Era un partido vital para ambos. Barracas Central y Boca Juniors necesitaban el triunfo como el agua en el desierto, porque la cosecha de las últimas fechas era magra para ambos, y en pos de soñar con la clasificación, sumar de a tres resultaba vital. Tal vez por eso salió un partido friccionado, con muchos roces, algo deslucido en el primer tiempo, y más activo en el segundo. Barracas, a pesar de tener un hombre menos, se puso en ventaja, pero en el complemento Boca supo acomodarse al juego y revirtió el marcador para ganar por 1-3.

El local formó con Marcos Ledesma; Rafael Barrios, Nicolás Demartini, Fernando Tobio, Yonatthan Rak, y Rodrigo Insua; Dardo Miloc, Iván Tapia y Javier Ruiz; Jonathan Candia y Facundo Bruera.
Boca lo hizo con Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez.
En medio del frío, el calor de los golpes. El encuentro no había empezado bien, con una falta de Barrios que ameritaba más una roja que una amarilla, dos amonestaciones exageradas para Leandro Paredes e Iván Tapia, y la posterior expulsión del volante de Barracas, por una segunda amarilla, esta sí bien aplicada. Barracas se quedaba sin su líder y capitán a los 13′. Una ventaja grande para todo lo que quedaba.

Ruben Darío Insúa, el DT local, decidió rearmar el medio campo y a los 18′ hizo ingresar a Siro Rosané por Facundo Bruera. Se acomodaba el medio, pero perdía a su delantero de punta, el más grande para cabecear y definir.
A pesar de esas dificultades, el local logró adelantarse en el marcador. Sucedió a los 19′ cuando Rodrigo Insúa sacó un excelente remate, que se le coló por la espalda a Marchesín, y puso el 1-0 a favor de Barracas Central.
A partir de ahí, el primer tiempo fue un monólogo de un Boca que tenia la pelota y el campo, cedidos por un Barracas que se refugió en su campo. La visita no pudo, en ese lapso, darle profundidad a la tenencia. Porque al margen del buen criterio de Milton Delgado y Leandro Paredes, el resto no lograba darle dinámica a la posesión, y Boca se repetía en pases laterales y centros improductivos.
Recién llegó con claridad a los 45+3′, con un disparo de Paredes que se fue apenas alto, y a los 45+6′, con un cabezazo de Milton Giménez que también salió muy cerca del palo derecho de Ledesma.

Boca empezó el segundo tiempo con una variante. Exequiel Zeballos reemplazó a Williams Alarcón. Y enseguida, el “Changuito” hizo pesar su habilidad en el partido.
A los 50′ armó una jugada donde habilitó a Barinaga, este sacó el centro y el tiro de Giménez se fue por encima del travesaño. Cuando iban 52′ Milton Giménez llegó al empate, con un disparo combado y preciso que puso el 1-1.
El partido quedaba a pedir de Boca. Dominaba y tenía un hombre más. Milton Giménez puso, de cabeza, el 1-2 para Boca Juniors, cuando iban 55′ de juego.
Se había dado un vuelco total, y Claudio Úbeda decidió hacer dos variantes a los 57′. Ander Herrera reemplazó a Carlos Palacios, y Luis Advíncula ingresó por Juan Barinaga.
Insúa respondió con dos cambios a los 64′. Gonzalo Morales entró por Dardo Miloc, y Tomás Porra ingresó por Jonathan Candia.

Pero no pudieron acomodarse, que Boca liquidó el partido. Fue con una gran jugada individual de Zeballos, quien se fue por la derecha, dejó atrás a Demartini, y asistió a Miguel Merentiel, quien libre por el centro puso el 1-3 a favor de Boca Juniors.
Llegaron entonces las últimas dos modificaciones del local. Facundo Mater entró en lugar de Yonatan Rak, y Nahuel Barrios reemplazó a Rafel Barrios, cuando iban 71′.
Un buen tiro de Javier Ruiz, a los 72′, fue la más clara de Barracas. Boca hizo el cuarto cambio a los 76′, con el ingreso de Tomás Belmonte por Miguel Merentiel.

Pudo aumentar a los 79′, con un tiro de Paredes que sacó Ledesma con un gran vuelo. Le quedó tiempo para el última cambio, a los 90+3′; Brian Aguirre ingresó por Leandro Paredes.
Boca empezó mal y terminó bien. Supo revertir el resultado, lograr una amplia y merecida victoria, y empezar a ver los paly off con ojos de candidato.

Hernán O’Donnell