Están a la vuelta de la esquina; recién empieza el año, pero la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022 ya se vive en todo el planeta, y aquí en Sudamérica no es la excepción. El 27 de Enero comienza la doble jornada, con partidos muy emotivos e interesantes, porque al margen de la clasificación que ya lograron brasil y La Argentina, hay un cúmulo de países que sueñan con llegar al Mundial y tiene con que hacerlo. Desde el tercero en la tabla de posiciones, Ecuador, que tiene 23 unidades, hasta Paraguay, que tiene 13, todos sueñan: Colombia, Perú, Uruguay, Chile y Bolivia están dentro de ese emparedado que determinará dos plazas más y un repechaje para el que alcance el quinto lugar.

Entre el jueves 27 y el viernes 28 próximos se disputarán los partidos de la 15º Fecha de la eliminatoria. Luego, el martes 1º de Febrero, se jugará la 16º jornada.
El primer partido será, por una cuestión de horarios, el que jugarán Ecuador y Brasil. Para el equipo de Gustavo Alfaro un triunfo sería importantísimo, pues le daría un impulso y una certeza en las matemáticas que lo pondrían muy cerca de la clasificación. Sobre esto, el zaguero Piero Hincapié, con un paso por el fútbol argentino en Talleres de Córdoba, afirmó en declaraciones que reproduce el sitio futbolecuador.com que “mi sueño más grande es jugar un Mundial. Estamos cerca, pero aún restan cuatro fechas. Aún falta. El camino es largo, uno no puede decir que está clasificado hasta que lo consigue. No podemos pensar aún en la Copa del Mundo”, aseguró el actual defensor de Bayer Leverkusen, de Alemania.

En segundo horario, se medirán el Paraguay de los hermanos Barros Schelotto contra un Uruguay que estrena Director Técnico: Diego Alonso, quien viene de dirigir en la Major League Soccer, al Inter Miami.
“Agradezco a los dirigentes la confianza depositada en mí y en mi cuerpo técnico”, dijo Alonso en su presentación. “Hay una base grande de futbolistas que son de selección y creo en ellos, por eso estoy aquí. Creo en Uruguay, y si hacemos las cosas como las debemos hacer, vamos a estar en el Mundial. Creo también en los jóvenes que se vana sumar, pero sobre todo en los que conforman el plantel actual”, agregó el entrenador.
“Cuando te llama la selección de tu país, te moviliza cualquier cosa. Tengo plena confianza en los jugadores; la posición en la tabla, el puntaje, son cosas, ahora, secundarias. Lo principal es la confianza plena que tengo en estos jugadores”, comentó Alonso. “Hoy solo pienso en el primer partido, no voy más allá de eso. Ni pienso en el segundo, sólo tengo en mente el choque con Paraguay, como lo voy a preparar y de ahí en más, crecer. Necesitamos estar todos en la misma dirección y enfocarnos bien contra Paraguay”.

“El ‘Maestro’ Tabarez nos dejó un legado maravilloso de orgullo, respeto y siento que eso no es un peso sino que es motivo de felicidad, y de honor. Lo sentimos como parte nuestra”, comentó sobre su antecesor.
Darío Herrera será el árbitro del partido que se jugará en el Estadio General Pablo Rojas, conocido como la “Nueva Olla” y pertenece al Club Cerro Porteño. Fue elegido porque tiene una buena acústica y el público puede jugar su rol en el partido.
En el desierto de Calama jugarán Chile y la Argentina, mientras que el viernes actuarán Colombia y Perú, mientras que Venezuela recibirá a Bolivia en el cierre de la fecha. Pero aún hay tiempo y de estos partidos nos vamos a ocupar en los próximos días.
El fútbol vive en América a través de sus seleccionados y la ilusión de llegar al Mundial.

Hernán O’Donnell