Archivo de la categoría: Fútbol

EURO 2012: Semifinales con dos clásicos

 

 

Ronaldo, la estrella de Portugal

Son dos clásicos del fútbol mundial. Uno, regional. Por todo lo que significa la vecindad y esa suerte de rivalidad-competencia que existe, de modo constante, entre países limítrofes. Por suerte, esas diferencias sólo se manifiestan en el noble campo deportivo; en el resto, las fronteras son de unión y concordancia.

La otra, una semifinal cargadísima de historia grande de fútbol mundial. Dos países que se han consagrado muchas veces campeones del mundo, que han dirimido finales, que han arribado (casi siempre) a las instancias finales de los torneos más importantes.

Hablamos, primero de España-Portugal. Luego, de Italia vs Alemania.

España espera por Portugal

El miércoles, un clásico de vecinos. Y de viejos conocidos; los portugueses de Real Madrid, Cristiano Ronaldo, Pepe, Coentrao se encontrarán con sus compañeros, Casillas, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Arbeloa…esta vez con camisetas distintas. Y un partido que promete mucho: dos escuelas enfrentadas, el toque permanente español y la calidad indiscutible de Nani y Ronaldo.

Es lo que cree Arbeloa, quien señaló en rueda de prensa: “Portugal no es sólo Cristiano, tiene a muchos jugadores de calidad, como Nani. No se trata sólo de marcar a Ronaldo”.

En tanto, Andrés Iniesta sentenció: “El fútbol es tan grande porque no todos estamos de acuerdo en todo. Es la diversidad de opiniones. El juego que tenemos es la que nos ha llevado al éxito, a los títulos. Todas las opiniones son respetables, pero cuando un equipo es el que siempre quiere atacar y el otro se cierra, no siempre es un partido bonito. Es la manera que cambió la historia de España”.

Así, piensa mucha gente vinculada al fútbol: Imaginan un encuentro unilateral, con un conjunto volcado al ataque y el otro agazapado a la espera de la contra.

Pero Portugal creció con el correr del campeonato. Le tocó un grupo muy duro con Alemania, Holanda y Dinamarca. Cayó en su debut. Se recuperó. Empezó a ganar. Ahora se encuentra en su tercera semifinal en sus últimos cuatro intentos, lo que ha aumentado la fe del conjunto de Paulo Bento en su camino por conseguir su primer gran trofeo internacional tras caer en la final de 2004 en su propio suelo.

 Sabe que enfrente está la temible España. Pero no se achica. Va por la gloria. Un duelo apasionante, un choque de estilos, un enfrentamiento entre viejos conocidos. El clásico Madrid-Barcelona, con las barajas mezcladas y repartidas en Portugal – España.

Para no perdérselo.

 

Hernán O’Donnell

 

EURO 2012: España, entre toque y toque

Se sabe: Hacen del toque un culto. Del respeto por la pelota, una religión. España juega siempre de la misma manera. Y no se cansan ni se aburren. Por más que los detractores encuentren razones para criticar, muchas veces colocadas en deficiencias de marca de los adversarios circunstanciales, la selección ibérica no renuncia a su estilo ni se preocupa demasiado por los inconformistas de siempre.

Y le tocó a Francia jugar, esta vez, el papel de partenaire. Un duelo que prometía ser más equilibrado, tal vez más emocionante. Sin embargo, desde el primer instante la superioridad roja fue notoria con respecto a los hombres de blanco, dirigidos, vaya casualidad por Laurent Blanc.

 

Francia, que no lució su habitual uniforme tricolor sino vistió todo de blanco, sólo se limitó a esperar. A aguardar; pero el toque y toque español fue contundente: un desborde por izquierda, la entrada franca de Xabi Alonso y un cabezazo cruzado decretó el 1 a 0 cuando se jugaban 18 minutos del primer tiempo.

El resto de esta etapa sería toda española. Bajo la suela de Xavi, Silva e Iniesta, el balón siempre encontró un dueño. Los galos apenas insinuaban algo de Malouda, Benzemá y Ribery; pero no fueron profundos ni eficaces.

España mantuvo su tesitura. Su libreto. Su oficio y su convicción para llevarse la gloria, que se cerró con otro tanto de Xabi Alonso sobre el epílogo del encuentro.

Ahora se medirá con Portugal, un clásico de la península ibérica. Un choque de vecinos que siempre tiene alta temperatura. Y nombres que se conocen muy bien.

Será cuestión de preparar otro cafecito y disfrutar de un nuevo encuentro de esta vieja y querida Copa Europea de Naciones…

 

Hernán O’Donnell

EURO 2012: Ahora sí, a todo o nada

Portugal sueña con Ronaldo

Ahora sí, se acabaron las especulaciones. Ahora es a todo o nada. La EURO Polonia-Ucrania 2012 dejó atrás la etapa clasificatoria. Aquella que se vive como una fiesta multinacional y multicultural, donde (al igual que en los Mundiales FIFA) cada partido invita a la alegría, a la manifestación felíz de cada participante y la gente confraterniza porque ya es una inmensa satisfacción poder estar en la competencia.

Pero ahora, ese momento le deja espacio a la lucha por la gloria. A partir de estos cuartos de final, el objetivo de protagonistas y público, es crecer. Progresar lo máximo posible. Hasta lo más alto que se pueda. Ahora es ganar o despedirse. Continuar el sueño o regresar a casa.

Las figuras de Portugal

Hoy arrancan los cuartos de final, y Portugal quiere hacer valer su favoritismo ante República Checa. Nada fácil el compromiso, por cierto, pero hay que ver con que cuenta cada uno.

 Portugal cuenta con individualidades de altísimo nivel y jerarquía: El caso de Cristiano Ronaldo es indiscutible. Un jugador formidable, capaz de ganar pos sí solo partidos, basado en su excelente técnica, extraordinario remate y notable combinación de velocidad con habilidad. Compararlo con Messi es tan “odioso” como lo expresan los fanáticos de “Leo” cuando a este lo comparan con Maradona.

Discutir a Ronaldo es ridículo. Y no es la única figura. También aparece Nani, un proyecto de Ronaldo, en pocas palabras. Y no son los únicos. También hay que remarcar la férrea defensa de Pepe, el carisma de Fabio Coentrao, Quaresma…

Enfrente, República Checa. Un equipo que supo levantarse de una dura derrota inicial ante Rusia y que terminó puntero en su grupo.

Michal Bílek no quiere que su República Checa repita los errores que cometió en el primer partido de esta UEFA EURO 2012 cuando se mida con Portugal el jueves en cuartos de final.

“Sabemos que Portugal tiene jugadores muy peligrosos de medio campo para arriba, como Nani, Hélder Postiga y Cristiano Ronaldo. Tenemos eso en mente, y seremos un poco más defensivos. No podemos jugar como lo hicimos ante Rusia. Les dimos espacios y nos castigaron. Nani y Ronaldo nos castigarán de nuevo si hacemos lo mismo, y no queremos repetir el primer partido”, dijo el seleccionador checo. 

Por eso opondrá un juego más cerrado y especulativo. Orden defensivo para neutralizar las estrellas de Portugal.

Se abren los cuartos de final. República Checa y Portugal empiezan a construir el castillo de sus sueños.

 

Hernán O’Donnell

 

 

EURO 2012: Italia se ganó la clasificación

Cassano abrió el marcador

Más allá de todas las especulaciones, el conjunto de Césare Prandelli se ganó el pasaje a cuartos de final de la EURO Polonia-Ucrania 2012.

Italia salió a jugar “su” partido. No tuvo dobleces ni especulaciones. Sabía que enfrente estaba el bravo conjunto irlandés, el mismo que les ha dado a varios un dolor de cabeza; la misma camiseta verde que sacudió una tarde de New York de 1994 para ganar por 1 a 0 y desatar una fiesta interminable de cerveza en la gran manzana.

La misma selección que salió a jugársela sin otro compromiso que el del honor deportivo. Conducida por un sabio entrenador italiano, Giussepe Trappattoni, peleó hasta donde pudo.

El orden irlandés y el aliento constante de su gente fueron las armas que pusieron para resistir a las fuerzas “azurri”. Pero la determinación italiana fue fundamental.

Insistió en ataque y pudo quebrar la presión irlandesa. Así lo entendió Prandelli: “Hemos sufrido en los primeros 20 minutos porque ellos nos han presionado mucho y no nos dejaron circular en el centro del campo. También había mucha tensión. Tal vez no esperábamos que nos presionaran tanto, pero al final hemos jugado buen fútbol cuando logramos organizarnos. Estoy muy contento con nuestro partido”, señaló el entrenador italiano.

Y agregó: “Estoy muy contento por el equipo. Tengo la suerte de trabajar con unos chicos que tienen hambre a pesar de haber ganado títulos. Son los que dan espíritu de equipo.”

Ese espíritu se vio reflejado a lo largo de los 90 minutos. Italia no se conformó con la victoria apretada de 1 a 0, y encontró en Ballotelli el segundo tanto sobre el final.

Por eso pudo celebrar. Porque salió a jugar el partido con coraje y determinación. Porque no especuló ni se preocupó con el partido de españoles y croatas. Porque decidió depender de si mismo, en lugar de aguardar resultados de terceros.

Italia se ganó el pasaje a cuartos de final y sueña con más.

 

Hernán O’Donnell  


EURO 2012: Del grupo de la muerte, nacieron dos candidatos

Mucho se habló, y con razón, del grupo B de la EURO Polonia-Ucrania 2012. Que era la zona más complicada, la más cerrada, la más pareja, el famoso grupo “de la muerte” que siempre surge en una competencia de este tipo.

Incluso, en las conjeturas se hablaba de paridad. En los partidos, en los resultados y en los puntos. Y hasta muchos imaginaban a Holanda como la dominadora de la zona.

Sin embargo, nada de esto se cumplió. El grupo se resolvió de modo más claro que el resto, hubo un dominador absoluto, un segundo que también asoma como candidato y una decepción.

Dos grandes favoritos

  Alemania resultó el dueño del grupo. Con su tradicional fútbol físico, dinámico y potente, le alcanzó para llevarse los juegos y esperar con cierta expectativa el desarrollo de los partidos a todo o nada.

Por experiencia y tradición es un claro aspirante al título. Veremos como sigue .

Alemania busca el título

Tiene credenciales para que lo respeten y le aseguren ese lugar de privilegio. Venció a Portugal, Holanda y Dinamarca en fila. Mantuvo su orden inalterable y fue letal en ataque.

Detrás se encolumna Portugal. Un equipo que cuenta con varias individualidades de altísimo nivel, con Cristiano Ronaldo como máximo exponente. Un jugador exquisito, de lo mejor del fútbol mundial, aunque algunos se atrevan a cuestionarlo. Con Ronaldo en el equipo todo es posible, como recuprarse de una derrota inicial para revertir el camino con dos triunfos consecutivos, ante Dinamarca y Holanda.

Portugal sueña con Ronaldo

  Holanda fue la gran decepción. Tras su derrota inesperada ante Dinamarca, sólo le quedaba intentar la empresa de vencer a Alemania y Portugal. Y defeccionó en ambos juegos.

Un equipo que venía de hacer un gran Mundial en Sudáfrica 2010, donde llegó al segundo lugar. Un equipo con muy buenos futbolistas y una escuela reconocida en el mundo entero.

Nada de eso alcanzó. Sucumbió ante la firmeza de alemanes y portugueses.

Del “grupo de la muerte”, nacieron dos candidatos. Habrá que tener mucho cuidado con ellos.

 

Hernán O’Donnell 

EURO 2012: España entró en la ola verde

Apareció el campeón. En todo su esplendor. España, el gran candidato, el favorito de todos, el último ganador de la EURO 2008, el último Campeón Mundial de la FIFA, mostró sus credenciales en Polonia.

Una victoria categórica ante Irlanda. Con todos los condimentos: Goles, posesión de balón, dominio territorial, pressing constante, toques y triangulaciones. España brindó una exhibición de principio a fin. 4 a 0, sin atenuantes. A los 3 minutos la presión del “Niño” Torres ¡en el área de Irlanda! le permitió la recuperación y en una corrida abrirse para buscar el mejor ángulo y convertir. Apenas se había iniciado el juego, y España casi que lo definía. No sólo por el resultado, sino por lo que iba a ser a lo largo de los 90 minutos.

El "Niño" Torres y su gran noche

A partir de allí, la noche se repetiría con un libreto constante: Dominio de los españoles, mayor tenencia de balón y presión en el campo contrario. Gran trabajo de los volantes, como siempre. Xabi Alonso, Xavi, Iniesta.

Pero la diferencia la marcaron los hombres de arriba: David Silva y Fernando Torres. El primero, hábil, conductor. Tuvo una noche inspirada el hombre del Manchester City y pudo mostrar lo mejor de su repertorio.

El centre-forward pareció darle la razón a su técnico (por elegirlo por encima de Fabregas) y a también a aquellos que piden un “9” referencial. Con sus características, Torres se movió como un delantero centro; lució rápido, eficaz, intenso. Un jugador que fue importante en estos años de crecimiento español y que merece un reconocimiento por su aporte.

España celebró la goleada

En ellos estuvo el brillo español. Porque si bien hay que decir que el trabajo colectivo fue de muy alto nivel, también es justo marcar que Torres y Silva fueron las estrellas de la noche.

Una noche de victoria y reencuentro. Una noche que también permitió que el ingresado Cesc Fábregas se sacara la bronca y gritara su gol, el cuarto de España.

Una noche que no tuvo oposición. Apenas la voluntad guerrera de los irlandeses, la fuerza de Robbie Keane en ataque, algún remate de Cox, o el ímpetu de Duff. El resto mezcló voluntad con serias fallas técnicas.

Una noche que el campeón dijo presente y volvió a ocupar el lugar de favorito de todos.

 

Hernán O’Donnell

EURO 2012: A la búsqueda de la clasificación

La EURO Polonia-Ucrania 2012 no detiene su marcha. El ritmo frenético de sus partidos, la dinámica de los resultados, el choque de potencias. Todo se mezcla en un cocktail maravilloso de fútbol y más fútbol.

Partidos por doquier, entrevistas, goles, conjeturas, entrenamientos, hinchadas multicolor, jugadas preparadas. Todo lo que tiene el fútbol se posa en esta región de Europa. Están todos los condimentos. Nada falta.

Italia busca ganar

Hoy es el turno del grupo “C”. La segunda fecha, y ya los equipos empiezan a tener obligaciones. A saber que deben ganar para conseguir el boleto a cuartos de final. Italia igualó en su primera presentación ante España y es consciente de su deber. Conseguir la victoria, esos tres puntitos que le permitan trepar en la tabla. Porque enfrente está Croacia, equipo que derrotó a Irlanda en la primera fecha. Un empate puede saber a poco para los italianos. Sobre todo, si España consigue los tres puntos; en ese caso, la igualdad lo dejaría tercero y apretado en la última jornada. Ganar es dar un paso muy grande en la clasificación.

Croacia, en cambio, no se siente ni presionada ni desvalorizada ante su rival. Al contrario, confían en sus fuerzas.

“Italia es la favorita sobre el papel, mientras que España es la favorita para ser primera de grupo, pero siempre solo sobre el papel. Somos conscientes de que este será un partido más difícil que el que tuvimos ante Irlanda, pero quién sea el favorito es algo irrelevante.”, afirmó el entrenador Slaven Bilic.

Y agregó: “Respeto mucho a Italia y al señor Prandelli, que ha cambiado al equipo durante los dos últimos años. Modificó el estilo y la filosofía, y ahora la selección juega más como España. Su juego es muy variado y difícil de analizar. Pero, al igual que cualquier otro equipo, tiene sus puntos débiles y nosotros tendremos que aprovecharlos”.

 Un rato más tarde jugarán España e Irlanda. Los irlandeses no tienen otra alternativa que ganar si aún pretenden lograr la clasificación. La caída ante Croacia los empujó al último lugar y ya no tienen puntos para perder.

“El resultado ante Croacia fue un golpe en el rostro, pero la mayoría de nuestros jugadores han tenido reveses en sus carreras, y creo que eso es importante, porque no todo es ganar y estar contento tras una victoria, tras la derrota ves el carácter de los jugadores. Ves cuanto ansían la victoria y espero que la busquemos más que España en el próximo partido”, declaró Jon Walters, delantero de la República de Irlanda.

España se mide ante Irlanda

España se encuentra en un lugar similar al de Italia. El empate lo obligaría a ganar o ganar ante Croacia; además, por estilo e identidad, la búsqueda de la victoria es un lógico camino que tomará desde el inicio del encuentro.

Los precedentes sonríen al combinado español, aunque tampoco invitan a un optimismo desmesurado. España nunca cayó ante Irlanda en el Campeonato de Europa de la UEFA, con un balance de cuatro victorias y dos empates, pero muchos recuerdan el último choque entre ambos, en los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA de 2002, cuando ‘La Roja’ tuvo que recurrir a la tanda de penaltis para acceder a la siguiente ronda. “Nunca hemos vencido con claridad a Irlanda en los últimos años. Tendremos complicaciones”, advirtió el entrenador Del Bosque.

Tras varios días de intensos debates acerca del “centre-forward”, donde se escucharon todo tipo de opiniones sobre quien debe jugar allí, o si hay que hacerlo con un “9” definido, Del Bosque aguardará para dar a conocer su forma de encarar el partido.

Que será a ir por todo. España e Irlanda necesitan ganar. La EURO 2012 empieza a perfilar a sus protagonistas; y para llegar a la segunda fase hace falta audacia y ambición. Sin estos atributos, los triunfos quedarán lejos. Hay que salir ganar, entonces, pues nadie quiere irse de la fiesta.

 

Hernán O’Donnell 

 

 

EURO 2012: Todo sigue abierto

El empate de Rusia y Polonia. La gran recuperación de República Checa. La permanente batalla que propone Grecia…

La sorpresa de Dinamarca, la regularidad de Alemania, las incógnitas que dejan el grupo “de la muerte”, los partidos donde se busca sumar para seguir…

La EURO Polonia-Ucrania 2012 vive en alta intensidad. Se ven encuentros a gran ritmo, con goles, llegadas, jugadas bien articuladas y expectativas hasta el final. Todavía no se puede hablar de grandes candidatos ni de sorpresas definitivas, pero la Copa está que arde.

Hoy se espera un plato fuerte: Alemania vs Holanda.

Un clásico enorme del fútbol mundial, una rivalidad que nació allá por 1974, cuando el Mundial de Alemania (el primero que vio este cronista y por eso ocupa un lugar tan querido), cuando las dos escuelas se enfrentaron en el partido final, tras haber hecho un recorrido muy distinto en estilo, formas y resultados para llegar a esa instancia.

Aquella final tuvo de todo: El gol de Holanda a los dos minutos -sin que Alemania hubiera podido siquiera tocar la pelota hasta ese momento-, el empate alemán con un penal discutible, el gol de Gerd Muller sobre el filo del primer tiempo, la amonestación a Johann Cruyff en el entretiempo, el dominio holandés de la segunda etapa, las atajadas de Sepp Maier, la consagración alemana, la frustración holandesa…

La final de 1974: Beckenbauer y Cruyff

 A partir de allí, nació un clásico. Un choque de dos escuelas, cada vez que se medían. Dos estilos distintos, pero ambos muy atractivos. Se volvieron a medir en 1978.

El clásico, en el Mundial de Argentina '78

Allí se enfrentaron por la segunda ronda; y salió un partidazo, cambiante y emocionante: 2 a 2.

Se midieron en la Eurocopa de 1988; allí Holanda supo tomarse desquite.

En el Mundial de Italia ’90 se volvieron a cruzar las caras. Allí, tras ser expulsados en el cruce de octavos, Rijkaard escupió hasta en dos ocasiones en la ensortijada cabellera de Völler. Y no fue ni el único ni último incidente.

Un clásico caliente en Italia '90

Hoy volverán a enfrentarse. Enemigos íntimos, dueños de dos escuelas distintas y atrayentes, dos potencias del fútbol mundial que volverán a cruzarse para abrir un nuevo capítulo de una historia ríquisima y apasionante.

 

Hernán O’Donnell

EURO 2012: España y el “centre-forward”

Es el tema que se impone entre los medios españoles: Periodistas, ex futbolistas, aficionados, debaten acerca de las necesidades de un equipo que es candidato, pero al que creen le falta definir algún punto para volver a ser el conjunto temido, el favorito de todos, el que nadie quiere enfrentar.

 El empate ante Italia dejó lugar al análisis. Un equipo que sigue al pie de la letra su identidad, del buen toque, el respeto por la pelota y la búsqueda de espacios para encontrar el lugar justo para marcar, o por lo menos llegar al arco adversario.

 

España busca su tercer título consecutivo

Y debaten acerca del modo de llegar: Hay quienes creen que la posición del “centre-forward” clásico, el viejo “9” que se metía entre los zagueros centrales, referente de área para sus compañeros, es fundamental para el conjunto. Y creen que allí está la clave. La falta del delantero centro, creen, que le impide ser más profundos.

Hasta referencian el juego del Barcelona: Al prescindir del centrodelantero, el Barca ha marcado un camino. En ese equipo sucumbieron Eto’o y el sueco Ibrahimovic. Y que ese modelo, tomado por el conjunto nacional, termina por perjudicar su juego. Cesc no jugó por el centro del ataque, quizás lo pudo imponer un poco más el “Niño” Torres cuando ingresó en el segundo tiempo en el debut frente a Italia.

Será el tema dominante de las próximas horas. España busca su juego, pero el hecho de sacar al “9”, de no jugar con el clásico “centre-forward” ha revolucionado el debate en torno al favorito de todos.

La ausencia de Villa, más allá de su capacidad goleadora y su posición en el campo, es un motivo más para extrañar. Si juega Llorente, o Silva o Fábregas es la gran cuestión. O si Fernando Torres es el centroatacante elegido.

Lo cierto es que España juega (como aquella Holanda de los ’70) con una dinámica especial, con movimientos permanentes de todos sus hombres. Y eso implica no contar con un clásico “9”.

Claro que, ahora, cuando los resultados no acompañaron y el rendimiento no fue el mejor, todos reclaman por un centrodelantero metido bien en el área.

 

Hernán O’Donnell

Fuera de la cancha, Messi también habló

Messi habló de todo

Estaba feliz, radiante, emocionado. Pero también escondió cierta timidez, se sonrojaba ante cada palabra de elogio de sus propios compañeros. No pudo dejar de exteriorizar su alegría, pero a la vez le incomodoba la posición de superhéroe del Gran Clásico del Fútbol Mundial.

Javier Mascherano dijo, por ejemplo: “Fue un partido donde brilló el mejor jugador del mundo. Hoy la clave fue tener a Messi en el equipo. Fue un partido raro; para la gente, como espectáculo fue hermoso, pero debemos mejorar”.

Y Leo Messi supo aceptar los elogios. Con cierto rubor en el rostro, enfrentó los micrófonos del mundo: “Estoy contento por el resultado, más allá de que era un amistoso. Nos sirve para crecer. Ganarle a Barsil siempre es lindo, y pude hacer tres goles, así que estoy muy contento.”

Messi le ganó a Brasil

Y enseguida agregó: “Lo que más feliz me pone es que mis propios compañeros hablen de mi, que me elogien de esa manera. Ponen fotos, me dicen cosas…la verdad es que estoy agradecido por eso. Los que estamos acá sabemos que pasamos algún mal momento por los resultados, por eso ahora disfrutamos de esto que es lindo, ganar y poder hacer las cosas bien”.

Sobre la escuadra, opinó: “De a poco nos vamos haciendo fuertes como equipo y como grupo. Es un poco lo que nos pide Sabella. Ya en el último partido en Argentina (Ante Ecuador) buscamos la conexión con la gente, que se había perdido un poco por los malos resultados. Y, bueno, sabemos que tenemos muchas cosas por mejorar, pero todos es más fácil cuando se gana.”

Y hasta Neymar le pidió la camiseta. ” Neymar siempre declaró cosas muy lindas de mi. En el partido no tuvimos oportunidad de cruzarnos, pero cambiamos la camiseta al final y es muy lindo que compañeros de profesión tengan esa imagen de uno”.

 

Messi, el Kun y un vestuario feliz

 Ese festejo le dejó una marca, tras la algarabía del cuarto tanto, pero a Leo no le importó: “Fue sólo un raspón, lo importante fue revertir el resultado porque ellos se habían puesto 3 a 2 arriba y tienen jugadores peligrosos, pero por suerte lo pudimos dar vuelta.”

“Salió un partido abierto. Es raro que juguemos contra Brasil y haya tantos goles, con el resultado cambiante…no es normal. Pero se dio así. Ellos tuvieron sus situaciones, nosotros las nuestras pero no es normal un partido tan abierto con Brasil.”

“Quería terminar bien con la selección, no se si fue mi mejor temporada, pero quería tener un buen cierre con la selección. Yo valoro más los títulos que los goles, pero me voy de vacaciones tranquilo.”   

 Y sabe que con sus compañeros se entiende cada vez mejor: “Ellos juegan muy bien. Y cuando nos conectamos creamos muchas situaciones. La selección gana y crece como grupo. De a poco encuentra su juego, su forma. Hay que seguir de ésta forma para lo que viene.”

“Es hermoso marcar goles, aunque no miro la tabla. Me interesa que crezca la selección. Me hubiese gustado ganar algún título con el Barcelona, me gustan más los títulos que los premios individuales. Pero es lindo terminar la temporada así. Se disfrutan más las vacaciones.”

“Fue un día muy feliz, por ganar de la manera que hicimos y los tres goles también me dan alegría. No creíamos que iba a ser un partido tan abierto, pero sí difícil y cerrado por los jugadores que tiene Brasil, sobre todo arriba, si les das espacios, te liquidan.”

¿El cuco de Brasil? “No se, lo importante es que se ganó y crezca la selección. El equipo jugó bien, la cancha no estaba buena y el clima era pesadísimo. Por suerte estuvimos fuertes de la cabez, tuvimos fuerza en las piernas y pudimos dar vuelta el marcador”.

“Yo siempre intento jugar así. Hoy se dio, fue muy lindo. Disfrutamos mucho. Estoy contento por la actuación de la Argentina y por haber ganado. Pienso partido tras partido y crecer como jugador. Las palabras que dicen mis compañeros y compañeros de profesión que no están en este grupo, me pone muy contento. Les estoy agradecido.”

Se llevó la pelota (por el hat trick) y también una camiseta. Un recuerdo hermoso para tener este partido guardado en el corazón

 

Hernán O’Donnell