeiza”, que promete una semana a puro fútbol juvenil.

Hernán O’Donnell

La Copa “Ciudad de Ezeiza” nos trae una semana con el fútbol del futuro

Comenzó el Cuadrangular Internacional Sub 17, Copa “Ciudad de Ezeiza”, y ya vimos un par de partidos muy interesantes, con muchos goles y varias figuras que empiezan a anotar su nombre en la agenda de los seguidores de este bendito deporte. Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay presentaron sus seleccionados juveniles, que se preparan para el XIX Campeonato Sudamericano Ecuador 2023 y, luego, para la Copa Mundial Sub 17 de la FIFA-Perú 2023.

Una fiesta de fútbol de lunes por la tarde. Con la presentación inicial de Ecuador y Uruguay, que jugaron un partido interesante, intenso, con buen ritmo, muchos goles y un marcador que tuvo una dósis de incertidumbre hasta el final. Uruguay comenzó con Martín Almeida en la valla; línea de cuatro, con Ignacio Alegre, Paolo Calione, Patricio Pacífico y Juan Echeverría. Máximo Cabral por delante, como volante tapón. Tres hombres de vocación ofensiva, Facundo Techera, Felipe Seres y Mateo Peralta. Y en el ataque, Deivis Barone y Rodrigo Dudok.

El equipo de Ecuador salió con Cristian Loor Santamaría; Angulo Cárdenas, Ivis Davis Moreira, Jair Collahuazo, Elkin Ruiz Congo; Kendry Paez Andrade, Jairo Reyes Castillo, Gereny De Jesús; Isaac Sánchez Cortés, Michael Bermúdez Reyes y Emerrson Morales Ortíz.

Comenzó Ecuador con un poco más de llegadas, a partir de la conducción de Páez Andrade, un jugador hábil y con inteligencia para conducir. Zurdo, elegante, incisivo, fue de lo más destacado del primer tiempo. Sin embargo, Uruguay le opuso mucho orden, tuvo un buen trabajo en el medio campo y a los 40′ abrió el marcador con un tanto de Felipe Seres que puso el encuentro 1-0 para la celeste.

Se le había complicado a Ecuador, y para colmo, a los 45+1′ se fue expulsado Emerson Morales, y debió jugar el segundo tiempo con un hombre menos.

Hizo pesar muy ràpido esa diferencia el conjunto oriental, y a los 44″ del complemento Edison González, que había ingresado para comenzar el segundo tiempo, metió un tremendo cabezazo que se transformó en el 2-0 para Uruguay, a los 46′ de modo oficial, aunque no se había cumplido aún ese primer minuto del segundo período.

Y para intentar definir, Rodrigo Dudok marcó el 3-0 para la celeste, tras aprovechar un rebote, cuando se jugaban 52′.

Parecía asunto liquidado, pero Ecuador tuvo un penal a favor, a los 57′, que Bermúdez se encargó de convertir, para achicar la diferencia a 3-1 para el equipo oriental.

A los 62′ Thiago Elguera entró en lugar de Felipe Seres, en Uruguay. El equipo de Diego demarco se afirmó en el terreno, controló el balón y manejó los tiempos. Así, empezó a llevar el partido hacia el final, pero todavía quedaban algunas sorpresas por vivir.

Ecuador hizo dos modificaciones a los 82′; Steven Heras entró por Ivis Davis, mientras que Santiago Sánchez ingresó en lugar de Isaac Sánchez. En Uruguay, a los 83′, Mateo Ureta reemplazó a Mateo Peralta.

Luego, a los 86′ Anthony Montezuma ingresó por Kendry Páez, en el tercer cambio ecuatoriano, mientras que Facundo Núñez reemplazó a Máximo Cabral en la celeste.

Y cuando todo parecía terminar, a los 90+2′ un pelotazo largo sorprendió al golero Martín Almeida, quien se pasó de largo cuando salió al borde del área a cortar el balón, Santiago Sánchez Barros se quedó con el balón y marcó el segundo tanto de Ecuador, que achicó la derrota a un honroso 3-2.

Fue el final del primer partido del cuadrangular. El aperitivo de un torneo atrapante, que promete más emociones a lo largo de la semana.

Hernán O’Donnell

Deportivo Laferrere aprovechó sus situaciones para avanzar de ronda

Fue un partido típico de eliminatoria. De “play-off”. El que gana sigue, el que pierde queda eliminado. Deportivo Laferrere fue más certero, tuvo la eficacia exacta para aprovechar a fondo sus situaciones y pudo clasificar a los cuartos de final del Campeonato de Primera “C” 2022, mientras Excursionistas hizo un esfuerzo enorme pero pagó muy caro algunos errores y se quedó afuera de la gran ilusión de su enorme y fiel hinchada.

El local puso a Hugo Acevedo en el arco; Emilio Porro, Luciano Monasterio, Ruben Zamponi y Mariano Arango; Leonel Barrios, “Chicho” Quiróz, Franco Benítez y Luca Zárate; Claudio Galeano y Santiago Gómez. La visita, con Carlos Morel en la valla; Hernán Ortíz, Lucas Mulazzi, José Luis Banegas y Ariel Siliman; Gabriel Robledo, Dante Rojas, Hugo Zarco y Marcos Rosetti; Javier Rossi y Gonzalo Parisi.

Fueron vibrantes los primeros minutos; A los 4′ llegó Laferrere, con un tiro libre de Rosetti que pasó muy cerca. A los 6′ disparó Muzzali, y Acevedo controló con esfuerzo. Había salido con decisión el equipo de Carlos Moreno. Rápido y despierto, Laferrere manejaba el inicio con la hábil conducción de Marcos Rosetti y la velocidad de Gonzalo Parisi.

Excursionistas respondió con un buen tiro de Luca Zárate que se fue apenas desviado, cuando iban 8′ de juego. A los 15′ fue el “Sapito” Galeano el que probó de lejos y Morel sacó al corner, cuando el balón se metía junto a su travesaño. El mismo Galeano insistió, a los 17, con un tiro bajo que atrapó Morel.

Y cuando nadie lo esperaba, se abrió el marcador para la visita. Iban 19′, Arango quiso dominar un balón junto a la línea y se le escapó al corner. El tiro de esquina desde la derecha llegó bombeado, ante la salida de Acevedo apareció libre Ariel Siliman y metió un cabezazo fuerte, de pique al suelo, que rebotó en el piso, se elevó y se metió junto al travesaño. Deportivo Laferrere se ponía en ventaja 0-1 en el partido.

Excursionistas intentó salir del golpe y volcó el juego hacia el arco rival, pero no tuvo profundidad. Con la habilidad de Zárate, el esfuerzo de Gómez y los intentos de Galeano, el “Verde” empujó hacia el área rival, pero no logró generar situaciones propicias, e incluso, a los 45+3′ se escapó Javier Rossi y elevó su remate, en lo que pudo ser el segundo tanto visitante.

En el segundo tiempo Excursionistas salió con mayor decisión. A los 47′ llegó un buen centro desde la derecha y Luca Zárate sacó un cabezazo que se fue alto. A los 55′ tuvo un corner desde la izquierda, el rebote en el área le llegó a Luciano Monasterio, quien ejecutó un buen tiro que se fue apenas afuera.

Mariano Moramarco, entrenador de Excursionistas, realizó el primer cambio a los 56′ de juego: Nicolás Luján entró en lugar de Leonel Barrios. Galeano pasó a la derecha y Luján se ubicó de doble “9” junto a Santiago Gómez.

A los 68′ Franco Benítez probó de tiro libre, y el disparo se fue por arriba del travesaño. Enseguida llegó el primer cambio en la visita; Pablo Monje entró en reemplazo de Gabriel Robledo, cuando iban 69′.

Empujaba Excursio, se defendía Lafe, y a los73′ llegó el penal por una falta a Gómez, que se discutió mucho y demoró su ejecución, hecha, al cabo, por Franco Benítez para convertir a favor de Excursionistas e igualar el partido 1-1 cuando se jugaban 76′ del partido.

A los 83′ Moramarco decidió la segunda variante en el local, y Rodríguez entró por Luca Zárate. A los 87′ la “Vieja” Moreno hizo el segundo cambio del visitante; Agustín Faillace entró en lugar de Dante Rojas.

Todo parecía conducir a la definición por penales, pero Luján quiso jugar una pelota para atrás, el balón le quedó a la visita, lo tomó Rosetti, asistió a Javier Rossi, este se escapó a la marca de Monasterio y ante la salida de Acevedo definió al medio para poner el partido 1-2 a favor de Deportivo Laferrere cuando iban 88′ de juego.

El ingreso de Tarazona por Quiróz fue la última carta del local, cuando iban 90′; luego entró Damián Marcich por el “Pulga” Roseti cuando ya se jugaban 90+3′. La consigna de la visita era aguantar, ahora con dos laterales, tres centrales, y tres volantes de marca en el medio. Excursionistas se jugó entero y a los 90+6′ tuvo la última chance: centro de la derecha, cabezazo de Luciano Monasterio y Morel se lució con una gran atajada, ante un disparo complicado. Fue la última esperanza local.

La noche se cerró con tristeza en el Bajo Belgrano. Otra vez el equipo se frustró en una instancia final. Deportivo Laferrere tuvo certeza en sus momentos, no falló en las posibilidades que contó y se fue con alegría y esperanza por el camino que debe continuar para lograr el ascenso.

Hernán O’Donnell

Real Madrid ganó con claridad y se afirma en la tabla de posiciones

LaLiga Santander recorre sus primeros capítulos, pero ya se advierte el desarrollo de la “película” de esta temporada 2022/23 e incluso el final también parece previsible, aunque en el fútbol los imponderables siempre juegan y pueden surgir en cualquier momento, hay ligas en Europa que son bastante predecibles, sobre todo por la enorme diferencia de jerarquía que existe entre los planteles de los equipos grandes y poderosos, con respecto al resto de sus competidores.

Algo de eso se vio en el choque entre Elche y Real Madrid. Se enfrentaban los equipos que iban en cada uno de los extremos de la tabla de posiciones. El local llegaba último y sin victorias en su haber; el Madrid, primero y con la mayor cantidad de triunfos en los partidos jugados hasta entonces. Y esa diferencia se reflejó en la cancha y en el resultado final.

El equipo que conduce Jorge Almirón se presentó con Edgar Badía al arco; línea de cuatro con Palacios, Gonzalo Verdú, Pedro Bigas y Carlos Clerc; otra línea de cuatro por delante, con Teté Morente, Raul Guti, Omar Mascarell y Nicolás Fernández Mercau; y en el ataque, Lucas Boyé y Pere Milla.

El conjunto de Carlo Ancelotti se alinéo con Andriy Lunin en la valla; Daniel Carvajal, Eder Militao, Antonio Rüdiger y David Alaba; Federico Valverde, Toni Kroos y Luka Modric; Rodrygo, Karim Benzemá y Vinicius Jr.

La visita salió con decisión y enseguida produjo llegadas claras, como la que ocurrió a los 5′, pero el tanto de Benzemá no fue convalidado porque el VAR advirtió posición adelantada de Rodrygo cuando le iba a devolver el balón al delantero francés. Iba a ser el primero de los tres tantos que el VAR no le convalidó al Madrid, por posiciones adelantadas. Chicas, milimétricas, pero reales. Y por lo tanto, bien sancionadas, a pesar de la queja de los aficionados al Real Madrid.

Sin embargo, a los 10′ Valverde marcó el 0-1 para el Rela Madrid. La jugada nació con un disparo de Benzemá, el rebote, la cesión del francés a Modric, el pase a Vinicius, el tiro que rebotó y el cayó al futbolista uruguayo que abrió el marcador.

El conjunto local iba a llegar a los 19′ por primera vez en la noche, con un tiro de Morente que se fue alto. Madrid contestó con una estupenda jugada a los 25′, pero tras la pared entre Alaba y Valverde, cuando Benzemá entró en acción estaba en off side, por lo tanto la conversión del defensor Alaba ya no pudo ser validada.

El partido conitnuó 0-1 a favor del Madrid, y luego Elche produjo dos llegadas. A los 28′ con un tremendo remate de Nicolás Fernández Mercau que el arquero visitante sacó al corner. Y a los 29′ Mascarell armó una buena maniobra individual y el remate final de Lucas Boyé lo controló Lunin.

Salió con más espirítu a jugar el segundo tiempo el conjunto local, y a los 46′ Boyé tuvo una chance, pero su tiro salió elevado.

Fueron quince minutos donde Elche equiparó con fervor el juego, mientras Madrid se replegó con inteligencia y empezó a manejar los tiempos del partido. A los 60′ Carvajal recibió en posición fuera de juego, pero en la inmediatez y velocidad del juego lanzó el centro y Benzemá metió un furibundo remate que no fue validado por la posición del lateral. Aunque el francés se había enojado, estaba bien anulada la jugada.

Jorge Almirón hizo sus primeras dos variantes a los 61′ de juego; Josan entró por R. Guti, mientras que G. Gumbau ingresó en lugar de Nicolás Fernández Mercau, en el conjunto local. Carlo Ancelotti, entrenador de la visita, dispuso que A. Tchouameni reemplazara a Luka Modric, en esa ventana inicial.

El partido ganó en intensidad. Lo tuvo el Elche, a los 69′, con un cabezazo de Clerc que el arquero Lunin pudo tapar. Contestó el Madrid con un tiro de Dani Carvajal, a los 74′, que Edgar Badía rechazó con los puños. Y luego vino el gol de Benzemá, tras la pared con Vinicus, a los 75′, para poner el encuentro 0-2 a favro del Real Madrid.

Cuando iban 78′ Almirón volvió a hacer dos modificaciones en su equipo: el delantero argentino Ezequiel Ponce reemplazó a su compatriota Lucas Boye, mientras que D. Quina ingresó por T. Morente; en la visita, Eduardo Camavinga entró por Vinicius, en lo que fue el segundo cambio dispuesto por Ancelotti, mientras que M. Asensio reemplazó a Toni Kroos, en la tercera variante visitante.

Ponce tuvo una chance, cuando iban 87′, pero su tiro se fue elevado. Y Carlo Ancelotti resolvió realizar sus últimas modificaciones, a los 87′ de juego: Lucas Vazquez entró por Daniel Carvajal, en lo que fue el cuarto cambio, mientras que Nacho ingresó por Alaba, en la quinta modificación.

Y llegó el cierre de la noche con el pique de Rodrygo, el centro al medio y al definición de Asensio, para poner el partido 0-3 a favor de Real Madrid, cuando iban 88′ de juego.

Con contundecia y claridad, Madrid selló el partido, para sumar y afianzarse en la tabla de posiciones. La Liga recién comienza, pero el equipo de Ancelotti empieza mostrar el desarrollo y el posible final. Veremos, en el fútbol existen los imponderables y surgen cuando menos se los imagina, aunque el Madrid hace todo los posible por evitarlos.

Hernán O’Donnell