Excursionistas propuso fútbol, y se llevó el título para el Bajo Belgrano

Ahora todo es grito y abrazos, risas y llanto. Alegría y emoción divididas en partes iguales, reencuentros llenos de pasión. La comunión de la gente y los jugadores. Excursionistas le acaba de ganar a San Martín de Burzaco, por 1-0 en la Ciudad de La Plata. Y una marea verde que invadió la ciudad de las diagonales, ahora grita su euforia en la tribuna que da a la Avenida 32. Los futbolistas le ofrendan la victoria a la gente, que no se quiere ir, mientras los afortunados que ingresamos al campo de juego observamos de un modo privilegiado esa celebración, llena de emoción de unos, y de agradecimiento, de otros. Es una fiesta admirable, pletórica, contagiosa. Que nos anima a mezclarnos entre tanta alegría. Y a contar esta historia, otra historia mágica de este deporte inigualable que es el Fútbol…

La historia dirá que el Sábado 14 de octubre de 2023, el viejo Excursionistas salió Campeón de la Primera “C”. El segundo título del equipo del Bajo Belgrano, el habitante más antiguo, fiel, e ilustre, que puso una de las piedras fundamentales de un barrio que le ganó espacio al Río de la plata, a fuerza de trabajo y sacrificio, y que se mantiene firme ante la llegada de nuevos moradores, quizás indiferentes a la rica historia del club y del barrio.

Fue una tarde brillante, a pleno sol y con un cielo despejado. Desde temprano empezaron a arribar los simpatizantes. Desde Burzaco, por la entrada de 526, la gente que apoyaba a San Martín. Por la Autopista, desde las orillas del Río de la Plata en la Ciudad de Buenos Aires, se lanzaron los amantes de Excursionistas. Y una hora antes, ya el Estadio Único “Diego Armando Maradona” presentaba un digno marco, lleno de color y alegría. Era una final “rara” porque en definitiva tanto Excursionistas como San Martín ya habían ascendido a la Primera “B”, y jugaban para consagrar a un campeón. Nada más, y nada menos.

El equipo de Juan Carlos Kopriva formó con Nahuel Cajal; Rodrigo Figueroa, Andrés Siena, Francisco Abre y Santiago Monzón; Matías Fernández, Gian Zoratti, Kevin Barrionuevo y Juan Cruz Villagra; Claudio Galeano y Leonel Barrios.

San Martín salió con Blas Pisano; Sergio Díaz, Gastón David, Iván Centurión, Dilan Maidana y Lucas Chiapparo; Lucas Vera Piriz, Nahuel Gómez, Nahuel Pombo y Khalol Caraballo; Rodrigo Aquino.

Empezó bien el Verde. San Martín había tenido, a los 7′, una llegada producto más de una desinteligencia en un despeje entre la defensa del equipo del Bajo Belgrano, y la salida de Cajal, que pudo haber traído peligro. Después, el “Villero”, a base de buen toque y juego asociado, sumó llegadas.

A los 14′ probó Santiago Monzón de lejos, después de haber cortado un avance rival, con inteligencia. A los 15′ un tiro de Villagra se fue apenas al lado del palo.

San Martín tuvo una chilena de Aquino, a los 17′, que pasó muy cerquita del travesaño. Y un cabezazo tras un corner que Figueroa sacó en la línea, cuando se jugaban 28′. Fue el cuarto de hora intermedio del primer tiempo, en el que predominó el equipo de Burzaco.

Luego, Excursio volvió a tomar la iniciativa. Y armó la mejor jugada del primer período. Iban 32′ cuando Siena arrancó desde el fondo, pasó a un hombre y puso el pase vertical para Claudio Galeano, este giró y pasó el balón arriba, para Leonel Barrios, quien giró y devolvió a la entrada de Galeano, cuyo remate final se fue alto. Una jugada espléndida que no se pudo coronar.

Los dos equipos hicieron un cambio para empezar el segundo tiempo. Eloy Pereira entró por Gastón David, en el equipo del sur, mientras que Facundo Mateo Figueroa reemplazó a Claudio Galeano, para sumarle más velocidad al equipo.

El primer cuarto de hora del complemento fue parejo, producto de la tensión propia de una final y de la cautela que privó sobre los riesgos. Pero Kopriva había hablado en el entretiempo, y la charla surtió efecto. El equipo se soltó, jugó más libre, disfrutó el partido. Y creció. A los 64′ se fue lesionado Francisco Abre, y lo remplazó Diego Molina.

El “Verde” se fue bien arriba, y a los 68′ Leonel Barrios desbordó por derecha, sacó el centro atrás y Juan Cruz Villagra sacó un excelente remate para poner el 1-0 a favor de Excursionistas.

De manera inmediata, San Martín hizo dos cambios más, el segundo y tercero en su primera ventana. Blas Sosa entró por Caraballo, y Rodrigo Benítez ingresó por Nahuel Pombo.

Se animó a jugar el “Villero”. Metió atrás a Gian Zoratti, como libre entre los centrales, mientras soltaba a Figueroa por derecha y a Monzón por izquierda. A los 79′ Marcelo Vega ingresó por Matías Fernández, para ubicarse en el centro del campo y soltar un poco más a Barrionuevo. San Martín intentó mayor profundidad con el ingreso de Lautaro Núñez por Lucas Vera Píriz, cuando iban 81′ de juego.

Y tuvo una llegada, a los 84′, con un centro bajo que cortó bien Nahuel Cajal. Pero a los 87′ fu expulsado Rodrigo Benítez en San Martín, por un foul violento sobre Figueroa, con lo que se esfumaron las últimas ilusiones del conjunto de Burzaco.

A los 89′ llegó el quinto cambio en San Martín. Nicolás Renfigue remplazó a Rodrigo Aquino. En Excursio, Torancio entró en lugar de Juan Cruz Villagra, a los 90′.

El final se acercaba, y la fiesta empezaba a destarase, mientras esos minutos finales de agregado podían generar alguna angustia. Pero el “Villero” se las arregló para agarrar la pelota, ponerla en campo contrario, y allí manejarla. Sin asumir riesgos, intentó jugar lo más lejos posible de su arco. Y hasta tuvo tiempo para que Facundo Mateo Figueroa metiera una corrida infernal por la banda izquierda, de arco a arco, con un disparo final que Pisano desvió con lo justo. Hubiera sido el broche de oro de una tarde inolvidable.

Excursionistas gritó Campeón de Primera “C” 2023. Una tarde de sol radiante en el hermoso Estadio Único “Diego Armando Maradona” de la Ciudad de la Plata, bajo el aliento de su fiel hinchada, en una gran producción futbolística, y una celebración que quedará para siempre en las retinas de quienes la vivimos.

Hernán O’Donnell

Argentina fue mucho más que un gol de diferencia

La expectativa, la ilusión, la ansiedad, todo lo que despierta cada presentación de la Selección Argentina ante su público, un ritual que se repite desde los inicios del Fútbol, pero que se potencia mucho más cuando el “Equipo de Todos” logra ganar el Título Mundial. Se ha visto este fenómeno después d cada conquista, ya sea luego de 1978, 1986, o esta reciente consagración de 2022. Y ante una nueva fecha de la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-México, USA, Canadá 2026, otra vez la gente peregrinó al Estadio Monumental de Buenos aires para observar, apoyar y abrazar al seleccionado.

Y el equipo respondió. Jugó un primer tiempo excepcional, se puso en ventaja apenas nació el partido, superó con amplitud la defensa propuesta por el adversario, manejó el balón, le dio muy buena circulación y generó numerosas situaciones de gol.

Ese fue su único defecto. No concretar las situaciones creadas. Que también fueron varias en el complemento, y que, tal como lo dijo Lionel Scaloni en la conferencia de prensa posterior al juego, “tal vez nos faltó convertir lo que creamos; siempre genera un poco de preocupación, porque un resbalón, una distracción, ante un rival como Paraguay que tiene buenos jugadores, te pueden empatar. Es lo que tiene este deporte, podes hacer setenta u ochenta minutos muy buenos, pero si no convertís te pueden empatar. Nos faltó ser un poco más cínicos, en ese aspecto”, nos respondió.

Argentina comenzó con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández; Julián Álvarez, Lautaro Martínez y Nicolás González.

El conjunto guaraní formó con Carlos Coronel; Iván Ramírez, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Junior Alonso y Matías Espinoza; Miguel Almirón, Álvaro Campuzano, Richard Sánchez y Ramón Sosa; Adam Bareiro.

Argentina convirtió cuando iban poco más de 2′ de juego. Un corner de la derecha, la jugada de distracción y la aparición de Nicolás Otamendi por detrás, para poner el 1-0 apenas comenzaba la noche.

Se desató un vendaval de fútbol y ataques del equipo local. Argentina manejaba el balón a su antojo, y empezó a acumular llegadas. A los 15′ Lautaro Martínez no llegó a conectar tras una muy buena maniobra por el medio. A los 24′ apareció Julián Álvarez, pero su tiro fue sacado por Coronel. Cuando iban 29′ Julián Álvarez desbordó por derecha, le dio el pase al medio a Martínez, y el disparo del delantero del Internazionale pegó en un pie de Gómez y se fue al corner.

A los 36′ Nicolás González cabeceó muy bien un centro que venía de la derecha, pero Coronel la sacó al corner. Luego hubo otra posibilidad clara, con un tiro de media distancia de De Paul, que pegó en l poste izquierdo de Coronel, cuando iban 41′ de juego; el balón fue a la izquierda del taque argentino, volvieron a asistir a De Paul, y su segundo remate se fue apenas desviado.

Y cerraron el primer tiempo con una excelente jugada colectiva, asociada y criteriosa, que culminó con un tiro de Nicolás González, apenas afuera, cuando ya iban 44′.

Paraguay salió a jugar el segundo tiempo con una variante. Robert Rojas ingresó por Iván Ramírez. Y tuvo una chance, a los 51′, con un tiro de Sosa que Martínez sacó al corner. Y después casi no tuvo nada más.

El delirio del público se produjo a los 52′, cuando Lionel Messi ingresó por Julián Álvarez. Argentina hizo pasar el juego un poco más por su capitán; toques precisos, distracción hacia atrás, y aceleración en tres cuartos.

A los 67′ Mac Allister habilitó a De Paul, y el tiro de este lo sacó Coronel. Daniel Garnero, entrenador de la visita, hizo el segundo y tercer cambio a los 69′. Arnaldo Sanabria entró por Adam Bareiro, y Braian Ojeda reemplazó a Campuzano. A los 74′ se lesionó Junior Alonso, y lo sustituyó Héctor Villalba. Así, Paraguay siguió con línea de cuatro en el fondo, Villalba como extremo derecho, Sanabria por el medio, y Sosa a la izquierda.

Pero la pelota era de Argentina, por lo que el control del juego era del local. Un tiro de esquina de Messi, a los 75′, se cerró y golpeó en un palo.

Cuando iban 78′ llegó la segunda modificación en el local; Leandro Paredes entró por Enzo Fernández. Y Argentina no paró de sumar llegadas. A los 83′ un remate de Martínez se fue apenas alto.

En el equipo guaraní, a los 85′ llegó la quinta y última modificación. Gabriel Ávalos reemplazó a Miguel Almirón.

Pudo convertir el local, a los 87′, con un tiro de Nicolás González que el arquero desvió al corner. Y a los 90+1′, un tiro libre de Messi pegó en el palo derecho de Coronel.

Quedó para la estadística la última ventana de cambios de Argentina, a los 90+3′. Lucas Ocampos entró por Nico González, y Giovanni Lo Celso reemplazó a Rodrigo De Paul.

Fue el cierre de una noche espectacular, a la que sólo le faltaron llegar los goles que Argentina merecía, para ganar con una amplitud mayor a la mínima diferencia que mostró el resultado final.

Hernán O’Donnell

Cuando caía la noche, Juan Manuel Cerúndolo encontró la luz

Un miércoles muy frío, atípico para esta época del año. Sin embargo, el programa era más que atractivo, y el público se acercó al Racket Club con el mismo entusiasmo de siempre.

En uno de los primeros encuentros, Francisco Comesaña venció a Jozef Kovalik por 6-7 (3), 6-3 y 6-4, en una verdadera batalla que duró más de 2 horas y 37 minutos. “Supe controlar los nervios, tuve mucha ayuda de mi equipo”, señaló Comesaña tras la victoria. Y agregó “Había arrancado un poco tenso el primer set, con muchos errores, pero mi equipo me transmitió mucha energía y de a poco empecé a mejorar, y terminé con un buen nivel ante un jugador que estuvo muy sólido”.

El portugués Gastao Elías, que había perdido en la Qualy y logró entrar al Cuadro Principal como “Lucky Looser”, perdedor afortunado, aquel que puede ingresar por la baja de algún clasificado, y le ganó al chileno Tomás Barrios Vera por 4-6, 6-2 y 7-5, para avanzar a los Cuartos de Final del Torneo.

En el llamado “Partido del Día”, Juan Manuel Cerúndolo tuvo que luchar, y sufrir, para derrotar al italiano Andrea Pellegrino por 6-2, 4-6 y 6-4. Luego de un muy buen primer set, en el que se adelantó con su saque por 2-1, quebró el servicio del oponente en el cuarto game para ponerse 3-1, Cerúndolo dominó con mucha autoridad, para volver a quebrar en el octavo game y cerrar el set por 6-2.

Luego, llegó el anochecer de un día agitado, y ese cambio de luces reflejó el apagón del juego del argentino. Estaba 2-2 con su servicio, cuando el italiano logro quebrarlo y ponerse 2-3. Volvió a quebrar Cerúndolo para igualar en 3, y luego ambos mantuvieron hasta llegar al 4 iguales. Y otra vez aparecieron las dudas en el porteño, algún error no forzado, Pellegrino quebró y quedó 4-5 adelante, para cerrar la manga con su saque: 4-6, y a jugar el set definitivo.

No salió del encierro Cerúndolo hasta la fase final del set. De hecho, estaba 1-4 abajo, 0-40 con el saque del rival, y todo parecía oscurecerse. Sin embargo, quebró ese saque, logró mantener su servicio, volver a quebrar, e igualar 4-4. Cuando se adelantó 5-4 apareció otra vez el del primer set. No tuvo dudas ni piedad, para ganar por 6-4 el set definitivo.

Las ilusiones de Renzo Olivo se cerraron en la ya fría noche del Miércoles 11. Enfrente tuvo un rival duro y consistente. Facundo Díaz Acosta ganó por 6-3 y 6-4. Fue sólido y golpeó en los momentos justos.

Ahora empiezan los juegos decisivos. Ya hay cuatro jugadores en Cuartos de Final, los tres nombrados y Luciano Dardei, que aguardan por otros cuatro para conformar lo que será el “Super Viernes”. Los amantes del Tenis, agradecidos.

Hernán O’Donnell

Los favoritos avanzan, y el Challenger de Buenos Aires toma color

En el lunes inicial de la semana, cuando comienza a disputarse el cuadro principal del Challenger de Buenos Aires 2023, uno de los candidatos ganó en su debut y empezó a darle forma al torneo, con el avance de los favoritos y la proyección de los grandes partidos que se avecinan.

Juan Manuel Cerúndolo, 102° del ranking ATP, y campeón defensor del torneo, venció por 6-3 y 6-3 a Andrea Collarini, quien se ubica 210° en el ranking, y pasó a los octavos de final del certamen.

Otro de los partidos esperados fue el que Facundo Díaz Acosta le ganó a Federico Delbonis por 6-3 y 6-4. Fue el choque entre un joven que sueña con crecer en el mundo de las raquetas, y un consagrado, integrante del Campeón de la Copa Davis en 2016.

En un duelo entre checos, Vit Kopriva derrotó a Dalibor Svrcina, por 7-5 y 7-6 (3).

También hubo duelos picantes, como el que protagonizaron Federico Coria ante Juan Pablo Ficovich. Coria, quien ocupa el puesto 83° del ranking ATP y es el primer preclasificado del cuadro de singles del certamen, debutó con un triunfo por 7-6 (4), 2-6 y 6-3. En esta última manga comenzó con una desventaja de 1-3, pero pudo recuperarse y logró llevarse el partido.

Renzo Olivo, quien está 296° en el ranking, y que había ganado los dos partidos de la clasificación, debutó en el cuadro principal con un triunfo, al cabo, el tercero en el torneo, frente a Román Burruchaga, por 6-0 y 6-4.

“Tengo mucha ilusión con repetir el título, pero sé que el camino es largo. Comencé en la Qualy, ante Monzón, y ahora voy partido a partido”, señaló Olivo.

Este Miércoles habrá acción y de la buena. Alejandro Tabilo y Franco Agamenone completarán el partido que debieron suspender por falta de luz; solo resta jugar el tercer set.

El campeón defensor, Juan Manuel Cerúndolo, jugará contra el italiano Andrea Pellegrino. A la noche, Facundo Díaz Acosta y Renzo Olivo protagonizarán uno de los encuentros más atrayentes del cuadro.

La mesa está servida. El Tenis espera por sus peregrinos.

Hernán O’Donnell

Arsenal y Banfield, sin luces ni emociones

Fue un partido pobre, chato, aburrido. Casi sin emociones, con algunas llegadas y un puñado de jugadas de peligro. Arsenal y Banfield no pudieron armar nunca el partido. Se enredaron en la mitad de la cancha, y no lograron salir de un deslucido 0 a 0.

El equipo de Sarandí formó con Alejandro Medina; Cristian Chimino, Néstor Breitenbruch, Joaquín Pombo y Adrián Sporle; Lucas Brochero, Braian Rivero, Gonzalo Muscia y Emiliano Viveros; Juan Bautista Cejas y Flabián Londoño.

El conjunto de Julio César Falcioni comenzó con Facundo Cambeses; Emanuel Coronel, Alejandro Maciel, Aarón Quirós y Emanuel Insúa; Ezequiel Cañete y Eric Remdedi; Ignacio Rodríguez, Gerónimo Rivera y Juan Bisanz; Milton Giménez.

El local empezó con buenas intenciones. trató de pararse en campo rival, y llegar a través de las bandas, tanto con Lucas Brochero como con Emiliano Viveros. Pero Banfield estaba bien ordenado, sostenido en la firmeza de Maciel y la fuerza de Aaron Quiros, quien estuvo atento en los cruces, firme en la marca y rápido en los cierres. Un central para tener en cuenta.

A los 8′ tuvo la primera llegada el local, con un tiro libre y un cabezazo de Londoño, que controló Cambeses. Banfield respondió con un remate de Juan Bisanz, que atrapó sin problemas Alejandro Medina, cuando iban 11′ de juego.

Y a los 12′ llegó la situación más clara del partido. Un corner desde la derecha a favor del local, y el disparo de Néstor Breitenbruch pegó en el poste izquierdo de Cambeses.

Ahí se apagó el primer tiempo. Sólo hubo un tiro libre de Juan Bisanz que Medina sacó por arriba del travesaño, cuando iban 21′, y no hubo más para destacar.

El segundo tiempo mantuvo esa discreta monotonía. A los 59′ hubo una buena jugada asociada de Viveros y Juan Bautista Cejas, y el remate de este último fue atajado por Cambeses.

El primer cambio de la visita vino a los 51′. Jesús Soraire entró en lugar de Gerónimo Rivera. Se soltó un poco más Ezequiel Cañete, mientras el ingresado Soraire se juntó con remedi en el centro del campo.

Enseguida, a los 62′, Soraire metió un excelente pelotazo, recibió Milton Giménez, quien la bajó de pecho y de media vuelta puso un fuerte remate que Medina desvió al corner.

De ese tiro de esquina, a los 63′, Giménez cabeceó de pique al suelo y controló medina en lo alto.

A los 68′ se produjeron tres variantes en Arsenal. Nicolás Aguirre entró por Emiliano Viveros; Alfredo Amarilla reemplazó a Braian Rivero, y Juan Ignacio Peinipil ingresó por Flabián Londoño.

En Banfield, el segundo cambio se produjo a los 72′. Matías Ramírez reemplazó a E. Cañete.

Se repartían el medio y llegaban poco. Por allí, a los 74′, el local hizo una buena jugada que culminó con un tiro de Chimino que pegó en la parte exterior del lateral de la red.

El cuarto cambio en el equipo de Sarandí se produjo a los 75′. Juan Ignacio Cavallaro entró en reemplazo de Lucas Brochero.

La visita trazó su mejor jugada cuando iban 79′; una doble pared que terminó con un tiro de Milton Giménez que se fue apenas afuera.

Pero eran ataque aislados, en medio de un partido sin brillo. A los 86′ ingresó Sebastián Sosa Sánchez por Ignacio Rodríguez, en el tercer y último cambio de la visita.

Y el final tuvo una incidencia que será un peso más para Arsenal a futuro. Iban 90+1′ cuando Nicolás Aguirre le entró muy fuerte a Eric Remedi y el árbitro Sebastián Zunino le sacó la tarjeta roja. En medio de las protestas por esa expulsión, llegó otra tarjeta roja para el local. Fue para el arquero Alejandro Medina. Entonces, el entrenador Darío Espínola debió hacer el quinto y último cambio. Entró el arquero Tomás Sultani por el delantero Juan Bautista Cejas, cuando iban 90+3′ de juego.

El tiro libre por aquella falta de Aguirre sobre Remedi lo ejecutó Milton Giménez, pero el envío se fue por arriba del travesaño.

Y allí terminó el partido. con un cero redondo, en una tarde-noche más que agradable.

Hernán O’Donnell

La batalla de la Clasificación abre las puertas del Challenger Buenos Aires 2023

Pasó un domingo soleado y caluroso de primavera. Casi veraniego, con una temperatura que rozó los 30 grados y que se hizo mucho más fuerte en su sensación térmica en los courts. Allí donde se libraron las primeras batallas de la Clasificación, con los gladiadores del Tenis que luchan desde muy abajo por llegar a las alturas.

En uno de los partidos más atractivos de la mañana, o del mediodía, Renzo Olivo venció a Ignacio Monzón por 6-2 y 6-3. Fue más claro en el juego el vencedor, con muy buena variedad de golpes y dominio permanente del juego. Ahora tendrá que medirse ante Tomás Farjat, en uno de los encuentros más atractivos, a jugarse en el Court Central del Racket Club, el lunes a las 12 hs., en pleno mediodía. Farjat, por su parte, derrotó a Santiago Rodríguez Taverna, por 4-6, 6-4 y 7-6 (4).

Gastao Elías venció a Ezequiel Monferrer por 6-0 y 6-3, mientras que Juan Bautista Torres derrotó a Olukayod Ayeni, por 7-5 y 6-1.

Murkel Diellen tuvo que trabajar mucho para vencer a Adolfo Vallejo por 7-6, 5-7, y 6-0. Mientras, Alex Barrena superó a Nick Hardt por 6-4 y 6-3.

La acción continúa el lunes. Las cartas empiezan a descubrirse. La batalla por la Clasificación va a dejar el cuadro definitivo, y la semana será a puro Tenis en

Hernán O’Donnell

Comienza una semana de desafíos en una Buenos Aires repleta de Tenis

Otra vez el verde de Palermo se llena de Tenis. En el rincón favorito de Buenos Aires, donde el polvo de ladrillo mezcla su color con los árboles, las plantas, el césped y los lagos. En el Racket Club, allí donde se respira este deporte en todos sus ámbitos. Allí se celebra el Challenger de Buenos Aires 2023, una fecha perteneciente al ATP Challenger Tour, esta vez, con una cantidad impresionante de valores famosos, reconocidos y atrayentes para el gran público.

Juan Manuel Cerúndolo, campeón defensor del torneo y 102 del Ranking ATP,, debutará ante Andrea Collarini, quien está en el puesto 210° del ranking. El primer clasificado del certamen, Federico Coria, en el puesto 83°, jugará en primera instancia frente a Juan Pablo Ficovich, 267° del ranking.

Un partido atractivo de la primera ronda lo jugarán Facundo Díaz Acosta, quien está 106° e el ranking y es el tercer preclasificado del torneo, frente a Federico Delbonis, actual 296°, campeón de la Copa Davis en 2016, que recibió un wild card.

Román Andrés Burruchaga, en el puesto 238°, también fue invitado para disputar el cuadro principal del Challenger de Buenos Aires. “Román es uno de los jóvenes destacados del tenis nacional, y el año pasado venció, en sets corridos, al alemán Daniel Altmaier. Esta temporada jugó muy bien en varios torneos de Challenger y deseamos que pueda repetirlo en nuestro certamen”, señaló Mariano Ink, director del Challenger de Buenos Aires.

Del 8 al 15 de Octubre es la cita. Una semana a pleno tenis, lo que Buenos Aires respira en este rincón donde se mezcla el verde, los lagos, y el polvo de ladrillo.

Hernán O’Donnell

Betis jugó un gran segundo tiempo para derrotar a Sparta Praga

Apenas iban diez minutos de juego y ya habíamos visto dos goles, varias llegadas, buenas jugadas combinadas y dos equipos que buscaban el arco contrario de modo constante. Betis y Sparta Praga protagonizaron un gran partido por la UEFA Europa League, en una zona, la “C”, competitiva y pareja. Arrancó mejor el equipo checo, pero Betis supo acomodarse, empatar, y con un gran segundo tiempo, revirtió el marcador y se quedó con los tres puntos.

El equipo del ingeniero Manuel Pellegrini formó con Rui Silva; Aitor Ruibal, Germán Pezzella, Marc Roca y Juan Miranda; William Carvalho y Guido Rodríguez; Assane Diao, Isco y Ezzalzouli; Borja Rodríguez.

El conjunto checo comenzó con Peter Vindahl Jensen; Sorensen, Filip Panak y Ladislav Krejc; Tomas Wiesner, Laci, Kairinen, y Matej Rynes; Beljko Birmancevic y Lukas Haraslin; Jan Kuchta.

Apenas iban 3′ y Sparta Praga se iba a poner 0-1 adelante en el marcador, tras el gol de Birmancevic. Había resultado positiva la presión insistente, y el juego audaz de un equipo físico y veloz.

Sin embargo, una salida errónea del arquero Peter Vindahl Jensen, quien quiso parar un balón largo con el pecho, y dejó la pelota servida para la entrada de Diao, quien se quedó con la pelota y puso el 1-1, a los 9′ de juego.

El partido tomó mucha intensidad, y sobre todo, buen juego. Con dos equipos que buscaban d manera asociada, la visita tuvo un par de llegadas claras sobre el final del primer tiempo. A los 32′ Rynes sacó un remate que pasó muy cerca, tras una buena jugada de derecha a izquierda, y a los 40′, tras una salida corta de Rui Silva, Haraslin tomó el balón en su campo, e intentó hacia el arco vacío, pero el tiro se fue afuera.

La última de la etapa inicial fue de Betis. Un centro de la derecha, apareció Elzzazouli por izquierda, pero su remate fue desviado al corner, ya a los 45+2′ del partido.

Pellegrini decidió comenzar el segundo tiempo con dos variantes en el Betis. Abner Vinicius entró por Juan Miranda, y Ayoze Pérez reemplazó a Ezzalzouli.

Y fue claro dominador el equipo local. Tuvo, a los 49′, un tiro libre de Isco que salió muy cerca. A los 59′ el mexicano Andrés Guardado reemplazó a W. Carvalho, en el tercer cambio local, mientras que Angelo Preciado ingresó por Wiesner, en la primera modificación de Sparta Praga.

Pero era sostenido el dominio del equipo de Andalucía, y sumaba llegadas. Isco se había convertido en el patrón del juego, y a los 61′ ejecutó un tiro combado, muy peligroso. Cuando iban 63′, Andrés Guardado hizo una buena jugada por derecha, asistió a Marc Roca, quien sacó un remate que pasó cerca. Y a los 66′, Aitor Ruibal se fue por derecha, lanzó el centro al medio, le quedó el rebote y su remate fue desviado por el arquero visitante con una pierna. Era un dominio sostenido del equipo español.

Por eso, a los 68′, el entrenador visitante, Brian Priske, decidió hacer otras dos variantes. Jakub Pesek entró en lugar de Birmancevic, y Lukas Sadilek reemplazó a Q. Laci.

En el local, Willian José entró por Borja Iglesias, cuando iban 74′ de juego. Enseguida contó con un tiro libre, a los 77′, y le pegó el brasileño, pero detuvo el arquero visitante.

Hasta que a los 78′ cayó la fruta madura. Centro desde la derecha bien ejecutado por Guido Rodríguez, e Isco entró por el primer palo, y con un buen cabezazo, marcó el gol que puso el partido 2-1 a favor del Real Betis Balompié.

La visita hizo entonces su cuarta y quinta modificación. Víctor Olatunji entró por J. Kuchta, mientras que Adam Karabec reemplazó a Haraslin, cuando iban 80′ del partido.

Manuel Pellegrini hizo la quinta variante del local a los 84′. Héctor Bellerin ingresó por Diao. Betis sostenía el partido, y a los 85′ un tiro de Ayoze Pérez se fue arriba del travesaño.

Sin embargo, Sparta Praga arremetió en los minutos finales. Empujó con orgullo, a los 90+5′ tuvo una posibilidad clara de empatar, tras una buena jugada que derivó en una habilitación a Preciado, el lateral se fue por derecha, sacó un excelente centro, pero el cabezazo de Karabec, libre y bien posicionado, se fue muy desviado.

Fue lo último de un gran partido. Sparta Praga tuvo un buen comienzo, se puso rápido en ventaja, Betis emparejó, y tuvo un gran segundo tiempo que justificó su victoria.

Hernán O’Donnell

El aluvión de Newcastle fue imparable para París Saint Germain

Un clima único para un torneo único. En el norte de Inglaterra, allí donde Escocia empieza asomar su frontera, Newcastle despierta una pasión acorde al tradicional fútbol británico. Y ante París Saint Germain el Estadio St James’ Park  fue una caldera que recibió el partido con cánticos, gritos y una atmósfera que desbordaba todo el ambiente. Y así lo jugaron. Con una mezcla de ataque, presión constante y dientes apretados.

El local formó con Nick Pope; Trippier, Lascelles, F. Schar y Burn; S. Longstaff, Bruno Guimaraes y Sandro Tonalli; Miguel Almirón, Alexander Isak y Anthony Gordon.

El equipo parisino comenzó con Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Milan Skriniar y Lucas Hernández; Manuel Ugarte y Warren Zaire-Emery; Ousmane Dembelé, Kylian Mbappé, Randal Kolo Muani; Gonzalo Ramos.

Lo primero que se destacó en el partido fue la disposición del equipo local. Bien ofensivo, buscó presionar la salida del rival desde su área. Los tres hombres de ataque, Almirón, Isak y Gordon, se paraban en el borde del área grande para ir a buscar apenas moviera Donnarumma en la salida del arco. Y a partir de allí, buscar el error del equipo francés.

Sin embargo, la primera llegada fue de la visita. Iban 4′ cuando Dembelé sacó un remate cruzado desde la derecha, que pasó muy cerca del palo derecho de Nick Pope.

Pero era más fuerte la presión local, y a los 16′ logró abrir el marcador. Se equivocó Marquinhos en una salida, recibió Isak, y su remate de media vuelta fue rechazado por Donnarumma, pero el balón le quedó a Miguel Almirón, quien puso el 1-0 para Newcastle.

PSG trataba de salir de la presión, y a los 22′ encontró una chance con un disparo de Warren Zaire-Emery, que pasó muy cerca del poste izquierdo de Pope.

Respondió el local con un tiro de Fabian Schar, tras un tiro de esquina, que fue peligroso, cuando iban 24′ de juego.

Hasta que a los 39′ llegó una jugada rápida en ataque del local, el centro desde la izquierda y el cabezazo de Dan Burn puso el 2-0 a favor de Newcastle.

En el segundo tiempo, continuó el “aluvión” del local. Apenas iban 49′ de juego cuando, Longstaff metió un tremendo remate que no pudo detener Donnarumma, y conquistó el 3-0 para Newcastle.

Cuando todo parecía definirse, el equipo francés halló una jugada que le dio vida. Warren Zaire-Emery vio pasar por un pasillo a Lucas Hernández, lo habilitó con precisión y el lateral Hernández resolvió con eficacia para poner el descuento de PSG a los 55′. El partido quedaba 3-1 para el equipo local.

Allí Luis Enrique decidió una variante. Barcola entró en lugar de Kolo Muani, a los 56′. Un rato más tarde, a los 64′, hizo el segundo cambio; Vitinha ingresó por Manuel Ugarte. Un jugador con más llegada por un volante de equilibrio.

Mientras, a los 64′ vino también el primer reemplazo en el equipo inglés. Elliot Anderson ingresó por Sandro Tonalli. A los 70′ hizo la segunda variante: Jacob Murphy entró por Miguel Almirón.

Durante varios minutos PSG dominó el juego. Generó algunas llegadas, pero no tuvo precisión ni profundidad para herir al local. A los 84′ un disparo de Kylian Mbappé se fue afuera; cuando iban 85′ Mbappé habilitó a Vitinha, y el remate de este se fue por arriba del travesaño. Y se diluyó, hasta volver a sucumbir.

Cuando llegamos a los 90′ Fabián Schar metió un gran remate de lejos, y clavó el 4-1 para Newcastle.

Le quedó tiempo para hacer una tercera modificación. Iban 90+2′ y Matt Targett ingresó en lugar de A. Gordon.

Era el último detalle de una tormenta que se había desatado al Norte de Inglaterra. Fue el aluvión Newcastle, imposible de sostener para París Saint Germain.

Hernán O’Donnell

Real Madrid, y su eterno romance con la Copa de Campeones

Duelo de punteros en el Grupo “C”. Nápoli y Real Madrid, dos candidatos naturales, habían ganado su primer compromiso y el choque en el Estadio “Diego Armando Maradona” era una propuesta más que interesante para seguir en esta nueva jornada de UEFA Champions League. por supuesto que también existían los interrogantes por algunas dificultades que atraviesan ambos equipos, más en el entorno que en la actualidad futbolística, que es buena en ambos casos. Pero el conflicto que la entidad generó con Víctor Osimhen, quien se vio afectado por algunas publicaciones en la cuenta oficial de Tik Tok del club, y las bajas de Courtois, David Alaba y Eder Militao en el equipo español, también trajeron nubarrones antes del partido.

Pero a la hora del juego, hubo mucho para ver. Un partidazo de punta a punta. Con dominio alternado, un marcador cambiante, y el final que encontró, una vez más, a Real Madrid vencedor. Como una constante en este torneo, que nació como Copa de Campeones y el tiempo, el marketing y el dinero, la transformó en la UEFA Champions League.

Nápoli formó con Alex Meret; Giovanni Di Lorenzo, Ostigard, Natan y Mathias Olivera; André Zambo Anguissa, Stanislav Lobotka y Piotr Zielinski; Matteo Politano, Víctor Osimhen y Khvicha Kvaratskhelia.

El conjunto de Carlo Ancelotti comenzó con Kepa; Daniel Carvajal, Antonio Rudiger, Nacho y Eduardo Camavinga; Federico Valverde, Aurelien Tchouameni, Toni Kroos y Jude Bellingham; Vinicius y Rodrygo.

El comienzo fue a todo ritmo, y en ese contexto las estrellas del Madrid brillaban en el firmamento napolitano. Vinicius, Rodrygo, y Bellingham atacaban y asustaban, hasta que en una llegada clara, el local tuvo una chance que no iba a desaprovechar.

Iban 18′ cuando llegó el centro hacia la izquierda, el cabezazo de Natan pegó en el travesaño, y Ostigard apareció como una tromba para poner, de cabeza, el 1-0 para el Nápoli.

Parecía que el local tomaba el control. Sin embargo, bastó que Bellingham hallara un error en la salida de Di Lorenzo, para asistir a Vinicius que, de modo sutil, puso el empate, 1 a1, a los 26′ de juego.

Y una gran jugada individual de Jude Bellingham le permitió a Madrid pasar al frente; 1-2, cuando el partido había llegado a los 33′.

Hubo, entonces, un ataque sistemático d la visita, que estuvo al borde de liquidar el partido. Fueron cinco minutos de atropello, pero Nápoli resistió, y cerró el primer tiempo con la esperanza de mantenerse a tiro en el partido. A los 38′ Osimhen sacó un tremendo tiro que desvió Kepa con un vuelo, y a los 40′ Politano enganchó y remató, pero otra vez apareció el arquero visitante.

En el segundo tiempo crecieron las emociones. Nápoli llegó a la igualdad tras un penal por mano de Nacho, que ejecutó Zielinski, para poner el partido 2-2, a los 53′ de juego.

Fue el momento del local. A los 55′ Khvicha Kvaratskhelia sacó un tremendo disparo que pasó muy cerca. Luego, a los 56′, fue Zielinski el que remató y desvió Kepa.

Entonces, a los 63′, Ancelotti hizo dos variantes en el Madrid. Luka Modric reemplazó a Toni Kroos, y F. Mendy ingresó por Eduardo Camavinga, cuando iban 63′. En el local, el primer cambio fue a los 69′: Eljif Elmas entró en lugar de Matteo Politano.

Y el partido volvió a pasar a manos del Real Madrid. Vinicius hizo revolcar a Meret a los 73′. El ataque visitante empezaba a ser pesado, una vez más. Raspadori entró por Zielinski, en el local, y Joselu ingresó por Rodrygo, en la visita, cuando iban 74′ de juego.

A los 77′ llegó la gran explosión. Un disparo de lejos, fuerte y exacto, de Federico Valverde, volvió a revertir el marcador. La pelota pegó en el travesaño, rebotó en la nuca de Meret y se metió en el arco local, para que Real Madrid pasara a ganar por 2-3.

Dani Ceballos entró por Vinicius, a los 83′, en la cuarta variante de la visita.

Rudi García, el entrenador del equipo local, decidió hacer los tres cambios que le quedaban en su tercera ventana permitida. Jens Cajuste entró en lugar de S. Lobotka; Giovanni Simeone ingresó por A.Z. Anguissa, y Mario Rui reemplazó a Mathias Olivera, a los 87′.

Fue el Nápoli, pero recién tuvo su chance en el final, cuando iban 90+5′, y Ostigard recibió en el área para sacar un tiro que controló Kepa.

Fue un partidazo, de ida y vuelta, con dominios alternados. Pero, al margen de los momentos del partido, el resultado, al final, se quedó con el Madrid, como un guiño del destino que tiene este club con la añeja y célebre Copa de Campeones.

Hernán O’Donnell